BdDtdIdid dGtiódBase de Datos de Indicadores de Gestión · PDF fileRecursos...
Embed Size (px)
Transcript of BdDtdIdid dGtiódBase de Datos de Indicadores de Gestión · PDF fileRecursos...

CEMLA
B d D t d I di d d G tió dBase de Datos de Indicadores de Gestión de Recursos Humanos: ventajas de compartir información
Ana Rodríguez MenéndezJefa de la división de Organización y Desarrollo
X REUNIÓN SOBRE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE BANCA CENTRAL
Caracas9 a 11 de mayo de 2012
Recursos Humanos y Organización

CONTENIDOS
1. Objetivos
2. Historia
3. La Base de Datos
4. Situación actual
5. Estudio comparativo de los lt dresultados
6. Desarrollo futuro
7. Beneficios
Recursos Humanos y Organización 2

OBJETIVOS
Establecer una plataforma común para compartir información relevante en el campo de los recursos humanos entre los bancos centrales participanteshumanos, entre los bancos centrales participantes
Intercambiar experiencias y conocimientos en el ámbito de la información de recursos humanos
Aprender sobre otras buenas prácticas de gestión de recursos humanos
Crear una base para posibles ejercicios comparativos (benchmarking)
Una enc esta eb es na formaUna encuesta web es una forma interactiva para que los participantespuedan proveer sus datos de una manerasencilla y homogénea
Recursos Humanos y Organización 3
y g

HISTORIA1 El origen
2004 VI Reunión de CEMLA sobre Recursos Humanos, en Argentina• Compartir datos de recursos humanos es un factor clave por motivos estratégicos
2005 Estudio comparativo por el Banco de la República (Colombia)2005 p p p ( )• Dimensión de plantillas, funciones y costes
2006(enero)
Encuesta de recursos humanos del Comité de Recursos Humanos de CEMLA• Participantes europeos: Francia, Portugal, Bélgica, Alemania, España
2006 VII R ió d CEMLA b R H Mé i2006 VII Reunión de CEMLA sobre Recursos Humanos, en México• Presentación de una base de datos restringida de salarios y precios gestionada por IOS• Debate sobre la conveniencia de desarrollar una base de datos propia de indicadores de recursos
humanos. Conclusiones:• Recursos Humanos tiene un papel estratégico en las decisiones de los bancos centrales:
necesidad de indicadores de gestiónnecesidad de indicadores de gestión• Misión específica de los bancos centrales: dificultad en la comparación con otras instituciones
públicas o privadas• Decisión de desarrollar una base de datos común para compartir información entre bancos
centrales: CEMLA será el administrador de la base de datos• Participación voluntaria: resultados disponibles solo para los bancos centrales participantesp p p p p
2007 Investigación y desarrollo del proyecto• Reunión del Comité de Recursos Humanos de CEMLA, en Guatemala: el Banco de España ofrece
contactar con el BCE para conseguir información sobre el ESCB HR-Website• Visita al BCE de CEMLA / Argentina / México / España (noviembre) para aprender más sobre el
ESCB HR W b it d ll Sh P i t
Recursos Humanos y Organización 4
ESCB HR-Website y su desarrollo en SharePoint

HISTORIA2 Desarrollo e implantación del proyecto
2008 Diseño y desarrollo técnico de la Base de Datos durante el añoVIII Reunión de CEMLA sobre Recursos Humanos, en España• Compromiso para lanzar la Base de Datos con recopilación de datos de 2007
2008 Puesta en marcha en noviembre: recopilación de datos anuales de 2007
2009 Recopilación de datos anuales de 2008
2009 Reunión del Comité de Recursos Humanos de CEMLA en Colombia2009(junio)
Reunión del Comité de Recursos Humanos de CEMLA, en Colombia• Revisión de los resultados de la Base de Datos
2010 Recopilación de datos anuales de 2009
2010- Informe y conclusiones sobre los resultados20102011
Informe y conclusiones sobre los resultados• Detección de áreas de mejora• Reflexión y propuesta de simplificación
2011(septiembre
Implantación de nuevo cuestionario simplificado en la Base de Datos(septiembre)
2012 Recopilación de datos anuales de 2010
Recursos Humanos y Organización 5

LA BASE DE DATOS1 Requerimientos
Diseñada específicamente para la participación de bancos centrales
Orientada a ayudar a cualquier institución en sus necesidades de información particulares
Administrada por CEMLA, que cuenta con la confianza de los participantes
La confidencialidad está asegurada
No contiene datos sensibles de remuneraciones o similares
Los bancos centrales participantes se comprometen a proveer los datos más recientes y contribuir períodicamente a la Base de Datos
Para ello, cada banco central nombra un titular, un suplente y un operador para , , p y p pla base de datos (salvaguarda de la confidencialidad)
Proporciona indicadores de gestión que ayudan a promover la mejora tanto en el área de recursos humanos como en el conjunto de la institución
Recursos Humanos y Organización 6
área de recursos humanos como en el conjunto de la institución

LA BASE DE DATOS2 Tecnología y documentación
En diversos bancos centrales, y en el SEBC, hemos tenido experiencias previas muy positivas en el uso de SharePoint (por ejemplo el ESCB HR-Website)positivas en el uso de SharePoint (por ejemplo, el ESCB HR-Website)
Windows SharePoint permite crear espacios de trabajo virtuales para uso externo e interno.Dentro del contexto de SharePoint se pueden alojar sitios para trabajo en equipo (team site).En ellos los usuarios pueden colaborar en proyectos
Documentación de base para participar en la Base de Datos:
En ellos, los usuarios pueden colaborar en proyectos.
Convenio: condiciones, obligaciones y derechos de los participantes
Encuesta de recursos humanos: formatos de recopilación de datos
Glosario de términos
Indicadores de gestión de recursos humanos
Enlace al sitio web, mediante usuario y contraseña
Recursos Humanos y Organización 7

LA BASE DE DATOS3 Estructura de la encuesta
Capítulo 0: Datos indicativos
Capítulo 1: Datos generales
Capítulo 2: Inventario de funciones
Capítulo 3: Personas
Capítulo 4: Organización y procesos de hrecursos humanos
Capítulo 5: Sistemas
Recursos Humanos y Organización 8

LA BASE DE DATOS4 Asignación del personal a funciones
Funciones básicas de los bancos centrales
Otras funciones llevadas a cabo por los bancos centrales
Funciones de instrumentacióny apoyo
• Preparación de la política monetaria
• Servicios bancarios• Evaluaciónde créditos (credit rating)
• Contabilidad e informaciónfinanciera• Tecnologías de la informaciónmonetaria
• Preparación de la política cambiaria
• Operaciones de instrumentación• Estadísticas• Billetes y monedas
Evaluaciónde créditos (credit rating)• Atención al cliente y servicio de
reclamaciones• Central de información de
riesgos y registro oficial de entidades
Tecnologías de la información• Secretaría de órganos rectores• Comunicación• Organización de reuniones y eventos• Servicios lingüísticos y de traducción• Planificación, organización y
• Sistemas de pago• Liquidación de valores• Supervisión prudencial• Estabilidad financiera• Cooperación internacional y
relaciones internacionales
• Oficina de central de balances• Bases de datos de cheques
irregulares• Otras investigaciones: historia,
prevención del blanqueo• Promoción del desarrollo
control de gestión• Auditoría interna• Asuntos institucionales• Recursos humanos• Representación del personal• Biblioteca documentación y archivosrelaciones internacionales
• Funciones de asesoría• Promoción del desarrollo
científico, cultural y social• Biblioteca, documentación y archivos• Correspondencia• Viajes y transportes• Adquisiciones• Proyectos y mantenimiento de
inmueblesModelo tomado del Inventario de funciones del inmuebles• Seguridad• Reprografía y copia centralizados• Prevención de riesgos laborales• Cafetería y comedor• Limpieza
Eurosistema, que permite comparar la dedicación de recursos humanos a las distintas funciones que realizan los bancos centrales, independiente de sus particulares estructuras organizativas
Recursos Humanos y Organización 9

LA BASE DE DATOS5 Los indicadores
Diseñados para analizar las principales áreas de gestión de
Áreas de los indicadores de gestión:
E t dí ti i di d dprincipales áreas de gestión de recursos humanos
Utilidad para los participantes: determinar niveles de cumplimiento y
Estadísticas e indicadores de plantillasSelección de personalF ió d lldeterminar niveles de cumplimiento y
compararlos con otras instituciones
Los resultados ayudarán a establecer objetivos para nuestras
Formación y desarrolloCompensación y beneficiosDesarrollo de carreras
establecer objetivos para nuestras propias instituciones al detectar áreas de mejora
Retiros y jubilacionesEstructura y eficiencia de las áreas de recursos humanosFuerza y condiciones de trabajoPrincipales procesos
Recursos Humanos y Organización 10

SITUACIÓN ACTUAL
Recopilación de datos2007: 8 participantes2008: 7 participantes2009: 9 participantes2010: 7 participantes
Información compartidaInformación compartidaDatos de 2007, 2008 , 2009 y 2010 disponibles para los participantesGrupo de indicadores de gestión definidos y medidosElaborado estudio comparativo entre los bancos centrales sobre 2009 Distribuidas gráficas de indicadores de gestiónIdentificadas areas de mejora y planes de acción propuestos
Recursos Humanos y Organización 11

ESTUDIO COMPARATIVO1 Personal por 100 000 habitantes
Recursos Humanos y Organización 12

ESTUDIO COMPARATIVO2 Número de agencias o sucursales
Recursos Humanos y Organización 13

ESTUDIO COMPARATIVO3 Horas semanales efectivas
Recursos Humanos y Organización 14

ESTUDIO COMPARATIVO4 Ejecución del presupuesto de formación
Recursos Humanos y Organización 15

ESTUDIO COMPARATIVO5 Personal por sexos
Recursos Humanos y Organización 16

ESTUDIO COMPARATIVO6 Bajas: jubilaciones, fin de contratos, etc.
Recursos Humanos y Organización 17

ESTUDIO COMPARATIVO7 Personal directivo
Recursos Humanos y Organización 18

ESTUDIO COMPARATIVO8 Asignación porcentual del personal a las funciones
Preparación de la política monetaria
Recursos Humanos y Organización 19

ESTUDIO COMPARATIVO8 Asignación porcentual del personal a las funciones
Preparación de la política cambiaria
Recursos Humanos y Organización 20

ESTUDIO COMPARATIVO8 Asignación porcentual del personal a las funciones
Instrumentación de la política monetaria y cambiaria
Recursos Humanos y Organización 21

ESTUDIO COMPARATIVO8 Asignación porcentual del personal a las funciones
Estadísticas
Recursos Humanos y Organización 22

ESTUDIO COMPARATIVO8 Asignación porcentual del personal a las funciones
Billetes y monedas
Recursos Humanos y Organización 23

ESTUDIO COMPARATIVO8 Asignación porcentual del personal a las funciones
Sistemas de pago
Recursos Humanos y Organización 24

ESTUDIO COMPARATIVO8 Asignación porcentual del personal a las funciones
Liquidación de valores
Recursos Humanos y Organización 25

ESTUDIO COMPARATIVO8 Asignación porcentual del personal a las funciones
Supervisión prudencial
Recursos Humanos y Organización 26

ESTUDIO COMPARATIVO8 Asignación porcentual del personal a las funciones
Estabilidad financiera
Recursos Humanos y Organización 27

ESTUDIO COMPARATIVO8 Asignación porcentual del personal a las funciones
Cooperación internacional y relaciones internacionales
Recursos Humanos y Organización 28

ESTUDIO COMPARATIVO8 Asignación porcentual del personal a las funciones
Asesoría no asociada a la política monetaria y cambiaria
Recursos Humanos y Organización 29

ESTUDIO COMPARATIVO8 Asignación porcentual del personal a las funciones
Planificación, organización y control de gestión
Recursos Humanos y Organización 30

ESTUDIO COMPARATIVO8 Asignación porcentual del personal a las funciones
Recursos humanos
Recursos Humanos y Organización 31

ESTUDIO COMPARATIVO9 Algunos datos puntuales significativos
Nueve bancos centrales participantes en 2009Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Guatemala, México, Perú, Uruguay
Brasil destaca por su eficiencia en relación con la población total del país: 1’37Brasil destaca por su eficiencia en relación con la población total del país: 1 37 empleados por cada 100 000 habitantesLa proporción de hombres es mayor en todos salvo en Uruguay: 52% de mujeresEn cuanto a mujeres en puestos directivos, el primer puesto también lo ocupa Uruguay,En cuanto a mujeres en puestos directivos, el primer puesto también lo ocupa Uruguay, seguido por Argentina: 46% y 37% respectivamenteLa media de edad en puestos directivos se sitúa en torno a los 50 años, para especialistas y expertos a los 43, para los administrativos a los 45 y para los operativos o industriales a los 48México, Brasil y Perú destacan, por este orden, en el número de cursos impartidosEn la distribución por funciones, es marcada la influencia de los distintos marcos legales aplicables
Por ejemplo, no todos los bancos centrales realizan supervisión prudencial, pero algunos sí, con una alta dedicación de recursos (Argentina y España dedican en torno al 20% de sus recursos)
Recursos Humanos y Organización
torno al 20% de sus recursos)
32

DESARROLLO FUTURO
En 2010-2011 se detectaron una serie de áreas de mejora:Interesa aumentar la participación para obtener indicadores másInteresa aumentar la participación para obtener indicadores más representativosLa elevada cantidad de datos que componían la encuesta tenía un efecto disuasorio sobre la participaciónp pConviene realizar un chequeo transversal de la información obtenida para garantizar la homogeneidad de los conceptos
Como consecuencia, la última edición ya simplifica la encuesta original, y marca el camino futuro:
Reducir el número de datos requeridosIntroducir un control de calidad de los datos para mejorar la consistenciaDesarrollar un manual de usuario que ayude a mejorar la comprensión común de los conceptosExplorar posibilidades de colaboración entre CEMLA y el Eurosistema/SECB,
l di j t l ti i ió d á b t l
Recursos Humanos y Organización
para el aprendizaje mutuo y la participación de más bancos centrales
33

BENEFICIOS
Identificación de elementos comunes a muchos bancos centrales en la gestión de
A mayor número de participantes, mayor fiabilidad en los datos
Identificación de elementos comunes a muchos bancos centrales en la gestión de recursos humanos: datos de instituciones comparables
Los Indicadores de Gestión pueden obtenerse de modo automático
A d l áli i d b á ti t é d l ió d t t lAyuda al análisis de buenas prácticas a través de la creación de contactos y la cooperación entre colegas
El acceso a información comparativa fiable es una herramienta de gestión esencial:
Establecimiento de parámetros fiables para comparar la gestión de recursos humanos entre instituciones similares, sirviendo de argumento sólido frente a comparaciones no idóneas con diferentes instituciones públicas o privadas
Acceso a más y mejores elementos de información a la hora de desarrollar políticas y j padecuadas y transparentes para atender la evolución de las necesidades de la organización
Nada puede sustituir los contactosl l fi t
Recursos Humanos y Organización 34
personales y la confianza mutua