Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2

Post on 15-Apr-2017

362 views 3 download

Transcript of Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2

OBJETIVOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES

Centro de Salud de Nou Moles – Carmen Sánchez & Antonio Criado

UNA DE CADA 11 PERSONAS ADULTAS, ES DIABÉTICA

Federación Internacional de Diabetes, 2015

Diabetes = la glucosa en sangre está elevada

No hay insulina La insulina no funciona

El páncreas controla los niveles de glucosa

La glucosa tiene que entrar en las células

Situación normal

Situación normal

Diabetes tipo 1

Situación normal

Diabetes tipo 1

Diabetes tipo 2

- edad- antecedentes familiares- alimentación inadecuada- vida sedentaria- sobrepeso y obesidad- obesidad abdominal- hábito de fumar- hipertensión arterial

RESISTENCIA A LA INSULINA

Diabetes tipo 2

Producción de insulina

Glucosa en ayunas

RESISTENCIA A LA INSULINA

PREDIABETES DIABETES TIPO 2

Producción de insulina

Glucosa en ayunas

RESISTENCIA A LA INSULINA

PREDIABETES DIABETES TIPO 2

Producción de insulina

Glucosa en ayunas

RESISTENCIA A LA INSULINA

PREDIABETES DIABETES TIPO 2

126 mg/dLRetinopatía diabética

ulceración y amputación

insuficiencia renal

infarto

ictus retinopatía

ulceración y amputación

insuficiencia renal

infarto

ictus retinopatía

Todas pueden evitarse, o al menos retrasar su aparición

ulceración y amputación

insuficiencia renal

infarto

ictus retinopatía

8 de cada 10 diabéticos mueren de enfermedad cardiovascular

El control de la glucosa es un objetivo más, no el único

Objetivos de control de glucosa en sangre

• Glucosa en ayunas: 80 – 130 mg/dL• Glucosa después de las comidas: hasta 180 mg/dL• Hemoglobina glicada: 7 % o menos

Hemoglobina glicada Glucosa media en los 3 meses anteriores

5 97 6 126 7 154 8 183 9 212 10 240

La hemoglobina glicada nos dice cómo ha estado la glucosa en promedio durante los 3 meses anteriores

El riesgo de complicaciones aumenta con el aumento de la hemoglobina glicada

ICTUS

INFARTOS

COMPLICACIONES DE OJOS Y RIÑONES

AMPUTACIONES

MORTALIDAD RELACIONADA CON DIABETES

Por cada 1% que bajemos la hemoglobina glicada

12%

14%

37%

43%

21%

La hemoglobina glicada es el objetivo principal

• Glucosa en ayunas: 80 – 130 mg/dL• Glucosa después de las comidas: hasta 180 mg/dL• Hemoglobina glicada: 7 %

¿Es importante el control de la presiónarterial en las personas diabéticas?

¿Es importante el control de la presiónarterial en las personas diabéticas?

La hipertensión multiplica por 4 el riesgo cardiovascular de las personas con diabetes

¿Es importante el control de la presiónarterial en las personas diabéticas?La hipertensión multiplica por 4 el riesgo cardiovascular de las personas con diabetes

Para reducir el riesgo de retinopatía o nefropatía diabética, o retrasar su progresión, es necesario optimizar el control de la presión arterial

Objetivo tensión arterial

Objetivo tensión arterial máxima (sistólica) menos de 140

Objetivo tensión arterial máxima (sistólica) menos de 140 mínima (diastólica) menos de 90

¿Y el colesterol?

No tratamos el colesterol

Tratamos el riesgo cardiovascular

Amparo y Vicente tienen 50 años y el mismo colesterol: 240 mg/dL

Amparo y Vicente tienen 50 años y el mismo colesterol: 240 mg/dL

TRATAMIENTO:DIETA TRATAMIENTO: DIETA+ SIMVASTATINA

Amparo y Vicente tienen 50 años y el mismo colesterol 240 mg/dL

Amparo nunca ha fumado y la tensión arterial la tiene a 110/65

Vicente es fumador y la tensión arterial la tiene a 153/89

0% = RIESGO BAJO

1 – 5% = RIESGO MODERADO

5 – 10% = RIESGO ALTO > 10 % = RIESGO MUY ALTO

0% = RIESGO BAJO

1 – 5% = RIESGO MODERADO

5 – 10% = RIESGO ALTODIABETES = RIESGO ALTO >10 % = RIESGO MUY ALTODIABETES + OTRO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR = RIESGO MUY ALTO

Colesterol-LDL por debajo de lo normal

- Colesterol total hasta 200 mg/dL

- Triglicéridos hasta 150 mg/dL

- Colesterol HDL > de 40 mg/dL en hombre y > de 50 en mujeres

- Colesterol LDL < de 100 MG/dL- Colesterol LDL < de 70 mg/dL (si riesgo muy alto)

Para todas las personas con sobrepeso u obesas que tienen o están en riesgo de tener diabetes se recomienda la pérdida de peso

Para todas las personas con sobrepeso u obesas que tienen o están en riesgo de tener diabetes se recomienda la pérdida de peso

Una reducción moderada del peso inicial, aunque no se alcance el normopeso, mejora el control de la glucosa, la hipertensión y el nivel de colesterol

Para todas las personas con sobrepeso u obesas que tienen o están en riesgo de tener diabetes se recomienda la pérdida de peso

Una reducción moderada del peso inicial, aunque no se alcance el normopeso, mejora el control de la glucosa, la hipertensión y el nivel de colesterolY disminuye la mortalidad por todas las causas

Objetivo peso: normopeso (IMC 18.5 – 25)

Objetivo peso: normopeso (IMC 18.5 – 25)Una pérdida moderada de peso (5%, mejor un 7%) consigue un gran beneficio

La obesidad abdominalaumenta la resistencia a la insulina

(y predice de forma independiente el riesgo coronario, diabetes y mortalidad tanto en hombres como en mujeres)

Objetivo cintura

Objetivo cintura menos de 102 cm en hombres

Objetivo cintura menos de 102 cm en hombres

menos de 88 cm en mujeres

El enemigo públiconúmero 1

La probabilidad de morir por una enfermedadcardiovascular es tres vecesmayor en el diabético fumadorque en el diabético no fumador

El tabaco es uno de los factores de riesgo más importantes para la progresión de las complicaciones de la diabetes

Ojos (retinopatía)

Riñón(nefropatía)

Corazón (infarto)

Cerebro (ictus)

circulación piernas (pie diabético)

nervios periféricos(pie diabético)

tabaco + + + + + + + + +

Todos los diabéticos deben ser informados sobre el elevado riesgo que comporta para ellos fumar y su repercusión en las complicaciones

Objetivo del tabaco

Consumo cero

HbA1c ~ 7 % LDL < 100

…con esta pastillita se me ha ido todo!!!

dieta ejercicio medicación

y…