Almacen de obra

13
1 Armenia, 26 de octubrede 2011 Instructor RUSBEL MERCHAN GOMEZ Institución Sena Regional Quindío Centro para el desarrollo tecnológico De la construcción y la industria. Av. centenario calle 44 norte 02 Teléfono (6) 7497602 Asunto: Consulta Almacén De Obra Apreciado instructor Merchán: De acuerdo a la consulta hecha por nosotros los aprendices realizamos un trabajo escrito basados en la información consultada en los diferentes portales de búsqueda, para ello y como constancia se redacta la presente carta. Por lo anterior, esperamos sea de su interés el presente documento. Gracias por su atención, Cordialmente, _________________________ ______________________ Carlos Alberto Puerta Colorado Rusbel merchán Gómez Formación instructor Tecnólogo en Obras Civiles ing. civil

Transcript of Almacen de obra

Page 1: Almacen de obra

1

Armenia, 26 de octubrede 2011

Instructor

RUSBEL MERCHAN GOMEZ Institución

Sena Regional Quindío Centro para el desarrollo tecnológico

De la construcción y la industria. Av. centenario calle 44 norte – 02

Teléfono (6) 7497602

Asunto: Consulta Almacén De Obra

Apreciado instructor Merchán:

De acuerdo a la consulta hecha por nosotros los aprendices realizamos un trabajo escrito basados en la información consultada en los diferentes portales de búsqueda, para ello y como constancia se redacta la presente carta.

Por lo anterior, esperamos sea de su interés el presente documento.

Gracias por su atención,

Cordialmente,

_________________________ ______________________

Carlos Alberto Puerta Colorado Rusbel merchán Gómez

Formación instructor

Tecnólogo en Obras Civiles ing. civil

Page 2: Almacen de obra

2

Armenia, 26 de octubrede 2011

Instructor

RUSBEL MERCHAN GOMEZ Institución

Sena Regional Quindío Centro para el desarrollo tecnológico

De la construcción y la industria. Av. centenario calle 44 norte – 02

Teléfono (6) 7497602

Asunto: Consulta Almacén De Obra

Apreciado instructor Merchán:

De acuerdo a la consulta hecha por nosotros los aprendices realizamos un trabajo escrito basados en la información consultada en los diferentes portales de búsqueda, para ello y como constancia se redacta la presente carta.

Por lo anterior, esperamos sea de su interés el presente documento.

Gracias por su atención,

Cordialmente,

_________________________ ______________________

Carlos Alberto Puerta Colorado Rusbel merchán Gómez

Formación instructor

Tecnólogo en Obras Civiles ing. civil

Page 3: Almacen de obra

3

SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

TEMA: ALMACEN DE OBRA

PRESENTADO POR:

CARLOS ALBERTO PUERTA COLORADO.

JEISO STEVAN PIEDRAHITA.

JUAN CARLOS RESTREPO.

LUIS CARLOS GUEVARA.

PRESENTADO A:

ING. RUSBEL MERCHAN

FORMACIÓN TECNÓLOGOS EN OBRAS CIVILES

ARMENIA- QUINDIO

OCTUBRE

2011

Page 4: Almacen de obra

4

ALMACEN DE OBRA Y ASPECTOS GENERALES

ESTE TRABAJO ESCRITO FUE HECHO CON LA FINALIDAD APROBAR LAS

COMPETENCIAS, Y COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL BUEN USO DEL

ALMACE DE OBRA.

PRESENTADO POR:

CARLOS ALBERTO PUERTA COLORADO.

JEISO STEVAN PIEDRAHITA.

JUAN CARLOS RESTREPO.

LUIS CARLOS GUEVARA

PRESENTADO A:

ING. RUSBEL MERCHAN GOMEZ

ARMENIA- QUINDIO

OCTUBRE

2011

Page 5: Almacen de obra

5

INDICE pag.

Introducción-----------------------------------------------------------------------------------6

Justificación

Objetivos

Sistema de control de inventarios (s.c.i)

Sistema ABC

Sistema JAPONES

Cargos laborales

Lapsos contables

Proveedores

Contratistas

Materiales

Equipos

Documentación

Seguridad

Transporte

Almacenamiento

Normatividad

Seguridad ambiental y salud ocupacional

Conclusiones

Glosario

Bibliografía

Page 6: Almacen de obra

6

INTRODUCCION

Dentro de los trabajos importantes en un almacén de obra se identifican las

siguientes actividades. El almacenamiento de materiales y equipos,los sistemas

de control de inventario muy importantesdentro de los almacenes de obra.El

cuidado con el almacenamiento, el transporte, las normas de seguridad y los

equipos.

Los tipos de documentos exigidos, y las normas de seguridad, los diferentes

proveedores y contratistas, los diferentes cargos en un almacén de obra.

1. SCI - Sistema Control de Inventario

Page 7: Almacen de obra

7

El módulo SCI (Sistema Control de Inventarios), comprende todas las actividades

necesarias para el manejo y control de almacenes de obra y departamentos de

compra. Permite hacer el seguimiento de todos y cada uno de los materiales y

equipos solicitados desde la obra a través de requisiciones, controlando que no

excedan en cantidad lo presupuestado.

1.1 Tipos de inventarios almacén de obra:

Clases de inventarios:

Inventario de Mercancías:

Éste se encuentra constituido por todos los bienes de la empresa, ya sean

comerciales o mercantiles. Estos bienes son adquiridos para luego ser

vendidos en el mismo estado en el que fueron comprados, sin someterlos a

ningún tipo de proceso. En este inventario deberán mostrarse todos los

elementos que la empresa tiene disponibles para la venta. Si se cuenta con

productos de características especiales y condiciones particulares,

entonces, deberá constituirse una nueva lista que especifique a todos los

elementos que entran en dicha categoría. Un ejemplo de esta situación,

sería el caso de productos que ya han sido comprados, pero que aún no

han sido recibidos por la empresa, así como también aquellos que se han

entregado en consignación o aquellos que han sido utilizadas como un

medio de pago a terceros.

Inventario de productos terminados:

Incluye todos los productos que una empresa industrial o manufacturera ha

adquirido, y que deben ser modificados para encontrarse dispuestos a la

venta.

Inventario de productos en proceso de fabricación:

Tal como su nombre lo indica, se trata del detalle de productos que se

encuentran en pleno proceso de elaboración. Este tipo de inventario debe,

además, detallar la cantidad de materiales, la mano de obra y todos los

gastos de la elaboración que se realicen hasta la fecha de cierre.

Inventario de materias primas:

Page 8: Almacen de obra

8

Es el listado formado por todos esos materiales con los que se realizará un

proceso de elaboración o fabricación de productos.

Inventario de suministros de fábrica:

Es aquel que incluye a todos los materiales con los que se fabricará cierto

producto, pero que no se pueden cuantificar de forma exacta, como podría

ser el caso de la pintura, los clavos, entre otros.

Por su funcion los inventarios se detallan como siguen:

1. inventarios de fluctuación: Estos inventarios se llevan porque la cantidad y ritmo de las ventas y de producción no pueden predecirse con exactitud. Los pedidos pueden promediar 100 unidades por semana para un articulo dado. Pero ay semanas en que las ventas sean elevadas como 300 ó 400 unidades el material puede recibirse en stock normalmente tres semanas después de que fue solicitado a la fabrica, pero ocasionalmente puede llevar 6 semanas después de que se solicito. Estas fluctuaciones en la demanda y la oferta pueden componerse con los stocks de reserva o stocks de seguridad, nombres usuales para los inventarios de fluctuación. Los inventarios de fluctuación existen en centros de trabajo cuando el flujo de trabajo en estos centros no puede equilibrarse completamente. Los inventarios de fluctuación, llamados stocks de estabilización pueden incluirse en el plan de producción de manera que los niveles de producción no tengan que cambiar para enfrentar las variaciones aleatorias de la demanda.

2. inventarios de anticipación: estos son inventarios hechos con anticipación a las epocas de mayor venta, a programas de promocion comercial o a un periodo de cierre de la planta. Básicamente, los inventarios de anticipación almacenan horas-trabajo y horas-maquina para futuras necesidades y limitan los cambios en las tasas de producción.

3. inventario de tamaño de lote: con frecuencia es imposible o impractico fabricar o comprar articulos en las mismas cuotas que se venderan. Por lo tanto, los productos se consiguen en mayores cantidades a las que se nesecitan en el momento; El inventario resultante es el inventario de tamaño de lote. El tiempo de arreglo es menos importante en la determinación de dicho inventario .

Page 9: Almacen de obra

9

4. inventarios de transportación: Estos existen porque el material debe moverse de un lugar a otro. El inventario depositado en un camión y que se va a entregar a un almacén puede estar en camino a 10 días. Mientras el inventario se encuentra en camino, no puede tener una funciónútil para las plantas o los clientes: exclusivamente por el tiempo de transporte.

5. inventario de protección o especulativo: Lascompañías que utilizan grandes cantidades de minerales básicos (como el carbono mineral, el petróleo o el cemento) o mercadería (como la lana, los granos o productos animales) que se caracterizan por fluctuar en sus precios pueden obtener ahorros significativos comprando grandes cantidades de producto llamadas inventarios de protección, cuando los preciosestán bajos. La adquisición de productos extras a un precio reducido, esto afecta directamente los costos de producción, estas transacciones son buenas ya que al no subir el precio final del producto cuando los precios suben hacen que tengamos un mayor mercado y esto es algo parecido a lo que pasa cuando los precios fluctúan.

IMPORTANCIA DEL CONTROL.

1. Establece medidas para corregir las actividades, de tal forma que se alcancen los planes exitosamente.

2. Se aplica a todo: a las cosas, a las personas, y a los actos.

3. Determina y analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones,

para que no vuelvan a presentarse en el futuro.

4. Localiza a los sectores responsables de la administración, desde el momento en

que se establecen medidas correctivas.

5. Proporciona información acerca de la situación de la ejecución de los planes,

sirviendo como fundamento al reiniciarse el proceso de la planeación.

6. Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores.

7. Su aplicación incide directamente en la racionalización de la administración y

consecuentemente, en el logro de la productividad de todos los recursos de la empresa.

Page 10: Almacen de obra

10

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO ABC

El sistema de control A B C nos muestra cómo manejar el inventario de acuerdo

con la clasificación de prioridades,ésta puede realizarse de tres diferentes

formas;de acuerdo al costo de unitario,de acuerdo al costo total de existencia y de

acuerdo al orden de requerimientos sin tener presente el costo.Cada una de ellas

serán ampliadas más adelante,observando que en cualquiera de las tres se

subdivide en los grupos A,B,y C.

Pueden observarse diferentes técnicas que mejoren los métodos de trabajo

especialmente en el área de producción una de ellas es el análisis ABC, también

llamado respuesta de esfuerzo, análisis de respuesta ó análisis de estructura de

dos fenómenos.

"Esta técnica se utiliza especialmente en:Gestión de stock, análisis de productos,

análisis de ventas, análisis de clientes, entre otros"

Este sistema pretende que el costo y el manejo del inventario

disminuyan.Además puede proporcionar una rotación de inventario más

frecuente incremento en las ventas y reducción de sistemas de trabajo que

disminuirán costos.

"La filosofía delsistema dice:Muchas veces cuesta más el control que lo que vale

lo controlado."Por esta razón sugiere clasificar según la importancia y consumo,

así:

A: Son aquellos que requieren mayor control por su costo de adquisición y por el

costo de tenerlo en inventario, por su aporte directo a las utilidades y por ser

material importante dentro del trabajo fundamental.Generalmente un pequeño

número de elementos pertenece a este grupo y los pedidos se realizan por

cantidades exactas o con base en las solicitudes hechas por los clientes.

B: Los que no son tan necesarios como los anteriores por costos, por utilidad y

por el control que se ejerce sobre ellos.Para la realización de pedidos debe

calcularse la cantidad óptima de pedido.

C: Artículos que requieren poca inversión por ser de poca importancia en la

elaboración del producto final, requiriendo revisión sencilla sobre las existencias,

pero que serán suficientes para lo requerido finalmente.Puede mantenerse una

cantidad considerable en bodega, se procura no sobrepasar ni estar por debajo de

los que debe mantener de existencia.

Page 11: Almacen de obra

11

CARGOS LABORALES

Por medio de esta opción el usuario crea todos los cargos necesarios

definiéndose estos como las personas responsables de firmar los

documentos órdenes de compra.

Jefe de almacén

Encargado de almacén

Auxiliar de almacén

Despachador recibidor

LAPSOS CONTABLES

Son los lapsos de tiempos (meses) en los cuales se va a grabar la

información.

PROVEEDORES

Son las personas o empresas que proveen, abastecen o suministra los

materiales y herramientas al almacén de obra.

CONTRATISTAS

Contratista: la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el

promotor, con medios humanos y materiales propios o ajenos, el compromiso

Page 12: Almacen de obra

12

de ejecutar la totalidad o parte de las obras con sujeción al proyecto y al

contrato.

Seguridad

Transporte

Almacenamiento

Normatividad

Seguridad ambiental y salud ocupacional

Conclusiones

Glosario

Bibliografía

JUSTIFICACION

Page 13: Almacen de obra

13

http://www.strm.org.mx/docs/perfiles.htm