Andragogía

79

Transcript of Andragogía

Page 1: Andragogía
Page 2: Andragogía

GLOSARIOGLOSARIO:: ANDRAGOGÍA:ANDRAGOGÍA: Es Cualquier actividad Es Cualquier actividad

educativa, cuya finalidad es el cambio y educativa, cuya finalidad es el cambio y crecimiento profesional de las personas crecimiento profesional de las personas adultas.adultas.

ANDRAGÓGICAS:ANDRAGÓGICAS: Son las bases de los Son las bases de los sistemas ideológicos y metodológicos, que sistemas ideológicos y metodológicos, que fundamentan el proceso actual de la fundamentan el proceso actual de la andragogíaandragogía. .

ERGOLOGÍA:ERGOLOGÍA: Producción del trabajo del ser Producción del trabajo del ser humano en sociedad y su incidencia humano en sociedad y su incidencia económica.económica.

HODEGOGOHODEGOGO:: Tutor, facilitar de aprendizajes, Tutor, facilitar de aprendizajes, asesor docente.asesor docente.

TELEMÁTICA: TELEMÁTICA: Aplicación de las técnicas de la Aplicación de las técnicas de la telecomunicación y de la informática a la telecomunicación y de la informática a la transmisión a larga distancia de informacióntransmisión a larga distancia de información

Page 3: Andragogía

ETIMOLOGÍA ETIMOLOGÍA GRIEGAGRIEGA

ANDRAGOGÍAANDRAGOGÍA: : Viene de las Viene de las voces voces

ANEREANERE = = AdultoAdulto AGROCUSAGROCUS = = Conductor de la Conductor de la

Enseñanza.Enseñanza.ADULTO:ADULTO: VIENE DEVIENE DE ADULTUSADULTUS ==

CRECERCRECERPEDAGOGÍAPEDAGOGÍA: : Viene de las voces Viene de las voces

griegas griegasPAIDOS:PAIDOS: NiñosNiñosAGEIN:AGEIN: Guiar, conducir.Guiar, conducir.

Page 4: Andragogía

ETIMOLOGÍA ETIMOLOGÍA LATINALATINA

ADULTOADULTO::Viene del verbo latino Viene del verbo latino

ADOLESCERE.ADOLESCERE. Participio pasado de Participio pasado de

ADULTUM:ADULTUM:

QUEQUE SIGNIFICA: EL QUE HA SIGNIFICA: EL QUE HA TERMINADO DE TERMINADO DE DESARROLLARSE.DESARROLLARSE.

INDIVIDUO SITUADO ENTRE LA INDIVIDUO SITUADO ENTRE LA ADOLESCENCIA Y LA VEJEZ.ADOLESCENCIA Y LA VEJEZ.

Page 5: Andragogía

LA ANDRAGOGÍALA ANDRAGOGÍA ES UN MODELO ES UN MODELO TRANSACCIONALTRANSACCIONAL, ,

(Convenios, Tratos)(Convenios, Tratos) MÁS POR LAS MÁS POR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS SITUACIONES DESITUACIONES DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE, QUE , QUE POR LAS METAS Y OBJETIVOS DE LA POR LAS METAS Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA.ENSEÑANZA.

ESTE MODELO SE APLICA A ESTE MODELO SE APLICA A CUALQUIER CONTEXTO DE CUALQUIER CONTEXTO DE APRENDIZAJE DE ADULTOSAPRENDIZAJE DE ADULTOS. . (Universidades)(Universidades)

LA EDUCACIÓN COMUNITARIA LA EDUCACIÓN COMUNITARIA (CRECIMIENTO INDIVIDUAL) (CRECIMIENTO INDIVIDUAL)

EL DESARROLLO DE RECURSOS EL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN LAS HUMANOS EN LAS ORGANIZACIONESORGANIZACIONES.. (Desempeño del (Desempeño del RR HH de las organizaciones).RR HH de las organizaciones).

Page 6: Andragogía

LA ANDRAGOGÍALA ANDRAGOGÍA

ESTUDIA EL ESTUDIA EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE Y Y AUTOAPRENDAUTOAPRENDIZAJE DEL IZAJE DEL ADULTO, ADULTO, QUE SE QUE SE PRODUCE A PRODUCE A TRAVÉS DE TRAVÉS DE LA LA CONFRONTACCONFRONTACIÓN IÓN HORIZONTAL HORIZONTAL DE IDEAS.DE IDEAS.

Page 7: Andragogía

ANDRAGOGÍAANDRAGOGÍA

OFRECE UNOFRECE UN CONJUNTO DE CONJUNTO DE PRINCIPIOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, ACERCA FUNDAMENTALES, ACERCA DEL APRENDIZAJE DE DEL APRENDIZAJE DE ADULTOS, ADULTOS, QUE PERMITEN QUE PERMITEN DISEÑAR Y GUIAR PROCESOS DISEÑAR Y GUIAR PROCESOS DOCENTES MÁS ACTIVOS Y DOCENTES MÁS ACTIVOS Y EFICACESEFICACES CON LA CON LA FINALIDAD DE LOGRAR SU FINALIDAD DE LOGRAR SU CRECIMIENTO INDIVIDUALCRECIMIENTO INDIVIDUAL. .

Page 8: Andragogía

LA ANDRAGOGÍALA ANDRAGOGÍA

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS DEBE SER UNA EDUCACIÓN PROBLEMATIZADORA PARA LA CUAL LOS EDUCANDOS, EN LUGAR DE SER DÓCILES RECEPTORES DE LOS DEPÓSITOS COGNOSCITIVOS, SE TRANSFORMEN AHORA EN INVESTIGADORES CRÍTICOS EN DIÁLOGO CON EL EDUCADOR.

Freire, Paulo. (1975).

Page 9: Andragogía

ANDRAGOGÍAANDRAGOGÍAES UNA DE LAS

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN QUE TIENE POR FINALIDAD FACILITAR LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL ADULTO A LO LARGO DE TODA SU VIDA.

Castro Pereira, Manuel y otros. (1986)

ES TODA ES TODA AQUELLA AQUELLA ACTIVIDAD ACTIVIDAD INTENCIONAL Y INTENCIONAL Y PROFESIONAL PROFESIONAL QUE ASPIRA A QUE ASPIRA A CAMBIAR A LAS CAMBIAR A LAS PERSONAS PERSONAS ADULTASADULTAS. .

Ger, Van Ger, Van Enkevort.Enkevort. (1987).(1987).

Page 10: Andragogía

ANDRAGOGÍAANDRAGOGÍA

ES EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONALIDAD DEL HOMBRE, COMO CONSECUENCIA DE LOS PERMANENTES CAMBIOS EN EL CAMPO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN, Y LA CONSTANTE INQUIETUD DEL HOMBRE POR ACTUALIZAR Y ADQUIRIR NUEVOS CONOCIMIENTOS, QUE LE PERMITAN DESEMPEÑAR EFICIENTEMENTE SUS FUNCIONES EN EL CAMPO SOCIO-ECONÓMICO.

Savicevic, Dusan. (1986).

Page 11: Andragogía

ANDRAGOGÍAANDRAGOGÍA

““ES EL PROCESO EDUCATIVO ES EL PROCESO EDUCATIVO QUE PERMITE AL HOMBRE QUE PERMITE AL HOMBRE LOGRAR, DESDE SU CONCEPCIÓN LOGRAR, DESDE SU CONCEPCIÓN HASTA LA ANCIANIDAD, LA HASTA LA ANCIANIDAD, LA ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO TOTAL DE SÍ MISMO, ES TOTAL DE SÍ MISMO, ES TEMPORALMENTE, UN PROCESO TEMPORALMENTE, UN PROCESO CONTINUO E ININTERRUMPIDO, CONTINUO E ININTERRUMPIDO, PERO DE NINGUNA MANERA PERO DE NINGUNA MANERA HOMOGÉNEO E IMPOSIBLE DE HOMOGÉNEO E IMPOSIBLE DE SER ESTANDARIZADO”. SER ESTANDARIZADO”.

SEGÚN ROQUE LUDOJOSKI, SEGÚN ROQUE LUDOJOSKI, (1986):(1986):

Page 12: Andragogía

LA ANTROPOGOGÍALA ANTROPOGOGÍAES LA CIENCIA DE ES LA CIENCIA DE

LA EDUCACIÓN EN LA EDUCACIÓN EN GENERAL, EN EL GENERAL, EN EL DESARROLLO DESARROLLO EVOLUTIVO Y EVOLUTIVO Y FORMATIVO DEL FORMATIVO DEL HOMBRE Y LA HOMBRE Y LA MUJER, EN LAS MUJER, EN LAS ETAPAS ETAPAS CONOCIDAS COMO CONOCIDAS COMO CICLOS DEL CICLOS DEL CONOCIMIENTO.CONOCIMIENTO.

CONTIENE A LA CONTIENE A LA PEDAGOGÍA Y PEDAGOGÍA Y ANDRAGOGÍA.ANDRAGOGÍA.

Page 13: Andragogía

EVOLUCIÓN DEL TÉRMINOEVOLUCIÓN DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍAANDRAGOGÍA

1833 - ALEXANDER KAPP - ALEMÁN - TEORÍA 1833 - ALEXANDER KAPP - ALEMÁN - TEORÍA EDUCATIVA DE PLATÓN.EDUCATIVA DE PLATÓN. 1835 J. 1835 J. HERBART - SE OPUSO A SU UTILIZACIÓN.HERBART - SE OPUSO A SU UTILIZACIÓN.

1951 - HEINRICH HANSELMAN - SUIZO - TÍTULO DE 1951 - HEINRICH HANSELMAN - SUIZO - TÍTULO DE LIBRO LIBRO “ANDRAGOGÍA”“ANDRAGOGÍA”

1957 - FRANK POGGELER1957 - FRANK POGGELER - - ALEMÁN - INTRODUCCIÓN ALEMÁN - INTRODUCCIÓN A LA A LA ANDRAGOGÍAANDRAGOGÍA

1959 - T. T. TEN HAVE - HOLANDÉS - BOCETO - 1959 - T. T. TEN HAVE - HOLANDÉS - BOCETO - CIENCIA DE LA CIENCIA DE LA

ANDRAGOGÍA. ANDRAGOGÍA. 1959 - M. OGRIZOVIC1959 - M. OGRIZOVIC - - YUG. - TEXTO - PROBLEMAS YUG. - TEXTO - PROBLEMAS

DE ANDRAGOGÍADE ANDRAGOGÍA 1969 - DUSAN SAVICEVIC- YUG.1969 - DUSAN SAVICEVIC- YUG. : : LA EDUCACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE

ADULTOS ENADULTOS EN LOS LOS PAÍSES SOCIALISTAS. PAÍSES SOCIALISTAS.

19701970 - - FELIX ADANS – VENZ. : ANDRAGOGÍA, FELIX ADANS – VENZ. : ANDRAGOGÍA, CIENCIA DE LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS. EDUCACIÓN DE ADULTOS.

1970 - MALCON KNOWLES - EE. UU - PRÁCTICA 1970 - MALCON KNOWLES - EE. UU - PRÁCTICA MODERNA DE LA MODERNA DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS. EDUCACIÓN DE ADULTOS.

1979 - J. R. KIDD - TEXTO: COMO APRENDEN LOS 1979 - J. R. KIDD - TEXTO: COMO APRENDEN LOS ADULTOS.ADULTOS.

Page 14: Andragogía

PLATÓNPLATÓN

TUVO JUNTO A SÓCRATES Y ARISTÓTELES UNA PREOCUPACIÓN ESPECIAL POR LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE-ADULTO, LO QUE POSIBILITA, EL ORIGEN DE LA ANDRAGOGÍA .

EN SUS OBRAS PRINCIPALES, LA REPÚBLICA Y LAS LEYES, ELABORA SU TEORÍA EDUCATIVA QUE HA LLEGADO HASTA HOY Y ABRIÓ UN CAMINO A LA EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, POSIBILITANDO LA APLICACIÓN DE LAS LEYES CIENTÍFICAS AL TERRENO EDUCATIVO.

Page 15: Andragogía

SIGLO XVIIISIGLO XVIII

EL SU OBRA EDUCATIVA SOSTIENE:QUE POR MEDIO DE LA EDUCACIÓN DEL NIÑO, ES LA ÚNICA FORMA EN QUE EL HOMBRE PUEDE LLEGAR A SER HOMBRE. ENMANUEL KANT.

LA EDUCACIÓN PREPARA AL NIÑO PARA LA VIDA, CUANDO SEA ADULTO.

PESTALOZZI AMBOS SOSTENÍAN QUE:EDUCAR AL PUEBLO

COMO PRODUCTOR.

Page 16: Andragogía

CONDORCETCONDORCET EN SU INFORME DE 1792 PLANTEA UN

NUEVO CONCEPTO DE EDUCACIÓN, PARA FRANCIA, EL SISTEMA REQUERÍA UNA CONCIENCIA, HABÍA NECESIDAD DE UN CAMBIO POLÍTICO-SOCIAL, Y EN SUS PLANTEAMIENTOS SE NOTA UNA ORIENTACIÓN HACIA LA EDUCACIÓN PERMANENTE, MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN Y LA ACCIÓN CUANDO DICE:“OFRECER A TODOS LOS INDIVIDUOS DE LA ESPECIE HUMANA LOS MEDIOS DE SATISFACER SUS NECESIDADES DE LOGRAR UN BIENESTAR, DE CONOCER Y EJERCER SU DERECHO, DE COMPRENDER Y LLENAR SUS DEBERES…”

LO CUAL ES EL PRIMER OBJETIVO DE UNA EDUCACIÓN RACIONAL.

Page 17: Andragogía

ALEXANDER KAPP, 1833ALEXANDER KAPP, 1833LA TEORÍA EDUCATIVA DE PLATÓN, LE

SIRVIÓ DE FUNDAMENTO PARA INTRODUCIR EL TÉRMINO ANDRAGOGÍA COMO ÚLTIMA ETAPA DEL PROCESO EDUCATIVO DEL SER HUMANO. EL MAESTRO ALEMÁN, KAPP SOSTIENE QUE CON LA EDUCACIÓN DE ADULTOS O ANDRAGOGÍA, LA PEDAGOGÍA LOGRA SU VERDADERA PERFECCIÓN.

KAPP DEFINE EL CONCEPTO ANDRAGÓGICO COMO COMPLEMENTARIO DEL PROCESO PEDAGÓGICO EN LA ACCIÓN PERMANENTE DE LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE EN SUS DIFERENTES ETAPAS VITALES DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADULTEZ. LA TEORÍA DE KAPP SE ADELANTA A LA ÉPOCA CON 173 AÑOS

Page 18: Andragogía

SISTEMATIZÓ EN LA PRÁCTICA, UN CONJUNTO DE NORMAS, CON EL FIN DE DAR A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES, LA CONCIENCIA MORAL, ÚLTIMO PRINCIPIO DE LA ACCIÓN EDUCATIVA.

SU DISCURSO PEDAGÓGICO RESPONDIÓ A UNA ÉPOCA DONDE SE CONSIDERABA A LA ESCUELA DESVINCULADA LA SOCIEDAD.

JUAN HERBART: 1776-1841

Page 19: Andragogía

JUAN F. HERBART, 1835JUAN F. HERBART, 1835EN SU OBRA "BOSQUEJO DE

LECCIONES DE PEDAGOGÍA" (1835), USÓ EL TÉRMINO PEGAGOGÍA COMO RÉPLICA AL TÉRMINO "ANDRAGOGÍA", UTILIZADO POR PRIMERA VEZ POR EL MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ALEXANDER KAPP.

EL TEXTO SISTEMATIZA EL PROCESO METODOLÓGICO, Y DIO LUGAR A UNA TEORÍA DEL APRENDIZAJE “LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA”, QUE PROPORCIONÓ UN MARCO TEÓRICO PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA.

Page 20: Andragogía

PABLO NATORP (1854-1924)PABLO NATORP (1854-1924)

CON SU OBRA TITULADA "PEDAGOGÍA SOCIAL", EN 1913: SOSTUVO QUE "PEDAGOGÍA, NO SIGNIFICA SÓLO "EDUCACIÓN DE NIÑOS", EN SUS FORMAS HABITUALES; Y SE REFIERE A LA OBRA ENTERA DE ELEVACIÓN DEL HOMBRE A LO ALTO DE LA PLENA HUMANIDAD". LA PEDAGOGÍA SOCIAL NO ERA OTRA COSA QUE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS, DE KAPP CON SENTIDO COMPLEMENTARIO, DENTRO DEL MARCO DE UNA POLÍTICA SOCIAL.

Page 21: Andragogía
Page 22: Andragogía

CIENCIAS AFINES CIENCIAS AFINES BIOLOGÍA: APORTA DATOS SOBRE LA

NATURALEZA ANATÓMICA Y FISIOLÓGICA DEL HOMBRE.

PSICOLOGÍA: ORIENTARÁ SOBRE EL COMPORTAMIENTO Y LAS FORMAS DE APRENDER DEL ADULTO.

SOCIOLOGÍA: BRINDA CONOCIMIENTOS SOBRE LAS ACTIVIDADES HUMANAS, POR QUE EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL POR NATURALEZA, Y LA ACCIÓN EDUCATIVA DE LOS ADULTOS PARTICIPANTES, ES UN PROCESO SOCIAL PORQUE SE ORIGINA EN EL SENO DE LA PROPIA SOCIEDAD.

Page 23: Andragogía

ETAPAS DEL SER HUMANOETAPAS DEL SER HUMANODEL PERÍODO DEL

NEONATO. DE LA INFANCIADE LA NIÑEZ. DE LA PUBERTADDE LA

ADOLESCENCIADE LA JUVENTUDDE LA ADULTEZDE LA MAYORIDADDE LA

ANCIANIDAD

Page 24: Andragogía

CIENCIAS QUE ESTUDIAN LAS CIENCIAS QUE ESTUDIAN LAS ETAPAS DEL SER HUMANOETAPAS DEL SER HUMANO..

NEONATOLOGÍA: Estudia el período del recién nacido, durante el primer mes de vida individual.

PAIDOLOGÍA: Estudia el período de la niñez: desde el primer mes de vida hasta los 11/13 años de edad.

HEBELOGÍA: Estudia el período de la adolescencia: desde las 11/13 años hasta su término (18 años).

ANDRAGOGÍA: Estudia el período de la adultez: Desde el final de la adolescencia (18)hasta la ancianidad.

GERONTOLOGÍA: Estudia el período de la ancianidad.

Page 25: Andragogía

LA ADULTEZLA ADULTEZ

ES LA ETAPA DE INTEGRACIÓN BIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y SOCIAL.

ES EL MOMENTO EN QUE EL SER LOGRA LA PLENITUD VITAL DE SU EXISTENCIA, PUES EN LA ADULTEZ TENEMOS LA CAPACIDAD DE PROCREAR, DE PARTICIPAR EN EL TRABAJO PRODUCTIVO Y DE ASUMIR RESPONSABILIDADES INHERENTES A LA VIDA SOCIAL, ACTUAR CON INDEPENDENCIA Y TOMAR NUESTRAS PROPIAS DECISIONES CON ENTERA LIBERTAD.

Page 26: Andragogía

EL ADULTOEL ADULTO

LA REAL ACADEMIA DE LA LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUALENGUA::

CON RESPECTO A LA DEFINICIÓN CON RESPECTO A LA DEFINICIÓN DE ADULTO, EXPRESA:DE ADULTO, EXPRESA:

UNA PERSONA ADULTA ES UNA PERSONA ADULTA ES AQUELLA QUE HA LLEGADO AL AQUELLA QUE HA LLEGADO AL TÉRMINO DE SU ADOLESCENCIA, TÉRMINO DE SU ADOLESCENCIA, QUE HA LOGRADO SU MAYOR QUE HA LOGRADO SU MAYOR CRECIMIENTO Y DESARROLLO, O CRECIMIENTO Y DESARROLLO, O EL QUE HA LOGRADO SU MAYOR EL QUE HA LOGRADO SU MAYOR PERFECCIÓN. PERFECCIÓN.

Page 27: Andragogía

EL ADULTO: CARACTERÍSTICASEL ADULTO: CARACTERÍSTICAS

BIOLÓGICO: ALCANZA SU MÁXIMO DESARROLLO ANATÓMICO Y FISIOLÓGICO.

PSICOLÓGICO: FUNCIÓN PSIQUICA EN DESARROLLO ACTIVO DE SUS CAPACIDADES EMOCIONALES, INTELECTIVAS, Y MOTRICES. CONSCIENTE DE SI MISMO Y DE SU ENTORNO.

SOCIAL: LOGRA RELACIONARSE CON LOS DEMÁS CON MAYOR NIVEL DE CONCIENCIA.

Page 28: Andragogía

PSICOLOGÍA DEL ADULTOPSICOLOGÍA DEL ADULTO

LOS RASGOS MÁS DESTACADOS DEL ADULTO SON: POSEE UN CONCEPTO POSITIVO DE SÍ MISMO. PLANIFICA SU VIDA Y SE DEDICA AL TRABAJO Y

AL ESTUDIO. FORMA PARTE DE LA POBLACIÓN

ECONÓMICAMENTE ACTIVA Y CUMPLE UNA FUNCIÓN PRODUCTIVA.

TOMA DECISIONES Y ACTÚA INDEPENDIENTEMENTE EN SUS MÚLTIPLES MANIFESTACIONES DE VIDA.

JUEGA UN ROL SOCIAL Y CÍVICO CON RESPONSABILIDADES DE SERVICIO A LOS DEMÁS.

LA INTELIGENCIA SUSTITUYE A LA INSTINTIVIDAD.

Page 29: Andragogía

CLASES DE CLASES DE ADULTOSADULTOS

JOVEN ADULTO:JOVEN ADULTO:

18 a 40 AÑOS18 a 40 AÑOS

ADULTO ADULTO MEDIANO:MEDIANO:

40 a 60 AÑOS40 a 60 AÑOS

ADULTO ADULTO MAYOR:MAYOR:

60 en adelante60 en adelante

Page 30: Andragogía

DESARROLLO FÍSICO DEL ADULTO JOVENDESARROLLO FÍSICO DEL ADULTO JOVEN

EL MÁXIMO DESARROLLO FISICO MUSCULAR SE ALCANZA ALREDEDOR DE LOS 25 A 30 AÑOS, LOS SENTIDOS ALCANZAN SU MAYOR DESARROLLO: LA AGUDEZA VISUAL ES MÁXIMA A LOS 20 AÑOS (RICE, 1997).

EN ESTA ETAPA TANTO HOMBRES COMO MUJERES SE ENCUENTRAN EN SU PUNTO MÁXIMO DE FERTILIDAD (PAPALIA, 1997).

Page 31: Andragogía

DESARROLLO BIOLÓGICODESARROLLO BIOLÓGICO LOS SISTEMAS DEL SER HUMANO, TIENEN EN ESTA EDAD UNA NOTABLE CAPACIDAD COMPENSATORIA, ASÍ EL ADULTO JOVEN ES CAPAZ DE CONSERVAR LA SALUD EN FORMA CASI CONTINUA, POR ESTA RAZÓN PRESENTAN POCA O NINGUNA PREOCUPACIÓN POR SU SALUD.

Page 32: Andragogía

DESARROLLO PSICOMOTOR DESARROLLO PSICOMOTOR

EN EL ADULTO JOVEN LAS CAPACIDADES FÍSICAS ALCANZAN EL MÁXIMO DE EFECTIVIDAD, EXISTE DESTREZA MANUAL Y UNA MAYOR AGUDEZA VISUAL. LOS HOMBRES Y MUJERES ALCANZAN SU MAYOR PLENITUD, HAN LOGRADO EL MÁS ELEVADO PUNTO DE COORDINACIÓN, EQUILIBRIO, AGILIDAD, FUERZA Y RESISTENCIA.

Page 33: Andragogía

DESARROLLO COGNITIVODESARROLLO COGNITIVO EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

EN EL ADULTO PASA DEL PENSAMIENTO FORMAL AL PENSAMIENTO CATEGORIAL Y CIENTÍFICO, QUE TIENE LA PARTICULARIDAD DE CONVERTIR A LAS PERSONAS CON MAYOR CAPACIDAD DE REFLEXIÓN, ANÁLISIS, Y ABSTRACCIÓN, MÁS FLEXIBLES FRENTE A LAS DIVERSAS SITUACIONES QUE LA VIDA LE PLANTEA.

EN CUANTO AL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, EN ESTA ETAPA DEBE CONSOLIDAR SU IDENTIDAD.

Page 34: Andragogía

DESARROLLO AFECTIVODESARROLLO AFECTIVO EL ADULTO JOVEN

COMIENZA A SUPERAR EL EGOCENTRISMO DE LA ETAPA ANTERIOR Y ESTA DISPUESTO A COMPARTIR EXPERIENCIAS Y COMPORTARSE DE UNA MANERA ALTRUISTA, ASÍ COMO ESTABLECER UNA RELACIÓN DE PAREJA RESPONSABLE Y ASUMIR UNA POSIBLE PATERNIDAD.

Page 35: Andragogía

MADUREZ EMOCIONALMADUREZ EMOCIONAL ALREDEDOR DE LOS 30, EL

ADULTO SIENTE LA NECESIDAD URGENTE DE DAR UN CARÁCTER REAL Y COMPROMETIDO A SU VIDA CON EL OBJETO DE LOGRAR LA ESTABILIDAD, POR LO TANTO, RECONSTRUYE Y REORGANIZA. LUEGO DE ESTA TRANSICIÓN SE ESTABLECE CON LA FAMILIA, EL HOGAR Y LOGRA UN SENTIDO DE PERTENENCIA Y LLEGA A SER UN MIEMBRO VALORADO POR LA SOCIEDAD.

Page 36: Andragogía

EL DESARROLLO MORAL EL DESARROLLO MORAL DEL ADULTO JOVEN DEL ADULTO JOVEN

EL ADULTO VIVE Y APRENDE, A TRAVÉS DE LAS EMOCIONES, EXPERIENCIAS QUE LE PERMITE REEVALUAR LO CORRECTO Y LO JUSTO.

ESTAS EXPERIENCIAS HACEN QUE PUEDA VER MEJOR, MORAL Y SOCIALMENTE EL PUNTO DE VISTA DE LOS DEMÁS.

ASÍ TAMBIÉN LA CONFRONTACIÓN DE VALORES EN CONFLICTO FUERA DEL HOGAR (COMO EN EL TRABAJO, LOS ESTUDIOS, ETC.), AYUDA AL DESARROLLO DE LA MORAL.

Page 37: Andragogía

EL ADULTO MEDIOEL ADULTO MEDIOCARACTERÍSTICAS FÍSICASCARACTERÍSTICAS FÍSICAS

DESGASTE DE LOS TEJIDOS, DOLOR Y MOLESTIAS, BAJA NECESIDAD DE INGESTA CALÓRICA, SE PUEDE

ADELGAZAR DISMINUCIÓN DE LA FUERZA, LA RAPIDEZ DE

REACCIÓN Y TIEMPO CON QUE FUNCIONABAN HABITUALMENTE LOS MÚSCULOS

LA PIEL SE HACE MÁS FINA, PIERDE TURGENCIA Y ELASTICIDAD

DISMINUYE LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DEL PELO, APARECEN CANAS, PIERDE BRILLO Y FIRMEZA.

APARECEN UNAS POCAS ARRUGAS EN LA CARA; LAS LÍNEAS DE LA RISA SURCAN LOS EXTREMOS DE LOS OJOS.

EN EL SISTEMA ÓSEO, COMIENZAN A EVIDENCIARSE DESCALCIFICACIONES. SE PIERDE PROGRESIVAMENTE ESPACIOS ÍNTER VERTEBRALES, OBSERVÁNDOSE POR ELLO UNA DISMINUCIÓN EN LA ESTATURA.

Page 38: Andragogía

EL ADULTO MEDIO: EL ADULTO MEDIO: CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICASCARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS

• LAS PERSONAS HASTA LOS 35-40 AÑOS TIENDEN A PENSAR QUE EL FUTURO ES INFINITO,

• EN LOS 50 AÑOS EMPIEZAN A PENSAR, EN EL TIEMPO QUE LES QUEDA POR VIVIR Y EN LO INEVITABLE DE SU MUERTE,

• LO QUE A MUCHOS LOS LLEVA A EMPEZAR A ESTRUCTURAR SUS VIDAS EN TÉRMINOS DE PRIORIDADES FAMILIARES.

• EXISTE TEMOR EN RELACIÓN CON PÉRDIDA DE HABILIDADES MENTALES DEBIDO A QUE PUEDE HABER UNA DISMINUCIÓN DE MEMORIA,

• MAYOR TIEMPO EN TERMINAR UNA TAREA O SOLUCIONAR UN PROBLEMA PORQUE SE DISTRAEN CON MAYOR FACILIDAD.

Page 39: Andragogía

DESARROLLODESARROLLO COGNITIVOCOGNITIVO

EL ADULTO MEDIO, POSEE UN PENSAMIENTO FORMAL. CON CIERTO GRADO DE RIGIDEZ, SE LE HACE DIFÍCIL ENFRENTAR EL CAMBIO Y LAS NOVEDADES DE LAS DIVERSAS SITUACIONES QUE VIVE.

ES CAPAZ DE HACER "SINTESIS", REPLANTEANDO LAS SITUACIONES Y PLANIFICANDO CONSTANTEMENTE.

POR LO TANTO EL ADULTO TENDRÍA UN PENSAMIENTO MENOS LITERAL Y MÁS INTERPRETATIVO.

Page 40: Andragogía

LA LA EDUCACIÓNEDUCACIÓN ES EL PROCESO DE INTERAPRENDIZAJE SISTEMÁTICO Y SISTÉMICO DEL SER HUMANO, QUE LE PERMITE APRENDER DE SU ENTORNO SOCIAL E INMEDIATO, PARA LOGRAR SU CRECIMIENTO PERSONAL Y ALCANZAR SU AUTONOMÍA.

Page 41: Andragogía

TIPOS DE EDUCACIÓNTIPOS DE EDUCACIÓNFORMAL:

OTORGA TÍTULOS RECONOCIDOS, A TRAVÉS DE ESTUDIOS PRESENCIALES REGULARES.

NO FORMAL:SON LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS ORGANIZADAS, EN LAS MODALIDADES SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA.

INFORMAL:SON LAS ACTIVIDADES QUE PERMITEN AL ALUMNO APRENDER DE LA VIDA COTIDIANA.

Page 42: Andragogía

EDUCACIÓN = EXPERIENCIAEDUCACIÓN = EXPERIENCIALA FUENTE MÁS

VALIOSA PARA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS ES LA EXPERIENCIA DEL ALUMNO. SI LA EDUCACIÓN ES VIDA. LA VIDA ES TAMBIÉN EDUCACIÓN.

Page 43: Andragogía

LA EDUCACIÓN DE ADULTOSLA EDUCACIÓN DE ADULTOSES UN PROCESO QUE SIRVE PARA QUE LOS

APRENDICES ADULTOS COBREN CONCIENCIA DE SUS EXPERIENCIAS Y LAS EVALÚEN.

EN ESTE PROCESO, EL PROFESOR TIENE UNA NUEVA FUNCIÓN , YA NO ES EL CONFERENCIANTE SINO EL GUÍA, QUE PARTICIPA EN EL APRENDIZAJE DE ACUERDO CON LA PERTINENCIA DE SUS HECHOS Y EXPERIENCIAS.

LA EXPERIENCIA DEL APRENDIZ CUENTA TANTO COMO EL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR. EDUARD LIDERMAN,1926

Page 44: Andragogía

LA EDUCACIÓN DE ADULTOSLA EDUCACIÓN DE ADULTOS

ES UN INTENTO POR DESCUBRIR UN NUEVO MÉTODO Y CREAR UN NUEVO ESTÍMULO PARA EL APRENDIZAJE; SUS IMPLICACIONES SON CUALITATIVAS NO CUANTITATIVAS.

ES UNA TÉCNICA ESENCIAL, TANTO PARA LOS GRADUADOS UNIVERSITARIOS COMO PARA LOS TRABAJADORES MANUALES NO LETRADOS.

Page 45: Andragogía

EDUCACIÓN PRESENCIALEDUCACIÓN PRESENCIAL

ASISTENCIA REGULAR A CLASESHORARIOS RÍGIDOSMETODOLOGÍA DOGMÁTICATÉCNICA EXPOSITIVAESCASA PARTICIPACIÓN DEL

ALUMNO.CUENTA CON INSFRAESTRUCTURA

FÍSICA.COSTOS ALTOS.

Page 46: Andragogía

LA EDUCACIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIADISTANCIA

CONSTITUYE UNA INNOVACIÓN CONSTITUYE UNA INNOVACIÓN TRASCENDENTE EN LA EVOLUCIÓN TRASCENDENTE EN LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA COMO RESULTADO DE UNIVERSITARIA COMO RESULTADO DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES, LOS CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES, TECNOLÓGICOS Y ECONÓMICOS; PARA TECNOLÓGICOS Y ECONÓMICOS; PARA ACCEDER LA EDUCACIÓN A SECTORES ACCEDER LA EDUCACIÓN A SECTORES LIMITADOS POR CAUSAS DIVERSAS.LIMITADOS POR CAUSAS DIVERSAS.

PROPORCIONA LA OPORTUNIDAD PARA EL PROPORCIONA LA OPORTUNIDAD PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE, CON LIBERTAD ESTUDIO INDEPENDIENTE, CON LIBERTAD EN RELACIÓN CON EL TIEMPO Y EL EN RELACIÓN CON EL TIEMPO Y EL

LUGAR.LUGAR. Nidia Lobo Solera Nidia Lobo Solera

Rosa López –CallejasRosa López –Callejas

UNED (Costa Rica)UNED (Costa Rica)

Page 47: Andragogía

LA EDUCACIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIADISTANCIA

ES UN SISTEMA TECNOLÓGICO DE ES UN SISTEMA TECNOLÓGICO DE COMUNICACIÓN BI-DIRECCIONAL, COMUNICACIÓN BI-DIRECCIONAL, QUE SUSTITUYE LA INTERACCIÓN QUE SUSTITUYE LA INTERACCIÓN PERSONAL EN EL AULA, POR LA PERSONAL EN EL AULA, POR LA ACCIÓN SISTEMÁTICA Y CONJUNTA ACCIÓN SISTEMÁTICA Y CONJUNTA DE DIVERSOS RECURSOS DE DIVERSOS RECURSOS DIDÁCTICOS Y EL APOYO DE UNA DIDÁCTICOS Y EL APOYO DE UNA ORGANIZACIÓN TUTORIAL, QUE ORGANIZACIÓN TUTORIAL, QUE PROPICIAN EL APRENDIZAJE PROPICIAN EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO.AUTÓNOMO.

García Aretio - García Aretio - 1.9861.986

Page 48: Andragogía

EDUCACIÓN ON - LINEEDUCACIÓN ON - LINEES EL TIPO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR QUE UTILIZA COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL, INTERNET, PARA REALIZAR TODO EL PROCESO DE INTERAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA WEB.

Page 49: Andragogía

VENTAJAS DE LA VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA POSIBILITA EL ACCESO DEMOCRÁTICO A LA POSIBILITA EL ACCESO DEMOCRÁTICO A LA

EDUCACIÓN.EDUCACIÓN. PROPICIA LA PERMANENCIA DEL ESTUDIANTE PROPICIA LA PERMANENCIA DEL ESTUDIANTE

EN SU ENTORNOEN SU ENTORNO.. PROMUEVE EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO.PROMUEVE EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO. OFRECE UNA ENSEÑANZA INNOVADORA.OFRECE UNA ENSEÑANZA INNOVADORA. FOMENTA LA EDUCACIÓN PERMANENTE.FOMENTA LA EDUCACIÓN PERMANENTE. SATISFACE LA CRECIENTE DEMANDA Y SATISFACE LA CRECIENTE DEMANDA Y

ASPIRACIONES DE DIVERSOS SECTORES ASPIRACIONES DE DIVERSOS SECTORES SOCIALES.SOCIALES.

IMPARTE UNA EDUCACIÓN CON RESULTADOS IMPARTE UNA EDUCACIÓN CON RESULTADOS SIMILARES A LOS QUE OFRECE LA EDUCACIÓN SIMILARES A LOS QUE OFRECE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL.PRESENCIAL.

LOS COSTOS SON INFERIORES A LA LOS COSTOS SON INFERIORES A LA EDUCACIÓN REGULAR.EDUCACIÓN REGULAR.

Page 50: Andragogía

DIFERENCIAS ENTRE LA EDUCACIÓN DIFERENCIAS ENTRE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL Y A DISTANCIAPRESENCIAL Y A DISTANCIA..

EDUCACIÓN EDUCACIÓN PRESENCIALPRESENCIAL

EDUCACIÓN A EDUCACIÓN A DISTANCIADISTANCIA

NECESITA UNA INSFRA-NECESITA UNA INSFRA-ESTRUCTURA FÍSICA ESTRUCTURA FÍSICA DEFINIDA.DEFINIDA.

NO NECESITA UN CAMPUS NO NECESITA UN CAMPUS PARA FUNCIONAR.PARA FUNCIONAR.

CENTRALIZA LOS CENTRALIZA LOS RECURSOS MATERIALES Y RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOSTECNOLÓGICOS

OPTIMIZA RECURSOS OPTIMIZA RECURSOS DISPERSOS.DISPERSOS.

MAYOR COSTO MAYOR COSTO ECONÓMICO.ECONÓMICO.

AHORRO SIGNIFICATIVO.AHORRO SIGNIFICATIVO.

ALCANCE DE MATRÍCULA ALCANCE DE MATRÍCULA LIMITADA.LIMITADA.

ALCANCE NACIONAL E ALCANCE NACIONAL E INTERNACIONAL. INTERNACIONAL.

Page 51: Andragogía

APRENDERAPRENDERES ADQUIRIR UNA COMPETENCIA, UN SABER ES ADQUIRIR UNA COMPETENCIA, UN SABER

QUEQUE

DESCONOCÍAMOSDESCONOCÍAMOS, , PARA LOGRAR NUESTRO PARA LOGRAR NUESTRO CRECIMIENTO.CRECIMIENTO.MODELO MENTAL

MÁS AMPLIO

MODELO MENTALENRIQUECIDO

MODELO MENTAL

PERSPECTIVAS

PERSPECTIVASDIFERENTES

PERSPECTIVASDIFERENTE

Page 52: Andragogía

EL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJE ES EL QUE EL HOMBRE ADQUIERE , MIENTRAS PERSIGUE LAS METAS Y PROYECTOS, QUE SIGNIFICAN ALGO PARA EL. JOURARD 1972

ES EL PROCESO ES EL PROCESO POR EL QUE SE POR EL QUE SE CREA CREA CONOCIMIENTOCONOCIMIENTOS, MEDIANTE LA S, MEDIANTE LA TRANSFORMACITRANSFORMACIÓN DE LA ÓN DE LA EXPERIENCIAEXPERIENCIA..

DAVID KOLB DAVID KOLB – 1984– 1984

Page 53: Andragogía

EL APRENDIZAJE DE ADULTOSEL APRENDIZAJE DE ADULTOS Según Kraft (1995)Según Kraft (1995)

CUANDO LA MOTIVACIÓN PARA APRENDER ES INTERNA.

CUANDO LOS MÉTODOS CREAN LAS CONDICIONES PARA ELLO.

CUANTO TIENEN AUTONOMÍA Y SER EL ORIGEN DE SU PROPIO APRENDIZAJE,

SE RESISTEN A APRENDER EN SITUACIONES QUE CREEN QUE PONEN EN DUDA SU COMPETENCIA.

SE FOMENTA MEDIANTE CONDUCTAS Y ACTIVIDADES DE FORMACIÓN EN LAS QUE SE DEMUESTRE RESPETO, CONFIANZA Y PREOCUPACIÓN POR EL QUE APRENDE.

Page 54: Andragogía

CONDICIONES DEL CONDICIONES DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE

DE LOS ADULTOSDE LOS ADULTOS

CON RESPETO MUTUO

MOTIVADO POR EL CONTENIDO

LA EXPERIENCIA ES UN PRE-REQUISITO

LA PARTICIPACIÓN ES LA BASE DEL APRENDIZAJE

Page 55: Andragogía

APRENDIZAJES DEL APRENDIZAJES DEL ADULTOADULTO

APRENDIZAJE POR LA

EXPERIENCIA

90% DE LO QUE HACE

70% DE LO QUE HABLA

50% DE QUE VE

Y ESCUCH

A

30% DE LO QUE

VE

20% DE LO QUE ESCUCH

A

10% DE LO QUE

LEE

Page 56: Andragogía

VALOR DE LA EXPERIENCIA VALOR DE LA EXPERIENCIA EN EL APRENDIZAJEEN EL APRENDIZAJE

CUANDO ESCUCHO, LO OLVIDOCUANDO LO VEO, LO RECUERDOCUANDO LO HAGO, LO ENTIENDOCUANDO LO DESCUBRO, LO USO.

Page 57: Andragogía

PROCESO FORMATIVO PROCESO FORMATIVO INTEGRALINTEGRAL

APRENDER A CONOCER

APRENDER A

APRENDER

APRENDER A HACER

APRENDER A SER

APRENDER A COMPARTIR

Page 58: Andragogía

APRENDER A CONOCERAPRENDER A CONOCEREN ESTA FASE SE DESARROLLAN HABILIDADES DEL PENSAMIENTO, HÁBITOS, DESTREZAS, ACTITUDES Y VALORES QUE LE PERMITAN AL ADULTO ADQUIRIR LAS HERRAMIENTAS DE LA COMPRENSIÓN COMO MEDIO PARA ENTENDER EL MUNDO QUE LE RODEA, PARA VIVIR CON DIGNIDAD, COMUNICARSE CON LOS DEMÁS Y VALORAR LAS BONDADES DEL CONOCIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN.

Page 59: Andragogía

APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDERACCIONES CON LAS QUE AL ADULTO ASIMILA MÉTODOS PARA EL ESTUDIO Y APRENDIZAJE PROPIOS, PARA QUE PUEDA SELECCIONAR, PROCESAR Y TRANSFORMAR EFICIENTEMENTE LA INFORMACIÓN, PARA COMPRENDER LA ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO DEL CONOCIMIENTO, CON EL FIN DE DISCUTIR, NEGOCIAR Y APLICAR. ESTO CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA QUE LE PERMITE UNA FORMACIÓN Y APRENDIZAJE CONTINUO.

Page 60: Andragogía

VALOR DE LA EXPERIENCIA VALOR DE LA EXPERIENCIA EN EL APRENDIZAJEEN EL APRENDIZAJE

CUANDO ESCUCHO, LO OLVIDOCUANDO LO VEO, LO RECUERDOCUANDO LO HAGO, LO ENTIENDOCUANDO LO DESCUBRO, LO USO.

Page 61: Andragogía

APRENDER A CONOCERAPRENDER A CONOCEREN ESTA FASE SE DESARROLLAN HABILIDADES DEL PENSAMIENTO, HÁBITOS, DESTREZAS, ACTITUDES Y VALORES QUE LE PERMITAN AL ADULTO ADQUIRIR LAS HERRAMIENTAS DE LA COMPRENSIÓN COMO MEDIO PARA ENTENDER EL MUNDO QUE LE RODEA, PARA VIVIR CON DIGNIDAD, COMUNICARSE CON LOS DEMÁS Y VALORAR LAS BONDADES DEL CONOCIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN.

Page 62: Andragogía

APRENDER A HACERAPRENDER A HACER

FASE QUE DESARROLLA LA CAPACIDAD DE INNOVAR, CREAR ESTRATEGIAS, MEDIOS Y HERRAMIENTAS QUE LE PERMITAN COMBINAR LA TEORÍA CON LA PRÁCTICA CON EL COMPORTAMIENTO SOCIO CULTURAL, DESARROLLAR LA APTITUD PARA TRABAJAR EN EQUIPOS Y LA CAPACIDAD DE INICIATIVA Y DE ASUMIR LOS RIESGOS.

Page 63: Andragogía

APRENDER A SER:APRENDER A SER:

PARA DESARROLLAR AL SER HUMANO EN SU PROCESO EVOLUTIVO, DE MANERA INTEGRAL, CONSIDERANDO SUS ASPECTOS FÍSICO, INTELECTUAL, SOCIAL, AFECTIVO Y ÉTICO, Y SU INTERACCIÓN CON EL ENTORNO, COMO TRABAJADOR, MIEMBRO DE FAMILIA, ESTUDIANTE, CIUDADANO.

Page 64: Andragogía

APRENDER A COMPARTIRAPRENDER A COMPARTIR

TRADICIONES ASPIRACIONES

CREENCIAS

VALORES

MITOSCONOCIMIENTOS

ESTEREOTIPOS

PREJUICIOS

ARQUETIPOS

VALORES

SENTIDO COMÚN

Page 65: Andragogía

CONDICIONES DE CONDICIONES DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

• FORMAR GRUPOS HETEROGÉNEOS EN: EDAD, INTERESES, MOTIVACIÓN, EXPERIENCIA Y ASPIRACIÓN.

• EL INTERÉS GIRA EN TORNO AL BIENESTAR, AL CRECIMIENTO PERSONAL, AL ASCENSO LABORAL O LA AUTOESTIMA.

• LOS OBJETIVOS SON CLAROS Y CONCRETOS, ELEGIDOS Y VALORIZADOS.

• LOS LOGROS Y ÉXITOS SERÁN DESEADOS INTENSAMENTE O CON ANSIEDAD.

• EXISTE PREOCUPACIÓN POR EL FRACASO.

Page 66: Andragogía

CONDICIONES DE APRENDIZAJECONDICIONES DE APRENDIZAJE

o POSIBLE SUSCEPTIBILIDAD E INSEGURIDAD ANTE LAS CRÍTICAS.

o A MENUDO ARRASTRA EL PESO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE FRUSTRANTES QUE LE CONVENCEN QUE NO ES CAPAZ DE ADQUIRIR CONOCIMIENTOS NUEVOS.

o FUENTES DE CONOCIMIENTOS HETEROGÉNEOS, A VECES CONTRADICTORIOS.

o MAYOR CONCENTRACIÓN EN CLASES, LO CUAL FAVORECE EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO.

o POSEE MECANISMOS DE COMPENSACIÓN PARA SUPERAR LAS DEFICIENCIAS.

Page 67: Andragogía
Page 68: Andragogía

APRENDIZAJEAPRENDIZAJE MEDIADOMEDIADO

ES EL TIPO DE APRENDIZAJE QUE REQUIERE DE UN FACILITADOR COMO INTERMEDIARIO ENTRE EL CONOCIMIENTO Y EL APRENDIZ.

Page 69: Andragogía

APRENDIZAJEAPRENDIZAJE AUTÓNOMOAUTÓNOMO

SIN MEDIACIÓN DIRECTA DEL PROFESOR. A TRAVÉS DE DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN. LO HACE EN FORMA INDIVIDUAL

Page 70: Andragogía

EL AUTOAPRENDIZAJEEL AUTOAPRENDIZAJECONSISTE EN PROCESAR LA INFORMACIÓN, PARA ELLO, LA ORGANIZA, LA CLASIFICA Y LA GENERALIZA DE MANERA EFECTIVA.APRENDE POR COMPRENSIÓN Y DESPUÉS LA ASIMILA; EN CONSECUENCIA, EL ADULTO APRENDE EN FORMA OPUESTA AL PROCESO CORRESPONDIENTE EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Page 71: Andragogía

EL APRENDIZAJE EL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTACONSTRUCTIVISTA

SE BASA EN LAS SIGUIENTES TEORÍAS:TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKYTEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO

DE J. PIAGET.TEORÍA DEL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL.TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR

DESCUBRIMIENTO DE JEROME BRUNER.TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS

MÚLTIPLES DE H. GARDNER.TEORÍA DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

DE J. NOVAK.

Page 72: Andragogía

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

ES EL TIPO DE APRENDIZAJE QUE CONDUCE A LOS ALUMNOS ADULTOS A PENSAR, RAZONAR, CUESTIONAR, INVESTIGAR, LO APRENDIDO, DENTRO DEL PROCESO DE INTERAPRENDIZAJE PARA APLICARLO MEDIANTE EL DESARROLLO DE LA MEMORIA COMPRENSIVA.

Page 73: Andragogía

APRENDIZAJE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVSIGNIFICATIVOO

““Estoy preparado para la Estoy preparado para la vida”vida”

Page 74: Andragogía

EL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJE

ES DIFERENTE

MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS

Page 75: Andragogía

EL MODELO PEDAGÓGICOEL MODELO PEDAGÓGICOo EL PROFESOR ESTÁ

PROGRAMADO PARA ENSEÑAR A LOS NIÑOS.

o LE ASIGNA AL DOCENTE, LA RESPONSABILIDAD DE TOMAR TODAS LAS DECISIONES SOBRE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE, LOS MÉTODOS EL TIEMPO QUE SE VA A EMPLEAR Y LAS EVALUACIONES.

Page 76: Andragogía

EL MODELO ANDRAGÓGICOEL MODELO ANDRAGÓGICO

SE FUNDAMENTA EN LOS SIGUIENTES PRECEPTOS:

LOS ADULTOS NECESITAN SABER, POR QUÉ DEBEN APRENDER ALGO.

MANTIENEN EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD, DE SUS PROPIAS DECISIONES.

PARTICIPAN EN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA ,CON MÁS EXPERIENCIA.

TIENEN DISPOSICIÓN DE APRENDER, LO QUE NECESITAN SABER, PARA ENFRENTAR CON EFICACIA, LAS SITUACIONES DE LA VIDA.

Page 77: Andragogía

METODOLOGÍA METODOLOGÍA ANDRAGÓGICAANDRAGÓGICA

TAMBIÉN SE BASA EN LOS PRINCIPIOS BIO FISIOLÓGICO Y PSICOLÓGICOS. CUANDO LA PERSONA LOGRA LA ADULTEZ, ES DECIR, LA EDAD CRONOLÓGICA QUE LE PERMITE TOMAR DECISIONES Y TENER CONCIENCIA DE SUS DEBERES, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES, LA METODOLOGÍA APROPIADA A SU PROCESO DE APRENDIZAJE TOMA EN CUENTA SU CORRESPONDIENTE ESTADO DE MADUREZ.

Page 78: Andragogía

“ “ ANDRAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, EL APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS”EL APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS”

MALCON KNOWLES - 1970MALCON KNOWLES - 1970

CONCEPTOS BÁSICOS:EL AUTOCONCEPTO DEL ADULTO.ACUMULACIÓN DE EXPERIENCIAS Y

SU UTILIZACIÓN COMO RECURSO DE APRENDIZAJE.

DISPOSICIÓN DE APRENDER.APLICACIÓN INMEDIATA DEL

APRENDIZAJE.

Page 79: Andragogía

1.-1.-

NECESIDAD NECESIDAD

DE SABERDE SABER

SÓLO NECESITAN SÓLO NECESITAN SABER LO QUE SABER LO QUE EL PROFESOR EL PROFESOR CONSIDERA CONSIDERA NECESARIO PARA NECESARIO PARA APROBAR EL APROBAR EL CURSOCURSO..

LOS ADULTOS LOS ADULTOS NECESITAN SABER, NECESITAN SABER, QUE COMO Y QUE COMO Y PORQUÉ DEBEN PORQUÉ DEBEN APRENDER ALGO, APRENDER ALGO, ANTES DE ANTES DE APRENDERLO. ES LA APRENDERLO. ES LA NECESIDAD DE NECESIDAD DE SABER. SABER.

2.-2.-

AUTOCONCEPTAUTOCONCEPTO O

DE LOS DE LOS ALUMNOSALUMNOS

SON SERES CON SON SERES CON PERSONALIDAD PERSONALIDAD DEPENDIENTE, DEPENDIENTE, DISPUESTOS A DISPUESTOS A APRENDER, LO APRENDER, LO QUE SUS PADRES QUE SUS PADRES Y FAMILIARES Y FAMILIARES DESEANDESEAN

ES UNA PERSONA ES UNA PERSONA AUTÓNOMA Y AUTÓNOMA Y AUTODIRIGIDA, AUTODIRIGIDA, RESPONSABLE DE RESPONSABLE DE SUS PROPIAS ACTOS SUS PROPIAS ACTOS Y DE SU VIDA. Y DE SU VIDA.

DIFERENCIAS DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE KNOWLES .

PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍAEN EL ALUMNO