TrimIXdcsh.xoc.uam.mx/sociologia/Documentos/Comodin/TrimIX.pdf · 2017. 11. 18. · La fase...

40

Transcript of TrimIXdcsh.xoc.uam.mx/sociologia/Documentos/Comodin/TrimIX.pdf · 2017. 11. 18. · La fase...

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    1

    Licenciatura en Sociología

    Programa analítico del

    Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    Clave: 324006

    Adecuación a cargo de:

    Sergio Méndez CárdenasBeatriz Canabal Cristiani

    Hilario Anguiano LunaJavier E. Jiménez Bolón

    29 de Septiembre de 2010

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    2

    Índice1. Introducción ...........................................................................................................................3

    2. Objetivos ................................................................................................................................4

    3. Objeto de transformación ....................................................................................................4

    4. Problema eje .........................................................................................................................4

    5. Fase teórica...........................................................................................................................5

    6. Fase socio-histórica. ..........................................................................................................10

    7. Fase metodológica .............................................................................................................16

    8. Modalidad de enseñanza-aprendizaje .............................................................................22

    9. Modalidades de evaluación...............................................................................................24

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    3

    1. Introducción

    Este módulo tiene la intensión de que los alumnos conozcan la problemática del mundo rural contemporáneo y fundamentalmente, el

    latinoamericano y el mexicano que ha sufrido transformaciones durante las últimas décadas. En la fase teórica es importante que,

    aún con estos cambios, los alumnos estudien los enfoques clásicos en torno al campesinado; ya que muchos de los rasgos

    enunciados en dichas teorías sirven todavía para comprender a un mundo campesino que no termina de dejar del todo su cultura.

    En esta fase teórica se actualizarán estos enfoques; contemplando los grandes cambios que ha sufrido la relación campo ciudad, la

    emergencia de actores sociales novedosos como las mujeres, los jóvenes, el movimiento indígena y los migrantes, en la definición

    de la nueva espacialidad social de un mundo rural en continua transformación.

    La fase histórica pretende reconocer el papel protagónico del campesinado en los grandes cambios sociales y políticos de

    México en el siglo XX: la Revolución mexicana y la reforma agraria cardenista redefinieron el mundo rural y dieron pie a que en la

    memoria campesina persistiera la lucha por la tierra y por la continuidad de la economía familiar reflejadas en importantes

    movimientos sociales que se sucedieron en la segunda mitad del siglo pasado frente a las políticas del Estado; Se estudiará la

    relación Estado-campesino que por décadas definió al medio rural mexicano y que se fue desvaneciendo a partir de los años

    ochenta con la intensificación de las políticas neoliberales. Es necesario reconocer el papel que juegan actualmente las

    organizaciones sociales en el medio rural, sus alcances, sus posibilidades y también sus límites para la gestión de alternativas

    propias de desarrollo.

    Será de particular importancia la fase de Estadística, en la medida en que definida su actuación como herramienta

    instrumental, constituye el puente para materializar la vinculación entre los aspectos teóricos y socio-históricos con la realidad. En

    este contexto, se siguen dos estrategias de enseñanza fundamentales: la primera se refiere a utilizar, para el proceso de aprendizaje

    en aulas, la información disponible de las fuentes de información oficiales (encuestas por muestreo nacionales) relacionadas con el

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    4

    problema eje del módulo; la segunda considera la ejecución del trabajo de investigación final con base en el trabajo de campo, el

    cual permite la integración de las tres fases ya referidas.

    2. Objetivos

    2.1 Objetivo general

    Explicar el desarrollo y la organización rural, enfatizando en la problemática de la articulación entre las políticas agropecuarias,

    la organización campesina y la agricultura capitalista.

    2.2 Objetivos particulares

    Analizar los aportes teóricos acerca de la organización social y desarrollo rural.

    Analizar el desarrollo rural en México, poniendo énfasis en la estrategia de modernización de la agricultura y sus consecuencias

    para la organización rural.

    Aplicar los procedimientos estadísticos de relación de variables demográficas, económicas y sociales en sus diversas escalas

    de medición, a los aspectos sociales de la producción agropecuaria.

    3. Objeto de transformación

    Los modelos de desarrollo rural y la organización de los productores del campo.

    4. Problema Eje

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    5

    Las nuevas formas de organización rural y las políticas de desarrollo.

    5. Fase teórica.Unidad 1: Lo rural, los campesinos y los proceso sociales en el campo

    Objetivos Contenido Bibliografía

    Conocer y discutirlos conceptosbásicos paraintroducirse alconocimiento dela problemáticarural y reconocerla historicidad delos procesossociales, lasdiferentesinterpretacionesque se hanelaborado sobre elcampesino, lorural, sus vías dedesarrollo y supotencial para elcambio.

    1. Lo rural, su conceptualización. González, Luis. “Lugares comunes acerca de lo rural”, enZepeda Patterson, Las sociedades rurales hoy, México,Colmich/CONACYT, 1988.

    2. El campesinado y suconceptualización.

    Wolf, Erik, Los campesinos, Barcelona, Labor, 1972. Shanin, Teodor, “Apéndice A: El campesinado como

    factor político”, en La clase incómoda, Alianza, 1983, pp.274-298.

    2.1 La conceptualización del bienlimitado de la escuela deChicago.

    Foster, George, Tzintzuntzan, México, FCE, 1972.

    3. El campesinado, sus luchas ymovilizaciones.

    Wolf, Eric, Las luchas campesinas del siglo XX, Siglo XXI,México, pp. 375-410.

    Huizer, Gerrit, “Movimientos de campesinos ycampesinas y su reacción ante la depauperación:¿dialéctica de la liberación?”, en Revista Mexicana deSociología, número 2/94, México, ISSUNAM, 1994.

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    6

    5. Fase teórica. Unidad 2: Analizar diversas interpretaciones teóricas sobre las sociedades rurales

    Objetivos Contenido Bibliografía

    Analizar diversasinterpretacionesteóricas sobre lassociedades rurales.

    1. El enfoque de la economíapolítica sobre el campesinado

    1.1 La economía política y elproblema de la diferenciaciónsocial.

    1.2 Las consecuencias deldesarrollo del capitalismo en laagricultura.

    1.3 El funcionamiento de la unidadeconómica campesina.

    Karl, Marx y Eric Hosbawn, Formaciones económicasprecapitalistas, México, Siglo XXI, 1980.

    Lenin, El desarrollo del capitalismo en Rusia, Progreso,1978.

    Karl, Kautsky, La cuestión agraria, México, Siglo XXI,1982.

    Chayanov, Alexander, La organización de la unidadeconómica campesina, Buenos Aires, Nueva Imagen,1974.

    Conocer laspropuestas teóricassobre la organizaciónsocial y la produccióncampesina.

    2. Formas de integración de laeconomía campesina alcapitalismo.

    Bartra, Armando, El capital en su laberinto. De la renta dela tierra a la renta de la vida, México, UACM, 2006.

    Bartra, Armando, La explotación del trabajo campesinopor el capital, México, Macehaul S. A. 1979 pp. 79-121.

    Analizar lasconcepciones en tornoal desarrollo rural enAmérica Latina.

    3. Enfoques en torno aldesarrollo rural en AméricaLatina.

    Cristóbal, Kay, “Los paradigmas del desarrollo rural enAmérica Latina”, publicado en F. García Pascual(coordinador), El mundo rural en la era de globalización:incertidumbres y posibilidades, Madrid: Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación y Lleida: Universitat deLleida, 2002, pp.337-429.

    4. Globalización y sociedadesrurales.

    Long, Norman, “Globalización y localización: nuevosretos para la investigación rural”, en Carton DeGrammont, Hubert, La sociedad rural mexicana frente alnuevo milenio, vol I, México, INAH/UAM/UNAM/PyV,1996. pp.35-71.

    Llambi, Luis, “Los retos teóricos de la Sociología ruralLatinoamericana ante la globalización”, en CuadernosAgrarios número 17-18, México, 1999.

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    7

    5. Fase teórica. Unidad 2: Analizar diversas interpretaciones teóricas sobre las sociedades rurales

    Objetivos Contenido Bibliografía

    Arias, Patricia, “La pluriactividad a debate”, en H. C. deGrammont y Luciano Martínes (Coords.) La nuevaestructura ocupacional en el campo latinoamericano,Quito, Ecuador, FLACSO, pp. 171-205.

    De Grammont, Hubert Carton “La desagrarización delcampo mexicano”, Revista Convergencia, año 16, no. 50,2009.

    5. Fase teórica. Unidad 3: Los nuevos enfoques para el estudio del medio rural

    Objetivos Contenido Bibliografía

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    8

    5. Fase teórica. Unidad 3: Los nuevos enfoques para el estudio del medio rural

    Objetivos Contenido Bibliografía

    Conocer los nuevosenfoques para elestudio del mediorural.

    1. Las diferentes visiones entorno a la nueva ruralidad; larelación campo ciudad.

    Patricia Arias, “La pluriactividad a debate” en H. C. deGrammont y Luciano Martínes (Coord.) La nuevaestructura ocupacional en el campo latinoamericano,FLACSO, Quito, Ecuador, 2009.

    De Grammont, Hubert Carton, La nueva ruralidad enAmérica Latina, México, Mimeo, 2009.

    Ramírez Velázquez, Blanca Rebeca, “La vieja agriculturay la nueva ruralidad: enfoques y categorías desde elurbanismo y la sociología rural”. en Revista SociológicaNuevos enfoques de la relación campo-ciudad, enero-abril 2003, año 18 número 51, p. 49-71.

    Construir elconocimiento sobrelos nuevos actoresdel medio rural.

    2. Feminización el campomexicano.

    León Magdalena y Carmen Diana Deere, Las mujeres yla política agraria en América Latina, Siglo XXI Editores,1986, pp. 11-26.

    Aranda, Josefina, Carlota Botey, Rosario Robles, Tiempode crisis, tiempo de mujeres, Oaxaca, UABJ, 2000.

    3. El movimiento indígena. Rodolfo Stavenhagen, Problemas étnicos y campesinos,INI, 1989, pp. 11-41.

    4. Desarrollo sustentable en laagricultura.

    García Marín et. Al. “Evolución bajo agricultura tradicionala desarrollo sustentable” en Leff. Enrique y Carabias,Julia Cultura y Manejo Sustentable, Purrúa /CIIH-UNAM,Vol. I, 1993 123 – 163.

    Carton De Grammont, Hubert (coord.) Globalizacióndeterioro ambiental y reorganización social en el campo.UNAM-JP, 1995.

    5. Los migrantes. J. Luis Seefóo Luján (coord.) Desde los colores del maíz.Una agenda para el campo mexicano, El Colegio deMichoacán, 2008.

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    9

    5. Fase teórica. Unidad 4: Visión de conjunto: la resistencia en el mundo rural

    Objetivos Contenido Bibliografía

    Analizar la política ensociedadescampesinas.

    1. Teorías del poder político enlas sociedades campesinas.

    Harvey, Neil, La rebelión de Chiapas, México, Era,2000, pp. 23-56

    Bartra, Armando, “Los apocalípticos y los integrados.Indios y campesinos en la encrucijada”, en Arturo LeónLópez (Coordinador) Los retos actuales del desarrollorural, Posgrado en Desarrollo Rural, UAM-Xochimilco,México, Fundación Ford, 2005.

    Warman Arturo, “Capítulos 1,2, 3 y 6”, en El CampoMexicano en el siglo XX, México, Siglo XXI, 2001, pp. 9-111 y 191-221.

    2. Dominación y Caciquismo. Pensado Leglise Mario, “Las políticas públicas y las áreasrurales en el Distrito Federal”, en Revista Sociológicanuevos enfoques de la relación campo-ciudad. enero-abril 2003, año 18 número 51, p. 73-98.

    Sahlins, Marshall. “Hombre pobre, hombre rico, granhombre jefe: tipos políticos en Malinesia y Polinesia”, enLlobera (comp) Antropología economía, Barcelona.Anagrama, 1985.

    Salmerón, Fernando. “Caciques, una revisión teóricasobre el control político local”, en Revista Mexicana deciencias políticas y sociales. Vol.-XXX No. 117-118.1984.

    Bibliografía complementariaBartra, Armando, “Hacer milpa. Paradigmas de repuesto para el posdesarrollo rural”, México, Mimeo, 2009.Quintana, Víctor, “Los desafíos actuales de las organizaciones campesinas” en Arturo León López, Los retos actuales deldesarrollo rural, UAM-Xochimilco, México, 2005Cortés Ruiz, Carlos, La lucha campesina por la tierra y por la vida, Mimeo, 2009

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    10

    6. Fase socio-histórica.6. Fase socio-histórica. Unidad 1: Historizar los procesos sociales rurales en el campo mexicano.

    Objetivos Contenido Bibliografía

    Conocer los orígenes yel desarrollo de lassociedades agrícolas.

    1. El origen de lassociedades rurales.

    Diamon, Jared. Armas, Germenes y Acero: Breve historia dela humanidad en los últimos 13000 Años, México, Bolsillo,2007

    2. Las sociedades rurales deMesoamérica y los Andes.

    Katz, Friedrich. Nuevos ensayos mexicanos, México, Era,2006.

    Construir el contextohistórico de la actualsituación de losprocesos rurales. A).La RevoluciónMexicana..

    3. La promesa de laRevolución Mexicana.

    4. El sujeto agrario posteriora la revolución.

    Tuttino, John, De la insurrección a la revolución en México,las bases sociales de la violencia agraria, 1750/1940,editorial Era, México, 1990, pp, 9-44.

    Katz, Friedrich, “Las políticas e ideas agrarias de lasfracciones revolucionarias mexicanas dirigidas por EmilianoZapata, Pancho Villa y Venustiano Carranza”, en Randall,Laura, Reformando la Reforma Agraria Mexicana, México,UAM-X/El Atajo ediciones, 1999, pp. 27-46

    Warman, Arturo, “La plataforma política del zapatismo”, enRevuelta, rebelión y revolución: la lucha rural en México delsiglo XVI al siglo XX, vol. 2, México, Era, 1990.

    Knigt, Alan, “La Revolución Mexicana: ¿burguesa,nacionalista. o simplemente una “gran rebelión”?, enCuadernos Políticos, número 48, México D.F., Era, octubre-diciembre, 1986, pp. 5-32.

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    11

    6. Fase socio-histórica. Unidad 1: Historizar los procesos sociales rurales en el campo mexicano.

    Objetivos Contenido Bibliografía

    Conocer el desarrollorural y la reformaagraria en México en elperiodo cardenista. B)La reforma agraria.

    5. El cardenismo y el modelode acumulación originaria.

    6. La corporativización delcampo.

    7. Consolidación del Capitalen el Campo.

    Canabal Cristiani, Beatriz, “El cardenismo y el nuevo rostrode la sociedad rural”, en Revista Mexicana de Sociología,número 3/88, México, IIS/UNSM, julio-septiembre de 1988.

    Chonchol, Jacques. Sistemas agrarios de América Latina,México, FCE, 1995. Segunda parte.

    Hewitt, Cynthia. “La modernización de la agriculturamexicana”, México, primera parte. Siglo XXI. 1978.

    C) La contrarreforma ysus consecuencias enla estructura agraria.

    8. La crisis y sus efectos enla estructura agraria yagrícola del país.

    9. La relación EstadoCampesinos

    CEPAL. Economía Campesina y la Agricultura Empresarial.México, siglo XXI, 1982. Primera y Segunda parte.

    Esteva, Gustavo, La batalla en el México Rural, México,siglo XXI, 1991.

    Warman, Arturo. “Frente a la crisis ¿política agraria opolítica agrícola?, en Ensayos sobre el campesinado.México. Nueva imagen.1980.

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    12

    6. Fase socio-histórica. Unidad 2: Construir el contexto histórico de la actual situación de los procesos rurales.

    Objetivos Contenido Bibliografía

    Reconocer la presenciade los actores socialesy las instituciones en elcampo mexicano ensus distintas etapashistóricas.

    1. Las organizaciones y losmovimientos que luchan porla tierra.

    2. Los movimientos socialesen el campo y las luchaspor el control del procesoproductivo.

    Bartra, Armando. Los herederos de Zapata. Era.México.1988.

    Paré, Luisa. Flores Lúa. Las voces del campo, México. sigloXXI. 1990.

    Otero, Gerardo, ”El nuevo movimiento agrario:autosugestión y producción democrática”, en RevistaMexicana de Sociología. Año LII. No2. abril – junio, 1990 pp.93-124.

    3. Avances y limitaciones de lalucha por el control delproceso productivo.

    Gordillo, Gustavo, “Los aparatos económicos de podercampesino” en Campesinos al Asalto del Cielo. De laexpropiación estatal a la apropiación campesina, México,siglo XXI, México, 1989. pp. 228-260.

    4. Caciquismo y poder local enMéxico.

    De la Peña, Guillermo. “Poder local, poder regional:perspectivas “socio antropológicas”, en Pauda y Vannegh(comps.) “Poder local, poder regional”. Colegio de México.CEMCA. México, 1988, pp.27-56.

    5. Organizaciones deproductores. Redes decrédito rural y movilizaciónsocial.

    Gordillo, Gustavo. Campesinos al asalto del cielo. De laexpropiación estatal a la apropiación campesina. Siglo XXI.México. 1989. pp. 228-260.

    Bartra, Armando.” Pros, contras y asegunes de laapropiación del proceso del proceso productivo”, en Losnuevos sujetos del desarrollo rural México.1990. pp. 5-22.

    Cruz Hernández, Isabel “Las uniones de créditoagropecuario. Una red que viene de lejos“, en Los nuevossujetos del desarrollo rural. Editorial Cuadernos de BaseNo2.1991 pp. 187-121.

    Hernández, Luis. ”La UNORCA: Doce tesis sobre el

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    13

    6. Fase socio-histórica. Unidad 2: Construir el contexto histórico de la actual situación de los procesos rurales.

    Objetivos Contenido Bibliografía

    liderazgo campesino en México” en Autonomía y nuevossujetos en el desarrollo rural, México. CEHAM, sigloXXI.1992. pp. 55-77.

    Guadalupe Rodríguez y Gabriel Torres. “El barzón yCOMAGRO: dos estrategias frente a la modernizaciónneoliberal del campo”. Cuadernos Agrarios No. 10. México.1994 pp. 70-94.

    6. Las luchas indígenas y lasautonomías.

    Díaz Polanco, Héctor. Autonomía. La autodeterminación delos pueblos indios. México. Siglo XXI.1991.

    López y Rivas, Gilberto. Nación y Pueblos indios en elneoliberalismo. Plaza y Valdés. México.1995.

    7. Mujeres y movimientossociales en el campo.

    Sara María Lara Flores.”Las mujeres:¿nuevos actoressociales en el campo? en: Revista Mexicana

    De Sociología. Año LVI. No.2. abril-junio, 1994. pp. 77-88 González Montes, Soledad y Salles Vania Relaciones de

    género y transformaciones agrarias. El Colegio de México.México. 1995. pp. 15-53

    8. Las organizaciones nogubernamentales.

    Alatorre, Gerardo. Aguilar, Jasmine.”La identidad y el papelde las ONG’s en el ámbito rural” en Revista Mexicana deSociología. Año. LVI. No 2. abril – junio. Pp. 149-183.

    Analizar las políticasneoliberales sobre elagro mexicano.

    9. La deconstrucción delestado interventor en elcampo.

    Gordillo, Gustavo. El leviatán rural y la nueva sociabilidadpolítica. En Zepeda, Patterson, Jorge(de). Las sociedadesrurales hoy. México. El Colegio de Michoacán. 1989.

    Appendini, Kirsten.”El papel del Estado en lacomercialización de granos básicos en las sociedadesrurales Hoy, Colegio de Michoacán. México.1988.

    Fritscher, Magda, La reforma agrícola del salinismo. en

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    14

    6. Fase socio-histórica. Unidad 2: Construir el contexto histórico de la actual situación de los procesos rurales.

    Objetivos Contenido Bibliografía

    Castro Pedro (coord.). Las políticas salinistas: balance amitad del sexenio. México. UAM-I. 1991.

    Fritscher, Magda. El sector agropecuario mexicano frente alTLC en Emmerich, Gustavo (coord.). El tratado de librecomercio. Texto y Contexto. México, UAM-I, 1999.

    Toledo, Víctor M.”Ecología y nueva Ley Agraria en México:Preludio y fuga de una modernización obsoleta” en Calva,José Luis (coord.) Alternativas para el campo mexicano.Tomo II . Editorial. UNAM/ Fontamara. Fundación FriederichEbert, México.1993. pp. 31- 43

    Bibliografía complementaria

    Bartra, Armando, “De viejas y nuevas reformas agrarias”, en Revista Cuadernos Agrarios, Núm. 17-18, nueva época,México, 1999.

    Bartra, Armando, El campo mexicano ante la globalización, México, UACh, 2003.

    Beaucage, Pierre, “Los estudios sobre los movimientos sociales en la Sierra Norte de Puebla (1969-1989)”, en RevistaMexicana de Sociología, núm, 2/94, México, IISUNAM, 1994.

    Bonfil, Paloma, “Oficios, Conocimiento y padecimientos. La salud como práctica política en el mundo indígena femenino”,en Revista Cuadernos Agrarios, Núm. 13, nueva época, México, enero-julio de 1996.

    De la Peña, Guillermo, Historia de la Cuestión Agraria Mexicana, vol. 6, México, 1989, pp. 3-32

    De la Peña, Guillermo, “Sociedad Civil y resistencia popular en el México del final del siglo XX”, en Reina, Leticia y Servín,Elisa, Crisis, Reforma y Revolución: México, Historia de fin de siglo. Taurus/CONACULTA/INAH, México, 2002

    Flores Félix, Joaquín, Los pueblos indios en la búsqueda de espacios, en Revista Cuadernos Agrarios, núm., 11-12, nueva

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    15

    6. Fase socio-histórica. Unidad 2: Construir el contexto histórico de la actual situación de los procesos rurales.

    Objetivos Contenido Bibliografía

    época, México, 1995.

    Hirsch, Joachim, Globalización, Capital y Estado, UAM-X, México, 1998. pp. 65-70/95-105

    Katz, Friedrich, “Las políticas e ideas agrarias de las fracciones revolucionarias mexicanas dirigidas por Emiliano Zapata,Pancho Villa y Venustiano Carranza”, en Randall, Laura, Reformando la Reforma Agraria Mexicana, UAM-X/El Atajo,México, 1999. pp. 27-46

    Katz, Friedrich, “Las rebeliones rurales a partir de 1810”, en Friedrich Katz (comp), Revuelta, Rebelión y Revolución, ERA,México, 1988.

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    16

    7. Fase metodológicaUnidad 1: Elementos para el análisis de regresión y correlación en la investigación social.

    Objetivos Contenido Bibliografía

    Conocer ycomprender laimportancia delanálisis de regresiónen la investigaciónsocial y sucontextualización enlos estudiosrelacionados con eldesarrollo y laorganización rural.

    1. El análisis de regresión comoherramienta del análisisestadístico.

    Cortes Fernando, Métodos estadísticos aplicados a lainvestigación en Ciencias Sociales, El Colegio de México,México, 1987.

    Montgomery, Douglas C., Introducción al análisis deregresión lineal, Compañía Editorial Continental, México,2002.

    Triola Mario F., Estadística, Novena y Décima Edición,México, Ed. Pearson, 2006 y 2008.

    2. La importancia del análisisbivariado y el multivariado en lainvestigación social.

    3. El diagrama de dispersión.

    4. Revisión de conceptos: Laecuación de la línea recta.

    5. Revisión gráfica de diferentesmodelo lineales y no lineales.

    A. El trabajo de investigación socialen el contexto del desarrollo y laorganización rural: Integración deequipos y cronograma de trabajo.

    Esta actividad de enseñanza-aprendizaje se lleva deforma continua durante todo el trimestre; requiere de lapermanente asesoría de los docentes de las tres fases;con especial atención de los elementos metodológicos.

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    17

    7. Fase metodológica. Unidad 2: El análisis de correlación y de regresión lineal simple

    Objetivos Contenido Bibliografía

    Comprender y aplicarla técnicas decorrelación yregresión, bajo elenfoque del análisisbivariado, comoherramienta paramodelar fenómenossociales.

    1. El análisis de correlación:cálculo e interpretación delcoeficiente de correlación,prueba de hipótesis, errorescomunes.

    Cortes Fernando, Métodos estadísticos aplicados a lainvestigación en Ciencias Sociales, El Colegio de México,México, 1987.

    Fernández Gallastegui Alonso, Econometría, Ed. PearsonEducación, España, 2005.

    Montgomery, Douglas C., Introducción al análisis deregresión lineal, Compañía Editorial Continental, México,2002.

    Taro Yamane, Estadística, Oxford University Press-HarlaMéxico, (Varias ediciones)

    Triola Mario F., Estadística, Novena y Décima Edición,México, Ed. Pearson, 2006 y 2008.

    2. El modelo de regresión simple:supuestos del modelo, laecuación de mínimoscuadrados, los parámetros yestimadores del modelo, lasbondades de ajuste.

    3. La aplicabilidad del modelo deregresión:la interpretación de laecuación regresión, las pruebast y F, consideraciones sobre elanálisis de varianza, la utilidadde las predicciones “media” e“individual”.

    B. Definición del problema deinvestigación, objetivos ehipótesis.

    Esta actividad de enseñanza-aprendizaje se lleva deforma continua durante todo el trimestre; requiere de lapermanente asesoría de los docentes de las tres fases;con especial atención de los elementos metodológicos.

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    18

    7. Fase metodológica. Unidad 3: El Modelo de Regresión Lineal Múltiple

    Objetivos Contenido Bibliografía

    Comprender lascondiciones en lasque deben construirselos modelos deregresión bajo elenfoque multivariado yaplicar las técnicaspara la atención yestudios defenómenos multi-causales eninvestigacionessociales.

    1. Conceptualización: el modelocon más de dos variables,notación y supuestos.

    Fernández Gallastegui Alonso, Econometría, Ed. PearsonEducación, España, 2005.

    Montgomery, Douglas C., Introducción al análisis deregresión lineal, Compañía Editorial Continental, México,2002.

    Taro Yamane, Estadística, Oxford University Press-HarlaMéxico, (Varias ediciones)

    Triola Mario F., Estadística, Novena y Décima Edición,México, Ed. Pearson, 2006 y 2008.

    2. Aplicabilidad e interpretación delmodelo.

    3. Construcción del modelo deregresión múltiple: mínimoscuadrados, interpretación de laecuación de regresión, pruebasde hipótesis de los coeficientes.

    4. Los coeficientes dedeterminación múltiple y decorrelación parcial.

    5. Violaciones a los supuestos delmodelo: multicolinealidad,heterocedasticidad,autocorrelación.

    C. Construcción de variables eintegración del instrumento derecolección de información deltrabajo de investigación.

    Esta actividad de enseñanza-aprendizaje se lleva deforma continua durante todo el trimestre; requiere de lapermanente asesoría de los docentes de las tres fases;con especial atención de los elementos metodológicos.

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    19

    7. Fase metodológica. Unidad 4: Los modelos no lineales

    Objetivos Contenido Bibliografía

    Comprender y aplicarlas técnicas deanálisis de regresiónen fenómenossociales que no tienenun comportamientolineal.

    1. Revisión de conceptos:asociación entre variables contablas de contingencia.

    Fernández Gallastegui Alonso, Econometría, Ed. PearsonEducación, España, 2005.

    Hosemr D. W. & Lemeshow, Applied Logistic Regression,Wiley, New York, 1989, 2000

    Montgomery, Douglas C., Introducción al análisis deregresión lineal, Compañía Editorial Continental, México,2002.

    Taro Yamane, Estadística, Oxford University Press-HarlaMéxico, (Varias ediciones)

    Triola Mario F., Estadística, Novena y Décima Edición,México, Ed. Pearson, 2006 y 2008.

    2. El análisis gráfico de losmodelos no lineales.

    3. Modelos log-lineales.

    4. Modelos logísticos.

    5. Modelo logarítmico.

    6. Modelo exponencial.

    D. Prueba piloto y adecuación delos instrumentos de recolecciónde información de lainvestigación. Definición del plande análisis estadístico-social.

    Esta actividad de enseñanza-aprendizaje se lleva deforma continua durante todo el trimestre; requiere de lapermanente asesoría de los docentes de las tres fases;con especial atención de los elementos metodológicos.

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    20

    7. Fase metodológica. Unidad 5: Ejecución del proyecto de investigación social.

    Objetivos Contenido Bibliografía

    Aplicar herramientasde la EstadísticaInferencialrelacionadas con losmodelos decorrelación yregresión y analizarlos resultadoscuantitativos en unainvestigación socialque, con base en eltrabajo de campo,permita integrar loselementos decarácter teórico,socio-histórico ymetodológico enmateria del desarrolloy organización rural.

    1. Introducción al manejo depaquetes informáticos para elprocesamiento de datos.

    Ferrán Aranaz Magdalena, Curso de SPSS paraWindows, España, Ed. Mc Graw Hill, 2002

    Ferrán Aranaz Magdalena, SPSS para Windows: AnálisisEstadístico, España, Ed. Mc Graw Hill, 2002

    Hernandez Sampieri, Roberto y et. al. “Metodología de laInvestigación”, México, D. F., Editorial Mc Graw Hill, 4ª.Edición, 2008, Pp. 501-519.

    Fernández Gallastegui Alonso, Econometría, Ed. PearsonEducación, España, 2005.

    Montgomery, Douglas C., Introducción al análisis deregresión lineal, Compañía Editorial Continental, México,2002.

    Taro Yamane, Estadística, Oxford University Press-HarlaMéxico, (Varias ediciones)

    Triola Mario F., Estadística, Novena y Décima Edición,México, Ed. Pearson, 2006 y 2008.

    Esta actividad se desarrolla con la permanente asesoría delos docentes de las tres fases; con especial atención de loselementos de carácter metodológicos.

    En el trabajo de investigación de este Módulo, se debeconsiderar la inclusión de los contenidos de Estadísticacomprendidos en los Módulos VII y VIII.

    2. Recolección de la información:trabajo de campo.

    3. Revisión y captura de lainformación: integración de labase de datos.

    4. Procesamiento y análisis de lainformación.

    5. Integración del reporte final deinvestigación.

    6. Presentación de resultados de lainvestigación final.

    Bibliografía complementaria

    Blalock, Hubert, Estadística Social, México, Ed. FCE, varias ediciones.

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    21

    7. Fase metodológica. Unidad 5: Ejecución del proyecto de investigación social.

    Objetivos Contenido Bibliografía

    Agresti A. An Introduction to Categorical Data Analysis. New York: John Wiley & Sons, 1996. Cortés Fernando, Algunos problemas de formalización y estimación en modelos de regresión con variables cualitativas, El

    Colegio de México, México, 1981. Daniel Wayne W, Estadística con aplicaciones a las Ciencias Sociales y a la Educación, Mc Graw Hill, México, 2000 Freund Miller, Miller Estadística Matemática con aplicaciones, Prentice Hall México, 2000 (Varias ediciones). Infante Gil, Zárate de Lara, Métodos Estadísticos. Un Enfoque Interdisciplinario, Trillas, México, 2000 (Varias ediciones) Levin Jack. Fundamentos de Estadística en la investigación social. Oxford University Press. México. 1999.

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    22

    8. Modalidad de enseñanza-aprendizaje

    El Modelo Xochimilco plantea, en su enfoque estratégico, vincular el proceso de enseñanza-aprendizaje a problemáticas de larealidad definidas socialmente; para ello, considera la investigación como elemento central para la producción de conocimientosrelacionados directamente con objetivos sociales concretos.

    Se destaca la importancia de establecer una clara articulación de la teoría y la práctica. De esta forma, en este Módulo IX se tienecomo uno de los objetivos centrales el que el alumno o alumna conozca y discuta los conceptos básicos para introducirse alconocimiento de la problemática rural y reconozca la historicidad de los procesos sociales, las diferentes interpretaciones que se hanelaborado sobre el campesino, lo rural, sus vías de desarrollo y su potencial para el cambio. Se requiere también del conocimientodel momento histórico específico de este proceso, a fin de entender las determinaciones mutuas y evitar de esta manera elacademicismo estéril y el practicismo sin sentido.

    En este contexto y para atender estos principios rectores se ha definido; como estrategia instrumental para cumplir en este Módulocon los mandatos del Modelo Xochimilco, articular e integrar los conocimientos de las tres fases (teórica, socio-histórica ymetodológica) en la realización de la investigación final, que con base en el trabajo de campo, permita que el alumno o alumnacomprenda y analice la realidad y proponga actuar en consecuencia, en relación con las formas de organización y desarrollo rural enel México contemporáneo. El trabajo de investigación será asesorado a lo largo de todo el Módulo (trimestre) por los tres docentes delas fases, con especial atención de los aspectos de carácter metodológicos.

    Las líneas de investigación que constituyen el marco programático de referencia para la realización del trabajo final son:

    A Nueva ruralidad. B Patrimonio cultural y natural en el desarrollo rural. C Desarrollo rural y medio ambiente. D Retos y alternativas de los nuevos movimientos y sujetos rurales: movimientos territoriales y autonómicos. E Políticas estatales y respuesta de los productores rurales.

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    23

    De igual forma, para la instrumentación del proceso de enseñanza de la fase metodológica durante el trimestre, se utilizarán basesde datos relacionadas con el problema eje del Módulo; se recomiendan las siguientes.

    Bases de datos y link de consulta Bases de datos y link de consulta

    Encuesta Nacional a Hogares Rurales deMéxico[precesam.colmex.mx/ENHRUM/PAG%20PRIN_ENHRUM_.htm]Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de losHogares

    Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo[www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/regulares/enoe/Default.aspx]

    Encuesta “Lo que dicen los pobres” (SEDESOL)[sedesol2006.sedesol.gob.mx/subsecretarias/prospectiva/voces.htm]

    Encuesta Nacional de Juventud 2000.[www.bdsocial.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=50&catid=1]

    Informe de Pobreza Multidimensional enMéxico 2008[medusa.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/Informe_de_pobreza_multidimensional_en_Mexico_2008.es.do]

    Encuesta ESRU de Movilidad Social en México2006[ww.movilidadsocial.org/Censo de Población y Vivienda 2010http://www.censo2010.org.mx/]

    Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007[www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/Agro/ca2007/Resultados_Agricola/default.aspx]

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    24

    9. Modalidades de evaluación

    9.1 Evaluación global

    Para acreditar de forma global la Unidad de Enseñanza Aprendizaje (UEA) correspondiente al Módulo IX: Desarrollo yorganización rural ; es necesario aprobar cada una de las tres fases: teórica, socio-histórica y metodológica. Cada una de lasfases tiene valor de un tercio de la calificación total.

    Los elementos de evaluación y su ponderación son:

    9.2 Evaluación de recuperación

    Corresponde a la evaluación en la que el alumno o la alumna demuestran haber alcanzado los objetivos de la UEA que nofueron cumplidos mediante la evaluación global.

    Actividad Ponderación (%)

    Participación fundamentada 15

    Trabajos parciales 15

    Exámenes 30

    Trabajos de campo 10

    Trabajo final escrito 30

    Total 100

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    25

    En los casos particulares de un alumno o alumna que no hubiese cursado de forma ordinaria durante el periodo inmediatoanterior (trimestre) que corresponde a la evaluación de recuperación, deberá entregar un documento que contenga lostrabajos de investigación, en los mismos términos que se desarrolló conforme a los contenidos del Módulo; para mayorinformación al respecto, podrá acudir a la Coordinación de la Licenciatura de Sociología con la anticipación que corresponda.

    9.3 Integración de calificaciones de las fases

    La calificación particular de cada una de las tres fases deberá convertirse a la escala de 0 a 100 puntos; la suma de las tresdeberá utilizarse para determinar la calificación global del alumno o alumna de acuerdo a la siguiente escala.

    Valor en puntaje de lasuma de las tres fases

    Calificación en letras(anotación en acta)

    Menor a 60 NA

    De 60 a 74 S

    De 75 a 89 B

    De 90 a 100 MB

  • Programa analítico del Módulo IX. Desarrollo y organización rural.

    26

    Directorio

    Universidad Autónoma Metropolitana

    Rector general, doctor Enrique Fernández Fassnacht.Secretaría general, maestra Iris Santacruz Fabila.

    Universidad Autónoma MetropolitanaUnidad Xochimilco

    Rector, doctor Salvador Vega y León.Secretaría de la unidad, doctora Beatríz Araceli García Fernández.

    División de Ciencias Sociales y HumanidadesDirector, doctor Alberto Padilla Arias.

    Secretaría académica, maestro Jorge Alsina Valdes y Capote.

    Departamento de Relaciones SocialesJefe del departamento, licenciada Celia Consuelo Pacheco Reyes.

    Coordinación de SociologíaCoordinador, maestro Sergio Alejandro Méndez Cárdenas.