Caries Residual

5
Seminario N°7 Caries residual Dras León-Sciaraffia

Transcript of Caries Residual

Page 1: Caries Residual

Seminario N°7Caries residual

Dras León-Sciaraffia

Page 2: Caries Residual

Falta de, o pobre experiencia clínica

Medida terapéutica

CARIES RESIDUAL

Negligencia por parte del operador

Método diagnóstico subjetivo

¿Qué es?

Page 3: Caries Residual

Caries residual“Tejido cariado, que es dejado por error o de manera intencional con

el fin de evitar en caries muy profunda la exposición pulpar o para generar una respuesta reparativa”

Existe dos tipos de dentina en la lesión cariosa:

• dentina infectada• dentina afectada

En caso de que el operador deje de manera intencional, ésta debería ser la afectada o en casos de posible comunicación afectada en paredes e infectada en piso.

Page 4: Caries Residual

¿Porqué dejo dentina afectada?• En un ensayo clínico randomizado se demostró que la remoción parcial de caries en la técnica

stepwise conseguía menor incidencia de exposición pulpar y una alta tasa de conservación de la vitalidad pulpar y ausencia de radiolucidez periapical luego de un año de control.

• La tendencia actual nos va llevando progresivamente a técnicas y decisiones de tratamiento cada vez más conservadoras, lo cual puede mejorar el pronóstico y sobrevida de nuestras restauraciones, así como aumentar la conformidad del paciente, y en muchos casos también disminuir los costos.

• Una revisión sistemática demostró también la mayor eficacia del stepwise en la preservación de la vitalidad pulpar en dientes que no presenten pulpitis irreversible, prefiriéndose esta técnica en caries profunda, aún cuando se sugieren además mayor cantidad de estudios.

La dentina afectada

Mantiene la estructura dentinaria y se encuentra libre de bacterias

Page 5: Caries Residual

Técnicas restauradoras conservadoras

Dressing Step-wise ARTEs una estrategia que consiste en la  remoción parcial de caries en forma manual y luego  se obtura la cavidad con una restauración temporal de cemento oxido de zinc eugenol que se deja de una sesión a otra. Sus objetivos son:

 –   Disminuir carga bacteriana de la lesión y del ambiente bucal en general en caso de que existir gran cantidad de lesiones de caries abiertas.–   Inactivar y detener el avance de las lesiones–   Posibilidad de trabajar más tranquilamente–   Facilita la remoción del tejido infectado en una segunda intervención.

Técnica de remoción parcial de caries, mas conservadora y  se obtura con una base de hidróxido de calcio y luego puede ser con vidrio ionómero. Hacer control clínico y radiográfico estandarizado cada 1, 3, 6 meses. Para evaluar si es necesaria la segunda intervención se deben considerar los siguientes criterios de evaluación:

-Vitalidad pulpar-Silencio clínico-Radiográfico

Es un método de apertura y limpieza de la cavidad de caries empleando instrumentos manuales, y la obturación de la cavidad con materiales adhesivos, que permiten una restauración sellada. Se remueve la dentina infectada o necrótica, dejando la dentina afectada o desmineralizada, que es potencialmente remineralizable.

Esta intervención se puede dejar como un tratamiento restaurador o simplemente para cumplir una función preventiva

Dentro de los objetivos de esta técnica se encuentran:

Disminuir el riesgo de una exposición pulpar cuando la caries es profunda, especialmente en caso de dientes permanente joven.Con el hidróxido de calcio se busca estimular la remineralización y la formación de dentina terciaria reparativa por estimulación de odontoblastos. Se logra formar una barrera que protege al complejo pulpodentinario.Se intenta mantener la integridad física y biológica del complejo pulpodentinario, disminuir la carga bacteriana de la lesión y permitir la remineralización, cambiando la actividad metabólica del biofilm (elevación del pH).