Auditorias de Mantenimiento 8h - Ejercicios - Panamá 2014

download Auditorias de Mantenimiento 8h - Ejercicios - Panamá 2014

of 16

description

Auditorias de Mantenimiento

Transcript of Auditorias de Mantenimiento 8h - Ejercicios - Panamá 2014

  • Auditorias de mantenimiento Lourival Augusto Tavares

    Ejercicios Pag. 1

    AUDITORIAS DE MANTENIMIENTO

    EJERCICIOS

    Propiedad Intelectual dePropiedad Intelectual dePropiedad Intelectual dePropiedad Intelectual de Lourival Augusto Tavares

    Panam 2014

  • Auditorias de mantenimiento Lourival Augusto Tavares

    Ejercicios Pag. 2

    Ejercicio 1 - AUDITORIA POR EL METODO DEL RADAR

    Para fijar los conceptos de Auditoria del rea de mantenimiento por el mtodo del Radar (o araa), inicialmente cada participante deber establecer un valor entre 0 y 10 para los 30 parmetros segn la experiencia Este valor ser marcado en la columna Pts. Ind.

    A continuacin los grupos debern establecer el valor promedio de los valores individuales marcando el resultado en la columna Pts. Grp.

    Los valores indicados por los grupos sern registrados en una planilla y la puntuacin ser obtenida por el valor de desvo en relacin al promedio de todos los grupos y del referencial del propio instructor.

    El tiempo para desarrollo de este ejercicio es de 40 minutos.

    Parmetro Pts Ind Pts. Grp

    1 Anlisis de fallas (aplicacin) 2 Auditorias internas en el mantenimiento

    3 Autonoma del mantenimiento (estructura organizacional) 4 Calificacin de personal propio (Tcnicos y supervisores) 5 Comunicacin (medios de comunicacin auditiva y visual) 6 Contratos (satisfaccin con el servicio de terceros) 7 Control de la gestin (anlisis de informes) 8 Coordinacin entre reas (corporativizad) 9 Costos (Gestin y Control)

    10 Desplazamientos internos y externos (medios de transporte 11 Entrenamiento interno y externo del personal propio

    12 Herramientas e instrumentos (cantidad y calidad) 13 ndices de mantenimiento (utilizacin) 14 Limpieza de las instalaciones

    15 Mantenimiento correctivo (cuantitativo y cualitativo)

    16 Mantenimiento preventivo por estado predictiva (cuantitativo y cualitativo)

    17 Mantenimiento preventivo por tiempo (cuantitativo y cualitativo)

  • Auditorias de mantenimiento Lourival Augusto Tavares

    Ejercicios Pag. 3

    18 Medio ambiente (preservacin) 19 Motivacin del personal

    20 Ordenes de Trabajo (atencin y funcionalidad) 21 Planificacin y Programacin del mantenimiento

    22 Presupuesto del mantenimiento (existencia, control) 23 Procedimientos de mantenimiento (instrucciones) 24 Procesamiento de datos (software)

    25 Productividad del personal (tiempo en que efectivamente actan en mantenimiento)

    26 Registros histricos de mantenimiento (facilidad de encontrar informacin)

    27 Satisfaccin del cliente (evaluacin) 28 Repuestos (Plazos de entrega, atencin, almacenaje, identificacin). 29 Seguridad industrial

    30 TPM (aplicacin)

  • Auditorias de mantenimiento Lourival Augusto Tavares

    Ejercicios Pag. 4

    Ejercicio 2 - AUDITORIA POR EL METODO DE CUESTIONARIOS

    Para fijar los conceptos de Auditoria del rea de mantenimiento, se presenta en la Tabla abajo 70 preguntas que deben ser asociadas a los respectivos rganos a los cuales les toca la consulta utilizando la siguiente codificacin:

    Estas indicaciones debern ser obtenidas en consenso por los participantes de cada grupo.

    Compras CP Director DR Mantenimiento MN Material MT Operacin OP Patrimonio PT Recursos humanos RH

    A continuacin debern indicar, en la columna S/N cul respuesta daran si la pregunta se fuera formulada. Para registro del resultado del grupo debern tomar la mayora de las respuestas que coincidan..

    El tiempo para el desarrollo del ejercicio es de 60 minutos y las respuestas debern ser registradas en una planilla del instructor para evaluacin.

  • Auditorias de mantenimiento Lourival Augusto Tavares

    Ejercicios Pag. 5

    CUESTIONARIO DE AUDITORA No PREGUNTA rea S/N

    1 Conoce con claridad los equipos crticos del proceso?

    2 Considera Ud. que el plan de mantenimiento predictivo est adaptado a sus necesida-

    des?

    3 Cual es el benchmarking utilizado para fuga de capital humano?

    4 Cul es el resultado del clima organizacional de la empresa?

    5 Cul es la poltica salarial de la empresa y correlacin con el mercado del rubro?

    6 El material requerido es entregado a mantenimiento en el tiempo acordado?

    7 El personal de operacin asesora al personal de mantenimiento durante toda la etapa

    de aislamiento de un sistema de riesgo?

    8 El personal de operacin conoce y establece de forma adecuada los criterios prioridad

    para las solicitudes de servicio al mantenimiento?

    9 El sistema informatizado de mantenimiento es adecuado para la toma de decisiones

    por la jefatura?

    10 Existe algn mecanismo para adquirir materiales de mejor calidad?

    11 Existe algn programa de capacitacin continua para el personal de almacn?

    12 Existe buena comunicacin entre las unidades de mantenimiento y almacn?

    13 Existe el programa de mantenimiento para infraestructura de planta?

    14 Existe lnea de comunicacin entre Patrimonio (Control de Activos Filos), Operaciones

    y Mantenimiento para la alta y baja de activos?

    15 Existe personal calificado para atender a las necesidades del rea de mantenimiento?

    16 Existe preocupacin del rgano con el medio ambiente en relacin a los activos des-

    echados?

    17 Existe procedimiento para actuar cuando un proveedor no cumple en tiempo y forma al

    solicitante?

    18 Existe procedimiento para adquirir materiales de un programa de mantenimiento

    anual?

    19 Existe un plan de estmulos a trabajadores sin ausencias?

    20 Existe un plan estratgico de mantenimiento para los prximos aos?

    21 Existe un proceso de comunicacin de los funcionarios directamente con la alta geren-

    cia?

    22 Existe un programa de capacitacin de acuerdo al perfil de cada trabajador?

  • Auditorias de mantenimiento Lourival Augusto Tavares

    Ejercicios Pag. 6

    23 Existe una base de datos detallada y actualizada de activos fijos?

    24 Existe una buena retro-alimentacin relativa a la informacin gerencial?

    25 Existe una estandarizacin de la catalogacin de los materiales?

    26 Existe una estructura organizativa con los roles bien definidos que garanticen la adqui-

    sicin oportuna?

    27 Existe una poltica de compras y contrataciones acorde a los requerimientos de mante-

    nimiento?

    28 Existe una poltica de sustentabilidad del patrimonio?

    29 Existe una rutina de visita de la alta gerencia a las reas de operacin y mantenimien-

    to?

    30 Existen controles o auditorias para los procesos de compras?

    31 Existen criterios de registro y evaluacin de proveedores?

    32 Existen indicadores de gestin estratgica que permita evaluar la calidad y la confiabi-

    lidad del mantenimiento?

    33 Existen polticas de definiciones relacionadas con mantenimiento que definan el mo-

    mento de cambio de equipos?

    34 La gestin de mantenimiento utiliza las OT's para registro y seguimiento de actividades

    desarrolladas?

    35 Las metas de operacin impactan directamente en los programas de mantenimiento?

    36 Las metas/objetivos del mantenimiento estn lineadas con las de la empresa?

    37 Las modificaciones en las instalaciones son comunicadas a mantenimiento?

    38 Los activos son adquiridos bajo estndares de calidad exigidos a los proveedores?

    39 Los materiales son de fcil identificacin cuanto a sus ubicaciones adems de bien

    descritos y codificados evitando duplicidad?

    40 Los operadores conocen y aplican planes de accin para las normas Medio Ambiente y

    Seguridad?

    41 Los operadores tienen conocimiento de las compaas contratadas actualmente por el

    rea de mantenimiento?

    42 Maneja UD el procedimiento de administracin de activos?

    43 Patrimonio, conoce las necesidades de mantenimiento en cuanto al manejo de acti-

    vos?

    44 Poseen "herramientas" para el seguimiento de las solicitudes de compras para mante-

    nimiento?

    45 Poseen procedimientos para controlar el cumplimiento de los parmetros de compras?

    46 Qu criterios se toman para la promocin de un trabajador de confianza?

  • Auditorias de mantenimiento Lourival Augusto Tavares

    Ejercicios Pag. 7

    47 Qu perspectiva tiene del rea de mantenimiento en relacin con empresas de clase

    mundial?

    48 Se cuenta con algn sistema para el anlisis de fallas?

    49 Se cuenta con la capacitacin para atender al personal en relaciones laborales?

    50 Se cuenta con procedimientos para elaborar programas de mantenimientos peridicos?

    51 Se difunde adecuadamente los requisitos para tramitar algunas prestaciones?

    52 Se identifica cuando es una falla inherente al equipo o por mala operacin?

    53 Se lleva control de vida til de los activos fijos instalados?

    54 Se llevan informes de indicadores adecuados al mantenimiento (disponibilidad, confia-

    bilidad, MTBF, MTTR etc.)?

    55 Se practica el mantenimiento autnomo por parte de los operadores?

    56 Se tiene determinado los materiales crticos para la provisin en forma automtica?

    57 Se tiene establecido en coordinacin con mantenimiento un stock mnimo y mximo de

    repuestos e insumos?

    58 Se tiene seguridad del resguardo de los materiales para evitar daos personales y eco-

    lgicos?

    59 Se tiene suficiencia presupuestal para adquisicin de materiales para proyecto de man-

    tenimiento?

    60 Se tiene un expediente detallado y actualizado del personal profesionista de manteni-

    miento?

    61 Se tiene un plan de modernizacin de los equipos por obsolescencia?

    62 Se tienen claras las fortalezas y debilidades del personal de mantenimiento?

    63 Se tienen los medios para almacenar los materiales solicitados por mantenimiento?

    64 Se tienen procedimientos para la certificacin de los materiales que cumplan con lo

    solicitado?

    65 Segn la visin de la alta gerencia, es interesante para la empresa reemplazar la mano

    de obra propia por tercerizada?

    66 Son conocidas las consecuencias por no realizar los mantenimientos preventivos pro-

    gramados de las unidades crticas en tiempo y forma?

    67 Son conocidos los procedimientos para operar las unidades crticas?

    68 Son conocidos los programas anuales de mantenimiento preventivo calendarizados de

    las unidades principales?

    69 Tiene definida una metodologa para evaluar la factibilidad de tercerizar servicios de

    mantenimiento?

    70 Tiene la empresa algn plan para adquisicin de equipos de ltima tecnologa?

  • Auditorias de mantenimiento Lourival Augusto Tavares

    Ejercicios Pag. 8

    Ejercicio 3 - PRINCIPIOS Y REGLAS DE INVESTIGACIN EFICAZ

    Cada participante de grupo deber valorar, en la columna I y en un mximo de 10 minutos, en que medida, desde 1 (ningn) hasta 5 (total), se dan, en su rea de actuacin (departamento, sector, seccin etc.), las circunstancias enumeradas abajo. A continuacin, los participantes debern establecer, en grupo, el valor obtenido por la promedia de los valores de cada uno, marcando en la columna G, siendo previsto el tiempo de 5 minutos para obtencin de esta promedia.

    Finalmente debern, en funcin del resultado de la promedia obtenida indicar, para cada circunstancia evaluada con valor igual o menor que tres, qu acciones concretas deberan emprender?

    El tiempo total para el ejercicio es de 60 minutos y los resultados debern ser presentados por un representante de cada grupo a travs de transparencias.

    La evaluacin va ser hecha a travs de votacin cuando cada participante deber indicar un grado de cero a diez de acuerdo con su opinin cuanto a los resultados.

    1a Parte - Valoracin CARACTERISTICA I G

    1) Existe correlacin entre las inversiones en cambio de mtodos de gestin y resultados obtenidos?

    2) Se aplican criterios estrictos de "management" (planificacin, organi-zacin y control) en la gestin de mantenimiento?

    3) Se dirigen todas las actividades bajo el principio de que nada es eter-no y que toda nueva metodologa debe estar siempre siendo actualiza-da?

    4) Se trabaja sistemticamente para volver obsoletos los propios mto-dos?

    5) Todas las actividades de su rea tienen objetivos concretos?

    6) Los objetivos en su rea son ambiciosos pero alcanzables?

    7) Los objetivos estn equilibrados a corto, medio y largo plazo?

    8) Existe una poltica de abandono de los mtodos que no producen re-sultados?

    9) Existen indicadores de medicin o de valoracin de las actividades o servicios en su rea?

    10) Se trabaja de forma equilibrada en los procesos de mejora continua, desarrollo y extensin e innovacin sistemtica?

  • Auditorias de mantenimiento Lourival Augusto Tavares

    Ejercicios Pag. 9

    2a Parte - Acciones a emprender tem Accin

  • Auditorias de mantenimiento Lourival Augusto Tavares

    Ejercicios Pag. 10

    Ejercicio 4 - MADUREZ DEL MANTENIMIENTO

    En las tablas abajo se presentan 7 pilares con cinco grados cada uno, que indican el nivel de madurez de una empresa de acuerdo con la propuesta de Topkins Asociates Inc. Cada participante de grupo deber indicar uno de los niveles de cada pilar de madu-rez que considera que se encuentra su empresa. A secuencia los grupos se irn reu-nir para indicar cul es el promedio de los valores encontrados. Para los efectos de evaluacin el instructor ir marcar los resultados en una planilla que ir calcular los valores promedios obtenidos (incluyendo su propio en funcin de las experiencias logradas en consultara hechas) y se atribuir puntos por la variacin en relacin al promedio del resultado. El tiempo para desarrollo de este ejercicio es de 40 minutos. Actitud de la gestin corporativa de la planta

    Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Inconsciente Despertando Desarrollando Capacitado Consciente

    No comprende o que

    es mantenimiento

    preventivo, repara

    cuando rompe

    Reconoce que el

    mantenimiento pue-

    de ser mejorado, sin

    embargo se siente

    incapacitado para

    implementar

    Aprende mas sobre

    ROI; desarrolla ma-

    yor interese y segu-

    ridad

    Actitud participativa;

    reconoce que la ges-

    tin de mantenimien-

    to es mandataria

    Incluye el manteni-

    miento como una

    parte del sistema

    global de la compa-

    a

    Estado organizacional da mantenimiento

    Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Inconsciente Despertando Desarrollando Capacitado Consciente

    Reactivo Trabaja en el equipo

    cuando el falla; ade-

    ms logra baja pro-

    ductividad su perso-

    nal

    Consciente Todava reactivo,

    mientras recupera

    mejor los componen-

    tes y tiene disponibi-

    lidad de repuestos

    cuando ocurre la

    falla

    Preventivo Usa rutinas de ins-

    peccin, lubricacin,

    ajustes y pequeos

    servicios para mejo-

    rar el MTBF de los

    equipos

    Preditivo Utiliza algunas tcnicas

    como anlisis de vibra-

    cin, termo-grafa, ultra

    sonido etc. para moni-

    torear la condicin del

    equipo, permitiendo

    accin proactiva y so-

    lucin de problemas

    evitando las fallas

    Productiva Combina tcnicas

    predictivas con invo-lucra-miento del ope-rador para liberar tc-

    nicos de manteni-miento para anlisis

    de fallas y mejora de las actividades de

    mantenimiento (man-tenabilidad)

    Porcentual de perdida de recursos debido al mantenimiento

    Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Inconsciente Despertando Desarrollando Capacitado Consciente

    > 30 % 20 30 % 10 20 % 5 10 % < 5 %

  • Auditorias de mantenimiento Lourival Augusto Tavares

    Ejercicios Pag. 11

    Solucin de problemas de mantenimiento

    Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Inconsciente Despertando Desarrollando Capacitado Consciente

    Los problemas se

    desarrollan hasta

    serien descubiertos

    Pequea gama de

    acciones son elabo-

    radas; inicio elemen-

    tar de anlisis de

    fallas

    Los problemas son

    resueltos a travs de

    la implantacin de

    acciones de mante-

    nimiento e ingeniera

    Los problemas son

    anticipados; se utili-

    za de un fuerte equi-

    po disciplinario de

    solucin de proble-

    mas

    Los problemas son

    prevenidos

    Calificacin y entrenamiento del personal de mantenimiento

    Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Inconsciente Despertando Desarrollando Capacitado Consciente

    Baja calidad de ma-

    no de obra; rgida

    lnea de supervisin;

    conocimiento ultra-

    pasado; necesidad

    de actualizacin de

    conocimientos que

    es visto como un

    gasto des-necesario;

    pagos por antige-

    dad

    Trabajadores sienten

    falta de conocimiento

    p/ analizar roturas;

    cuestionamiento de

    las lneas de espe-

    cializacin; identifi-

    cacin de obsoles-

    cencia de conoci-

    miento; reconoci-

    miento de necesidad

    de capacitacin;

    cuestionamiento del

    mtodo tradicional

    de pagos

    Calidad + Calidad =

    Calidad; expansin

    y distribucin de des-

    empeo de tareas;

    desarrollo de baja

    crtica a la compe-

    tencia; in-versin en

    investigacin; pagos

    por capacidad de

    resol-ver problemas;

    pro-grama de reten-

    cin de talentos; con-

    ciencia de la impor-

    tancia de hacer cam-

    bios

    Expectativa de cali-

    dad en el trabajo;

    tareas ejecutadas

    por multiespecialis-

    tas; conocimiento

    actual y actualiza-

    dos; identificacin y

    providencias para

    necesidades de ca-

    pacitacin; pago por

    desarrollos de com-

    petencias

    Orgullo y profesiona-

    lismo; flexibilidad en

    la designacin de

    tareas; conocimiento

    para futuras necesi-

    dades; capacitacin

    de los operadores

    por los mantenedo-

    res; conocimiento

    siempre actualizado;

    pagos basado en la

    productividad de la

    planta

    Informaciones de mantenimiento y desarrollo de acciones

    Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Inconsciente Despertando Desarrollando Capacitado Consciente

    Mantenimiento inten-

    ta efectuar registros;

    disciplina no es exi-

    gida; datos deficien-

    tes.

    Es utilizada una Or-

    den de Trabajo ma-

    nual o computadori-

    zada por manteni-

    miento; alguna o

    ninguna planificacin

    y programacin

    Es utilizada una Or-

    den de Trabajo ma-

    nual o computadori-

    zada por el mante-

    nimiento, por opera-

    cin e ingeniera;

    utilizacin de planifi-

    cacin; implementa-

    cin de programa-

    cin de servicios

    Utilizacin de siste-

    ma de control de

    mantenimiento para

    todas las reas de la

    compaa; disponibi-

    lidad y consistencia

    de la informacin

    El sistema de infor-

    macin de manteni-

    miento es integrado

    al sistema de infor-

    maciones de la cor-

    poracin

  • Auditorias de mantenimiento Lourival Augusto Tavares

    Ejercicios Pag. 12

    Resumo da posicin del mantenimiento en la compaa

    Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Inconsciente Despertando Desarrollando Capacitado Consciente

    Nosotros no sabe-

    mos cual equipo se

    va romper y para

    esto pagamos al

    mantenimiento. Por

    supuesto que nues-

    tras tasas de prdi-

    das son altas, sin

    embargo esto no es

    problema del mante-

    nimiento

    Ser que nuestros

    competidores tienen

    esto tipo de proble-

    mas con sus equi-

    pos? Las refraccio-

    nes nos entando

    costando mucho!

    Con el nuevo criterio

    de gestin, nosotros

    empezamos identifi-

    car y resolver pro-

    blemas

    Todos estn concre-

    tizados que el man-

    tenimiento hace par-

    te de nuestra rutina

    de calidad operacio-

    nal. No podemos

    hacer productos de

    calidad con mante-

    nimiento deficiente

    No esperamos rotu-

    ras y es una sorpre-

    sa cuando ellas ocu-

    rren. Mantenimiento

    con-tribuye para nos

    mantener dentro de

    los mejores!

    RESULTADO DEL GRUPO

    Pilares

    1 2 3 4 5 6 7

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    Part

    icip

    ante

    s

    8

    Promedio

  • Auditorias de mantenimiento Lourival Augusto Tavares

    Ejercicios Pag. 13

    Ejercicio 5 - DESARROLLO DEL MATENIMIENTO Y OEE Para evaluar la situacin de las empresas en la comparacin de los valores de Efecti-vidad Operacional Global (OEE) en relacin a las tecnologas desarrolladas, estamos solicitando que cada participante de grupo indique, en la tabla abajo, para cada esca-ln de tecnologa un valor porcentual que es practicado en su empresa.

    Cuanto los participantes terminaren debe ser hecho el clculo del promedio obtenido en cada grupo.

    El tiempo para desarrollo del ejercicio es de 40 min.

    Los seis escalones evaluados son: Bsico - Donde se identifican los equipos; se definen las tareas para las interven-ciones programadas (instruccin de Mantenimiento); se definen las recomendaciones de seguridad; se establecen los programas de Mantenimiento; se definen y generan las rdenes de servicio programadas y no-programadas; se definen e implementan los mecanismos de recoleccin de datos de forma simple, completa y eficiente, rela-cionando los equipos con los respectivos repuestos especficos y no especficos; es-tableciendo los mecanismos de contratacin y administracin de servicios de terce-ros; y generando y analizando los informes bajo forma de ndices y consultas. Bajo estas caractersticas se puede obtener un 45% de Efectividad Operacional Global pa-ra el proceso productivo (o de servicio). Integrado Se Involucra la direccin y las dems reas en bsqueda de mayor efi-ciencia y reduccin de costos. En este sistema, ya se establecen metas posibles que sean obtenidas por todas las reas involucradas, y adems de establecer las necesi-dades reales de capacitacin para calificar el personal de Mantenimiento y aplicar nuevas tecnologas en procesos de gestin. Finalmente, se hace un Anlisis y Dia-gnstico, que ir a indicar las caractersticas del sistema especfico y adecuado de

  • Auditorias de mantenimiento Lourival Augusto Tavares

    Ejercicios Pag. 14

    gestin de Mantenimiento para la empresa, el cual es seleccionado, a travs de tc-nicas propias, involucrando, usuarios y personal del rea de TI (Tecnologa de Infor-macin). Este sistema es entonces adecuado de acuerdo con las necesidades de la empresa. Sumando estas caractersticas a la anterior, se puede obtener un 60% de efectividad operacional global para el proceso productivo (o de servicio). Por condicin (predictivo) - Se efecta el anlisis de la conveniencia de implementar tcnicas de prediccin, anlisis de sntomas y anlisis estadstico de acuerdo con la importancia y caracterstica de cada equipo en el proceso. Para cada equipo clase A (equipo fundamental al proceso) son evaluadas las mejores tcnicas que se apli-caran; preparando las rutas para recolectar datos (o mediciones);identificando quie-nes van a realizar la recoleccin de datos y quienes los analizaran (si es la propia empresa o contratada); y adecuando el sistema de gestin para recibir esta informa-cin y generar las OTs adecuadas al proceso predictivo. Agregando estas caracte-rsticas a las anteriores, se puede obtener un 70% de efectividad operacional global para el proceso productivo (o de servicio). Con apoyo del operador - Donde se entrena el operador para desarrollar cinco fun-ciones bsicas de Mantenimiento (limpieza, medicin, lubricacin, inspeccin y pe-queos ajustes) segn reglas bien elaboradas, que les permita ejecutar sus activida-des, con eficiencia y seguridad. Se Implementa las 5S (Seiri = organizacin; Seiton = orden; Seiso = limpieza; Seiketsu = estandarizacin y Shitsuke = disciplina), permi-tiendo de esta forma capacitar al mantenedor para desarrollar actividades de anlisis de ocurrencia y a los ingenieros en habilidades de reingeniera de mquinas, siste-mas y mtodos. Complementando, se busca desarrollar la mejora en las actividades de logstica y participacin de las reas de soporte administrativo. Sumando estas ca-ractersticas a las anteriores, se puede obtener un 80% de efectividad operacional global para el proceso productivo (o de servicio). Utilizando tcnicas para mejorar la confiabilidad Se Implementa la tcnica FMEA (Failure Mode and Efect Analisis - Modo de Anlisis de Efecto de Falla) con criterios patrn de investigacin de causa raz de la falla, adems del anlisis de con-secuencia de la falla en el sistema operacional, en el proceso y en el producto (o servicio) asociando las tcnicas de evaluacin en los costos de produccin (o gene-racin del servicio), de riesgos a la seguridad y medio ambiente, adems de la busca de mejora en la ejecucin de las actividades de mantenimiento (mantenibilidad). Po-dramos sugerir, por ejemplo, las tcnicas de MCC - Mantenimiento Centrado en Con-fiabilidad como herramienta adecuada para esta etapa. Sumando esas caractersti-cas a las anteriores, se puede obtener un 85% de efectividad operacional global para el proceso productivo (o de servicio). Mirando la funcin mantenimiento como parte del negocio - Con la evaluacin de los riesgos de cada etapa del proceso productivo, la aplicacin de la Teora de las Restricciones en la investigacin del elemento que se convierte en cuello de botella y el anlisis de criterios para mejorar su eficiencia o ampliar su capacidad o duplicar los elementos y el anlisis de actividades, basadas en costos identificando sus direc-trices para determinar aquellos que ms agregan valor a los procesos o servicios, y an utilizando ndices clase mundial, es posible establecer una relacin entre la dis-ponibilidad y la necesidad (demanda). La funcin del mantenimiento debe, tambin, utilizar la tcnica de rbol de decisiones que permite definir el tipo de intervencin ms adecuado a aplicar, de forma que los costos totales sean los ms bajos posibles manteniendo el grado deseado de calidad y atencin a los plazos.

    Los valores presentados por los grupos sern puestos en un planilla que ir calcular el promedio de todos los grupos y el valor de acercamiento en relacin a este promedio.

  • Auditorias de mantenimiento Lourival Augusto Tavares

    Ejercicios Pag. 15

    Tabla de valores de desarrollo de los escalones de tecnologa

    Escaln Actividades desarrolladas % In % Gp

    Bsico Identificacin (catastro)

    Programacin

    Orden de Trabajo

    Control programacin (recoleccin de datos)

    Gestin de contratos

    Gestin de stocks

    Integrado Mantenimiento integrado en el contexto de la empresa

    Estructura con Ingeniera de Mantenimiento

    Metas anuales (o plurianuales) definidas

    Sistema de gestin adecuado

    Personal capacitado para el operar sistema (call cen-ter)

    Por condicin Identificacin clara de los equipos a recibir predictiva

    Eleccin adecuada de tcnica de prediccin por equi-po

    Identificacin de medidas a serien obtenidas por equi-po

    Rutas de mediciones

    Procesamiento de las informaciones de mediciones

    Anlisis y acciones sobre los resultados de medicin

    Operadores desarrollan funciones bsicas Con apoyo del ope-

    rador Implementacin de las 5S

    Anlisis de fallas por los mantenedores

    Reingeniera de mquinas por los ingenieros

    Mejora de las actividades de logstica

  • Auditorias de mantenimiento Lourival Augusto Tavares

    Ejercicios Pag. 16

    Implementacin del FMEA Utilizando tcnicas

    para mejorar la con-fiabilidad Implementacin de RCA (Root Cause Analysis)

    Evaluacin de los riesgos a la seguridad y M. ambien-te

    Evaluacin de prdidas de produccin

    Implantacin de MCC

    Aplicacin de la Teora de Restricciones Mirando la funcin

    mantenimiento como parte del negocio Identificacin de cuellos de botella

    Implantacin del ABM/ABC

    Utilizacin de Indices definir tipo de intervencin

    Evaluacin de prdidas de productividad

    Utilizacin del rbol (o cuadro) de decisiones

    Adecuacin de la disponibilidad a la demanda