Análisis de Caso

9
Facebook: entre la disputa e integración de aprendizajes. Luis Gutiérrez C Universidad Católica del Maule

description

Facebook: entre la disputa e integración de aprendizajes. Luis Gutiérrez C Universidad Católica del Maule. Análisis de Caso. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Análisis de Caso

Page 1: Análisis  de Caso

Facebook: entre la disputa e integración de aprendizajes.

Luis Gutiérrez CUniversidad Católica del Maule

Page 2: Análisis  de Caso

Análisis de Caso

A fines del 2011, se investiga la opinión de un grupo de estudiantes que participa en un grupo de Facebook, en el marco del desarrollo de la asignatura de Desarrollo Organizacional II, en la escuela de trabajo social UCM.

Page 3: Análisis  de Caso

Resultados

La mayoría de los alumnos (58.33%) ingresa a Facebook más de una vez al día, permaneciendo por lo general más de una hora en la red social (69.44%), seguido de un 25% del grupo encuestado en que permanece entre una hora y media hora, siendo sólo el 5, 56% el que está entre quince y media hora. Sin embargo, el mayor porcentaje lo hace con la finalidad de chatear con amigos y familiares (63.89%), en desmedro de coordinar actividades académicas con compañeros (22.22%).

Page 4: Análisis  de Caso

Resultados

Más de la mitad del grupo curso señaló que las actividades que desarrolló al interior de la plataforma fue con una motivación informativa sobre las comunicaciones emitidas por el profesor y en menor medida lo utilizaron para postear los trabajos realizados (22.22%) o publicar información complementaria a las materias (16.67%). Es de suma importancia indicar y a raíz de lo señalado, que la motivación a ser miembro del grupo de Desarrollo Organizacional en Facebook, estuvo también ligada a un afán informativo mayoritariamente (91.67%) y un 8.33% que le pareció una exigencia del curso.

Page 5: Análisis  de Caso

Resultados

La frecuencia de ingreso al grupo de Facebook de Desarrollo Organizacional II de los estudiantes fue mayoritariamente de un par de veces a la semana (50%), continuado de un tercio de los encuestados en que sólo entraban cuando había una notificación y en un menor porcentaje (16.67%) todos los días. A raíz de lo antes indicado, cabe destacar que la percepción sobre la herramienta de uso del grupo, al 91.67% le pareció de gran importancia para el desarrollo de la asignatura, desprendiéndose un 66,67 % que le parecía muy útil y un 25 % que le parecía útil, mientras que sólo un 8,33 % la posicionó como medianamente útil.

Page 6: Análisis  de Caso

Discusiones

Alta valoración a la utilidad del grupo v/s escasa generación de aportes.

Se privilegia el uso social de Facebook v/s uso pedagógico

Se utiliza para consumir información v/s escasa generación de información

Page 7: Análisis  de Caso

Marco teórico ConectivismoImplica en el proceso de aprendizaje no solo valorar el qué aprender y el cómo, sino tambien el dónde. El conocimiento se construye compartiendo los conocimientos, y puede estar tanto dentro como fuera de los individuos.

El aprendizaje ocurre de diversas maneras, por cursos, correo electrónico, comunidades, las conversaciones, búsqueda en la web, listas de correo, blogs, wikis etc. Los cursos no son el único medio para lograr el aprendizaje.

El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializada. Un estudiante puede mejorar exponencialmente su propio aprendizaje si se conecta con otras redes existentes.

Page 8: Análisis  de Caso

ReflexionesEs necesario explicitar los enfoques teóricos con los que se entenderá el aprendizaje.

No existe una única forma de aprender, ni un solo contexto en el cual aprender.

El énfasis no es enseñar, si no generar condiciones para que se produzca el aprendizaje

El profesor debiera considerar los entornos virtuales como ambientes de aprendizaje, pero no de la manera tradicional, pues sitios como Facebook son espacios complejos y en disputa

Page 9: Análisis  de Caso

BibliografíaGutiérrez, L. (2012). Conectivismo como teoría del aprendizaje : concepto, ideas, y posibles limitaciones. Disponible en http://www.umce.cl/2011/item-indice-educacion-tecnologia/1073-numero-01ano-01.htmlGutiérrez, L. (2012). Trabajo Social y Tecnologías de la Información y Comunicación : Desafíos para la formación profesional. Disponible en http://trabajosocial.blogutem.cl/files/2011/07/Cuaderno_Trabajo_Social_R5.pdf