Bosquejo Psyc 330 Marzo a Mayo

11
Universidad Metropolitana Vicerrectoría Nivel subgraduado BOSQUEJO Medición de la Personalidad PSYC 330 Preparado por: Profa. Elizabeth Torres Millayes Psy.D. Tel. 787-891-8664 Email: [email protected] Descripción del curso: Este curso esta diseñado para el estudio de los principios de medición en la evaluación de diferencias individuales y de aprendizaje en el contexto de la psicología. Se estudiaran los temas básicos y fundamentales de la psicometría, como lo son sus conceptos básicos, sus fundamentos prácticos, las pruebas disponibles y el cuestionamiento critico de la psicometría. El acercamiento a estas áreas de estudio tomara en cuenta las consideraciones históricas, contemporáneas, socio-culturales, éticas, legales y profesionales del desarrollo y la práctica de la psicometría en Puerto Rico. 48 Hr. Contacto Objetivos del curso: Generales Cuando el estudiante complete el curso se espera que haya podido:

description

bosquejo

Transcript of Bosquejo Psyc 330 Marzo a Mayo

Universidad Metropolitana

Universidad Metropolitana

Vicerrectora

Nivel subgraduado

BOSQUEJO

Medicin de la Personalidad PSYC 330 Preparado por:

Profa. Elizabeth Torres Millayes Psy.D.

Tel. 787-891-8664

Email: [email protected] del curso:

Este curso esta diseado para el estudio de los principios de medicin en la evaluacin de diferencias individuales y de aprendizaje en el contexto de la psicologa. Se estudiaran los temas bsicos y fundamentales de la psicometra, como lo son sus conceptos bsicos, sus fundamentos prcticos, las pruebas disponibles y el cuestionamiento critico de la psicometra. El acercamiento a estas reas de estudio tomara en cuenta las consideraciones histricas, contemporneas, socio-culturales, ticas, legales y profesionales del desarrollo y la prctica de la psicometra en Puerto Rico.

48 Hr. Contacto

Objetivos del curso:

Generales

Cuando el estudiante complete el curso se espera que haya podido:

1. Desarrollar conocimientos relacionados a los fundamentos tericos y aplicables de las reas principales de la psicometra. 2. Desarrollar la capacidad de evaluar de forma critica los supuestos tericos y prcticos de la psicometra con el fin de que el estudiante pueda identificar, analizar, seleccionar y aplicar de forma bsica cada una de las reas.

3. Desarrollar destrezas para tomar en cuenta las consideraciones particulares de la evaluacin psicometra en Puerto Rico con el fin de orientarse hacia una prctica legal, tica, profesional y culturalmente sensible de la evaluacin psicolgica en Puerto Rico. Especficos

Al finalizar el curso los estudiantes:

1. Conocern conceptos tericos y tcnicos de la medicin psicolgica. 2. Entendern como los instrumentos de medicin y evaluacin son interpretados y utilizados en la psicologa. 3. Identificaran y describirn los principios de medicin en la psicologa.4. Identificaran los factores que pueden contribuir a interpretaciones errneas, como diferencias relacionadas a gnero, raza, etnicidad, lenguaje y clase social. 5. Evaluaran la calidad de los instrumentos de medicin en trminos de confiabilidad, validez, dificultad de los tems y discriminacin. 6. Describirn e interpretaran medidas de tendencia central, variabilidad y relacin. 7. Identificarn y describirn medidas alternativas de evaluar ejecuciones complejas, tales como actividad psicomotora, produccin artstica y conducta socio-emocional.

8. Identificaran y describirn las reas a reportar y las personas a informar de los resultados de la aplicacin de los principios psicomtricos y el impacto o no que stos pueden alcanzar. 9. Describirn la administracin y el uso de medidas estandarizadas y evaluar la calidad y utilidad de las mismas.

10. Conocern las normas ticas de la medicin psicolgica. Estrategias de enseanza y actividades a realizarse durante el curso

SemanasEstrategias de enseanza y actividades

1 semana 19 y 21 de marzo Presentacin grupal, discusin sobre el contenido general del curso y expectativas del estudiantado sobre el mismo

2da semana 26 y 28 de marzo Conferencia, discusin generalizada

3ra semana 9 y 11 de abril Examen. Conferencia, y discusin generalizada

4ta semana 16 y 18 de abril Conferencia, discusin generalizada, discusin de material entregado

5ta semana 23 y 25 de abril Examen, Conferencia, discusin generalizada, discusin de material entregado y rol play de administracin de pruebas.

6ta semana 30 de abril y 2 de mayo Conferencia, discusin generalizada, material audiovisual y rol play de administracin de pruebas.

7ma semana 7 y 9 de mayo Conferencia, dinmica de grupo, discusin generalizada y rol play de administracin de pruebas.

8va semana 14 y 16 de mayo Conferencia, dinmica de grupo, y presentacin de estudiantes y entrega de Informe de la Personalidad.

9na semana 21 y 23 Exmenes finales

Distribucin de temas

FechaTemaLecturas

1reunion Discusin de los objetivos del curso, los criterios de evaluacin y el contenido general del mismo

Introduccin a la psicometra Libro de texto Cp. I

2 reuninTrasfondo histrico y filosfico del desarrollo de la medicin psicolgica

Libro de texto Cp. I

3 reunin El impacto del desarrollo de la psicometra en la concepcin de la psicologa como ciencia. Libro de texto Cp. I

4 reuninEl contexto socio-poltico y la funcin social de la psicometra.

Libro de texto Cp. I

5 reunin Debates clsicos y contemporneos sobre la psicometra. Libro de texto Cp. 2

Controversias al interior de la psicometra Libro de texto Cp. 3

6 reunin Examen

Conceptos bsicos de Medicin Libro de texto Cp. 4

Conceptos bsicos de Medicin Libro de texto Cp. 4

7 reunin Conceptos bsicos de Medicin Libro de texto Cp. 4

8 reunin Interpretacin y manejo de las propiedades psicometras. Libro de texto Cp. 4 y 5

9 reuninMetodologa de anlisis y Redaccin de Informes en Psicologa.

10 reunin Aplicacin e interpretacin de pruebas de medicin de la personalidad Material entregado en clase.

Examen

11 reunin Prueba de Apercepcin temtica para nios.Psicodiagnstico clnico del nio pgs 173-218

12 reuninPrueba de Apercepcin temtica para adultos. Material entregado en clase.

13 reuninPrueba del Dibujo de la Familia. Psicodiagnstico clnico del nio pgs 263-302

14 reunin Prueba del dibujo de la Figura Humana. Psicodiagnstico clnico del nio pgs 219-262

15 reuninInventario de Comportamiento Escolar. Material entregado en clase.

16 reunin Inventarios de Depresin y AnsiedadMaterial entregado en clase.

17 reunin Examen Final

Evaluacin del estudiante

Descripcin de la tarea a realizar Puntuacin/peso Fecha de entrega

Examen de los captulos 1, 2 y 3 100pts/ 25%3ra semana

Examen de los captulos 4 y 5; y material entregado en clase. 100 pts/25%5ta semana

Informe Evaluativo de la Personalidad 100 pts/ 25%9na semana

Examen de las pruebas de Medicin de la Personalidad 100 pts/ 25%Fecha asignada

Total 400 pts

Libros sugeridos:

Herrans, L. L. (200). Psicologa y Medicin: El desarrollo de pruebas

psicolgicas en Puerto Rico (2da ed.) Mejico:McGraw-Hill. BECK, A. T., STEER, R.A., & BROWN, G.K. (1996). Beck Depression Inventory II (Spanish). San Antonio, Texas: Hartcourt Assessment.

BELLAK, L. (2000). TAT, CAT y SAT uso clnico (4ta edicin). Mxico: Manual Moderno.

BERNAL, G. & RODRGUEZ, W. (1992). Clasificacin diagnstica en Puerto Rico:Problemas tericos, metodolgicos y sociopolticos. San Juan: Publicaciones Puertorriqueas.

BURNS, R. (1987). Kinetic-House-Tree-Person Drawings (K-H-T-P): An Interpretative Manual. New York: Brunner/Mazel.

CARROLL, S., ROMERO, I., LPEZ, R. (2001). Ayudando a los nios en el hogar yen la escuela: Hojas informativas de su psiclogo escolar. Maryland: NASP Publications. www.nasponline.orgCANTER, A., PAIGE, L., ROTH, M., ROMERO, I., & CARROLL, S. (2004).Helping children at home and school II: Handouts for families and educators. Maryland: NASP Publications. www.nasponline.org

DANA, R. H. (2000). Handbook of cross-cultural and multicultural personality assessment. NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

ESQUIVEL F, HEREDIA C & LUCIO E. (1999). Psicodiagnstico clnico del nio. Mxico: Manual Moderno.

GOPAUL-MCNICOL, S. & BRICE-BAKER, J. (1998). Cross-cultural practice: Assessment, treatment and training. NY: John Wiley and Sons, Inc.

GROTH-MARNAT G. (2003). Handbook of psychological assessment. (4th edition).

New York, John Wiley and Sons.

HATHAWAY, S.R. & MC KINLEY, J.C. (1989). Inventario Multifsico de la Personalidad de Minnesota 2 (MMPI-2; Traduccin al Espaol). Bloomington, MN: Pearson Assessments.

HERRANS L., & RODRIGUEZ J. (1979). Dos modelos psicomtricos para eldiagnstico diferencial: Dibujo de la Persona y Bender Gestalt. Puerto Rico, Editorial Librotex.

HUTT M. (1998). La adaptacin Hutt del Test Guestltico de Bender (4ta edicin). Argentina, Editorial Guadalupe.

KOPPITZ E. (1976). El Dibujo de la Figura Humana en Nios. Argentina: Editorial Guadalupe.

KOPPITZ E. (1991). Evaluacin psicolgica de los Dibujos de la Figura Humana por alumnos de educacin media. Mxico: Manual Moderno.

KOPPITZ E. (1999). El Test Guestaltico Visomotor para Nios. Argentina: Editorial Guadalupe.

KOVAKS, M. (1981). The Chidrens Depression Inventory (traduccin al Espaol) Bloomington, MN: Pearson AssessmentsKNOFF, H., PROUT, H.T. (1993). Kinetic Drawing System for Family and School: A Handbook. Los Angeles: Western Psychological Services. ISBN 0874242088.

OGDON, D.P. (1998). Psychodiagnostics and Personality Assessment: A Handbook (2nd edition). New York: Western Psychological Services. ISBN 0-87424-095-6

OGDON, D.P. (1993). Handbook of Psychological Signs, Symptoms, and Syndromes. New York: Western Psychological Services ISBN 0-87424-173-1

PORTUONDO J. (1979). Test Proyectivo de Karen Machover. Madrid. Biblioteca Nueva.

REYNOLDS, C. & KAMPHAUS, R. (2004). Behavior Assessment System for Children (BASC-2 Spanish). Bloomington, MN: Pearson Assessments.

RIVERO-VERGNE A. (2000). La ciencia y arte de entrevistar. San Juan: Publicaciones Puertorriqueas.

RODRIGUEZ-AROCHO, W. (2005). El cdigo de tica profesional en la psicologa.En G. Bernal y A. Martnez-Taboas (Eds.) Teora y Prctica de la Psicoterapia en Puerto Rico. San Juan: Publicaciones Puertorriqueas.

SATTLER J. (2002). Evaluacin Infantil: Aplicaciones Conductuales y Clnicas (4t

Edicin, Volumen 2). Mxico: Manual Moderno.

VAZQUEZ-NUTTALL E, ROMERO I, KALESNIK J. (1999). Assessing andScreening Preschoolers: Psychological and Educational Dimensions (2nd edition). Boston: Allyn & Bacon.

WENCK, L.S. (1992). House-Tree-Person Drawings: An Illustrated Diagnostic Handbook. New York: Western Psychological Services. ISBN 0-87424-147-2

Recursos del aprendizaje: Acerca de las disciplinas en la psicologawww.apa.org/divisions/htrelAsociacin Americana de Psicologa

www.apa.orgProyecto de psicologa critica

www.corp.es/colegiados/00-0-763/presentacion.htm.Vida y obras de psiclogos clsicos y otros

www.psiconet.orgThe american journal of psychoanal 7 oir:

www.iw.net/Karen/ajp.htrlInvestigaciones revista monitor de la APA

www.apa.org/monitor.htrlInformacin de trabajos de asesinos en serie

www.menbers.tripod.com/sunnystreet/skpro.htrlaNecesidades Especiales

La Universidad Metropolitana cumple con la Ley ADA (American with Disabilities Act.) y con la Ley 51 (Servicios Educativos Integrales para personas con Impedimentos) para garantizar igualdad en el acceso a la educacin y servicios. Estudiantes con impedimentos: Informar al profesor del curso sobre tus necesidades especiales y de acomodo razonable y visita a la oficina de Servicios a Estudiantes Universitarios con Impedimentos a la mayor brevedad posible. Se mantendr la confidencialidad.