Anemia

32
EXPLORACION DEL PACIENTE HEMATOLOGICO Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Dr. Juan Carlos Acosta

Transcript of Anemia

Page 1: Anemia

EXPLORACION DEL PACIENTE HEMATOLOGICO

Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

Dr. Juan Carlos Acosta

Page 2: Anemia

DIAGNOSTICO DE ANEMIA.Historia clínica:

○ Hábitos dietéticos.○ Medicamentos.○ Exposición a sustancias químicas y toxinas.○ Síntomas y su duración (fatiga, debilidad

muscular, cefalea, vértigo, síncope, disnea, palpitaciones).

Page 3: Anemia

Examen físico: ○ Signos: esplenomegalia, hepatomegalia,

palidez en la piel, conjuntivas pálidas, hipotensión, ictericia, coiloniquia, deformidades óseas en anemias congénitas, lengua lisa, disfunción neurológica.

Page 4: Anemia

Datos de laboratorio:○ Recuento de eritrocitos.

Mediciones de eritrocitos en la población general de individuos

Cuenta de eritrocitos (1012/L)

Varones

Todas las edades 5.40 +/- 0.78

Mujeres

Todas las edades 4.80 +/- 0.59

Page 5: Anemia

○ Hematócrito: es el volumen de eritrocitos separados de los otros elementos de la sangre después de la centrifugación, en relación con el volumen de la sangre total expresada en litro/litro (en porcentaje).

○ Hemoglobina: su concentración es una valoración indirecta de la capacidad transportadora de oxígeno de la sangre.

Page 6: Anemia

Límites de hemoglobina (Hg) y hematócrito (Hct) para el diagnóstico de anemia en mujeres y varones

Edad (años)/Sexo Hg (g/dl) Hct(%)

Mujer

12-14.9 11.8 35.5

15-17.9 12 36.0

≥18 12 36.0

Varón

12-14.9 12.3 37.0

15-17.9 12.6 38.0

≥18 13.6 41.0

Page 7: Anemia

○ Indices eritrocitarios:Volumen corpuscular medio (VCM): indica el

volumen promedio de ritrocitos individuales expresado en femtolitros (fL).

Suele determinarse a partir del hematócrito y el recuento de eritrocitos.

El VCM se utiliza para clasificar a los eritrocitos como: Normocíticos (80.100 fL), microcíticos (<80 fL) o macrocíticos (>100 fL).

Page 8: Anemia

Concentración media de hemoglobina corpuscular (CMHC): es la concentración promedio de hemoglobina expresada en un decilitro de eritrocitos (g/L en unidadades SI).

LA CMHC se determina a partir de la hemoglobina y del hematócrito.

El índice señala si la población celular general es normocrómica, hipocrómica o hipercrómica.

Page 9: Anemia

Correlación de la hipocromía del eritrocito con el parámetro de CMHC

Evaluación del frotis CMHC

Normocromía 31.5-36

Hipocromía

Ligera 30.0-31.5

Moderada 29.0-30.5

Intensa ↓29

Page 10: Anemia

Recuento de reticulocitos: indica el grado de eficacia de la actividad en la médula ósea.

El porcentaje de reticulocitos en la sangre es de 0.8 a 4.0% en el individuo sano.

Indice de producción de reticulocitos (IPR): se utiliza para corregir la prolongación de la maduración de los reticulocitos.

Page 11: Anemia

Un IPR superior a dos indica una respuesta apropiada de la médula ósea, mientras que un IPR menor de 2 señala una respuesta de la médula ósea compensadora inadecuada.

Examen de frotis de sangre: revelará modificaciones en la morfología del eritrocito que pueden ser debidas a trastornos patológicos intrínsecos o extrinsícos de la célula.

Page 12: Anemia

Anormalidades en la forma de los eritrocitos

Terminología Sinónimos Descripción Estados patológicos relacionados

Poiquilocitosis Aumento en la variación de la forma

de los eritrocitos

Equinocito (erizo) Célula fresa; célula crenada

Eritrocitos espiculados con proyecciones

cortas espaciadas igual que sobre la superficie

total.

Enfermedades del hígado, uremia,

deficiencia de piruvato cinasa, úlcera péptica, cáncer de estómago,

terapéutica con heparina

Acantocito (espina) Célula espuela Eritrocitos con espículas de longitud variable distribuidas

irregularmente sobre la superficie

Abetalipoproteinemia, enfermedad de hígado alcohólico, trastornos

del metabolismo lípido, postesplenectomía,

malabsorción de grasa, retinitis pigmentosa

Page 13: Anemia

Anormalidades en la forma de los eritrocitos

Terminología Sinónimos Descripción Estados patológicos

relacionados

Eliptocito (oval) Ovalocito; célula lápiz, célula cigarro

Célula elipsoide oval o alargada con área central de palidez y

hemoglobina en ambos extremos

Eliptocitosis hereditaria, anemia por deficiencia de hierro, talasemia,

anemia acompañada de leucemia

Drepanocitos (hoz) Células falciformes Eritrocitos que contienen HbS

polimerizada que muestran varias

formas: falciforme, media luna o forma

de barco

Trastorno de células falciformes

Dacriocito (lágrima) Gota de lágrima, célula en raqueta de

tenis

Célula circular con una elongación

simple o extremo puntiagudo; célula

microcítica o hipocrómicas o ambas cosas

Anemias mieloptísicas;

talasemias

Page 14: Anemia

Anormalidades en la forma de los eritrocitos

Terminología Sinónimos Descripción Estados patológicos

relacionados

Codocito (campana) Célula blanco; célula en sombrero

mexicano

Células delgadas en forma de campana con aumento en la

relación de superficie a

volumen; en frotis de sangre teñidos

toman aspecto de un blanco con diana en el centro, rodeado

por una zona acrómica y anillo

exterior de hemoglobina

Hemoglobinopatías, talasemias,

enfermedades obstructivas del

hígado; anemia, por deficiencia de hierro,

esplenectomía, enfermedades

renales

Esquistocitos (fragmento)

Esquistocito; célula fragmentada

Fragmentos de eritrocitos,

diversidad de formas que incluyen

triángulos, en forma de coma;

microcíticos

Anemias hemolíticas microangiopáticas;

hemólisis de válvula cardiaca; CID;

quemaduras graves; uremia

Page 15: Anemia

Anormalidades en la forma de los eritrocitos

Terminología Sinónimos Descripción Estados patológicos

relacionados

Queratocitos (cuerno)

Células en casco; células en forma de

cuerno

Eritrocitos con una o varias escotaduras con proyecciones

que parecen cuernos en cada extremo

Anemias hemolíticas microangiopáticas y con cuerpo de heinz; hemólisis de válvula

cardica; glomerulonefritis,

hemagioama cavernosos

Esferocito - Eritrocitos esferocíticos con

contenido denso de hemoglobina

(hepercromáticos); falta de área central

pálida

Esferocitosis hereditaria; anemias

hemolíticas inmunitarias;

quemaduras graves; incompatibilidad

ABO, anemias con cuerpo de heinz

Estomacitos (boca) Célula en forma de boca; forma de taza; casquete de hongo

Eritrocitos unicóncavos con la forma de una taza

muy gruesa; en frotis de sangre teñidos

tienen un área oval o semejante a

hendidura y palidez central

Estomacitosis hereditaria;

esferocitosis; cirrosis alcohólica; anemia acompañada con

enfermedad Rh nula; intoxicación por

plomo; neoplasias

Page 16: Anemia

Anormalidades en la forma de los eritrocitos

Terminología Sinónimos Descripción Estados patológicos

relacionados

Leptocitos (delgados)

Célula delgada Célula delgada, plana con

hemoglobina en la periferia; por lo

regular en forma de copa, el VCM está disminuido, pero el diametro es normal

Talasemias; anemia por deficiencia de

hierro; hemoglobinopatías; enfermedades del

hígado

Nizocitos - Eritrocitos con más de dos

concavidades; en frotis de sangre teñida hay una concentración

oscura de hemoglobina en el

centro con área pálida en cada

extremo

Trastornos en los cuales se

encuentran esferocitos

Xerocitos Células densas contraídas

irregularmente; la hemoglobina puede

estar concentrada en la periferia de la

célula

Xerocitosis familiar

Page 17: Anemia
Page 18: Anemia

Anisocitosis: es la variación en el tamaño de las células que se logra detectar al examinar el frotis de sangre.

Los eritrocitos normales tienen un diámetro aproximado de 7 a 8 µm y un volumen celular de 80 a 100 fL.

Page 19: Anemia

Los macrocitos son eritrocitos más grandes de lo normal, con un diámetro mayor a 8.0 µm y un VCM por encima de 100 fL.

Los microcitos son eritrocitos con un diámetro inferior a 7.0 µm y VCM inferior a 80 fL.

Page 20: Anemia

Anormalidades en el tamaño del eritrocito

Terminología Descripción Estados patológicos relacionados

Microcitosis Eritrocitos con volumen reducido (<80fL)

Anemia por deficiencia de hierro; talasemia, anemia

sideroblástica

Macrocitosis Eritrocitos con volumen aumentado (>100 fL)

Anemias megaloblásticas; anemia hemolítica;

recuperación de hemorragia aguda; enfermedad del

hígado; asplenia; anemia aplásica; mielodisplasia;

endrocrinopatías

Page 21: Anemia

Variación en la hemoglobina (color). Los eritrocitos normales tienen una HCM de aproximadamente 30 pg.

En frotis teñidos, el eritrocito tiene un área central de palidez de más o menos la tercera parte del diámetro de la célula.

Page 22: Anemia

Células hipocrómicas: Son eritrocitos muy poco hemoglobinizados, con un área exagerada de palidez (más de la tercera parte del diámetro de la célula) en frots de sangre teñidos con Romanowsky.

Eritrocitos policromatofílicos: suelen ser más grandes que las células normales con un tinte azuloso en frotis de sangre teñidos con Romanowsky.

Page 23: Anemia

Variaciones en el color de los eritrocitos

Terminología Descripción Estados patológicos relacionados

Hipocromía Disminución en la concentración de

hemoglobina de los eritrocitos; éstos tienen un área aumentada de palidez central (>1/3 diámetro de la

célula)

Anemia por deficiencia de hierro; talasemia; otras

anemias relacionadas con un defecto en la producción

de hemoglobina

Policromasia Eritrocitos jóvenes que contienen RNA residual; se tiñen de color gris rosado a

azul rosado en frotis de sangre teñidos con Wright;

suelen parecer un poco mayores que los eritrocitos

maduros

Anemias hemolíticas; recién nacidos; recuperación de

hemorragia aguda

Page 24: Anemia

Inclusiones anormales de los eritrocitos

Terminología Descripción Estados patológicos relacionados

Cuerpos de Howell-Jolly Cuerpos redondos, pequeños, constituidos por DNA situados por lo regular en localización

exéntrica en el eritrocito; suelen presentarse aislados, pocas veces más de dos por célula; se tiñen de morado

oscuro con tinción de Wright

Post-esplenectomía; anemias megaloblásticas; algunas

anemias hemolíticas; asplenia funcional; anemia intensa

Punteado basófilo Gránulos de forma redonda o irregular de número y tamaño variable distribuidos en toda la

extensión del eritrocito; constituido por agregados de ribosomas (RNA); se tiñen de negro azuloso con tinción de

Wright

Envenenamiento por plomo; anemias acompañadas con

síntesis anormal de hemoglobina; talasemia

Anillos de Cabot Aparecen en figura de ocho, anular o con anillo incompleto;

se piensa que están constituidos por los

microtúbulos del huso miótico; se tiñen de violeta rojizo con

tinción de Wright

Anemia intensas, diseritropoyesis

Page 25: Anemia

Inclusiones anormales de los eritrocitos

Terminología Descripción Estados patológicos relacionados

Cuerpos de Pappenheimer Cuerpos que contienen hierro que suelen

encontrarse en la periferia de la célula; visibles con tinción azul de Prusia y

tinción de Wright

Anemia sideroblástica; talasemia; otras anemias

intensas

Cuerpos de Heinz Cuerpos constituidos por hemoglobina

desnaturalizada o precipitada; no visibles en

frotis de sangre teñidos con Wright, con tinción supravital (nuevo azul de metileno) se presentan como cuerpos de

tamaño variable, por lo general cerca de la membrana celular

Deficiencia de G-6-PD; trastornos de hemoglobina

inestable; fármacos o toxinas oxidantes, post-

esplenectomía

Sustancia reticulofilamentosa

Agregación de un artefacto de ribosomas; no visibles en

frotis teñidos con Wight; debe usarse tinción

supravital, aparece como red reticular de color azul

intenso

Reticulocitos normales

Page 26: Anemia

Variación en la distribución de los eritrocitos en frotis teñidos: los eritrocitos se distribuyen de manera regular y bien separados del borde del frotis. Los acúmulos o células agregados se relacionan con ciertos estados patológicos.

Page 27: Anemia

Anormalidades en la distribución de los eritrocitos

Terminología Descripción Estados patológicos relacionados

En pila de monedas Eritrocitos distribuidos en rollos o pilas; por lo regular se relacionan con proteínas

plasmáticas anormales o aumentadas, los eritrocitos

se pueden dispersar mezclando células con

solución salina

Mieloma múltiple y otras gammapatías

Aglutinación Acúmulos irregulares de eritrocitos por reacción

antígeno-anticuerpo

Aglutininas frías; anemias hemolíticas autoinmunitarias

Page 28: Anemia

Anormalidades de los leucocitos y las plaquetas: algunas deficiencia nutricionales, alteraciones en las células progenitoras y anormalidades de la médula ósea afectan la producción, funcionamiento o morfología de todas las células hematopoyéticas; por lo tanto, la evaluación de la cantidad y morfología de las plaquetas y de los granulocitos puede proporcionar datos adicionales acerca de la causa de la anemia.

Page 29: Anemia

○ Examen de médula ósea.Obtención de la muestra.Preparación de la muestra.Examen microscópico de la muestra de médula

ósea.Evaluación de las reservas de hierro.Biopsia de la médula ósea.Estudios auxiliares (estudios inmunohistoquímicos o

inmunocitoquímicos, citometría de flujo, estudios citogenéticos, estudios moleculares).

Page 30: Anemia

○ Pruebas de destrucción de eritrocitos: bilirrubina sérica, hemosiderina en orina, haptoglobina, metalbúmina, lactato deshidrogenasa (LDH).

Page 31: Anemia

Clasificación de las anemias.

Clasificación morfológica: ○ Macrocítica-normocrómica. ○ Normocítica-normocrómica.○ Microcítica-hipocrómica.

Clasificación funcional:○ Defectos proliferativos.○ Defectos de maduración.○ Defectos de supervivencia (aumento de destrucción).

Page 32: Anemia

GRACIAS