CAPITAL PRIVADO I

28
E INTERNACIONAL Valor $50 (IVA incluido) 88 e CAPITAL PRIVADO I OEducaci I: entrevista a Roberto Munizaga olnternacional: el plebiscitouruguayo .Dossier : Publicidad y transnacionales

Transcript of CAPITAL PRIVADO I

Page 1: CAPITAL PRIVADO I

E INTERNACIONAL Valor $50 (IVA incluido)

88

e

CAPITAL PRIVADO I

OEducaci I: entrevista a Roberto Munizaga olnternacional: el plebiscito uruguayo .Dossier : Publicidad y transnacionales

Page 2: CAPITAL PRIVADO I

r i -1 5 -1 J -1 J -1 5 1 1 5 5 .1 3 .1 -1 -1 -1

-1 -1 J J 5 -1 J

5-

J J J J 1 1 4 1 1 1 4 -1 5 -1 -1 5 1

-CC LO MEJORCCCCCCCCCCCCCC W DE LA LI

TE RATU RA CHILENA D HOY Y DE M A N A N A

N I C A N O R P A R R A

...... ' JORGE

EDWARDS

PREDICAS DEL CRISTO B ELQUI

NICANOR PARRA

NUE\IDS SERMONES Y PREDICAS DEL

CRISTO DE ELQUI

:. : . . . . .._. C.

Grmalu Roiar Del relampogo . Albcrto Rubla rrer iorlas f Enriquc Lnhn R e s m u , h de lor desplo~om,enror no'iurnoi Cccllla Casanova .lnyslrr mbrr lor wios Pedru Lartm P6rmor . Varid Turkcltrub IMuuIerde holrtllo Ouar Hahn Pwmar Manuel Stlvd Polor de rieuo . Claud,"

5 A N -1

-1 T OFERTA ESPECIAL DE VERANO

A Rcciba c6modamente en su casa -1 2 10s 6 primeros volGmenes de la J CHILE colecci6n por s610 J 1.320,-

incluido gastos de envio certificado. A I extranjero, U$ 34.- (afreo certif.) Extienda su cheque u orden de pago a: Ediciones Ganymedes Ltda. y envielo a Valenzuela Castillo 1184, Santiago/Chile, indicando claramente su nombre y direccibn. Oferta vil ida

I -1

K k

.,basta el 21 de marzo de 1981., -,-, +-,++-$+

sumario APSl - ARO 5 - N! 88 16 al 29 de diciembre 1980

Editorial:

El gigante dormido

Nacional:

Gran Mineria del co- bre en la mira del capital privado, por Maria Ester Aliaga e Isabel Gil

Entrevista a Roberto Munisaga, Premio Nacional de Educa- ciin, por Andres Lagos

Modernizacion educa- cional: silabario al mejor postor, por Anny Rivera y An- dres Lagos

Dossier:

Publicidad y Empresas ~

lnternacional:

Primeros pasos de Reagan: 10s cos- tos del conservan- tismo, por Heraldo 1'

Las crisis africanas 11 I

Transnacionales

MuRoz 17 It

Cultura:

Teatro independiente: Lcallejon sin sali- da?, por Jose Roman 21

Conversaci6n con Rad Zurita, portMaria Eu- genia Brito 22

Opiniones:

Marcelo Contreras 4 Fernando Echeverria 8 Eduardo Ortiz 18 Justo P. Mellado 20

Portada:

Maria Angdllca Dueiias

Publicidad:

SIptima Era

Page 3: CAPITAL PRIVADO I

LA NUEVA ALTERNATIVA PERlODlSTlCA

Director

Arturo Navarro C.

Subdirector y Representante Legal

Marcelo Contreras N.

Editor

Serglo Marras V.

Redactores

Marla Ester Aliaga. Al- fonso Calder6n, Marla isa- bel Gil. A n d r b Lagos.

Servicios lnternacionales Agencias inter Press Ser- vice y Paclflc News Servl- ce. Le Monde (Francla), La- tin America, Movlmento [Brasill. Cuadernos del Ter- cer Mundo. Tempo (Mo- zambique), Unlversidad (Costa Rice]. y una red de corresponsales.

Ventas

Bernardita Vi0 G.

Redaccibn y Administra- cibn: Bomber0 Salas 1369, departamento 801, tel6fOnO 725004. casllla 3338, Sari- tiago de Chlle.

lmpreso en Alfabeta Impre- sores, Lira 140. Santiago, que s610 actiia como [m- presor.

El gigante dormido La Imagen del titulo Pertenece a uno de 10s dirigenfes de 10s

trabajadores de la industria Panai, que recien terminan un largo conflicto con SU emPreSa y tambi6n con el Plan Laboral. para ese dirigente, la huelga de Panal tuvo dos etapas: una primera en que se disputaba con 10s empresarios conquistas de tip0 sa- larial. Y una segunda. en la que -despues de ver que esa 1uch-a estaba Perdida- la asamblea de trabajadores resolvid convertir SU conflict0 en una denuncia viva del Plan Laboral aplicado por el gobierno.

El objetivo: despertar a ese gigante dormido, que son 10s tra- bajadores chilenos, Para que. desperezandose de un largo suefio, tomen conciencia de lo mucho que 10s perjudica la legistacldn laboral vigente. Para ello sacrificaron durante dos meses sus in- gresos. interrumpieron sus beneficios previsionales por el mismo lapso, perdieron garantias que la propia empresa les ofrecio y desafiaron la presencia policial frente a la industria y en cada una de las salidas que realizaron para difundir su conflicto.

El resultado es una derrota economica respecto de las con- diciones que tenian aun antes del conflicto. Mas alla de eso, ga- naron en unidad y en la representatividad y legitimacidn de sus dirigentes; ganaron en la solidaridad que recibieron.de Chile y el exterior: ganaron en conciencia respecto de las caracteristicas de la legislacion laboral vigente. Per0 lo que aparece como mas importante, es que ganaron el derecho de dar un alfilerazo signi- ficativo a ese gigante dormido. Fueron 10s primeros en seiialar que era posible enfrentar a 10s patrones; que era posible la uni- dad de 10s trabajadores a pesar del soplonaje y del temor: que era posible iniciar un nuevo camino.

Per0 ese camino es aun muy largo y 10s obstaculos muy po- derosos. IMientras hay un pequeiio Panal, un poderoso modelo so- cioeconomico - q u e en lo sindical se expresa en el Plan Laboral- sigue avanzando en forma acelerada en todos 10s frentes de las llamadas modernizaciones.

No obstante, junto con avanzar -sus impulsores Io saben. de alli su prisa- e l modelo se va desgastando. Va desnudando con mayor evidencia su caracter elitista y la cuota de fuerza neceea- ria para imponerlo.

Otros ejemplos, como 10s ocurridos en planteles universitarios, revelan que hay otras formas de despertar a1 gigante. Cuando al- gunos estudiantes de la Universidad Santa Maria se rebelaron contra medidas nitidamente arbitrarias. lograron el respaldo de la gran mayoria de la universidad para defender sus derechos uni- versitarios. Y hoy, en esa universidad. no es solo la voz del Rector delegado la que escucha la prensa y la sociedad toda.

Cuando 10s estudiantes del Campus Macul de la Universidad de Chile pudieron personalizar la represion que diariamente sufren dentro del recinto acad6mico. en un organism0 con sujetos determinados y reales, lograron desarrollar un movimiento ma- sivo y de raices m8s profundas para enfrentar a un objetivo tangible y plantear con fuerza a las autorldades universitarias la necesidad de un dialog0 para detener la accidn represiva.

En estas luchas, de apariencias tan disimiles, 10s estudiantes han encontrado tambien la comprensidn de OtrOS Sectores de la universidad.

Asi, lentamente, con un ritmo incomparable a la velocidad con que se quiere implantar el programa de gobierno, pero con una profundidad mucho mayor que la de este, 10s estudiantes y 10s trabajadores van dando alfllerazos a ese gigante dormido.

APSI 16 AL 29 DlClEMSRE 1PID 1

Page 4: CAPITAL PRIVADO I

- NACIONAL

CRAN MBNERBA DEL COBRE

I i!i I I v, EN LA X1,9 DEL CAPITAL MARIA ESTER ALIAGA e ISABEL GI1

Seguramente habria sido el plebiscito que el ex Presidente Salvador Allende hubiera ganado con mayor facilidad. Pen, no fue necesario recurrir a tal pronunciamiento popular. Todos 10s chile- nos 4 traves de la unanimidad de 10s parlamentarios de W a s las corrientes ideobgicas- aprobaron el Proyecto de Reforma Constitucional que present6 el gobierno con el objeto de naciona- lizar las riquezas basicas. Asi. el I 1 de julio de 1971 se convirti6 en el Dia de la Dignidad Nacional. fecha hist6rica en que el Poder Legislativo ratificd el proyecto del Ejecutivo. El objetivd de la na- cionaliraci6n lo explicit6 entonces el mismo Allende: "Que Chile no siga siendo un pais mendicante. que pide con la mano tendida unos cuantos millones de dolares. mientras d e n de nuestras fron- teras cifras siderales que van a fortalecer a 10s grandes imperios internacionales del cobre".

Per0 la unanimidad de 10s chilenos no bast6 a los intereses internacionales. Desde ese mismo momento comenzd una soda guerra entre compaiiias norteemericanas y el gobierno chileno. El 23 de febrera; de 1972 bienes chilenos depositados en bancos de Nueva York heron embargados como resultado de un juicio de la Braden Copper Company -filial de la Kennecoth- en contra del Estado chileno. El 4 de octubre del mismo aiio se embarg6 un car- gamento de cobre chileno ascendente a US8 1.360.000. Y la guerra continu& El entonces vicepresidente de CODELCO. Jorge Arrete, explicit6 las consecuencias del enfrentamiento: "Lo que esti en juego no son &lo millones de dblares, sino que son principios que ataiien a todos 10s pueblos subdesarrollados del mundo. Tras las gestiones del consonio norteamericano esa el afan de las em- presas transnacionales de demostrar a los pueblos dependientes la imposibilidad de rescatar sus riquezas Msicas".

Cuando se cumplen exactamente diez aiios de la firma del Proyecto de Ley de Nacionaliraciones, que fuera la culminaci6n del proceso de chilenizacidn del cobre, iniciade por el Gobierno de Eduardo Frei, la gran mineria del cobre ha vuelto a estar en la ne ticia. Y ha sido el general August0 Pinochet quien ha debido acla rar que el Estado retendd el control de la empresas estrategicas como las del cobre.

iQu6 ha ocurrido en estos diez aiios que se hace imperioso reafinnar categ6ricamente una detenninaci6n soberana y unhime?

De m8s est6 reafirmar que En esta acelerada carrera Chile ha sufrido en ese perlodo desarrollada por 10s principales dos intentos revolucionarios. grupos econdmicos naclonales aunque con opuesto signo. Per0 por llevar la privatizacidn a sus hoy, lo m6s slgnificativo es que m6s inexplorados extremos. han una minoria se siente capacita- puesto su mira esta vez sobre da para favorecer mas a 10s in- la gran mineria del cobre. tereses transnacionales que a Desde hace alglin tiempo 10s de todos 10s chilenos, sin se desarrolla una silenciosa considerar que nuestro cobre ha dlsputa a i interior del gobierno sldo reconocld? como "el suel- entre 10s partidarios de pri- do de Chile", la vlga maestra" vatlzar nuestro cobre y 10s sec- 0 , simplemente. nuestra princi- tores que resueltamente se opo- pal riqueza bhsica. nen a dicha medlda. Pese a que

no lhan trascendido 10s nombres de 10s principales actores en este conflicto, no es dificll ima- ginar quibnes son 10s linicos grupos econbmicos que en nuestro pais pueden plantearse con realism0 la tarea de la ex- plotacion comercial de nuestros principales yacimientos.

De acuerdo a su importan- cia relativa, solamente dos gru- pos econbmicos chilenos -el grupo Cruzat-Larrain y el grupo Vial- estarian en condiciones de plantearse esta audaz inicia- tiva. Por cierto no solos. Aso- ciados al gran capital transna- cional.

La pugna entre 10s diferen- tes bandos ha trascendido y Que Pasa 10s ha califfcado como "economistas" y estatistas" en un juego parecido al que ya conoclmos entre "duros" y "blandos", en el que 10s califi- cativos mas aceptables perte necen a quienes encarnan las posturas de 10s grupos econbmi- cos y las denominaciones llenas de connotaciones negativas son asignadas a sus oponentes.

La diferencia est& en este caso. en que el grupo de 10s "estatistas" parecen pertenecer a las Fuerzas Armadas chilenas en su totalidad.

La postura de 10s militares -aplicada por las actuales au- toridades de CODELCO y la CO. misidn Chilena del Cobre- no es compartida por 10s persone- ros del llamado equipo econbmi- co de gobierno, quienes tanto desde el (Ministerio de Hacienda como desde ODEPLAN o desde puestos claves en el mismo c0- bre --cotno por ejemplo, el ex Vicepresldente de la Comlsidn Chilena del Cobre. Ernest0 Si\- va- hen intentado ir creando las condiciones para que la gran minerla pase a manos de inver-

2 APSl 18 AI. 28 DlClEMBRE 1080 d

Page 5: CAPITAL PRIVADO I

- -.- ., . ..-

sionistas privados tanto nacio- nales como transnacionales.

Sin embargo, la Constitu- cidn que regira desde e l prbxi- mo 11 de marzo no introduce cambios a la situacibn vigente, a pesar de que tanto en el Pro- yecto Ortdzar como en el Infor- me del Consejo de Estado sobre la nueva Constitucidn se propo- nia que 10s particulares pudie- ran conseguir dominio real so- bre las minas. El texto votado el 11 de septiembre dice en su articulo 24: "El Estado tiene ei dominio absoluto, exclusivo, ina- lienable e imprescriptible de to- das las minas". A 10s particula- res se les reconoce s610 la pro- piedad sobre la concesion que obtengan en 10s tribunales. con- forme a procedimientos que es- tablecera la ley".

Este texto provocd la reac- cion de la Sociedad Nacional de Mineria [SONAMI) "por el des- conocimiento constitucional del derecho a la propiedad particu- lar sobre yacimientos mineros". Manuel Felid, presidente de SO- NAMI, pianteo que "el actual modeio es una continuidad mo- dificada respecto del anterior, e incluso en algunos aspectos adn mas intervencionista". S e g h 61. "la situacidn desincentiva el de- sarrollo minero debido a 10s al- tos riesgos . . .*I.

El Ministro de Mineria, con- traimirante Carlos Ouiiiones, respondib seiialando que "es un hecho que el pensamiento cons- titucional en materia de mineria se encuentra establecido desde 1971. En consecuencia. toda in- versidn en e l sector ha sido efec- tuada bajo el mismo regimen constitucional".

DE LO ANTIESTATAL A LO ANTINACIONAL

lnterrogado por APSI, el ex Ministro de ,Mineria, Alejandro Hales, critic6 tambl6n la postu- ra de SONAMI planteada "des- pu6s de siete aiios de respetuo- so sllencio". Dljo Hales: "SO- NAMI aparece enfrentendose al Ministro Quiiiones en una mate-

ria en que el Ministro tiene toda la raz6n. En cambio, en 10s otros actos en que el gobierno ha es- tad0 desacertado --corn0 la po- litica frente a la pequeiia y me- diana minerias y especiaimente el desmantelamiento de ENA- MI-, entonces SONAMI no ha tenido la misma altanera acti- tud".

Agregb Hales que "cuando hace seis aiios algunos voceros del sector econbmico anuncia- ron inversiones de miles de mi- Hones de dolares, dijimos que se estaban ilusionando con pro- yectos o intenciones. Per0 no existen tales inversiones. El sector econdmico y 10s grupos que ios respaldan son excesiva- mente entusiastas de la inver- sibn extranjera, per0 es impor- tante saber a qu6 viene esta in- versibn y a ddnde conducen ai- gunas politicas ilamadas anties tatistas, per0 que pueden peli- grosamente transformarse en antinaciodes".

"Yo creo que quienes re- presentan la opinidn de las Fuer- zas Armadas en el gobierno no van a aceptar jam&, de ninguna manera, ni encubierta ni menos pdblicamente, la privatizacidn o el camlno a la privatizacibn o las medidas simuladas que condu- cen a la privatlzacibn. Ellos sa- ben muy bien la importancia que tiene el cobre en nuestra eco- nomia. Saben tambi6n que el control de la gran mineria del cobre y de 10s recursos energb-

E+.-

* , 6

ticos son esenciales para la se- guridad nacional".

DESDE COMUNISTAS A NACIONALES

Consultado al respecto el pre- sidente de la Confederacibn de Trabajadores del Cobre. Bernar- din0 Castillo, sefialb: "Como di- rigente sindical he dedicado m i vida a la defensa de 10s dere- chos laborales. Es desconocido para mi esto 'de las grandes ri- quezas. Per0 s i me doy cuenta que la voracidad econ6mica es ilimitada. j las quieren todas . . . ! y nuestra clase trabajadora est6 cada dia mas derrotada". Re- cuerda Castillo que "en 10s afios 71 y 72. cuando se expropiaron nuestras riqueras bAsicas, se logrb un consenso nacional: des- de comunistas a nacionales es- tuvimos de acuerdo".

Respecto al rCgimen de con- cesion minera contenido en la nueva Constitucibn. Castillo es- t6 de acuerdo en que el Estado sea propietario de todos 10s ya- cimientos de cobre del pals. "Esta definicidn -sefiala- da un grado de confianza en la ges- ti6n gubernamental minera a 10s trabajadores del cobre, ya que la mineria nacional seguirh sien-

APII 16 AL I DlClBMBRE l6lO S

Page 6: CAPITAL PRIVADO I

NACIONAL

1

De la Universidad vigilada a la Universidad ocupada

11 MARCEL0 CONTRERAS

Hace alglin tiempo el filosofo Jorge Millas acuiid la frase "La Universidad vigilada" para describir la situaci6n que se vivia en 10s ambitos academicos.

Pese al cuidadoso proceso de depuracidn al que se ha sometido en estos siete aiios a nuestras universidades. y que ha significado la cesantia de sus catedras d k l o s mas prestigiados academicos de nuestro pais. y de las expulsio- nes. suspensiones y relegaciones que han debido sufrir di- rigentes estudiantiles. ds practicamente todas las universi- dades del pais, se ha generado en estos ultimos dos atios un poderoso movimiento estudiantil que ha venido cuestio- nando la esencia misma del proyecto autoritario.

Este proceso cobra toda su importancia en 10s actuales momentos en que el Gobierno discute, sin la participacion de la comunidad universitaria, y obviamente sin un debate nacional, la nueva Ley de Universidades y el problema fi- nanciero de las mismas.

La tesis central que parece imponerse al interior del gobierno es la atomization de las universidades. mantenien- do bajo su tuicion un reducido nlimero de carreras profesio- nales, traspasando el resto a institutos privados de forma- cion profesional. Ello. junto a un encarecimiento sustantivo del costo de la educacion superior, cuyo costo debiera ser asumido por 10s estudiantes, acentuara a1 extremo el carac- ter elitario de las universidades chilenas.

El nombramiento reciente de 10s nuevos Aectores dele- gados y 10s equipos asesores que llegan con ellos. y 10s anuncios de "mano dura:: para contener el movimiento estu- diantil. prefiguran una Universidad ocupada". que busca erradicar para siempre el disefio de una universidad plura- lists, preocupada de la formaci6n integral de sus alumnos, abierta a la critica y el aporte de todos, para reemplazarla por un instituto formador de profesionales y tecnicos reque- ridos por el mercado.

La explicacion facil de agitadores politicos, externos a la universidad. no puede dar cuenta de 10s problemas reales que ha relevado el amplio movimiento estudiantil en estos aiios. y que ha logrado la movilizacion de la inmensa ma- yoria de 10s estudiantes. Tampoco lograrh convencer a 10s autenticos docentes, que en un gran nlimero todavia quedan en la universidad.

El gobierno debe entender que 10s argumentos de fuer- za no solucionaran ninguno de 10s conflictos planteados. El movimiento estudiantil, asi como el resto de la comunidad universitaria. tiene, por su parte, la responsabilidad de con- traponer a1 proyecto oficial su propio diseiio de universidad.

Finalmente. el conjunto de nuestro pais debe entender que el actual debate sobre la universidad interesa no sola- mente a 10s universitarios de hoy. sino a toda la comunidad nacional que tiene derecho a esperar para sus hijos, en el maiiana, el acceso a una educacidn superior integral, libera- dora y eficiente. a

do el eje de la prosperidad na- cional y de todos 10s chilenos".

GRAN MINERIA: PATRlMONlO NACIONAL

Para el ex Ministro de Mi. neria de la Unidad Popular, Or- lando Cantuarias, el plantyunien- to del gobierno actual es el mismo que nosotros tuvimos". Porque toda "la gran mineria del cobre debe de estar en po- der del Estado. Se ha probado ya la eficacia de la politica de nacionalizacion de nuestra prin- cipal fuente de riquezas. Su ex- plotacion a traves de CODELCO entrega el excedente econdmico -mas alla del valor agregado por concept0 de mano de obra- en beneficio social del pais".

Para Cantuarias, "Chile tie- ne reservas cupriferas importan- tes. que son patrimonio nacional y que no pueden someterse a la voracidad de 10s grupos eco- nomicos. De privatizarse el co- bre, 10s excedentes economicos que su explotacion genera pasa- rian a engrosar las arcas de las transnacionales. Ejemplos tene- mos a la vista. Los Pelambres pas6 a manos de Anaconda y La Disputada a Exonn. Yo creo que el patrimonio de todos 10s chile- nos debe ser propiedad del Es- tado, como dnica forma de que sus beneficios alcancen a to- dos".

-"-I.-..-

Pocos casos como este han dejado tan en evidencia el grad0 de sujecion de actores naciona- les ante intereses foraneos. Los intentos de privatizar nuestro cobre -por ahora controlados- han permitido comprobar la fuerza de aquellas compatiias que en 1971 decidieron dar una leccidn a Chile por ese acto de dignidad nacional que traspas6 las minas a la propiedad de SUS legitimos dueiios. La defensa de este patrimonio, que ya se ex- presara en el consenso de 1971. bien podria ser una de las bases para el consenso nacional que tanto se reclama para el Chile de hoy. I

4 APW 16 AL 29 DlClEMBRE 1910

Page 7: CAPITAL PRIVADO I

NACIONAL

Roberto Munizaga, Premio Nacional de Educacion:

"Volver a que las municipalidades realicen una funci6n docente, en donde

fracasaron, es volver a la prehistoria"

Esta convencido que sobre e l traspaso de la educacion a las municipalidades "existe una tre- menda confusi6n". Es enfatico al seiialar que, a pesar de la ac- titud "adhnica" adoptada por quienes la impulsan, ello no es nada nuevo y equivale retroce- der a un periodo ya superado por la educacion chilena. Es in- credulo a1 opinar sobre 10s po- sibles beneficios de la medida, y no lo convencen 10s "incultos" que desconocen la trad,i,ci6n del pais en esta materia, ejemplo para otros", y optan por trasla- dar conceptos y experiencias extranjeras. Sostiene que en es- tos mornentos rein?, la confu- sion y el simplisrno, lo que nos puede llevar a una anarquia gra- visima". Y e,so es lo que mas le preocupa: no veo ningdn pen- samiento claro en la cdspide y tampoco entre 10s profesores y la comunidad".

Roberto Munizaga, Premio Nacional de Educacidn 1979, presidente de la Academia de Ciencias Sociales, Politicas y Morales del lnstituto Chile. pro- fesor universitario, y por sobre todo, educador. entrego sus opi- niones a APSl en un didlogo en donde se evidenciaron sus in- quietudes y criticas a lo que Ila- m6 el "desmantelamiento de la educaclon nacional".

-i,Por que usted afinna que la medida del traspaso no e% nueva?

-En primer lugar, debo se- tiaiarie que el tema es complejo y tiene dimensiones .pollticas, practicas y filosbflcas, por 10 que no es facil abordarlo. Sobre el traspaso, desde O'Higgins adelante encontramos leYes que hacen referencia a la PreOcuPa- cl6n que deben tener 10s mmi- cipios por las escuelas y su fi-

I humcnlu MUNlLAUR

nanciamiento. Esto es algo que ha preocupado mucho a 10s le- gisladores chilenos. y hay una legislacion que tiene una histo- ria larga. iToda la vida ha exis- tido preocupacidn por este pro- blema!

--Sin embargo, hoy se le presenta como una moderniza- ci6n.

-Sobre la renta y financia- miento escolar. Hay un regimen en donde el Estado se abstiene completamente de financiar la educacion y Bsta queda en ma- nos de la iniciativa particular o bien de 10s cabildos o munici- pios. Este regimen es del pasa- do, porque con 61 comenzo Chile. Cuando el Estado toma la edu- cacidn en sus manos. la finan- cia y orienta su acci6n. el pro- posito claro es la construcci6n de una naci6n. de,ahi nace lo que se ha llamado el Estado do- cente. aun cuando en el fondo es la naci6n docente a traves del Estado. Por eso esto de vol- ver a que las municipalidades reallcen una funcidn docente, en donde fracasaron de una mane- ra completa, es volver a gatear y a la infancia. regresar al bal- buceo y a la prehistoria, a 10s inicios. Y esa es la confusi6n que hay. Ya Dario Salas seiial6 el fracas0 de las municipalida- des con una claridad perfecta.

ANDRES LAGOS

-i,Cuales son 10s aspectos que no se contemplan?

-Hay una actitud adinica, corn0 en el primer dia de la crea- cion: antes no existid nada. En- tonces hay una cantidad de jove- nes adanes. barbaros, que pre- tenden iniciar e l primer dia de la creacion pedagogica. (Mandan a buscar datos al norte. a1 sur. a todos 10s puntos del horizonte intelectual. y de Io dnico que no se documentan es de lo que ha ocurrido en Chile y de c6mo es- to ha crecido y se ha ido for- mando. Hacen cosas que ya es- tan hechas, o que estan fraca- sadas o habria que hacer de otra manera. Esto produce una gravisima discontinuidad cultu- ral.

- S i n embargo, se esperan resultados expectantes. i,CBmo visualiza 10s efectos de la me- dida?

-Mi respuesta es catastro- fica: se puede producir una des- integracion anarquica. Si las municipalidades quedan duefias de darles el sentido que quie- ran a la educacion y el seiior alcalde mediante el nombra- miento de profesores favorece tal o cual tendencia sectaria, politica. religiosa o de intereses locales. a l a larga se perderi la conciencia colectiva comdn. Na- die piensa en una vnidad que se transforme en totalitarismo, que no se quiere. per0 el equilibrio entre lo local, regional y nacio- nal necesita de fuerzas que lo unan a1 pais. En naciones como la nuestra, que se estan hacien- do, esto podria implicar pBrdi- da de la unidad linguistica, mo- ral y de otros aspectos. Hasta ahora esthbames a medio hacer. per0 con esto nos deshacen. Y la gente que desea el orden es-

APSI 16 A i 29 D I T I E ~ . l C X 1 3 3 5 ~ ~~

Page 8: CAPITAL PRIVADO I

-1 NACIONAL

th creando la anaquia sln tener ninguna concienela.

gratuldad se logranln por el ca- mino que vamoa?

4 e requiere de un Estado con voluntad de culture. Y todos 10s grandes educadores chile- nos, como Letelier. enfatizaban ese aspecto. En Chile t w o que venir la UNESCO para clariflcar la discusidn entre libertad de enseiianza o Estado docente. porque aqui no se entendia el problema de fondo que era fi- nanciar y organizar la educacidn para promover el desarrollo. Y eso coincide con la tradlcidn chilena de O’Higgins, Montt. Portales. Sin embargo, lo que me preocupa es que diciendose apoyados en esa tradicidn, ha- gan totalmente lo contrario. Y se miran las experiencias de otros paises sin contemplar la nuestra.

-&la educacion la deben planificar loss economistas o 10s e d U C d o r e s l

-Deben primar 10s hombres cultos. Est& entre 10s econo- rnistas o entre 10s educadores. Los hombres de sintesis. que tienen una visidn general de las cosas. No 10s de estadisticas y datos. aun cuando eso sirve. A 10s que les tengo miedo es a esos especialistas bhrbaros de que habla Ortega. y &os estAn en todas partes. Ahora. lo que yo no veo son hombres de sin- tesis. porque decir hombres de sintesis es decir gente con ideas ciaras y vision general de 10s problemas del pais.

G i n embargo, se habla de un cierto orden logrado.

-Evidentemente el orden es un valor, per0 aquf se lo iden- tifica con un orden puramente exterior, y el exceso de or- den.. . es la muerte. Es lo que pasa en la universldad hoy dia. porque se levanta sobre la base de un orden superficial. Y en gran medida esa percepcidn es simplista. Deblera existir m8s partlcipacidn y recomponer 10s cuerpos dellberantes. de manera que la universldad pudlera re- flexionar sobre 10s problemas culturales del pais.

-~Cuhles debleran ser, a eu juicio, Ias d d a s m6s luc tas?

--Lo que hay que hacer ea modlflcar el Mlnlaterlo de Edu-

-&me que I. igurldrd y

cacldn y sobre la base de nues- tra tradlcldn consttulr un orden pedagdgico chileno. El de Las- tarria, de Montt, de Barros Ara- na y de Letelier; no hacer lo que exactamente hicieron ellos. pero tener presente la historia. Temo que sa plerdan 10s ele- mentos comunes que daba la escuela prlmaria y la educacidn fiscal, temo que el que tlene la plata dlrija y controle la ense- iianza. y temo el fin de un gre-

mio, cuya voz era escuchada, te. nia un espacio para debatlr y re- flexionar seriamente. Creo que desde la crisis de 1872. con don Abddn Cifuentes. no se .habla da- do un ataque tan poderoso con- tra la funcidn docente del Estado y ei orden pedagdgico nacionai, con la diferencia de que en esos momentos, liberales y conserva. dores enfrentaron sus posicio- nes. y ahora hay una tremenda confusidn. I

MODERNIZACION EDUCACIONAL

SllABARlO A1 MEJOR POSTOR ANNY RIVERA y ANDRES LAGOS

Insarta en el marco de lar siete modernizaclones. el traspaso de la educllcidn basica y media a las municipalidadas es el primer pam em el campo de la educacion que el gobierno de en vias a afirmar su rol subsidiario: reservar para si las grandes llneas de desarrollo del pais. librando a la iniciativa prlvada aquellar fun- ciones que est6 dispuesta a asumir.

Sin embargo. aun cuando la publicitacidn de log beneficios ha s i b abundante en todos 10s medios de comunicacidn maslvor -en desmedro de las criticas y dudas de lor beneflclarios y actores protaghi-, las interrogantes y vacios siguen estando presen. ter. &Pierden o ganan lor profesores ai pasar al sector prlvado? jPodrSn. efectivamente. constltuir cmrac iones? iPodr6 la oferta y demendr, en madio de la libre competemla regular en igualdad las necesldades educatlvas de la comunldad? iHasta qu6 punto 10s uadres Y awderados W d r h controlar la calldad de la enre- - . ha&?

Para 10s impulsores de la modernizacidn, el traspaso no es sino una medida administrativa que se orienta a racionalizar el aparato educativo. Para sus de- tractores, la funcionalidad del traspaso se explica en el con- text0 y objetivos politicos que el goblerno persigue. “Hoy -86- iiala Fernando Castlllo V.- 10s municiplos no son lnstancias de participacidn comunal. Los alcal- des no son elegldos y tienen po- deres que les permiten, sin con- sulta a la comunldad, deflnir po- liticas generales y especiflcas. Se utiliza la imagen que ellos tu- vieron en el pasado y #la funcidn democr$tlca que cumplian”. Si la idea era descentrallzar, “&por qu6 no se pens6 en las Secre- tarfas Mlnlaterlales de Educa- clbn, que tlenen una mayor com- petencla en este campo?”, se pregunta Ernesto Llvaclc en. un documento edltado por la Aca- demla de Humanlemo Crlatlano.

A juicio de Rafael Echeve- rria. director del Programa In- terdisciplinario de Investigacio- nes en ~Educacidn {PIIE), y del sacerdote Patricio Cariola. dlrec- tor del Centro de lnvestigacion de Ila Educacidn (CIDE), la medi- da fortalece el control ideoldgico y politico del gobierno sobre 10s actores del proceso educativo y 10s contenldos de Bste: segDn Cariola: “Se acentlia el control politico de la educacidn por par- te del Ministerlo del Interior, control que hasta hoy era me- diatizado por la burocracla del sistema educativo. A traves de 10s alcaldes el control es direct0 sobre el nombremlento de profe- sores, sus actividades y 10s con- tenidos de la enseiianza”. Eche verrfa afiade otra faceta: “el Si* tema Introduce nuevas relacio- nes de trabajo en el campo edu- catlvo: las demandas de 10s pro- fesores ye no se resuelven en la esfera pBblica, sino prlvada.

6 A n 1 1B AL 3) DlClCYlRC 1QO

Page 9: CAPITAL PRIVADO I

NACIONAL

mente. Ello tlende a atomizer a un gremio -de mhs de clen mil personas- y a dlrigir sus de- mandas desorganizadas ya no al Estado. slno a entes fragmenta- rios. De alli que la medida tlenda -en la misma 6ptica que el Plan Laboral- a reducir las Itensio- nes que puedan comprometer la estabilidad del regimen. desvlhn- dolas y disolvihdolas en el cam- PO privado".

Esta funci6n se refleja tam- blen 'en el cambio del rol tradi- cional; el maestro Samuel Be- llo, profesor y dirigente de la Coordinadora Metropolitana de Educacibn, considera que se pierde definitivamente un "pe- queiio espacio", donde el profe- sor contaba con cierta autonomia y libertad. "Se agrava en extre- mo la situacidn en donde el pro- fesor no podria interpretar y aplicar ,las materias de acuerdo a sus criterios y a las caracteris- ticas de sus alumnos". Alejandro Traverso. de la misma organiza- cion, acota: "el director podra definir 10s programas y el enfo- que de 10s contenidos. El profe- sor sera un adiestrador.

' DESIGUALDAD AD PORTAS

La preocupacion central es ia tendencia observada a la pri- vatizacion del sistema. Privati- zaci6n que no s610 se expresa en un eventual traspaso direct0 de parte de la educacidn pliblica al sector privado, sino -y tal vez fundamentalmente- en la des- aparicidn del Estado como ins- tancia que equllibra. regula y ga- rantiza una educacldn bhsica si- milar para todos y la oportunldad igualitaria en el acceso a niveles superiores. Pese a las declara- ciones oficiales que explicltan que este dereoho sera salvaguar- dado, 10s expertos se inclinan a pensar que, en la practice, el nuevo sistema se orlentara en direccidn opuesta.

En primer t6rmino. el finan- ciamiento. Cierto es que el Esta- do entregarh a llas municipallda- des una cantldad minima para el funcionamiento de 10s estableci- mientos educacionales que to- men a su cargo. Sin embargo, Lqu6 implde a las munlcipallda- des aslgnar rn6s o menos recur- sos sobre el aporte estatal? "Es- ta poslbilidad -seiiala el padre Cariola- es la m6s temlble,

porque, con segurldad. las mu- nlcipalldades con mayores recur- 80s estarhn an condiclones de ofrecer una mejor educacldn. Ello incide sobre 3a igualdad del slstema. La educacldn pasa al mercado.. . y alll 10s d6blles pierden".

En segundo tbrmino, la capa- cidad del Estado de garantizar un plan comlin de estudios tam- bi6n se ve cuestlonada. Para Eduardo Castro. investigador y miembro del Circulo de Educa- ci6n de la Academia de'Humanis- mo Cristiano, el decreta que fija dichos planes permite 'una flexi- bilidad extrema, porque determi- na cinco asignaturas obligatorias -de diez posibles- y el resto queda sujeto a las necesida-

geografia de Chlle y mhximas de moral y urbanidad.

Esta caracterlstica significe -segCln Echeverria- la muerte de .la tendencia dernocratizadora del slstema educacional como un sistema que proveb un sus- trato comun de conocimientos a todos 10s sectores sociales. y que a la vez era instrumento de movilidad social: "Esto se quie- bra en la medida en que el ac- ceso y la calidad de la educacldn dependen del nivel de ingresos. Es un sistema que no s610 tien- de a la desigualdad, sino que la perpetda. En t6rminos muy con- cretos: un alumno que se educ6 10s primeros aiios en una es- cuela bhsica de 3bajos recursos estara practicamente imposiblli-

des. recursos y condiciones de las escuelas y sus alumnos: "En paises de un alto grado de estra- tificacidn social el plan de estu- dios comlin constltuye uno de 10s grandes factores que contri- buye a la fgualacl6n de oportuni- dades y a la dismlnucidn de di- ferencias sociales".

A julcio de nuestros entre- vistados, la combinacidn de am- bos factores puede conducir a una educacidn clasista. Grhfica- mente: slas dlterencias educacio- nales no $610 se reflejarhn en la calidad de la enseiianza en las diversas aslgnaturas -mayor o menor. segCln la disponibllidsd de recursos materiales y hUma- nos-, slno en la existencla o no existencla de dlchas aslgnaturas. Ad, el espectro oscllarh entre una educaci6n cornpleta y de aka calldad. hasta la mera ins- trucci6n en el manejo de opera- ciones aritmMcas, hlstorla Y

r

tad0 de cambiarse a otra escuela basice donde la calidad de la en- seiianza sea superior. La canti- dad de ssignaturas que nunca vi0 o el nivel de profundidad de sus conocimientos se lo impe- dirh. Para qu6 hablar de su ac- ceso a niveles superiores del aparato educativo. El sistema se rigidiza a partir de 10s primeros aiios".

El sacerdote Patricio Carlola enfatiza: "el problema. mas que la educacidn en manos de parti- culares, es que el Estado deja de garantizar una educacidn basi- camente igual e igualadora de todos {os ohilenos. El equilibrlo, antes expresado en educacldn pClblica y prlvada, se pierde".

La tan menclonada "partlci- pacldn de l a comunidad" en la gest16n educatlva tampoco esca- pa a las crlticas. Dejando de lado la cuestldn de si ella se Ile- vara efectlvarnente a cabo,

AP81 16 AL Po DlClEMBRE 1910 7

Page 10: CAPITAL PRIVADO I

1 NACIONAL

EN LA HORA DE POLONIA FERNANDO ECHEVERRIA

Brotes de esperanza y renovacion vienen de 10s traba- jadores polacos. LSe les permitira que florezcan y den sus frutos o seran arrancados como la mala hierba?

Sin duda para nosotros no es facil explicarnos. desde el punto de vista ortodoxo, lo que viene ocurriendo 10s II- timos meses en Polonia. La mayoria de 10s trabajadores de un pais socialista se han levantado para exigir democratiza- cion y liberacion del regimen.

Esta dificultad de explicacion radica en el hecho de siempre haber entendido e l socialism0 como el estado don- de 10s trabajadores ejercen una hegemonia sobre el con- junto de la sociedad; pero en esta situacion ellos estan de- mostrando lo contrario.

De partida. no podemos aceptar explicaciones simplis- tas. como decir que esos trabajadores estan siendo mane- jados por la CIA, que ellos han sido embrujados por el in- flujo capitalista. etc. Si estos argumentos fueran ciertos, serian inexplicables 10s cambios que tanto el Estado polaco y el Partido Comunista han venido realizando en sus cua- dros y su politica para ir resolviendo las demandas.

La constancia y permanencia de la movilizacion y lucha de todos estos meses deja en claro la voluntad intransigente de lograr que el regimen polaco sea mas justo y democra- tico. Esta aspiracion no es solo del pueblo y 10s trabajado- res polacos, sino de todas las masas marginadas de la par- ticipacion economica, social y politica a nivel mundial. Hoy debemos reconocer que no puede ni podra existir un re- gimen que aspire a ser estable y justo si no respeta inte- gralmente 10s derechos de 10s trabajadores y de las grandes mayorias populares. Menos aun cuando un sector minorita- rio se levanta como el iepresentante de 10s intereses na- clonales. sea este un partido, la burguesia o cualquier otro.

No cabe otra actitud de quienes luchamos por la de- mocracia en nuestra patria, que alegrarnos ante este gigan- tesco ejemplo de valentia y decision mostradas por el Mo- vimiento Sindical de ese pais. Albergamos la esperanza que ese proceso pueda culminar en una transformacion profunda del Estado polaco. en que cada individuo sea respetado y pueda participar plenamente de 10s destinos de su patria.

Desgraciadamente, esta esperanza no puede dejar de estar llena de temores y dudas. Todos 10s dias 10s cables nos traen amenazas y recriminaciones venidas desde las autoridades de 10s paises vecinos, que pareciera ven amena- zados sus propios intereses.

Un grave crimen se cometeria si el pueblo polaco no tuviese el derecho a ver la semilla, sembrada en largos me- ses de lucha. florecer y dar sus generosos frutos. Mas gra- ve seria este crimen si el pueblo fuera acallado por la vio- lencia de las armas.

Hoy podemos y debemos hacer algo por ese pueblo, que por lo demas es hacerlo por el nuestro. Levantar nuestra voz. darks una palabra de aliento. devolver en parte la am- plia y generosa solidaridad que en estos aiios el pueblo chi- leno ha recibido de todos 10s trabajadores del mundo.

Hablar a tiempo, romper el silencio, es un compromiso con nosotros mismos, con lo que creemos. con 10s destlnos que esperamos para el futuro de nuestra patria. Es compro- miso con 10s trabajadores y la mayoria nacional.

Nadie que tenga una verdadera vocacidn democratica puede dejar de pronunciarse en esta hora. I

Eduardo Castro seiiala: “la dlfe- rente situacion social y cultural de las personas. familias y orga. nismos comunitarios pone en evidencia que las escuelas y el contenido de la educacion que ellas impartan debe necesa- riamente reflejar esas condicio. nes diferentes. Esto no puede sin0 conducir a la promoci6n de cualidades formativas tan dispares como Sean las nece. sidades y expectativas de la CO- munidad”. La participacion comu- nitaria, entonces, aparece mas bien como parte de la ley de oferta y demanda; claro esta, con ofertas. demandas y mer- cados diferenciados socialmen- te. Y con una capac!dad de negociacion diferente: es evi- dente -expresa Echeverria- que 10s sectores comunitarios de mayores ingresos tendran un mayor poder de presion sobre la educacion de sus hijos”.

Los profesores, por su par- te, califican la posibilidad de participar en la gestion via cor- poraciones como un anzuelo: “las corporaciones las resolve- ran, en la practica. las munici- palidades. Y en ese sentido. si 10s profesores se meten, seran agentes del proceso de priva- tizacion”.

Rafael Echeverria se refirio tambien al argument0 central en que se basa la reforma: el crecimiento inadecuado del aparato educativo: “este creci- miento. que obedecio a fuertes demandas sociales. implico una inversi6n positiva para el pais, aumento de la creatividad SO- cial. mayor democratizacion. Por lo tanto, el aparato educa- cional tiene una dinamica Y beneficios que no solo pueden ponerse en funcion del aparato productivo. Por cierto. siempre estuvo presente el problema de adecuacion economia-educacion. Pero. i d e que economia? Todo proyecto economico lleva impli- cito un modelo de desarrollo, el tip0 de pais que se quiere y el hombre que el requiere. Por otra parte, 10s sistemas de selection para determinar quienes acce- den a niveles superiores de en- seiianza obedecen a logicas dis- tintas. El sistema antiguo tendia a brindar a todos oportunidades iguales de acceso. El actual tien- de a rigidizar las oportunidadnq en terminos de ingreso”.

Page 11: CAPITAL PRIVADO I

PUBLICIDAD Y EMPRESAS TRANSNACIONALES 1980

10s origenes de la pu

dares desde 10s bienes sustitutos. Pew

En un mercado oli@@licr, sismpre existirii una f6 rmla gue permitird difereruciar el pro- h c t o de una ampresa del dle ms rivales y. de esa manera. dquir i r o reforzar urn porsiclh m ~ - rropdica: la crmidn de W~EI mwca, el diwdio de un envase y. s&re todo, la reflliraci& de una cmpaiia publicitaria sedn Ias es tmWas para conseguir el objetivo. En algunos se llega al extremo de que un I m o q l i s t a e r - pulblicltando en forma mrnpetitiva dive- WO- ductos sustitutos entre si, de manera (W el consllrnidar p d r a optar, por ejemplo, entre el "deiargente total" 0. el. ".especiali&;", o entre d "que lava n-&s blancQ".y SI que da rssplan-

Iblicidad transnacional

clar a la blmcuara". Est0 p e d s pwecer &suurdo, Permite W l i r &versos a b j e t h t&es 60-

mo wmentar el gasto tetgl die LQS coarsmares I~OS WAIG~ES, Itwmtair podelroeas hr rwas a

las entradas de otres comnpeti~&re.gg, mltar la E % & M & ~ msmopdlica de La pnypma. o d-rro- l k a r una mvpetmcia in68jrn;a cam m+cmismo para estimukar $u efk i

En el eapitdisnuo la diferancia- ck5n dus products% ha p m l w on la Imha ww por ma nwycw cmta del rnemads. La difemmziacib es mPs rn hlaeho &jet& que &jQtivo y se legra a tra&s de una pthliddad perwasha y c m - pulis8iw IT& que infmativa.

El pmgmithr de Ita pu$lici~dd C Q ~ activi- d d e m m h i m principal ha si& Estdot Uni-

. Alli 4a expmsi6n ha sido

d en Norteame- rim obedeca a la acentuacion de 40s r-s oli- m o l i m s de su estruictura elcorvdmica y se ve r e f o d a por la particular organimldn de su sistema de cornunicaciwres masivas, aesimpafia- da de hs dmrrolbos tecrrol6gicos en el campo dte la radio y la televisMn.

En 10s Estaidos Unidas se creo dede tern pram un sistema privado de cwnunicaciones ba =&I en el financiamianto publicitario. Por ejem plo, la i m r p r a c i h de la radiodifusih Ph46 de poderoso astimulo a la expansidn de la pu- blicidad des& les &@os 20. Aunque hybo un breve periodo m el cual la radio dependid directawn- te de la indiwtria productora de 10s aparatos re- ~ t m e s . posteriormente ese apoyo fue insdi- clente para sostener el medio econ6micarnente.

AWW (I4LWDDIIEMBRE 3 W 9

Page 12: CAPITAL PRIVADO I
Page 13: CAPITAL PRIVADO I
Page 14: CAPITAL PRIVADO I
Page 15: CAPITAL PRIVADO I
Page 16: CAPITAL PRIVADO I

- 1. 2.

3. 4. 5. 8. 7. 8L 9. IO.

I

total en Am&rica iM a ta dc todp Aai a c m af 8% de

Page 17: CAPITAL PRIVADO I

dgstinma em ntetlfo. Am lee fluetirarP e m el I@#

istas en el rnarco de una oulhrra del

n.7 74 1

31a

811 -3 u.3

1

..- I 7

73.5 m.4 3

48.1 57.7 S . 6

Page 18: CAPITAL PRIVADO I

BIBLIOTECA MOBY DICK DE BOLSILLO

UNA WLECCION PENSADA PARA INICIAR A LQS TOWNES EN P EL MUNDO DE LA LITFAATURA:' LIBROS- SELECCIONADOS ENTRE 'LAS OBRAS DE Lo5' ORhNDES AUTORES UNIVERSALES DE T O W LOS TIEMPOS.

LLO LLEGAN AL LECTOR EN SU VERSION COMPLETA. LA MAYOR PARTE DE SUS "TTULOS SON REOMENDABLES COMO XECTURA COMPLEMENTARIA.

PlDAlQQ EN SU LlBRERlA

T W Santiago

* ' I (., i l . '- # - 8 Jlxlrwuhr, h&ed 152, 2Q Pis0 ____ _ _ _ __-_ __ - - ----- _- -- -I-- -

Page 19: CAPITAL PRIVADO I

INTERNACIONAL

PRIMEROS PASOS DE REAGAN

LOS COSTOS DEL C-

La eleccion de Reagan abre una serie de interrogantes acer- ca de su futura politica exterior. Aunque seria prematuro respon- der 0n forma definitiva, hay ele- rnentos suficientes eomo para aventurar algunas impresiones.

Si se analizan las declara- ciones del candidato republica- no y su concepcion ideologica global, parece claro que el go- bierno de Reagan sera signifi- cativamente mas conservador que el gobierno democrata de Jimmy Carter. Aunque a medida que se acercaba la posibilidad de ganar la presidencia, Reagan se tornaba cada vez mas mo- derado; el Presidente electo probablemente no variara su po- sicion en cuanto a que el pro- blema fundamental de politica exterior que enfrenta Estados Unidos es la "amenaza comu- nista" [la Union Sovietica) que busca transformarse en una he- gemonia mundial.

Sin embargo, es necesario destacar que existen ciertos li- mites que condicionaran el ac- cionar de la administracion Rea- gan. En primer lugar. hay un factor de continuidad en la po- litica exterior de Estados Uni- dos, product0 del control buro- cratico que ejercen, entre otros. 10s profesionales del Departa- mento de Estado en el proceso de formulacion de aquella. En este sentido. es posible que el elemento derechos humanos. reactivado por Carter, perdure como un componente regular de la politica exterior norteameri- cana. Por otra parte, existen concepciones relativamente es- tables e "historicamente proba- das" que guian la politica exte- rior de EE. UU. hacia algunos paises. Mientras mas Importan- te es un pais para Estados Uni- dos, mayor es el grado de cen- tralizacion en la formulacion de la politica estadounidense hacia ese pais, y menor es la poslbili- dad de introducir cambios dema- siado radicales en la misma.

lsr - ~ 'ANTISMO

En segundo termino, en EE. UU. existe una estricta di- vision entre 10s poderes del Es- tado y cada rama mantiene SU independencia. Reagan, por ejemplo, no podria intervenir en el poder Judicial, que sigue vien- do asuntos. incluyendo una de- manda civil como consecuen- cia del asesinato de Orlando Letelier. Es decir. a pesar de la cautelosa simpatia que ha ex- presado Reagan hacia el gobier- no chileno. bien podrian subsis- tir algunos problemas entre Chile y ,EE. UU. En cuanto a la rama legislativa, a pesar de la importante mayoria obtenida por 10s republicanos en el Se- nado, 10s democratas aun con- trolan la CBmara Baja. lo que im- plica, segun un importante ase- sor del Presidente electo, que el sector derechista que apoyo al candidato republicano no ob- tendra todo lo que esperaba "porque al tratar con un Con- greso dirigido parcialmente por el otro partido habra que, ne- cesariamente. realizar compro- misos".

En tercer lugar. hay que considerar que el contexto his- torico internacional actual es muy distinto a1 contexto favo- rable a Estados Unidos que pri- maba en las decadas de 10s 50 y 60. El pais del norte ya no es la "potencia hegemonica mun- dial" y no puede promover on orden politico y economico glo- bal perfectamente armonico con sus intereses nacionales. Rea- gan necesariamente tendre que adaptarse a una nueva realldad internacionai con nuevos cen- tros de poder regionales. con aliados escepticos como Alema- nia Federal, Francia e incluso Japon. y con problemas de se- guridad que no son simplemente millares sino. tambien, eco- nomicos. En este sentido, en America Latina a Reagan le In- teresara estrechar vinculos no tanto con 10s paises del Con0 Sur, sin0 con 10s Estados de mayor pcso politico, comercial

HERALD0 MUAOZ

y / o energetic0 como Mexico, Brasil y Venezuela.

MODERACION

Todo esto significa que Ro- nald Reagan tendra que .mode- rar sus posiciones como, efec- tivamente. ya lo ha estado ha- ciendo. Por ejemplo. aunque du- rate su campana el Presidente electo sostuvo que eliminaria el tlepartamento de Energia. creado por Carter, ahora solo le dara "una nueva orientacion". Por otro lado, a pesar de que a principios de s u campana Rea- gan se mostro contrario a las negociaciones SALT II con la Union Sovietica. ahora ha espe- cificado que solo desea renego- ciar el tratado y no abandonar el esfuerzo bilateral tendiente a limitar la produccion de ar- mamentos nucleares estrategi- cos. Incluso, Reagan envio al republicano liberal Charles Per- cy, futuro presidente de la Co- mision de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, a a Moscu para sondear las in- tenciones del gobierno sovieti- co frente al proximo gobierno estadounidense. Percy obtuvo un resultado positivo que fue cali- ficado como un "deshielo en las relaciones entre EE. UU. y la Union Sovietica".

AdemBs. en el period0 de transicion, Reagan se ha rodea- do de asesores "moderados". lo que, por supuesto. ha tendido a alienar al sector ultraconser- vador que apoyaba iniciaimente al candidato republicano. En 10s equipos de transicion de Rea- gan se perciben tres grupos mas o menos definidos. Prime- ro, 10s sobrevivientes de las administraciones Nixon y Ford, "hombres de partido" que de- Sean que el gobierno de Reagan siga el cauce republicano or- todoxo en la tradlcion de sus predecesores. Segundo, Un gru- PO de republicanos y democra-

Page 20: CAPITAL PRIVADO I

INTERNACIONAL

PLEBISCITO EN _ _ _ _ iUAY EDUARDO ORTIZ

Pese a todos 10s esfuerzos desplegados por el gobierno de Uruguay por ocultarlo, el gran derrotado en el proceso plebiscitario recientemente realizado en ese pais es el re- gimen militar. Es tal la fuerza de la oposicidn al actual mo- delo de gobierno castrense. que Bsta ha podido incluso SO- breponerse al control oficialista y ha manifestado inequivo- camente su voluntad de no seguir a 10s militares en su fbrmu- la de gobierno y de transicion. Esta verdad ha sido desvir- tuada y tergiversada tambien entre nosotros.

Sin embargo, el esfuerzo de la prensa oficialista chilena ha estado encaminado a destacar dos hechos: primero, no todos 10s plebiscitos convocados por 10s regimenes autori- tarios se ganan por estos. y segundo, la situacion uruguaya es diametralmente diferente a la chilena. El por que se in- voca el primer argument0 es facil de discenir: si es posible a la oposici6n derrotar a la formula oficial. todos 10s argu- mentos de 10s partidarios del no en Chile eran inconsistentes.

En cuanto al segundo punto. se ha destacado que un numero importante de factores habria contribuido a la de- rrota en las urnas de 10s militares uruguayos y al triunfo. en cambio. del regimen militar chileno cuando decidio so- meterse a una prueba semejante. Entre esos factores. el mas importante es el de que habria existido aqui la “figura aglutinante” necesaria para lograr el consenso del electo- rado. circunstancia feliz que no se repitio en Uruguay. Asi- mismo. el exito incontestable del modelo economico impues- to en nuestro pais habria hecho que las masas, satisfechas por su prosperidad actual o potencial. habrian cerrado filas en torno al proyecto constitucional propuesto por el general Pinochet. Es cierto que 10s procesos plebiscitarios pueden ganarse por la oposicion aun en las adversas circunstancias impuestas por un regimen de fuerza. La misma reflexion por un electorado culto y bien informado como el uruguayo. so- bre el cas0 chileno y sus consecuencias posteriores, puede haber sido un factor de peso.

Per0 lo mas importante para explicar esta sorpresa po- litica es precisamente la diferencia entre el proceso histbri- co vivido por el Uruguay y el vivido por Chile. Ni la figura aglutinante ni el milagro economico parecen constituir el factor clave. En cambio. nos parece valido atribuir una in- fluencia decisiva al pasado politico reciente de nuestro pais y a su adecuada e inteligente utilizacidn por el aparato ofi- cia1 de propaganda.

Nadie. ni aun 10s que fueron sus mas fervorosos par- tidarios. quiere repetir una experiencia politica como la que se vivid entre 10s aiios 1970 y 1973. Mucho menos aljn 6e quiere reeditar lo ocurrido inmediatamente despugs de 1973. La oposicion chilena tampoco est6 aljn en condiciones de ofrecer al pueblo una conduccion y un programa capaces de movilizarlo y de conducirlo a un pronunciamiento civic0 tan imponente como el expresado en las urnas por el pueblo uruguayo. No puede haber una oposicih triunfante mientras no se rompa el marco defensivo y de autoderrota al que se ha voluntariamente confinado.

18 APSI 16 AL ZV DlClEMlRE 1980

- tas conservadores, entre 10s que se cuentan intelectuales coma Eugene Rostow y Richard Pipes, asociados a1 Committee on the Present Danger que conduce Ri- chard Allen, el principal conse- iero de Reagan en politica exte- rior, que pretende integrar a de. mdcratas a cargos sministeriales. Objetivo de este grupo seria forjar una nueva coalicidn que reemplace a la ya debilitada cos- licion democrata. Por ultimo, es. tB un grupo de ultraconsewa- dores que rechaza todo compro. miso politico-ideolbgico de su candidato. Hasta ahora, lo unico que esta claro es que el ultimo grupo posee escasa influencia, y que el primer grupo tiende a dominar el area econbmica, mientras que el segundo ejerce mayor influencia sobre la politica exterior. El eminentemente prag matico Henry Kissinger tiende a asociarse al primer grupo y podria ejercer funciones como embajador especial de Reagan. Alexander Haig. el ex coman- dante en jefe de la OTAN y en- cargado de la Casa Blanca en 10s ultimos dias de Nixon, pa- receria no identificarse con nin- gun grupo especifico y podria ser el candidato de compromiso para ocupar la cartera de Estado.

Por ultimo. no hay que 01- vidar que, hist6ricamente. siem pre ha sido dificil predecir el comportamiento de un candida- to norteamericano a la presiden- cia una vez que ha sido elegido. Basta recordar que Richard Nixon, conocido por su antico- munismo, fue quien inicid el proceso de apertura de Occiden- te hacia China y quien apoyo el proceso de d6tente entre EE. UU. y la U.R.S.S.. aunque, a1 mismo tiempo. tambien fue el gestor de varios actos de inter- vencion en paises del Tercer Mundo. En todo caso, a pesar del posible pragmatism0 de la administracion Reagan, seria in- genuo suponer que su gobierno no representa un cambio impor- tante respecto a la administra- cion Carter. Reagan posee una vlsi6n extremadamente censer- vadora del mundo, que tratara de materializar en la medida en que 10s costos no Sean dema- siado altos. Dentro de algunos meses podremos saber 10s COS- tos que Reagan est6 dispuestc a sufrir. m

~

Page 21: CAPITAL PRIVADO I

INTERNACIONAL

Chad = Guinea-Bissau - Alto Volta

L A S C R I S I S A F R I C A N A S

Como otras veces, las situaciones explosivas en el norte de Africa no vienen solas. Las W m a s semanas han dado cuenta de dos cambios de gobierno y la agudizacih de las tensiones entre Libla y Chad. En este filtimo cam. patencias occidentales se han preocupado de denunciar una supuesta accidn expansionista libia.

Los Estados Unidos y el Presidente de Egipto Anwar Sa- dat han acusado al lider libio Muhammar Ghaddafi de querer establecer un gran Estado isla- mico en la parte noroccidental de Africa. Segljn Leopold Sen- ghor. Presidcnte de Senegal, otro de 10s Estados supuesta- mente amenazados. 10s ojos del jefe libio esthn puestos sobre Chad, Mali, Niger y Gambia. Por lo que respecta al Chad, una ex colonia francesa rica en mi- nerales estratdgicos y que ha permanecido en guerra civil constante desde su indepen- dencia en 1960, la presencia de Libia ha tornado la forma de activa participacldn en apoyo de uno de 10s combatientes. En efecto, y siguiendo un tra- tad0 de paz y arnistad concer- tad0 con el Presidente Guokou- ni Queddei, unos cuatro mil soldados libios participan ac- tualrnente en la lucha contra el prooccidental ex Ministro de

Defensa Hissene Habre. La larga lucha entre las dos fac- ciones rivales ha costado innu- merables vidas y miles de exi- liados que han huido hacia el Camerirn. La pobreza y la rudi- mentaria economia del Chad ha- rian inexplicable el interes in- ternacional en este pais si no se tuviera en cuenta la irnpor- tancia de sus reservas mineras. Aun cuando se dice que esas riquezas permanecen a h sin ubicar, lo cierto es que ya las grandes compaiiias multinacio- nales saben de la existencia de dep6sitos de cobre, estaiio. cro- mo y plata. Si 10s planes de Ghaddafi de constituir un gran estado islilrnico, o al menos de extender su influencia en la zona se concretaran. es m6s que probable que futuros en- frentarnientos lleguen a tener lugar. Estados Unldos est6 es- pecialmente preocupado por la acumuiaci6n, por parte de Cibia, de 'nportantes cantidades de

armamento sofisticado de pro- cedencia sovietica. Segljn ci- fras publicadas recientemente. esa fuerza incluiria a 2.400 tan- ques rnedianos, algunos de ellos del tip0 T-725 de reciente fabricacibn. tres subrnarinos y 287 aviones de combate. inclu- yendo bombarderos TU-22.

DERROCAMIENTO EN GUINEA-BISS AU

El otro acontechniento po- litico de importancia en el con- tinente fue e l dcrrocamiento. el dia 14 de noviernbre. del gobier- no de Luis Cabral por un golpe de estado encabezado por el ex Primer Ministro Joao Bernard0 Vieira. El evento no es sino la culminaci6n de una vieja riva- lidad entre dos grupos cultura- les, Btnicos y politicos que se han disputado la supremacia del pais desde antes de la inde- pendencia. Guinea-Bissau es una antigua Colonie portuguesa compuesta de un territorio con- tinental y un archipi6lago. el de las Mas del Cab0 Verde. El grupo dominante ha estado siempre mayoritariamente for- mado por mestizos del archipie- lago. Al l i se form6 el PAIGC. el partido de la independencia. y alli tuvieron su origen sus hom- bres m8s destacados. incluyen- do al legendario Amilcar Ca- bral, heroe de la independencia y primer gobernante del pals. asesinado en 1973. Esta situa- ci6n cre6 un tradicional resen- timiento en la poblacidn negra de la parte continental del pais. Vieira. tambidn un heroe de la independencia. que fue conocido con el nombre de guerra de Ge- neral Nino. ha expresado su vo- luntad de crear un nuevo par- tido qut sustituiria al PAIGC. Sin duda su gobierno represen- tar6 un cambio radical en el equilibrio de poder, pues ya ha

APSI le AI. PO DlClEMBRE 1 9 1 19

Page 22: CAPITAL PRIVADO I

INTERNACIONAL

No es habitual en nuestro medio que un fil6sofo haga noticia. Menos aljn que el mismo se vea envuelto en la muerte de su esposa. Es el cas0 de Louis Althusser, filbsofo frances, a quien se atribuye en esa muerte y en su acep- tada locura. la conclusion inevitable de sus posiciones teo- ricas.

Sin embargo, nada mas erroneo que "comprender" una obra teorica a partir de las vicisitudes personales de su autor.

Ya con anterioridad se le habia acusado de otros "cri- menes": su silencio durante 10s acontecimientos de mayo de 1968, su proclamacion de la autonomia del trabajo teo- rico respecto de la practica politica marxista, su papel de filosofo oficial del partido comunista frances, como en se- guida la lucidez de la critica ejercida a su politica. etc. Con todo. desde nuestra "perspectiva latinoamericana" se ha podido agregar al acta acusatoria el formalismo vacio de una reflexion tipicamente europea, que aportaba pocas Iu- ces a la comparacion de nuestra realidad.

Per0 para conocer a Althusser hay que leerlo en la pers- pectiva reflexiva abierta por el mismo, porque su importan- cia reside en lo que permite pensar y criticar. antes que en la adscripcion a sus tesis. facilmente catalogadas de "marxis- mo sin sujeto". Lo que el realiza. pues. no es un retorno a Marx para encontrar un sentido oculto e inedito en su obra. deformada por la literatura de su posteridad. ni tampoco un comentario modernizador de esta, sino un re-comienzo. es decir. una tentativa por pensar el caricter de la "revolucion teorica de Marx". Una revolucion analoga a la operada en las ciencias fisicas con la intervencidn de Galileo. que hace posible la constitucion de un nuevo continente en las cien- cias.

Semejante proposito agredia sin misericordia toda la tradicion marxista empantanada en la repeticion de 10s pos- tulados de 10s fundadores y en el mecanicismo de su ana- lisis de las "situaciones concretas". haciendo del,,marxismo un manifiesto de buenas intenciones, que al ser llevado a la practica" no podia superar 10s lugares comunes del em- pirismo. La siempre en boga nocion de la "aplicacion de la teoria a la practica" no cesara, aun hoy dia, de entender el conocimiento como un reflejo de la realidad en el espejo del cerebro. condenando toda tentativa de autonomia del trabajo teorico.

Si hay algo que reivindicar del pensamiento de Althusser sera, quizas. el modo de abrir nuevos campos a la investi- gacion en ciencias sociales. MBs que lo que critica. lo esen- cia1 es lo que permite criticar. Hoy dia. por ejemplo. ningdn estudio sobre las "cuestiones ideoldgicas" puede dejar a un lado la teoria althusseriana de la ideologia. como anteceden- te y como espacio en que se cruzan otras tendencias de pensamiento de las cuales Althusser es absolutamente deu- dor. como el psicoan6lisis, el estructuralismo, y la historla de las ciencias.

20 AP:I 16 r.L 2'1 O I C I C : ~ X 19x1

- Chad - ocusado a sus antecesores en el poder de haber asesinado a unos quinientos ciudadanos en 10s ljltimos seis afios. Asimis. mo el depuesto Presidente es. pera ser juzgado por sus accio. nes. Sekou-Toure, el gobernan- te de li~ vecina Guinea, Cona- kry, ex colonia francesa y que hasta ahora habia gravitado ha. cia la orbita de Senegal, ha expresado ya su satisfaccion por 10s nuevos acontecimien- tos. El destino politico de Gui- nea-Bissau despu6s del golpe no esta aljn claro. Sin embargo, la influencia cubana y alemana- oriental podria estar en peligro. Finalmente, no carece de inte. res el antecedente de que im- portantes reservas petroleras parecen existir en la plataforma continental de la costa del pais.

FIN A LA DEMOCRATIZACION EN ALTO VOLTA

En Alto Volta. una de las naciones mas pobres de la tie- rra, ubicada en la diezmada zona del Sahel, un nuevo golpe mili- tar ha tenido lugar. Sangoule- Lamizana, que gobernaba el pais de hecho desde 1966 y constitucionalmente desde 1978, fue derrocado por el Coronel de ejercito S$ye Zerbo. quien presidira una Comision Militar para la Correccion del Progre- so Nacional". Para 10s que t ie nen dudas acerca de lo que esto significa, el nuevo gobier- no ya orden6 la suspensi6n de la vigencia de la Constitucion. la disoluci6n del Parlamento Y el establecimiento del toque de queda 6n todo el pais. Asimis- mo el Coronel Zerbo ha orde- nado la supresidn de toda ac- tividad politica. Todo esto pone fin a la accion de Lamizana comenzada en 1978 y destinada a conducir al pais hacia la de- mocracia. En todo caso, hay PO- cas esperanzas de que el nuevo regimen pueda superar las enormes dificultades de este empobrecido pals de 274.122 ki- lometros cuadrados y 6,5 millo- nes de habitantes. E

Page 23: CAPITAL PRIVADO I

TEATRO INDEPEN

iCALLEJON SIN SALIDA?

Alternativa fundamental al academismo de las compaiiias vinculadas a organismos oficia- les, e l teatro independiente ha sido, al menos en 10s Qltimos siete aiios, la valvula de escape de las tendencias renovadoras y las birsquedas por reflejar las alteraciones experimentadas por la vida social. Podemos decir que ha sido la expresion artisti- ca que con mas persistencia ha tendido a remover el mar inquie- to de un medio cultural propi- ciado como un marc0 decorati- vo de una sociedad estimulada hacia lucrativos menesteres.

Entre las tinieblas del "apa- god', 10s grupos teatrales no subvencionados han luchado por la supervivencia con e l mismo denuedo con que lo han hecho por la preservation de la iden- tidad cultural, sofocada por la television y otros depredadores de la conciencia colectiva.

Improvisacion, creacidn co- lectiva, sketchs. parodia, para- radoja, humor del absurdo, son 10s elementos que, en mayor o menor grado, comparten las puestas en escena de 10s grupos independientes. Ellos aparecen como las herramientas mis idb- neas para dar cuenta de una realidad irracional, absurda, opresiva, fragmentaria y muta- ble.

Desde formas mas o menos derivadas del "realismo psicolo- gico" hasta otras afectas al tea- tro del absurdo, las compaiiias independientes de este momen- to evidencian una comln pre- ocupacion por 10s aspectos con- flictivos de la realidad chilena.

Asi lo confirman 10s recien- tes estrenos de Cero a la lz- quierda, Carrascal 4000 y Oh, Cauquenes. La primera de ellas descrlbe las maniobras de tres j6venes que tratan de integrarse al mundo empresarial y financie- ro. En forma de parodia se de-

' 1 t &

JOSE ROMAN

nando el humor con el toque sentimental. la obra propende al rescate de la humanidad funda- mental del trabajo productivo. cuyos cultores son tentados por 10s espejismos del azar.

Oh, Cauquenes aborda. en tres episodios, diversos niveles

A

velan las caracteristicas de un modelo economico y social que establece como metas, casi sin alternativas, las del enriqueci- miento rapido a traves de la es- peculacion. la inversion afortu- nada o la estafa, para acceder a la linica fuente de prestigio social: el poder economico. La obra se centra en 10s ejempla- res psicoldgicos que el modelo produce: seres codiciosos, fa- bricantes de falsas imhgenes de s i ,mismos. inescrupulosos y agresivos. Pero 10s tres prota- gonistas de Cero a la lzquierda corresponden a una modalidad subdesarrollada de dichos espe- cimenes y en ellos se acentlian en grado caricaturesco la simu- lacion, la inexperiencia, la igno- rancia y las minlisculas trapa- zas que emulan las de sus modelos exitosos.

Carrascal 4000 observa, en cambio, a cierto proletariado de industria semiartesanal, conde- nado por el modelo econdmico a desaparecer ante 10s embates de la libre importaci6n. Alter-

de la realidad nacional: en el primero. la desocupacion y sus disfraces, a traves de tres "horn- bres-sandwiches" que vocean en las calles un product0 comer- cial. Sus conductas oscilan en- tre el temor y la solidaridad. pa- sando por arrestos individualis- tas y agresivos. El segundo epi- sodio transmite. a traves de la atmosfera enrarecida de una extraiia pension, el humor ma- cabro de una realidad estanca- da. dominada por el autoritaris- mo y l a muerte. En el tercero, la obra asume un tono de farsa. describiendo 10s alardes pre- suntuosos e indolentes de dos financistas que juegan un parti- do de tenis.

SEMEJANZAS Y DIFEAENCIAS

Si bien es cierto que las tres obras discurren en diversos re- gistros, es posible descubrir al- gunas caracteristicas que las asemejan entre si, asi como con otras obras chilenas de 10s lil- timos atios. Hay, en primer lu- gar, representaciones de secto- res sociales bien definidos. Los conflictos a que se ven sujetos derivan. en 10s ares casos. de si- tuaciones nuevas, presentadas por un cambio estructural pro- ducido a nivel de una rearticu- lacidn econdmica nacional que genera, a su vez, un cambio de valores sociales, colturales y eticos. Las tres obras enfatizan este ultimo nivel, formulando una denuncia a una determinada situacidn. configurando persona- jes cuyo comportamiento es SO- metido el juicio del espectador. centrando el conflict0 en una

APSl 16 AL 29 DlClEMBRE 1800 a1

Page 24: CAPITAL PRIVADO I

CULTURA

disyuntiva cuya solucidn es fun- damentalmente Btica y hacien- do, a manera de conclusibn. un llamamiento a la autenticidad y a la asuncidn de la propia con- dicion en la realidad vigente. o bien. clausurando esta realidad en sus propias contradicciones no resueltas.

Las tres obras utilizan el humor como un resorte. por una parte, distanciador y. por otra. como un instrumento que permi- te una tipificacion esquemitica. Iudica. satirica. de realidades complejas y conflictivas.

~ ~~

CARICATURAS REPETIDAS

Si relacionamos estas obras con las que ha estado produ- ciendo el teatro independiente en 10s liltimos afios, vemos que, en lineas generales, aparece una serie de reiteraciones de cierta forma caricaturesca de dar cuen- ta de aspectos parciales de la realidad, formas que van con- figurando un cddigo reconocible rapidamente por el espectador. con personajes tipificados. pro- clividad al chiste facil. a las cla- ves a veces muy particulares y a producir la sensacion de ur- gencia por entregar un mensaje que sea captado de manera in- mediata e inequivoca por el es- pectador.

Sin menospreciar las virtu- des catarquicas del espect6culo teatral ni pretender sugerir op- ciones dramaticas. podemos constatar que se siente la au- sencia de una profundizacibn en 10s esbozos de realidad de las obras reseiiadas. un agotamien- to expresivo que corre el riesgo de repetir el mismo discurso con ligeras variantes y de Ilegar. en suma, a la consolidacldn de una nueva retdrica.

Sintomatico dentro de la casi generalidad de las tenden- cias del nuevo teatro es el me- nosprecio por el rol del drama- turgo en la creacidn teatral. Esta actitud varia desde la superva- loracidn de la creacion colectiva. adopcidn del rol de dramaturgo por parte de directores o acto- res. utllizaci6n del autor teatral como un mer0 proveedor de ideas o sugerencfas anecdhticas. Las expllcaciones a esa actitud son diversas: carencia de dra-

m A M 16 AL P DlClEYBRE 1110

maturgos chilenos, consonantes con 10s camblos experimentados en la concepcibn del lenguaje teatral; necesidad casi axloma- tica que se plantean 10s inte- grantes de las compaiiias de participar en todas las fases de la creacidn teatral; voluntad, acorde con esta necesidad. de dar cuenta de experiencias in- mediatas de la realidad social, asumidas tanto individual como colectivamente.

Sin entrar a analizar las ventajas o desventajas de la creacidn colectiva en s i o del desplazamiento del rol del dra- maturgo. podemos detectar al- gunas consecuencias producidas en el teatro chileno indepen- diente actual.

DESEQUlLlBRlO Y FALTA DE UNIDAD

En la generalidad de las obras sefialadas, asi como en la mayoria de las obras nacio- nales estrenadas en 10s liltimos afios, se dan. al menos. dos caracteristicas: desequilibrio y falta de unidad dramatica. Esta ultima se produce incluso en las obras episodicas. al interior de 10s mismos sketchs. Las es- tructuras parecen organizarse mediante una suma de “hallaz- gos”, mas que como una org6- nica interaccidn de elementos dramaticos. operacion facilitada por la tendencia a la caricatura y al humor. La ausencia de ideas centrales solidas. capaces de cohesionar dramaticamente el juego de situaciones, contribuye a crear la sensacidn de disper- sion y .desequilibrio. De este modo, sbtuaciones pobres y es- quematicas se reiteran y alargan, hay una tentaci6n constante por incorporar el chiste fticil o vulgar (en el sentido est6tico del ter- mino) o a manipular determina- das claves de la realidad social y cultural que resultan de com- prensidn circunstancial o local, empobreciendo las proyecciones generaliradoras de la Idea cen- tral. Este empobrecimiento ope- ra de manera particularmente notoria en el lenguaje. Si blen es cierto, la persistencia en re- producir el lenguaje cotidiano asegura su autentlcidad, tam-

bien da cuenta de su precarie. dad sln recrearlo est6ticamente. Las expresiones se repiten una Y otra vez -con especial enfa- sis en las escatoldgicas- en un afan por apartarse de 10 11. terario o estilizado, lo que con. duce el texto al polo opuesto: carencia de gracia, ritmo, rique. Za expresiva. En la mayoria de 10s casos falta el “vuelo poeti- co” que permite superar el chis. te ocasional y la broma de paso.

Los personajes suelen ser concebidos a base de generali- zaciones que llevan su tipifica- cibn al extremo: ejecutivos o burgueses que en nada se dife- rencian a 10s caricaturizados por 10s comicos de la television o personajes populares moderada- mente idealizados se repiten de una obra a otra casi sin varia- ciones.

El personaje, generalmente eje del proceso creativo. deter- mina entonces una tipificacion correlativa de situaciones y la obra no logra salir del esquema- denuncia que se limita a estam- par dramaticamente situaciones suficientemente conocidas y caracterizadas en su generaliza- cion y a menudo ya internaliza- das por el espectador. En este caso. para Bste no se abren nue- vas dimensiones en la compren- si6n o toma de conciencia de 10s problemas planteados en la obra.

La esquematizacidn suele negar una de las potencialidades fundamentales del arte: la de abrir renovadas posibilidades de comprensidn y asuncibn de una realidad en toda su contradicto- ria y mliltiple complejidad.

Una de las caracteristicas que han privilegiado 10s teatros de vanguardia, surgidos a lo lar- go de la historia del arte esceni- co. ha sido su rupturismo no so10 a nivel de 10s contenidos dramaticos. sino tambien me- diante el libre juego de la ima- gineria y la creatividad, propo. niendo nuevos cddigos y formas de percepcidn al espectador CU- yo conformismo se pretendia sacudir.

El teatro chileno indepen- diente, en cembio, parece deri- var a otras formas -paralelas a 3las del academismo- de con- solidacidn y repeticidn de fbr- mulas que pueden conducirlo a un callejdn sin salida. I

Page 25: CAPITAL PRIVADO I

GULNRA

C O N V E R S A C I O N C O W R A U L Z U R I T A MARIA EUGENIA BRIT0

Desde la aparioion del poe- ma “Areas Verdes”, el aiio 1975 en la revista “Manuscritos”, Raul Zurita (1951) ha constituido un lugar de excepci6n en la ac- tual poesia chilena. Alabado y tambih summnente resistido, su libro “Purgatorio” (Universi- taria, 1979) ha significado un verdadero remez6n en el pano- rama de la literatura y el arte en Chile. Es asi cumo Gonralo Rojas situ6 a Zurita -junto con Parra y Lihn -corn0 uno de 10s tres mejores poetas chilenos ac- males, y Eduardo Anguita se ha referido a esa poesia como “una voz que no se escucheba desde 10s tiempos augurales de Hui- dobra y Neruda”. Asimismo el critic0 lgnacio Valente lo ubi- caba ya el aiio 1975 en el “pri- merisimo plan0 del panorama de nuestra creacidn po6ticB”.

Por otra parte, su concep. ci6n de la obra como recorrido concreto de vide (Revista Cal NO 3, 79) lo ha llevada a utili- zar no solo la palabra escrita y la idea de libro, sino ademis otros soportes escriturales, des- de la utilizaci6n del propio mer- po (la fotografia de su mejilia quemada abre el libro “Purgato- rio”) hasta las escrituras sobre el cielo, trabajo, con el que plani- fica terminar el pr6ximo ciclo en el cual e s e actualmente e m p iiado: el “Anteparaiso”.

Lo que sigue es una trans- cripcidn de una conversacibn grabada con Racl Zurita.

-Partarnos por lo mhs ele- mental: LCdmo te explicas el que en Chile, un pais pobre. apartado, haya surgido, sin em- bargo, una gran poesia, digamas, una Mistral, un Huidobro, un Pa- blo de Rokha, un Neruda, un Nicanor Parra?

-Y tambibn un Gonzalo Ro- jas, no se te olvide, y tambibn Eduardo Anguita. Bueno, eso es algo que siempre me ha maravl- Ilado; imaginate, todo estaba co- mo para que no hubiesen poetas

para Borges (que nunca me ha gustado). que hace literatura de la literatura, per0 a mi lo que me importa es la vida y la lite- ratura s610 en relacidn a la vl- da . . .

- D e acuerdo. pen, te in- sisto j d m o ves tu obra en w lacion a la poesie chilena, como ves el “Purgatorio” alli?

RAUL ZURITA

-Si, per0 es lo que te se- fialaba. interiorizar la vida en la

-Mira, por de prontd te di- go que esa idea de hacer un “aporte” a <la poesia chilena es una forma de ver las cosas que no me convance para nada, dis- culpa, per0 me parece una pars- pectiva demasiado inteiectualis- ta, demasiado ajena a la vida. Me imaglno que eso estarla blen

que yo -he querido. De alli el entrecruzamiento de distintos planos en el “Purgatorio”. Entre mi mejilla quemada y 10s Zextos pasa un modo de la realldad. Romper con las fronteras que parcelan la creatividad y hacen que el pintor haga cuadros, el poeta poemas, el cineasta clne:

APOI 10 AL PO DlClEHBRE 1- PS

Page 26: CAPITAL PRIVADO I

es un asumo tyrmm~. w UM a u t o revoiucionana r o m m ems mwaws mamma l lpc~i que1 ia vma misma desm as acciones mas simoies:-aue sa YO. romarse una m a ae cata hasta las ODeraciones mematet mas comoieias. aecia. es hac* que ei acro mismrue vmr we- venga un acto creativo. Es eso lo que importa.

-Ahora tti est6s trabajando en e l “Anteparaiso”, imagino que es una secuencia con el “Purgatorio”, jvendri despu6s e l Paraiso, habra un Paraiso de RaPl Zurita?

-El ”Anteparaiso“ es una segunda etapa del itinerario del que te he hablado: bueno, ya no hay referentes individuales como en “Purgatorio”. es una expe- riencia de lo colectivo. en ese sentido apunta al Paraiso. Este segundo tramo se cierra con unas escrituras sobre el cielo. Es literal, un avion las escribe con letras de hum0 blanco que se recortan contra el azul. La frase es muy simple: Paraiso en la tierra; per0 esta escrita en cuatro idiomas (espaiiol. ingles. frances y ruso); esto se realiza- ra a comienzos del proximo aiio gracias a Mario Fonseca y Edi- tores Asociados. Per0 tli me pre- guntas por el Paraiso. bueno. esa es la etapa final de esta obra. salvo que no la escribir6 yo. Fijate. es eso lo que te he que- rid0 decir. la obra individual se disuelve en el trabajo de pro- duccion social, concreta. de un nuevo espacio en que cada uno habra de asumir la propia vida

y la de todos como el Pnico pro- ducto de arte que merece ser sochbilizado. Es eso lo que Ila- mo Paraiso” --jentiendes?-: el Paraiso no lo escribo yo ni tu, tal como no escrlbo el Infierno, que sin embargo es la base y que segun Dante existla antes que 10s hombres. Entonces; en- tiendo este trabajo como un transit0 que no es otra cosa que el camino por 10s aiios que me ha tocado vivir.

-Y ese “Paraiso”, jno te acerca a Neruda? Recuerda las Alturas de Machu Picchu.

-Mira, Neruda me deslum- bra: el lo sup0 todo. Le otorgo a un continente su carta de ciu- dadania, esto es. sus emociones. Por eso me da risa quienes a veces lo tildan de retorico. como si se pudieran separar sus libros del panorama mental que han ori- ginado. Piensa nada mas en el modo con que 10s Veinte Poemas han conformado todo el senti- miento amoroso de un pueblo. Personalmente creo -al contra- rio de muchos- que su obra cumbre es su poesia bpolitica y no las Residencias. que me pa- recen faciles. al menos en un cierto sentido. Si. Neruda esta alli y cualquier trabajo pasa ne- cesariamente por el, y el mio evidentemente tambien. Per0 no es un problema de escritura -ya tuvo suficientes imitadores- como 10s tiene Parra. No se puede imitar a Neruda. para ha- cerlo habria que escribir mejor que el y yo no conozco a nadie que escriba mejor que Neruda. El dialog0 con Neruda se esta-

blece en otro ambito y ese es el de su comprensidn de la his. toria. Para mi sera siempre un dialogo en la emocidn.

-A proposito de mocibn, dejame hacerte una pregunta sentimental: Jestas contento con tu trabajo? .

-0ue te puedo decir, creo estar llevando a cab0 una obra que a h no se habia intentado y que me ha significado a veces pagar bastante caro. Per0 que puede importar, si conozco poe- tas que trabajan en el empleo minimo y sin embargo siguen escribiendo, y hay un gran poeta de 21 aAos en el norte de Chile, enfermo. que vive internado en un hospital de tuberculosos y dice: “mi corazdn enmudece” hablando de Dios. Oue puede importar lo que yo haga si hay toda una generacion dispersa que tiene sus martires y un gran numero de artistas brillantes para quienes existe la monstruo- sidad de no permitirles regresar a su patria -entiendeme--, a 10s seres mas delicados de la tierra, esos poetas,. proscritos como si fueran asesinos. Dime. que importa lo que yo haga, que puede importar esta conversa- cion.

-0 sea que no hay lugar para la alegria.

-No, no hay lugar. para la esperanza tal vez si. per0 no para la alegria. I

APSl OFERTA ESPECIAL DE, NAVIDAD

(Vallda hasta el 31 de diciembre)

SUSCRIBA A SUS AMIGOS A APSl POR SOLO S 500 (14 NUMEROSI

ENTREGA A DOMlClLlO POR MANO. LLAME AL 725004

Page 27: CAPITAL PRIVADO I

1 GUIA DE PROFESIONALES

B E R N A R D I T A V I 0 G.

Fono 725004 - Santiago C H I L E

Bombero Salar 1369 - Depto. 801

-

ABOGADOS

Nacional

Correo certificado Por mano (Santiago) Retira personalmente

lnternacional

[Correo aereo certificadol

~

Alejandro Hales

Jaime Hales Hubrfanos 1147 - 7P p. - Of. 746 Fonos 83484 - 64722.

Eduardo Ortiz Pedro de Valdivia 400, Depto. 12 Fono 236236

Carlos Naudon Estado 215 - Of. 1107 Fono 398314

Jorge Molina Valdivieso Agustinas 853 - Of. 847 Fono 36706.

Eduardo Jara Miranda Moneda 920 - Of. 207 Fono 718300.

Gustavo Villalobos Sotero del Rio 326 . Of. 1209 Fono 721450.

Raimundo Valenzuela Bandera 341 - Of. 352 Fono 66187.

Hernan Gajardo Catedral 1233 - Of. 208 Fono 86925.

Pedro Pablo Parodi Alameda 1112 - Of. 301, fono 84995

Horario: Lunes a viernes de 9.30 a 13 horas y 15 a 19 horas.

Orlando Cantuarias

Agustinas 814 - Of. 510 Fono 35367

Pamela Pereira

Monica Garcia Sotero del Rio 326 - Of. 1009 Fono 89853 15 - 19 horas

MEDICOS

Jorge Weinberger

Pediatria General Nefrologia lnfantil Los Leones 1188 Fono 252370.

Carlos Salinas

Oftalmologia Alameda 232 - Torre 2 Departamento 43 Remodelacion San Borja Fono 222477.

Luis Escobar A.

Gineco-Obstetra Nataniel 141 - Fono 725252 Horario:

Lunes 15.30 a 1790 hrs. Jueves 10 a 11.30 hrs.

Viernes 15.30 a 17.30 hrs. Lira 519 - Fono 222202

H o r a r i o : Lunes a viernes 17 a 19 hrs.

Fanny Pollarolo

Medico-Psiquiatra Pedir hora al fono 279722.

Mario Vidal

Medico-Psiquiatra Pedir hora al fono 495207.

Elsa Parade

Gineco-Obstetra Diagnostic0 precoz del cancer Planificacion familiar San Antonio 378 - Of. 302 Fono 31067

Sofia Salamovich

Medico Psiquiatra Perez Valenzuela 099. Departamento 66 Fono 222836

IMPRENTAS

lmpresores Olser Ltda.

Mapocho 2999 Fono 734966 Formularios, etiquetas.

display.

Editora Granizo

Angarnos 347 Fono 223969 Formularios, folletos,

impresos en general.

NUEVOS PRECIOS SUSCRIPCIONES SUSCRIPCION ANUAL (26 NUMEROS) A?bl SUSCRIPCIONES I

S 1.400 s 1.200 s 1.000

Envie cheque en pesos o en dolares a la orden America Latina uss 55 Europa, Estados Unidos y otros palses US4 6C I de APSl Ltda. I

Page 28: CAPITAL PRIVADO I

PUBLICAMOS IDEAS Y MEDIOS QUE AYUDEN AL CREClMlENTO PERSONAL I Y A LA RELACION CON LOS DEMAS

~~~ ~

PEDIDOS A: E D I T O R I A L C U A T R O V I E N T O S - LIRA 140 ;SANTIAGO

FOONOS: 397765 - 395705 - CASILLA 1472 - CORREO CENTRAL ,'- / SANTIAGO