16-12-2012 ECONOMICO

4
Aunque la mirada de los comerciantes está puesta en las ventas de las tradicionales fiestas, las cámaras que los representan no pierden de vista que la veintena de feriados programados para 2013 tendrán un fuerte impacto negativo en la capacidad financiera de sus negocios. Por caso, los referentes consultados por LA GACETA coinciden en que, a simple vista, el año que viene pueden llegar a perder entre un 15% y un 20% de los ingresos anuales, a raíz de tantos días inhábiles. Desde el gremio mercantil consideran, en tanto, que así como es necesario preservar la fuente laboral del sector mercantil, de la misma manera, el empresariado debe cumplir con las normas si es que se recarga de tareas a los empleados. La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha señalado la necesidad de aprovechar estos últimos días del año para apuntalar las ventas en un año que no ha sido del todo bueno para el comercio. EL FERIADO DEL 24 QUIEREN TRABAJAR COMO LOS SHOPPINGS La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) planteó al Gobierno que permita abrir al comercio minorista para competir con los grandes centros. EL PAGO DE UN EXTRA ESTIMAN EN $ 5 MILLONES Según el gremio, si los empresarios deciden abrir el domingo 23, el costo laboral extra será de unos $ 5 millones sólo para los comercios de la capital. LOS COSTOS FIJOS EFECTO DE LA ESTACIONALIDAD Los economistas consideran que los feriados implican un aumento de los costos fijos de las empresas y de las industrias. SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2012 - 4TA. SECCIÓN - 4 PÁGINAS PÁGINA 2

description

Domingo 16 de diciembre de 2012 Economico LA GACETA

Transcript of 16-12-2012 ECONOMICO

Page 1: 16-12-2012 ECONOMICO

Aunque la mirada de los comerciantes está puesta en las

ventas de las tradicionales fiestas, las cámaras que los

representan no pierden de vista que la veintena de feriados

programados para 2013 tendrán un fuerte impacto

negativo en la capacidad financiera de sus negocios. Por

caso, los referentes consultados por LA GACETA coinciden

en que, a simple vista, el año que viene pueden llegar a

perder entre un

15% y un 20% de

los ingresos anuales, a

raíz de tantos días inhábiles.

Desde el gremio mercantil consideran, en tanto, que así

como es necesario preservar la fuente laboral del sector

mercantil, de la misma manera, el empresariado debe

cumplir con las normas si es que se recarga de tareas a

los empleados. La Cámara Argentina de la Mediana

Empresa (CAME) ha señalado la necesidad de aprovechar

estos últimos días del año para apuntalar las ventas en un

año que no ha sido del todo bueno para el comercio.

EL FERIADO DEL 24QUIEREN TRABAJAR COMO LOS SHOPPINGSLa Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME)planteó al Gobierno que permita abrir al comerciominorista para competir con los grandes centros.

EL PAGO DE UN EXTRAESTIMAN EN $ 5 MILLONESSegún el gremio, si los empresarios deciden abrir eldomingo 23, el costo laboral extra será de unos $ 5millones sólo para los comercios de la capital.

LOS COSTOS FIJOSEFECTO DE LA ESTACIONALIDADLos economistas consideran que los feriadosimplican un aumento de los costos fijos de lasempresas y de las industrias.

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2012 - 4TA. SECCIÓN - 4 PÁGINAS

PÁGINA 2

Page 2: 16-12-2012 ECONOMICO

ECONOMÍALA GACETADOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 20122

E L I M P A C T O E N E L C O M E R C I O

Los comerciantes están preocupados no sólo por el sistema de trabajo para las próximas fiestas, sino también por la casi veintena de díasinhábiles previstos para el año que viene. Los empresarios consideran que perderán una masa importante de ingresos en un período

caracterizado por la desaceleración económica. El tema se profundiza por los costos fijos y por las cargas laborales adicionales

El hombre salió de su negocio.Se paró en la vereda y comenzó sudescripción. “Mire, tanta gentedando vueltas por esta calle. To-dos quieren consumir. Pero estoserá un infierno mayor cerca delas fechas de las Fiestas. Aquí hayinspectores de Rentas al acecho;también los del gremio, y ahí no-más los ambulantes. Esto es elcentro”. El comerciante reniegade sólo saber que no podrá abrirel domingo 23 y que es posibleque el lunes 24 tenga que cerrar.

La Cámara Argentina de la Me-diana Empresa (CAME) había so-licitado al Ministerio de Trabajoque el feriado nacional del 24 ex-

tienda la obligatoriedad de cierrepara los shoppings, de manera deevitar que se produzca una com-petencia desleal en detrimento delos comercios minoristas.

“Nuestra posición es que sepermita la apertura de los comer-cios ya que es un día clave paralas ventas del sector, máximecuando venimos de pasar un añoproblemático con motivo de la cri-sis mundial”, expresó la cámaraque preside Osvaldo Cornide.

Las fiestas de fin de año confor-man la época del año más impor-tante en ventas, lo que genera unagran actividad para los comerciosminoristas y los grandes centros

comerciales. Para este año se esti-ma que el crecimiento de ventasrespecto a igual mes del año pasa-do será de alrededor de 6%, con-signó la agencia Télam.

Este 2012 no ha sido un añobueno para el consumo, según loshombres de negocio. Por eso,aguardaban diciembre, un mesque les permite compensar las ba-jas en las operaciones de otros pe-ríodos. Sin embargo, los feriados ylos planteos sindicales condicio-nan al comercio, afirman desdelas cámaras empresariales.

Desde la propia CAME plantea-ron el panorama. “La inmensamayoría de las cámaras y centros

de comercio abrirán el domingo23 y el lunes 24, pagando el jornalextraordinario que corresponde alos días feriados”, dice la circular821 de la entidad.

Raúl Robín, presidente de la Fe-deración Económica de Tucumán(FET) y miembro de CAME, seña-ló a LA GACETA que también que,así como es una opción para el co-merciante abrir en esos días, noes obligación para el empleadoconcurrir al trabajo. La cámara,reunida en Buenos Aires, tambiénconsideró necesario adoptar elmismo criterio para el domingo30 y el lunes 31.

A nivel nacional, hay acuerdo

para cerrar el 23 a las 21 y el lu-nes 24 a las 18, salvo que losshoppings e hipermercados conti-núen abiertos, expresa la CAMEen su circular. En ese caso, se ex-tenderán los horarios de atenciónal público, agrega. En Tucumán,no obstante, tanto los empresarioscomo los sindicalistas siguen enconversaciones acerca de cómoserá la modalidad de atención pa-ra estas fiestas.

Robín afirma que el sector em-presario no quiere perder los díasde mayores ventas del año. “Estasfechas sirven para acomodar unpoco las cargas de las bajas pro-ducidas durante el año”, indica.

Pero lo que más inquieta al co-mercio es la cantidad de díasinhábiles previstos para 2013. “Esprácticamente un mes de cierre”,plantea el titular de la FET.

Economistas y comerciantesconsultados por nuestro diarioconsideran que los feriados delaño que vienen dañarán la renta-bilidad del negocio y calculan queel efecto de esos días de cierrepuede ser equivalente al 15% o al20% del total de los ingresosanuales, algo que la actividad noestá dispuesta a resignar, más aúncuando la economía no está dan-do señales claras de recupera-ción.

Por los feriados, perderán 15% de ingresos

veces más de lo habitual suelen crecer lasventas durante las fiestas, según lasestimaciones de los empresarios.5

Con los descansos,suben los costos fijos

de las empresasLos feriados implican un

gran negocio para el turismo ytambién para los trabajadoresde otras actividades no vincula-das a ese sector. Se calcula queun tercio del año es para el des-canso, pero esa estimaciónpuede subir si se toma en cuen-ta que se están adicionandomás días no laborales. La situa-ción llegó a tal punto que hastala Unión Industrial Argentina(UIA) planteó sus inquietudesacerca del impacto de esa si-tuación en el sector. Por caso, eltitular de la entidad, José Igna-cio de Mendigu-ren, viene sos-teniendo queun día de paroen la industriasiderúrgica oen el sectora u t o m o t r i zimplica un va-lor muy gran-de en materiade costos.

Según eleconomista je-fe de la Fun-dación del Tu-cumán, Eduar-do Robinson,para saber cuáles el verdadero impacto de losferiados largos habría que ha-cer un cálculo sobre si lo quepierde el comercio o la indus-tria logra compensar -para laeconomía- lo que, a simple vis-ta, puede llegar a ganar el tu-rismo. “En el caso propio denuestra provincia, hay unamarcada estacionalidad quelleva al comercio a ceder en esacompensación, así como eltransporte (taxis por ejemplo)”,puntualiza en una charla conLA GACETA.

Robinson acota que si se ob-serva el impacto en las activi-dades citrícolas o cañeras, hayun impacto negativo notable delos feriados, debido a aquellaestacionalidad de la industria.“Son sectores más cíclicos y losferiados suelen concentrarseen los períodos de plena pro-ducción. Por lo tanto, aumen-tan los costos fijos”, afirma.

Los que gananDe la misma manera, indica,

el comercio debe pagar el al-quiler de los locales afectados a

la actividad.Como con-trapart ida,“puede serque los hote-les, los baresy los restau-rantes obten-gan benefi-cios pero, in-sisto, no estáclara cuálpuede ser lav e r d a d e r acompensa-ción de tener

tantos feria-dos”, dice.

Frente a estasituación, el comercio se dispo-ne a aprovechar al máximo es-te período porque enero y fe-brero suelen ser meses de muybajas ventas.

El Gobierno provincial ratifi-có que pretende volcar casi $2.000 millones al circuito co-mercial con el pago de dos sa-larios y del medio aguinaldo asus trabajadores. Ese aluviónde millones se extenderá, almenos, hasta las festividadesde Reyes. Luego vendrán lasvacaciones.

PEATONAL COLMADA. Es una imagen de lo que se observa diariamente.

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA (ARCHIVO)

“Si no se abre, se resiente lacapacidad financiera”

“Si el comercio no trabaja, se resiente notablemente la capacidad finan-ciera del negocio. Y eso incluye incluyen las remuneraciones y el aguinal-do. Nadie quiere que eso suceda”. El planteo es de Raúl Fioretti, presiden-te de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán. En ese aspec-to, pidió la comprensión de las partes involucradas en la actividad. “Si unnegocio vende $ 10.000 por día, para las fiestas espera que eso lleguehasta $ 60.000 y, en parte, les permite recuperar el terreno perdido du-rante el año, con bajas en las operaciones”, dijo a LA GACETA.

Fioretti precisó que 2013 puede ser un año de complicaciones a raíz delos anuncios de incremento de los feriados. “El Gobierno tiene que bus-car la forma de que esos días sean declarados no laborables o feriadosadministrativos, y así permitir que los comercios abran sus puertas”, su-girió. El empresario acotó que con 20 días inhábiles es posible que los in-gresos anuales de la actividad se reduzcan entre un 15% y un 20%. “Noestamos contra el turismo, sino que tenemos que complementarnos paraofrecerle al visitante distintas alternativas”, indicó. El titular de la Cáma-ra de Comercio capitalina señaló, además, que el empleado tiene el dere-cho de cobrar el doble si decide trabajar durante un feriado.

Los feriados suelenconcentrarse en losperíodos de plenaproducción de la

industria tucumana.Por lo tanto,

aumentarán loscostos fijos.

EDUARDO ROBINSONECONOMISTA

LA POSTAL NO DESEADA POR LOS EMPRESARIOS. Los feriados convierten al centro tucumano en una ciudad fantasma. Los comerciantes quieren abrir los domingos 23 y 30 para captar la mayor cantidad de clientes en las fiestas.

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO (ARCHIVO)

millones de pesos sería el costo laboralextra para los comercios si trabajan eldomingo 23, calcula el gremio mercantil.5

CONSUMO A PLENO. El pago de dos salarios tienta a los empresarios.

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA (ARCHIVO)

“Nuestro objetivo es preservarlos puestos de trabajo”

El Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC) viene ha-ciendo una campaña para que sus afiliados trabajen sólo el 24, pero noel domingo 23, como tampoco el 30. Así lo indicó Oscar Cano, secretariode Administración del gremio. “Los trabajadores tienen previsto desem-peñar sus funciones el viernes y el sábado, en horario corrido, pero nodeberían hacerlo el domingo”, insistió. Cano acotó que la oposición delsindicato no es un capricho sino -afirmó- que algunos empresarios no pa-gan los jornales como marca la ley.

El gremialista remarcó, no obstante, que también comprenden losplanteos de los empresarios acerca de los efectos negativos que los feria-dos programados les provoca en el negocio. “Al alquiler deben pagarlo lomismo y el sentido común marca que debemos ser comprensible con eseaspecto. Pero nuestro objetivo es preservar los puestos de trabajo”, dijo.

Se calcula que en Tucumán hay unos 25.000 empleados mercantiles, delos cuales, cerca de 6.000 trabajan en los comercios instalados en la ca-pital. “Si los empresarios deciden trabajar el domingo, el costo laboraladicional será de unos $ 5 millones, mientras que los aportes al gremiorondarían los $ 130.000”, calculó Cano.

Page 3: 16-12-2012 ECONOMICO

ECONOMÍALA GACETA

DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2012 3PRONOSTICAN QUE LA ECONOMÍA CHINA CRECERÁ 8% EN 2013Un centro de estudio estatal chino pronosticó que la segunda mayoreconomía del mundo crecerá cerca de un 8 por ciento en el 2013,mientras que la inflación minorista rondará el 3 por ciento, según eldiario oficial China Securities Journal. El reporte también pronosticó uncrecimiento real del 10,5 por ciento para la producción industrial en el2013 y del 22 por ciento de las inversiones en activos fijos.

LA FIRMA CENSYS SE TRASLADÓ AL PARQUE EMPRESARIAL ALTERCITYCensys, la empresa especializada en soluciones bancarias yfinancieras, trasladó sus oficinas al parque empresarial Altercity. Desdehace 37 años, Censys se encuentra enfocada para dar solucionesintegrales a sus clientes. “Siempre tuvimos la inquietud de instalarCensys en el mejor entorno ambiental y tecnológico, y así surgió la ideade desarrollar Altercity, dotándolo de la mejor infraestructura y en unentorno único. Este paso que damos nos permite disponer de la mejorplataforma para desarrollar nuestro plan de proyectar a Censys para elfuturo”, señala Ricardo Alfredo Neme, su presidente y fundador.Altercity Business Park se encuentra emplazado en Yerba Buena, quecuenta con más de 80.000 habitantes y constituye uno de los sectoresmás jerarquizados y con mejores perspectivas de desarrollo del áreametropolitana de San Miguel de Tucumán.

ALPEROVICH HABLÓ EN EL IDEP DE LA VENTA DE PRODUCTOS A CHINAEl gobernador José Alperovich (foto) visitó las instalaciones del IDEP,donde mantuvo una importante reunión con representantes de lainstitución además de empresarios del medio. Estuvieron presentes elministro de Desarrollo Productivo, Jorge Feijoo; el director ejecutivo del

Instituto, Juan Luis Fernández, el legislador Guillermo Gassenbauer yrepresentantes del sector privado. En la oportunidad se dejoinaugurada la sala de reuniones bajo el nombre de Ana MaríaMarchesi, quien pertenecía al directorio del IDEP y falleció en octubrede este año. Temas como la producción vitivinícola en los Valles, hastala inserción de productos locales en China, fueron algunos de lospuntos más importantes que se tocaron en la reunión. “Esta instituciónes única en el norte argentino”, señaló el mandatario.

EL GOOGLE MAPS REGRESÓ A LA PLATAFORMA DEL IPHONEGoogle Maps, la herramienta a de navegación del gigante tecnológicoGoogle, regresó a la plataforma del codiciado iPhone, meses despuésde que el servicio de mapas propio de Apple fracasara al mostrargraves fallas, situación que provocó innumerables quejas de usuarios,el despido de un ejecutivo y las disculpas públicas del presidente delgigante tecnológico. La aplicación Google Maps será compatible concualquier iPhone o iPod Touch que se ejecute con el sistema operativoiOS 5.1 o versiones superiores, según el adelanto realizado por lacompañía de la manzanita en su blog.

LOS PLAZOS FIJOS EN BANCOS PRIVADOS CRECIERON UN 50,6%El Banco Central informó que los depósitos a plazo fijo del sectorprivado se incrementaron en noviembre 3,2% con respecto al mespasado y 50,6% en la variación interanual. Los préstamos en pesos al

sector privado continuaron siendo el principal factor de expansión de lacantidad de dinero, ya que se incrementaron 3,9% ($12.300 millones),acelerando su tasa de crecimiento mensual, que resultó una de losmayores del año y de los observados en igual mes de años previos. Latasa de variación interanual se ubicó en 38,7 por ciento.

VOLVERÁ SIAM, LA EMBLEMÁTICA EMPRESA DE ELECTRODOMÉSTICOSEl Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó por unanimidad elproyecto que permite incorporar capitales privados a la emblemáticaempresa de electrodomésticos Siam, recuperada por sus trabajadores.La iniciativa, presentada por la senadora y presidenta del BloqueFpV/PJ, Cristina Fioramonti, en conjunto con su compañero debancada Raúl Torres, adjudica inmuebles, maquinarias, instalaciones ymarca a título oneroso y por venta directa. Torres, al fundamentar elproyecto, hizo mención a la crisis sufrida por la empresa en la décadadel 70. Y recordó que llegó a fabricar más de 40.000 vehículos y aemplear a 9.000 trabajadores. “La propuesta está dirigida a reactivar elaparato productivo”, resaltó el legislador. Detalló que la iniciativa, conuna inversión de 34 millones de dólares, permitirá aumentar lacapacidad productiva en más de un millón de productos en lospróximos tres años y garantizar trabajo para 600 personas.

SECRETARIA DE PRENSA Y DIFUSIÓN

LA GACETA / ARCHIVO

AL RITMO DE LA PIZARRAM O V I L I D A D S O C I A L M O D I F I C A C I Ó N

Uruguay, Chile y Brasil lograron mejores cifras por la calidad de las políticas públicas que llevaronadelante, según un informe de la consultora Idesa. El estudio abarca el período 1990-2009. En estos

tres países, añade el análisis, se gestionaron mejor las reformas producidas en los años 90

LA MESA BIEN SERVIDA. Un número importante de habitantes que estaban en un estrato social inferior, se incorporaron a la clase media en América Latina.

LNE.ES

En tres países creció más laclase media que en Argentina

La Argentina tradicionalmentees reconocida en América Latinapor la mayor extensión de su clasemedia. Pero esta posición se vienediluyendo en las últimas décadas.Si bien la bonanza económica traeasociada mejoras en los indicado-res sociales de todos los países, elcrecimiento de la clase media en laArgentina es menor al observadoen Brasil, en Chile y en Uruguay.Esto no se explica por diferenciasen la dotación de recursos natura-les ni cuestiones ideológicas, sinopor la calidad de las políticas pú-blicas. Por eso, para no seguir des-perdiciando oportunidades alcan-zaría con emular a los países veci-nos, sostiene un informe realizadopor la consultora Idesa en base adatos del Banco Mundial (BM).

La entidad dijo que el BM “reali-zó un interesante ejercicio de aná-lisis sobre las mejoras sociales enAmérica Latina desde principiosde la década de los 90 hasta el año2009. Tomando un criterio de in-gresos, desagregó a la poblaciónen tres niveles socioeconómicos.Definió como pobre a todos aque-llos hogares que viven con menosde U$S 4 diarios por persona, co-mo vulnerables a los que viven conentre U$S 4 y U$S 10 y como clasemedia a los hogares que disponende más de U$S 10 diarios por per-sona. En todos los casos, se tratade dólares corregidos por paridadde poder de compra, a los efectosde hacer válida la comparación en-tre países, y corregidos por infla-ción, para permitir la comparaciónhistórica”.

El estudio destaca que entre

principios de ladécada del 90 y el año 2009, la cla-se media en América Latina se ex-pandió de 21% a 41% de la pobla-ción, es decir, prácticamente se du-plicó.

El crecimiento fue generalizadoen la región, pero con intensidadesdiferentes entre países. En el casode Argentina, la clase media pasódel 44% al 57% de la población, osea un incremento de 13 puntosporcentuales. Este progreso estuvopor debajo del promedio de la re-gión y también fue inferior al re-gistrado en países vecinos. En estesentido, según el BM, se observaque:

• En Brasil, la clase media pasó

del 20% al 47% dela población.

• En Chile, pasó del 20% al 53%.• En Uruguay, pasó del 50% al

74% de la población.Esto muestra que los progresos

registrados en países vecinos son“más altos que los conseguidos porla Argentina. Brasil más que dupli-có el tamaño de su clase media yChile casi la triplicó. Uruguay, quepartió de una proporción de clasemedia superior a la Argentina, ob-tuvo 24 puntos porcentuales de ex-pansión de la clase media, es decir,casi el doble que el observado en laArgentina”, agrega el informe.

¿Por qué, en esta perspectiva delargo plazo, otros países progresan

más que Argentina?, pregunta Ide-sa. La explicación no es una menordotación de recursos naturales.Las diferencias tampoco son ideo-lógicas ya que en la región hay go-biernos que tienen antecedentes yorientaciones muy diferentes. Porel contrario, lo que el estudio estásugiriendo es que, más allá de lasparticularidades de cada país, Bra-sil, Chile y Uruguay han demostra-ron gestionar mejor las reformasde la década del 90 y, por esa vía,aprovechar con mayor intensidadla bonanza económica iniciada acomienzos del siglo.

Según la consultora, “en materiaprevisional gobiernos con orienta-ciones ideológicas muy diferentes,como los de Uruguay y Chile, cen-traron esfuerzos en perfeccionar elsistema mixto que combina capita-lización con reparto. Ninguno cayóen la tentación de utilizar fondospúblicos para distribuir indiscrimi-nadamente jubilaciones, como laArgentina. Tampoco montaronmecanismos que de manera dis-crecional y poco transparente re-parten enormes masas de recursospara subsidiar empresas públicasy privadas. En este aspecto resultamuy ilustrativa la actitud de Uru-guay que, frente a la inviabilidadde su empresa aérea estatal, prefi-rió la dura opción de la quiebraantes que dilapidar recursos comolo hace Argentina con Aerolíneas.Otro rasgo diferenciador -conclu-ye- es que no desconocen que elimpuesto inflacionario es altamen-te regresivo y perjudicial, por esose ocupan de no generar déficit fis-cales no financiables”.

Entre 2003 y 2009, nuestro país duplicó lacantidad de personas en ese estrato social

BUENOS AIRES.- La Argentinaduplicó entre 2003 y 2009 su clasemedia y es el país latinoamericanocon el mayor porcentaje de creci-miento de ese segmento de pobla-ción, según un informe difundidopor el Banco Mundial.

El documento también indicóque la clase media en América La-tina y el Caribe pasó de 103 millo-nes de personas en 2003 a 152 mi-llones en 2009, lo que implica unaumento del 50%, y alcanza así al30% de la población regional.

En el caso de Argentina, el estu-dio detalló que la clase media tre-pó en ese período de 9,3 millones

a 18,6 millones de personas. Alrespecto, precisó que ese aumentode más de 9,3 millones de perso-nas “representa un 25% de la po-blación total de Argentina”.

“Es el mayor porcentaje de cre-cimiento de la clase media en todala región durante la última década,seguido por Brasil con 22% y Uru-guay con 20%”, subrayó.

Las cifras surgen del informe “Lamovilidad económica y el creci-miento de la clase media en Amé-rica Latina” y define a los integran-tes de la clase media a aquellosque tienen un ingreso de entre 10y 50 dólares por día y per cápita.

El presidente del Banco Mun-dial, Jim Yong Kim, señaló que “laexperiencia reciente en AméricaLatina y el Caribe le muestra almundo que se puede brindar pros-peridad a millones de personas através de políticas que encuentranun equilibrio entre el crecimientoeconómico y la ampliación deoportunidades para los más vulne-rables”.

No obstante, destacó que los go-biernos de la región aún tienenmucho por hacer, dado que un ter-cio de la población sigue en la po-breza.

Por su parte, el economista jefe

del BM para América Latina y elCaribe, Augusto de la Torre, afir-mó que “una sociedad con una cla-se media creciente es más propen-sa a reducir desigualdades”.

El documento planteó que du-rante décadas, la reducción de lapobreza y el crecimiento de la cla-se media en la región “avanzaba aun ritmo muy lento”.

Sin embargo, explicó que en laúltima década, “la suerte de la re-gión mejoró significativamente,gracias a ciertos cambios de políti-ca pública que enfatizaron la pres-tación de programas sociales juntoa la estabilidad económica”. (DyN)

ArgentinaFuente: Idesa, en base a datos del Banco Mundial

80 %

40 %

0 %

43,5

TAMAÑO DE LA CLASE MEDIA

Brasil Chile Uruguay

A Principio de los ´90 En 2009

(en porcentajes de la población total)

57,2

19,6

46,6

19,8

53,1 50,2

74,4

En materia previsional, gobiernos como los deUruguay y Chile centraron esfuerzos en perfeccionar elsistema mixto, que combina capitalización con reparto.

Page 4: 16-12-2012 ECONOMICO

ECONOMÍALA GACETADOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 20124

El Producto mundial seguramente superará un crecimiento de4% en 2013: Sería cercano al 6% el crecimiento de los emergen-

tes y de 2% el de los países centrales. Una nueva recesión en elmundo es improbable, a pesar del desequilibrio fiscal y externoamericano y del precio volátil del petróleo. No habrá W a la Roubi-ni; 2013 es bastante previsible en el ámbito internacional y es estauna buena noticia para nuestro país en un contexto como el actual,en el cual las organizaciones se están preparando para el próximoaño. El sistema económico mundial, según la opinión del FMI, ha si-do más “resiliente” a los shocks. Hay mayor flexibilidad, en particu-lar, en los países emergentes, por contar, entre otras cosas, con sis-temas cambiarios más apropiados para internalizar las perturba-ciones. Muchos de los esquemas monetarios contemplan el uso delsistema de inflation targeting que se ha constituido en elbenchmark de los banqueros centrales de muchos países en desa-rrollo.

Existe heterogeneidad en el crecimiento mundial. Europa crece aun ritmo nulo que preocupa. Japón no renace desde 1990 aunqueno debe olvidarse su enorme PBI. África es la región líder junto aChina e India en cuanto a tasas de crecimiento. La reformas pro-mercado estarían dando resultado en los emergentes y se observauna convergencia lenta, pero firme hacia el nivel de vida de los paí-ses centrales. Es un hecho esperanzador para el capitalismo global,a veces tan criticado por la inequidad. En cuanto a la política mo-netaria internacional está claro que parece haber una dirección úni-ca. Estamos en la presencia de movimientos coincidentes de tasasde interés tendientes a cero en los respectivos Bancos Centrales pa-ra estimular la fase expansiva del ciclo económico. En EEUU, Ingla-terra y en el resto de Europa la política monetaria es expansiva.

El petróleo sigue, sin lugar a dudas, siendo el componente másvolátil a la hora de reflexionar sobre el escenario macroeconómicoglobal. La capacidad de refinación (oferta) que está muy cerca de lademanda hace que el precio siga siendo alto. Sumado a ello, se unenotros factores como las conductas de especulación.

El crudo aumentaría relativamente poco, según fuentes interna-

cionales en 2013, por lo que llama la atención la baja transferenciaa precios domésticos del aumento del petróleo. El tema energéticoen definitiva sigue siendo una cuestión clave de la coyuntura inter-nacional. Aunque aún se trata de una amenaza que no llega a losniveles de impacto que tuvo a fines de los años 70, la volatilidad delpetróleo influye en el sector real. Pensemos que un 10% de incre-mento en el precio significa 0,1% de caída del PIB (según estimacio-nes del FMI). En otro de los frentes del contexto internacional, refe-rido a los flujos comerciales, se destaca el mayor de los desequili-brios existentes. El déficit comercial americano es el exponente másimportante de este desajuste.

El esquema BWII (Bretton Woods II) parece estar instalado en elmundo. Es un mecanismo de “patrón dólar” que se manifiesta cla-ramente, por ejemplo, en la composición de las reservas de los ban-cos centrales de los países asiáticos. El desbalance ahorro-inver-sión, en donde Asia es claramente la responsable del exceso de aho-rro, es una de las pistas principales para entender las paradojas dela coyuntura internacional, que se refleja en reservas tan abultadasen los bancos centrales. Lo deseable es que China migre hacia unmayor consumo y menor inversión, lo contrario de lo que deberíahacer Estados Unidos.

La incorporación de China a la dinámica del capitalismo cada vezestá influyendo más en la determinación de salarios y precios delsistema productivo mundial (“los salarios industriales se determi-nan en Beijing”) y la relación yuan-dólar cada vez es más importan-te para entender el equilibrio internacional. Este es un tipo de cam-bio relevante del sistema mundial. La guerra de monedas fue la no-vedad del 2010 y alentó a los países hacia el proteccionismo. En de-finitiva, estamos frente a un mundo que juega a favor de la región,pero es un juego que en algún momento puede cambiar de manoporque si bien los vientos son favorables claramente son frágiles to-davía.

R A N K I N G D E S U E L D O S P R I V A D O S

Tradicionalmente, la Capital Federal concentraba las remuneraciones más elevadas de la Argentina. Sinembargo fue cediendo terreno frente a las provincias petroleras que, en la actualidad, son las que abonan los

salarios más altos. Tucumán perdió seis lugares respecto de su ubicación en 2001

PETROLEROS, A LA CABEZA. La actividad es, según la distribución funcional del ingreso del Indec, la que mayores sueldos abona a sus trabajadores.

TELAM (ARCHIVO)

En la última década cambió elmapa de ingresos de las provin-cias. La Ciudad de Buenos Airesdejó de pagar los salarios más altosy en cambio ranking. A su vez,Chubut junto a La Pampa, Jujuy yChaco, son las que más escalaron.A pesar de ello, la brecha entre ri-cas y pobres según salarios, creciócasi 29%. Así lo indica un reporteelaborado por el Instituto Argenti-no para el Desarrollo de las Econo-mías Regionales (Iader).

Con la salida de la convertibili-dad en enero de 2002 y el despe-gue de sectores como el agro y elturismo a partir de 2003, el mapade ingresos por provincias tuvo al-gunas modificaciones relevantes.La más notoria es que Buenos Ai-res dejó de ser la jurisdicción don-de mejores salarios se consiguenen el sector privado y, en cambio,las provincias localizadas en la Pa-tagonia se consolidaron en las pri-meras posiciones, sostiene el infor-me del instituto que dirige Diego Lo Tártaro.

Según los datos difundidos por elMinisterio de Economía, SantaCruz es la provincia donde mejoressalarios se consiguen. El salariosector privado se ubicó en $11.826 al segundo trimestre de2012, multiplicándose por 11,3 ve-ces desde 2001.

Por lejos, Santa Cruz fue el distri-to donde más se incrementaron lossueldos en ese período y eso le per-mitió ascender del tercer al primerpuesto. El segundo lugar del ran-

king es para Chubut, que con unsueldo promedio de $ 10.197 almes, ascendió tres posiciones en elranking salarial (del quinto al se-gundo lugar).

Así, los salarios que paga el sec-tor privado en esa provincia semultiplicaron por 10,8 veces. En elranking salarial le siguen Tierradel Fuego con un sueldo promediode $ 10.133 al mes y el descensodesde el puesto 2 al 3 en los 11años analizados, y Neuquén con

sueldos por $ 9.881 que le permi-tió sostener la misma posición quesupo tener en 2001.

La mayor sorpresa, según el Ia-der, viene a través de la Ciudad Au-tónoma de Buenos Aires, donde uasalariado del sector privado gana,en promedio, $ 7.320 mensuales.Esa jurisdicción cayó cuatro pues-tos (al quinto lugar) desde su ubi-cación tradicional. Sexta en el ran-king se ubica la provincia de Bue-nos Aires, que se mantiene en el

mismo puesto que hace 11 añosatrás.

Crece la brechaEl salario neto mensual prome-

dio de todas las provincias se ubicóen $ 6.228 al segundo trimestre deeste año, registrando un incremen-to de 7,4 veces frente al promediode 2001. A su vez, frente al segun-do trimestre de 2011 se registró unaumento de 28,7%, por encima dela inflación oficial, pero en sintoníacon la inflación que, según estimael Índice Congreso, tuvo el país enese período (24%).

Sin embargo, las subas salarialesno han sido parejas en las provin-cias y no sólo persisten grandes di-ferencias de ingresos entre las re-giones del país, sino que la brechaentre las que mayores salarios pa-gan de las que menos remunera-ciones reconocen, se amplió, ad-vierte el Iader. Efectivamente, en2001 la brecha entre el distrito demejores sueldos (Ciudad de BuenosAires y el de menor ingreso delasalariado privado (Chaco), era de2,2 veces. “Hoy, esa brecha, calcu-lada entre Santa Cruz (puesto 1) ySantiago del Estero (24 lugar) seamplió a 2,8 veces, registrándoseun crecimiento de 28,7%.

Por ejemplo, a noviembre pasa-do, un asalariado del sector priva-do ‘en blanco’ de Santa Cruz gana-ba en promedio un 63,5% más queen Capital Federal y por lo menosel doble del que se paga en 18 pro-vincias argentinas.

Los mejores salarios del paísse instalaron en la Patagonia

El ritmo del gasto público nocede y amplía el desequilibrio

fiscal a una tasa cercana al 40%.El ejercicio 2012 culminará

con un rojo de caja que se ubica-rá alrededor de los 25.000 millo-nes de pesos y este déficit suma-do a la caída en la actividad eco-nómica obliga a la administra-ción Kirchner a ensayar, al me-nos, un ajuste a pesar de que és-te, según replican, no es el go-bierno del ajuste.

El ensayo viene de la mano deuna paralización de las obras pú-blicas y de un reajuste de tarifas.

Los anuncios de los cargos enluz y gas van en esa dirección y larecomposición de la caja de YPFpara recuperar el funcionamien-to pleno de los pozos de hidro-carburos auguran un ajuste mu-cho más potente.

De acuerdo con cálculos elabo-rados por técnicos del sector pri-vado y suministrados a estaagencia, YPF necesita una tarifapara el litro de nafta súper, cerca-na a los $ 7,50 -valor promediopara todo 2013-, y de $ 6,80 pa-ra el gas-oil, para asegurar unflujo de caja que le permita reali-

zar inversiones y repagar lasemisiones de deuda. Con estosvalores, la petrolera evitaría te-ner que pedir auxilio al Tesoro.Por el contrario, la compañíaarrimaría aun más recursos alFisco, en un año que se pronosti-ca con actividad económica nula.

El gasto condicionaEl mayor problema que enfren-

ta la Casa Rosada es la rigidez delgasto público.

La mayor parte de las eroga-ciones consisten en salarios y enhaberes previsionales, rubrosque lejos de poder ser recorta-dos, van a crecer a la par de la in-flación.

La variable para la tijera pasa-rá por los gastos en obras públi-cas y giros a las provincias. Si elgobierno no aplica un fuerte re-

corte de gastos, a riesgo de para-lizar la inversión, el desequilibriopuede llegar a escalar a nivelessorprendentes.

Este es el trasfondo de la infla-ción y esta es la causa por la cu-al, el gobierno se esfuerza en ne-garla. Reconocer la inflación yatacar sus causas, implica metermano en el gasto público.

El intento de Guillermo Morenopor construir un diálogo social yponer límites a las paritarias,choca contra las necesidades delos sectores de los trabajadoresque ven cómo la inflación se vacomiendo los ingresos. De allíque la marcha del próximo miér-coles pondrá al descubierto queel divorcio ente el sindicalismo yel gobierno se encuentra en unpunto de no retorno.

Si el frente interno está compli-

cado, las relaciones de la admi-nistración Kirchner con el mundotransitan por el filo de la navaja.

Algo se rompió entre Brasil y laArgentina luego de la últimacumbre de jefes de Estado enBrasilia. Al cabo de ese encuen-tro, Dilma Rousseff reclamó acé-rrimamente a la mandataria ar-gentina por la falta de previsiónen el comercio bilateral. El cón-clave de más de dos horas quemantuvieron ambas presidentas,en el Planalto, dejó en claro elmalestar brasileño por la caídaen las entregas de trigo.

Otros factoresLa mala cosecha que se pro-

nostica en la Argentina con unacolecta total por debajo de las 10millones de toneladas impidecumplir con la venta de unas 6

millones de toneladas anualesque requiere el Brasil para sumercado interno.

Esto está provocando aumen-tos de precios en los productos deconsumo masivo en el aquel país,lo cual llevará a tener mayor in-flación durante el año próximo,algo que alteró los planes del go-bierno de Rousseff.

La noticia inesperada le costótambién el puesto al embajadorbrasileño en la Argentina, EnioCordeiro, que fue relegado desdela legación en Buenos Aires, a unoscuro tercer nivel en Itamaraty.

Con todo, las pésimas relacio-nes comerciales del país abrennuevos frentes de conflictos conlos Estados Unidos y Europa yhasta con países de escasa rele-vancia económica como es el ca-so de Panamá.

El mayor problema que enfrenta la CasaRosada es la rigidez del gasto público. La

mayor parte es salarios y jubilaciones,rubros que no pueden ser recortados

MIGUEL ÁNGEL ROUCO | COLUMNISTA DE DYN

Sin rumbo y sin guía›› PANORAMA ECONOMICO

Seguirán soplandovientos favorablesdurante 2013

›› COLUMNISTA INVITADO

EDUARDO LUIS FRACCHIAINVESTIGADOR SENIOR DE IAE BUSINESS SCHOOL

■ Cómo fue la evolución de los sueldosDesde 2001 hasta al actualidad, el salario de un empleadoprivado que reside en Santa Cruz se multiplicó por poco más de11 veces. En Santiago del Estero, el distrito con menor ingreso, elcrecimiento fue sólo de 6,6 veces, lo que le llevó a perder nuevepuestos en el ranking de salarios privados del país. Otro distritoque, según el informe del Iader, perdió terreno fue La Rioja, quepasó al lugar 19 entre 24 jurisdicciones. Como contrapartida,Jujuy y Chaco escalaron siete puestos respecto de 2001.

■ Qué sucedió con los tucumanosLos salarios privados de Tucumán mostraron una involuciónrespecto de los existentes al momento de desatarse la crisis de2001. El sueldo neto mensual de un empleado privado de laprovincia perdió seis puestos y, actualmente, promedia los $4.351. Por esa razón, Tucumán está en el antepenúltimo lugar enla tabla de remuneraciones de bolsillo del país, de acuerdo conla distribución funcional del ingreso, un informe que suele difundirel Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

REUTERS