CANCER DE TIROIDES.pptx

27
CANCER DE TIROIDES Amelia Vegas C.I 19473142

Transcript of CANCER DE TIROIDES.pptx

CANCER DE TIROIDES

CANCER DE TIROIDES Amelia Vegas C.I 19473142La transformacin neoplsicaEl cancer: celulas que pierden los mecanismos normales de control de la division celular. Multiplicacion exagerada.

Protooncogenes: genes que sintetizan proteinas con funcion de crecimiento y diferenciacion celular. Oncogen: mutacion de protooncogen Alteracion de diferenciacion, crecimiento y me tabolismo celular Celula neoplasica.Dao del ADN celular, alteracion en crecimiento, division y metabolismo celular.

Patognia Carcinoma papilarMutacion translocacion (RET/PTC). Accidentes nucleares. MITOSIS NO CONTROLADA.BRAF, mutacion de enzima cinasas. TRANSDUCCION INTRACELULARCarcinoma folicularMutacin del RAS ( HRAS,NRAS,KRAS)Translocacin de genes y codificacion de proteinas de fusion PAX8-PPAR1 gamma activante.

Carcinoma medularMutaciones en RET95% de las familias con MEN-2

Carcinoma anaplsicoGen supresor tumoral p 53 3EPIDEMIOLOGIA1% de todos los carcinomas. 90% neoplasias endocrinas malignas. 64% fallecen por esta patologia.< 1 % de las muertes en Venezuela.FACTORES DE RIESGO

FACTORES PRONOSTICOTipo Histologico.EdadSexoTamaoMTS a distancia

GRUPOS DE RIESGO < 45 aos < 4 cm Bajo GH sin MTS (puede haber adenopatias ) Mortalidad 2 % Bajo riesgo 45 aos, sin otro factor de riesgo< 45 aos, con algun factor de riesgoMortalidad 15% Mediano riesgoAlto riesgoMortalidad 46%Clasificacin por estadiosTumor primario (T).T. 0= Tumor no palpableT. 1= Tumor nico confinado a la glndula.T. 2= Tumor que se extiende fuera de la glndula.Metstasis a distancia (M)M. 0= Sin evidencia de metstasisM. 1= Metstasis a distancia.

Ganglios Linfticos (N)N. 0= No se palpanN. 1= Ganglios homolaterales mvilesN. 1. a= Clnicamente negativoN. 1. b= Clnicamente positivoN. 2= Son ganglios mviles contra laterales o bilaterales.N. 2. a= Clnicamente negativoN. 2. b= Clnicamente positivoN. 3= Son ganglios fijos

Carcinomas primarios del tiroides.1. Carcinoma papilar. Diferenciados2. Carcinoma folicular. 3. Carcinoma insular. Poco diferenciado4. Carcinoma anaplsico. Indiferenciado5. Carcinoma escamoso del tiroides. 6. Carcinoma mucoepidermoide del tiroides. 7. Carcinoma mucinoso. 8. Carcinoma medular. 9. Carcinoma mixto, medular y folicular 10. Tumor de clulas fusadas con diferenciacin Timo-like. 11 Carcinoma mostrando diferenciacin Timo-like.

Carcinoma PapilarCarcinoma FolicularCarcinoma MedularCarcinoma Anaplasico80-90%5-10%5%5-10%FRECUENCIA CARCINOMA PAPILAR3-5 dcada de la vida. Puede afectar a cualquier edad.Mujeres y personas radiadas a nivel de la cabeza y cervical.Cuerpos de psammoma. Multicentricos. Diseminacin linftica.50% de adenopatas cervicales.0.6% M.T.S a distancia.5-15% invasin local.Buen pronostico. supervivencia de 10 aos.

Tres formas del cncer papilar segn su tamao y extensin

MICROCARCINOMAS: cncer papilar que puede ser de 1.5 cm de dimetro o de 1 cm, sin metstasis a ganglios linfticos, no son palpables.

INTRATIROIDEOS: mayores de 1 cm, se limitan a la glndula, sin evidencia de invasin extratiroidea.

EXTRATIROIDEOS: hay invasin a travs de la cpsula tiroidea hacia las estructuras adyacentesManifestaciones clnicasMasa indolora de crecimiento lento en el cuello.Disfagia.Disnea. Infeccion mas avanzadaDisfona.adenomegalias ipsilaterales, muy frecuentes en jvenes. La metstasis pulmonar es frecuente en nios.

CARCINOMA FOLICULARMas agresivo. 6 dcada de la vida.30% invasin local.Mas frecuente en mujeres.Diseminacin hemtica.M.T.S. a distancia principalmente pulmon y hueso.20% adenopatas cervicales.Peor pronostico que el papilar.

Curso clnico Nodulos indoloros lentamente progresivosNodulos frios Bocio multinodularDisfona, fijacin firme

CARCINOMA MEDULAR5 ta- 6ta dcada de la vidaFrecuente metastasis a distancia.via linfatica y hematica.

ESPORADICOS (unifocales). 80% 5ta-6ta decada de la vida. Femenino.

FAMILIARES (multifocales).20%SE distinguen dos grupos: MEN-2 A ; feocromocitoma - hiperplasia parotidea. MEN-2 B; Feocromocitoma, neuromas mucosos multiples, ganglioneuromas intestinales y fenotipo marfanoide. nios desde 2aos hasta adulto de 80> aos. MEN2 A diagnosticado tarde en la vida.

CARCINOMA MEDULARCuadro Clnico:Nodulo aislado o multiples nodulos tiroideos. Adenopatia cervical.Disfagia.Aumento en la concentracion de calcitonina. diarrea.Flushing (enrojecimiento facial).

CARCINOMA ANAPLASICOMs letal en el hombre. Pico maximo a los 65aos.Mal pronostico Rpido crecimiento.Dolor.Invade estructuras vecinas. M.T.S pulmn, hueso y cerebro.SV media 6 meses.

Curso clnico Masa en el cuello voluminosa y de crecimiento rpidoExtensin por fuera de la capsula tiroidea Hipersensibilidad cervicalTumoracin dolorosaDeterioro rpidoSntomas de compresin e invasinDisneadisfagiaDisfonaTos

Muerte ocurre en menos de un ao 18DIAGNOSTICOHCExploracion fisica: tiroides y gangliosExamenes complementarios: Analisis de sangre. Ecografia tiroides.PAAF. Biopsia Gammagrafia tiroides.TAC.

Tratamiento de la enfermedad localizadaCirugia: principal tratamiento. Tiroidectomia total.> de los casos.presencia de mal pronostico Lobectomia.Casos unilaterales. Buen pronostico.Vaciamiento ganglionar.Cadenas comprometidas.Complicaciones: Hipotiroidismo. Paralisis de cuerdas vocales.Hipoparatiroidismo.

Tratamiento de la enfermedad localizada

Tratamiento de la enfermedad localizada Tratamiento con yodo radiactivo (I-131): Absorcion del yodo en el cuerpo.Destruye tejido celular y resto de tumor. Seguimiento con gammagrafia. Indicado para:Margenes afectados. Enfermedad residual. Mal pronostico.3-6 sem post cirugia. Dosis 30-10mCi eliminacion de remanente; 100-200mCi constancia de neoplasia. Tratamiento hormonal para supresion de TSH. Uso de tiroxina. Sustitutivo; preserva funcion tiroidea Disminuir la secrecion de TSH.Tratamiento de la enfermedad metastasicaEn caso de tumores avanzados, refractarios a I-131. Quimioterapia Doxorrubicina. Radioterapia. Utilidad limitada Paliativo. Terapias dirigidas. Actividad antiangiogenica. 15-30%. Inhibidores de tirosin-kinasa. V.O. Sorafenib; inhibidor de multiquinasa. Ca diferenciado resistente.400mg, c/12horas. Vandetanib; cuando anterior no es adecuado. - 300mg diario. Sunitinib; cuando no se puede utilizar anteriores. Pazopanib; a prueba. CARCINOMA PAPILAR: Tiroidectomia total + vaciamiento ganglionar (pretraqueal, prelaringeo y bilateral + hormonoterapia de reemplazo + I 131

CARCINOMA FOLICULAR: Tiroidectomia total + diseccin ganglionar + hormonoterapia de reemplazo + I 131

CARCINOMA INDIFERENCIADO: Hormonoterapia sustitutiva + radioterapia + quimioterapia

CARCINOMA MEDULAR: Tiroidectomia total + diseccin ganglionar bilateral + vaciamiento ganglionar cervical + hormonoterapia sustitutiva + radioterapiaTratamientoSeguimiento

Referencia BibliograficaDr Cantele H, Mendez A, Semiologia y patologia Quirurgica, 1ra ed. Mcgraw-hill / Interamericana de venezuela, 2003. Sherman, S.I., Thyroid carcinoma. Lancet, 2003.Jemal, A., et al., Cancer statistics, 2004. CA Cancer .J Clin, 2004. Fardella, C., Jimenez M, Gonzlez H, Len A, Goi I, et al. Caractersticas de presentacin del microcarcinoma papilar del tiroides: Experiencia retrospectiva de los ltimos 12 aos. Rev. Md. Chile, 2005.

GRACIAS