RECOLECCION DE DATOS Obtener datos (que se convertirá en información) Personas Seres vivos...

Post on 23-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of RECOLECCION DE DATOS Obtener datos (que se convertirá en información) Personas Seres vivos...

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Presentado por:MARIA XIMENA REINOSA MESALINA PAOLA SANCHEZ FRANCO

LAURA NATALIA VILLAN

RECOLECCION DE DATOS

Obtener datos (que se convertirá en información)

Personas Seres vivos

Comunidades

Contextos

HUMANOS

Conceptos Percepciones

Creencias

Emociones Interacciones

pensamientos

Experiencias

EL INVESTIGADOR

Observa, entrevista, revisa documentos, conduce sesiones, etc.

Medio de obtención de datos

Genera las respuestas de los participantes y recolecta datos:

Lenguaje escrito

Lenguaje verbal y no verbal

Conductas observables

Imágenes

PAPELES FUNDAMENTALES DEL INVESTIGADOR

SUPERVISORFigura autoritaria que revisa lo que ocurre en el contexto.

LIDER Coordinación

AMIGORelación positiva y cercana con los participantes

OBSERVACION

Adentrarse en profundidad a situaciones sociales de manera activa y con una reflexión permanente.

Se necesita utilizar todos los sentidos

ClimaFísico Colores Aromas Espacios Iluminación

PROPOSITOS ESCENCIALES DE LA OBSERVACION

Explorara ambientes, contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la vida social.

Describir comunidades, contextos o ambientes y actividades desarrollados en estos, las personas que participan en dichas actividades y sus significados.Comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones o circunstancias, los eventos que suceden a través del tiempo, los patrones que se desarrollan así como los contextos sociales y culturales en los cuales ocurren las experiencias humanas.

Identificar problemas

Generar hipótesis para futuros estudios.

ELEMENTOS A OBSERVAR

Ambiente físico (entorno)

Ambiente social y humano (generado en el ambiente físico)

Actividades individuales y colectivas

Artefactos que utilizan los participantesHechos relevantes,

relatos e historias.

PAPELES DEL OBSERVADOR

NO PARTICIPACION

PARTICIPACION PASIVA esta presente, pero no interactúa

PARTICIPACION MODERADA

Participa en algunas actividades, pero no en todas.

PARTICIPACION ACTIVA

Participa en la mayoría de actividades.

PARTICIPACION COMPLETA se mezcla

totalmente

PAPEL FUNDAMENTAL DEL OBSERVADOR: PARTICIPANTE

Se sabe poco de la situación o contexto

Existen diferencias importantes entre las percepciones de distintos grupos

Presencia de fenómenos complejos

ENTREVISTA

Reunión para intercambiar información entre el entrevistador y el entrevistado o entrevistados.

Entrevistas estructuradas

Entrevistas semiestructuradas

Entrevistas abiertas

CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA CUALITATIVA

Es flexibleLas preguntas y el orden en que se hacen se adecuan a los participantes Es en buena medida anecdótica El entrevistador y el entrevistado comparten el ritmo y dirección de la entrevistaEl contexto social es considerado y resulta fundamental para la interpretación de significadosEl entrevistador ajusta sus normas y el lenguaje al del entrevistado

TIPOS DE PREGUNTAS EN LAS ENTREVISTAS

Preguntas generales Preguntas para ejemplificar

Preguntas de estructura o estructurales Preguntas de contraste

DOCUMENTOS, REGISTROS,

MATERIALES Y ARTEFACTOS

Conocer los antecedentes de un ambiente, las experiencias, vivencias, o situaciones y su funcionamiento cotidiano.

Individuales Grupales

INDIVIDUALES

Documentos o escritos personales

Doctos o registros preparados por razones oficiales.

Doctos preparados por razones personales

Doctos preparados por razones profesionales

Materiales audiovisuales

Artefactos individuales

Archivos personales

GRUPALES

Documentos grupales

Materiales audiovisuales grupales

Documentos y materiales organizacionales

Registros en archivos públicos

Huellas, rastros, vestigios, medidas de erosión o desgaste y de acumulación