Adm. Producción Lectura Planeacion m.o.

10
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

description

Administracion de la Producción II

Transcript of Adm. Producción Lectura Planeacion m.o.

Page 1: Adm. Producción Lectura Planeacion m.o.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Page 2: Adm. Producción Lectura Planeacion m.o.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

1

Sesión No. 1

Nombre: Recursos Humanos y Diseño del Puesto

Contextualización

A lo largo de la experiencia laboral de una persona, el individuo llega a

cuestionarse:

¿Por qué me preguntaron esto si yo solicité aquel puesto?

¿Para qué quieren que conozca esto si yo voy a hacer otra cosa?

Durante este tema trataremos de resolver esa pequeña cuestión que surge cada

que asistimos a una entrevista de trabajo y el por qué en algunas ocasiones son

tan estrictos en la selección de personal en las empresas.

Page 3: Adm. Producción Lectura Planeacion m.o.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

2

Introducción al Tema

¿Por qué se debe planear la producción?

¿Cómo es posible que las grandes industrias logren producir volúmenes

tan grandes y tengan pérdidas mínimas en tiempos y materia?

¿Cómo tienen la certeza de que todo lo que produjeron se va a vender y, en

el caso de los perecederos, no caduquen en el almacén o en el anaquel de

la tienda?

El proceso de producción es una de las principales actividades de las industrias

y gracias a éste se logra la elaboración de los diferentes productos que se

comercializarán en el mercado. Las ganancias obtenidas por la empresa

provienen del fruto logrado por el área de producción de cada una de ellas; sin

embargo, las pérdidas también pueden generarse en esta actividad si no existe

una correcta planeación, ejecución y seguimiento de cada una de las tareas

correspondientes.

Las industrias de todos los ramos y sectores tienen algo en común, todas deben

de lograr un objetivo de producción de acuerdo a la demanda de su producto en

el mercado y tener las menores pérdidas posibles para lograr altas ganancias.

Page 4: Adm. Producción Lectura Planeacion m.o.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

3

Explicación

I.1 Planeación de la mano de obra

Importancia de la planeación de la producción

Al interior de una industria todas las áreas son importantes, ninguna tiene mayor

peso que otra debido a que al realizar el trabajo individual, se contribuye al fin

común que es la prosperidad de la empresa. Asimismo, es necesario que entre

las áreas compartan la información que cada uno posee; a su vez, los logros de

cada área impactan de forma cíclica a la institución. Por ahora enfocaremos

nuestra visión en el área de producción.

¿Qué conocimientos propios y de otras áreas debe tener el departamento

de producción?

Algunos de los conocimientos externos que se deben poseer son:

• Objetivo de ventas. Cuando se conocen los motivos por los cuales se

producen ciertos productos, el área de producción podrá enfocarse a

satisfacerlos adecuadamente para que se genere una buena estrategia de

ventas.

• Fechas compromiso de entrega. Para el área de producción es

indispensable conocer los tiempos que han adquirido las demás áreas de

la empresa, pues con base en éstos planeará sus propios tiempos de

producción.

Cuando tenemos ubicados estos conocimientos es más fácil saber la cantidad

de producto que se debe producir. Con esta información, se vuelve necesario

conocer los datos internos que son:

• Cantidad de materia prima que se requiere para lograr el objetivo.

• Cantidad de mano de obra disponible.

• Cantidad de producto en almacén.

• Tiempos y movimientos necesarios para lograr la producción.

Page 5: Adm. Producción Lectura Planeacion m.o.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

4

Tener conocimiento de lo que afecta dentro del área y fuera de ésta será

indispensable para que el departamento de producción cumpla con su cometido.

A su vez, esto evitará diferentes problemas: a nivel interno, el gasto de materia

adquirida de más, o compras posteriores por falta de producto; a nivel externo,

se atenderán adecuadamente a todos los consumidores finales para que

obtengan el producto en tiempo y forma, se cumplirán las expectativas

generadas alrededor a éste. Por eso es que se requiere del esfuerzo de distintas

áreas dentro de la empresa para lograr la producción en tiempo de nuestro

producto.

De aquí proviene la necesidad del área de producción de partir de una

planeación que le permita cubrir las necesidades de la empresa, estimando por

una parte el trabajo de producción y por otro las necesidades de materia prima

para la obtención de los productos. A este trabajo se le conoce como

Planeación de la mano de obra.

El primer paso de la planeación de la mano de obra consiste en asignar un

tiempo o periodo para la producción. Seguido de esto, se requiere calcular la

producción estimada de ventas finales, la cantidad de unidades por producto a

producir, la cantidad de producto que se va a dejar en almacén como resguardo

y la cantidad de piezas que se tienen en almacén.

Para la planeación de la producción se emplean diferentes formatos que

facilitarán dar a conocer los tiempos establecidos por los responsables. La

siguiente tabla es un ejemplo de cómo se puede planear la producción.

Page 6: Adm. Producción Lectura Planeacion m.o.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

5

La tabla anterior es sólo un ejemplo de cómo llenar un formato que requeriremos

para planear la producción.

Después debemos calcular la cantidad de materia prima que se requiere para la

producción:

Analicemos cada uno de los rubros que se incluyen en la tabla:

• En la columna de lista de materia prima se enumeran todos los materiales

necesarios para producir un producto.

• Cantidad necesaria por producto es la cantidad que se requiere de cada

materia prima por pieza.

• En número de piezas a producir se indica el total de unidades a fabricar.

• Cantidad de materia prima necesaria. Es el producto de las dos

anteriores, el cual nos permitirá efectuar la adquisición correspondiente de

materia prima para iniciar la producción.

Page 7: Adm. Producción Lectura Planeacion m.o.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

6

Conclusión

En esta sesión descubrimos que para la planeación de la producción se emplean

diferentes formatos que facilitarán dar a conocer los tiempos establecidos por los

responsables, es importante saber que en el formato para calcular la cantidad de

materia prima, una vez determinada la cantidad de materia que se requiere para

llevar a cabo la producción, necesitamos realizar el cálculo de personal,

maquinaria, tiempo y herramientas necesarias para satisfacer la producción.

Para este caso no se puede generalizar un formato específico pues cada planta

y proceso es distinto hasta en una misma empresa. Por lo general, la producción

se ajusta a la infraestructura de cada planta y a los recursos humanos con los

que se cuenta.

Sin embargo, para poder definir estos elementos debemos considerar varios

aspectos:

• Capacidad de producción de la planta. Es indispensable conocer esta

cifra para poder planear los períodos de producción adecuadamente.

• Personal asignado. Debemos conocer el número de personas que estarán

involucrados en el proceso de producción para determinar

adecuadamente las labores con base al número de personas y los

horarios de éstas.

En algunos casos, principalmente cuando hablamos de periodos especiales

como la Navidad, es necesaria la contratación de personal temporal que

participe en la producción de algún producto para la época, el cual se producirá

en mayor cantidad para atender la demanda (por ejemplo, la Rosca de Reyes la

cual únicamente se produce para una ocasión al año).

Page 8: Adm. Producción Lectura Planeacion m.o.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

7

Para aprender más

Ejemplo: planeación de producción

Para que quede aún más claro el llenado del formato para la planeación de la

producción el siguiente ejemplo será aplicado a una empresa llamada

“Mermeladas ricas”

La empresa “Mermeladas Ricas” tiene planeado vender su mermelada de

mamey según su proyección de ventas; durante el mes de enero se venderán

las siguientes cantidades:

Semana 1: 500 frascos

Semana 2: 1000 frascos

Semana 3: 1000 frascos

Semana 4:800 frascos

Planean tener en almacén, al final de cada periodo, 100 piezas y al comenzar el

periodo contar con 150 frascos.

A continuación se realizará el cálculo de la cantidad de la materia prima que se

requiere para la producción.

Page 9: Adm. Producción Lectura Planeacion m.o.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

8

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

Con el objetivo de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión,

ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de un cuadro

sinóptico expliques el tema de esta sesión Planeación de la mano de obra,

como por ejemplo la Importancia de la planeación de la producción, en qué

consiste y cuáles son los formatos que se deben aplicar.

Puedes realizarlo en cualquier programa especializado, al final tendrás que

guardarlo como imagen en formato JPG, con la finalidad de subirlo a la

plataforma de la asignatura.

Esta actividad representa tu calificación y se tomará en cuenta lo siguiente:

Tus datos generales 3 puntos

Referencias bibliográficas 7 puntos

Ortografía y redacción 10 puntos

Título 2 puntos

Resumen 30 puntos

Representación gráfica 48 puntos

Tolal:100

Page 10: Adm. Producción Lectura Planeacion m.o.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

9

Bibliografía

Info pyme (s/a). Planeación de la Producción. Consultado en noviembre

18, 2010 en: http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/planprod.htm.