Autonomia Vida Univ.2003

18

Transcript of Autonomia Vida Univ.2003

Los grandes planteamientossobre la autonomía masrecientes fueron de: razonamiento heterónomo

Jean Piaget razonamiento autónomo

Lawrence Kohlberg

Estableció tres estadios de moralidad subdivididos en dos niveles

Estadio pre convencional •Nv1 – orientación egocéntrica •Nv2 – orientación individualista

Estadio convencional •Nv3 – orientación gregaria •Nv4 orientación comunitaria

Estadio post convencional •Nv5 – orientación relativa •Nv6 – orientación universalista

Un crecimiento personal óptimo consiste en una rutina de desarrollo integral tanto

espiritual como psicológico, independientemente de los factores físicos naturales que se presentan con la edad.

Desarrollar una mentalidad autónoma. Eliminar los obstáculos interiores y exteriores que alguna forma impidan el liderazgo y el buen como persona autónoma. Analizar lo que quiere conservarse, mejorase o cambiarse, y ubicar las herramientas para llevarlo a cabo. Ser lo que se quiere ser; donde el pensar, el sentir y el actuar sean una unidad coherente o guardar relación con la actitud personal y responsabilidad. Conocerse a sí mismo, con honestidad, ubicando virtudes y defectos.

Actitudes más que habilidades Decisiones más que capacidades Motivación más que inteligencia

¿Qué debe ser el aprendizaje para cualquier estudiante?

Cambio positivo Modificación positiva de conductas Progreso Crecimiento ( diferenciación-

integración) Superación Éxito

“La recompensa del maestro es el éxito del estudiante”(Proverbio Persa)

Elemento relevante en el ejercicio de la carrera

, La autonomía profes ional la autorregulac ión y la renovac ión del

contrato s oc ial s on los grandes retos de futuro de la profes ión médica

/Relac ión de res peto profes ional paciente

Libertad implicada en lo ético

Capacidad Técnica

Relación técnica/ética

Libertad para tomar decisiones sobre su propio cuerpo como adulto responsable

Consentimiento informado