BALOTARIO[1]

9
 BALOTARIO DE LA CATEDRA DE DERECHO FINANCIERO ELABORADO PARA EL VII SEMESTRE DE LA UPLA-DERECHO 1.-El control d e la ac tividad financiera y espec ialmente el a nálisis exhaus tivo de la gestión administrativa, tanto en las recaudaciones como en las erogaciones públicas. Todo ello basado en normas autorizantes corresponde a: a.-Política financiera y Economía Financiera. b.-Política financiera de las finanzas públicas. c.-Economía financiera y Administraci ón Financiera. d.- Administración financiera de las finanzas públicas . e.-Economía financiera de las finanzas públicas f.-Todas son verdaderas g.-la alternativa b es la correcta 2.-El Dere cho Financiero : Estudia Y Analiza Las Normas Juridicas Que Regulan La Actividad Financiera Del Estado En Los Momentos O Etapas Siguientes: a.--Establecimiento de trib utos y obtenci ón de diversas clases de recursos, en la gesti ón y manejo de sus bienes patri moni ales y erogaci ón de los recur sos para los gastos públicos. b.-Es table cimiento de tributos y obtenci ón de diversas clases de recursos, en la gestión y manejo de su s bienes patrim oniales. c.-En la gestión y manejo de sus bienes patri moniales y erogación de los recursos para los gastos pú blicos y Estable cimiento de tributos y obtención de di versas clases de recursos d.-solo la alternativa a es la correcta e.-las alternativas a y c son las correctas. 3.-Las finanzas en la actividad financiera del Estado son: a.-Actividad realizad a por el Estado b.-Actividad realizada por los particulares c.-Actividad realizada tanto por los particulares y el Estado. d.-se refiere a los medios necesarios para los gastos públicos y la consecución de los fines del Estado. e.-todas son verdaderas.

Transcript of BALOTARIO[1]

5/7/2018 BALOTARIO[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balotario1 1/9

 

BALOTARIO DE LA CATEDRA DE DERECHO FINANCIERO ELABORADO PARA

EL VII SEMESTRE DE LA UPLA-DERECHO

1.-El control de la actividad financiera y especialmente el análisis exhaustivo de

la gestión administrativa, tanto en las recaudaciones como en las erogaciones

públicas. Todo ello basado en normas autorizantes corresponde a:

a.-Política financiera y Economía Financiera.

b.-Política financiera de las finanzas públicas.

c.-Economía financiera y Administración Financiera.

d.- Administración financiera de las finanzas públicas.

e.-Economía financiera de las finanzas públicasf.-Todas son verdaderas

g.-la alternativa b es la correcta

2.-El Derecho Financiero: Estudia Y Analiza Las Normas Juridicas Que Regulan

La Actividad Financiera Del Estado En Los Momentos O Etapas Siguientes:

a.--Establecimiento de tributos y obtención de diversas clases de recursos, en la

gestión y manejo de sus bienes patrimoniales y erogación de los recursos para losgastos públicos.

b.-Establecimiento de tributos y obtención de diversas clases de recursos, en lagestión y manejo de sus bienes patrimoniales.

c.-En la gestión y manejo de sus bienes patrimoniales y erogación de los recursospara los gastos públicos y Establecimiento de tributos y obtención de diversas clasesde recursos

d.-solo la alternativa a es la correcta

e.-las alternativas a y c son las correctas.

3.-Las finanzas en la actividad financiera del Estado son:

a.-Actividad realizada por el Estado

b.-Actividad realizada por los particulares

c.-Actividad realizada tanto por los particulares y el Estado.

d.-se refiere a los medios necesarios para los gastos públicos y la consecución de los

fines del Estado.e.-todas son verdaderas.

5/7/2018 BALOTARIO[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balotario1 2/9

 

f.- todas son correctas

g.-a y b son correctos

h.-solo d es correcto

i.-a y d son correctos

4.-Los fines de finanzas públicas

a.-Satisfacer necesidades particulares

b.-satisfacer necesidades públicas

c.-son lucrativas

d.-no son lucrativas

e.-Todas son correctas

f.-Todas son incorrectas

g.-a y b son correctas

h.- b y d son correctos

5.-La política financiera realizado por el Estado son:

a.- El control de la actividad financiera y especialmente el análisis exhaustivo de lagestión administrativa.

b.- Corresponde a esta ciencia aquilatar las consecuencias de las medidas tomadas, juzgar, proponer la ratificación o profundización de lo que resulto provechoso.

c.- Esta ciencia analiza el fenómeno financiero examinando especialmente susefectos, tanto en el plano individual con en el social.

d.- Se ocupa básicamente de determinar la elección de los gastos públicos a realizar yde los recursos públicos a obtener para sufragar aquellos, en circunstancia de tiempo

y lugar determinado.

e.- Suministrar el avance de la tecnología, que deben ser utilizados antes que nada enla contabilidad del Estado.

f.-todas son correctas.

g.-c y d son correctos.

6.-El derecho financiero:

a.-Pertenece al Derecho privado.

b.-Es rama del Derecho Tributario.

5/7/2018 BALOTARIO[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balotario1 3/9

 

c.-Estudia la actividad de ingresos y gastos públicos realizados por el Estado.

d.-Estudia las normas de la necesidades públicas pues es su fin.

e.-c y d son correctas.

f.- ninguna son correctas

7.- Para Sainz de Bujanda la autonomía del Derecho Financiero es :

a.-El autor no comenta sobre este tema.

b.-Su autonomía dependerá del tipo de gobierno en el que nos encontremos.

c.-No es autónoma, pues depende del derecho Público.

d.-Es autónomo pues estudia un ámbito de realidad social, tiene normas propias yrelaciones homogéneas y principios generales propios,

e.-b y c son correctas.

f.-d es la correcta.

8.-Son fuentes del Derecho Financiero:

a.-La ley, Dec. Leg., reglamentos, doctrina y principios generales del Derecho.

b.-Solo la Ley en aplicación del principio de legalidad.

c.-La constitución, tratados internacionales, convenciones institucionales internas,

 jurisprudencia, usos y la costumbre.

d.-a y c son correctas.

e.-Solo la alternativa c es la correcta.

9.-Se entiende por poder financiero (ius imperium):

a.-Un poder absoluto sin limitación alguna.

b.- Recibe del poder Constitucional para legislar en materia financiera.

c.- La actividad financiera debe regularse en el tiempo y de acuerdo a su naturaleza.

d.- No hay actividad financiera sin una norma que regula tales ingresos.

e.- Es Estado es el único que desempeña la actividad financiera.

f.- Solo el Estado tiene el imperio de planificar, legislar en materia financiera

g.-Sola la alternativa a es la incorrecta

 

10.-Sobre las teorías de la Cooperación internacional: Por la interpretación

funcionalista del hombre se entiende que:

5/7/2018 BALOTARIO[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balotario1 4/9

 

a.-Es que éste no es necesariamente bueno, pero es suficientemente razonable yclaro acerca de sus verdaderos intereses para responder a la experiencia de un mejor bienestar proveniente de la cooperación internacional.

b.-La cooperación internacional es en consecuencia, un esfuerzo mancomunado deentidades estatales y no estatales realizado tanto nacional como internacionalmente,destinado a promover el bienestar general y establecer lazos de solidaridad internacional que trasciendan las fronteras del Estado.

c.-Que el Derecho Internacional y las Organizaciones Internacionales se crearon paradefender el status quo, revestido de legalismo.

d.-El Estado, se dice, debe dar lugar al desarrollo de organizaciones internacionales,las cuales en algún caso están más estrechamente relacionadas con las cambiantescondiciones económicas y las necesidades de bienestar.

e.-Todas las alternativas son correctas.

f.-las alternativas a,b y c son las correctas.

g.-Las alternativa a,b y d son la correctas.

11.-Para La Teoría De La Concepción Realista

a.-El poder es el principio fundamental sobre el que giran las acciones de los Estados.

b.-Está determinada por las relaciones de poder que se suscitan en las relacionesinterestatales.

c.-Que el Derecho Internacional y las Organizaciones Internacionales se crearon paradefender el status quo, revestido de legalismo.

d.-El interés del país otorgante expresado en términos de poder 

12.-LA SIGUIENTE AFIRMACION CORRESPONDE A LA TEORIA DE LA CPI DE :Esta cooperación se expresa mediante el establecimiento de regímenesinternacionales a través de los cuales los Estados coordinan o realizan esfuerzosinstitucionales en pro de una efectiva administración  y canalización de los recursos

externos y como forma de dirimir sus diferencias.

a.-Teoría De La Concepción De La Interdependencia

b.-Teoría De La Concepción Del Derecho Al Desarrollo

c.-Teoría De La Concepción Realista

d.-Teoría De La Concepción Funcionalista

13.-Se Considera Ayuda Alimentaria:

5/7/2018 BALOTARIO[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balotario1 5/9

 

a.-Las entregas de víveres destinados a la alimentación humana efectuados en elmarco de programas nacionales o internacionales.

b.-La Ayuda Alimentaria de Emergencia.

c.-Las contribuciones en efectivo para la compra de productos alimentarios.

d.--Las entregas de productos intermedios tales como productos de alimentaciónanimal y medios de producción agrícola (granos, semillas,...), siempre que estosproductos se suministren en el marco de programas de Ayuda Alimentaria del donante.

e.-Las alternativas a, b y c son correctas.

f.-La alternativa d es la correcta.

g.-a,b,c y d son las correctas

14.-Ingresos De Sus Propio Patrimonio (ingresos públicos) constituyen:

a.-El Estado explota, arrienda o vende sus propiedades mobiliarias o inmobiliarias.

b.-Cuando privatiza empresas públicas.

c.-Cuando obtiene ganancias mediante sus acciones en dichas empresas o en otrasprivadas en la que haya resuelto invertir.

d.-Cuando los ingresos se obtienen de otras actividades productivas( monopolio de juegos)

e.-todas las alternativas son correctas.

f.-Las alternativas c y d son las correctas.

15.-Son objetivos de la privatización en materia fiscal:

a.-Incrementar la recaudación fiscal al generar una mayor producción y actividadeconómica en las empresas privatizadas.

b.-Reducir el déficit fiscal ocasionado por la pérdida que generaban algunas de lasempresas públicas.

c.-Maximizar los ingresos del Estado a través de la venta y/o concesión de su

patrimonio empresarial, e incrementar los programas sociales.

d.-todas las alternativas son correctas.

e.-ninguna son las correctas.

16.-C onsideran que la cooperación internacional es un instrumento mediante el 

cual, los países centrales (desarrollados), promueven, desarrollan y perpetúan

las relaciones de dependencia y explotación de los países periféricos 

(subdesarrollados); sujetando y condicionando el desarrollo de estos últimos a

sus intereses económicos y políticos

5/7/2018 BALOTARIO[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balotario1 6/9

 

a. Teoría de la concepción funcionalista

b.-Teoría de la concepción realista

c.-Teoría de la concepción de dependencia

d.-Teoría de la concepción de la interdependencia

e.-Teoría de la concepción del derecho al desarrollo

II.-COMPLETE LOS ESPACIOS EN BLANCO

1.-Los GASTOS CORRIENTES Corresponde a este rubro los pagos q el entepúblico realiza en forma indispensable para el correcto y normaldesenvolvimiento de los servicios públicos y de la administración en general.

2.-Los GASTOS DE CAPITAL: Es un gasto q entraña una inversión , q no seconsume en breve lapso del presupuesto, q tiene cierta durabilidad, y q afectala riqueza de la Nación y no solo a sus rentas.

3.-Las CONCEPCIONES FINANCIERAS MODERNAS consideran q el recursono pude limitarse a asegurar la cobertura de los gastos indispensables deadministración, sino de que es uno de los medios de que se vale el Estadopara llevar a cabo su intervencionismo en la vida general de la nación (Hector Villegas)

4.-El : En sentido amplio seentiende como el total de sumas que salen del Tesoro Público autorizados por el Estado como sujeto de la actividad financiera.

5.-El  EMPRESTITOS O CREDITO PÚBLICO Es la obtención de recursos quecorresponde a patrimonio ajeno al suyo.

6.-ElNGRESOS POR EXPLOTACION DE SU PATRIMONIO son los Ingresos queobtiene el Estado por la explotación de los bienes que a éste le pertenecen

7.-El IMPUESTOS Constituyen una prestación pecuniaria obtenida por el Estado enforma coactiva (forzosa) y pagada por los particulares con carácter  definitivo (sindevolución), sin una contrapartida determinada y destinada a la atención de los gastospúblicos y a la intervención del Estado en la economía.

8.-Las CONTRIBUCIONES Constituyen un grupo de tributo cuya característicaprincipal es que implica una compensación, que viene dada por una ventaja obeneficio presente o futuro, derivado de la realización de obras públicas o de

actividades especiales del Estado, y que benefician a algunos individuos

5/7/2018 BALOTARIO[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balotario1 7/9

 

9.-Las del Estado consiste en Dictado de leyes, administración de justicia,defensa externa, mantenimiento del orden interna, emisión de moneda, representacióndiplomática, etc

10.-La ……………………: Esta ciencia analiza el fenómeno financiero examinando

especialmente sus efectos, tanto en el plano individual con en el social (aspectosmicroscópicos y macroscópicos del hecho financiero.

11.-En la relación de la Finanzas Públicas con otras ciencias tenemos a la ……. ………………..: Explica que la actividad financiera se ha ido modificando a lo largo deltiempo, cuyos precedentes servirán como base para futuros comprensiones de laactividad financiera.

12.- Al ……… ….……….. le interesa, como objeto de conocimiento, la ordenación jurídica de la actividad financiera. Su cometido será, pues, analizar y explicar, desdesu particular punto de vista, la realidad financiera, con el método y el sistema

conceptual que le son propios y característicos.

13.- Por el …………………,. El Estado es el único que ejerce la actividad financiera,para lo cual esta autorizada para legislar en materia financiera, sin embargo no es un………….. absoluto, si no …………..

14.-las ………… ……..…son de ineludible satisfacción e imposible satisfacciónindividual, por lo tanto justifica la existencia de …………….

15.-El pago de una obligación tributaria por mandato legal es en …………….., sinembargo de manera excepcional y previa autorización puede ser en ……………… y

……………

16.-Los …… .,………….……..son aquellos que tienen su origen en el propiopatrimonio del …… ………

17.-Los ……………………..son los que en efectivo ingresa al tesoro público.

18.-Los ……….. se clasifican en impuestos, tasas, contribuciones y…………………….

19.-La cooperación Internacional es . … … .. .……………………………… …..…………………………………………………………………………………………………………

LECTURA: PRIVATIZACIONES

20.-La Privatización es un  proceso mediante el cual las tareas son transferidas delsector público al sector privado.

21.-El  de los compradores, al igual que con el método de venta no haexistido un único método ni siquiera en el interior de cada país para seleccionar loscompradores finales de las empresas públicas a privatizar.

22.-Con respecto al tema de la es evidente que la privatización haservido para captar y traer la región volúmenes importantes de inversión extranjera.

5/7/2018 BALOTARIO[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balotario1 8/9

 

23.-Las razones clásicas para la privatización se suelen agrupar en tres bloques:económicas, financieras y políticas.

24.-En cuanto a los de las privatizaciones estos van dirigidos a lareducción del déficit público así como de la deuda pública.

25.-El capitalismo popular , consiste en que mediante la privatización, la propiedad delas acciones de las antiguas empresas públicas se difunde entre los ciudadanos de unpaís, y los trabajadores de esta pasan a tener la oportunidad de participar en la tomade decisiones de la empresa mediante la toma de propiedad en la misma.

LECTURA: COOPERACION TECINCA INTERNACIONAL

26.-Según el Reglamento de la , tiene comofundamento el Derecho al desarrollo y está enmarcada en las prioridades de losplanes de desarrollo de corto y mediano plazo y es complementaria al esfuerzo

nacional; se ejecuta en forma de programas, proyectos y actividades que tienenalcance nacional, sectorial, regional, subrregional y local.

27.-Las ACTIVIDADES.- Son conjuntos  definidos de adquisiciones, partes de unprograma  o proyecto  global, para alcanzar metas establecidas, intercambio deinformación, de expertos o conocimientos técnicos, durante un período de tiempo ysujetos a revisiones periódicas.(Cooperación Internacional CI)

28.-Un aspecto importante que se debe tener presente, es el hecho de que lacooperación internacional como complemento del esfuerzo nacional en pro del

desarrollo, como principio debe siempre estar en consonancia con los programas prioritarios de la estrategia  nacional de desarrollo, tanto en el momento delplaneamiento como en la ejecución.

29.-LA Es la ayuda destinada a apoyar países en desarrollo,mediante la transferencia de técnicas, tecnologías, conocimientos, habilidades yexperiencias

30.-La Cooperación Financiera Reembolsable se desarrolla bajo condiciones deinterés y de tiempo más favorables.

31.-La es aquella en la que no hay reintegro de recursosmonetarios.

32.-Para que una donación pueda ser considerada como ayuda de emergencia, deberesponder a una situación anormal, que esté provocando grandes sufrimientoshumanos a la población, y a la que el gobierno beneficiario no pueda hacer frente consus propios recursos

33.-LA  Cooperación Cultural:  Tiene como objetivo esencial el proporcionar a losciudadanos de los países en desarrollo los medios o la formación de base adecuada

para favorecer el desarrollo de su cultura..

5/7/2018 BALOTARIO[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balotario1 9/9

 

34.-Las Pasantías: Consiste en el desplazamiento de funcionarios estatales con el finde conocer experiencias, procedimientos y capacidades de otro país.

35.-La es un que se refiere a los Gobiernos con loscuales se establece la cooperación. Esta relación Gobierno a Gobierno se realiza através de las representaciones diplomáticas.

36.-la fuente multilateral es aquella organización en la cual participan varios paísescon intereses determinados de carácter político, regional o sectorial, es decir son lasOrganizaciones Internacionales.

37.-A nivel académico, también cabe destacar la cooperación entre universidades 

en el mundo, a través intercambios de profesores, investigaciones conjuntas,semestres compartidos y otras modalidades, que se llevan a cabo por medio deconvenios interuniversitarios.

38.-LA Es una acción educativa de perfeccionamiento y/oadquisición de nuevos conocimientos que tiene por objeto la especialización derecursos humanos del país en el extranjero y de extranjeros en el país, tendiente alograr su eficiente participación en el proceso de desarrollo y es proporcionadamediante cursos y otras modalidades de diferentes niveles, se realiza integral ypermanentemente.

39.-Los son recursos que se originan en la modalidad de donación ysu monetización aplicados para financiar actividades, proyectos o programas cuyoobjetivo es complementar y contribuir al esfuerzo nacional, apoyando la ejecución deactividades, programas o proyectos prioritarios para el desarrollo del país.

40.-El paradigma de desarrollo vigente es la concibe al sector privado como un elemento básico del desarrollo.