Agenda Centroamericana para la Competitividad de los Agronegocios · 2007-02-06 · ... la...

67
Agenda Centroamericana para la Competitividad de los Agronegocios Luis R. Figueroa, Carlos Pomareda, José A. Sánchez y José Ml. Pérez Mayo, 1999 CEN 504

Transcript of Agenda Centroamericana para la Competitividad de los Agronegocios · 2007-02-06 · ... la...

Agenda Centroamericana para la Competitividad de los Agronegocios

Luis R. Figueroa, Carlos Pomareda, José A. Sánchez y José Ml. Pérez

Mayo, 1999

CEN 504

Documento en Proceso. Escrito por Luis R. Figueroa, Carlos Pomareda y José Alfredo Sánchez, con base en los resultados de las investigaciones y los procesos de consulta realizados dentro del Proyecto de Agroindustria del CLACDS del INCAE, con la colaboración de José Manuel Pérez y la participación de representantes de los sectores publico y privado de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Chile y Estados Unidos. Este trabajo busca estimular la reflexión sobre marcos conceptuales novedosos, posibles opciones de abordaje de problemas y sugerencias para la eventual puesta en marcha de políticas públicas, proyectos de inversión regionales, nacionales o sectoriales y de estrategias empresariales. No pretende prescribir modelos o políticas, ni se hacen responsables el o los autores ni el Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible del INCAE de una incorrecta interpretación de su contenido, ni de buenas o malas prácticas administrativas, gerenciales o de gestión pública. El objetivo ulterior es acrecentar el nivel de discusión y análisis sobre la competitividad y el desarrollo sostenibles en la región centroamericana. El contenido es responsabilidad, bajo los términos de lo anterior, de CLACDS y no necesariamente de los socios contribuyentes del proyecto. Mayo, 1999.

TABLA DE CONTENIDO

AGENDA CENTROAMERICANA PARA LA COMPETITIVIDAD DE LOS AGRONEGOCIOS.... 1

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................. 1 Alcanzando la Visión para los Agronegocios de Centroamérica ................................................ 5

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 7

1. VISIÓN Y OBJETIVOS DE LA AGENDA............................................................................. 11 1.1 VISIÓN................................................................................................................................. 11 1.2 OBJETIVO GENERAL............................................................................................................. 11 1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 11 1.4 INDICADORES....................................................................................................................... 12

2. SITUACIÓN DE LOS AGRONEGOCIOS EN CENTROAMÉRICA...................................... 13 2.1 TENDENCIAS E INDICADORES ................................................................................................ 13 CAMBIOS EN LA POLÍTICA AGRÍCOLA ............................................................................................. 16 2.3 ALGUNAS CONSIDERACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES SOBRE LOS PRINCIPALES CONGLOMERADOS ....................................................................................................................... 18

2.3.1 Granos básicos.......................................................................................................... 18 2.3.2 Café ........................................................................................................................... 19 2.3.3 Banano....................................................................................................................... 19 2.3.4 Azúcar........................................................................................................................ 19 2.3.5 Ganado ...................................................................................................................... 20 2.3.6 Forestal ...................................................................................................................... 20 2.3.7 Acuicultura ................................................................................................................. 20 2.3.8 Otras consideraciones ............................................................................................... 20

2.4 UNA ECONOMÍA DEPENDIENTE DE LOS RECURSOS NATURALES ............................................. 21 2.5 LA INTEGRACIÓN Y LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES ........................................................ 22 2.6 LAS INICIATIVAS PRIVADAS AGROINDUSTRIALES EN EL MARCO DE LA INTEGRACIÓN................. 23

3. EL DIAMANTE DE LA VENTAJA COMPETITIVA Y CARACTERÍSTICAS DE UN “CLUSTER” DE AGRONEGOCIOS DE CLASE MUNDIAL........................................................ 24

3.1 EL DIAMANTE DE LA VENTAJA COMPETITIVA .......................................................................... 24 3.1.1 Condiciones de los factores....................................................................................... 25 3.1.2 Condiciones de la demanda ...................................................................................... 26 3.1.3 Industrias relacionadas y de apoyo ........................................................................... 27 3.1.4 Estrategia, estructura y rivalidad ............................................................................... 28

3.2 LA DINÁMICA DENTRO DEL DIAMANTE..................................................................................... 28 3.3 CONDICIONES DE AZAR: RIESGOS Y ACTITUDES.................................................................... 29 3.4 CARACTERÍSTICAS DE UN “CLUSTER” DE AGRONEGOCIOS DE CLASE MUNDIAL........................ 30

4. SALTOS CUALITATIVOS EN EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA NACIÓN......................................................................................................................................... 32

4.1 CENTROAMÉRICA, CHILE Y CALIFORNIA ................................................................................ 32 4.2 AGRONEGOCIOS EN CENTROAMÉRICA: ETAPA IMPULSADA POR FACTORES............................. 34

4.2.1 Factores Básicos en Centroamérica ......................................................................... 35 4.2.1.1 Fortalezas ........................................................................................................................... 35 4.2.1.2 Debilidades ......................................................................................................................... 35

4.2.2 Factores Creados en Centroamérica ........................................................................ 35 4.2.2.1 Fortalezas ........................................................................................................................... 35 4.2.2.2 Debilidades ......................................................................................................................... 36 4.2.2.3 Prioridades de los Talleres de Consulta en Centroamérica................................................ 38

4.3 AGRONEGOCIOS EN CHILE: ETAPA IMPULSADA POR INVERSIÓN.............................................. 39 4.3.1 Política económica favorable al fortalecimiento de conglomerados (“clusters”) ....... 39 4.3.2 Buen manejo de la infraestructura de transporte y de la logística ............................ 40 Investigación e innovación en Chile ..................................................................................... 41

4.4 AGRONEGOCIOS EN CALIFORNIA: ETAPA IMPULSADA POR INNOVACIÓN................................... 42 4.4.1 Desarrollo y adopción de nuevas tecnologías........................................................... 43

4.5 SALTOS CUALITATIVOS......................................................................................................... 45

5. AGENDA PRIORITARIA PARA LA VISIÓN AL 2010 ......................................................... 47 5.1 APERTURA TOTAL AGRÍCOLA INTRARREGIONAL ..................................................................... 47 5.2 CAPACITACIÓN AGRÍCOLA, INDUSTRIAL Y AGROEMPRESARIAL................................................ 48 5.3 FONDOS CONCURSABLES PARA LA INNOVACIÓN Y LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA ............. 49 5.4 FOMENTO Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES.............................................................................. 50

6. ALCANZADO LA VISIÓN GENERAL AL 2020 ................................................................... 52 6.1 PROGRAMA DE POLÍTICA COMERCIAL.................................................................................... 54 6.2 PROGRAMA DE FOMENTO Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES ...................................................... 55 6.3 PROGRAMA DE FOMENTO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA .................................................. 55 6.4 PROGRAMA DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL.................. 56 6.5 PROGRAMA DE FOMENTO DEL MERCADO DE SERVICIOS AGROPECUARIOS.............................. 56 6.6 PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL EN LA AGRICULTURA ......................................... 57 6.7 PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA............................................... 59 6.8 PROGRAMA DE SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD DE ALIMENTOS ................................... 59

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................. 61

1

AGENDA CENTROAMERICANA PARA LA COMPETITIVIDAD DE LOS AGRONEGOCIOS

RESUMEN EJECUTIVO

Los agronegocios son la actividad económica más importante de Centroamérica. Además de ser el principal generador de producto interno bruto, divisas y empleo de la región, ha experimentado una rápida evolución y un alto dinamismo, siendo mayor aún su potencial de desarrollo. Durante muchos años, la actividad ha estado basada en el aprovechamiento de ventajas comparativas, con estrategias y productos muy poco desarrollados. No obstante, las condiciones y realidades de los mercados locales e internacionales han cambiado, y las ventajas comparativas son cada vez más exiguas y temporales. Por esto, es necesario desarrollar habilidades que permitan alcanzar ventajas competitivas más sostenibles, para una mayor generación de riqueza y bienestar en toda la región. Los productos agrícolas aportan un 16% del PIB de la región. Si a esta cifra se le suman los procesos agroindustriales estrechamente vinculados con la producción primaria (industrias lácteas, cárnicas, aceites, frutas, harinas, café, concentrados, azúcar, aserraderos, etc.), el porcentaje llega a oscilar entre el 35 y el 45% del PIB. Si, además, se incluyen las industrias y servicios conexos, el aporte del sector ampliado supera niveles del 50% del PIB.

Gráfico 1

Evolución del área cultivada por tipo de producto en Centro América

4 1 %3 6 % 3 5 %

3 0 %

2 2 % 2 3 %1 7 % 1 6 %

3 7 %4 1 %

4 8 %5 4 %

0 %

1 0 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

6 0 %

1 9 7 0 1 9 8 0 1 9 9 0 1 9 9 6

G r a n o s b á s ic o s T r a d ic io n a le s O tr o s

Fuente: CLACDS con base en SIEC A.

Las exportaciones de origen agrícola representan un 65% de la generación de divisas de la región. El Cuadro 1a muestra el crecimiento del valor exportado y del precio promedio de exportación de productos de origen agropecuario, forestal y pesquero, lo que refleja la creciente influencia de la nueva agricultura sobre los agronegocios de la región. Los tratados de libre comercio traen mayores oportunidades que ya están empezando a aprovecharse. En 1997, los mercados de exportación agrícola de la

2

región incluían más de 130 países. A estos debe sumarse la oportunidad que ofrece el mercado interno regional centroamericano que con 31 millones de consumidores es una importante fuente de dinámica agroempresarial.

Cuadro 1a

Exportación de Origen Agropecuario, Forestal y Pesquero de Centroamérica

Categoría 1992 1993 1994 1995 1996 1997 % Var. 92-97

Valor Exportación agrícola, forestal y pesquera en CA (millones US$)

3 229 3 402 3 738 4 767 4 870 5 572 73%

Valor Unitario de Export. (US$/ kg) 0,46 0,50 0,56 0,64 0,61 0,67 46% Fuente: SIECA. La expansión y el acelerado crecimiento de nuevos productos reflejan los cambios que está suscitando la nueva forma de agricultura y el fortalecimiento de la agroindustria en toda la región. Aceites vegetales, arvejas chinas, brócoli y “berries” en Guatemala; lácteos, cítricos, macadamia y palmito en Costa Rica; puros en Honduras y Nicaragua, y café orgánico en El Salvador son sólo algunos de los ejemplos exitosos que se pueden mencionar. La capacidad ya lograda, las alianzas construidas a nivel regional, y los socios comerciales en otros países, constituyen un activo de alto valor que es preciso aprovechar en mayor medida. Para todas ellas, sin embargo, son crecientes las exigencias para cumplir con las normas de calidad, la formación de mayor valor agregado, la minimización de los impactos ambientales, y las exigencias de una creciente responsabilidad social por la vía de la seguridad laboral y de remuneraciones acordes con la productividad. A pesar del éxito general obtenido hasta ahora, el planteamiento tradicional basado en la producción de genéricos de origen agrícola de poco valor agregado, con bajo aprovechamiento de la tecnología y pobre productividad, han socavado la viabilidad económica de muchas de estas actividades. Esto pone dudas en su continuidad en el largo plazo, si no se realizan cuanto antes importantes cambios. Centro América necesita redefinir y modernizar sus agronegocios, sustituyendo totalmente los agotados esquemas de “agricultura de pobreza”, por unos de “nueva agricultura”, enfocados más en los mercados, la información, la innovación, la diferenciación y la productividad. En esta agenda se plantea una visión de alcance regional para lograr esta "nueva agricultura” más competitiva y sostenible en Centro América. Se aspira a unos agronegocios renovados, de alta productividad, generador de divisas y productos agroindustriales de valor agregado, convertidos en el principal motor de desarrollo de nuestros países, junto al turismo, la actividad textil y los servicios de alta tecnología. En este sentido, se puede decir que la visión de Centroamérica, se asemeja más a California, que a Hong Kong o Singapur. Esta visión para los agronegocios concibe a Centro América convertida en una importante plataforma internacional “clase mundial” de producción, procesamiento y exportación de productos de origen agropecuario altamente desarrollados, con un manejo adecuado y sostenible de sus recursos naturales. Aunque ambiciosa, la visión refleja una realidad que ya está empezando a ocurrir en la región. El Gráfico 1 ilustra que, junto con la crisis del agro, ilustrado por la disminución

3

del área cultivada de productos tradicionales y granos básicos, coexiste una nueva agricultura de productos no tradicionales de crecimiento muy dinámico. El objetivo general es incrementar la capacidad de competir de Centroamérica en los mercados internacionales con más y mejores productos de origen agropecuario diferenciados y de alto valor agregado, elaborados con eficiencia y responsabilidad ambiental, y generando crecientes niveles de riqueza, empleo, progreso y bienestar en toda la región. Los objetivos específicos son: ! Aumentar la rentabilidad de los recursos productivos utilizados.

! Incrementar el valor de las exportaciones de origen agropecuario y forestal.

! Lograr mercados eficientes de insumos, productos y servicios a nivel regional.

! Diversificar la producción y los mercados atendidos.

! Agregar más valor con estrategias de diferenciación y atención de nichos y segmentos de mercado, y con el semiprocesamiento y procesamiento industrial de productos regionales y extrarregionales, tanto tradicionales como no tradicionales.

! Mejorar la gestión ambiental a todos los niveles de la actividad. Para cumplir estos objetivos, el conjunto de propuestas se enmarca dentro de cuatro componentes principales: El incremento de la rivalidad y la eficiencia por presión competitiva externa, con mayor apertura comercial, con una consolidación regional en miras a conquistar en conjunto terceros mercados. El incremento de la rivalidad y la eficiencia por presión competitiva interna, con un clima de negocios dinámico de estrategias complejas, especialización e innovación, y altos y crecientes niveles de inversión y reinversión de largo plazo en industrias directas y relacionadas. El desarrollo de factores especializados, con capacitación técnico-agrícola, técnico-industrial, agroempresarial y científica; transferencia y generación directa de tecnologías clase mundial aplicadas a las distintas actividades del “cluster”; alto desarrollo institucional y coordinación del sector público y privado y opciones de financiamiento no subvencionado, adecuado y de largo plazo. El establecimiento de los más altos estándares de desempeño en materia de calidad, inocuidad, sanidad y gestión ambiental. Para alcanzar la visión se elaboró una agenda prioritaria que incluye cuatro propuestas de aplicación inmediata. Estas propuestas son: a. apertura total intraregional, que incluye comercio agrícola y movilidad de servicios; b. capacitación agrícola y agroempresarial; c. fondos concursables para la investigación enfocados en la rentabilidad y la transferencia tecnológica y con base en la demanda; y d.

4

establecimiento de los agronegocios dentro de las prioridades de fomento de atracción de inversiones de los distintos países del área. En el Cuadro 1b se presentan las principales acciones de esta agenda prioritaria.

Cuadro 1b

Agenda Prioritaria para mejorar la Competitividad del “Cluster” de Agronegocios: Principales acciones

En cuanto a la liberalización del comercio intrarregional se propone eliminar todas las restricciones a productos y servicios agrícolas y agroindustriales al año 2005. Simultáneamente, se propone promover la inversión privada directa tanto nacional y regional como extrarregional. Se emprenderán esfuerzos nacionales y regionales para atraer empresas agrícolas, agroindustriales y de servicios relacionados que permitan agregar localmente más valor a los productos centroamericanos de exportación. Canalizar una parte importante de los recursos públicos destinados a la investigación e innovación tecnológica, y a los incentivos tradicionales, hacia fondos concursables para la investigación y desarrollo. Impulsar la capacitación de recursos humanos para la “nueva” agricultura. Por medio de la educación técnica, profesional y gerencial, se busca transmitir el concepto de “agroempresario” como sustituto del de “agricultor”. Esto debe incluir, además de la tradicional capacitación técnico-agropecuaria al productor, aspectos relacionados con la gerencia, la comercialización y el mercadeo, y con el financiamiento y la evaluación de riesgos. Se pretende cambiar el enfoque de oferta en producción primaria, hacia uno más atento a las realidades e intereses de la demanda y mercados objetivo. La totalidad de las propuestas incluye tanto la agenda prioritaria como otras acciones que también deben llevarse a cabo, incluso paralelamente. El Cuadro 1c presenta un breve esquema de la totalidad de las propuestas para alcanzar la visión.

5

Cuadro 1c

Alcanzando la Visión para los Agronegocios de Centroamérica Visión al 2010 Visión al 2020 Con crecientes niveles de rivalidad y eficiencia por presión competitiva externa

! Libre e irrestricto comercio agrícola intrarregional

! Libre movilidad intraregional de factores y servicios

! Acuerdos comerciales bilaterales

! ALCA y otros acuerdos comerciales

Con crecientes niveles de rivalidad y eficiencia por presión competitiva interna

! Fomento y atracción de inversiones en servicios de apoyo

! Producción, importación, procesamiento y reexportación de productos semiprocesados para uso industrial

! Formación de un “cluster” competitivo de clase mundial

! Producción/exportación de productos desarrollados de alto valor agregado para consumo final en mercados extrarregión

Con mejoras en la eficiencia y efectividad de los factores creados

! Transferencia tecnológica mediante fondos concursables

! Capacitación agrícola, industrial y agroempresarial

! Generación tecnológica

! Capacitación industrial y científica.

! Desarrollo institucional público y privado.

! Financiamiento de largo plazo.

Estableciendo los más altos estándares de desempeño

_ ! Calidad, inocuidad y otros aspectos sanitarios.

! Gestión ambiental.

6

Sin soslayar el gran potencial que los agronegocios de Centroamérica puedan tener, también hay que admitir que toda la actividad está expuesta a riesgos de inestabilidades climáticas y de desastres naturales, entre otros, en mayor medida que otras actividades económicas. Esto queda tristemente evidenciado con la reciente catástrofe originada por el huracán Mitch en Centroamérica. Por esta razón, además de las actividades incluidas en el cuadro anterior, es preciso contemplar aquellos esfuerzos que, con el uso de tecnología e inversiones, permitan un manejo adecuado de los riesgos y una reducción de la vulnerabilidad presente en gran parte del área productiva de la región. Paralelamente, en Centroamérica como en otras regiones, es factible y deseable un programa integral de atenuación de riesgos, incluidos los seguros agrícolas, los sistemas de riego y drenajes, el ordenamiento territorial, etc., para que la agricultura sea de manera sostenida el motor principal en el proceso de desarrollo de las economías de la región.

7

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DEL PROYECTO La agricultura moderna, tecnificada, productiva, consecuente con la conservación de los recursos naturales y competitiva es una opción viable como empresa, y así lo han entendido muchos países que la promueven. La agricultura, además de empresa, es también una forma de vida para millones de personas en el mundo, dedicándose a ella con objetivos complementarios de generación de ingreso y relación con la naturaleza. Los agronegocios en su definición más amplia, además son una actividad económica y social estratégica, capaz de impulsar el desarrollo, generar ingresos y divisas a los países, proveer alimentos y, muy especialmente, producir grandes efectos multiplicadores en el resto de las economías. Este es el enfoque multifuncional de la agricultura que ha motivado a que se le considere como un elemento fundamental en el modelo de desarrollo de Centroamérica. Con estas consideraciones surgió el proyecto de “Agroindustria: Hacia una Agenda para el Siglo XXI”, el cual es desarrollado por el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del INCAE. Este proyecto es un componente del programa conjunto del INCAE y el HIID (Harvard Institute for International Development), con patrocinio del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El proyecto se inició a mediados de 1997 y concluirá a mediados de 1999. Su propósito es el de facilitar un proceso concertado para la formulación de una Agenda Centroamericana para la Competitividad de los Agronegocios de Centroamérica e identificar proyectos que permitan concretar dicha agenda en iniciativas de inversión privada y pública. Es importante aclarar que el ámbito de acción de este documento se limita únicamente al tema de la mejora de la competitividad en los agronegocios, y no a todos los aspectos del desarrollo rural. El alcance de esta agenda es regional, con visión, objetivos y lineamientos generales comunes, marcando el rumbo que deben seguir los agronegocios durante las próximas dos décadas. Las condiciones y realidades en cada país y, por consiguiente, el detalle de las políticas nacionales específicas y la gradualidad de su aplicación pueden variar y ser distintas en la mayoría de los temas acá planteados, pero la visión regional común debe mantenerse para lograr mayores beneficios en cada uno de los países. La visión regional se sustenta con base en la globalización de los mercados y a lo pequeño de nuestras economías, a que ya existen iniciativas privadas agroindustriales de alcance en dos o más países, y que se han dado importantes avances hacia la integración regional. Como parte de la estrategia del proyecto se han incluido las consultas permanentes con el sector privado y público en cada país y a nivel regional. En esta tarea es valioso el vínculo ya establecido con el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) como foro de los Ministros de Agricultura y con el Proyecto RUTA en el que participan los principales organismos internacionales vinculados a la agricultura (Banco Mundial, FAO, FIDA, BID e IICA). Este proceso de consulta tiene el propósito de asegurar que la

8

agenda regional tenga amplio respaldo en cada país y cuente con el apoyo de los organismos internacionales. Los elementos básicos que guían el proyecto son tres: El reconocimiento de los agronegocios y todas sus industrias relacionadas y de apoyo, como uno de los conglomerados más importantes y estratégicos en el desarrollo de Centroamérica, en especial por la posibilidad de edificar con productos de mayor valor agregado sobre una amplia base productiva que ya está instalada, y por sus grandes efectos multiplicadores en el resto de la economía. Establecer la competitividad y el desarrollo sostenible como objetivos prioritarios dentro de las políticas de gobierno y de las iniciativas privadas. Esto incluye el fomento de la sana rivalidad y de las inversiones, la productividad; la gestión ambiental y la conservación de los recursos naturales, así como la transformación y repotenciación sistemática de la base productiva local. Entender que las tendencias de globalización requieren que la región una esfuerzos y aproveche sinergías para que en conjunto pueda ser competitiva en los cada vez más difíciles y competidos mercados internacionales. En su trayectoria, el proyecto ha cumplido varias etapas, que se refieren brevemente a continuación:

Primero, se realizaron 34 estudios de conglomerados importantes dentro de los agronegocios de la región. Esto tuvo el propósito de identificar en cada caso los factores críticos de competitividad y sostenibilidad, dentro de diversos marcos conceptuales que serán discutidos más adelante.

Cuadro 2

Conglomerados Analizados en el Proyecto de Agroindustria del CLACDS/INCAE

Países

Guatemala

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Costa Rica

Estudios sobre Competitividad

Cardamomo Maíz Blanco

Azúcar

Piña Maíz blanco

Azúcar

Piña Madera

Camarón Tabaco

Arroz Carne

Madera Tabaco

Arroz Palmito

Café Azúcar

Estudios sobre Sostenibilidad

Algodón Madera Azúcar Avícola

Café Azúcar

Camarón Madera

Piña

Café Madera Carne

Algodón

Palmito Café Piña

Fuente: CLACDS/INCAE. Proyecto de Agroindustria. Los estudios realizados sobre condiciones de competitividad se repiten para el mismo producto en varios países (ver Cuadro 2); se repiten también para los análisis de competitividad y sostenibilidad. Además, en unos casos se trata de productos para el mercado interno y, en otros, para exportación. Y, por último, algunos son de ciclo agrícola corto y otros de ciclo largo. En todos los casos se analizó la cadena en conjunto para caracterizar el proceso de formación de valor agregado y la participación

9

de distintos actores. Se tiene una gran variedad en el tamaño de las empresas que participan en el negocio. En este documento, la palabra “empresa” la utilizamos indistintamente para referirnos a fincas y agroindustrias, independientemente de su tamaño y ubicación en la cadena. Segundo, se realizaron dos estudios de experiencias exitosas (Benchmarking) de competitividad en conglomerados agroindustriales. Los casos analizados fueron el de frutas en Chile y el de agroindustria y vinos en California, y sus resultados han servido para ejemplificar la interacción de los elementos que permiten ganar competitividad de forma creciente. Tercero, se han realizado diversas reuniones y talleres de consulta en cada uno de los cinco países, para discutir los avances del proyecto y buscar consenso alrededor de los factores críticos que afectan la competitividad y la sostenibilidad en cada país. Esto se genera a partir de lo revelado tanto por los estudios llevados a cabo por el proyecto como por otros trabajos elaborados con anterioridad en estos países. Cuarto, se hizo un estudio sobre la dinámica de las exportaciones de productos de origen agropecuario, con el propósito de identificar los rubros de mayor dinamismo y las tendencias en cuanto al valor agregado de las exportaciones. Quinto, se ha elaborado un documento de consolidación de las propuestas de acción y políticas a nivel regional, a partir de los resultados de las tareas antes referidas y los resultados de otras investigaciones. Dicho documento reúne los aportes de profesionales que analizaron los problemas comunes de los países en campos específicos como innovación tecnológica; gestión empresarial; sanidad agropecuaria; política comercial; mercado de servicios; financiamiento y desarrollo de organizaciones e instituciones. El documento que aquí se presenta es el resultado final de un proceso. En su primera versión (2 de noviembre, 1998) contribuyó al dialogo interno sobre distintos temas. Esta versión final sintetiza los aportes de los diferentes trabajos y se constituye en instrumento de discusión para definir en forma definitiva la Agenda Centroamericana para la Competitividad de los Agronegocios.

La viabilidad del cambio está dada por la acción sinérgica de tres factores. El primero es un conjunto de políticas para el desarrollo de las condiciones macroeconómicas y sociales adecuadas, las cuales no se discuten en este documento, pero que son, sin lugar a duda, condición necesaria para cualquier esfuerzo en materia de competitividad. El segundo es la voluntad política para instrumentar las acciones que aquí se proponen, reconociendo que no es suficiente el orden macroeconómico y la eliminación de distorsiones, sino que también es necesario apoyar el proceso de cambio. Y el tercero, para facilitar la inversión pública y privada en busca de la competitividad, es necesario crear los mecanismos financieros adecuados.

10

Figura 1

El Proceso de Generación de la Agenda Agroindustrial y la Propuesta de Políticas y Programas

Definición del Marco Conceptual y Estrategia Operativa del Proyecto

Estudios de Conglomerados en Centroamérica

Estudios de Benchmarking en Chile y California

Estudios de Productos más Dinámicos

AGENDA AGROINDUSTRIAL (Documento Base)

Talleres Nacionales deConsulta

Conocimientos de otras Iniciativas

Motivación y Apoyo para Procesos Nacionales-

Visión de

Sugerencias sobre Papeles del BCIE y otros Organismos

Propuestas de Políticas y Programas

11

1. VISIÓN Y OBJETIVOS DE LA AGENDA

1.1 Visión

La visión de esta agenda de competitividad es una Centroamérica convertida en una importante plataforma internacional “clase mundial” de producción, procesamiento y exportación de productos de origen agropecuario altamente desarrollados, con un manejo adecuado y sostenible de sus recursos naturales. Con esta visión, lo que se pretende es que la región redefina y modernice los fundamentos de esta actividad, con iniciativas y trabajo conjunto entre gobiernos y sector privado, sustituyendo los agotados esquemas de “agricultura de pobreza”, por unos de “nueva agricultura”, enfocándose mucho más en mercados, información, innovación, diferenciación y productividad, y transformando a esta actividad en una altamente competitiva, sostenible y de avanzada.

1.2 Objetivo General

El objetivo general es el de incrementar la capacidad de competir de Centroamérica en los mercados internacionales con más y mejores productos diferenciados y de alto valor agregado, elaborados con eficiencia y responsabilidad ambiental, y generando crecientes niveles de riqueza, empleo, progreso y bienestar en toda la región.

1.3 Objetivos Específicos

Los objetivos específicos son: ! Mejorar la rentabilidad de los recursos productivos utilizados en la actividad por

los distintos actores; en especial, la rentabilidad del recurso tierra.

! Incrementar el valor de las exportaciones de origen agropecuario y forestal de Centroamérica.

! Fomentar la creación de mercados eficientes de insumos, productos y servicios relacionados con nivel regional.

! Diversificar la producción y los mercados atendidos.

! Agregar más valor con estrategias de diferenciación y atención de nichos y segmentos de mercado, y con el semiprocesamiento y procesamiento industrial de productos regionales y extrarregionales, tanto tradicionales como no tradicionales.

! Mejorar la gestión ambiental a todos los niveles de la actividad. Para cumplir estos objetivos, el conjunto de propuestas de esta agenda se enmarcan dentro de cuatro componentes principales:

12

El incremento de la rivalidad y la eficiencia por presión competitiva externa, con mayor apertura comercial, con una consolidación regional en miras a conquistar en conjunto terceros mercados. El incremento de la rivalidad y la eficiencia por presión competitiva interna, con un clima de negocios dinámico de estrategias complejas, especialización e innovación, y altos y crecientes niveles de inversión y reinversión de largo plazo en industrias directas y relacionadas. El desarrollo de factores especializados, con capacitación técnico-agrícola, técnico-industrial, agroempresarial y científica; transferencia y generación directa de tecnologías clase mundial aplicadas a las distintas actividades del “cluster”; alto desarrollo institucional y coordinación del sector público y privado; y opciones de financiamiento no subvencionado, adecuado y de largo plazo. El establecimiento de los más altos estándares de desempeño en materia de calidad, inocuidad, sanidad y gestión ambiental.

1.4 Indicadores

Los indicadores servirán para el diagnóstico de la situación actual, y dentro del proceso de implementación de esta agenda de competitividad, para el monitoreo del avance en el cumplimiento de los objetivos propuestos. Los indicadores propuestos en esta agenda son: ! Valor en dólares de las exportaciones de origen agropecuario de la región y

porcentaje de este por tipo de productos y por tipo de mercados.

! Área cosechada en hectáreas y distribución porcentual de ésta por tipo de productos.

! Valor de la producción por hectárea cosechada.

! Precio promedio de las exportaciones de origen agropecuario.

! Remuneración promedio de la mano de obra agrícola.

! Evolución de los marcos regulatorios y los incentivos en materia de ambiente; de calidad y temas sanitarios y de libre competencia.

! Impactos negativos ambientales y sociales de las actividades agropecuarias o de origen agropecuario.

13

2. SITUACIÓN DE LOS AGRONEGOCIOS EN CENTROAMÉRICA

2.1 Tendencias e Indicadores

Históricamente, los agronegocios han sido el principal motor de desarrollo de Centroamérica, y con esta actividad la región ha logrado competir en una gran variedad de productos. Aun con el surgimiento de otros sectores importantes, como turismo y maquila, y con la eliminación de numerosos subsidios, los agronegocios siguen siendo el principal generador de producto interno bruto, exportaciones y empleo de Centroamérica, lo que representa aproximadamente un 35, 70 y 50%, respectivamente1.

El crecimiento ha sido acelerado tanto en volumen de producción, como en número de productos y mercados atendidos. El área cosechada en Centroamérica se incrementó en un 60% en 30 años, y las exportaciones casi se duplican en cinco años (ver Cuadro 2). El área cosechada no solo ha crecido, sino que la producción se ha diversificado y extendido hacia otros productos no tradicionales. Estos nuevos productos han desplazado en importancia relativa, en cuanto al área de producción, a los granos básicos y a los productos tradicionales. Para 1996, la distribución del área cosechada fue de 54, 32 y 16% para cada uno de estos tipos de productos respectivamente.2 La región exporta más de 1 500 tipos y presentaciones de productos en 130 países. Vegetales en Guatemala, puros en Honduras y Nicaragua, empresas de fuerte expansión regional como Kerns, y la presencia de competidores internacionales “peso completo” como Dole, Chiquita, Nestlé, Philip Morris y CPC, son sólo algunos ejemplos. Sin embargo, a pesar de esta gran variedad de productos, aún la región depende 1 Incluye sector agropecuario, agroindustria, madera y pesca. 2 Fuente: Dinamismo y Transformación de la Agricultura de Centroamérica. CLACDS, 1999.

¿Por qué agroindustria?¿Por qué Agroindustria?PIB y Exportaciones de origen agrícola*PIB y Exportaciones de Origen Agrícola*

en Centroamérica 1996-1997en Centroamérica 1996-1997PIB 1996

PIB Agroind.

35%Otros65%

EXPORTACIONES 1997

Otros32%

Export. Agroind.

68%

Fuente: Dinamismo y Transformación de la Agricultura Centroamericana .CLACDS.INCAE, 1999.

* Incluye sector agropecuario , agroindustria, forestal y pesca.

14

fuertemente de la exportación de tres productos tradicionales: café, banano y azúcar. En su conjunto, estos representan el 58% del valor de las exportaciones de origen agropecuario de Centroamérica.

Esta alta dependencia de las exportaciones en tres productos genéricos es una amenaza por varias razones. Primero, por tratarse precisamente de productos genéricos, las condiciones de exceso de oferta y demandas estancadas de los mercados internacionales han producido recurrentes precios bajos, que han socavado seriamente la rentabilidad. Segundo, malos resultados de manera sostenida (como ha sucedido últimamente) en uno u otro producto atentan contra el bienestar de miles de familias que dependen de estas actividades, y perjudican el buen funcionamiento de otras actividades relacionadas y de apoyo, tales como las instituciones de crédito. Por último, esta dependencia en productos de bajo valor agregado nos hace más vulnerables a los efectos económicos de posibles desastres naturales en la producción agrícola primaria. Un triste caso reciente es el huracán “Mitch” y sus efectos en la producción de banano y en todo el PIB de Honduras.

¿Por qué agroindustria?¿Por qué Agroindustria?Actividad dinámica y creciente en CentroaméricaActividad dinámica y creciente en Centroamérica

SUPERFICIE COSECHADA

5,4 5,7 6,1 6,6 7,18,1

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

70 75 80 85 90 96

Mill

ones

de

has

EXPORTACIONES

3 229 3 402 3 738

4 767 4 8705 572

0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

92 93 94 95 96 97

Mill

ones

de

US$ 1.200.000

unidadesagropecuarias

Fuente: Dinamismo yTransformación de la AgriculturaCentroamericana.CLACDS.INCAE, 1999.

15

Cuadro 3

Exportación de Origen Agropecuario, Forestal y Pesquero de Centroamérica

1992 1993 1994 1995 1996 1997 % Var.

92-97 Valor Exportación agrícola, forestal y pesquera en CA (millones US$)

3229 3402 3738 4767 4870 5572 73%

Precio de Export. (US$/ kg) 0,46 0,50 0,56 0,64 0,61 0,67 46% Fuente: Dinamismo y Transformación de la Agricultura Centroamericana. CLACDS.INCAE, 1999. En gran parte por el efecto del auge de las exportaciones de productos no tradicionales, los precios promedio de exportación de la región han aumentado un 46% de 1992 a 1997. Pero aún con este importante incremento, el precio promedio sigue siendo sumamente bajo, otra vez por la influencia de los tres productos genéricos antes mencionados. Con niveles de 0,67 dólares por kilo de producto exportado queda mucho en valor agregado y diferenciación. Tan sólo por mencionar un ejemplo: mientras las exportaciones de banano o azúcar no supera los 0,30 de dólar por kg, la exportación

regional de puros alcanza un precio promedio de 5,7 dólares por kg.3 Los mercados de exportación de la región se han diversificado, y aunque la importancia de Estados Unidos y Europa sigue siendo alta, su peso relativo va en descenso. De 1992 a 1997, la importancia relativa de estos dos mercados pasó de 78 a 66% del valor total exportado. Asimismo, han surgido importantes mercados emergentes como el de

3 Fuente: Calculos propios con base en cifras de FAOSTAT. Statistical Databases. FAO, 1999.

Más productos y no tradicionalesMás productos y no tradicionalesSuperficie cosechada por tipo de productoSuperficie cosechada por tipo de producto

Centroamérica 1970-1996Centroamérica 1970-1996

41%36% 35%

30%22% 23%

17% 16%

37%41%

48%54%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1970 1980 1990 1996

Granos básicos Tradicionales Otros

Fuente: Dinamismo y Transformación de la AgriculturaCentroamericana. CLACDS.INCAE, 1999.

Más de 1500productos ypresentaciones

16

Sudamérica, a la vez que se ha intensificado el comercio intrarregional centroamericano. Este último pasó de 8% del total comerciado en 1992, a 12% en 1997.

2.2 Cambios en la Política Agrícola

La política agrícola en Centroamérica evidencia cambios notables hacia la economía de mercado. Hay logros en reforma institucional, y el primer signo es la reducción del tamaño de los Ministerios de Agricultura y las instituciones de regulación y control de precios, habiéndoseles dado en algunos casos nuevas funciones. Con el afán de reducir el gasto público, se ha menguado la inversión en investigación pública como una respuesta a la apreciación de que no se estaba dirigiendo en la dirección correcta. En términos generales existe un vacío en la generación de tecnología y material genético para los productos básicos que son en general menos rentables y que pertenecen a pequeños agricultores. Por otro lado, era que evidente de que el sistema de investigación pública necesitaba una revisión y racionalización. Las reformas macroeconómicas y la adhesión al GATT dejó súbitamente a los gobiernos centroamericanos sin los instrumentos tradicionales de política agrícola, y con unas instituciones difíciles de adaptarse a las nuevas medidas de política de fomento a la actividad. Existe la voluntad para recurrir a nuevos instrumentos como investigación y desarrollo, información, capacitación, formación de alianzas, fomento de la organización para adquirir servicios, fomento de la calidad de los productos y mejora de la capacidad de gestión para entrar en la diversificación de actividades, etc.; pero aún no se ha avanzado lo suficiente en la instrumentación de proyectos con amplia cobertura. Por otro lado, son magros los avances en el fomento de las empresas privadas de servicios a la agricultura y del estímulo a la demanda por dichos servicios, como una condición necesaria para hacer viable el cambio. Las políticas fitosanitarias y zoosanitarias han sido una permanente preocupación. Son muchos los esfuerzos regionales realizados para su fortalecimiento y armonización. Sin embargo, aún no se asignan suficientes recursos, aunque, en algunos casos, como

Aún existe alta concentración en 3 productosAún existe alta concentración en tres productosValor de Exportaciones por productoValor de Exportaciones por producto

Centroamérica 1997Centroamérica, 199735%

16%

7%4% 2% 2% 2%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

Café

Banan

o

Azúca

r

Camaró

nPiña

Madera

Melones

Fuente: SIECA.

Café, banano y azúcarrepresentan el 58% delas exportaciones de CA

17

Honduras y Nicaragua se dispone de recursos de endeudamiento externo para apoyar las nuevas iniciativas. Los esfuerzos de los países requieren incrementarse, ya que la exigencia de sanidad e inocuidad de los productos agrícolas es cada vez mayor dentro de la normativa para el comercio internacional y dentro de las demandas de los mercados más desarrollados. Las iniciativas sobre seguridad alimentaria de los organismos internacionales y el aumento de los precios de los alimentos han despertado el interés de los gobiernos de la región por definir políticas de seguridad alimentaria, entendida como el acceso a alimentos y no como el autoabastecimiento (es decir, seguridad alimentaria y no soberanía alimentaria). Esto ocurre después de diez años de discusiones de ajuste macroeconómico y apertura comercial, en donde no hubo tiempo ni espacio para definir y conducir políticas para la seguridad alimentaria. Las reformas macroeconómicas y los procesos de transformaciones institucionales en el sector agropecuario han estado orientadas a dejar en manos del mercado la asignación de recursos y la formación de los precios, retirando así al Estado, poco a poco, su intervención. Las intenciones y los esfuerzos son meritorios, pero los mercados para productos alimenticios están todavía expuestos a algunas imperfecciones. Estas provienen de la insuficiente información para todos los actores; estructuras monopólicas u oligopólicas en algunos segmentos de la agroindustria; lo incompleto o, a veces, confuso de la redefinición de las funciones de las instituciones públicas en los mercados y los altos costos de transacción.

Hay esfuerzos por desarrollar nuevas instituciones de mercado como las Bolsas de Productos Agropecuarios. El avance más significativo está en Costa Rica y El Salvador, en donde las operaciones de sus Bolsas agropecuarias están creciendo. En Costa Rica, también se han hecho operaciones en Bolsa para los contingentes arancelarios. Sin embargo, aún no hay en el sector una cultura de participación en Bolsa, siendo reducido el porcentaje de transacciones que se realizan en esta instancia. Otros mecanismos como las Subastas Ganaderas y las Ferias de Agricultores han crecido en número y frecuencia en países como Costa Rica, más no así en los otros países.

Los sistemas de información de precios y mercados dirigido a los productores han mejorado, pero son todavía muy limitados. Los desarrollados en los Ministerios de Agricultura tienen poco alcance, dado que no existen verdaderas redes de información. Son pocos los gremios que ponen información nacional e internacional a la disposición de los productores, y a ello hay que sumarle la poca capacitación en el uso y análisis de este tipo de información, así como la baja disposición a pagar por ella. Favorecido por los procesos parciales de apertura, la industria alimentaria se ha transformado: empresas de fuerte expansión regional; empresas nacionales adquiridas por capital estadounidense, europeo y mexicano; empresas adquiriendo instalaciones de almacenamiento y refrigeración que eran propiedad estatal y numerosas fusiones y alianzas estratégicas. Además, se ha incrementado el número de marcas y productos que buscan atender mejor las necesidades de los clientes en los distintos segmentos de mercado, ante el incremento en los niveles de rivalidad dentro de la región.

18

2.3 Algunas Consideraciones Económicas y Sociales sobre los Principales Conglomerados

La región está tipificada por más de un millón de pequeñas y medianas unidades agropecuarias. En este grupo, el concepto de empresa agropecuaria aún no se ha desarrollado, de modo que la unidad predial es referida como “la finca”. La existencia de este sector campesino, exige que se definan las formas adecuadas de articulación de la agroindustria y la empresa agroexportadora, con el sector de pequeños productores. Recientemente, CEPAL/GTZ/FAO4 sugieren varias formas innovadoras, a la luz de las experiencias en América Latina. Esto permitiría incrementar la rentabilidad, reducir los costos de producción y, en especial, los costos de transacción, generando beneficios para todos los actores involucrados en el sistema. Una decisión por tomar es si la región debería continuar con el patrón de crecientes importaciones de alimentos básicos, y financiar su importación con divisas generadas por exportación de productos más rentables, o alternativamente incentivar la producción de estos rubros. Por otro lado, algunos conglomerados pueden desencadenar mayores efectos multiplicadores que otros. Tomando en cuenta estas consideraciones, a continuación se exponen las particularidades de los conglomerados de agronegocios más importantes en la región.

2.3.1 Granos básicos5

Los granos básicos (maíz, frijol y arroz) son un tema de continua fricción en la definición de políticas públicas por su connotación social. De estos conglomerados, el arroz es el que genera mayores efectos multiplicadores a causa de la intensidad de uso de maquinaria y agroquímicos, y por la existencia de los molinos como un componente importante de la agroindustria; además que los subproductos son usados en la alimentación animal.

En general, los pequeños productores de granos no pueden generar suficientes ingresos para sostener a sus familias. Las diferencias estructurales con respecto a competidores de otros países son tan altas, que, en muchos casos, es más eficiente invertir los recursos en la transformación de estos productores hacia otras actividades, y no en intentar sostenerlos en cultivos que ya han perdido toda viabilidad económica. Esta transformación de productores podría incluir temas como la capacitación agrícola y agroempresarial, la investigación y desarrollo, y el estudio de las opciones de financiamiento tradicional y no tradicional, involucrando para esto a otros participantes del conglomerado, en especial la industria procesadora. Los productos no tradicionales constituyen una de las mejores opciones para mejorar la rentabilidad de la agricultura de Centroamérica. El concepto de productos no tradicionales debe entenderse como productos nuevos, generados inclusive sobre la

4 CEPAL/GTZ/FAO. (1998). Agroindustria y Pequeña Agricultura: Vínculos, Potencialidades y Oportunidades Comerciales. 5 Ver CLACDS.INCAE. Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial del Maíz en El Salvador. CLACDS.INCAE; Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial del Maíz en Guatemala. CLACDS.INCAE. Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial del Arroz en Costa Rica, 1998.

19

base de los productos más tradicionales como, por ejemplo, los quesos referidos en el párrafo anterior, el café orgánico, etc. Sin embargo, es importante poner atención a la innovación tecnológica, las alianzas estratégicas y la organización de los productores para la generación de productos y la comercialización. Sin estos factores, no es posible la participación de los productores en las iniciativas exportadoras duraderas. El cambio hacia cultivos no tradicionales que generan mayor rentabilidad por hectárea será para muchos una opción razonable, aunque no para todos. La generación de empleo no agrícola de calidad en el medio rural es una opción para quienes disponen de pocos recursos para la producción agrícola competitiva. Una alternativa podría ser la artesanía y el turismo. En cualquier caso, muchos pequeños productores preferirán mantener alguna producción de granos, y conservar algunos animales, como parte de su economía familiar, y esto hay que considerarlo.

2.3.2 Café6

El café es el conglomerado de agronegocios más importante de Centroamérica. En él participan cientos de miles de pequeños, medianos y grandes productores, industriales y exportadores y es el gran generador de empleo de la región. Este incluye a centenares de empresas proveedoras de insumos para la producción primaria y la industrialización. En este conglomerado, la orientación hacia productos de mayor valor agregado, diferenciados en nichos de mercado, y ambientalmente amigables, son algunas de las opciones.

2.3.3 Banano

El banano es el segundo rubro en importancia en las exportaciones de origen agropecuario de la región. La mayor parte de su producción y exportación está controlada por grandes empresas transnacionales. En las zonas donde se produce es una de las pocas opciones, dadas las condiciones de clima y suelos. La perspectiva en el mercado es buena, pero en mercados como el europeo, crecen las preferencias por el banano orgánico, de lo cual la región produce muy poco.

2.3.4 Azúcar7

La producción de caña y azúcar son el tercer conglomerado agroindustrial en términos de exportaciones y el segundo en generación de empleo, aunque es el empleo rural de menor calidad (especialmente el de la zafra). El énfasis ha estado en la exportación de volúmenes de azúcar cruda, con muy bajo desarrollo en el valor agregado y la diferenciación dentro del procesamiento industrial, perdiéndose, a su vez, sus altos efectos multiplicadores. El sector azucarero confronta crecientes presiones para adoptar prácticas más congruentes con las necesidades de conservación del medio ambiente. Asimismo, las condiciones del mercado internacional no son favorables dados los altos excedentes y

6 Ver CLACDS.INCAE. Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial del Café en Costa Rica. CLACDS.INCAE. Análisis de Sostenibilidad del Café en Costa Rica y CLACDS.INCAE. Análisis de Sostenibilidad del Café en El Salvador, 1998.

20

bajos precios resultantes de numerosas distorsiones, tanto en países desarrollados como en desarrollo. Entonces, la expansión de este sector debe ser adecuadamente valorada ante otras opciones.

2.3.5 Ganado8

El conglomerado ganadero es uno de los más importantes en Centroamérica. Existen alrededor de 375 000 unidades agropecuarias en las que se mantiene ganado, gran parte de ellas con un número muy reducido de animales, pero con un valor importante como recurso de capital, fuerza de trabajo y fuente de proteínas (leche) para las familias rurales. Su mayor importancia está en servir de amortiguador de riesgos, alternativa cuando hay limitado acceso a servicios financieros y como fuente de alimentos básicos. Expertos señalan que el potencial competitivo y de desarrollo de algunas zonas de Centroamérica en carne bovina y lácteos pudiera ser alto. Adicionalmente, recientes investigaciones señalan que en los trópicos, los pastos mejorados con raíces profundas son tanto o más eficientes secuestradores de carbono que los bosques, lo cual es otra oportunidad que se presenta.

2.3.6 Forestal9

El conglomerado forestal es uno de los más valiosos y de mayor potencial. Hasta la fecha y durante muchos años ha estado expuesto a un proceso destructivo y de extracción de maderas y animales. No obstante, en los últimos años se han iniciado numerosos proyectos y programas tendentes a valorar la conservación de la naturaleza y a realizar un manejo más racional de los recursos forestales. Los estudios de casos realizados como parte del proyecto, revelan que es posible generar productos con alto valor agregado y ofrecer servicios ambientales, pudiéndose convertir el bosque en el recurso productivo más importante de los agronegocios de Centroamérica, manejados de una forma responsable y sostenible.

2.3.7 Acuicultura

Otro conglomerado importante es el de la acuicultura marina y de agua dulce. La producción de camarones y tilapia se ha incrementado notablemente. Resolviendo algunos problemas ambientales, este sector puede convertirse en uno de gran significado en la economía regional. Existe la tecnología para que la producción se haga en granjas familiares de pequeña escala; sin embargo, al igual que, en otros casos, la participación eficiente de los pequeños productores, depende de la existencia de organizaciones y otros mecanismos de coordinación que funcionen.

2.3.8 Otras consideraciones

Centroamérica es una región de gran potencial y capacidad para producir y exportar productos de origen agropecuario, pero también como una región con pobreza rural creciente. El número total de pobres está aumentando y las condiciones estructurales 8 Ver CLACDS.INCAE. Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial del Ganado Bovino en Nicaragua, 1998. 9 Ver CLACDS.INCAE. Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial de la Madera en Honduras. CLACDS.INCAE; Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial de la Madera en Nicaragua, 1998.

21

de la pobreza se están haciendo más complejas. El empobrecimiento de la población es un fenómeno que tiene larga data, y así es reconocido por la comunidad internacional. A pesar de que los países de la región son pequeños, existen microclimas o tradiciones que ofrecen ventajas competitivas para algunos productos en determinados espacios geográficos reducidos. Por ejemplo, puede ser que un país no tenga ventaja comparativa para producir leche, pero en ese país se puede encontrar una zona donde se ha desarrollado la lechería y la industria de quesos de calidad comparable con las mejores del mundo. Si el producto de esta zona lograse denominación de origen podría conseguir espacio en el mercado mundial y generando grandes beneficios para los productores. En años pasados, en la década de los 70's y 80's, la situación de hambre en la población de menos recursos tenía paliativos de dos tipos. Por un lado, algunos programas de subsidio y control de precios al consumidor; y por otro, la ayuda externa que fue abundante. Los riesgos del comunismo en unos casos y el fomento del comunismo en otros, entre otros factores, motivaron que se diera ayuda económica y alimentaria abundante. Esta ha ido disminuyendo y ahora prácticamente está en su mínima expresión y limitada a los casos de emergencia y desastres naturales.

2.4 Una Economía Dependiente de los Recursos Naturales

Centroamérica posee recursos naturales que permiten aprovecharlos, con un uso adecuado, dentro de su estrategia de desarrollo. Los bosques representan el 20 por ciento del uso de la tierra, pero durante muchos años disminuyó para dar paso a una extracción de madera y leña, y a una mayor actividad agropecuaria. Sólo en la década de los 80’s en unos países y en los 90’s en otros, se tomaron acciones más enérgicas para evitar la destrucción forestal, y para conservar los recursos naturales con prácticas sostenibles. La economía centroamericana actualmente sigue dependiendo fuertemente de sus recursos naturales. Se han identificado mayores fuentes de biodiversidad; el turismo y el ecoturismo usufructúan los recursos naturales; las comunidades nativas se aferran a sus derechos sobre el bosque; en general, el bosque se explota mejor añadiendo más valor por cada árbol talado; y se ha iniciado la venta de servicios ambientales ofertados por el bosque en pie. A pesar de estos avances, aún es práctica común la tala y la quema, y el control sobre los incendios forestales es bajo.

En términos de la relación entre la agricultura, la ganadería y los recursos naturales, la tendencia es hacia una mayor conciencia conservacionista, y la noción de factibilidad de una agricultura rentable y ambientalmente sostenible gana terreno. Asimismo, se hace más evidente la necesidad de un uso más racional en agroquímicos, no sólo para evitar la contaminación de aguas y suelos; sino también para cumplir con regulaciones de salud en los mercados consumidores. Aunque hay señales positivas en el uso del bosque y otros recursos naturales, la pobreza rural está más afincada en las zonas de mayor deterioro ecológico. En muchas de estas regiones de laderas frágiles, la agricultura ya no es factible. En otros casos, sigue siendo un serio problema la extracción de leña como fuente de energía y la venta de animales en peligro de extinción.

22

2.5 La Integración y Las Negociaciones Comerciales

La integración centroamericana ha renacido (bajo la concepción del Regionalismo Abierto), por el interés de participar en el comercio internacional con países vecinos o por concertar acuerdos con otros países. Esta integración hacia afuera ha recibido amplio respaldo político en la región y en otras regiones. Son evidentes los esfuerzos políticos para negociar acuerdos extrarregionales, pero son menos notorios los avances efectivos para liberalizar totalmente el comercio intrarregional, especialmente en el caso de los llamados productos agrícolas sensibles. Los países de Centroamérica están involucrados en una intensa actividad de negociación de otros tratados, a la cual se suman los requerimientos de acciones para la administración del Tratado de Integración Centroamericana y del Tratado de Libre Comercio con México vigente desde 1995 para Costa Rica y suscrito en 1997 por Nicaragua.

En relación con esta agenda de negociaciones son pertinentes tres observaciones: La agenda y las prioridades varían constantemente a causa de la aparición de nuevas inquietudes y oportunidades. Así, por ejemplo, seis meses atrás no figuraba en la agenda de prioridades las negociaciones con República Dominicana o con Taiwán, y hace dos años apenas se hablaba del ALCA10, temas que ahora ocupan un espacio prioritario en varios de los países. El interés de los países por suscribir acuerdos con terceros es muy variable. Así, por ejemplo, los países del triángulo norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) están dedicados intensamente a sus negociaciones con México, mientras que para Panamá y Costa Rica las relaciones con Chile tienen mucha más importancia en este momento. La agenda de negociaciones se hace más densa a medida que se incorporan nuevas oportunidades. Ello no sería un problema, si no fuese porque no se asignan recursos humanos y económicos que permitan el nivel adecuado de negociaciones. Además, con cada país que se incorpora a la “lista de posibles socios” se trata de seguir el modelo usado con los anteriores, sin una verdadera valoración de las particularidades del posible nuevo socio comercial. En el marco de las iniciativas regionales aún no está clara la importancia de reconocer a la OMC como la instancia primordial para normar el comercio en general; y por otro lado, la orientación más deseable para los tratados bilaterales y regionales es la de utilizarlos como mecanismos facilitadores de la inversión. Esto último es particularmente necesario en el caso de Centroamérica, dado lo reducido de las economías nacionales. En el caso de Centroamérica, cobran relevancia especial las coinversiones para modernizar la infraestructura vial y portuaria, acción que no podría tomar cada país individualmente o en forma aislada. En todo caso, los nuevos tratados regionales y bilaterales están trayendo consigo un entusiasmo por exportar e importar más, lo cual es deseable, pero para ser exitoso éste requiere estar acompañado por estrategias para la inversión y la producción. Los tratados están trayendo consigo oportunidades para las empresas en la agricultura y 10 ALCA: Area de Libre Comercio de las Américas.

23

sectores afines, pero la reacción y la concreción de inversiones es más lenta, porque no están siendo suficientemente apoyadas.

2.6 Las Iniciativas Privadas Agroindustriales en el Marco de la Integración

La integración económica y política de Centroamérica tiene un largo historial de avances y retrocesos y que vista hoy, después de cincuenta años, no parece manifestar el resultado de todos los esfuerzos realizados. Las expectativas de un comercio intrarregional de mercancías totalmente libre, el flujo irrestricto de ciudadanos, la oferta de servicios sin trabas y la moneda única, aún están lejos de la realidad. Sin embargo, a pesar de estas limitantes, las iniciativas privadas regionales han progresado y la industria agroalimentaria provee varios ejemplos de valor sobre cómo es factible la acción multinacional, aún en una región pequeña. Algunas industrias con base en uno de los países han incrementado sus exportaciones dentro de la región como, por ejemplo, las exportaciones de quesos y carnes de Nicaragua a El Salvador; las exportaciones de lácteos de Dos Pinos de Costa Rica a todos los países; las exportaciones de jugos y hortalizas procesadas de Kerns desde Guatemala, etc. En otros casos empresas de la industria alimentaria como Pops de Costa Rica y de cadenas de comida rápida como Pollo Campero de Guatemala y Rostipollos de Nicaragua se encuentran en fuertes procesos de expansión regional. Asimismo, algunas empresas extranjeras tienen una estrategia e inversiones en plantas agroindustriales en varios países como, por ejemplo, DEMASA de México, ya establecida en todos los países. Su relación con el sector productor es por la vía de contratos para el abastecimiento de maíz blanco para harina y tortillas y también para la producción de palmito. A estas iniciativas empresariales se suma el establecimiento de organizaciones gremiales regionales como la de avicultores y el sector lácteo. Ellas se están constituyendo en un mecanismo importante para la coordinación, la concertación y la generación de propuestas de política a nivel regional. Y, por último, debe destacarse como elemento de alta relevancia, que la región tiene desde hace más de diez años el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) como iniciativa de concertación de la Política Agropecuaria. El CAC es un foro que les permite a los Ministros de Agricultura acordar medidas de política sectorial y proponer en forma conjunta medidas de política comercial para la consideración de los Ministros de Economía e Integración.

24

3. EL DIAMANTE DE LA VENTAJA COMPETITIVA Y CARACTERÍSTICAS DE UN “CLUSTER” DE AGRONEGOCIOS DE CLASE MUNDIAL

Los marcos conceptuales utilizados en este trabajo son: ! El Diamante de la Ventaja Competitiva y Análisis de “clusters”.

! Los Saltos Cualitativos en el Desarrollo de la Competitividad de una Nación. A continuación se presenta una breve explicación del marco conceptual del Diamante de la Ventaja Competitiva y las características ideales de un “cluster” de agronegocios altamente competitivo y de “clase mundial”.

3.1 El Diamante de la Ventaja Competitiva11

Según este marco conceptual propuesto por Michael Porter,12 la competitividad de una empresa o grupo de empresas, se explica por cuatro atributos fundamentales de su ambiente local. Estos cuatro atributos y la interacción entre ellos explican por qué innovan y se mantienen competitivas las compañías que se ubican en regiones determinadas.

11 Tomado de Clima de Negocios para una Agroindustria más Competitiva en Centroamérica, nota técnica escrita por José Alfredo Sánchez y Luis R. Figueroa del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del INCAE. 12 Michael E. Porter es catedrático de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard y autor de numerosas publicaciones en el área de la estrategia empresarial. Su conocido libro La Ventaja Competitiva de las Naciones es el fundamento de esta sección.

25

Estos atributos son: ! Condiciones de los factores.

! Condiciones de la demanda.

! Estrategia, estructura y rivalidad.

! Industrias relacionadas y de apoyo.

3.1.1 Condiciones de los factores

La teoría económica clásica de las ventajas comparativas sostiene que una nación o región es competitiva en determinada industria por su abundante dotación de factores básicos de producción: tierra, mano de obra y capital. Pero, ¿cómo se explica con ese enfoque la competitividad de Holanda en la industria de las flores? Holanda es responsable de dos tercios de las exportaciones mundiales de flores frescas; sin embargo, su dotación de factores básicos críticos para esta actividad es claramente deficiente: sufre de una escasez notoria de tierra, tiene una temporada corta de producción, su clima es inhóspito para el cultivo y su mano de obra es de alto costo en relación con otros países competidores. La respuesta a esta aparente paradoja es que no son los factores básicos, sino los llamados factores especializados, los que permiten alcanzar ventajas competitivas. Estos factores especializados no son heredados, sino creados por cada país: surgen de habilidades específicas derivadas de su sistema educativo, de su legado exclusivo de

El Diamante de la CompetitividadMarco de referencia para analizar

el dinamismo de un “cluster”

Gobierno

Azar

Estrategiade Empresa,Estructura y

Rivalidad

Factoresde

Producción

Condicionesde la

Demanda

IndustriasRelacionadasy de Apoyo

26

“know-how” tecnológico, de infraestructura especializada, etc.; y responden a las necesidades particulares de una industria concreta. Se requiere de inversiones considerables y continuas por parte de empresas y gobiernos para mantenerlos y mejorarlos. Los factores especializados propician ventajas competitivas para un país, porque son únicos y difíciles de replicar o accesar por competidores de otras regiones. El liderazgo holandés en el mercado mundial de flores frescas es un ejemplo interesante de la creación de factores especializados. Holanda invierte una cantidad importante de recursos en investigación relacionada con flores. Un gran número de instituciones públicas y mixtas participa de esta investigación, lo cual les ha permitido introducir rápidamente tecnologías para crear nuevos tipos de flores, extender la vida de las flores cortadas, mejorar técnicas de cultivo, etc. Para compensar su notoria escasez de tierra y las inclemencias de su clima, los holandeses han desarrollado sistemas artificiales cerrados de cultivos, utilizando lo último de la tecnología. También han creado una impresionante infraestructura para el manejo y la distribución de las flores, incluyendo bodegas y compañías de transporte, así como el sistema de subasta de flores más grande en el mundo. Estos factores especializados le han permitido a Holanda superar sus limitaciones de factores básicos, y han creado ventajas competitivas en la industria de flores difíciles de replicar. Los factores básicos que permiten el desarrollo de algunas actividades agrícolas de un país, son su legado patrimonial de tierras cultivables y características climáticas. Sin embargo, la competitividad de un país o región reside, más bien, en la calidad de los factores especializados que permiten valorizar su herencia patrimonial por encima de países con un legado similar. Recursos humanos con capacitación agrícola especializada en determinados cultivos, capacidad de investigación y de adaptación de tecnología en los cultivos donde el país ha desarrollado capacidad competitiva, infraestructura especializada y un sistema de logística que permita minimizar los costos de transporte, los tiempos de entrega y las pérdidas poscosecha, mercados de capitales adecuados para financiar proyectos agrícolas y agroindustriales de largo plazo a tasas competitivas, y alta cobertura de servicios públicos de apoyo en las áreas de producción, son ejemplos de ese tipo de factores especializados.

3.1.2 Condiciones de la demanda

En un mundo dirigido hacia la globalización podría parecer que la demanda local es de menor importancia, sin embargo la evidencia demuestra lo contrario. La empresas más competitivas invariablemente cuentan con una demanda local que se encuentra entre las más desarrolladas y exigentes del mundo. Clientes exigentes permiten que las empresas vislumbren y satisfagan necesidades emergentes y se convierten en otro incentivo a la innovación. Tener a estos clientes cerca permite que las empresas respondan más rápidamente, gracias a líneas de comunicación más cortas, mayor visibilidad y a la posibilidad de realizar proyectos conjuntos. Cuando los clientes locales anticipan o moldean las necesidades de otros países, las ventajas para las empresas locales son aún mayores. Las compañías estadounidenses de comida rápida son líderes mundiales indiscutibles en la industria. Gran parte de su éxito se debe a que han tenido que satisfacer a clientes locales muy exigentes, que valoran la conveniencia, la calidad estandarizada y

27

la rapidez en el servicio; ya que no disponen de mucho tiempo para comer. Ahora que estos atributos son cada vez más apreciados en otros mercados, las cadenas estadounidenses han podido aplicar lo aprendido y conquistar estos nuevos mercados. La industria italiana del calzado y vestuario de alta moda se ha beneficiado de una de las clientelas más exigentes del mundo. Las exhibiciones de moda de Milán anticipan y moldean los gustos de alta moda alrededor del mundo. En agricultura y productos alimenticios, tienen ventaja las industrias sometidas a los estándares de calidad más exigentes del mundo, clientes que exigen mayor diversidad, segmentación de mercados y productos de cada vez mayor valor agregado. Las exigencias de los consumidores se manifiestan tanto de manera directa por medio de señales de mercado, como en forma indirecta a través de regulaciones estatales. Normas sanitarias y de calidad de alimentos, y las regulaciones ambientales en muchos casos reflejan exigencias reales de los consumidores, y contribuyen a elevar la calidad de los productos que las empresas venden en el mercado. Las empresas agrícolas de California se benefician de servir a uno de los mercados más exigentes del mundo en cuanto a normas y regulaciones. Si la tendencia hacia una mayor exigencia en cuanto salud alimentaria y responsabilidad ambiental se extienden al resto de los mercados, las empresas de California tendrán la ventaja de haber aprendido a satisfacer estas exigencias mejor que sus competidores de otras regiones.

3.1.3 Industrias relacionadas y de apoyo

La existencia de industrias de apoyo especializadas eficientes, crean ventajas competitivas para un país. Las industrias relacionadas y de apoyo entregan a las empresas pertenecientes al “cluster” insumos, componentes y servicios, hechos a la medida, a menores costos, con calidad superior, y suministrados de manera rápida y preferente. Esto es consecuencia de vínculos más estrechos de colaboración, mejor comunicación, presiones mutuas y aprendizaje constante, que facilitan la innovación y el mejoramiento continuo dentro del “cluster”. Italia, líder mundial en la producción de calzado de alta moda, domina dos tercios de las exportaciones mundiales del sector. El liderazgo italiano ha sido posible por la existencia de una red de industrias relacionadas y de apoyo muy eficientes: unas se especializan en la curtiembre de pieles de alta calidad; otras son líderes en la producción de los moldes y equipos que se utilizan para fabricar los zapatos; adicionalmente, los diseñadores italianos, reconocidos mundialmente, posicionan ventajosamente al país en el ámbito de la moda. Para que un “cluster” agroindustrial sea competitivo, es imprescindible un sector de apoyo vigoroso e innovador. Esto significa buenos proveedores de maquinaria e insumos, escuelas de capacitación tanto a nivel técnico de finca como a nivel gerencial, excelentes suplidores de servicios de transporte tanto terrestre como marítimo, así como un efectivo sistema de coordinación multimodal, eficientes sistemas de aduanas, proveedores de material de empaque innovadores y competitivos, etc. La calidad y competitividad de producto final refleja, en gran medida, la calidad de los insumos y servicios que la agroindustria utiliza en su proceso de producción y comercialización.

28

3.1.4 Estrategia, estructura y rivalidad

La creación de destrezas competitivas requiere un ambiente que motive la innovación. Una competencia local vigorosa e intensa es una de las presiones más efectivas para que una compañía mejore continuamente. Esta situación obliga a las empresas a reducir sus costos, mejorar la calidad, brindar mejor servicio y buscar nuevos mercados o clientes. En Japón, las industrias más exitosas cuentan con varios jugadores de clase mundial que compiten intensamente por la atención del mercado japonés. Tal es el caso de Sony, Matsushita, Casio y Sharp, en electrónicos; así como Toyota, Nissan y Honda, en automóviles. Por consiguiente, la competencia local intensa es una bendición para la competitividad de largo plazo de las empresas individuales y para la industria en general. En agricultura, los “clusters” altamente competitivos se caracterizan por una vigorosa competencia en todos los eslabones de la cadena agroindustrial. Esta competencia vigorosa conduce a la especialización. En “clusters” altamente desarrollados, la integración vertical y horizontal es una desventaja competitiva para las empresas. Típicamente, una empresa procesadora puede reducir sus costos de transporte, contratándolos con empresas especializados en dar ese servicio. Asimismo, puede reducir sus costos de materia prima contratando la producción agrícola con dueños de finca altamente eficientes en cultivos específicos. Las empresas compiten en cada sector de la industria, generalmente no solo por participación de mercado, sino también por empleados, excelencia en servicio y por prestigio. Cuanto mayor sea el grado de rivalidad en un sector (i.e. producción agrícola, procesamiento industrial, transporte, comercialización, empaques, etc.), mayor será la presión e incentivos por mejorar estándares e introducir nuevos productos y servicios. La integración vertical es una respuesta empresarial correcta a un ambiente de negocios subdesarrollado, pero, por lo general, no es la solución óptima para un país ni para la competitividad de largo plazo de las empresas individuales. La creación de nuevas empresas que fomenten la rivalidad, y la introducción de nuevas tecnologías que mejoren los procesos productivos requieren de cantidades importantes de inversión. Para que la rivalidad sea creciente y resulte en innovación y mejoras a la productividad, debe existir un ambiente que propicie la inversión de largo plazo, así como los mercados financieros con capacidad de suplir la oferta de capital en condiciones competitivas.

3.2 La dinámica dentro del diamante

La interacción o refuerzo mutuo de los cuatro atributos de la ventaja nacional es, a menudo, más importante que los atributos en sí. El grado de impacto de un atributo sobre las ventajas competitivas depende, en gran parte, del estado en que se encuentren los otros determinantes. Por ejemplo, si las empresas no cuentan con suficientes recursos humanos capacitados, la sola presencia de compradores locales exigentes no garantizará el surgimiento de mejores productos. La dinámica de las relaciones entre los atributos del diamante puede darse de diversas maneras. Por ejemplo, la presencia de numerosas empresas que compiten vigorosamente en un mercado de exportación de frutas tropicales, justifica realizar

29

nuevas inversiones para crear y desarrollar mejor infraestructura en su zona de influencia. También, crea un mercado atractivo para el surgimiento de industrias de apoyo. La demanda local y de exportación se vuelve más exigente, gracias a que las empresas se ven obligadas a ofrecer mejores productos y servicios para ganar la preferencia de los consumidores ante la competencia. Por otro lado, una fuerte demanda en determinados productos agrícolas pueden influir ante el gobierno y la opinión publica, en la asignación de recursos para el mejoramiento de factores especializados (institutos de investigación y capacitación agrícola, mejoramiento del funcionamiento de los principales puertos de exportación, etc.) y estimula el surgimiento de industrias relacionadas como centros de comercialización y empresas de comercialización, dirigidas a atender directamente al consumidor. Los factores especializados para atender a la industria principal son aprovechables por las industrias relacionadas y de apoyo. Por último, las industrias relacionadas y de apoyo pueden integrarse y transformarse en nuevos entrantes que vendrían a incrementar la rivalidad dentro de la industria principal. Los determinantes de la ventaja competitiva constituyen un sistema complejo. Sus elementos se refuerzan entre sí y se multiplican con el transcurso del tiempo. Así, las ventajas crecen y se van expandiendo hacia otras industrias relacionadas. De esta manera se va creando un entorno de relaciones e interacciones complicadas, difíciles de imitar por parte de los otros países o conglomerados agroindustriales potencialmente competidores.

3.3 Condiciones de Azar: Riesgos y Actitudes

El marco conceptual de Porter señala las condiciones de azar como elementos importantes por ser considerados en el análisis de la competitividad. El tema es de la mayor relevancia en el caso de la empresa en la agricultura y, en particular, en el caso de Centroamérica. Los cambios más significativos en la agricultura se dan por efecto de la inestabilidad climática que altera la productividad y que suele traer consigo la mayor influencia de plagas y enfermedades, cuyo combate, a su vez, altera los costos de producción. En casos extremos, los desastres naturales como, por ejemplo, las inundaciones, afectan a la agricultura más que a otros sectores, no sólo por la destrucción de las cosechas y la pérdida de los animales, sino porque destruyen las vías de comunicación, lo cual imposibilita la comercialización de los productos. Estos efectos son más significativos en el caso de los productos altamente perecederos. En el caso de Centroamérica la consideración de los riesgos y de desastres es fundamental. El desastre ocasionado por el huracán “Mitch”, en octubre de 1998, no sólo ha puesto estas consideraciones en la agenda, sino que ha creado exigencias particulares de recursos que es necesario asignar en la fase de reconstrucción y en la instrumentación de un programa de rehabilitación. En el caso de por lo menos dos países, Honduras y Nicaragua, los desastres ocasionados por “Mitch” cambiaron la geografía, la disponibilidad de recursos y la actitud de las personas. Lo ocurrido ha significado un grave retroceso económico y social, y para miles de familias, la adopción de una estrategia de supervivencia.

30

Además, la ocurrencia de “Mitch” ha tenido tres efectos colaterales de gran significado. El primero es positivo y es haber traído a la memoria el hecho de que los desastres naturales son una realidad en Centroamérica. Las memorias de previos huracanes y terremotos han estado de nuevo en la discusión. Se esperaría, por lo tanto, que estas consideraciones sean internalizadas en la agenda de desarrollo de los países. El segundo es que ha puesto de manifiesto la voluntad de solidaridad de las personas por un lado, pero por el otro ha revelado la fragilidad de las organizaciones estatales y de la sociedad civil para hacerle frente estos fenómenos. Y, el tercero, ha revelado que ante situaciones de alto riesgo, la caridad comienza por casa. Como resultado de ello se ha resquebrajado la voluntad para las iniciativas regionales. Estas condiciones son tomadas en cuenta para definir la agenda de políticas para la agricultura de la región, y para definir una estrategia operativa. En cuanto a las variaciones estacionales y anuales de los mercados nacionales y mundiales, éstas son también determinantes de los resultados en cada campaña, siendo los casos más notorios los del café y el banano, afectados por la inestabilidad de la producción en otros países que tienen una porción significativa del mercado mundial. Además, los mercados locales son afectados por las condiciones climáticas, y los efectos se sienten más cuando los mercados internacionales y regionales son menos desarrollados, como en el caso del frijol. Todos estos factores de incertidumbre en los mercados y el clima, imponen altas presiones en los agricultores, pensando en su viabilidad a corto y largo plazo. Se requiere una capacidad de personal y de recursos para poder realizar inversiones que ayuden a mitigar el impacto de los desastres y las inestabilidades de los mercados. Vale la pena reconocer que en la agricultura en general, se percibe una alta aversión al riesgo, siendo mayor entre productores con menores activos y capacidades.

3.4 Características de un “Cluster” de Agronegocios de Clase Mundial

Es lógico entender que en agronegocios el tema de los factores de producción básicos normalmente son de importancia. Excelentes condiciones naturales, climatológicas y de ubicación geográfica, así como la disponibilidad de recursos abundantes y baratos pueden ser una fuente inmediata de competitividad. Sin embargo, este tipo de competitividad es fácil de imitar, e incluso superar, ya sea con tecnología o con la entrada de países de menores costos a la competencia internacional. Incluso, contar con fortalezas en las condiciones de los factores básicos de producción puede limitar o posponer la búsqueda de competitividad por otros medios, siendo eventualmente superados por aquéllos que sí lo hacen, sea por necesidad o por decisión estratégica propia.

31

Los factores creados o especializados son más difíciles de desarrollar, pero la ventaja competitiva que se deriva de estos igualmente es más complicado imitar. Estos factores creados en un “cluster” de clase mundial incluiría una excelente infraestructura productiva y de apoyo especializada, información relevante y oportuna, altos niveles de capacitación y productividad de la mano de obra, excelentes servicios públicos, investigación y desarrollo altamente eficiente y productiva, financiamiento adecuado, en especial de largo plazo, y un estricto marco institucional, legal y regulatorio, entre otros. Las condiciones de la demanda local pueden generar ventaja competitiva en el sentido de que son una presión constante para que las empresas mejoren e innoven. Un “cluster” de agronegocios de clase mundial tendría consumidores y clientes industriales complejos, informados y altamente exigentes, obligando a las empresas a ofrecer más y mejores productos, a un menor precio. Asimismo, en cuanto a la estrategia de las empresas, estructura y rivalidad, un “cluster” de este tipo tendría muchos participantes a todos nivel de los distintos sistemas agroindustriales, lo que genera altos niveles de rivalidad, un ambiente de fuertes inversiones y reinversiones, apertura comercial y, en general, un muy bajo (o nulo) proteccionismo. Además, se necesitaría una masa crítica de empresas pertenecientes a industrias relacionadas y de apoyo, funcionando en alta coordinación, y donde todos los participantes locales perciben la competencia desde una perspectiva global y no nacional.

Estrategiade Empresa,Estructura y

Rivalidad

Factoresde

Producción

Condicionesde la

Demanda

IndustriasRelacionadasy de Apoyo

Características de unCaracterísticas de unCluster Agroindustrial“Cluster” Agroindustrialde CLASE MUNDIALde CLASE MUNDIAL

FACTORES BÁSICOS# Buen clima# Suelos abundantes y

excelentes condicionesnaturales

# Ubicación geográfica# Mano de obra barata # Muchos participantes y proveedores

# Fuertes inversiones y reinversiones# Bajas barreras de entrada, apertura

comercial y no proteccionismo# Alta diferenciación e innovación# Rivalidad sin competencia desleal# Incentivos y Fomento# Leyes antimonopolio, antidumping y

similares# Leyes de propiedad intelectual

# Clientes locales y globalesdesarrollados y exigentes

# Información sobre productosy empresas

# Normas sanitarias, decalidad y ambientales

# Defensa e información alconsumidor

# Publicaciones especializadas• Masa crítica de industrias relacionadasy de apoyo locales

• Alta coordinación entre proveedores,clientes y demas miembros del “cluster”

• Visión de competencia global, y no local• Ética empresarial

FACTORES CREADOS# Excelente Infraestructura# Acceso a mercados e insumos# Iinformación relevante y oportuna# Capacitación# Buenos servicios públicos# Alta investigación y desarrollo# Financiamiento de largo plazo# Marco legal y regulatorio

adecuado# Coordinación Gobierno-Sector

Privado

32

4. SALTOS CUALITATIVOS EN EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA NACIÓN13

En el desarrollo de la competitividad de un país existen etapas que se superan a través de saltos cualitativos. La primera etapa es la impulsada por los factores de producción, en donde las condiciones de los factores básicos son la principal variable que explica la competitividad de un país. La segunda etapa es la impulsada por la inversión, en donde la ventaja competitiva radica en una intensa inversión que genera factores creados cada vez mejores. La última etapa es la impulsada por la innovación sistemática que crea industrias altamente complejas, con factores creados clase mundial, clientes locales altamente exigentes y el funcionamiento de una masa de industrias relacionadas altamente eficientes y coordinadas. La situación actual de Centroamérica nos permite ubicarla en la etapa impulsada por los factores de producción, es decir, la etapa más baja. Esto se debe a la ya mencionada fuerte dependencia de su competitividad en el aprovechamiento de factores básicos de producción.

4.1 Centroamérica, Chile y California

Dentro de las investigaciones llevadas a cabo dentro del Proyecto de Agroindustria del CLACDS del INCAE se estudiaron los casos de los agronegocios en Chile y California. Específicamente se analizaron los casos de la fruta fresca de exportación en el primer país, los casos del tomate procesado y los vinos en el segundo. La realidad indica que el caso chileno está muy cercano a la etapa impulsada por la inversión y el caso californiano definitivamente se amolda a la etapa impulsada por la innovación. La idea de todo este análisis es concebir la forma de ir superando las distintas etapas, realizando los saltos cualitativos, mediante acciones coherentes que le permita a Centroamérica alcanzar niveles de competitividad similares primero a los del “cluster” agroindustrial de Chile y, finalmente, a los del “súper cluster” californiano. Lo que se quiere superar es la alta dependencia de los agronegocios de nuestra región en actividades agrícolas de bajo valor agregado, no diferenciadas y de pobre rentabilidad, con baja productividad y deficiente remuneración de los factores de producción, y transformarlos en una actividad de avanzada, logrando convertir todo su potencial en una realidad de desarrollo para estos países, tanto por sus influencia directa como por sus efectos multiplicadores en industrias relacionadas en el resto de la economía.

13 Ver PORTER, Michael. (1990). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Capítulo X. 1990.

33

En definitiva, se pretende que los agronegocios de Centroamérica pasen a ser una actividad de alta generación de riqueza, bienestar y prosperidad, acercándose cada vez

SALTOS CUALITATIVOS EN ELDESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE

UNA NACIÓN

Etapa Impulsadapor Factores

Etapa Impulsadapor Inversión

Etapa Impulsada por Innovación

Los factores básicos son lafuente esencial y generali -zada de ventaja competitiva.

La ventaja competitiva descansa principalmente en una intensa inversión que origina factores más avanzados y especiali-zados.

La ventaja competitiva descansa principalmente en la capacidad de empu-jar el “estado del arte” enlas industrias, con base en innovación sistemática, factores muy especiali-zados y estrategias glo -bales.Las demandas locales complejas, las rivalida--des domésticas, y losclusters de empresas de apoyo generan ventajas.

PIB per cápita ajustado por el poder de compraPIB “per capita” ajustado por el poder de compraPaíses seleccionados 1997Países seleccionados, 1997

30,3

22,3 20,918,0

11,46,1 3,7 2,8 2,1 2,0

0,05,0

10,015,020,025,030,035,0

EEUU

Holanda

Australi

a

Nueva Z

elandia

Chile

Costa Rica

Guatemala

El Salv

ador

Honduras

Nicarag

ua

Mile

s de

US$

Fuente: Global Competitiveness Report, 1998.

Esto es lo quequeremos superar

34

más a los niveles de desempeño de países agroindustriales exitosos, tales como EEUU, Holanda, Australia y Nueva Zelandia.

4.2 Agronegocios en Centroamérica: Etapa Impulsada por Factores

Hasta ahora, los agronegocios en Centroamérica han basado su competitividad casi exclusivamente en el aprovechamiento de ventajas comparativas: abundancia y bajo costo de recursos básicos de producción. El problema es que este tipo de ventajas en un mercado globalizado y de rápidos avances tecnológicos suelen ser exiguas y temporales. La estrategia general de la región ha sido la de exportar el mayor volumen posible de unos pocos productos genéricos de bajo costo, de calidad regular y con poco valor agregado. Sólo tres de estos productos, café verde, banano y azúcar, representan cerca del 60% de las exportaciones de origen agropecuario de la región

Lo anterior funcionó con relativo éxito durante muchos años, pero el mercado internacional ha cambiado. El exceso de oferta y sus consecuentes efectos sobre la rivalidad y los precios han socavado la viabilidad económica de este tipo de productos. Entonces, siguiendo el marco conceptual del Diamante de la Ventaja Competitiva del profesor Michael Porter, a continuación se presenta una breve descripción de la situación de competitividad de Centroamérica.

Agronegocios enAgronegocios enCentroaméricaCentroamérica

Estrategiade Empresa,Estructura y

Rivalidad

Factoresde

Producción

Condicionesde la

Demanda

IndustriasRelacionadasy de Apoyo

FACTORES BASICOS + Suelos y climas adecuados, y

abundancia de tierras disponibles+ Potencial productivo durante todo

el año+ Cercanía geográfica con respecto a

EEUU+ Alta variedad de frutas tropicales y

hortalizas+ Disponibilidad de mano de obra

barata

- Pocos proveedores- Aún hay importantes productos con

protección arancelaria y noarancelaria

- Productos genéricos de bajo valoragregado

- En algunos casos, competenciadesleal

- Presencia de monopolios yoligopolios en industrias importantes

- inseguridad en propiedad intelectual- Clientes locales poco exigentes

y muy sensibles al precio- Poca educación e información al

consumidorIrrespeto a normas sanitarias, de

calidad y ambientales

- Bajo desarrollo de industrias relacionadasy de apoyo locales. La mayoría de lamaquinaria y los insumos son importados

- Baja coordinación- Visión de competencia local y no global

FACTORES CREADOS+ Institutos de capacitación

“clase mundial”- Poca investigación- Poco financiamiento bancario

a largo plazo- Problemas de infraestrudtura y

aduanas- Debilidades en normas de

calidad, sanitarias, etc.- Mala calidad y baja cobertura

de servicios públicos- Debilidad institucional y

Organizacional

35

4.2.1 Factores Básicos en Centroamérica

La situación de los factores básicos en Centroamérica es la siguiente:

4.2.1.1 Fortalezas

! Suelos y climas adecuados, y abundancia de tierras disponibles.

! Potencial productivo durante todo el año, aunque los rendimientos suelen variar mucho según la época del año, ya sea invierno o verano. Por ejemplo, en el cultivo de camarón en Honduras los rendimientos casi se duplican durante la época de las lluvias.

! Cercanía geográfica con respecto al mercado norteamericano.

! Alta variedad existente de frutas tropicales y hortalizas.

! En Nicaragua y Guatemala, abundancia de mano de obra barata, aunque poco calificada.

4.2.1.2 Debilidades

! En Costa Rica y Honduras, escasez de mano de obra no calificada en los principales productos de exportación como banano, café y azúcar y fuerte competencia con las maquiladoras textiles por este recurso.

! Topografía accidentada de tierras agrícolas dificulta la mecanización. Gran parte del área de granos básicos está situada en laderas y declives.

! Problemas en el manejo de aguas (contaminación).

4.2.2 Factores Creados en Centroamérica

En cuanto a los factores creados están:

4.2.2.1 Fortalezas

! Presencia de Institutos de capacitación “clase mundial” tales como EARTH, ZAMORANO y CATIE, entre otros.

! Instancias efectivas de concertación técnicopolíticas a nivel regional, tales como CAC, CORECA, RUTA, etc.

36

4.2.2.2 Debilidades

! Baja inversión investigación y desarrollo. La región gasta 0,20% del PIB en investigación y desarrollo, mientras Estados Unidos, Holanda, Australia y Nueva Zelandia gastan 2,5, 2,1, 1,6 y 1,0% respectivamente.14

! Insuficiente nivel técnico de la mano de obra y baja productividad.

! Escasez de financiamiento bancario a largo plazo, en especial para el pequeño y mediano productor agrícola. Reducción de plazos promedios y tasas reales de interés altas. Reducción del porcentaje de cartera agrícola. Incremento de otras fuentes de financiamiento.

! Problemas de infraestructura en puertos y carreteras.

! Debilidades en normas de calidad, sanitarias, etc.

! Ineficiencia en aduanas y altos costos de servicios de transporte.

! Mala calidad y baja cobertura de servicios públicos básicos, tales como electricidad, teléfono, agua, etc.

14 Fuente: Global Competitiveness Report, 1998.

CentroaméricaCentroaméricaEstrategia

de Empresa,Estructura y

Rivalidad

Factoresde

Producción

Condicionesde la

Demanda

IndustriasRelacionadasy de Apoyo

FACTORES BÁSICOS

FUERTE

DEBIL

Local: DÉBILExterna: MODERADO

DÉBIL

FACTORES CREADOS

DÉBIL

37

En resumen, la competitividad de los agronegocios en Centroamérica se explica casi exclusivamente por sus fortalezas en los factores básicos de producción, y esta situación los hace altamente vulnerables, dados los tipos de productos que se exporta y las condiciones y las tendencias de los mercados internacionales.

Poca investigaciónPoca investigaciónGasto en Investigación y desarrolloGasto en Investigación y Desarrollo

como porcentaje del PIB 1995-96como porcentaje del PIB 1995-96

2,5%2,1%

1,6%1,0%

0,20%0,0%0,5%1,0%1,5%2,0%2,5%3,0%

EEUU

Holanda

Australi

a

Nueva Z

elandia

Centro

améri

ca

Fuente: Global Competitiveness Report, 1998.

Baja Productividad AgrícolaBaja Productividad AgrícolaValor Agregado por Trabajador AgrícolaValor Agregado por Trabajador Agrícola

Período 1995-1997Período 1995-1997((en miles de US$ de 1995)en miles de US$ de 1995)

43,8

34,729,0

13,8

4,6 1,9 1,7 1,4 1,00,05,0

10,015,020,025,030,035,040,045,050,0

Holanda

EEUU

Australi

a

Argentin

a

Costa R

ica

Guatemala

El Salv

ador

Nicarag

ua

Honduras

Fuente: World Development Indicators, 1999.Banco Mundial

38

4.2.2.3 Prioridades de los Talleres de Consulta en Centroamérica15

Como ya se mencionó, dentro del proceso llevado a cabo por el Proyecto de Agroindustria del CLACDS se llevó a cabo una etapa de consulta, que entre otros elementos contó con talleres en cada uno de los cinco países de la región. Estos talleres fueron altamente participativos y contaron con el apoyo y asistencia de las distintas oficinas nacionales de competitividad, los ministerios relacionados y los gremios y otros representantes del sector privado, ONGs, universidades e industrias relacionadas y de apoyo a los agronegocios.

Los resultados de estas consultas reforzaron lo obtenido en la etapa de investigación, ya que en todos los países se señaló como altamente prioritario el reforzamiento de factores creados, tales como la generación y asimilación de conocimiento, que incluía principalmente los elementos de Capacitación e Innovación Tecnológica.

15 Para mayor información, favor dirigirse a Proyecto de Agroindustria. Resultados de los Talleres de Consulta en Centroamérica. CLACDS.INCAE, 1999.

1.° Prioridad 3.° Prioridad2.° Prioridad

C.R.

Generación yAsimilación deConocimientos

Regulación

FinanciamientoApropiado

Infraestructura yLogística

Organización yRelaciones con elGobierno

Política Comercial

Seguridad Jurídicay Tenencia de Tierra

GUA NICHON SAL

Mención

Resultados de los Talleres de ConsultaResultados de los Talleres de Consultadel CLACDS en Centroamérica. 1998del CLACDS en Centroamérica, 1998

Investigacióny

Capacitación

39

4.3 Agronegocios en Chile: Etapa Impulsada por Inversión16

Chile es el principal exportador de fruta fresca de clima templado del Hemisferio Sur, bien posicionado con una estrategia de calidad aceptable a bajo costo. La combinación de ventajas comparativas y competitivas, resultantes de excelentes condiciones naturales del país, un entorno económico de apertura y libre competencia favorable al desarrollo de “clusters", coordinación y cooperación entre Gobierno y sector privado, y el manejo eficiente de los limitados recursos de infraestructura del país, le ha permitido lograr en pocos años un sitial importante en el comercio internacional de estos productos. Durante los últimos 12 años, Chile ha experimentado un fuerte crecimiento en su economía, alcanzando tasas anuales de entre +6 y +7% en términos reales. El PIB del país en 1997 alcanzó los 71 000 millones de dólares, con un PIB “per capita” nominal de casi 5 000 dólares, muy superior a los 1 300 dólares “per capita” de nuestra región. De 1992 a 1997 las exportaciones chilenas casi se han duplicado, y pasaron de US$10 100 millones de dólares a US$18 300 millones. Sus principales actividades económicas son la minería, la madera, la pesca y las frutas frescas. Aunque Chile es el principal exportador de fruta fresca de clima templado del Hemisferio Sur, el desarrollo de esta actividad es bastante reciente. La producción de frutas frescas en Chile a mediados de los años 70’s no alcanzaba los 100 millones de dólares. Hoy, las mismas exportaciones ascienden a los 1 300 millones de dólares anuales. Las frutas producidas en este país son mayormente uvas de mesa, kiwis, manzanas rojas y peras. Los principales mercados son Estados Unidos y Europa, responsables de cerca del 70% de las exportaciones de la fruta fresca chilena. La competitividad de los agronegocios en este país cada vez está menos basada en los factores básicos de producción y más basada en otros elementos. Esto se debe al creciente costo de la tierra y la mano de obra, y a la escasez de agua. Los otros elementos explican este éxito son la alta rivalidad, la inversión, eficiencia y especialización; y el desarrollo de factores creados en transferencia de tecnología e infraestructura y en la alta organización y coordinación del sector.

4.3.1 Política económica favorable al fortalecimiento de conglomerados (“clusters”)

El modelo económico de apertura y libre mercado de Chile ha permitido el desarrollo de “clusters” competitivos en algunas actividades productivas de alto potencial, tales como la exportación de fruta fresca de clima templado. La estabilidad macroeconómica y la disciplina fiscal, la apertura comercial y el crecimiento económico basado en las exportaciones, la eliminación de subsidios, controles de precios y otras distorsiones, el incremento del ahorro neto interno y externo, e incentivos a la inversión y a la exportación, son los principales elementos que alentaron la inversión directa privada, nacional y extranjera, que ha permitido un ambiente local de alta rivalidad, innovación, especialización y eficiencia. 16 Tomado de Análisis de Experiencias Exitosas en Chile y California: Lecciones para los Agronegocios de Centroamérica. CLACDS.INCAE, 1998.

40

En el caso de la exportación de fruta fresca chilena, hay una alta rivalidad a todo lo largo de la cadena agroindustrial. Existen más de 12 000 productores agrícolas y 600 exportadores, aunque en estos últimos también existe una concentración considerable, ya que cerca del 50% de las exportaciones son dominadas por cinco empresas. La alta rivalidad, tanto interna como externa, obliga a las empresas a especializarse en lo que hacen para ganar eficiencias y mantener costos competitivos. La existencia de industrias relacionadas y de apoyo relativamente desarrolladas y eficientes hace que la integración vertical y horizontal se vuelva innecesaria y hasta inconveniente. Los grandes exportadores de fruta de chile, tales como DOLE contratan el transporte y otros servicios con individuos y otras empresas, y se encuentran muy poco integrados hacia atrás en la producción agrícola. En promedio los exportadores son dueños de entre el 10 y el 20%17 de la producción que comercializan. Con las medidas de apertura económica implementadas se evidenció la necesidad de elección y especialización. Para un país es imposible ser competitivo en todas la industrias, y para una empresa es muy difícil ser competitivo en todas las actividades a lo largo de una cadena agroindustrial. Entendiendo esto, las nuevas inversiones se enfocaron hacia los sectores y subsectores de mayor potencial y las empresas se especializaron. En este proceso de ajuste, aunque se brindaron importantes incentivos a la actividad exportadora, el Estado tuvo muy poca participación directa. Así que al parecer tampoco se “fabricaron” ganadores desde un escritorio, sino que fue el mismo mercado y la iniciativa privada los que decidieron. El costo social del ajuste fue alto. La mayoría de las empresas existentes para la época fueron a la quiebra, incrementando a corto plazo el desempleo y la pobreza. Sin embargo, las cifras macroecónomicas parecen indicar, que al menos en el caso de Chile, los beneficios a largo plazo han sido más altos que los costos iniciales del ajuste.

4.3.2 Buen manejo de la infraestructura de transporte y de la logística

El experiencia chilena nos indica que para mejorar el desempeño de la infraestructura debería comenzarse por el manejo y la operación de los sistemas y procesos (“software”), antes que por nuevas inversiones en activos fijos (“hardware”). Aunque deseable, lo más importante no es poseer factores creados de “clase mundial”, sino asegurarse de que estos factores no sean obstáculo para la competitividad. Chile no cuenta con una infraestructura de apoyo a las exportaciones de clase mundial. Sin embargo, a causa de continuas mejoras e innovaciones en los procesos, hasta hoy el sistema funciona con efectividad y eficiencia crecientes sin necesidad de grandes inversiones. Esto ha sido así aún con volúmenes de comercio internacional que han pasado de 1,5 millones de tm en 1992, a 4,7 millones en 1997, lo que triplicó en sólo 16 años.18

17 Fuente: Entrevistas personales con gerentes de las principales empresas exportadoras de fruta fresca en Chile. Tomado de Análisis de Experiencias Exitosas en Chile y California: Lecciones para los Agronegocios de Centroamérica. CLACDS.INCAE, 1998. 18 Fuente: Puerto de Valparaiso. 1998. Tomado de Análisis de Experiencias Exitosas en Chile y California: Lecciones para los Agronegocios de Centroamérica. CLACDS.INCAE, 1998.

41

4.3.3 Investigación e innovación en Chile

En Chile la investigación y desarrollo ha estado tradicionalmente concentrada en las universidades, con un fuerte enfoque hacia el mercado y las necesidades del sector productivo. Los profesores y estudiantes de estas instituciones realizaban investigaciones aplicadas a industrias y empresas específicas. La universidad cobraba a los gremios o empresas por esos servicios, y los profesores involucrados recibían mayor remuneración, favoreciendo así la permanencia de este valioso recurso humano dentro de estas instituciones. Bajo este esquema, la mayor parte de la investigación realizada era de aplicación y beneficios económicos inmediatos. Si no existía algún “cliente” dispuesto a pagar por la investigación, difícilmente se llevaba a cabo. La investigación en Chile se ha fundamentado en la adaptación y transferencia tecnológica (especialmente proveniente de California19), antes que en la generación directa de innovaciones científicas. El mecanismo más utilizado ha sido los fondos concursables para la investigación e innovación, coadministrados por representantes del gobierno y del sector gremial privado.

19 Esto se debe a fuertes similitudes en las condiciones naturales entre Chile y California.

1982 1997

Carga transferida 1,5 millonesde tm

4,7 millonesde tm

Tiempo de atraque 7 a 14 días 1 a 2 días

Rendimientos de OperaciónRendimientos de OperaciónPuerto de Valparaíso, Puerto de Valparaíso, ChileChile

1982 - 19971982-1997

Fuente: Puerto de Valparaíso.Investigación CLACDS, 1998.

Rendimientos de OperaciónRendimientos de OperaciónPuerto de Valparaíso, Puerto de Valparaíso, ChileChile

1993 - 19961993-1996

Fuente: Puerto de Valparaíso.Investigación CLACDS, 1998 .

135 137141

158

120125130135140145150155160

Tone

lada

s tr

ansf

erid

as

por h

ora

de fa

ena

1993 1994 1995 1996Mejoras importantesen los rendimientossin realizar grandesinversiones

Estrategiade Empresa,Estructura y

Rivalidad

Factoresde

Producción

Condicionesde la

Demanda

IndustriasRelacionadasy de Apoyo

ChileChileFACTORES BÁSICOS

MODERADO

FUERTE

MODERADO

MODERADO

FACTORES CREADOS

MODERADO

42

En resumen, con una situación muy similar a la etapa impulsada por la inversión, la competitividad en Chile se explica cada vez más por el ambiente de fuerte rivalidad, el desarrollo de factores creados efectivos y aceptablemente eficientes; y menos por las condiciones de sus factores básicos de producción. Este país se ha ido acercando en el momento de realizar el salto cualitativo hacia la siguiente etapa, la impulsada por la innovación.

4.4 Agronegocios en California: Etapa Impulsada por Innovación20

California cuenta con uno de los “clusters" agroindustriales más desarrollados y eficientes del mundo. Esta región es líder mundial en productividad agrícola, tecnología de procesamiento, comercialización y distribución, calidad e inocuidad de alimentos y gestión ambiental. Muchos de sus subsectores sobresalen globalmente con productos de la más alta calidad y de alto valor agregado, con una utilización eficiente de los recursos naturales. Su producción agrícola es diversificada y su infraestructura de procesamiento muy moderna. En el sector agrícola intervienen 80 000 productores y 800 asociaciones gremiales, abarcando más de 250 cultivos de importancia. La diversidad de subsectores, el crecimiento de la producción y el gran número de productores y empresas exitosas, paulatinamente promovieron la consolidación de una masa crítica de numerosos y variados suplidores de equipo, insumos, servicios y conocimientos tecnológicos locales. El desarrollo inicial de este “cluster” se debió principalmente a las excelentes condiciones naturales de clima y suelo, y a la privilegiada posición geográfica y política del Estado de California para abastecer el gran mercado norteamericano. Luego, a medida que la producción agrícola crecía, el “cluster” se fue complementando con aspectos como el desarrollo de infraestructura de riego, transporte y procesamiento, crédito apropiado y accesible, programas de investigación, programas de asistencia técnica, financiera y comercial desarrollados por el Gobierno estatal y federal, por el trabajo de las asociaciones gremiales, y el apoyo de los suplidores locales. La creación de esta plataforma productiva, de altos índices de productividad y calidad, le ha permitido a California contrarrestar condiciones negativas como el alto costo y escasez de la tierra, del agua, de la mano de obra, de la electricidad y de otros servicios. El desarrollo de un “cluster” de agronegocios altamente eficiente, que logre competir internacionalmente, a pesar de estar afectado por factores de producción básicos costosos, no es un hecho que se logra en poco tiempo. Sin embargo, el proceso de consolidación puede acelerarse si el Gobierno y la industria toman medidas que resuelvan los problemas que limitan su desarrollo, y los cuales no son eficazmente atendidos por los participantes en su carácter individual, ya sea porque no existe un incentivo económico para hacerlo o porque la magnitud de la solución no lo permite. Las exportaciones se han convertido en un componente de importancia creciente en la agricultura de California. En 1995 el estado exportó más de US$11,5 billones, cifra que representó el 20% de las exportaciones agrícolas del país. Los principales productos de

20 Tomado de Análisis de Experiencias Exitosas en Chile y California: Lecciones para los Agronegocios de Centroamérica. CLACDS.INCAE, 1998.

43

exportación son carne, algodón, uvas, pasas y vinos, almendras, naranjas y productos lácteos. Entre 1992 y 1995, las exportaciones del estado crecieron a una tasa de 4,5% por año. Los grupos que mostraron mayor dinamismo fueron los alimentos procesados con un 57% de crecimiento, los lácteos con un 22% y las frutas, vegetales y nueces con un 12%. Las exportaciones de California tienden a especializarse en productos de valor agregado, y se dirigen principalmente a países que tienen un poder adquisitivo elevado, como Japón, Hong Kong, Corea del Sur, la Unión Europea y Canadá. La tendencia mundial hacia la eliminación de las distorsiones y obstáculos al libre comercio internacional, han tenido un efecto positivo en las exportaciones de productos agrícolas procesados de California, pues su agroindustria destaca mundialmente en la fabricación de productos de la más alta calidad. Si analizamos el diamante de competitividad para los agronegocios en California vemos que presenta grandes debilidades en cuanto a sus factores básicos de producción, en especial el alto costo de la tierra y la mano de obra. Sin embargo, esto lo han superado con el desarrollo de excelentes factores avanzados: líderes mundiales en investigación, innovación y generación de tecnología aplicada a la producción, recursos humanos altamente calificados y de alta productividad, infraestructura y logística de clase mundial y una excelente organización y coordinación del sector. Asimismo, la rivalidad es muy alta, así como la eficiencia, la especialización y la coordinación a todo nivel de los sistemas agroindustriales. El “cluster” es dinámico y su funcionamiento es altamente competitivo. Además, la demanda interna es una de las más exigente del mundo, ya que es altamente compleja, informada y tienen un alto ingreso, además de que goza de los más altos estándares de calidad, sanidad y ambiente, mucho más estrictos que los vigentes para el resto de la unión americana.

4.4.1 Desarrollo y adopción de nuevas tecnologías

En la creación y adopción de nuevas tecnologías, el Programa de Investigación y Extensión de la Universidad de California, uno de los mejores del mundo en investigación aplicada para la agroindustria, así como la investigación realizada en centros públicos y privados, han revolucionado a la agroindustria de California. La investigación pública ha estado dirigida a mejorar las prácticas culturales agrícolas, a perfeccionar la actividad de irrigación, y a crear variedades de semilla más productivas y resistentes a plagas y enfermedades.

Costo de producciónCosto de producciónTomate en Tomate en CaliforniaCalifornia

1965 - 19891965-1989

Fuente: Investigación CLACDS, 1998 .

107

70

46

0

20

40

60

80

100

120

US$

por

tone

lada

1965 1975 1989

44

Los resultados obtenidos han elevado los rendimientos de campo y disminuido los costos de producción a niveles de liderazgo mundial. Este tipo de investigación se ha realizado tanto por iniciativa propia de las universidades, como por el interés particular de las industrias, el cual usualmente se canaliza por medio de asociaciones gremiales. Cuando alguna industria tiene alguna necesidad de investigación, esta usualmente aporta un porcentaje significativo del costo. Si el proyecto de investigación tiene un efecto potencial importante para la industria o la sociedad, es usual que la Universidad o el Gobierno colaboren con la financiación del mismo. Un reciente estudio21 señala que durante el período de 1949 a 1991 la tendencia de la agricultura en California fue hacia la utilización de menos tierra y mano de obra, más capital e insumos, y un crecimiento dramático en la producción de todo tipo de productos agrícolas. Por ejemplo, la producción en valor real aumentó a un ritmo de 2,76% por año para un acumulado de 218% durante el período, aun cuando la utilización de tierra decreció un 8% y el uso de mano de obra decreció un 10%. El aumento en la producción fue posible a causa de un incremento de 156% en la utilización de capital y un aumento de 334% en la compra de insumos durante el período. El estudio concluye que un aumento del 218% en la producción fue posible con un incremento de apenas 58% en la utilización total de insumos, significando que la productividad en el uso de insumos se duplicó durante el período estudiado. El avance de las ciencias agronómicas y la tecnología de procesamiento han sido la base del aumento de la productividad de la agroindustria de California.

A principios de los años 60, se creía que la industria del tomate procesado iba a desaparecer con la abolición del programa de importación de mano de obra temporal de México para la cosecha de diferentes cultivos. Hasta ese momento fue que se inició la investigación para desarrollar una cosechadora mecánica de tomate. Seis años después, en 1968, el 95% de los tomates para proceso se cosecharon mecánicamente en California, pero esto requirió no sólo la cosechadora, sino nuevas variedades de tomate que permitieran la mecanización de la cosecha, y nueva maquinaria que permitiera procesar estos nuevos tomates más duros. En la actualidad, la industria de

21 Estudio realizado por Julián Alston y David Zilberman, Profesor de Economía Agrícola de la Universidad de California, en Davis, y Chairman del Departamento de Economía Agrícola de la Universidad de California en Berkeley, respectivamente.

Estrategiade Empresa,Estructura y

Rivalidad

Factoresde

Producción

Condicionesde la

Demanda

IndustriasRelacionadasy de Apoyo

CaliforniaCaliforniaFACTORES BÁSICOS

DÉBIL

FUERTE

FUERTE

FUERTE

FACTORES CREADOS

FUERTE

45

tomate procesado de este Estado es líder mundial en calidad y costos, y suple el 30% del consumo global. En el pasado, el financiamiento de la investigación se realizó principalmente por medio de donaciones del Gobierno y con fondos de las mismas universidades, y en menor grado por donaciones de los productores y procesadores. En la actualidad, los fondos provenientes del Gobierno Federal y Estatal han disminuido, y se enfocan principalmente a aspectos relacionados con la seguridad de los alimentos, el control de calidad, la menor utilización de químicos, y la conservación del ambiente. Paralelamente, el Gobierno procura orientar e incentivar la investigación privada hacia aquellas áreas que pueden ser retribuidas por el mercado. La transformación de la agricultura de California requirió de la adopción y adaptación progresiva de nuevas tecnologías de producción. El incremento en la productividad y calidad de los cultivos ha resultado de inversiones públicas y privadas en proyectos de investigación, así como de transferencia de tecnología de otras regiones del mundo. Por esto su utilización en la consecución de ventajas competitivas seguirá siendo clave en el futuro previsible. En resumen, el “cluster” agroindustrial de California es uno de los más competitivos del mundo, con un diamante que refleja amplias fortalezas en todos los elementos, excepto en los factores básicos, pero el desarrollo de factores creados ha superado con creces esta aparente debilidad.

4.5 Saltos Cualitativos

Los saltos cualitativos hasta alcanzar la visión de los agronegocios de Centroamérica para el año 2020 incluye pasar sucesivamente desde una actividad basada en la producción agrícola de productos genéricos de baja rentabilidad y bajo valor agregado, a una más basada en el mercado y en la producción agrícola de alta rentabilidad junto al semiprocesamiento industrial, y luego a una basada principalmente en el procesamiento industrial complejo. Esto significa partir de la actual etapa de desarrollo de la competitividad impulsada por los factores vigente en Centroamérica, a la etapa impulsada por la inversión cercana al caso chileno, hasta llegar, finalmente, a la etapa impulsada por la innovación, al estilo del "súper cluster" agroindustrial californiano.

46

En el primer salto cualitativo, hasta la etapa impulsada por la inversión, los elementos claves son el incremento de la rivalidad y la eficiencia, el mejoramiento de los factores creados, asegurando al menos que éstos no sean obstáculo a la competitividad de las distintas actividades, en especial los factores creados de transferencia tecnológica y capacitación agrícola y agroempresarial. En el segundo salto cualitativo hasta la etapa impulsada por la innovación, los elementos claves son la capacitación industrial y científica, los factores creados, ahora sí de clase mundial, una demanda local exigente y compleja y un “cluster” altamente competitivo, eficiente, dinámico e innovador.

SALTOS CUALITATIVOS EN DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDDAD

DE UNA NACIÓN

Etapa Impulsada por Factores

Etapa Impulsada por Inversión

Etapa Impulsada por Innovación

1999

2010

2020 Visión para

Centroamérica

Producción agrícola de alta rentabilidad Rivalidad y eficiencia Factores creados no son obstáculo

Capacitación agrícola y empresarial

Procesamiento industrial de alto valor agregado

Cluster desarrollado

Factores creados clase mundial Capacitación técnica y científica

Altos estándares

PPrroodduucccciióónn aaggrrííccoollaa ddee ggeennéérriiccooss ddee bbaajjaa rreennttaabbiilliiddaadd yy bbaajjoo vvaalloorr aaggrreeggaaddoo

47

5. AGENDA PRIORITARIA PARA LA VISIÓN AL 2010

Como se explicó al inicio de este documento, la visión general de la agenda es convertir a Centroamérica en una plataforma internacional clase mundial para productos competitivos, de alta calidad, de alto valor agregado, y elaborados con una excelente gestión ambiental. Sin embargo, en el logro de esa visión general existe una etapa intermedia, la cual se explica en esta sección como la visión al año 2010, y la agenda prioritaria para lograrla. La visión al 2 010 consiste en que los agronegocios de la región se conviertan en una actividad basada principalmente en la producción agrícola de alta rentabilidad y en el semiprocesamiento masivo de productos regionales para uso industrial. Las agenda prioritaria de propuestas para alcanzar esta visión al 2010 están enmarcadas dentro de tres elementos simultáneos y complementarios: ! El incremento de la rivalidad y la eficiencia a partir de presión competitiva

externa, con la apertura total intrarregional como preparación ante un cada vez más libre comercio global.

! El incremento de la rivalidad y la eficiencia a partir de presión competitiva interna, incluyendo el fomento y atracción de inversiones dentro del “cluster” de agronegocios.

! Desarrollo de factores especializados, con capacitación agrícola y agroempresarial basada en la rentabilidad, y con transferencia tecnológica basada en las necesidades de las demandas del sistema productivo por medio de fondos concursables.

5.1 Apertura Total Agrícola Intrarregional

Esta propuesta incluye eliminar todas las restricciones al libre comercio y permitir la libre movilidad intrarregional de factores de producción y servicios al año 2005. El fin es unir la capacidad exportadora de Centroamérica, haciéndola más eficiente, competitiva y desarrollada. De esta forma, la actividad podría lograr una sinergia y una mayor fortaleza conjunta que permitiría obtener mejores resultados en los mercados internacionales extrarregionales. La razón para definir un periodo de tres años para esta meta global es que será preciso cumplir con las siguientes metas especificas: ! Eliminar todos los aranceles, salvaguardas y medidas compensatorias dentro

del comercio intraregional.

! Homologar la legislaciones nacionales sobre sanidad agropecuaria y forestal; normas técnicas y reglas de origen y sobre inocuidad de alimentos.

! Crear la capacidad aduanera para permitir un flujo irrestricto de productos que cumplan la normativa acordada.

El Programa se desarrollará mediante un proceso de diálogo y concertación entre actores del sector privado y las instancias públicas responsables de la agricultura y el

48

comercio. Incluirá, además, acciones de difusión y capacitación sobre la normativa establecida y sobre los beneficios de la liberación del comercio. El Programa incluye recursos para asesoría, capacitación y fortalecimiento institucional. Se anticipa que este programa será complementario a las acciones que ya vienen desarrollando los gobiernos y los referidos organismos regionales. Los organismos regionales responsables de la operativización de este componente serán la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA), el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). A nivel nacional los responsables serán los Ministerios de Economía, Industria y Comercio Exterior; de Agricultura; de Salud y los distintos gremios agropecuarios. Una gran oportunidad se presenta para los agronegocios de la región con un mercado ampliado de más de 30 millones de consumidores; mercados más efectivos y eficientes de insumos, productos, y servicios y menores costos de transacción. Asimismo, la medida abre nuevas opciones estratégicas y de inversión extranjera y local, en especial en el procesamiento y semiprocesamiento de materia prima regional en condiciones de cantidad, calidad y estacionalidad más flexibles y atractivas. Un ejemplo de esto podría ser la elaboración de mezclas, procesamiento y reexportación de café regional, que actualmente no es posible a causa de prohibiciones en el comercio intraregional.

5.2 Capacitación Agrícola, Industrial y Agroempresarial

Para producir más y mejor necesitamos repotenciar a nuestras unidades productivas mediante la capacitación, en especial aquellas pequeñas y medianas sumidas en actividades de muy baja rentabilidad. La idea es capacitar a los productores en elementos técnicos y empresariales que hagan énfasis en la demanda y la rentabilidad, y no solamente la tradicional insistencia en la producción agrícola. Los principales elementos de esta capacitación serían: mejores prácticas agrícolas en actividades existentes; nuevas actividades de alta rentabilidad tanto agrícolas y agroindustriales, como rurales no agrícolas; capacitación agroempresarial, incluyendo análisis de información de mercados, mecanismos de coordinación, evaluaciones costo-beneficio, desarrollo de prácticas agrícolas y productos de bajo impacto ambiental, opciones de financiamiento y manejo y evaluación de riesgos. En su conjunto, este programa tiene dos metas: ! Crear una red regional de capacitación para la gestión agroempresarial.

La red se establecerá con la participación de organismos públicos y privados con responsabilidad directa en la formación de recursos humanos en la agroindustria, incluyendo universidades, centros e institutos especializados y empresas privadas que proveen el servicio de capacitación. El objetivo de la red será intercambiar información entre los afiliados y proyectarla a nivel de la región sobre oportunidades de capacitación, “pensum”, programa continuo de cursos, etc. Se espera, también, que la red desarrolle un sistema de seguimiento y evaluación que permita tener un registro de las actividades de capacitación y el número de capacitados en cada categoría, así como un registro de oportunidades de empleo para los capacitados.

49

! Lograr la capacitación básica a cuatro niveles. A nivel de diplomado, se capacitarán a 5 000 pequeños/medianos agroempresarios, de preferencia de 25 a 40 años, con requerimiento de grado universitario y con responsabilidad directa en la gestión de empresas agropecuarias agroindustriales. En este caso, la capacitación durará aproximadamente 180 horas. A nivel de administrador de finca, se capacitarán 20 000 administradores y productores pequeños/medianos propietarios, de preferencia entre 20 y 40 años, con vocación para la gestión y con un nivel requerido mínimo de secundaria completa. En este caso, la capacitación durará aproximadamente 120 horas. A nivel de técnico agroempresarial se capacitarán a 100 000 jóvenes empleados en empresas agropecuarias y agroindustriales responsables de funciones especificas como manejo de “pools” de maquinaria, control de calidad, manejo de riego, etc. En este caso, la capacitación durará aproximadamente 120 horas. En cuanto a la educación formal en gestión agroempresarial y en agroindustriales, a nivel de grado universitario y posgrado se apoyará a las distintas universidades y centros de formación profesional para la renovación curricular y la capacitación de profesores. En el caso de nuevas actividades agrícolas, se recomienda preferir aquellas que puedan ser económicamente viables a pequeña escala de producción y en donde la mecanización no sea una fuente importante de ventaja competitiva. Se anticipa que el programa reciba un “endowment” de recursos, proveniente de recursos externos, y que se establezca un sistema de créditos educativos y becas, accesibles por concurso. Se espera que, en cualquier caso, los capacitados o entes gremiales privados cubran al menos parte de los costos de esta capacitación. Las organizaciones regionales que deberían participar en este Programa serían la Escuela Agrícola de la Región del Trópico Húmedo (EARTH), la Escuela Centroamericana Agrícola y Ganadera (ECAG), la Escuela Agrícola Panamericana (ZAMORANO), el INCAE, el CATIE y el IICA, entre otros. A nivel nacional participarían las universidades, centros e institutos especializados y empresas privadas oferentes de capacitación. Se tiene previsto también que participen los gremios especializados por rubro, con el propósito de organizar la demanda y orientar la capacitación en gestión agroempresarial, considerando las particularidades de los distintos sectores. Si bien el universo de clientes potenciales es mucho más grande (un millón de productores y por lo menos tres millones de trabajadores con alguna especialización en la agroindustria), no se pretender llegar directamente a todos ellos y, en este sentido, la “capacitación de capacitadores” es fundamental.

5.3 Fondos Concursables para la Innovación y la Transferencia Tecnológica

Esta propuesta establece la creación de un fondo regional y cinco fondos nacionales concursables para la investigación y la innovación, en esta primera etapa con enfoque en la transferencia tecnológica. Los fondos serían administrados bajo una co-

50

responsabilidad del sector gremial y el sector público agropecuario, y financiados mediante reasignación de una parte de los recursos públicos anteriormente asignados a investigación y a incentivos, o mediante donaciones y endeudamiento externo. Con esto se busca que la investigación agropecuaria deje de ser un monopolio del Estado, y se transforme en un servicio más eficiente y enfocado a resolver las necesidades más reales y urgentes del sector. Los gremios y empresas de servicios podrán accesar estos recursos para ofrecer servicios de transferencia de tecnología, siempre que existan fondos de contraparte de parte de los beneficiarios. Las investigaciones serían acordadas entre las organizaciones demandantes del servicio de investigación y los oferentes, de acuerdo con pautas establecidas para tales fines. Como referencia se podrá usar el FONTAGRO, fundado con aportes de varios países de América Latina y el BID y administrado por este último. Se anticipa que los fondos coloquen anualmente recursos para investigaciones por una suma igual al US$75 millones, equivalente al 0,5 por ciento del PIB agropecuario regional. Se anticipa que los recursos utilizados anualmente sean también del orden de US$75 millones, equivalente al 0,5 por ciento del PIB agropecuario de la región.22 Para que el proceso de asignación de proyectos de investigación bajo esta modalidad de concurso sea el más eficiente, lo deseable es contar con una alta oferta. Para esto se sugiere que los concursos se realicen desde una base amplia nacional, regional e internacional, aún en el caso de los fondos nacionales. Se anticipa que las organizaciones regionales que participen en este Programa sean el IICA, CATIE y ZAMORANO. A nivel nacional, serían los gremios agropecuarios, las empresas privadas, las universidades, los centros e institutos especializados (INTA, DICTA, CENTA, etc.) y las ONGs que ofrecen los servicios de investigación y transferencia de tecnología. Otra vez, el énfasis de todas estas investigaciones estaría en suplir las necesidades inmediatas y de largo plazo del sector productivo y en mejorar la rentabilidad de las distintas actividades. Lo anterior incluye mejoras agrícolas y de paquetes tecnológicos en las cultivos tradicionales; e introducción, desarrollo, y adaptación de nuevas actividades más rentables. Asimismo, se tiene previsto que para desencadenar un proceso de innovación tecnológica se estimule la relación complementaria y competitiva entre los múltiples actores que participan en la cadena de innovación. Ello incluye a los centros nacionales de investigación agropecuaria, universidades y empresas privadas, en la fase de investigación; y a los Ministerios de Agricultura, ONGs, agroindustrias y empresas de insumos y servicios, en la fase de transferencia de tecnología.

5.4 Fomento y atracción de inversiones

Establecer a los agronegocios como uno de los sectores prioritarios dentro de las agendas nacionales de fomento y atracción de inversiones en Centroamérica. Con esto se persigue incrementar las inversiones en procesamiento agroindustrial, lograr más y mejores participantes directos, repotenciar a los participantes existentes y recibir nuevos participantes, incrementado las inversiones reales de largo plazo. Esto también incluye 22 La práctica en países agroindustriales desarrollados es invertir entre 1 y 2% del PIB en investigación, y la meta mínima para Centroamérica sería de 1%: 0,5% “0invertidos” a través de estos fondos y 0,5% adicional en otras iniciativas de investigación públicas y privadas.

51

el fortalecimiento de los “clusters” de agronegocios con más y mejores empresas proveedoras de insumos y servicios, eficientes mercados de factores y servicios, y mejor manejo de los recursos naturales y de riesgos, incluidos los riesgos de desastres. La meta del programa es atraer inversiones privadas desde otros sectores de la economía dentro de la región y de terceros países fuera de ésta. En general, lo que se quiere es movilizar más recursos financieros para ser invertidos en los conglomerados agroindustriales. La intención es que estos flujos de inversión no solo se dirijan hacia las actividades productivas y agroindustriales, sino también a los servicios e industrias que conforman los conglomerados. Esto permitirá que se resuelvan los serios problemas de ausencia de servicios determinantes de la competitividad agroindustrial.

En forma explícita, la meta del programa es la de nuevas inversiones en la agroindustria regional por un monto mínimo de US$2 000 millones anuales. Estas inversiones se refieren a la formación de bienes de capital (maquinaria, plantas, equipos), ganado, plantaciones frutícolas y forestales, mejoras en la calidad de los recursos naturales e inversiones para aminorar riesgos de desastres (pozos y reservorios para agua, drenajes, terracerías), empresas proveedoras de servicios para la competitividad (servicios de refrigeración y atmósfera controlada, laboratorios de suelos y de control de calidad de productos, transporte refrigerado, fumigación) empresas de producción y distribución de insumos, maquinaria y equipos, entre otras. Considerando que uno de los factores que limita la inversión privada en la agricultura son los riesgos naturales, el programa fomentará la creación y ampliación de los programas de seguros de cosechas y de inversiones agrícolas. Así mismo, en cooperación con otras iniciativas se apoyará la revisión y homologación de la legislación sobre inversión externa. Asimismo, para focalizar estas inversiones alrededor de conglomerados con alto potencial competitivo, el programa promoverá la creación de los Parques Agroindustriales y de Servicios, ubicados en puntos estratégicos de la región. Se anticipa que en cuatro años se crearán 12 Parques Agroindustriales y de Servicios. En la instrumentación del Programa el BCIE jugará un papel importante a nivel regional. A nivel nacional, lo harán los Ministerios de Comercio Exterior por medio de unidades especializadas en la atracción de inversiones, las fundaciones creadas con estos fines y los Consejos del Sector Privado. Asimismo, se espera que la banca encuentre en estas iniciativas la oportunidad para renovar su actitud hacia la colocación rentable de recursos en la agricultura.

52

6. ALCANZADO LA VISIÓN GENERAL AL 2020

Volviendo a la visión general de Centroamérica “convertida” en una plataforma internacional clase mundial para productos de origen agropecuario de alto valor agregado, con altos niveles de productividad y competitividad y con un manejo sostenible de los recursos para el año 2020, en esta sección se incluye una serie de programas de propuestas integrales que se complementan y se relacionan entre sí dentro de cuatro elementos. El incremento de la rivalidad y la eficiencia a partir de presión competitiva externa, con una apertura intrarregional consolidada que busca en conjunto conquistar nuevos mercados y procesos crecientes de apertura extrarregionales, incluidos el ALCA y otros acuerdos de libre comercio internacional. El incremento de la rivalidad y la eficiencia a partir de presión competitiva interna, con un clima de negocios dinámico de estrategias complejas, especialización e innovación, y altos y crecientes niveles de inversión y reinversión de largo plazo en industrias directas y relacionadas. Desarrollo de factores especializados, con capacitación técnica industrial y científica; generación directa de tecnologías clase mundial aplicadas a las distintas actividades del cluster; alto desarrollo institucional y coordinación del sector público y privado y opciones de financiamiento no subvencionado, adecuado y de largo plazo. El establecimiento de los más altos estándares de desempeño en materia de calidad, inocuidad, sanidad y gestión ambiental.

53

CUADRO 3

ALCANZANDO LA VISIÓN PARA LOS AGRONEGOCIOS DE CENTROAMÉRICA

Visión al 2010 Visión al 2020 Con crecientes niveles de rivalidad y eficiencia por presión competitiva externa

! Libre e irrestricto comercio agrícola intrarregional

! Libre movilidad intrarregional de factores y servicios

! Acuerdos comerciales bilaterales

! ALCA y otros acuerdos comerciales

Con crecientes niveles de rivalidad y eficiencia por presión competitiva interna

! Fomento y atracción de inversiones en servicios de apoyo

! Producción, importación, procesamiento y reexportación de productos semiprocesados para uso industrial

! Formación de un “cluster” competitivo de clase mundial

! Producción/exportación de productos complejos de alto valor agregado y con marca destinados mayormente al consumo final en los mercados extrarregionales

Con mejoras en la eficiencia y efectividad de los factores creados

! Transferencia tecnológica mediante fondos concursables

! Capacitación agrícola, industrial y agroempresarial

! Generación tecnológica de primer orden.

! Capacitación industrial y científica.

! Desarrollo institucional público y privado.

! Financiamiento adecuado de largo plazo.

Estableciendo los más altos estándares de desempeño

! Calidad, inocuidad y otros aspectos sanitarios

! Gestión ambiental

54

Este capítulo explica la totalidad de las propuestas para alcanzar la visión para los agronegocios de la región al año 2020 (ver Cuadro 3), que han sido definidas, considerando la situación actual del sector, las experiencias exitosas de otros países y el resultado de los sesiones y talleres de consulta. También, incluye lo que ya ha venido realizando cada país, evitando la duplicación de esfuerzos. Finalmente, se alimenta del importante aporte de consultores que elaboraron propuestas de política en cada área, cuyos trabajos se incluyen de manera detallada en un documento separado del CLACDS.23

6.1 Programa de Política Comercial

Los dos problemas centrales del comercio de productos de la agricultura en Centroamérica se refieren al comercio intrarregional y al comercio con terceros países. En el primer caso, a pesar de que la normativa vigente establece el libre comercio intrarregional, en la práctica aún existen numerosas limitaciones, tales como aranceles, medidas de salvaguarda y barreras no arancelarias. Además, aún no se ha logrado una armonización total del arancel externo y de las medidas fitosanitarias y de los procedimientos y controles aduaneros. En el segundo caso, las reformas de la política para el comercio agrícola internacional están en la agenda de todos los países a causa de la visión actual generalizada de ofrecer con aranceles lo más bajos posibles; suscribir acuerdos de libre comercio con terceros países; avanzar en la integración hemisférica y prepararse para las anunciadas negociaciones sobre agricultura en la OMC. Este programa incluye los siguientes componentes: ! Coordinación de políticas para el libre comercio intrarregional de productos de

origen agropecuario y servicios de apoyo.

! Adopción de posiciones conjuntas y armonizadas en materia de política comercial de la región hacia terceros países.

! Mejorar la capacidad del personal que participa en la formulación y aplicación de la política comercial, y en la negociación y administración de tratados comerciales. Esto incluye capacitación, reclutamiento y utilización de recursos humanos de otras instituciones públicas y privadas.

! Apoyo técnico en el análisis y evaluación de efectos de política comercial por rubros, grado de cumplimiento de compromisos comerciales, asesoría en temas específicos por parte de expertos especializados, administración de tratados, consolidación de sistemas de información para la preparación de negociaciones, prospección de escenarios, etc.

! Fortalecimiento institucional público y privado.

23 CLACDS.INCAE. (1999). Propuestas de Políticas para Fomentar la Competitividad de los Conglomerados Industriales en Centroamérica. Documento de trabajo por Carlos Pomareda, Víctor Umaña, Edwin Pérez, Víctor Ganoza, José Arze y Rafael Trejos.

55

6.2 Programa de Fomento y Atracción de Inversiones

Esta propuesta prevé a los agronegocios “convertidos” en un sector prioritario dentro de los planes públicos de fomento y atracción de inversiones dentro de los países centroamericanos. Por efectos de esta inversión inicial y sus consecuentes reinversiones de parte de actores locales y externos se iría estimulando la formación de un verdadero “cluster” competitivo en agronegocios, tanto en las industrias principales como en las industrias relacionadas y de apoyo.

6.3 Programa de Fomento de la Innovación Tecnológica

Los bajos niveles tecnológicos en la agricultura constituyen uno de los mayores obstáculos para la competitividad y para el cambio de paradigma. Las oportunidades para la innovación tecnológica son abundantes, pero los sistemas nacionales y regionales de investigación agropecuaria presentan poca efectividad, duplicidades; baja relación de complementariedad públicoprivada; débil articulación entre investigación, extensión e información, y el enfoque ha sido hacia la oferta de servicios de investigación y no hacia la demanda, es decir, las necesidades reales del sector productivo. Hay que sustentar la competitividad en una base tecnológica robusta, la cual permita incrementar sistemáticamente la productividad, la calidad, el valor agregado y los márgenes de utilidad. Las innovaciones tecnológicas también deben ayudar en el manejo sostenible de los recursos naturales, en el aprovechamiento de los residuos y subproductos, y en el ahorro de energía, incorporando dentro de las empresas los criterios ambientales con fines de rentabilidad y capitalización de largo plazo. Los programas sugeridos, en este sentido, son: Fondos concursables para la transferencia y generación de tecnología, atendiendo las necesidades del sector productivo, y enfocados en la rentabilidad y sostenibilidad de la actividad. Con la co-administración del Gobierno y los gremios, este programa contaría con la participación de empresas especializadas, universidades, centros de investigación, y otros oferentes de este tipo de servicios, bajo una base de selección internacional. Formación de recursos humanos para generar mejor tecnología y hacer mejor uso de ella. Esto se extiende a la renovación curricular en universidades, la capacitación de adultos y el fortalecimiento de los colegios técnicos agropecuarios. Asimismo, es fundamental la relación entre las universidades, las instituciones públicas y los gremios agropecuarios, tal como los casos estudiados del Tomate y Vino en California y su relación con UC Davis. Reducción de los costos de transacción para facilitar el ingreso de empresas privadas para la asistencia técnica a la agricultura, desarrollando un mercado de bienes y servicios para la innovación tecnológica. Cooperación entre las organizaciones regionales involucradas en la investigación y la enseñanza. El objetivo de este programa será el aumento de la eficiencia en el uso de las organizaciones regionales, incluyendo IICA, CATIE, ECAG, Zamorano, etc. Esta

56

cooperación debe orientarse a una sana competencia para la formación de refuerzos humanos y para ofrecer asistencia técnica a las instituciones nacionales para el desarrollo de currículos, intercambio de profesores y organización y métodos de enseñanza para adultos. Cooperación regional entre las organizaciones gremiales para los mismos rubros. Ello permitirá aprovechar las economías de escala, evitar la duplicidad de esfuerzo y enriquecer la agenda de investigación. Crear un fondo concursable regional para aquellos casos en que los beneficios alcancen a dos o más países de la región. Ejemplo de esto, sería la investigación para el control de plagas y enfermedades.

6.4 Programa de Desarrollo de Recursos Humanos y Gestión Empresarial

Como se explicó en el capítulo anterior, este programa tiene el propósito de mejorar la productividad del recurso humano regional con procesos intensivos de capacitación e información a trabajadores, técnicos, agricultores y otros actores de los conglomerados de agronegocios en aspectos varios. Lo anterior incluye aspectos relacionados con la producción primaria rentable, manejo sostenible de los recursos y prácticas alternativas en el uso de insumos, operación industrial, conceptos de gestión y administración, etc. Los elementos fundamentales del programa son: ! Crear una red regional de capacitación para la gestión agroempresarial, de la

cual también ya se habló.

! Capacitar a una masa crítica de actores en los distintos ámbitos del “cluster“ de agronegocios de la región. Esto incluye agrícola, industrial y agroempresarial, como elemento necesarios para el cambio de paradigma en los agronegocios de la región.

6.5 Programa de Fomento del Mercado de Servicios Agropecuarios

Los mercados para los productos, insumos y servicios de los agronegocios han funcionado mejor en los últimos años, pero aún son imperfectos. En muchos casos, se circunscriben a espacios geográficos reducidos con altos costos de transacción. Asimismo, hay oligopolios e indefiniciones sobre el papel del Estado y sus entes en los mercados. Este programa se sustenta en iniciativas en curso, con modificaciones, y se orientará explícitamente a promover y apoyar el fortalecimiento de una economía de mercado. Apoyará a las organizaciones de productores para interactuar con mayor eficiencia en los mercados, y para construir alianzas estratégicas. Un plan de acción para fomentar el mercado de servicios deberá incluir los siguientes componentes:

57

Establecimiento del legítimo papel del Estado e identificación de los servicios estratégicos de algún control estatal como los cuarentenarios, certificación de calidad de agroquímicos, autorización de importación de material genético y animales para reproducción, etc. El Estado debe definir estos servicios estratégicos y decidir si debe ser el único oferente, o si debe cubrirlos de manera complementaria con el sector privado. Fomento a la incorporación de pequeños y medianos productores en sistemas agroindustriales formales de producción y fortalecimiento de las organizaciones de productores. Fomento a la oferta de servicios, mediante promoción de inversiones y facilitación del crédito y apoyo para la transformación de los servicios públicos de infraestructura pública nacional y regional para la provisión de servicios para los agronegocios como, por ejemplo, los puertos. La apertura a diversas modalidades de participación de la iniciativa privada en la administración de la infraestructura pública, permitiría generar mayores flujos de inversión para su modernización de instalaciones y de procesos que posibiliten servicios de mejor calidad a un menor precio. Establecimiento de una red regional de empresas de servicios para la agricultura que facilite la consolidación de la oferta disponible, la transferencia tecnológica intrarregional y el mejor aprovechamiento de la capacidad instalada en la región. Establecimiento de una red regional de información sobre servicios para la agricultura. La información deberá incluir aspectos relacionados con perspectivas de los mercados, oportunidades de negocios, oferentes de servicios y normativas para el comercio internacional.

6.6 Programa de Desarrollo Institucional en la Agricultura

En la región en general es limitada la capacidad de las instituciones públicas y organizaciones gremiales privadas de la agricultura para cumplir nuevas funciones en el contexto de mercados más abiertos y exigentes. Debe admitirse formalmente que esta condición es una barrera para el desarrollo de la agricultura. Las soluciones no pueden pretenderse sólo por la vía del "reforzamiento" con consultores y el apoyo usual con recursos externos que, en la práctica, sólo son arreglos temporales. Las soluciones tienen que forjarse por dentro, por la vía del fortalecimiento de cada organización y del sistema institucional en su conjunto. Este programa propiciará que se definan y lleven a la práctica proyectos de "desarrollo institucional" que sean mucho más que reorganización y redefinición de funciones en las instituciones públicas y las organizaciones gremiales. Estos proyectos deben garantizar que se logre forjar capacidades, modificar actitudes y estimular esfuerzos cooperativos; establecer procedimientos, normas, sanciones e incentivos; desarrollar procesos de ascenso de personal y remuneraciones adecuadas. Las propuestas, en este sentido, son: ! Elaboración de diagnósticos sobre situación institucional, identificando los

principales problemas que afectan la eficiencia en la acción institucional, la acción

58

coordinada del MAG con las organizaciones especializadas y descentralizadas del sector y las relaciones con las restantes instituciones del sector público. ! Elaboración de propuestas de reforma en los marcos legales de modernización

de las estructuras organizacionales del sector y de los mecanismos de coordinación interinstitucional.

! Definición de las acciones estratégicas y proyectos necesarios para implementar la propuesta, con identificación de las fuentes de recursos.

! Reforzar los mecanismos de coordinación entre instituciones públicas, y fortalecer los mecanismos de concertación existentes con el sector privado para consolidar una visión estratégica del desarrollo sectorial e incorporar la opinión de los usuarios en la formulación de las políticas.

! Fortalecer la participación de los usuarios mediante el establecimiento de un sistema de planeación y programación institucional a partir de las demandas locales formuladas por las organizaciones de productores (tanto primarios como transformadores) y de los proveedores de servicios.

! Desconcentrar servicios a nivel regional, entregando capacidades de decisión a las Direcciones Regionales y reforzando las agencias en el campo para una mejor atención de los usuarios y suministro de servicios institucionales. El desarrollo piloto de los Centros Rurales de Información (Región Norte de Costa Rica), impulsado por el IICA, constituye ejemplo de un tipo de acciones que permiten aglutinar los esfuerzos interinstitucionales en una determinada región.

! Establecer contralorías de servicios en las instituciones públicas agropecuarias, como un mecanismo de fiscalización social de los servicios brindados.

! Programa de capacitación de los recursos humanos, enfatizando en las nuevas técnicas de gerencia pública y promoviendo conceptos como el empowerment y accountabilities dentro de la filosofía de trabajo del funcionario agropecuario.

! Establecer un sistema de evaluación del rendimiento de personal, con elementos de premios por reconocimiento y sanciones por mal desempeño.

! Apoyar la representación sectorial para plantear necesidades, identificar opciones, elaborar propuestas y concertar agendas en torno a las políticas públicas y a los principales problemas que atentan contra la competitividad del agro nacional.

! Promover la integración de Asociaciones de Productores para aumentar su fortaleza política y legitimación como interlocutores válidos ante los gobiernos, para desarrollar la prestación de servicios, la concertación de acciones de colaboración y para actuar en los mercados internacionales.

! Promover la concertación dentro de las cadenas para generar alianzas estratégicas entre los eslabones y facilitar la integración vertical, como expresión de una conducta de colaboración para lograr mayor competitividad internacional.

59

6.7 Programa de Financiamiento para la Inversión Privada

La insistencia en crédito para rubros específicos y la politización del papel de los bancos estatales y de crédito agrícola como oferentes de crédito, no han contribuido a generar propuestas de acción que generen una mayor movilización de recursos hacia el sector. Por otro lado, la discusión se ha centrado en el crédito y la morosidad, pero poco se ha tocado el problema real de la baja capacidad de endeudamiento en el caso de la gran mayoría de pequeños productores, ni el tema de las condiciones de crédito excesivamente basado en garantías, quedando en muy poca consideración aspectos, tales como las bondades del proyecto o la voluntad de pago. El Programa pretende que el "crédito agrícola" se deje de percibir como un instrumento de política sectorial, y que se fije el desarrollo de mecanismos de intermediación financiera en el área rural, como un objetivo de las políticas para el desarrollo nacional. Ello cobra particular importancia en aquellos países en donde el Sistema Financiero formal, comercial y estatal, tiene poca y, a veces, ninguna presencia en el medio rural. No sólo es importante el flujo de recursos financieros, sino la ampliación de la cobertura de los otros servicios financieros. El objetivo es fomentar una adecuada combinación de políticas que orienten al sector financiero hacia los agronegocios para crear las organizaciones adecuadas que permitan aumentar la inversión privada, especialmente entre los productores más necesitados de recursos. El programa incluiría los siguientes componentes: ! Ampliar el ámbito de acción de los entes regulatorios y de supervisión, para que

puedan cumplir su función de fomento de la sana intermediación financiera en áreas hasta ahora no atendidas por el sistema financiero regulado. También les permitiría estimular el desarrollo del sistema financiero para que cumpla más eficientemente su papel de mecanismo facilitador de la transformación productiva y social.

! Apoyo en la reorientación de organizaciones no gubernamentales y las federaciones de cooperativas de manera cumplan la función de "incubadoras" de organizaciones de financiamiento y de servicios financieros de primer piso, reconociendo con claridad cuándo deben "dejar sola" a la organización naciente.

! Incorporación de las empresas procesadoras agroindustriales y proveedoras de maquinaria e insumos como actores de alto potencial para apoyar la inversión y el financiamiento en la agricultura.

! Programas de seguros de cosechas

6.8 Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos

El propósito de este programa es el de fortalecer los servicios fito y zoosanitarios de los países de Centroamérica para favorecer el comercio interregional e internacional, incrementar la productividad agropecuaria, prevenir la introducción de enfermedades y plagas exóticas y contribuir a la seguridad alimentaria. Además, para proteger al consumidor y lograr una demanda local cada vez más exigente se deben establecer

60

medidas cada vez más estrictas y exigentes en materia de calidad, sanidad e inocuidad de alimentos: ! Normas, procedimientos y vigilancia (de inspección y analíticos) de los

alimentos.

! Sistema de información de la investigación epidemiológica, que permita establecer actividades preventivas.

! Educación del consumidor acerca de medidas prácticas surgidas de normas y conocimientos técnicos para mantener inocuos los alimentos.

La meta del programa es lograr la modernización de la infraestructura y sistemas de operación de los sistemas nacionales de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos en un lapso no mayor de cinco años. Ello se alcanzaría en cuatro ámbitos: ! Revisar, actualizar y uniformar la legislación de aplicación en materia de

inocuidad de los alimentos y control sanitario de animales y vegetales, productos y subproductos de los mismos en un lapso de dos años.

! Reestructurar los servicios oficiales de salud animal y sanidad vegetal, en concordancia con los principios fito y zoosanitarios de las prácticas del comercio mundial (OMC) en el primer año.

! Crear una red de información fitozoosanitaria y de inocuidad de los alimentos en el primer año de operación del programa, que dé sustento a unidades de vigilancia epidemiológica y que permita estudios de análisis de riesgo y atención de emergencias.

! Establecer las exigencias sobre inocuidad de los alimentos en un lapso de tres años.

Existiendo en el área centroamericana un organismo especializado en protección fitozoosanitaria (OIRSA) con más de 40 años de experiencia, sería lo lógico y normal que éste fuera el encargado de que el objetivo de este programa se logrará en el corto plazo. Se espera que éste sea realizado como función prioritaria dentro de los planes de trabajo del organismo citado.

61

BIBLIOGRAFÍA

! BANCO MUNDIAL. World Development Indicators, 1999.

! BID. (1995). Centroamérica: Documento de Programación Regional. (PR-CA) División de Integración, Comercio y Asuntos Hemisféricos. Washington, D. C.

! CEPAL/GTZ/FAO. (1998). Agroindustria y Pequeña Agricultura: Vínculos, Potencialidades y Oportunidades Comerciales. PNUD. Santiago, Chile LC/G2007.

! CLACDS.INCAE. (1996). Competitividad en Centroamérica: Preparación de las empresas para la globalización. Julio, 1996. Alajuela, Costa Rica.

! CLACDS.INCAE. (1999). Proyecto de Agroindustria. Resultados de los Talleres de Consulta en Centroamérica. Alajuela, Costa Rica.

! CLACDS.INCAE. (1998). Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial del Azúcar en Costa Rica. Documento de trabajo por Armando González.

! CLACDS.INCAE. (1998). Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial del Azúcar en El Salvador. Documento de trabajo por Luis R. Figueroa.

! CLACDS.INCAE. (1998). Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial del Azúcar en Guatemala. Documento de trabajo por Eduardo Herrera.

! CLACDS.INCAE. (1998). Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial del Café en Costa Rica. Documento de trabajo por Armando González.

! CLACDS.INCAE. (1998). Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial del Ganado Bovino en Nicaragua. Documento de trabajo por Carlos Pomareda.

! CLACDS.INCAE. (1998). Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial del Maíz en El Salvador. Documento de trabajo por Mario Denys.

! CLACDS.INCAE. (1998). Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial del Maíz en Guatemala. Documento de trabajo por Eduardo Herrera.

! CLACDS.INCAE. (1998). Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial del Maíz en El Salvador. Documento de trabajo por Mario Denys.

! CLACDS.INCAE. (1998). Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial de la Madera en Honduras. Documento de trabajo por Carlos Pomareda.

! CLACDS.INCAE. (1998). Análisis de Competitividad del Sistema Agroindustrial de la Madera en Nicaragua. Documento de trabajo por Carlos Pomareda.

! CLACDS.INCAE. (1997-1998). Análisis de Competitividad en Centroamérica (Varios).

62

! CLACDS.INCAE. (1998). Análisis de Sostenibilidad del Café en Costa Rica. Documento de trabajo por Claudia Harner.

! CLACDS.INCAE. (1997-1998). Análisis de Sostenibilidad en Centroamérica (Varios).

! CLACDS.INCAE. (1998). Dinamismo y Transformación de la Agricultura Centroamericana. Documento de trabajo por José Arze, Henry Benavides y Víctor Umaña.

! CLACDS.INCAE. (1999). Propuestas de Políticas para Fomentar la Competitividad de los Conglomerados Industriales en Centroamérica. Documento de trabajo por Carlos Pomareda, Víctor Umaña, Edwin Pérez, Victor Ganoza, José Arze y Rafael Trejos.

! CLACDS.INCAE. (1999). Propuesta de Libre Comercio Intrarregional para Productos Agrícolas en Centroamérica. Documento de trabajo por Adolfo Solano y Laura Rodríguez.

! FAO. (1999). FAOSTAT. Statistical Databases (http://apps.fao.org).

! Figueroa, Luis y Armando González. (1998). “Análisis de Experiencias Exitosas en Chile y California: Lecciones para los Agronegocios de Centroamérica”. CLACDS/ INCAE. Alajuela, Costa Rica.

! IICA. (1993). La modernización de la agricultura de América Latina. Editorial IICA. San José, Costa Rica.

! Pérez, José Manuel. (1997). Agroindustria en Centroamérica: El Reto de la Sostenibilidad Ambiental. Nota técnica elaborada por CLACDS/INCAE. Alajuela, Costa Rica.

! Pomareda, Carlos (1998). Apertura Comercial y Seguridad Alimentaria en Centroamérica. En Reca, L. y R. Echeverría (Eds.) Agricultura Medio Ambiente y Pobreza Rural en América Latina. IFPRI/BID. Washington D.C, EEUU.

! Pomareda, Carlos. (1998). Neoproteccionismo en la agricultura: Realidad o mito de fin de siglo. SIDE. Mayo, 1998. San José, Costa Rica.

! Pomareda Carlos (Eds.) (1992). La Agricultura y el Desarrollo Económico de Centroamérica en los 90. Editorial IICA, San José, Costa Rica.

! Porter, Michael, E. and C. Roland Christensen. (1988). The Microeconomic Foundations of Economic Development. Global Competitiveness Report, Genova, World Economic Forum.

! Porter, Michael, E. (1990). La Ventaja Competitiva de las Naciones.

! Porter, Michael, E. (1998). Clusters and Competition: New Agendas for Companies, Governments and Institutions. Harvard Business School, March 25,1998.

63

! Sánchez, José Alfredo y Luis Figueroa. (1997). Agenda Centroamericana para el Siglo XXI: “El ‘cluster’ de Agroindustria”. Nota Técnica por CLACDS.INCAE.

! Sánchez, José Alfredo y Luis Figueroa. (1997 b). Clima de Negocios para una Agroindustria más Competitiva en Centroamérica. Nota Técnica por CLACDS.INCAE.

! Salazar, José Manuel. (1992). El Sector Agroalimentario y las Relaciones Intersectoriales, en Pomareda c. (Eds.) La Agricultura en el Desarrollo Económico de Centroamérica en los 90. Editorial IICA, San José, Costa Rica.