Asunto Proyeto de La Secretaria de Agropecuario

14
SECRETARIA DE AGRICULTURA Y AGROPECUARIO PROYECTO DE TRABAJO DE BIENES COMUNALES DE SAN NICOLAS COATEPEC DE LAS BATEAS “CAMPESINOS UNIDOS” BIENES COMUNALES 2015-2017 ABRIL/2015

description

PROYECTO

Transcript of Asunto Proyeto de La Secretaria de Agropecuario

Page 1: Asunto Proyeto de La Secretaria de Agropecuario

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y AGROPECUARIO

PROYECTO DE TRABAJO DE BIENES COMUNALES DE SAN

NICOLAS COATEPEC DE LAS BATEAS

“CAMPESINOS UNIDOS”

BIENES COMUNALES 2015-2017

ABRIL/2015

Page 2: Asunto Proyeto de La Secretaria de Agropecuario

A manera de referencia, Tianguistenco además de San Nicolás Coatepec, también cuenta con bienes comunales en San Pedro Tlaltizapán, Santiago Tilapa y Guadalupe Yancuictlalpan.

BIOGRAFIA

EL NOMBRE DE COATEPEC A TENIDO ALGUNOS CAMBIOS Y EVOLUCIONES RESPECTO A SU DIALECTO ORIGINAL QUE ES EL NAHUATL.

COATEPEC – PROVIENE DEL NAHUTL

COATL - SERPIENTE (CULEBRA)

TEPETL - CERRO

CO - EN, SUFIJO DE LUGAR

“EN EL CERRO DE LA SERPIENTE”

EL JEROLIFICO ESTA CONFORMADO POR DIBUJOS QUE REALIZARON LOS TLACUITLES A TRAVES DE PINTURAS EN LAS QUE SE OBSERVA UN CERRO Y UNA SERPIENTE, SEGÚN EL CODICE DE MOCTEZUMA 1325, PRIMER FUNDACION.

Y CONSTRUCCION DEL TEMPLO DE LA BOVEDA EN 1750 – 1758.

Page 3: Asunto Proyeto de La Secretaria de Agropecuario

LOCALIZACION

COATEPEC SE LOCALIZA ENTRE LAS COORDENADAS GEOGRAFICAS 19-19’01” Y 19-09’12” LATITUD NORTE Y 19-19’47” LONGITUD ORIENTE DE MERIDIANO DE GREENWICH, ALTURA 2748 MTS. SOBRE EL NIVEL DEL MAR.

LÍMITES Y COLINDANTES

NORTE = XALATLACO, TIANGUISTENCO Y ALMOLOYA DEL RIO

SUR = OCUILAN Y JOQUICINGO

ESTE = EL AJUSCO, DISTRITO FEDERAL Y HUITZILAC

OESTE = SAN MATEO TEXCALIACAC Y JOQUICINGO

COMUNIDADES

1. VILLA DE SAN NICOLAS COATEPEC DE LAS BATEAS

2. LA LAGUNILLA

3. SAN BARTOLO DEL PROGRESO

4. COLONIA CAMPESINA

5. ATLANTLACPAC

6. TLAMINCA

Page 4: Asunto Proyeto de La Secretaria de Agropecuario

7. TLACOMULCO

8. OCOTENCO

9. AHUATENCO

10. TLACUITLAPA

11. MEZTITLA

12. CHIQUIXPAC l

13. CHIQUIXPAC ll

14. TECHMANINALLY

15. TZITZICAZAPA

16. MUMANA - ATL

17. SAN MIGUEL DESPOBLADO

18. SAN LORENZO HUEHUETITLAN

19. EL CAPULIN (TITULO DE FUNDACION DE 1550-1562)

COMUNIDADES CON REPRESENTACION COMUNAL

1. SANTIAGO TILAPA- CRUZ DE BRAVO- EL MIRASOL- COAMILPA DE JUAREZ- LA MAGDALENA- GUADALUPE VICTORIA

2. SAN PEDRO TLALTIZAPAN3. GUALUPITA YANCUITLALPAN

Page 5: Asunto Proyeto de La Secretaria de Agropecuario

4. SAN JOSE MEZAPA SECCION l

ESTRUCTURAS FISICAS FUNDAMENTALES

1. LOCALIZACION – MERIDIANO DE GRENWCH 19-19`-01”

2. FISIOGRAFIA Y TOPOGRAFIA

3. HIDROLOGIA

4. CLIMA – TEMPLADO

5. GEOLOGIA

6. SUELO

7. FLORA

8. FAUNA

ANTE PROYECTO SUSTENTADO AL PROGRAMA DESARROLLO AGROPECUARIO DE LA ZONA SUR DE TIANGUISTENCO (SAN NICOLAS COATEPEC DE LAS BATEAS)

OBJETIVOS

1.- SUPERFICIE APROXIMADA DE 20,000 HECTAREAS.

2.- SUPERFICIE FUERA DE CONFLICTO 8,798 HECTAREAS.

Page 6: Asunto Proyeto de La Secretaria de Agropecuario

ESPECIES DE PLANTACION

1.- PINO Y OYAMEL.

2.- PINO Y OCOTE.

3.- PINO Y AILE.

4.- PINO Y ENCINO.

5.- PINO Y MADROÑO.

TIPO DE PLANTACION

1.- MAIZ.

2.- HABA.

3.- AVENA.

4.- ZANAHORIA.

6.- CHICHARO.

7.- PAPA.

8.- NOPAL.

FECHAS DE PLANTACION

1.- APARTIR DEL DIA 2 DE FEBRERO ZONA ALTA COATEPEC

2.- ZONA NORTE: ABRIL MAIZ Y HABA

3.- MAYO Y JUNIO: AVENA, ZANAHORIA, CHICHARO

SISTEMAS DE SIEMBRA

Page 7: Asunto Proyeto de La Secretaria de Agropecuario

MANUAL ARADO CRIOLLO, MAQUINARIA (TRACTOR)

TRABAJOS DE PREPARCION

BARBECHO (MANUAL, MAQUINARIA) FECHA ENERO Y FEBRERO

TERRENOS CULTIVABLES

1.- SUPERFICIE APROXIMADA DE 3,000 HECTAREAS DE CULTIVO COMO MAIZ, HABA, ZANAHORIA, AVENA Y CHICHARO

2.- REFORESTACION DE PINO 2,000 HECTAREAS.

3.- ZONA DE PASTOREO (MONTES, ZONA ROCOSA) 1,5000 HECTAREAS.

MATERIALES DE LA REGION

1.- PIEDRA VOLCANICA

2.- PIEDRA RUSTICA

3.- PIEDRA NATURAL

DERIVADOS (MINAS)

1.- TEZONTLE NEGRO Y ROJO

2.- ARENA BLANCA

3.- ARENA NEGRA

ALAJAMIENTO

1.- CANTERA COLOR NEGRA

2.- CANTERA COLOR ROSA

3.- CANTERA COLOR ROJA

4.- CANTERA DE VARIOS COLORES

Page 8: Asunto Proyeto de La Secretaria de Agropecuario

TIPOS DE TIERRA

1.- TIERRA COLOR NEGRA

2.- TIERRA COLOR CAFÉ TEMPORAL DE LLUVIAS

3.- TIERRA COLOR GRIS

4.- LLUVIA TEMPORAL – PERIODO MAYO – SEPTIEMBRE

5.- RIOS - CAÑADA DE LOS AILES

6.- LAGUNAS (QUILA, LAGUNILLA, LAGUNITA SECA, MORA CACALCO)

LAS ACTIVIDADES LABORALES

1.-ACTUALMENTE EXISTE EL 100 % A 30 % VIGENTE.

2.- LA REGION ESTA EN ABSOLUTO ABANDONO.

“CLAUSULAS”

LOS ORGANISMOS DE REPRESENTACION NO ESTAN VIGENTES EN LA REGION, LLAMARSE.

a).- C-N-C ESTATAL Y FEDRAL 0 % DE EXISTENCIA.

b).- LA REPRESENTACION DE LA REGION NO PRESENTA ACCION LEGAL DE LA FUNSION DE LA COMUNIDAD ( NO TIENE ) CARÁCTER LEGAL ALAS DEPENDENCIAS DE GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL HAY UNA GESTION MINIMA DE LOS APOYOS LLAMARSE INDUSTRIAL, FERTILIZANTE,SEMILLAS Y PLANTAS DE PINOS, ANIMAL, HUERTOS ETC.

c).- ORIENTACION TECNICA NO EXISTE

d).- PROGRAMAS DE MEJORAS AL CAMPO

--- ROTACION AL CAMPO DE PLANTACION

Page 9: Asunto Proyeto de La Secretaria de Agropecuario

--- CRIA DE GANADO

--- FRUTICULTURA, HORICULTURA

--- PISICULTURA

--- CUMICULTURA

--- TALLERES (CARPINTERIA, HERRERIA)

--- CREACION DE NUEVOS EMPLEOS

--- COMERCIO AL EXTERIOR

--- INTERCANBIO DE PRODUCTOS DE LA REGION

--- ORGANIZACIÓN DE HUERTOS FAMILIARES

COMERCIO

EL COMERCIO ES EL FACTOR DE VIDA DE LA COMUNIDAD EL 80 % DE LOS CONSUMIDORES PROVIENEN DE DISTRITO FEDERAL, TOLUCA, METEPEC SANTIAGO TIANGUISTENCO, MIENTRAS QUE EL 20% ES DE LA POBLACION LOCAL,

LO QUE MARCA QUE FALTA ATENDER AL CAMPO, SOLUCION PARA UN MAYOR PORCENTAJE EN PROPORCIONAR SERVICIOS TECNICOS EN EL AREA DE CEMILLAS, ARBOLES FRUTALES, GANADO ETC.

CONCLUSIONES

LA SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO ES DE SUMA INPORTANCIA PARA LA REGION DE COATEPEC.

EJEMPLO.- CREAR TALLERES PARA HOMBRES Y MUJERES PARA LOGRAR UN CAMBIO DE VIDA, ASI MISMO EN COLABORACION

Page 10: Asunto Proyeto de La Secretaria de Agropecuario

DE LA REPRESENTACION DE LOS BIENES COMUNALES. QUE EL AREA CUMUNAL ES ANIVEL FEDERAL, POR LO TANTO DEBE BAJAR PROGRAMAS MUNICIPAL, ESTATAL Y FEDERAL ETC.

“PARTICIPACIÒN GOBIERNO MUNICIPAL - AL CAMPO.”

ACTIVIDADES DEL CAMPO: SE IMPLANTARA UN PROGRAMA ANUAL DIVIDENDO 3 ETAPAS CADA ETAPA DE 4 MESES.

“SOLICITAR AL AYUNTAMIENTO”

1.- PRESUPUESTO FINANZIERO MENSUAL PARA LOS PROYECTOS DEL CAMPO., EN ESTE CASO SERIA PARA LA GANADERIA Y AGRICULTURA.

“LEVANTAR UN CENSO DE GANADERIA Y AGRICULTURA”

1.- GANADERIA: OBINI Y PORCINO ETC.

2.- AGRICULTURA: FERTILIZANTES, LIMPIAR LOS RIOS CAMINOS DE SACA COSECHAS, EN TIEMPO, SOLICITAR LA MAQUINARIA ADECUADA PARA LOS TRABAJOS.

3.- MEDICO VETERINARIO.

4.- CENSO: MAICEROS, AVENA.

“BIENES COMUNALES DE 4 PUEBLOS”

a).- APOYARLOS: EN LA REFORESTACÒN.

b).- BRIGADAS DE INCENDIOS.

c).- CONTROLAR LA CONTAMINACION DE LA BASURA (BASUREROS)

Page 11: Asunto Proyeto de La Secretaria de Agropecuario

d).- APOYAR CON EL PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO A LOS BIENES COMUNALES A REFORESTAR Y ACTIVIDADES A SEGUIR.

1.- UN MUNICIPIO LIMPIO, ES UN MUNCIPIO SANO.

2.- UN MUNICIPIO SUCIO, ES UN MUNICIPIO POBRE.

3.- TIANGUISTENCO AVANZA CON EL CAMPO CON LA LIC. MARCELA GONGORA ESPINOZA, 2015 – 2018.