Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

download Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

of 23

Transcript of Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    1/23

    Carrera Enfermería – Asignatura Fisiopatología

    Noviembre 2015

    Roberto Bravo 

    Valentina Parra Ariel Díaz

    Fisiopatología

    Caso Clínico 6:Colelitiasis y Cáncer de Vesícula

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    2/23

    Actividad I: Control

    ! 15 minutos

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    3/23

    Actividad II: Colelitiasis

    Por lo general, el balancede sales biliares, lecitina ycolesterol evita que sef o r m e n l o s c á l c u l o sbiliares. Si existen nivelesanormalmente altos des a l e s b i l i a r e s o d ecolesterol, siendo esteúltimo más común, puedenformarse los cálculos. Los

    síntomas ocurren cuandolos cálculos bloquean unode los conductos biliares opuede que se los descubraa raíz de un examen derutina de rayos X o una TC.

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    4/23

    Actividad II: Cáncer de vesícula biliar

    El cáncer de vesícula biliar (cáncer vesicular) es la segunda causa demuerte oncológica en las mujeres chilenas, precedido por el cáncerde mama y seguido por el de estómago y cérvico uterino. Estemismo grupo presenta una de las tasas de mortalidad más altas a

    nivel mundial, por lo que esta patología es una prioridad sanitaria ycientífica en Chile.

    Los síntomas incluyen:

    •  Ictericia (color amarillo de la piel y en las partes blancas de losojos)

    •  Dolor más arriba del estomago

    •  Fiebre

    •  Náuseas y vómitos

    •  Hinchazón del abdomen

    •  Nódulos en el abdomen

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    5/23

    Actividad II: Cáncer de vesícula biliar en Chile

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    6/23

    Actividad II: Cáncer de vesícula biliar en Chile

    •  5ta causa de hospitalización

    •  1era causa de hospitalización por morbilidad

    quirúrgica

     

    33% de la operatoria en servicios quirúrgicos•  2.000.000 de personas tienen colelitiasis

    •  50% mujeres y 25% hombres > de 50 años tienencolelitiasis

    • 

    El AUGE incorpora la colecistectomía por litiasissintomática entre los 35 y 49 años

    •  49.000 colecistectomías / año en Chile

    •  1 cirujano en Chile opera 50 vesículas /año (Suecia, 13)

    •  70% son por laparoscopía

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    7/23

    Actividad III: Caso Clínico

    ! Hombre de 37 años.

    ! Antecedentes de cólico biliar a repetición.

    ! Diciembre 1997, cuadro de dolor intenso en hipocondrioderecho.

    ! Colecistectomía tradicional y reserción parcial de tumor.

    ! Inicia quimioterpia. Intermitente.

    ! Diciembre 1998, aumenta dolor. Continua con

    quimioterapia.

    Febrero 1999, baja de peso, masa palpable epigastrio.

    ! Marzo 1999, paciente fallece.

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    8/23

    Actividad IV: Cuestionario

    1. Defina las estructuras del sistema biliar ¿Qué es labilis? ¿Cómo se forma?

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    9/23

    Actividad IV: Cuestionario

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    10/23

    Actividad IV: Cuestionario

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    11/23

    2. ¿Para qué sirve la bilis en nuestro organismo? Explique.

    Actividad IV: Cuestionario

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    12/23

    2. ¿Para qué sirve la bilis en nuestro organismo? Explique.

    Actividad IV: Cuestionario

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    13/23

    3. ¿Qué entiende por colestasis?

    ¿Qué relación tiene con el

    desarrollo de ictericia?

    Actividad IV: Cuestionario

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    14/23

    Actividad IV: Cuestionario

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    15/23

    4. ¿A qué corresponde el

    concepto de colelitiasis?

    ¿Cómo se forman los cálculos

    biliares?

    Actividad IV: Cuestionario

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    16/23

    5. Expliqué en qué consiste una ColecistectomíaLaparoscópica. ¿En que se di ferencia de unColecistectomía abierta?

    Actividad IV: Cuestionario

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    17/23

    5. Expliqué en qué consiste una ColecistectomíaLaparoscópica. ¿En que se di ferencia de unColecistectomía abierta?

    Actividad IV: Cuestionario

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    18/23

    6. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo para eldesarrollo del cáncer vesicular? ¿Cómo se diagnostica?

    Actividad IV: Cuestionario

    - Colelitiasis lo más importante / Vesícula porcelana

    Presente del 70 al 98% de los cánceres 

    RR = 9 en cálculos > de 3 cm vs 1cm

    - Infección de la vía biliar

    Salmonella. En USA si una persona tiene una fiebre tifoidea se le extrae lavesícula tenga o no cálculos porque la salmonella la coloniza.

    - Carcinógenos ambientales

     

    Industria automotriz, metalúrgica y caucho- Adenomas vesiculares

     

    Dependiente del tamaño

    - Variaciones anatómicas

     

    Dilatación quística del conducto biliar común

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    19/23

    6. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo para eldesarrollo del cáncer vesicular? ¿Cómo se diagnostica?

    Actividad IV: Cuestionario

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    20/23

    6. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo para eldesarrollo del cáncer vesicular? ¿Cómo se diagnostica?

    Actividad IV: Cuestionario

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    21/23

    7. ¿Cómo se clasifica el cáncer vesicular? ¿En quéconsiste su tratmiento?

    Actividad IV: Cuestionario

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    22/23

    Actividad IV: Cuestionario

  • 8/17/2019 Caso Clínico #7 fisiopatologia unab

    23/23

    7. ¿Cómo se clasifica el cáncer vesicular? ¿En quéconsiste su tratmiento?

    Actividad IV: Cuestionario

    TRATAMIENTO

    - Cirugía

     

    90% son irresecables

     

    Se logra la curación en el estadio I, resecados por coincidencia a unacolecistectomía habitual

    - Quimioterapia

     

    No tiene impacto en la sobrevida

    - Radioterapia

     

    No tiene impacto en la sobrevida