Antro 3

2
Jorge Daniel Varela Brito Grupo #6Antropología Cultural Latinoamericana La dinámica y los problemas de la metodología cultural Dentro del contexto de la humanidad, la cultura como un conjunto simbólico de signos es impredecible en cuanto a la dinámica de sus cambios; destacando que sus patrones de transformación son muy diversos, tanto en los signos que llegan a variar, como también en sus períodos de transición, los cuales son objeto de diferentes clasificaciones y categorías para su entendimiento, presentándose para esto interpretaciones brindadas por corrientes como la hermenéutica profunda. Toda cultura es proclive a variaciones de manera inconsciente o en algunos casos conscientemente, esto en búsqueda de transformaciones gestadas gracias a modificaciones propagadas por medios de inculturación o de aculturación, los cuales pueden atender a intereses, o a la necesidad de mezclar signos para complejizar el repertorio simbólico de una cultura en desarrollo. Dentro de esta incidencia pueden comandar ideologías políticas y económicas, como el capitalismo, que en cierto grado llegan a coartar el desarrollo particular de un grupo, tratando de formar bajo sus ideales una “cultura en masa”, que deja en peligro a grupos subalternos, que suelen encerrarse en aspectos como el aislamiento y la supresión de identidades propias, esto a consecuencia de el interés totalitarista de algunas clases dominantes del capitalismo. Para comprender toda esta gama de procesos, múltiples teóricos se decantaron por la interpretación generada por la Hermenéutica profunda, que hace uso o está complementada por la semiótica, ya que para comprender la complejidad cultural es necesario retomar siempre la concepción simbólica de esta, además de la composición de signos socioeconómicos que comprende esta dimensión. Uno de los más destacados investigadores en el campo de la hermenéutica profunda es John B. Thompson el cual trasciende un poco más allá que los demás teóricos, solventando fases que pueden delimitar el entendimiento interpretativo y el análisis cultural sin caer en reduccionismos, y tomando muy en cuenta la cualidad simbólica de la cultura sin llegar a inmanentismos. Aparte de la interpretación de cultura, la teoría de diferentes autores sugiere una forma de clasificar en categorías, los fenómenos que se sucitan dentro de ella, sus orígenes y su contenido, para esto aparece una ordenada taxonomía categórica por parte de Gilberto Giménez Montiel, el cual logra abarcar de forma muy práctica la mayoría de eventos culturales de la vida cotidiana.

description

Ensayo

Transcript of Antro 3

Jorge Daniel Varela BritoGrupo #6Antropologa Cultural Latinoamericana

La dinmica y los problemas de la metodologa culturalDentro del contexto de la humanidad, la cultura como un conjunto simblico de signos es impredecible en cuanto a la dinmica de sus cambios; destacando que sus patrones de transformacin son muy diversos, tanto en los signos que llegan a variar, como tambin en sus perodos de transicin, los cuales son objeto de diferentes clasificaciones y categoras para su entendimiento, presentndose para esto interpretaciones brindadas por corrientes como la hermenutica profunda.Toda cultura es proclive a variaciones de manera inconsciente o en algunos casos conscientemente, esto en bsqueda de transformaciones gestadas gracias a modificaciones propagadas por medios de inculturacin o de aculturacin, los cuales pueden atender a intereses, o a la necesidad de mezclar signos para complejizar el repertorio simblico de una cultura en desarrollo.Dentro de esta incidencia pueden comandar ideologas polticas y econmicas, como el capitalismo, que en cierto grado llegan a coartar el desarrollo particular de un grupo, tratando de formar bajo sus ideales una cultura en masa, que deja en peligro a grupos subalternos, que suelen encerrarse en aspectos como el aislamiento y la supresin de identidades propias, esto a consecuencia de el inters totalitarista de algunas clases dominantes del capitalismo.Para comprender toda esta gama de procesos, mltiples tericos se decantaron por la interpretacin generada por la Hermenutica profunda, que hace uso o est complementada por la semitica, ya que para comprender la complejidad cultural es necesario retomar siempre la concepcin simblica de esta, adems de la composicin de signos socioeconmicos que comprende esta dimensin. Uno de los ms destacados investigadores en el campo de la hermenutica profunda es John B. Thompson el cual trasciende un poco ms all que los dems tericos, solventando fases que pueden delimitar el entendimiento interpretativo y el anlisis cultural sin caer en reduccionismos, y tomando muy en cuenta la cualidad simblica de la cultura sin llegar a inmanentismos.Aparte de la interpretacin de cultura, la teora de diferentes autores sugiere una forma de clasificar en categoras, los fenmenos que se sucitan dentro de ella, sus orgenes y su contenido, para esto aparece una ordenada taxonoma categrica por parte de Gilberto Gimnez Montiel, el cual logra abarcar de forma muy prctica la mayora de eventos culturales de la vida cotidiana. Cabe destacar que dentro de esta temtica surgen que an varias interrogantes, como por ejemplo: Es posible delimitar los una clasificacin tica de hechos culturales, regidos a la conciencia de la humanidad, sin caer en individualismos, ni en criterios egostas? Cmo evitar que el capitalismo consuma la independencia cultural de grupos subalternos? En algn momento habr la posibilidad de predecir los cambios culturales y su utilidad de la sociedad?Tambin se podra tomar en cuenta la dificultad de la comprensin de la exotopa dentro del campo de la interpretacin cultural, lo cual no queda muy en claro.Probablemente la Antropologa Cultural sin el entendimiento correcto de la dinmica cultural, no tuviese efecto, ya que la raz de sus estudios es el entendimiento de todos los cambios que la humanidad ha experimentado con el fin de generar una diferenciacin de agrupaciones, con el fin de la distincin ya sea econmica o ideolgica, por lo tanto la postura sostenida dentro del texto nos sugiere de forma muy clara que enfrascarse en el estudio de una cultura es llegar a analizar su pasado, su presente y los posibles agentes que pueden generar un devenir contrastante de en nuestro campo de estudio.

BibliografaGimnez. G. (2005). Teora Y Anlisis De La Cultura. Mxico Conaculta Editorial