200811210919010.Planificacion Educacion a Segundo Basico Eje Geometria

download 200811210919010.Planificacion Educacion a Segundo Basico Eje Geometria

of 8

Transcript of 200811210919010.Planificacion Educacion a Segundo Basico Eje Geometria

CORPORACIN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL CALAMA ESC.EMILIO SOTOMAYOR -45 PLANIFICACIN DE UNIDAD DIDACTICA I.- Nombre de la Unidad: Preparemos Una Exposicin Con Figuras Geomtricas Subsector: Educacin Matemtica Eje: Forma y Espacio Nivel: NB1 Curso: 2 ao bsico Semestre: Primero Tiempo de duracin: 10 horas Nombre el profesor: Lorena Novoa M. OBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES - Reconocen la existencia de una diversidad de formas, en los objetos del entorno y representar algunos de ellos de manera simplificada mediante objetos geomtricos, que pueden ser curvos o rectos, de una dimensin, de dos dimensiones (figuras planas) o tres dimensiones (cuerpos geomtricos). - Utilizar la imaginacin espacial para anticipar y constatar formas que se generan a partir de otras, mediante procedimientos tales como yuxtaponer y separar diversas formas geomtricas.

-

APRENDIZAJES ESPERADOS Describen cuadrados, rectngulos y tringulos, considerando nmero de lados y de vrtices, medida de sus lados y presencia de ngulos rectos; los forman y anticipan las figuras que se obtienen por yuxtaposicin y por separacin de los mismos.

CONTENIDOS Identificacin de lados, vrtices, ngulos, en una figura plana y descripcin de cuadrados, rectngulos y tringulos considerando nmero y longitud de los lados y presencia de ngulos rectos. Exploracin de figuras planas empleando materiales de apoyo (varillas, geoplanos, redes de puntos y otros); trazado y armado de cuadrados, rectngulos y tringulos. Formacin y transformacin de figuras planas mediante yuxtaposicin y corte de formas cuadradas, triangulares y rectangulares.

-

APRENDIZAJES ESPERADOS AL TERMINO DE LA UNIDAD Identificar el tringulo y el rectngulo, reconociendo sus elementos. Identificar e indicar nmero de vrtices, lados y sus medidas. Nocin del ngulo recto sobre la base del empleo de una escuadra como criterio para decidir si un ngulo es recto. Componer y descomponer las figuras geomtricas. Resolucin de situaciones problemticas orientados a la combinacin de figuras planas para formar nuevas figuras.

-

APRENIZAJES PREVIOS Identificar lneas retas y curvas; cerradas y abiertas. Identificar figuras geomtricas de primera, segunda y tercera dimensin. Dibujar figuras geomtricas de primera, segunda y tercera dimensin.

OBJETIVOS FUNDMENTALES TRANSVERSALES - Conocer y profundizar el conocimiento e la realidad incentivando la curiosidad para plantear conjeturas con sus pares. - Desarrollo del pensamiento reflexivo, la intuicin matemtica y el sentido de crtica y autocrtica. II.- FUNDAMENTACIN: a.- Ideas centrales: - Desarrollo de un lenguaje geomtrico bsico. - Para identificar lados y vrtices en figuras geomtricas. - Para medir la longitud de los lados - Identificar la presencia de ngulos rectos en una figura plana. - Para formar y transformar figuras planas mediante la yuxtaposicin, utilizando el tangrama. c.- Procedimientos: - Planteo e interrogantes y respuestas. Formulacin de anticipaciones. - Observar comparar modelar armar medir yuxtaponer. b.- Estrategias: - Conexin con la realidad con los saberes previos. - Interpretacin armado composicin representacin.

d.- Variables: - Elementos del entorno - Utilizando material concreto. - Construyendo figuras geomtricas

PLAN DE LA PRIMERA CLASE: Recursos Didcticos. Lmina gua de aprendizaje. TAREA MATEMATICA Asocian entre objetos del entorno, formas geomtricas, utilizando los nombres geomtricos correspondientes. ACTIVIDADES Momento Inicial: - Observan y responden de acuerdo a la caminata y lmina que reciben. Momento Central: - Pedir a los alumnos que unan cada lnea con su nombre respectivo, parafrasean su decisin. - Unen cada objeto del entorno con la figura geomtrica a la que se asemeja. - Dibujan segn la descripcin que hace la profesora, luego las comparan con un compaero (a) Ej: En el centro de la hoja hay un cuadrado y sobre l hay un tringulo rojo. Actividad de Finalizacin: Los nios y nias resuelven los problemas propuestos en la gua de trabajo INDICADORES DE EV. Nombran formas geomtricas de una dimensin (lneas rectas y curvas), de dos dimensiones (cuadrados, rectngulos, tringulos, crculos). Distinguen entre elementos curvos y no curvos en las figuras y cuerpos geomtricos que conocen. Representan objetos o partes del espacio circundante, a travs de combinacin de formas geomtricas, respetando relaciones de tamao, distancia y posicin existentes entre los objetos representados. Justifican la seleccin de las formas geomtricas utilizadas en sus representaciones, haciendo referencia a su relacin con los objetos representados, considerando la presencia de elementos curvos o rectos. EVALUACIN - Reconocen formas geomtricas de 1 dimensin. - Identifican semejanzas y diferencias en lmina. - Reconocen figuras geomtricas asociadas con los objetos del entorno. Construir una figura geomtrica combinando dos o ms figuras de dos dimensiones. - Corrigen los problemas en forma colectiva, evaluando los procedimientos utilizados.

PLAN DE LA SEGUNDA CLASE: Recursos Didcticos. Lmina gua de aprendizaje, palitos de fsforos, bombillas plsticas regla graduada. TAREA MATEMATICA -Forman polgonos con varillas, palitos de fsforos, distinguen sus elementos constitutivos (Lados, vrtices y medidas) y reconocen las caractersticas de estos elementos, en cuadrados, tringulos y rectngulos. ACTIVIDADES Momento Inicial: - Observan lmina, parafrasean lo observado. - Cuentan los palitos utilizados en cada figura. - Responden si siguieron las instrucciones dadas por la profesora (condicin utilizada, n de palitos) Momento Central: -Observan cada figura geomtrica realizada con palitos de fsforos - Identifican la figura que se ha representado, luego responden en forma oral y escrita por Ej: Cuntos palitos forman cada figura? Cuntas tiene cada figura? -Se introduce el concepto de lado y vrtice y se les pide inferir como ellos representaron estos elementos al construir sus figuras. Luego respondes preguntas como: Cuntos lados y vrtices tiene un tringulo? - Miden bombillas plsticas con una regla graduada, las cortan y luego construyen figuras respetando las medidas pedidas en cada figura. - Registran las medidas de figuras entregadas en la hoja actividad. Responden preguntas tales como Cuntos lados de igual medida tiene un cuadrado? Actividad de Finalizacin: - Dibujan diferentes figuras geomtricas, respetando las instrucciones dadas en forma oral y escrita. INDICADORES DE EV. Identifican lados y vrtices en figuras poligonales. Comparan la longitud de dos lados en figuras poligonales mediante superposicin o medicin. Trazan o arman figuras geomtricas planas claramente reconocibles como cuadrados, rectngulos y tringulos. EVALUACIN - La observacin del trabajuelos alumnos(as) que realizan en las actividades correspondientes a este eje. - Reconocimiento en figuras geomtricas algunos elementos como lados, vrtices. - Comparan la longitud de los lados en figuras mediante la medicin.

- Trazan figuras geomtricas planas claramente reconocibles, identificando cada uno de sus elementos (lados, vrtices y medidas).

PLAN DE LA TERCERA CLASE: Recursos Didcticos. Lmina, texto de estudio, escuadra, gua de aprendizaje. TAREA MATEMATICA - Identifican ngulos rectos en diferentes figuras geomtricas sobre la base del empleo de una escuadra como criterio para decidir si un ngulo es recto. ACTIVIDADES Momento Inicial: - Se comienza la clase con un enlace con las actividades anteriores como aprendizajes previos. - Se presenta un problema en una lmina, parafrasean sus observaciones, responden preguntas tales como: Qu estn tratando de hacer los nios?,Por que crees que no les gire el marco que construyeron? Qu sucede con las esquinas? Momento Central: -Trabajan en su texto (pginas 70 y 71) con la introduccin de ngulo. Se presenta el ngulo como la apertura entre dos rectas que parten de un mismo punto, haciendo notar que la longitud de los lados es irrelevante. - Trabajan en las pg. 72y 73 introduciendo la idea de ngulo recto, usando la escuadra como criterio. - Utilizando la escuadra determinan si las figuras representadas se forman ngulos rectos y los marcan con color. - responden pregunta de acuerdo a la activad anterior como: Cuntos ngulos rectos tiene un cuadrado? Y un rectngulo?, un tringulo puede tener un ngulo recto? Y dos? Por qu? -En gua de trabajo identifican que tringulos, cuadrados y rectngulos en diferentes posiciones tienen ngulos rectos. Encerrndolos. Actividad de Finalizacin: - Buscan al su alrededor objetos que tengan ngulos rectos y otros que no. Escriben al menos 3 ejemplos e cada uno. INDICADORES DE EV. Identifican ngulos rectos en figuras planas, los distinguen de ngulos menores o mayores que un ngulo recto, y constatan esta distincin utilizando una escuadra. EVALUACIN - La observacin del trabajuelos alumnos(as) que realizan en las actividades correspondientes a este eje. - Empleando una escuadra como criterio, identifican si un ngulo es recto en diferentes figuras geomtricas.

Identifican objetos de su entorno los cuales tengan ngulos rectos. -

PLAN DE LA CUARTA CLASE: Recursos Didcticos. Papel lustre. tijeras, pegamento, texto de estudio, gua de aprendizaje. TAREA MATEMATICA Componer y descomponer las figuras geomtricas utilizando la yuxtaposicin y tangrama. ACTIVIDADES Momento Inicial: -Toman un papel lustre y lo doblan por la mitad para formar dos figuras iguales.Cmo se llaman? Recortan y las pegan en su cuaderno. - Toman otro papel lustre y lo doblan tambin por la mitad, pero e manera diferente a la anterior Cmo se llaman las figuras formadas? Recortan y pegan. - Comparan si todos formaron las mismas o diferentes figuras. Momento Central: -Observan diferentes tringulos y rectngulos y unen las figuras que le permitan formar: -Un tringulo ms grande. - un rectngulo ms grande. - un cuadrado -Calcan y recortan las parejas de figuras para comprobar. - En un rectngulo trazan lneas que le permitan formar tres tringulos y un rectngulo. - Usando el tangrama los alumnos(as) cuentan las piezas y completan en su hoja de actividades. -Forman las figuras pedidas utilizando 6 fichas de su tangrama. - Arman con su tangrama las figuras con el nmero e piezas que se indican Ej. Forma un rectngulo con 5 piezas, Forma un tringulo con 3 piezas, etc. Actividad de Finalizacin: - Crean su propia figura y calcan el contorno en una hoja. Luego lo intercambian con un compaero(a) para que arme la figura con su tangrama. INDICADORES DE EV. Seleccionan, de un conjunto de figuras geomtricas, las que permiten armar cuadrados, tringulos y rectngulos, por yuxtaposicin. EVALUACIN - La observacin del trabajuelos alumnos(as) que realizan en las actividades correspondientes a este eje.

- Identifican el grupo de figuras que le permitan formar un rectngulo.

- Comparan y comentan su resultado con sus compaeros(as).

- Arman la figura propuesta por su compaero.

PLAN DE LA QUINTA CLASE: Recursos Didcticos. Lmina, texto de estudio, papel lustre, gua de aprendizaje. TAREA MATEMATICA - Abordan problemas que pueden resolver poniendo en juego lo que saben sobre formas geomtricas. En cada caso dramatizan o relatan problemas que han resuelto, destacando cul fue el problema, qu hicieron para resolverlo y a qu solucin llegaron. ACTIVIDADES Momento Inicial: - Construyen y arman rompecabezas, constituidos por piezas poligonales. Reproducen modelos dados. Momento Central: - Cubren una superficie sin dejar huecos, empleando figuras poligonales (una misma figura cada vez o una combinacin de diferentes figuras). - Dada una figura poligonal en papel, buscan formas de hacer dobleces y cortes para obtener una o ms figuras geomtricas determinadas. - Dado un repertorio de figuras poligonales, buscan las que pueden yuxtaponer para formar una o ms figuras geomtricas determinadas. Actividad de Finalizacin: - Resuelven las situaciones problemticas propuestas en su texto pg. 79,80 y 81 INDICADORES DE EV. Seleccionan, de un conjunto de figuras geomtricas, las que permiten armar cuadrados, tringulos y rectngulos, por yuxtaposicin EVALUACIN - La observacin del trabajuelos alumnos(as) que realizan en las actividades correspondientes a este eje. - Formar una o ms figuras yuxtaponiendo figuras geomtricas determinadas. - Muestran sus resultados y comentan las principales dificultades que tuvieron. - Completan pauta de autoevaluacin. - Evaluacin Sumativa.