INFORME 3er ESTATAL
date post
27-May-2017Category
Documents
view
216download
2
Embed Size (px)
Transcript of INFORME 3er ESTATAL
SUBDIRECCIN DE SECUNDARIA
ASIGNATURA ESTATAL Patrimonio cultural y natural del Estado de Mxico
INFORMETERCER BLOQUE
ASESOR METODOLGICO/DOCENTE: NORANELI JARAMILLO FLORES ZONA ESCOLAR: __S089__SUBDIRECCIN REGIONAL: VALLE DE BRAVOIMPLEMENTACIN DEL PROGRAMA
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACINEXPERIENCIAS EN EL DISEO DEL MATERIAL DIDCTICO EN EL MARCO DE LOS CONTENIDOS TEMTICOS DEL PROGRAMARESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIN DEL PROGRAMA A PARTIR DEL PERFIL DE EXPERIENCIA VIVENCIAL DEL ALUMNO
Fortalecimiento del inters por parte de los alumnos sobre La Ruta de la Plata. Ayuda a fomentar en el alumno el cuidado y preservacin del patrimonio cultural y natural. Conocen y ubica el espacio geogrfico que cruza el Camino Real de Tierra Adentro.
Ha facilitado la evaluacin de los conocimientos en los alumnos.
Se ponen en prctica diversas tcnicas de trabajo tomando en cuenta los diferentes estilos de aprendizajes. Motiva a los educandos documentarse ms s sobre los temas desarrollados.
Los alumnos reconocen la importancia que tiene La Ruta de la Plata. Comprende el valor cultural, costumbres y tradiciones del Camino Real de Tierra Adentro. Se ha logrado que los alumnos se interesen sobre El Camino Real de Tierra Adentro.
Identificacin de similitudes y diferencias de los programas: Estado de Mxico: su riqueza Patrimonio cultural
SIMILITUDESDIFERENCIAS
En los dos programas se le da mucha importancia a los patrimonios culturales y naturales del Estado de Mxico.
Nos muestra varias tcnicas de trabajo a utilizar con los alumnos. Menciona lo importante que es la flora y fauna en el Estado de Mxico.
Ambos programas constan de cinco bloques.
Dentro del programa Patrimonio cultural y natural del Estado de Mxico nos habla amplia mente sobre el valor cultural tangible e intangible del Camino Real de Tierra Adentro. Se busca crear en el alumno un conocimiento formativo y vivencial.
El enfoque didctico este integrado por los subapartados: Formacin del alumno, competencia a favorecer, el papel de la docente, modalidad de trabajo y recursos didcticos. Se trabaja con varios mbitos como: cultural, econmico y social
IDENTIFICACIN DE IMPLICACIONES, RETOS Y PERSPECTIVA EN LA IMPLEMENTACIN DEL PROGRAMA.
IMPLICACIONESRETOSPERSPECTIVAS
Falta de conocimiento amplio del bloque: Ruta de la Plata. Falta de material para algunos temas.
Fomentar en el alumno la importancia cultural tangible e intangible. Crear en el alumno conciencia de lo importante que es cuidar y conservar nuestros patrimonios culturales y naturales. Que el alumno conozca la importancia de la plata. El alumnos debe de ser protagonista y constructor de su propio aprendizaje. Crear en el alumno ambiente de aprendizaje que trasciendan ms all del espacio ulico.
Hacer de la asignatura una experiencia vivencial al identificar las caractersticas, necesidades e inquietudes en el alumno.
EVIDENCIAS
Vo. Bo.PROFRA. MARA EVELIA ALARCN QUIRSDIRECTOR ESCOLAR1-4
2-4
3-4
4-4