Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

165
1 COMPETENCIAS GERENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO Omar Cabrales Salazar

description

Nuestra sociedad depende de instituciones y organizaciones especializadas para proveer los bienes y servicios que deseamos, estas organizaciones son guiadas y dirigidas por las decisiones de uno o más individuos; los gerentes. Son ellos quienes asignan los recursos de la sociedad a objetivos distintos (Donnelly, Gibson y Ivancevich, 1994). La organización en todo momento necesita gerentes que posean destrezas y habilidades que posibiliten a su equipo participar en un ambiente que estimula el compromiso y la participación en los distintos niveles de trabajo, favorezca el crecimiento para el aprendizaje, oriente al funcionario hacia los resultados y por ende al rendimiento individual y grupal de cada uno de ellos. El enriquecimiento del trabajo suele estar asociado al desempeño de un gerente, ya que es él quien está en la parte superior de la estructura organizacional; donde la supervivencia de la organización depende de su habilidad, teniendo que tomar constantemente decisiones sobre objetivos, acciones, recursos en busca de la mejora de la eficiencia en las tareas, como también de la satisfacción del personal como ser humano que es

Transcript of Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

Page 1: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

1

COMPETENCIAS GERENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO

Omar Cabrales Salazar

Page 2: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

2

Contenido INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 5

1. ATRIBUTOS DE LA CONDICIÓN HUMANA ............................................................. 14 1.1 Corporeidad .............................................................................................................. 20

1.2 Mentalidad ................................................................................................................ 23

1.3 Espiritualidad ............................................................................................................ 31 1.4 Consciencia de sí mismo ....................................................................................... 33

1.5 Consciencia de la muerte ....................................................................................... 41 1.6 Trascendencia.......................................................................................................... 50

1.7 Alteridad .................................................................................................................... 52

2. LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS A PARTIR DE LA CONSCIENCIA DE SÍ MISMO ..................................................................................................................................... 60

3. COMPETENCIAS GERENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO ........... 72 3.1 Desarrollo humano desde la psicología positiva ................................................ 74 3.2 Optimismo ................................................................................................................. 76

3.3 Sabiduría ................................................................................................................... 83 4. COMPETENCIAS DE LOGRO Y ACCIÓN ................................................................ 89

4.1 Orientación al logro ................................................................................................. 89 4.2 Preocupación por el orden, la calidad y la precisión ......................................... 89

4.3 Iniciativa .................................................................................................................... 90

4.4 Búsqueda de información ...................................................................................... 92 4.5 Manejo de tecnologías de vanguardia ................................................................. 92

4.6 Adhesión a normas y políticas .............................................................................. 93 4.7 Responsabilidad, Corresponsabilidad y Gobernabilidad .................................. 93

4.8 Motivación ................................................................................................................. 96 5. COMPETENCIAS DE AYUDA Y SERVICIO............................................................ 100

5.1 Entendimiento interpersonal ................................................................................ 100 5.2 Orientación al cliente ............................................................................................ 101 5.3 Actitud de servicio y colaboración ...................................................................... 102

6. COMPETENCIAS DE INFLUENCIA .......................................................................... 104

6.1 Influencia e impacto .............................................................................................. 104

6.2 Construcción de relaciones.................................................................................. 104

6.3 Construcción de fidelidades ................................................................................. 105

6.4 Conciencia organizacional ................................................................................... 106 7. COMPETENCIAS GERENCIALES ............................................................................ 107

7.1 Desarrollo de personas ........................................................................................ 107

7.2 Dirección de personas .......................................................................................... 108 7.3 Trabajo en equipo.................................................................................................. 108

7.4 Liderazgo ................................................................................................................ 110 7.5 Empatía ................................................................................................................... 111

7.6 Interacción multicultural ........................................................................................ 112 7.7 Tolerancia a las presiones ................................................................................... 112

7.8 Visión de futuro ...................................................................................................... 112

8. COMPETENCIAS COGNOSCITIVAS ....................................................................... 114

Page 3: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

3

8.1 Pensamiento analítico .......................................................................................... 114

8.2 Pensamiento conceptual ...................................................................................... 114

8.3 Experiencia técnica/profesional/de dirección .................................................... 115

8.4 Capacidad de síntesis .......................................................................................... 116

8.5 Pensamiento creativo ........................................................................................... 117 8.6 Pensamiento crítico ............................................................................................... 118

8.7 Pensamiento lateral .............................................................................................. 118

8.8 Pensamiento reflexivo .......................................................................................... 123 9. COMPETENCIAS DE EFICACIA PERSONAL ........................................................ 125

9.1 Autocontrol.............................................................................................................. 125 9.2 Disciplina ................................................................................................................. 125

9.3 Confianza en sí mismo ......................................................................................... 128

9.4 Perseverancia ........................................................................................................ 129

9.5 Automotivación ...................................................................................................... 130 9.6 Autoaprendizaje ..................................................................................................... 130 9.7 Autocrítica ............................................................................................................... 131

9.8 Adaptabilidad.......................................................................................................... 132

9.9 Integridad ................................................................................................................ 133

9.10 Resistencia ante los fracasos .......................................................................... 133

10. COMPETENCIAS UNIVERSALES PARA LOS CUADROS SUPERIORES ... 135

10.1 Comunicación oral ............................................................................................. 136

10.2 Comunicación escrita ........................................................................................ 136 10.3 Análisis de problemas de la organización ..................................................... 137

10.4 Comprensión de los problemas de la organización ..................................... 137

10.5 Análisis de los problemas de fuera de la organización ............................... 138

10.6 Comprensión de los problemas de fuera de la organización ..................... 138 10.7 Planificación y organización ............................................................................. 138

10.8 Delegación .......................................................................................................... 140 10.9 Control ................................................................................................................. 140

10.10 Desarrollo de los subordinados ....................................................................... 140

10.11 Sensibilidad ......................................................................................................... 140

10.12 Autoridad sobre individuos ............................................................................... 141

10.13 Autoridad sobre grupos..................................................................................... 141

10.14 Tenacidad ........................................................................................................... 141

10.15 Negociación ........................................................................................................ 142 10.16 Sentido común ................................................................................................... 142 10.17 Creatividad .......................................................................................................... 143

10.18 Energía ................................................................................................................ 147 10.19 Tolerancia al estrés ........................................................................................... 147

10.20 Adaptabilidad ...................................................................................................... 147 10.21 Independencia .................................................................................................... 147

11. COMPETENCIAS PARA EL DESEMPLEO ......................................................... 149

12. A MANERA DE CONCLUSIÓN .............................................................................. 160 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 164

Page 4: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

4

A mi esposa María Ximena y a mi hijo Emiliano

Page 5: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

5

INTRODUCCIÓN

Este libro es el resultado de procesos de investigación llevados a cabo en mi vida

académica como docente investigador en la Universidad la Gran Colombia y el fruto

de la experiencia en algunas empresas y otras universidades del país en las que

desde diferentes perspectivas, como trabajador o como académico desde mis

cátedras de ética profesional, epistemología, sociología, antropología y estrategias

gerenciales, he venido desarrollando los conceptos aquí tratados sobre la condición

humana y sus atributos, y sobre las diferentes formas de gerenciar y de gerenciarse

en una sociedad y en un mundo globalizado.

Ha sido algo complicado y apasionante tratar de afinar los discursos de tres

disciplinas humanas como la filosofía, le gerencia y la psicología, en el propósito de

lograr la interdisciplinariedad necesaria y alcanzar los objetivos planteados

inicialmente por una investigación llevada a cabo en la Facultad de Postgrados de la

Universidad La Gran Colombia, que pretendía indagar por diferentes competencias

gerenciales para liderar a las personas en el mundo académico y competitivo de hoy

en día. En un primer lugar se desarrollaron los conceptos del orden filosófico que

tratan la condición humana, un campo tan extenso que la depuración que se logró

puede rayar la irresponsabilidad, pero que nunca se apartó del enfoque fundamental

de buscar una armonía entre las partes que constituyen al cuerpo humano en las

empresas del Siglo XXI y sus condiciones de inestabilidad laboral, estrés y presión

por el cumplimiento de las metas.

En segundo lugar se indagó sobre las competencias gerenciales para gestionar

personas y en ese propósito se fueron involucrando otro tipo de competencias y de

estrategias gerenciales, que a partir del desarrollo de la autoconsciencia, planteada

en los acápites de la condición humana de los primeros capítulos, me llevaron

finalmente a descubrir el mundo de la psicología positiva. Un mundo casi inexplorado

y lleno de esperanzas para ofrecerle a las personas en las organizaciones

empresariales y fuera de ellas, la posibilidad de curarse por sí mismas, o mejor, de

evitar el riesgo de enfermarse frente al estrés, el trabajo bajo presión, la reducción de

Page 6: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

6

los espacios de ocio, el desempleo y ante el mismo fracaso, entre otras cosas. Se

presenta entonces este primer avance con el ánimo de abrir espacios de disertación

y dejar interrogantes que puedan contribuir al desarrollo de propuestas que mejoren

la calidad de vida de los trabajadores colombianos y latinoamericanos a partir de la

implementación de los postulados del desarrollo humano, del liderazgo y de la

psicología positiva.

En verdad son muy pocas las empresas que implementan en su que-hacer diario las

nuevas relaciones entre los trabajadores y sus jefes y las variadas posibilidades de

contribuir al desarrollo humano dentro de la organización. Se prescribe en los planes

estratégicos, en la Misión y en la Visión, se capacita al talento humano en diferentes

disciplinas pero no se promueve su ascenso, se siguen presentando la precarización

laboral, los abusos de poder, la humillación, la manipulación, el acoso laboral y

sexual y los despidos injustificados. Aún persisten en las organizaciones las viejas

prácticas del Departamento de Personal o de Relaciones Industriales, de la influencia

y de la transmisión de las relaciones de poder entre los amigos, entre los familiares o

entre los egresados de las universidades con mayor reconocimiento. Aún los jefes se

apropian del conocimiento de sus subordinados y escalan dentro de la empresa con

salarios exorbitantes, sin reconocer el crédito a los que lo acompañaron, jactándose

de su talento y enalteciendo su ego hasta no poder ver ni sus propios errores.

El clima organizacional adolece aún de circunstancias injustas que generan envidia,

celos y rencores que redundan en la proliferación de enfermedades laborales,

desmotivación y ausentismo en el trabajo. “De acuerdo con la Organización Mundial

de la Salud en muchos países desarrollados, 35% al 45% del ausentismo laboral es

debido a los problemas de equilibrio emocional. En los Estados Unidos se ha

imputado a la enfermedad mental un 59% de los costos económicos por pérdida de

la productividad derivados de lesiones o enfermedades, seguido por el abuso de

alcohol, 34%. Una encuesta sobre afecciones emocionales en la Gran Bretaña

mostró que las personas afectadas se ausentaron en un promedio de 42 días al año.

Page 7: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

7

El mismo estudio reveló que las personas con dos o más trastornos tomaron licencia

en promedio de 28 días al año comparado con 8 en los que tenían solo un trastorno.1

Vale la pena entonces este propósito de sembrar más intereses por este generoso

campo de investigación y ampliar el conocimiento al respeto de cómo los nuevos

tipos de liderazgo más humanistas, podrían contribuir a reducir los efectos de las

crisis económicas, mejorar las condiciones de vida de las personas en el trabajo y de

alguna forma contribuir a la disminución del desempleo, de la ilegalidad y del trabajo

informal en nuestro país y en los países de América Latina.

Pretendo argumentar entonces al respecto de la importancia de los atributos de la

condición humana y del desarrollo humano en la optimización de las competencias

de los gerentes de hoy. Frente al devenir de los ciclos económicos, la presión por el

cumplimiento de las metas y sumidos en una permanente competitividad, los líderes

de las organizaciones en la sociedad globalizada deben encontrar alternativas de

desarrollo integral que les permita seguir incorporados en su labor, pero ampliando

su perspectiva interior, sus valores y principios morales a través del conocimiento de

sí mismos y de las nuevas instancias que establecen las relaciones laborales en las

organizaciones. Con el propósito de mejorar la gestión del talento humano y poder

comprender y gestionar mejor a su equipo de trabajo, el gerente, además de los

aspectos referidos a su competencia profesional, debe conocer más sobre la

condición humana y cómo desarrollar las competencias para trabajarla, de manera

tal que implemente estrategias para la mejora del desempeño de su gente como una

variable inagotable y susceptible de permanente desarrollo; que es lo que en últimas

mejora la calidad de vida de los trabajadores y le otorga mayor valor agregado a su

organización.

En este sentido, se ha considerado en el mundo laboral de hoy al talento humano

como una de las variables más importantes en las que las organizaciones deben

1 Disponible en:

http://www.caceca.org/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=21:competencias-

emocionales&catid=3:articulos-educativos&Itemid=16

Page 8: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

8

centrar gran parte de su atención y de sus recursos. Como seres humanos cuya

impronta debería ser el permanente crecimiento espiritual e intelectual, e inmersos

en un contexto competitivo, se debe tomar consciencia de la particularidad de cada

trabajador y de las competencias personales para desarrollarlas y potenciarlas. “Si

usted no se conoce a sí mismo y no sabe cuáles son sus competencias, intereses y

expectativas, le será difícil encontrar el empleo adecuado a sus capacidades y

necesidades”2. De la misma forma, si el gerente de hoy no se motiva a conocer en

profundidad las expectativas de su equipo de trabajo, no podrá gestionar sus talentos

y afinar los intereses estratégicos de la organización con los de cada uno de los

trabajadores.

En razón a que las nuevas competencias laborales han surgido entre otras cosas por

la presión generada por la interconexión de los mercados y la tan mentada

globalización, que ha constituido el paradigma de la competitividad como su único

derrotero y ha llevado a la humanidad a un ritmo vertiginoso de expansión comercial,

cuyos primeros síntomas de desaceleración han empezado a causar la primera crisis

económica del siglo XXI, el gerente de hoy debe aprender a gestionar y liderar las

potencialidades de las personas que constituyen su equipo de trabajo y las suyas

propias, para hacer menos estresante la vida laboral y llevar a su organización a los

estándares de calidad que le permitan convertirse en una en la que las personas que

trabajan en ellas no pierdan su trabajo, se encuentren motivadas y gestionen su

crecimiento personal, profesional y el de la empresa y además logre mantenerse en

el mercado sin alterar su nómina en la medida de lo posible. De la misma forma el

líder y el trabajador del Siglo XXI, deberá autoformarse para sobrevivir en una

sociedad que, según Ulrick Beck y Jeremy Rifkin, se encamina hacia el fin del

trabajo, tal como lo hemos concebido desde la Revolución Industrial. La actividad

humana del trabajo en la que se estructuró el paradigma occidental como la única

forma de estar en el mundo podría estar llegando a su fin, debido entre otras cosas,

a la sustitución de la mano de obra humana por las máquinas, las crisis económicas,

el crecimiento de la población, etc.

2 elempleo.com, (2007), Profesionales con Marca Registrada, EL TIEMPO, Bogotá.

Page 9: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

9

El manager de hoy tendrá que centrar sus objetivos y su capacidad como líder en

planear la estrategia de desarrollo de su compañía y afinarla con la de las personas

que la componen. “En la actualidad se habla de estrategia de recursos humanos

como utilización deliberada de las personas para ayudar a ganar o mantener la

ventaja autosostenida de la organización frente a los competidores del mercado. La

estrategia constituye el plan general o enfoque global que la organización adopta

para asegurarse de que las personas puedan cumplir la misión organizacional de

manera adecuada.”3. El gerente se convierte entonces en un estratega que visualiza

el entorno, el contexto interno y externo, hace prospectiva, dimensiona las

capacidades de su equipo y traza los objetivos que lo mantendrán en el mercado o

por encima de sus competidores. “Algunos aspectos fundamentales son el poder

transmitir a la gente la idea de que sus actos tienen sentido y propósito, cuando casi

todos los días se registran cambios importantes, el hacer que los empleados son

valorados y respetados, en una era de adelgazamiento de estructuras y de poca

seguridad de empleo, y el mantener un buen estado de ánimo y una gran motivación,

ante la incertidumbre y el estrés derivado de ella.”4 Un líder deberá invertir entonces

gran parte de su tiempo en acompañar a su gente, en recordarles cada día que los

sueños se pueden cumplir, en enseñar, en comprometer para que sus ideales sean

los de todos los miembros de la organización, para que los objetivos de los

trabajadores y los suyos sean debatidos y asumidos como propios, razón por la cual

es necesario que el pleno de los trabajadores, en la medida de lo posible, debe estar

enterado del estado de la compañía y de sus planes estratégicos.

Ahora bien, el crecimiento personal está ligado a factores internos de los

trabajadores que le conciernen a la humanidad o a la condición humana de cada uno

y que se pueden gestionar para hacer de la vida laborar más armónica hasta

convertirla en un proceso natural inserto dentro del desarrollo del hombre; estar en el

trabajo es estar en el lugar adecuado, no en el lugar equivocado, en el lugar en el

que nos desarrollamos como seres humanos, crecemos y gestionamos el

3 Chiavenato, I, (2002). GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO, Mc Graw Hill, Bogotá. Pág.3.

4 Daft L. R, (2008). LA EXPERIENCIA DEL LIDERAZGO, Thomson, México, Pág.181.

Page 10: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

10

crecimiento de la empresa y el de nosotros mismos: si la organización crece yo

crezco. “En consecuencia, las personas dependen de las organizaciones en las que

trabajan para alcanzar sus objetivos personales e individuales. Crecer en la vida y

alcanzar las metas casi siempre significa crecer dentro de las organizaciones. Por

otra parte, las organizaciones dependen directa e irremediablemente de las

personas, para operar, producir bienes y servicios y alcanzar sus objetivos generales

y estratégicos”5. Las empresas no son los activos fijos, ni las inversiones ni los

bienes muebles o inmuebles, las organizaciones son las personas.

En el mundo laboral de hoy ya no es primordial que los empleados estén o no

físicamente dentro de la empresa, ya que se han empezado a implementar en

algunas organizaciones planes para que las personas trabajen desde sus hogares

algunos días a la semana. IBM comenzó desde 1995 con su política de flexibilidad

laboral y teletrabajo, mejorando la productividad en un 15%; en la actualidad más de

4300 empleados de la compañía cuentan con un computador portátil y conexión a

internet otorgado por la empresa. Con esta política las empresas rompen los

paradigmas de la hora presencial, mejoran los niveles de satisfacción, evitan el

desplazamiento y el tiempo ocupado en ir de un lado a otro de la ciudad y el

consumo inherente de energía resguardando el medio ambiente, además promueven

los beneficios que al respecto de la autodisciplina, del cuidado de los hijos y de la

reducción de los niveles de estrés, se puedan presentar. Más adelante me ocuparé

de este tema cuando hablemos de la responsabilidad y del autocontrol.

Hablaré entonces al respecto de cómo se pueden gerenciar personas desde los

postulados de la Gerencia del Talento Humano, gestionando en ellas las

competencias para acrecentar su humanidad a través del conocimiento de sí mismas

y teniendo en cuenta el concepto de desarrollo humano que maneja la psicología

positiva como una variable que se ha venido gestando en este discurso en los

últimos 15 años: la psicología del potencial humano. Este tipo de estudios han

surgido a mediados de la última década del siglo pasado por las investigaciones de

5 Chiavenato, I, (2002). GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO, Mc Graw Hill, Bogotá. Pág.5.

Page 11: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

11

autores como Martin Seligman, P. Baltes y Ursula Staudinger, quienes referencian el

desarrollo del potencial humano con el concepto de sabiduría y el optimismo, el

crecimiento de la personalidad, resiliencia, altruismo, envejecimiento exitoso y los

aspectos positivos del funcionamiento humano, entre otras cosas. Sin embargo, la

constitución de esta nueva disciplina ha sido algo tortuosa porque como lo afirma

Lisa Aspinwall y la misma Staudinger, los estudios psicológicos se han dedicado más

a la patología de la reparación que a investigar los aspectos positivos del bienestar y

la salud. “Una de las razones de que los enfoques en psicología de reparación y

curación hayan sido históricamente predominantes podría proceder de una cuestión

de valores. Es mucho más fácil definir la dirección adaptativa deseada del cambio si

la meta de dicho cambio es restaurar un estado normal o anterior. Por el contrario, es

mucho más difícil definir un potencial humano si uno considera los cambios

psicológicos más que el retorno a niveles previos de funcionamiento.”6

Evidentemente, parece más sencillo traer de vuelta a la mente humana a estados

conocidos de normalidad y relativo equilibrio que llevarla a estándares desconocidos

de productividad y eficiencia en los que se convierte en su propia cura y puede

inclusive prevenir diferentes tipos de patologías de depresión, estrés o congoja.

Partimos del hecho de que el desarrollo del potencial humano se da en la medida en

que el ser humano es consciente del cuidado que debe brindarse a sí mismo, a la

comunidad y a los factores que hacen que la vida sea algo digno de ser vivido.

Además, el desarrollo de la responsabilidad personal y social, acentúa la

personalidad, por cuanto exige e implica tomar conciencia de sí mismo (“mismidad”

de la persona), de los “otros” (otredad) y de la realidad que lo contiene, y con la cual

se trasforma y se desarrolla mutuamente. El Desarrollo Humano es una forma de

concebir la calidad de vida y el desarrollo social de una manera integral; pues como

lo expresa la UNESCO (Javier Pérez de Cuéllar, 1996), el Desarrollo Humano puede

entenderse como “un proceso encaminado a aumentar las opciones de la gente”, que

se percibe a través de una amplia gama de capacidades, desde la libertad política,

económica, intelectual, ética y social, hasta las oportunidades de llegar a ser una

6 Aspinwall L., Staudinger, M. (2007), Una psicología del potencial humano. Algunas aplicaciones centrales en

un campo emergente. En PSICOLOGÍA DEL POTENCIAL HUMANO. Gedisa, Barcelona.

Page 12: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

12

persona sana, educada, productiva, creativa y de ver respetados tanto su dignidad

personal como sus derechos fundamentales7.

El Desarrollo Humano no puede darse al margen de un auténtico sentido del

proceso de humanización, lo cual implica una profunda comprensión del ser humano

como individuo y como especie; como ser viviente e incorporado biológicamente;

como ser singular único e irrepetible; como ser histórico, abierto al mundo y a los

demás hombres, capaz de hacer uso de su libertad y de tomar decisiones por sí

mismo. Según las investigaciones de Aspinwall y Staudinger, son también

importantes en este tipo de desarrollo: el optimismo, el enfrentamiento a la

adversidad, la sabiduría y la prolongación de la vida humana con calidad, factores

desde los cuales argumentaré al respecto del desarrollo humano.

En tal sentido, el desarrollo humano en general y dentro de las organizaciones debe

partir del reconocimiento de la humanidad que reside en cada uno de nosotros a

través de los atributos de la Condición Humana. Postulo entonces la hipótesis según

la cual la condición humana, para los asuntos que nos conciernen, se da

fundamentalmente en siete atributos como son: la corporeidad, la intelectualidad, la

espiritualidad, la consciencia de sí mismo, la consciencia de la muerte, la alteridad y

la trascendencia, que se gestan en la aprehensión y en la interconexión de las

manifestaciones de los tres componentes del cuerpo humano: cuerpo físico, mente y

alma. En estas manifestaciones o entidades se estructuran los siete atributos de la

condición humana que junto con los estudios profesionales y la experiencia laboral

determinan el perfil de las personas.

En primer lugar y desde una perspectiva filosófica, asumiré para los asuntos que nos

competen que son tres las partes constitutivas del cuerpo. Posteriormente

argumentaré sobre los atributos de la Condición Humana y cómo se pueden trabajar

para desarrollar el potencial humano y para determinar los perfiles y gestionar en las

personas optimismo y amor por el trabajo, bajo unos preceptos que consideren la

7 Lineamientos Curriculares” MEN, 1998.

Page 13: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

13

competitividad como una variable importante, pero que tenga también en cuenta un

modelo económico más colaborativo donde la ayuda y el reconocimiento como

miembros de la comunidad humana nos permita ser menos insensibles ante las

inequidades, la pobreza y el deterioro del planeta donde vivimos.

El conocimiento de sí mismo, como uno de los atributos de nuestra humanidad,

pretende entonces ampliar la visión que se tiene de la cotidianidad en el trabajo y

mermar de alguna forma el nivel de estrés al que llegan los trabajadores de hoy por

tratar de ser cada día más competitivos. Hablaré entonces en primer lugar de los

siete atributos de la condición humana y su forma de desarrollar el potencial humano,

de manera que pueda contribuir a la gestión del talento de las personas en las

organizaciones. En la segunda parte hablaremos de la gestión por competencias a

partir de la consciencia de sí mismo, en la tercera parte de la influencia o de la forma

de adaptar los principios de la psicología positiva a la gestión del talento humano

para generar entonces desarrollo humano, y en los capítulos finales definiré en el

sentido propuesto lo que son las competencias gerenciales, para terminar con una

serie de recomendaciones para asumir la condición de desempleado con entereza,

sugiriendo algunas recomendaciones para hacerse productivo, inclusive sin devengar

algún dinero.

Page 14: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

14

1. ATRIBUTOS DE LA CONDICIÓN HUMANA

“soy el que no conoce otro consuelo

que recordar el tiempo de la dicha

Soy a veces la dicha inmerecida.

Soy el que sabe que no es más que un eco,

El que quiere morir enteramente.

Soy acaso el que eres en el sueño

Soy la cosa que soy…”

Shakespeare

Es a veces complicado reflexionar y hablar sobre aquello que nos constituye en

esencia. No podemos saltar de nuestra propia sombra -como lo diría Hanna Arendt-

para estudiar con distanciamiento nuestra condición humana, es decir, aquello que

nos hace ser humanos y que nos diferencia de los otros animales que no hacen parte

de la comunidad humana. Este condicionamiento se da en los seres humanos de

diferentes formas y de acuerdo a su contexto, puesto que, tal como lo explica Arendt,

esta condición es evolutiva y cambia de acuerdo a diferentes circunstancias.

En primer lugar, es entonces necesario que comencemos preguntándonos por el

contenido semántico de la palabra “condición” (condition, Bedingung), notablemente

rico y complejo. A juicio de Roig evidencia tres núcleos problemáticos:

Es algo que debe estar dado para que otra cosa o situación sean posibles8

En este sentido es sinónimo de “requisito”; y, muy próximo a este término y dentro

del vocabulario del mundo notarial o legal es homólogo de “cláusula”: aquello que se

ha de cumplir para que sea efectivo un contrato; es, además, equivalente a

"circunstancia", tomando el término como todo aquello que nos rodea y hace posible

8Roig, A. LA CONDICIÓN HUMANA, Desde Demócrito hasta el Popol Vuh. Disponible en:

http://juanfilloy.bib.unrc.edu.ar/completos/corredor/corredef/conferen/ROIGARTU.HTM, consultado en abril 27

de 2007.

Page 15: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

15

nuestro "estar en".

En este primer núcleo semántico se hace referencia, pues, a lo indispensable para

un acto (requisito); a las disposiciones de un cuerpo legal (cláusula sine qua non); a

un datum lógico-trascendental (en el sentido filosófico de “condición de posibilidad");

o una serie de factores o de cosas externas que integran nuestro mundo circundante

de modo más o menos indispensable y permanente (circunstancia ineludible).

Es un modo eventual de ser o estar, actual o posible. Dentro de este núcleo

semántico es sinónimo de estado (i.e. estar sano o enfermo); de situación (vivir en la

riqueza o en la pobreza); o de posición social (noble, plebeyo).

En fin, es equivalente a "modo de ser” constitucional o permanente. Así, dentro

de este tercer núcleo resulta sinónimo de carácter (hombre de personalidad fuerte,

débil); de índole, en el sentido de cualidad congénita (generoso, egoísta); de calaña

(perverso, malvado, degenerado); de temperamento (colérico, flemático), en fin, de

naturaleza (mortal, racional, irracional).

Por otro lado tenemos el concepto de atributo. Un atributo es una característica, una

cualidad que un bien o un ser posee y que lo constituye como tal. El diccionario de la

Real Academia nos ayuda a definir el término: (del latín «attributum). M. “Cada una

de las cualidades o propiedades de un ser. Propiedad inherente al sujeto sin la cual

éste no puede existir ni ser concebida.” Aristóteles distinguía entre atributo y

accidente. Descartes consideraba los atributos como propiedades fundamentales de

la substancia. Por esto aparece en él la extensión como atributo de la substancia

material y el pensamiento como atributo de la substancia espiritual. Spinoza entendía

que la extensión y el pensamiento son atributos de la substancia única.

Ahora veamos entonces de qué forma la filosofa alemana Hanna Arendt entiende la

condición humana. He introducido sus postulados puesto que ponen en relación los

conceptos filosóficos con la variable del trabajo que es también la que estructura

parte de este libro. La “condición humana consiste en que el hombre sea un ser

condicionado, para el que todo lo dado o hecho por él se convierte en una condición

Page 16: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

16

de su propia existencia”9, lo que quiere decir que el ser humano no es un ser

finiquitado o constituido para siempre y de una sola forma; inmerso dentro de un

contexto y en permanente evolución, está cambiando su propia condición, su propio

condicionamiento, debido a las circunstancias que encuentra y en las cuales se da

como humano. En este sentido, la tierra misma, la naturaleza terrena, la terredad “es

la quinta esencia de la condición humana”, pero de igual forma, por las condiciones

que él mismo, mediante su “labor”, su “trabajo” y su “acción”, va modificando y

produciendo; rehaciendo de ésta manera las fuentes permanentes de la condición

humana que lo condiciona y transforma la condición humana misma.

Se pueden entonces apreciar tres enunciados fundamentales o “tres actividades

fundamentales” de la condición humana, según Arendt, ellas son: labor, trabajo y

acción, cada una de ellas juega un papel esencial de la condición humana y son

propias de todo individuo en toda sociedad, por detención u omisión. Estas

actividades quedan subsumidas y superadas en la expresión “Vita activa”. “Con la

expresión vita activa me propongo designar tres actividades fundamentales: Labor,

trabajo y acción. Son fundamentales porque cada una corresponde a una de las

condiciones básicas bajo las que se ha dado al hombre la vida en la tierra”10.

“Arendt define la labor como la dimensión ligada a la necesidad, al ciclo de repetición

de la naturaleza, esto es, la labor produce todo lo necesario para mantener vivo al

organismo humano y a la especie. Se caracteriza por no dejar nada tras de sí: sus

productos están destinados a ser consumidos y desparecen casi tan rápidamente

como se han producido. De este modo, laborar y consumir no son más que dos

etapas del siempre repetitivo ciclo de la vida biológica. Pertenece asimismo a la labor

su no visibilidad y su carácter apolítico.”11 Esta dimensión caracteriza una actividad

propia; en este caso, la de la uniformidad y la del carácter cíclico de la condición

humana. En términos textuales: “Labor es la actividad correspondiente al proceso

biológico del cuerpo humano, cuyo espontáneo crecimiento, metabolismo y

decadencia final están ligados a las necesidades vitales producidas y alimentadas

9 Arendt, Hanna, (1998), La Condición Humana. Paidós, Barcelona,

10 Ibid. Pág. 21.

Page 17: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

17

por la labor en el proceso de la vida. La condición humana de la labor es la propia

vida”12.

Veamos ahora el concepto de trabajo.

”Trabajo es la actividad que corresponde a lo no natural de la exigencia del

hombre, que no está inmerso en el constantemente repetido ciclo vital de la

especie, ni cuya mortalidad queda compensada por dicho ciclo. El trabajo

proporciona un artificial mundo de cosas, claramente distintas de todas las

circunstancias naturales. Dentro de sus límites se alberga cada una de las

vidas individuales, mientras que este mundo sobrevive y trasciende a todas

ellas. La condición humana del trabajo es la mundanidad”13.

Lo que implica que estar en el mundo, a pesar de que Arendt afirma que el trabajo

está desligado de la naturalidad humana, es estar suscrito a la mundanidad que

produce el trabajo como una de las formas que después de la Revolución Industrial

se ha constituido como la más importante para pertenecer al conglomerado humano.

Trabajar y producir nos inscribe dentro de la raza humana.

“Otra dimensión de la condición humana: el trabajo, a diferencia de la labor,

es productivo: sus resultados están destinados no tanto a ser consumidos

como a ser usados – tienen un cierto carácter duradero -. Frente a la

característica repetición del laborar, el trabajo como fabricación produce la

pura variedad inagotable de cosas, por tanto con una existencia

relativamente estable, que constituyen el mundo en que vivimos, el artificio

humano. Esta misma estabilidad, durabilidad de los productos del trabajo es

lo que posibilita la objetividad. Sólo por haber erigido un mundo relativamente

independiente de objetos a partir de la naturaleza y por haber construido este

ambiente artificial, podemos considerar la naturaleza como algo objetivo. Tal

dimensión caracteriza una actividad propia; en particular: la del " homo

11

Disponible en: http://www.universitaties.net/vidayobra_arendt 12

Arendt, Hanna, (1998), La Condición Humana. Paidós, Barcelona, Pág. 21.

Page 18: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

18

faber”. El " homo faber " consigue esta durabilidad y objetividad antedicha al

precio de ejercer una cierta violencia para con la naturaleza, creyéndose así

su dominador con potestad de crear y destruir, no sólo la propia naturaleza,

sino también su mismo artificio.”14

La tercera y última dimensión de la Condición Humana, según Arendt, es la acción,

Ésta es la condición política del hombre por excelencia. “La acción, única actividad

que se da entre los hombres sin la mediación de cosas o materia, corresponde a la

condición humana de la pluralidad, al hecho de que los hombres, no el Hombre,

vivan en la tierra y habiten en el mundo “15. Dentro de un mundo que, fruto de la labor

y el trabajo, recibe permanentemente a nuevos seres humanos; la acción, la

inserción en la sociedad del nuevo, es la condición política por excelencia.

“la acción hace referencia a la libertad. Así, frente a la circularidad de la labor

y la proyectabilidad del trabajo, la acción se distingue por su constitutiva

libertad, por su carácter invariablemente impredecible. Las acciones en el

mundo, a pesar de tener un comienzo determinado, nunca tienen un fin

predecible y menos aún unas consecuencias cerradas (…) Es gracias a la

acción y a la palabra que el mundo se revela como un espacio en el que es

posible la vida en su sentido no biológico. La acción no tiene sentido en la

soledad de uno mismo, al contrario, su verdadera naturaleza le obliga a ser

interpersonal e inédito en un mundo ya preestablecido de otras relaciones

humanas”.16

Por otra parte y además de los condicionamientos citados, el ser humano es humano

porque posee una constitución corpórea. Esta constitución física comprende

entonces el cuerpo físico, cuya manifestación es la corporeidad y las necesidades

materiales y mundanas; la mente, cuya manifestación es el pensamiento, la

13

Ibid. Pág. 21. 14

Disponible en: http://www.universitaties.net/vidayobra_arendt 15

Arendt, Hanna, (1998), La Condición Humana. Paidós, Barcelona, Pág. 22. 16

Disponible en: http://www.universitaties.net/vidayobra_arendt

Page 19: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

19

mentalidad o la intelectualidad; y el alma cuyas manifestaciones son, entre otras, el

dolor, el amor y la espiritualidad. La definición más puntual se dará en la medida en

que se hable de ellos como los generadores de los atributos de la condición humana.

Estos tres componentes, cuerpo, mente y alma, devienen en los tres primeros

atributos de la condición humana como son la corporeidad, mentalidad y

espiritualidad, que se tratarán en el siguiente capítulo.

Page 20: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

20

1.1 Corporeidad

“El cuerpo es sangre que hace cuerpo que hace sangre…”

Paul Valery

“La corporeidad es un elemento constitutivo de la definición integral de la

persona humana. Se refiere a la realidad corpórea considerada como un

sujeto espiritual corpóreo. Es una noción más amplia que el cuerpo, e indica

la entera subjetividad humana, en cuanto es constitutiva de la identidad

personal. El cuerpo de un hombre nos lleva a ver a un hombre y no sólo a un

cuerpo. La corporeidad nos presenta de un solo golpe el cuerpo y el alma en

una indisoluble unidad, formando una peculiar estructura: el hombre. El

cuerpo nunca es sólo “materia viva”; es precisamente cuerpo humano,

porque está informado por un alma racional”.17

Como seres pensantes nos sabemos poseedores o dueños del cuerpo físico del que

tenemos conciencia y que conocemos en casi todas sus partes. La forma de estar en

el mundo es en un cuerpo. Portamos un cuerpo y nos llevamos en él. Nuestra

conciencia de sí está dada en una primera instancia en el cuerpo, puesto que es el

objeto que podemos ver, dimensionar, que podemos tocar, que podemos sentir e

imaginar. Tomamos conciencia de nosotros mismos en la medida en que nos

miramos en el espejo y nos reconocemos, tomamos conciencia de nuestra fisiología

externa viéndonos externamente, memorizando automáticamente el color de la piel y

de los ojos, de la estatura y las huellas que deja el paso del tiempo. La corporeidad

es un atributo de los humanos y de todas las criaturas que habitan el planeta.

Entonces, esta corporeidad y el conocimiento de su relevancia fundamental como

forma de estar en el mundo, nos permite convertir nuestro cuerpo en el instrumento

con el que asumimos el tiempo, nos visualizamos en el fututo y nos recordamos en el

17

Disponible en:

http://www.bioeticaweb.com/component/option,com_glossary/func,display/letter,C/Itemid,66/catid,117/page,1/

Page 21: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

21

pasado: somos elementos temporales u objetos de envejecimiento porque el tiempo

pasa a través nuestro, se da en nosotros. Si el tiempo es la forma en que ha de

ejecutarse la necesidad de las cosas de volver a la quietud, como lo afirmaba

Anaxágoras, entonces la manifestación del paso del tiempo en nosotros, en nuestro

cuerpo, es el envejecimiento, somos el objeto a través del cual el tiempo pasa o se

manifiesta. En las cosas que no envejecen el tiempo no pasa, sin los humanos el

tiempo podría no existir. En consecuencia, la conciencia del cuerpo es el encuentro

con mi corporeidad, darme cuenta que también soy un cuerpo que merece atención

en el sentido de su descanso, de su reconocimiento como humano, como cuerpo que

envejece, que se queja y que se enferma.

La corporeidad es el primer arraigo que nos sitúa en alguna parte, en un tiempo y en

un lugar determinado; es el primer sentido de pertenencia que dirigimos o

construimos sobre algo, por tal razón, establecemos inconscientemente la relación

de un cuerpo que responde a un nombre y en esa medida tomamos posesión de él:

de nuestro cuerpo, de mi cuerpo, de quien soy.

Esta es la primera fase de la formación de la personalidad, saberse de tal o cual

estatura y de tal o cual color, pertenecer, a través del cuerpo, a este u otro núcleo

familiar. En el cuerpo físico radican nuestra memoria, nuestro pasado, nuestro

presente y los otros dos componentes del ser humano como son la mente y el alma;

dentro de él están encerrados todos nuestros atributos18. Es a través del cuerpo

físico que materializamos el sufrimiento del alma por medio del llanto, o de las ganas

de caminar o de gritar, si no lloramos no paliamos poco a poco el dolor, se dice que

se sufre en cuerpo y alma. Es en este cuerpo físico en el que acontecen los días y

18

Por el hecho de descender progresivamente hacia una materia más y más densa, el alma experimenta una

creciente separación y pérdida de contacto con las Esferas Superiores. Al mismo tiempo, el alma va desarrollando

y experimentando un sentido de separación de las otras almas, y el aumento correspondiente en la conciencia del

yo que, a su vez conduce al egocentrismo. Esta incrementada sensación del yo es reforzada por la necesidad de

satisfacer los requerimientos de un cuerpo físico en un mundo de materia densa, en donde al alimento y la

protección de los elementos son esenciales para la supervivencia. De esta manera la combinación de alma más

cuerpo se ve forzada a enfocarse en la propia supervivencia, la cual puede volverse fácilmente competitiva y

explotadora en sus relaciones con los demás, que a su vez persiguen objetivos similares. Disponible en:

http://www.portaldimensional.com/sections-printpage-213.html

Page 22: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

22

las noches y en el que atravesamos el tiempo, y es a través suyo o en él que

asumimos el presente y materializamos diferentes tipos de sensaciones: en el cuerpo

portamos o llevamos por la vida el alma y la mente. Es la parte del cuerpo que

realmente vemos y por la que desarrollamos ese sentido de pertenencia, de cariño o

repulsión, es el instrumento en el que vamos por el mundo y en tal sentido debemos

cuidarlo como lo más valioso que se nos ha dado, puesto que de esto depende el

bienestar de las otras dos instancias.

Ahora bien, el proceso de formación de la consciencia de sí mismos se da en la

medida en que nuestro grado de conocimiento y evolución de la consciencia nos

permite establecer lazos inquebrantables entre los tres componentes mencionados

(cuerpo físico, alma y mente) y en el que los tres se desarrollan indefectiblemente,

constituyendo con el paso del tiempo nuestra personalidad. Estos lazos se fortalecen

con la edad, con el apego que desarrollamos por nuestro cuerpo cuando le damos de

comer y satisfacemos todas sus necesidades; de igual forma con el alimento que le

damos a la mente y al alma, en el sentido en que las consideramos como entidades

diferentes e independientes pero íntimamente ligadas entre sí.

La condición humana de la corporeidad, está dada entonces en que poseemos un

cuerpo nacido de la tierra y en la tierra y que deviene en el atributo de la terredad,

“Somos seres lúdicos capturados en una crisálida compuesta por un capullo que

contiene a todos los seres existentes en el universo”19, lo que implica que llevamos

en el cuerpo la esencia misma de la Tierra y del universo.

“La palabra humano tiene una raíz etimológica que se encuentra en el latín

humus que significa tierra, y cultura la tiene en cultivare que traduce cultivar,

cultivar la tierra. Humanidad, podría decirse, es el humus cultivado, el cual

tendría una relación etimológica secularizada con la palabra civilización, que

significaría transitar o estar en proceso de salir de la tierra cultivada a la tierra

urbanizada, de la ciudad, de la civitas”20.

19

Jiménez C.A. (2008), EL JUEGO NUEVAS MIRADAS DESDE LA NEUROPEDAGOGÍA, Magisterio, Bogotá, Pág. 10. 20 Zambrano, C, (2007), REVISTA COLOMBIANA DE BIOÉTICA • VOL.2 No.1, Enero-Junio 2007. Universidad del Bosque

Page 23: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

23

Somos humanos terrícolas y esto nos hace ser como somos, lo menciono

casualmente porque próximamente habrá humanos no terrícolas, cuando en alguna

estación espacial o en la Luna o en Marte, nazca el primer ser humano extraterrestre;

su condición humana venida de la terredad, con el paso de las generaciones, tal vez

sea diferente a la de nosotros los humanos terrícolas.

Por otra parte, es importante mencionar que todas las inversiones que se realizan en

el cuerpo, ya sea la práctica de algún deporte, el sueño profundo y tranquilo en el

silencio o la compra de un traje, son inversiones que de alguna forma deben mejorar

la imagen de los trabajadores e influir en su desempeño profesional y mejorar su

competitividad. El cuidado del cuerpo humano es un aspecto fundamental en la vida

y en el momento de competir por las mejores plazas de trabajo. Todo lo que

podamos hacer para mantener la lozanía de la piel, la fuerza de los músculos, la

lucidez de la memoria y la fortaleza del espíritu son ganancias para contribuir a

nuestra propia formación integral. Por ejemplo, a la hora de involucrarse en un

proceso de selección, la primera imagen que se lleven los entrevistadores será

determinante en el momento de la escogencia del candidato ideal. Esta imagen,

corroborada con la última mirada en el espejo, es la idea que de nosotros llevamos a

la entrevista y la que más puede otorgar la seguridad en sí mismo para lograr el

empleo que se merece. Pero esta idea del cuerpo no se construye en una mañana,

se construye y reconstruye en la medida en que se toma conciencia de las

inversiones o desgastes que se hacen en el cuerpo día tras día y año y tras año, es

la idea que hemos querido forjar de él, es la idea de nuestra imagen que ahora

podemos empezar a cambiar, puesto que concentradas en un juego interactivo,

todas las inversiones que se hacen en el alma y en la mente, contribuyen también a

acrecentar la seguridad en sí mismos, a desarrollar las competencias que en el

mundo de hoy requiere el mercado laboral.

1.2 Mentalidad

Page 24: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

24

Se habla de la mentalidad como una manifestación del cerebro humano. Hago

referencia a la aplicación de la inteligencia como una manifestación concreta del

cerebro, que en todo caso, no deja de tener en cuenta todas las conexiones que se

dan entre las otras partes del cuerpo, es decir, no sólo pensamos con el cerebro. La

mente es otro de los componentes del cuerpo humano: El ejercicio de la mente, de la

razón o del intelecto da como resultado la mentalidad. Hablaré de ella como una de

las manifestaciones del cerebro y a partir de la cual desarrollamos uno de las

facultades fundamentales del ser humano: pensar. Somos humanos porque

pensamos, porque hacemos uso de nuestra mentalidad. Pensar es una de las más

placenteras atribuciones del ser humano. Constituido, como se mencionó, por una

trilogía inseparable en la que se funden las manifestaciones del cuerpo físico, la

mente y el alma, sólo el ser humano puede pensar en términos concretos a través

del lenguaje o las imágenes, pues sólo en él se han dado las condiciones fisiológicas

y psicológicas para que pueda articular conceptos o ideas por medio de las palabras.

En los capítulos finales ampliaré las competencias que al respecto de los diferentes

tipos de pensamiento debe manejar el líder de hoy.

Cuando hablábamos de las manifestaciones del cuerpo físico hacíamos referencia a

la forma como expresa sus necesidades materiales y físicas. El hambre, el deseo, el

sueño, el cansancio, la enfermedad, etc., cuando menciono las manifestaciones o las

necesidades de la mente hablo de razonar, analizar, divagar, pensar, etc. y cuando

mencionamos las necesidades del alma hablamos del amor, de la espiritualidad, de

la oración, del recogimiento, de la introspección, entre otras cosas. Es a través del

pensamiento y la meditación como establecemos las interrelaciones (conscientes e

inconscientes) entre el cuerpo, la mente y el alma, puesto que nos pensamos, nos

imaginamos a nosotros mismos, con la idea, con la imagen, que formamos y

tenemos de nuestro propio cuerpo y con la idea que tenemos de nuestra mente y

alma. Sólo nos creamos una idea de algo con la intermediación del pensamiento.

Esta es una actividad prodigiosa que sólo se le ha dado al hombre. Puede ser que

los animales piensen desde su condición instintiva, pero no lo pueden expresar en

términos del lenguaje de los hombres, pero sí a través de otro tipo de lenguajes que

de alguna forma logramos entender. El lenguaje es una de las formas de conectar las

Page 25: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

25

tres instancias que componen el cuerpo humano, mas no es necesario para

aprehenderlas entre sí. De hecho, tal como lo afirma Francisco Cajiao “El lenguaje

es, entonces, el punto crucial de la experiencia humana y su dominio y uso

constituyen la posibilidad de progreso individual y colectivo porque todo aquello que

es humano requiere un lenguaje particular para ser construido en el mundo propio de

cada persona y en la red social en la cual las cosas adquieren sus significados.” Pero

más allá del habla, hay una interrelación devenida de la integralidad que compone la

triada cuerpo, mente y alma, y que puede ir más allá de las palabras y su a veces

limitada interpretación.

Es entonces el lenguaje uno de los componentes de los procesos comunicativos,

pero no es el único factor que interviene, puesto que en algunos casos se puede

pensar, pero no en todos se puede expresar coherentemente el pensamiento por

medio de las palabras habladas, representadas o escritas. La comunicación, fruto del

pensamiento, se da entonces evidentemente a través del lenguaje, lo aprendemos de

niños al escuchar cómo se nombran las cosas y en la medida que las nombramos

insertas en el discurso y en el contexto de cada día, logramos entender su

significado: su connotación y denotación.

De la misma forma establecemos comunicación usando las palabras con las

diferentes partes que constituyen el cuerpo humano. Por medio del ejercicio del

pensar cotidiano, complejizado paulatinamente con el conocimiento adquirido a

través del lenguaje y de la experiencia, se toma conciencia de lo que se es y se

fusiona cada vez más el cuerpo con el alma y la mente, al punto de hacer las tres

instancias más corresponsables para convertirlas en una sola entidad: la persona

humana. “Persona humana añade algo no sólo a «persona» sino también a

«humano». El hombre recibe una determinación importante cuando se le considera

como persona así como la persona recibe una determinación no menos importante

cuando se la considera como humana. Por tanto, no es lo mismo hombre que

persona, como tampoco es lo mismo hombre que ciudadano. «Hombre» es un

término más genérico o indeterminado, que linda con el «mundo zoológico» (decimos

hombre de las cavernas pero sería ridículo decir persona de las cavernas);

Page 26: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

26

«persona» es un término más específico que tiene que ver con el «mundo civilizado»

o, si se prefiere, con la constelación de los valores morales, éticos o jurídicos propios

de este mundo.”21

La mentalidad, como proceso en el que se aprehenden uno o varios conceptos hasta

construir un sentido, se da a partir del uso de los procesos básicos de pensamiento,

que tienen la probidad de ser sujeto permanente de mejoras y que conducen a un

óptimo desempeño de la inteligencia. Este tipo de ejercicio, orientado hacia un objeto

específico y mediado por la concentración puede lograr una de las más álgidas

metas del ser humano: pensar estructuradamente. Pero es tan sutil la capacidad de

asir los pensamientos para que no divaguen y se escapen incontroladamente, que la

dispersión a veces nos domina, no logramos controlar la mente y nos lleva hacia

otras esferas a veces cercanas a la locura. En todo caso, la inteligencia nos da un

instante de lucidez y volvemos a traerla de vuelta, a retomarla, a atarla por medio de

la conciencia. La conciencia es la herramienta por medio de la cual logramos

controlar los pensamientos, cuando dormimos estamos inconscientes y la mente da

tumbos como una caneca desbocada por un abismo porque no está asida a la

racionalidad, tal vez por eso, no se le debe prestar tanta atención a los sueños. El

proceso de retornar a la vigilia es el proceso de retomar a la conciencia, de asirla a la

razón, de volver a la realidad, de controlar y de ordenar lo que se piensa.

En la medida que incrementamos la conciencia de sí mismos tomamos mayor control

sobre nuestros pensamientos. Un mayor control mental les permite a los líderes tener

un mejor control de sí, optimizar el dominio personal y tomar decisiones acertadas.

Peter Senge nos había instruido sobre el concepto de este tipo de dominio como la

disciplina necesaria para que el líder logre su crecimiento, para aprender y

dominarse de modo que a través del autocontrol se pueda optimizar su liderazgo y

pueda alcanzar los objetivos deseados. Algunos de los nuevos valores de los

gerentes de hoy, como el autocontrol, la autodisciplina y el autoaprendizaje, que

trataremos más adelante, son conceptos precedidos del prefijo auto, que significa yo

21

Diccionario de Filosofía. Disponible en: http://www.filosofia.org/filomat/df278.htm.

Page 27: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

27

mismo. Yo mismo me controlo, yo mismo me disciplino y yo mismo desarrollo la

capacidad de aprender, para lo cual se necesita de disciplina y un profundo

conocimiento de sí mismo.

Ahora bien, en la actualidad es difícil separar el comportamiento de los individuos y

de las organizaciones. Estas operan a través de las personas que forman parte de

ellas y que deciden, que analizan, que jerarquizan, en términos generales; que

piensan. Senge nos habla de las organizaciones inteligentes como aquellas que a

través de las personas que trabajaban en ellas tienen una actitud permanente hacia

el aprendizaje.

“Cuando abandonamos la idea de que el mundo está compuesto por fuerzas

separadas y desconectadas podemos construir organizaciones inteligentes,

organizaciones donde la gente expande continuamente su aptitud para crear

los resultados que desea, donde se cultivan nuevos y expansivos patrones

de pensamiento, donde la aspiración colectiva queda en libertad, y donde la

gente continuamente aprende a aprender en conjunto.”22

La actitud hacia el aprendizaje del equipo de trabajo y del líder, deber ser la actitud

humilde del que en realidad quiere aprender de los otros y de sus propios errores,

reconociendo que no se pude saber todo. Debe ser la actitud del que en realidad

reconoce a los otros, en algunos eventos, como el que sabe, el que se constituye en

la autoridad y merece ser escuchado y seguido, puesto que tiene o se acerca a la

razón y contribuye a la construcción de una verdad comunitariamente, que en

últimas es más susceptible de mantenerse en firme y de ser sustentada.

El cerebro humano es el depositario de la voluntad en cuyas funciones está dirimir

los intereses del cuerpo, del alma y de la mente; la mente es la que decide sobre el

actuar de ella misma y el de los otros dos, por eso a veces es tan difícil dominarla,

porque toma más y más poder y nos controla, nos convence de que ella es la que

22

Senge, P. (2006) La Quinta Disciplina, Granica, Buenos Aires.

Page 28: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

28

manda, pero cuando se logra dominar, le damos relevancia también al alma. Nunca

terminamos de inducir el cerebro a su total desarrollo y por ende a la optimización de

la capacidad de aprender y de pensar; pero sólo está en nuestra voluntad consciente

permitirle u obligarlo a que conduzca su atención hacia aquellas actividades que lo

desarrollan a él y a las otras dos instancias. Se obliga al cuerpo a dejar de comer por

medio del autocontrol, se obliga a la mente a quedarse quieta a través de la

meditación, se desarrolla la espiritualidad dándole el alimento al alma; para lo cual es

imperativo controlar las necesidades de los otros dos componentes. La condición de

humanidad reside fundamentalmente en la posesión de un alma más evolucionada

que la de los animales y en el desarrollo de la consciencia de sí mismo, en tal sentido

y como humanos, lo ideal es alimentar esa consciencia y esa espiritualidad, que es lo

que nos diferencia de los otros seres que habitan el planeta, como diría Aristóteles, el

hombre no puede perrificarse.

"La palabra 'placer' –señala A. Millán-Puelles– se puede usar en dos

acepciones: el placer de los sentidos o el del espíritu. Generalmente se toma

en la acepción puramente sensorial. Pues bien, los placeres sensoriales, en

principio, tampoco son ilícitos. Lo que es ilícito es convertir la búsqueda de

ellos en la orientación de nuestra conducta, no porque sean placeres, sino

porque son meros placeres sensoriales, y el hombre no es un gato ni un perro,

sino un ser dotado de espíritu. Por tanto, orientar nuestra vida sólo hacia los

placeres sensoriales es gatearnos, perrificarnos: es bestializarnos. Es lo que

decía Boecio; es peor aún, porque un perro no se perrifica (no se degrada). El

hombre sí que se degrada cuando pone como norma orientadora de su

conducta la sola búsqueda de placeres sensoriales. Pero insisto en que no se

trata de que los placeres sensoriales, en principio, sean necesariamente

malos. Lo que es esencialmente malo es orientar la totalidad de nuestra

conducta a la búsqueda de los placeres sensoriales, no porque sean placeres,

sino por ser exclusivamente sensoriales. Porque, en tanto que sensoriales,

sólo responden a la parte animal de nuestro ser, que no es la más noble, la

más alta, aquella a la que Aristóteles llama hegemonikón, la rectora de nuestra

Page 29: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

29

conducta, la que ha de tener la hegemonía”.23

Ahora bien, las últimas tendencias en la gestión del talento humano afirman que

además de gestionar a las personas debemos gestionar el conocimiento. Un líder

gestiona el conocimiento de su equipo porque es lo que le indexa valor en mayor

cuantía a la organización, pero un líder también autogestiona su conocimiento, se

obliga a pensar, induce su cerebro a circunstancias complejas en las que se

desarrolla; acometiendo el problema con inteligencia, escribiendo, leyendo,

argumentando, etc. La organización por sí misma no puede pensar, no puede decidir,

lo hace por intermedio de las personas. El pensamiento sistémico que Senge nos

menciona en La Quinta Disciplina es una de las habilidades que deben desarrollar

los líderes de la actualidad.

“En definitiva, hemos de ser más conscientes de cómo las partes

contribuyen al todo y también de las consecuencias, a corto y largo plazo, de

nuestras decisiones. Cuando encaramos un problema, y tras identificarlo con

rigor, han de emerger las circunstancias y causas subyacentes, y hemos de

adoptar soluciones eficaces que no generen nuevos problemas. He aquí, en

el pensamiento sistémico, una habilidad cognitiva de incuestionable

necesidad, quizá especialmente en directivos de alto nivel.”24

Las personas que piensan, que reflexionan al respecto de su función, sus

capacidades y potencialidades en la organización y que desarrollan la capacidad de

discernimiento, autoaprendizaje y autocontrol, tienen la opción de mejorarse a sí

mismas continuamente, de automotivarse, de ser optimistas y de mejorar la

organización en la que trabajan, puesto que desarrollan habilidades cognoscitivas y

metacognoscitivas a partir de la inteligencia emocional25 y de los procesos básicos

23

Barrio, Maestre. Analogías y diferencias entre Ética, Deontología y Bioética. Disponible en:

http://arvo.net/jose-maria-barrio/analogias-y-diferencias-entre-etica-deontologia-y-bioetica/gmx-niv887-

con17365.htm.

24

Disponible en: www.mogorafias.competencias.competencias,shtml. 25

Capacidad que una persona tiene para percibir, identificar, comprender y manejar debidamente las emociones,

Page 30: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

30

de pensamiento que implican observar, comparar, relacionar, clasificar, ordenar,

analizar, sintetizar y evaluar, entre otros. Además, logran optimizar el conocimiento y

la aplicación del razonamiento lógico verbal y de las estrategias y esquemas de

pensamiento que facilitan la solución de problemas. De la misma forma desarrollan

las habilidades para la creatividad mediante esquemas de pensamiento de expansión

y contracción de ideas, técnicas de activación de la mente para estimular la

producción de ideas originales y no convencionales y esquemas de pensamiento

lateral26 -del que hablaremos más adelante- para diseñar productos nuevos,

concretos o abstractos. De igual manera, pueden desarrollar habilidades para

conocer y aplicar los procesos directivos y ejecutivos para el manejo de la

información; de la adquisición de conocimientos y los procesos involucrados en el

tratamiento de situaciones novedosas que les permiten un desempeño satisfactorio

en el ambiente de trabajo. Todo esto se puede lograr en la medida en que se obliga

al cerebro a pensar estructuradamente, en la medida en que se toma control de la

mente y se le obliga a quedarse quieta o a desplegarse en una marejada de

creatividad y nuevas ideas, en la medida que se toma la decisión de aprender, de

insertarse comprometidamente en el mundo de la empresa y darse a la tarea de

proponer soluciones creativas mediante la activación de la inteligencia.

En síntesis, gestionar el talento humano a través del ejercicio de la mentalidad

implica considerarlo como una variable en permanente expansión y sin limitaciones,

gestionar el talento humano implica desarrollarlo haciéndole ver a las personas, a los

integrantes del equipo de trabajo que tienen uno o varios talentos y que los pueden

conducir a situaciones óptimas de desarrollo. En las organizaciones de hoy, más

lineales y menos jerárquicas, un líder no surge de la nada y por sus propios logros,

un líder surge gracias a la ayuda y a la colaboración incondicional de su equipo de

trabajo. En tal sentido, debe agradecer y reconocer los logros de su equipo que han

dado como resultado, gracias a su liderazgo, su promoción o ascenso a cargos con

mayores responsabilidades y nunca olvidar a los que lo acompañaron en ese

tanto propias como de otros. Daniel Goleman. 26

El pensamiento lateral busca alejarse de los patrones que llevan hacia una dirección definida y trata de moverse

hacia los lados reformulando patrones. De Bono, E. 2007, PENSAR BIEN, Elector, Pág.13.

Page 31: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

31

proceso. El líder es el que gestiona la participación activa de su equipo, el que los

induce, los acompaña, los obliga a pensar. Los líderes también deben propiciar que

otros deliberen más, en lugar de ser irreflexivos. “Bernard Bass, estudioso del

liderazgo carismático y transformacional, habla del gran valor que tiene estimular el

intelecto; es decir despertar las imaginaciones y los pensamientos de los seguidores

y estimular su capacidad para identificar y resolver problemas con creatividad”27.

Gestionar el talento humano implica obligar a las personas a pensar, porque a veces,

a las personas en las organizaciones les gusta que piensen por ellas, dado que esto

resulta relativamente más fácil. El cerebro se acostumbra a su estado de

aletargamiento y la razón se encarga de convencerlo de que su agotamiento, de que

su inactividad es la mejor opción para su descanso. Todas las personas tienen un

talento específico para cierto tipo de actividades, a veces lo conocen y a veces no, a

veces lo pierden y lo recuperan; desarrollar el cerebro humano consiste en gran

medida en gestionar nuevos talentos en las personas en un proceso inagotable en el

que se le hace ver a los miembros de la organización que en gran parte esa

responsabilidad depende de ellos mismos. Se trata entonces de empoderar al

trabajador, al recurso humano de su capacidad de pensar, de hacerle ver que la

capacidad para pensar es inagotable y su desarrollo depende en gran parte de su

propia actitud.

1.3 Espiritualidad

La espiritualidad es una cualidad específicamente humana, es un atributo esencial

del hombre, los humanos tenemos un alma, conciencia y conocimiento de sí mismos,

y por tal razón ejercemos la espiritualidad. Aunque haya ahora tendencias que

afirman que la espiritualidad no es exclusiva de los humanos, en el sentido de

trabajar el espíritu a través de acciones consientes para mejorarlo o expandir su

27

Bass, M.B, (1985) LEADERSHIP AND PERFORMANCE BEYOND EXPECTATIONS, The Free Press,

New York.

Page 32: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

32

papel dentro del comportamiento humano, la espiritualidad hace parte de los

humanos. No estoy afirmando que sólo los humanos tienen espíritu, creo que todas

las criaturas lo tienen en un mayor o menor grado de evolución. De hecho existe la

posibilidad de que otros seres ejerzan su espiritualidad como miembros de la

comunidad de los seres vivos, pero no lo hacen en los mismos términos que lo

hacemos los humanos, es decir, si lo hacen no nos damos cuenta.

“Podríamos decir que la espiritualidad humana es escuchar y responder a los

profundos anhelos que surgen desde el centro de nuestro ser, anhelos de

búsqueda, de exploración, de crecimiento e interacción con nuestro entorno

humano y natural. Pero a todos los niveles y en todos los seres hay sentires

análogos: impulsos, por más mínimos que sean, que no se contentan con el

status quo. Exploran sus posibilidades y buscan realizar su potencial. La

evolución, tanto cósmica como biológica, es la expresión primordial de esta

inquietud creativa, de una espiritualidad que es intrínseca en todos los

aspectos del Universo”.28

La espiritualidad entonces es el resultado del cultivo del espíritu o del alma humana.

No hacemos distinciones en este caso; alma y espíritu son lo mismo, un componente

o una instancia más de los seres humanos, que gracias a su posesión y a su

desarrollo nos hace humanos, es decir es un atributo de nuestra condición de

humanidad. La espiritualidad es el anhelo de establecer relaciones con lo

trascendente, con la divinidad. En ella intervienen factores tales como la adquisición

de la conciencia interior, la percepción de lo interno, de lo que hay más allá de lo

meramente físico. Este ya es un asunto un poco más complicado. De hecho, para

conocer lo que hay o lo que se siente en el interior de sí mismos habría que ir dentro

de sí mismos, para lo cual tendríamos que vernos o sentirnos internamente a través

de procesos de meditación trascendental, del ejercicio del yoga o de introspección,

28 Molineaux, D. (2003), Los humanos, la espiritualidad y la evolución cósmica. Disponible en:

http://74.125.47.132/search?q=cache:2g3tG2BmNJEJ:www.revistapolis.cl/8/huma.doc+que+es+espiritualidad+humana&cd=

3&hl=es&ct=clnk&gl=co.

Page 33: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

33

entre otras cosas, tratando de aliviar un poco la carga de los pensamientos que no

permiten la concentración, o como se dice -poner la mente en blanco-. Este tipo de

reconocimiento nos permite avanzar en el trabajo de tomar conciencia de sí aunque,

es de anotar, que en la cultura occidental el ejercicio de ir dentro de nosotros mismos

no ha sido muy divulgado y menos ha sido objeto de enseñanza, más bien se nos ha

instado a buscar en lo externo los medios y los objetos para el trabajo y para

encontrarle un sentido a la vida y hacer más placentera nuestra estancia en la tierra.

Complementaremos un poco más el tema de la espiritualidad en el siguiente capítulo

cuando hablemos de la consciencia de sí mismo.

1.4 Consciencia de sí mismo

Ese otro que también me habita, acaso propietario, invasor quizás o exiliado en este cuerpo ajeno o de ambos, ese otro a quien temo e ignoro, felino o ángel, ese otro que está solo siempre que estoy solo, ave o demonio, esa sombra de piedra que ha crecido en mi adentro y en mi afuera, eco o palabra, esa voz que responde cuando me preguntan algo, el dueño de mi embrollo, el pesimista y el melancólico y el inmotivadamente alegre, ese otro, también te ama.

Darío Jaramillo Agudelo

“La consciencia es el saber de sí mismo, es el conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia.” San Agustín.

“La conciencia descansa en la capacidad del intelecto para aprehender lo

que es inmaterial, y nada tan inmaterial y tan cercano como el propio espíritu,

como el yo. Conciencia es la capacidad de llegar a tener conocimiento de sí

mismo como diferente y opuesto a toda la realidad exterior, y reconocerse

como el autor precisamente de la intelección que está ejecutando cuando así

piensa; en definitiva, es la capacidad de identificarse a sí mismo como

Page 34: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

34

sujeto.”29

La consciencia es una facultad, es un tipo de conocimiento que se da en el ejercicio

de la racionalidad moral como una de las manifestaciones conjuntas de la mente y

del espíritu humano. Puede parecer complejo, pero es que el cerebro no solamente

produce la racionalidad, también produce la irracionalidad y otro tipo de

manifestaciones que no están sujetas a nuestro entendimiento común. Estar

conciente es estar despierto, pero, estar consciente es saberse despierto, aunque

hemos venido tratando los dos términos indistintamente. A medida que nos

despertamos en la mañana se van restableciendo los lazos entre la realidad y lo que

somos, vamos tomando conocimiento de donde estamos y cuál es el siguiente paso

a seguir dentro del itinerario cotidiano. De hecho, el proceso de abandono del sueño

profundo hacia la vigilia es un proceso lento que comienza más o menos a la 4:00

a.m. y finaliza después de la ducha, si es que finaliza, pues podemos pasar horas en

un estado de aletargamiento sino hemos dormido bien y más si hemos consumido

alcohol u otro tipo de sustancias que alteran los estados normales de conciencia. La

herramienta a través de la cual se restablece el lazo entre la razón y la realidad es la

conciencia. El cerebro en estado de sueño funciona desbocadamente, como se

mencionó más arriba, pero asido a la razón a través de la conciencia funciona hacia

donde la razón misma se lo ordene.

Aun cuando el tipo de consciencia al que me refiero abarca algo más del hecho de

estar despierto, supera la esfera de lo meramente racional, e incluye otro de tipo de

sentimientos que vinculan el alma, la mente y el cuerpo humanos y los atributos de la

corporeidad, mentalidad y espiritualidad. Por esta razón su ejercicio le compete a la

interacción entre la inteligencia y la sensibilidad, a la concentración y al silencio. Lo

podemos explicar un poco más en la siguiente cita:

“La consciencia de sí mismo es un proceso que se inicia desde los primeros

días de vida, y se constituye en una de las experiencias más importantes de

29

Corrales, G. LA OTRA FILOSOFÍA, Disponible en: http://sapiens.ya.com/goyocorrales/XVII-conciencia.htm.

Page 35: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

35

la existencia. Implica „darse cuenta’ de quién soy, cómo soy y de mi

entorno. Es la capacidad de conocer mis carencias, mis capacidades, mis

valores, mis esperanzas, mis emociones, mis pensamientos, mis actitudes.

La capacidad de tener consciencia de uno mismo, permite la aceptación de

sí mismo. Al mismo tiempo otorga conciencia de lo que el individuo debe

hacer y de sus responsabilidades, de la capacidad de crear, cumplir normas

de conducta y organización de su contexto; en resumen, de hacerse cargo

de su propia vida. La conciencia de sí mismo es una travesía pausada y

compleja, considerando que círculos no cerrados, desconfianzas,

debilidades, miedos, convertidos en alteraciones de la personalidad,

empañan la capacidad de darnos cuenta.”30.

Este sentimiento de humanidad, nos permite saber y sentir que somos algo en sí

mismos, que somos únicos y que en esa particularidad encontramos el sentido de

nuestros actos y su justificación en un orden moral. El sí mismo indica una dirección

primigenia a seguir en el orden de la existencia, si “el hombre se produce a sí

mismo”31, en el orden espiritual, la producción (en el sentido del crecimiento) se dará

en cuanto se adentre más en sí mismo, la “evolución” de su espíritu se manifestará

en la medida en que a ese espíritu se le cultive, se le permita crecer y erigirse como

base fundamental de la humanidad.

“La especie humana, Homo sapiens, es un producto de la evolución. Dentro

del proceso evolutivo de los homínidos se produjo la aparición de la

inteligencia gracias a una serie de cambios anatómicos, genéticamente

determinados, que favorecieron el desarrollo progresivo del cerebro (proceso

de cerebralización), de manera que, a partir de un cierto momento, el cerebro

del homínido fue capaz de ejercer la actividad intelectual: pudo aprehender el

medio que lo rodeaba, no solo ya como un mero estímulo, sino como una

realidad resultado de su propia reflexión. El homínido alcanza el punto crítico

30

Disponible en: http://www.samaelgnosis.net/libros/htm/educacion_fundamental/capitulo_37.htm 31

Berger, Peter L. Luckmann, Thomas. La Construcción Social de la realidad. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1993. Pág.

69.

Page 36: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

36

de su hominización, cuando al verter hacia el propio individuo esa capacidad

de reflexión, surge la conciencia de sí mismo. Por eso, en el comportamiento

humano predominan las acciones razonadas, frente a las intuitivas y

reflejas.”32

En consecuencia, la consciencia de sí mismos nos hace saber, fehacientemente, que

somos lo que somos, que somos seres humanos y que en tal sentido obramos de

forma diferente a los animales y establecemos nuestros parámetros de

comportamiento. Además de ser la misma conciencia moral que nos detiene a la

hora de dudar para actuar bien o mal, la consciencia de sí mismo se extiende más

allá de este tipo de reflexión; es la que nos hace conocedores de lo que somos en

esencia: seres humanos. Es la que nos hace conocedores de nuestra identidad

individual como miembros de una familia y una comunidad como seres irrepetibles y

autónomos y de las cusas y consecuencias de nuestras acciones.

Ahora bien, incrementar la conciencia de sí es algo complicado desde la perspectiva

occidental pero podemos empezar, como lo dije anteriormente, tomando consciencia

de nuestra corporeidad. También se puede lograr tomando conciencia de lo que nos

rodea tal como lo plantea Ken Wilder en el ejercicio que cito.33

En la gráfica No. 1 podemos evidenciar el proceso y los elementos que intervienen

en la construcción de la conciencia de sí mismo.

Gráfica No. 1. Smith, C. (2007) Tomado de:

http://www.uam.es/departamentos/medicina/psiquiatria/psicomed/psicologia/descargas/consc

ienciadesimismo.ptt

32

http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol30_4_04/spu06404.htm 33

Así que comencemos por tomar consciencia del mundo que nos rodea. Mira al cielo, y simplemente relaja tu

mente; deja que tu mente y el cielo se fundan. Observa las nubes que flotan. Toma nota de que esto no requiere

de esfuerzo alguno de tu parte. Tu estado de consciencia actual -en el que flotan estas nubes- es algo muy simple,

muy fácil, que no requiere de esfuerzo, espontáneo. Simplemente toma nota de que, sin mediar esfuerzo alguno,

tomas consciencia de las nubes. Lo mismo ocurre con esos árboles, esas aves y esas rocas. En forma simple y sin

esfuerzo, tomas conciencia de todos ellos.Observa ahora las sensaciones presentes en tu propio cuerpo. Puedes

tomar consciencia de cualquier sensación corporal que se halle presente ahora: quizás la presión del mueble,

quizás el calor en el abdomen, quizás una tensión en tu cuello. Sin embargo, aún si estas sensaciones fuesen de

tensión, puedes tomar consciencia de ellas con facilidad. Estas sensaciones surgen en tu consciencia presente, y

esa consciencia es muy simple, fácil, relajada, espontánea. Eres un testigo, sin esfuerzo y sin dificultad. Wilber

Page 37: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

37

LA CONCIENCIA Y LAS RUTAS DEL FLUJO

DE LA INFORMACIÓN

Procesamiento

de la

Información

Consciencia

Evaluación

del estado de

conciencia

según el

hemisferio

derecho/

Izquierdo

Conducta

Percepciones

InternasMotivos Emociones

Sentido del

Tiempo y del

espacio

Percepciones

Externas

Memoria

Sentido de la

Identidad

Funciones

Latentes

Vamos interpretar la gráfica No.1. Las percepciones internas y las externas que se

trasmiten a través de los sentidos se convierten en impulsos que llevan al cerebro la

información para que la procese. La actividad cerebral, que se da a través de la

interconexión neuronal, se activa por medio de los impulsos que perciben los

sentidos. Como se puede apreciar en la gráfica, el sentido del tiempo y el espacio

junto con el de la identidad, que funcionan en un sustrato inconciente se unen a los

motivos, las emociones y la memoria para constituir la consciencia y finalmente la

conducta, según el estado de conciencia y las funciones latentes del cerebro. Se

puede apreciar también que se hace una distinción entre consciencia y conciencia, la

primera es de la cual hemos venido hablando, es decir la que implica un

conocimiento profundo y trascendente, y la segunda es la que determina si estamos

concientes o no, es decir si estamos dormidos o despiertos. Como nos podemos dar

cuenta son varios los factores que intervienen en la obtención o en el grado de

profundización de la consciencia de sí mismo. Algunos están dados a nuestro libre

albedrío y sobre otros tenemos menos control, pero en últimas, sólo es la voluntad

K. (2008) Disponible en : http://www.transformacion.cl/ytuquieneres.htm

Page 38: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

38

consiente, la decisión expresa de centrarse en el conocimiento de sí mismos a través

de la concentración y la decantación rigurosa de los pensamientos hasta poder dejar

la mente lo más aquietada posible, lo que nos permite avanzar internamente.

Los animales no humanos como los mamíferos por ejemplo, no saben que son

mamíferos, no saben “a consciencia” qué es lo que son, porque no tienen la

capacidad racional para pensarlo ni para construir un lenguaje a través del cual se

puedan preguntar qué son u otro tipo de cosas. Los seres humanos sí tenemos la

capacidad racional y el lenguaje para articular este tipo de cuestionamientos y darles

respuesta en el mismo orden de la racionalidad y de otro tipo de sentimientos y

facultades que nos permiten responder y asegurar que somos seres humanos y que

lo sabemos.

Los hombres sabemos lo que somos, tenemos consciencia de ello y además

sabemos quiénes somos, particular y específicamente en nuestra familia, en nuestra

empresa, en nuestro país y en el mundo; todo ligado a un nombre, a una

corporeidad, como lo había mencionado anteriormente, a una “idea” de lo que

somos.

“Conciencia es la capacidad del ser pensante de objetivarse a sí mismo como

autor de sus pensamientos, la capacidad de descubrirse como sujeto Es obvio

que la facultad de conocer cualquier cosa está ya presuponiendo la existencia

del sujeto que conoce, estableciendo una distancia, en cuanto sustancias,

entre el sujeto y su objeto de conocimiento, una bipolaridad. Luego sólo puede

conocerse lo que es exterior al sujeto cognoscente. De un modo estricto, el

término conocer no puede admitir la reflexión del sujeto sobre sí mismo, que

es en lo que consiste la conciencia. El acto por el que el sujeto se percata de

sí mismo como sujeto no es un conocer, es un descubrir lo que estaba desde

siempre dentro, aunque era ignorado. Y puesto que este descubrimiento no

depende del conocimiento, no puede tener lugar hasta tanto no se desarrollan

del todo los estados superiores de intuición y razón, lo cual queda confirmado

por el hecho de que la conciencia no se adquiere hasta cierta edad. La

Page 39: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

39

conciencia, por tanto, no es otra cosa que un logro o resultado de la

inteligencia superior”.34

Esta inteligencia superior le concierne al género humano porque además de

pertenecer a él, pertenecemos a un tipo particular de género humano, al masculino o

al femenino, y también a una raza, a una religión, a un país y un cuerpo que nos

permite diferenciarnos de los otros.

En suma, la consciencia de sí mismo es el mismo autoconocimiento.

“El autoconocimiento, como lo hemos venido hablando, es muy importante

para todos, y especialmente para los directivos. Como se recordará, se trata

del mandato délfico en que tanto insistió Sócrates: "Gnothi seauton".

Difícilmente podríamos mejorar nuestro perfil competencial si no fuéramos

bien conscientes de lo que nos falta, y aun de lo que nos sobra, en el mismo.

Una especie de "autoengaño" podría llevarnos a poseer una exagerada

visión de nuestras capacidades y quizá una cierta ignorancia de nuestros

defectos y excesos: parece un riesgo entre personas que han destacado

sensiblemente en alguna actividad, porque algunos podrían acabar

pensando que son buenos para casi todo. Hablando concretamente de los

directivos, el haber tenido algún éxito importante presume, pero no asegura

necesariamente, éxitos posteriores.”35

Tener consciencia de sí mismos es tener conocimiento profundo y seguro de que

además de pertenecer a la raza humana, pertenecemos a nuestro cuerpo y a nuestra

identidad particular y que como miembros de la humanidad tenemos una

corresponsabilidad y compromiso con los demás miembros de nuestra especie, de

las otras especies y de la tierra, que finalmente es de donde venimos. Pero como la

tierra viene del universo, en nosotros mismos él pervive, en el interior profundo

donde acrecentamos la consciencia de sí, podemos ver su origen y sentir el silencio

34 Disponible en: http://arualia.blogspot.com/2006/11/conciencia-de-s-mismo.html

Page 40: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

40

de su expansión hacia la eternidad y hacia dentro de nosotros mismos. En la

meditación trascendental, en lo profundo del ser cuando se ha logrado aquietar la

mente en estados profundos de consciencia se pude escuchar el sonido del universo

y se pueden ver las estrellas y los planetas. Hasta que el ser humano no llegue a

sentirse parte del cosmos, no dejará de destruir la naturaleza. Por eso se cree

también dueño del universo y ha empezado a poblarlo, tal como los europeos

conquistaron el Nuevo Mundo hace 500 años, el hombre nacerá en estaciones

espaciales y en la luna y poblará los planteas cercanos a la tierra y se expandirá por

el sistema solar y luego por el resto del universo. Tal como lo afirman los filósofos

postindustriales, esta es la era del hombre de cromañón del poblamiento del

universo.

Finalmente, podemos citar los aspectos más relevantes del atributo de la

consciencia de sí mismo. Esta:

“Constituye, por tanto, un acto de autoobjetivación. El sujeto no sólo es

capaz de objetivar toda la realidad que le envuelve, incluido en esa realidad

envolvente su propio cuerpo, sino que es también capaz de desdoblarse

espiritualmente, salir de sí mismo y contemplarse como sujeto frente a esa

realidad. El camino del conocimiento en el animal es de una sola dirección,

de fuera hacia dentro, no conoce más realidad que la que entra por los

sentidos, es decir, la realidad exterior a sí mismo, incluyendo el propio

cuerpo. Al autodescubrirse como sujeto frente a la realidad exterior, el

camino del conocimiento en el hombre se convierte en bidireccional, no sólo

de fuera hacia dentro, como en los demás vivientes, también de dentro hacia

fuera. Y la trascendencia de este desdoblamiento es capital:

Con el conocimiento de sí mismo como una parte más, frente a las demás

partes, el hombre completa el conocimiento de la realidad entera, es decir, se

sitúa fuera y contempla el todo universal. Si el lector se da cuenta, esta

35 Disponible en: www.monografías.competencias.competencias,shtml.

Page 41: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

41

capacidad constituye una prueba de la naturaleza esencialmente

extrauniversal del ser humano.

Por otra parte, descubrir los dos polos de la relación (sujeto-mundo) y

convertirla en bidireccional, emancipa al hombre de la esclavitud de la

realidad exterior, propia de los demás vivientes, y le convierte en

protagonista de la nueva situación, capaz de intervenir en el mundo que le

rodea.”36

1.5 Consciencia de la muerte

“Asumir nuestra temporalidad y el miedo a nuestra muerte nos permite aumentar

nuestra capacidad vital y como consecuencia, limitar el condicionamiento que nos

crea en nuestra vida cotidiana esa ideación prejuiciosa que, en gran medida influidos

por nuestra cultura, tenemos de la muerte.”

Xavier Serrano Hortelano

Estudiaremos ahora otro de los atributos de la condición humana a partir del cual

podemos implementar una nueva forma de pensar sobre nuestra vida en el trabajo.

Parece paradójico que al reflexionar sobre la muerte podamos de alguna forma

mejorar nuestro desempeño laboral, pero estamos inmersos en procesos que

terminan día a día y de los cuales no tomamos consciencia. Abordaremos entonces,

las implicaciones que tiene tomar consciencia de la muerte o sabernos finitos,

agotables y perecederos, y cómo aprovechar cada minuto de consciencia para

hacerla más profunda, más conocedora de nuestro entorno laboral y cotidiano.

Los antiguos construyeron su experiencia religiosa a partir de la muerte. Como lo

inexplicable y asombroso dentro del ámbito de los vivos estaba el muerto; el que

antes del deceso estaba hablando o riendo y ahora de repente había cesado, ahora

36

Corrales, G. LA OTRA FILOSOFÍA, Disponible en: http://sapiens.ya.com/goyocorrales/XVII-conciencia.htm.

Page 42: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

42

ya no estaba; mas sí estaba pero algo le faltaba. Era de esta forma como la

concepción de la muerte instaba a aquellos hombres a sepultar al muerto con sus

cosas, con sus esclavas y con alimento, porque aquel que hasta ayer había hablado

no podía ya no estar. ”no era en un mundo extraño al presente donde el alma iba a

pasar su segunda existencia: permanecía cerca de los hombres y continuaba

viviendo bajo la tierra”37. Bajo el piso de la casa, después del rito irrenunciable de la

sepultura, el alma permanecía unida en su nueva morada al cuerpo, por lo cual, al

muerto había que rendirle tributo, ofrecerle las libaciones, los sacrificios y depositar el

alimento en su tumba para que estuviera tranquilo, para que “reposara en paz” y su

espíritu no vagara destruyendo las cosechas o asustando a los vivos.

Aparece entonces la creencia de algo sobrenatural, algo desligado de la realidad

corpórea: el espíritu o el alma (aunque en aquel entonces se desconocía de su

existencia) que permanecía con el muerto en su sepultura y que si no era enterrado,

es decir si no se esparcía tierra sobre su pecho, vagaba por el mundo de los vivos

como un fantasma como un “penate”.

Pero lo sobrenatural que nos interesa por ahora es el hecho fáctico de la muerte o el

fenómeno de la muerte. A estos hombres la muerte no les suscitó un interrogante

sobre la existencia humana, ante un fenómeno inexplicable dentro de los límites de

su racionalidad lo que más les pudo forjar fue el primer contacto con lo trascendente,

-aunque no lo supieran totalmente- los ritos primigenios que más tarde se

convertirían en los primeros pasos para la formación de las religiones.

Ahora bien, podríamos preguntarnos hasta qué grado de conciencia habrían

evolucionado estos hombres para tener conocimiento como seres humanos de la

muerte, en el sentido de que probablemente, como sólo el hombre es consciente de

que va a morir y que camina hacia ese “fin” inevitable, sabría entonces que su

propósito último en la tierra como poseedor de esa conciencia nocional o concreta es

el encuentro con dios o la búsqueda de dios. Digo probablemente porque en primer

37 F. De Coulanges, La Ciudad Antigua, Porrúa Ed. Argentina, 1996, Pág. 5.

Page 43: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

43

lugar, tal vez no sólo el hombre posea la consciencia de la muerte y segundo porque

tal vez el objetivo de la posesión de la consciencia no sea únicamente y en todos los

casos la búsqueda de dios.

En el primer sentido existen pruebas que demuestran que algunos animales saben

que van a morir. Los elefantes se distancian de su manada cuando presienten la

muerte, lo que tal vez implica que no necesariamente tengan conciencia de la

muerte, sino que su instinto, su naturaleza de elefante, su elefantidad, les avisa de

una u otra forma que el fin se acerca. Y en el segundo sentido, cuál otro sería el fin

de la existencia o de la posesión de la conciencia sino la verificación de una “tercera

dimensión que supera por todas partes los límites restringidos de la existencia

personal e histórica.”38 Si somos conscientes de la muerte, de la muerte del cuerpo,

pero tenemos un somero conocimiento de lo que perdura después de ella, de

trascendencia, es decir una leve comunicación, un delgado contacto con ese más

allá, una intención metafísica, que también es de donde venimos; ¿cuál otro sería su

propósito sino retornar a ese más allá? Quiero decir que la suma consciencia, o el

más alto grado de consciencia que tengamos de nosotros mismos, nos permite tener

contacto con el más allá y nos hará más llano el camino para volver a dios, y que ese

hilo que menciono, ese leve contacto irrompible, entre el antes de la vida, la vida y la

muerte, es la misma consciencia.

De esta forma la muerte no significa el fin absoluto y tampoco destruye lo que hay de

más hermoso en el universo, como lo asegura Gevaert cuando hace referencia a la

vida humana. La vida humana es el sustrato por el que se desplazan el cuerpo y el

alma del hombre, la vida humana no es sólo la vida: también es la muerte, ella es

otro paso en el camino de la conciencia; puesto que gran parte de los intereses o

vivencias de la vida dependen y se construyen con base en la concepción que se

tiene de la muerte. En tal sentido reconsidero la afirmación: “La angustia fundamental

y profunda que se manifiesta en la experiencia humana no es más que angustia de la

38

J. Geavert, El problema del Hombre, Ediciones Sigueme, Salamanca, 1995, pág. 21.

Page 44: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

44

muerte”, pues esa angustia no es más que la angustia y el miedo que nos acarrea el

paso por la vida con todas sus trampas y sufrimientos, con todas las muertes

parciales de procesos, amistades y trabajos a los que nos aferramos como si fueran

los últimos y a los que en ocasiones no les dedicamos la atención y el tiempo que se

merecen, convirtiéndolos en sujetos generadores de estrés y de desamor por la vida

misma. Sí es cierto que la muerte es de todos modos el estímulo más fuerte para

reflexionar sobre la vida, como lo menciona Geavert en “El Problema del Hombre”,

pero esa reflexión sobre la vida no nos debería conducir a mirar la muerte con la

fatalidad que se le trata y como el fin de todo sino como un nuevo comienzo, un

comienzo que deberá ser en la medida de lo posible bienaventurado, para lo cual

tendremos que tener también un fin bienaventurado, es decir, una muerte proveída

de lo que Aristóteles llamaba la Vida Lograda.

En todo caso y en uno u otro sentido el carácter mortal de la existencia ha sido uno

de los gestores de la reflexión de la antropología filosófica. Como se mencionó en un

principio la muerte ha estado presente en la formación de las primeras religiones y en

la malformación de otras e indudablemente en la configuración de la conciencia

occidental. En espera de una salvación eterna que vendrá únicamente después de la

muerte, hacemos de la vida un tesoro invaluable del que no nos queremos

desprender y que paradójicamente se convierte en la espera del ulterior encuentro

con dios. Yo creo que dios está dentro de nosotros mismos, no está en los templos ni

en los lejanos cielos, está aquí tan cerca que nos da miedo buscarlo, porque eso

implicaría nuestra renuncia a la vida o a la concepción que se tiene en occidente de

“vivir” la vida, puesto que las cosas de Dios no son las cosas del mundo.

Sigamos entonces con los asuntos que nos competen al respecto de cómo la

consciencia de la muerte puede contribuir al mejoramiento de las condiciones

laborales de las personas y a la gerencia del talento humano. Como se mencionó

anteriormente, en las sociedades que dieron origen a las culturas griega y latina,

hace más o menos cinco mil años, se extendió una creencia legendaria que

consideraba que los muertos pasaban a vivir una segunda existencia ligada a su

cuerpo y cerca de aquellos que habían conformado su familia. Los muertos se

Page 45: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

45

enterraban dentro de la casa y bajo el piso, pues se consideraba que en esa

segunda existencia se les tenía que seguir cuidando con sacrificios, ofrendas y

oraciones. Era muy importante para los antiguos asegurarse de tener un hijo varón

que al morir realizase todos estos cultos para que el padre muerto descansara en

paz y no se convirtiera en un fantasma, pues el hecho de no ser sepultado era de

suma gravedad, ya que el difunto no descansaba en paz y les hacía la vida imposible

a sus herederos, dañándoles las cosechas, perturbándolos y en ocasiones

asustándolos, entre otras cosas.

El rito de la sepultura entonces, era de una importancia fundamental. Verter tierra

sobre el pecho de los muertos era una obligación para los vivos, asegurando que el

fallecido pudiera vivir esa segunda existencia en reposo y favoreciera a su familia si

además se le hacían los respectivos sacrificios y libaciones. Los muertos fueron

considerados los primeros dioses, fueron adorados y venerados, se les rindió tributo

y respeto en una tradición que se conserva hasta nuestros días. “La muerte inició al

hombre en los grandes misterios”39.

Como lo afirma la cita del sociólogo francés Foustel de Coulanges; la muerte, la

contemplación del fallecido, su inmovilidad, su silencio, su ausencia, obligó a los

seres humanos a preguntarse qué había ocurrido con aquel que antes estaba entre

nosotros hablando y riendo: ¿Cómo podría ser posible que se hubiese extinguido su

existencia? Estos cuestionamientos de orden filosófico existencial condujeron a

aquellos seres a preguntarse también por el origen y a percatarse de la efímera

durabilidad de la vida humana. En este orden de ideas, empezamos a dimensionar

nuestros días y años, pues nos supimos mortales perecederos con muchas cosas

por hacer en tan poco tiempo... es decir que adquirimos consciencia de la muerte.

Tuvimos consciencia de que un día llegaría nuestro fin, tal vez lejano

preferiblemente, y planeamos las cosas en ese sentido, en el sentido de la finitud, del

inexorable paso del tiempo y del envejecimiento. Fue el ciclo menstrual de la mujer,

cuando ya se habían constituido las primeras formas sociales, el parámetro para

39

De Coulanges, F. (1998), La Ciudad Antigua, Porrúa, México.

Page 46: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

46

establecer la extensión de los meses y luego de los años.

Ahora bien, por saberse mortal el hombre es humano, adolece o disfruta de su

humanidad y pertenece a la raza humana, porque planifica su vida de manera tal que

vive no sólo para el presente, como lo hacen los animales no humanos, sino que

atesora o guarda para el futuro, para él o para sus hijos... porque existe un futuro que

llegará el presente cobra sentido y valor, ya que cada instante puede ser el último,

cada segundo es irrepetible.

“El mundo moderno -tan ocupado en el ejercicio del trabajo, el consumo y el

placer- es el de una sociedad que teme este hecho innegable -con la excusa de

que no tiene tiempo para pensar-, y lo proscribe con el mismo nerviosismo con

que elude el acontecimiento ineludible del dolor. Lo infeliz es que ese miedo a

hablar del término de los días nos impide comprender mejor y amar más el vivir

mismo. En efecto, contra lo esperado, la conciencia de la muerte es no sólo la

conciencia de la fugacidad de lo existente, como enseñan las famosas coplas

de Jorge Manrique, o de la banalidad de las preocupaciones terrenas, como

creía la sensibilidad medieval, sino también la revelación de que esta brevedad

inapelable nos urge a buscar el sentido y la felicidad que nos llenan, y el

descubrimiento indescriptible que nos dice que la vida es un don y que cada

amanecer es hermoso.”40

El presente entonces está constituido por las cosas que se tienen ahora y que algún

día desaparecerán, creando muertes parciales de procesos, de amistades, de

amores, de enfermedades y de puestos de trabajo, entre otras cosas. El concepto de

desarrollo humano que desarrollaremos más adelante, considera el manejo de

pérdidas transitorias o permanentes como un aspecto fundamental del potencial

humano. Vivimos la muerte permanentemente y no nos damos cuenta de que la vida

es el ahora en el mundo laboral. Se vive trabajando, en el sentido de que se

transcurre la vida haciendo cosas y se trabaja para vivir. Ambos conceptos están

40

Palacios Cruz, V. (2004) Desdelcampus, disponible en :

http://www.udep.edu.pe/publicaciones/desdelcampus/art1202.html

Page 47: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

47

estrechamente asociados y disociarlos nos conduce hacia opiniones que afirman que

el trabajo es lo peor y que llegan a postular expresiones coloquiales como: yo no nací

para trabajar sino para vivir.

“Esta dimensión de interpretación cobra gran importancia porque el trabajo

ocupa una parte esencial de nuestras vidas, mas no por ello podemos dejarnos

envolver sólo por emociones sin pasarlas por el tamiz del juicio crítico. Parte de

la idea consciente o inconsciente que poseamos acerca del trabajo o de la

reflexión filosófica, económica, ética o moral, lo cierto es que a un nivel físico

fundamental, esta dimensión que puede parecer realmente pueril no lo será

tanto cuando la relacionemos con la corporeidad del ser humano. En el caso del

trabajo humano esta liberación de energía transformadora tiene dos sentidos:

uno trascendente que significa que produce un efecto fuera del agente, y otro

inmanente que causa la acción en el mismo agente. Cuando trabajamos,

actuamos, transformamos nuestro entorno, pero sobre todo, nos transformamos

a nosotros mismos, nos hacemos capaces de seguir ejerciendo esa acción, al

grado de llegar a ser un hábito. Y por último, aunque no menos importante, esta

dimensión de trabajo implica desgaste y deterioro. No hay trabajo que no

deteriore y se deteriore en su liberación de energía.”41.

El sentido trascendente entonces del trabajo es lo que realmente nos conecta con la

humanidad, puesto que trabajamos no sólo para adquirir el sustento de cada día y

modificar la materia prima que llega a nuestras manos y cerebro, sino para hacer

parte de aquella comunidad que ocupa sus habilidades y competencias en la

solución de problemas y la mejora de su condiciones de vida y las de la misma

humanidad. Cuando trabajamos entonces, hacemos parte de la raza humana que se

levanta y sueña que sus obras no morirán sino que trascenderán hacia la esfera de

la eternidad cuando ya no estemos presentes. No implica esto que el descanso se

nos sea negado, en ningún caso el ámbito laboral debe transgredir los espacios de

ocio y diversión, puesto que el cuerpo, la mente y el alma deben descansar, y porque

no estaríamos siendo consecuentes con la optimización de los recursos que

41

Gonzales, M, M, (2006) Trabajo y profesión en la Vida Contemporánea, Thomson, México.

Page 48: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

48

propugna la gerencia al respecto de la planeación y administración de recursos tan

valiosos como el tiempo.

Los antiguos se aseguraron de tener hijos varones para que los sepultasen y les

hicieran los ritos obligatorios; en las sociedades contemporáneas se ahorra, se

compra a crédito, se reza, se escribe y se ama pensando en que algún día

moriremos. Esto es tener consciencia de la muerte... los humanos tenemos

consciencia de ella y eso nos hace diferentes porque en la eternidad, en la

inmortalidad, como decía Borges, todo es baladí, todo es inútil, todo pierde sentido

porque tendríamos la eternidad entera para hacer lo que queramos, para trabajar en

lo que queramos, tendríamos los siglos enteros para estudiar o casarnos, o para vivir

en la miseria... “en la eternidad un hombre pude ser todos los hombres.” Tener

conciencia de la muerte nos permite dilucidar que no tenemos toda la vida para ser y

hacer la misma cosa, para ser el mismo cargo (puesto que el cargo nos constituye) y

en la misma empresa. Hay que buscar nuevos horizontes, trazarse metas, aprender

nuevos oficios, nuevas lenguas y formas de estar en el mundo, en el mundo del ocio

y en el mundo del trabajo.

Desde que la juventud y la vitalidad fueron categorizadas por la sociedad como

valores absolutos, como condición necesaria para triunfar o lograr la felicidad, nadie

quiere envejecer y asumir los compromisos ineludibles de la madurez, dentro de las

cuales se encuentra el de posesionarse de la responsabilidad de la propia vida. De

igual forma, tampoco se quiere enfrentar la idea, lejana o cercana de la muerte y de

los achaques y los problemas de salud que se creen inevitables en la tercera edad y

que pueden comenzar desde la madurez. Todo este proceso comienza cuando

inmersos ya en la globalización, el modelo occidental de felicidad centrado en la

adquisición de bienes efímeros y de consumo masivo, se difundió a través de los

medios de comunicación, los mass media: categorizando la juventud como un valor

en sí misma y en el que radica y se logra la felicidad, puesto que la adultez es

aburrida. Llegar a la tercera edad puede ser un proceso benévolo si se acepta que la

juventud no es el único valor, puesto que su categorización como tal radica en las

Page 49: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

49

cosas que podemos hacer en la juventud y que se consideran en gran parte de la

sociedad occidental como las que proveen la felicidad. Claro, los valores de la

juventud dentro de los cuales se encuentran los paradigmas del consumo de bienes

efímeros y del goce de la vida, no incluyen el trabajo, pero al considerar al trabajo

como un goce, estaríamos allanando el terreno para hacer las cosas con devoción y

responsabilidad.

Se debe entonces aceptar que como criaturas finitas nuestro cuerpo ha empezado a

retardar el proceso de renovación celular pero no necesariamente a envejecer, no

podemos seguir considerando y construyendo el mundo como el mundo de los

jóvenes y sólo para los jóvenes, hay que darles opciones de vida a los adultos y a los

ancianos. Ser consciente del envejecimiento es ser consciente de la finitud de la vida

humana, se debe aprender también a envejecer en la empresa propia o en la

empresa que nos acoja, se debe envejecer al lado de la persona que se ama, se

debe dejar algo de la juventud, algo de su vitalidad y de su fuerza para darle a esa

persona y no dilapidarlo todo en los años de delirio de la juventud.

El envejecimiento, fruto de la interacción entre genética y medio ambiente, es un

proceso por el que pasa todo ser vivo. Es difícil determinar cuándo empieza este

deterioro, pero algunos científicos creen que ocurre cuando se alcanza la máxima

vitalidad del organismo, que es alrededor de los 30 años; otros más dogmáticos

consideran que eso sucede desde el momento mismo del nacimiento. Aún así, puedo

afirmar que el cerebro no envejece al mismo ritmo de la piel, un cerebro activo,

pensando y creando tiene menos posibilidades de perder sus atributos y puede

desarrollar la capacidad de auto-regenerarse.

Finalmente, podemos afirmar que tener consciencia de la muerte nos permite percibir

la efímera durabilidad de la vida humana, implica que desarrollemos la capacidad de

visualizar el paso del tiempo y gestionarlo, y que logremos dimensionar el comienzo

y el fin de cada año, de cada mes, de cada día y que interioricemos el valor del

tiempo y cómo el uso adecuado de éste se pude ver reflejado directamente en todas

las labores diarias. Asimismo nos permite conocer cómo establecer prioridades,

Page 50: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

50

diferenciando lo importante de lo urgente para que los colaboradores ganen tiempo

valioso para la compañía; cualquier plan de trabajo de un líder se concentra o por lo

menos reserva un espacio importante en fomentar el equilibrio de las cuestiones

profesionales y las cuestiones de la vida privada del empleado, algo fundamental

para el bienestar emocional de las personas y las familias que lo rodean; no es

posible concebir un empleado eficiente si se desconoce que como ser humano tiene

fuera del ambiente laboral un mundo diferente donde debe asumir roles como padre,

hermana, hija o esposo, los cuales le implican otro tiempo y dedicación.

1.6 Trascendencia

Todavía estos nombres, estas manos

volverán a encontrarse, a repetirse

en la niebla y el sol de los milenios

lo que dura una rosa.

Todavía este bosque y sus gacelas,

borradas en la fuga,

sentirán en la sabia y en la sangre

la quietud del coral, y en torno suyo

apagarse la voz del ancho viento

en azules abismos.

Y entonces ha de ser –no es ésta la hora-

el día verdadero.

Meira del Mar.

Trascendencia: condición de aquello que se halla más allá de la experiencia

sensible.

Ya MaxNeff42 había mencionado la trascendencia dentro de las necesidades

42

Manfred Max-Neef (26 de octubre de 1932 en Valparaíso, Chile). Economista, ambientalista y político

Page 51: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

51

fundamentales de la persona humana, además de la supervivencia, la seguridad, la

afectividad, el entendimiento, la creatividad, la identidad, la libertad, la participación,

el ocio y la recreación. La trascendencia es el sexto atributo de la Condición

Humana. Como vimos, está ligada a los atributos de la espiritualidad y de la

consciencia de la muerte, porque de hecho, se da en la medida en que nos sabemos

mortales. Igual que los antiguos consideraban que al morir se iban a vivir una

segunda existencia y por eso eran sepultados bajo el suelo de la casa, nosotros

consideramos que al morir no acaba todo. Los que creemos en la existencia de un

alma inmortal o perecedera, sabemos que después de la muerte nuestra alma sube a

otro plano, evoluciona o trasciende y se une a dios, reencarna o espera

pacientemente el juicio final, pero definitivamente algo le ocurre fuera de este mundo.

La trascendencia, entonces, nos hace pensar que además del cuerpo físico y la

mente tenemos un tercer componente de orden espiritual como lo es el alma

humana, que después de morir sigue su curso, sea el que fuere. Al sabernos

trascendentes nos hacemos etéreos, divinos (en el sentido de la divinidad religiosa)

porque sabemos que un Dios benévolo o vengativo y justiciero según el caso, espera

por nosotros dándole sentido a nuestras vidas, constituyéndonos y obligándonos a

vivir de una forma diferente; como humanos; ligados por este sentimiento de

“eternidad”, de trascendencia, que nos hace pensar y sentir con esperanza o

resignación que después de la muerte no todo termina inútilmente.

En el sentido inmanente desde el que estudiamos el trabajo en el punto anterior, que

transforma nuestro entorno y nos transforma a nosotros mismos, también se

evidencia el sentido trascendente cuando laboramos para dejar un legado, para

cambiar unas circunstancias que después de nuestra intervención mejoran de

manera tal que nuestro recuerdo perviva por algún tiempo en el mundo que dejamos.

Trascendemos en las organizaciones que hacen parte de nuestra historia laboral y

ellas trascienden en nosotros, trascendemos porque dejamos poemas o pinturas y

algo de lo que fuimos en un instante puntual de nuestro sufrimiento, de nuestra

chileno. Ganador de numerosos premios como el Right Livelihood Award en 1983. Sus obras más destacadas son

dos tesis que denominó Economía Descalza y Desarrollo a Escala Humana, las que definen una matriz que

abarca nueve necesidades humanas básicas: Subsistencia, Protección, Afecto, Comprensión, Participación,

Page 52: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

52

alegría, todo queda y trasciende como testimonio después de nuestra muerte.

1.7 Alteridad

“¿Qué es alteridad? Es ser capaz de aprehender al otro en la plenitud de su

dignidad, de sus derechos y, sobre todo, de su diferencia.” Frei Betto

Alteridad (del latín alter: el "otro" de entre dos términos, considerado desde la

posición del "uno", es decir, del yo) es el principio filosófico de "alternar" o cambiar la

propia perspectiva por la del "otro", considerando y teniendo en cuenta el punto de

vista, la concepción del mundo, los intereses, la ideología del otro; y no dando por

supuesto que la "de uno" es la única posible.43

Para los propósitos que nos conciernen en este capítulo, enfocaremos la alteridad

desde la psicología positiva y su concepción sobre el afecto o el amor como

condición fundamental en las relaciones con los otros. Además, se tendrá en cuenta

la postura filosófica de Emmanuel Lévinas, quien proclamara dentro de sus estudios

a la ética (en el sentido del respeto y el reconocimiento del otro, en que encuentra su

fundamento en el encuentro cara-a-cara con el otro, donde el sujeto es responsable

del otro incluso antes de ser consciente de su propia existencia) como la filosofía

primera, rechazando la prioridad que filósofos, como Husserl y Heidegger, le habían

otorgado a la ontología. Esta variación es la causa de que la filosofía levinasiana se

haya convertido en un aspecto fundamental para todos los que niegan la primacía de

la ontología, es decir, para todos aquellos que no consideran al ser como lo más

importante, y por el contrario defienden la alteridad, la primacía del otro; en últimas,

para todos aquellos que sostienen que la ética es superior al saber.

“Lévinas propondrá pensar de nuevo la filosofía entendiendo a ésta no ya

como amor a la sabiduría, sino a la inversa, como la sabiduría que nace del

Creación, Recreo, Identidad y Libertad. 43

TODOROV, S. (1992), LA CONQUISTA DE AMÉRICA, EL PROBLEMA DEL OTRO. Siglo XXI, México

Page 53: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

53

amor. Pues lo que define al ser humano no es el ser, tampoco el interés, sino

el desinterés. Por ello, hemos de tomar distancia del cogito, del sistema y de

lo lógico, pues estos tres términos son los que habían caracterizado al

pensamiento occidental hasta el momento, y crear una filosofía de la

diferencia ya que lo importante no es el ser, lo concreto, sino la diferencia.”44

La alteridad según Lévinas consiste en el reconocimiento del otro en toda su

plenitud, puesto que yo existo gracias a que el otro me nombra y a que otro me ha

cuidado.

“Es por esto por lo que debemos preocuparnos por el otro y no verlo como

alguien enfrentado ya que, al fin y al cabo, hay yo porque hay

responsabilidad, pues el yo es el resultado de que alguien nos haya cuidado.

Y gracias a esto podemos sentirnos insustituibles, porque detrás de mí hay

otros que no son yo. Fue así como Lévinas propuso un humanismo del otro

hombre, del hombre que se responsabiliza y responde totalmente por el

otro”.45

En tal sentido podemos inferir que la alteridad es un sentimiento que nos induce a

pensar no sólo en nosotros mismos sino también en los otros, porque somos algo o

alguien gracias a que otros lo han permitido. Es un sentimiento que consiste en

reconocer al otro como un interlocutor válido y que merece respeto. Al reconocer al

otro, al otro ser humano, a los otros seres humanos; damos cuenta de su valor, los

respetamos y recocemos su existencia y la nuestra dentro de la comunidad humana,

dentro de la comunidad a la que todos pertenecemos. Alteridad viene de alternar, de

cambiarse por el otro, de ponerse en los zapatos del otro.

En la vida laboral, el que gerencia el talento humano debe tener en cuenta también

este atributo de la condición humana para entrar en la consideración de las

44

Gil, J. P. “Teoría ética de Lévinas”. Disponible en:

http://www.filosofia.net/materiales/num/num22/levinas.htm 45

Ibidem.

Page 54: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

54

circunstancias del otro, del contexto del otro, del jefe o del trabajador. Para que se

genere la opción de gerenciar con sabiduría hay que considerar la humanidad de

todos los miembros de la organización y los que están fuera de ella, los clientes, los

proveedores, la comunidad en general.

En la mitología cristiana, Eva es la primera en conocer el atributo de la alteridad y de

hecho en reconocerse como parte de la humanidad, porque fue la primera en ver a

otro ser humano: a Adán. Si recordamos el Génesis, Adán le pide a dios que le dé

una compañera para paliar sus infinitos días de soledad y aburrimiento, y para tal fin,

el creador lo sume en un sueño profundo y le extrae una costilla de la que hace a la

mujer. Ella es forjada consciente y lo primero que ve es a Adán, quien estaba

dormido. Cuando él despierta rompe en júbilo y dice que esta sí es carne de su carne

y sangre de su sangre. Adán y Eva constituyen la primera humanidad al reconocerse

como iguales en un mundo nuevo y sin otros seres capaces de reconocerse a sí

mismos como tales. No hay alteridad sino hay otro ser humano, no hay humanidad

con un solo ser humano.

Este sentimiento es innato, en este sentido los hombres somos fundamentalmente

buenos, porque a partir de aquí respetamos también la vida de los otros, les

ayudamos, somos solidarios y les permitimos hacer parte de nuestras vidas; de aquí

que el atributo de la alteridad sea la base del amor o del afecto, un sentimiento que

no es exclusivo de los humanos, pero que pervive entre las sociedades

estructurando gran parte de las relaciones sociales, pues nos muestra cómo el ser

humano prefiere vivir rodeado de otros seres humanos que lo reconozcan como tal,

que lo cuiden y que lo quieran. Coincido aquí con Geavert en cuanto a que el “El

hombre es considerado ante todo como sujeto personal que toma conciencia de sí

mismo en el encuentro con los demás y con el mundo de la naturaleza.”46 De hecho,

en nuestro encuentro con los otros nos reconocemos como tales y creamos las

normas o las instituciones, para predecir o para hacer menos impredecibles las

reacciones del otro ante nuestra conducta.

46

J. Geavert, El problema del Hombre, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1995, pág. 21.

Page 55: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

55

La relación con el otro hace plantear a Gevaert dos interrogantes a partir de los

cuales construye dos respuestas. En el primero se pregunta si el hombre es un ser

individual orientado en primer lugar hacia el mundo (en el que hay también otros

hombres) y en el otro afirma que el hombre es ante todo un ser en comunión con

otras personas. Según esto se producen dos tipos de antropología. La primera es

una “antropología polarizada en torno a una conciencia individual y autosuficiente,

orientada en primer lugar hacia el conocimiento objetivo y el dominio del mundo

material mediante la ciencia y la técnica, que corre el riesgo constante de no poder

ya reconocer las dimensiones personales, éticas y religiosas del Hombre.”47 La

segunda es una antropología “que concede la primacía a la comunión inmediata con

el otro hombre en el mundo, rechaza la autosuficiencia del yo y se siente totalmente

polarizada por la responsabilidad frente al otro y por la necesidad de realizarse en

comunión con él.”48 En las dos propuestas existen verdades inconfrontables pero

radicales, puesto que dejan rezagada una tercera opción que consistiría en la

realización de la humanidad -inscrita en todos los hombres- a partir del desarrollo de

la consciencia de sí mismos y dentro de sí mismos sin sentar todo su apoyo y su

dependencia en los otros.

Por otra parte, el afecto, mencionado un poco más arriba y aspecto fundamental de

la psicología positiva a partir de la cual hemos formulado nuestra propuesta de

desarrollo humano, ha despertado un gran interés como tema de investigación

científica dentro de la psicología en los años recientes y hay una tendencia a afirmar

que está integrado en el conocimiento, la motivación y el funcionamiento

neurofisiológico, contrario a la percepción que se tuvo siempre y que consideraba el

afecto y la cognición como figuras antagónicas y con naturalezas diferentes que

funcionaban por estructuras o caminos cerebrales distintos.

De hecho “recientes investigaciones han dado como resultado que el afecto

47

Ibid., 31 48

Ibid., 31

Page 56: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

56

positivo facilita la flexibilidad cognitiva, indican que el afecto positivo (el

pensamiento feliz) tiene importantes efectos para facilitar el pensamiento y la

capacidad de funcionamiento de las personas. Por ejemplo, el afecto activa

las capacidades que subyacen bajo la innovación y la creatividad, la

resolución creativa de problemas e, indudablemente, la resolución de

problemas más generales.”49

El afecto o el amor, son temas que la psicología aún duda en incorporar como

disciplinas rigurosas, pero las últimas investigaciones sobre el potencial humano han

consensuado al respecto de la importancia que estos sentimientos tienen en el

desarrollo humano: no hay un motivante más efectivo, determinante y definitivo que

el amor. El amor hacia otros seres humanos, el amor hacia el trabajo y las cosas que

hacemos y el amor por uno mismo.

Es indudable que dentro de las organizaciones nuestra labor se realiza entre otros y

con otros, con otros seres humanos, por eso la alteridad es de fundamental

importancia a la hora de consolidar las competencias para desempeñarnos de

manera eficiente y feliz en el trabajo.

“Parece particularmente obvio que el reconocimiento del hecho de que las

relaciones humanas están incluidas en una red de relaciones con otros a

través de toda su vida es vital para la psicología del potencial humano. Y

para este potencial es de suma importancia la inclinación y la capacidad para

formar y mantener relaciones con otros seres humanos; dichas personas

experimentan las emociones positivas del amor, de la felicidad, de la alegría,

y del contento, y vencen los desafíos psicológicos y físicos hasta lograr el

bienestar y supervivencia que requieren todos los encuentros humanos.”50

Como vemos, una empresa es la comunión de diferentes recursos para lograr

múltiples propósitos, el recurso más importante como lo hemos venido hablando es

49

Isen, A., (2007), PSICOLOGÍA DEL POTENCIAL HUMANO. Gedisa, Barcelona. Pág. 251 50

Ibid., Pág. 65.

Page 57: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

57

el recurso humano y es inobjetable que tiene inserto dentro de su condición humana

al amor, el respeto y afecto por los otros; su desarrollo y gestión dentro de la

organización contribuyen sustancialmente a la mejora de las condiciones de vida de

las personas en el trabajo y se convierte en un factor de motivación supremamente

valioso.

Investigadoras como Alice Isen51 han logrado documentar que el afecto positivo

ayuda a la innovación y la resolución de problemas de forma creativa y además

gestiona y organiza la memoria, posibilitando la optimización cognitiva que permite

dicha organización.

“Por ejemplo, ahora los estudios han demostrado que la gente con afecto

positivo tiene en cuenta maneras alternativas de resolver problemas o de

satisfacer necesidades; intenta hallar más soluciones ante problemas

difíciles; tiene sistemas más amplios de consideraciones en la toma de

decisiones para obtener productos seguros y agradables; se compromete en

procesos más razonables y tiene mejores resultados en un situación de

negociación que requiera de la integración; tiene mayor disposición para la

actividad de sus socios en las negociaciones de índole no económica; está

más cómoda con la expansión razonable pero no más allá de los conceptos y

categorías existentes, y puede pensar de manera más flexible sobre las

personas y los grupos sociales, como también sobre otros conceptos”.52

Si bajo las condiciones del afecto, siempre se quiere proveer el bien y ayudar, las

personas trabajarán con optimismo y su actitud será colaborativa y hacia el trabajo

en equipo. Las acciones llevadas a cabo en la empresa, bajo la premisa del respeto y

el afecto y sin importar el resultado, pueden convertirse en factores de aprendizaje y

lo alcanzado no puede ser más que benéfico, además, esta disposición de ayuda y

51

Alice M. Isen es una psicóloga norteamericana y profesora de Psicología y Marketing en la Universidad de

Cornell. Recibió su doctorado de la Universidad de Stanford. Sus intereses de investigación incluyen diversos

aspectos de los procesos de pensamiento humano y la toma de decisiones, con un énfasis en el papel de la

emoción. Esto incluye aplicaciones para el comportamiento organizacional, la toma de decisiones en ambientes

médicos, la interacción médico-paciente, los servicios de comercialización, y valor de marca y la lealtad.

Page 58: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

58

compromiso contribuye al cumplimiento de los propósitos de responsabilidad social

que ahora subyacen a casi todas las organizaciones.

Finalmente podemos afirmar que los siete atributos estudiados constituyen en

esencia la Condición Humana, podrán darse otros, pero fundamentalmente estos

siete reúnen ese sentimiento de humanidad que todos llevamos dentro, que nos une

y que nos hace luchar y darle sentido a nuestras vidas. El reconocimiento y

desarrollo de los siete atributos son elementos fundamentales para tener en cuenta a

la hora de motivar y gerenciar seres humanos. Como lo mencioné en un comienzo, la

idea de gestionar la condición humana para gerenciar el talento humano hace parte

de una propuesta que pretende humanizar la empresa y equiparar la competitividad

con la colaboración, de manera que convine el modelo occidental de desarrollo con

un modelo menos hegemónico, menos insensible con el planeta y con los mismos

seres humanos. El reconocimiento de los siete atributos de la condición humana en

el sentido de hacernos conocedores de su tenencia y dominio, nos permite ser

mejores empleados y mejores gerentes y potenciar el desarrollo humano. En todo

caso no hay que dejar de lado la formación académica y la experiencia profesional,

variables fundamentales a la hora de liderar y de ser liderados, pero hacerle ver a los

miembros del equipo de trabajo que pueden ser integrales y que en la organización

tienen la posibilidad de desarrollarse como seres humanos posibilita otro tipo de

circunstancias para que la estancia en el trabajo sea más placentera y productiva.

Gestionar a las personas en las organizaciones desde los atributos de su condición

humana permite que el personal se conozca, se integre y se retroalimente de sus

experiencias y vivencias, ayuda a que las personas amainen los recelos, el ego, las

envidias y que los malos ratos originados por el exceso de trabajo se olviden. Se

mejora la eficiencia laboral porque la comunicación adquiere otra dimensión, se

transforma en el eje del proceso pues mediante la aplicación de técnicas

profesionales reconocemos y entendemos al otro y a nosotros mismos. Todas las

personas tienen un deseo ferviente de progresar y salir adelante, es importante para

52

Isen, A., (2007), PSICOLOGÍA DEL POTENCIAL HUMANO. Gedisa, Barcelona. Pág. 251

Page 59: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

59

nosotros tener la posibilidad de contarle a alguien nuestro principal logro del día, o

escuchar que alguien menciona nuestra conquista. Es normal sentir la necesidad de

oírnos admirados y respetados, eso nos ayuda a levantar nuestra autoestima.

Mediante el reconocimiento de los atributos mencionados ampliamos favorablemente

la comunicación en la empresa y tenemos la posibilidad de que alguien conozca

nuestros progresos y nos motive, además que nos estimule cuando disminuyamos

nuestro progreso. Para todo empleado es fundamental que las opiniones que

expresa cuenten en la empresa, de lo contrario, con el tiempo dejará de colaborar y

se mantendrá al margen de toda innovación o iniciativa. Vamos entonces a

materializar un poco todo lo abarcado anteriormente, hablando de la gestión por

competencias a partir del autoconocimiento o del incremento de la consciencia de sí

mismos y del optimismo y la sabiduría como valores importantes en el desarrollo

humano dentro de las organizaciones.

Page 60: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

60

2. LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS A PARTIR DE LA CONSCIENCIA DE SÍ MISMO

“Se halla, desde luego, la explicación de ese misterioso lazo natural del trabajo con la

satisfacción íntima, diría, se entiende la insustituible satisfacción que produce el

trabajo bien hecho. En ella también queda explicado el trabajo como medio de la

realización personal, esto es, del desarrollo de las cualidades que se tienen primero

solo en potencia, como medio de superación del individuo, como medio a través del

cual el hombre se reconoce mejor a sí mismo. Todo esto pertenece al aspecto

subjetivo, donde radica el valor principal del trabajo para el hombre, donde se miden

la dignidad, la libertad y la responsabilidad del hombre de trabajo y donde se genera

su capacidad creativa. El valor principal no está en el aspecto objetivo, en el producto

tangible del trabajo. Esta distinción entre el trabajo subjetivo y el objetivo permite ver

con claridad la inversión de valores que envuelve la vida académica actual. El trabajo

objetivo no tiene nada malo en sí, al contrario, el producto del trabajo humano es un

bien común. En esa inversión de valores la falta está, según veo, en la actitud frente

al trabajo. Esta actitud se ve favorecida en las concepciones materialistas, en que

pasa a tener primera importancia el hombre como objeto y no como sujeto del

trabajo." Karol Wojtyla

En este capítulo nos proponemos definir algunos de los factores que inciden en el

desarrollo y evaluación de las competencias laborales, y además dejar una serie de

inquietudes y propuestas al respecto de cómo se pueden optimizar a partir del

desarrollo integral dentro de la organización, tal como lo hemos venido

argumentando.

Hay extensa bibliografía sobre lo que son las competencias. Citamos entonces

algunas definiciones de competencias para empezar a contextualizarnos:

Según el Diccionario de la Lengua Española, la palabra competencia viene del latín

competentia que tiene dos acepciones. Por un lado a) competentia, cf. competir, que

significa disputa o contienda entre dos o más personas sobre algo: oposición o

Page 61: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

61

rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener una misma cosa: situación de

empresas que rivalizan en un mercado ofreciendo o demandando un mismo producto

o servicio; persona o grupo rival; competición deportiva. b) competentia

cf.competente, que significa incumbencia; pericia, aptitud, idoneiad para hacer algo o

intervenir en un asunto determinado; atribución legítima de una autoridad para el

conocimiento o resolución de un asunto.

David McClelland fue el primero en acuñar el término «competencia», hacia el año

1973. A partir de sus investigaciones McClelland pudo concluir que para lograr el

éxito en la contratación de las personas era necesario algo más que el título que

aportaba y el resultado de los tests psicológicos a los que se le sometía. Para él las

competencias son indicadores de conducta o conductas observables que se

presuponen necesarias para el desempeño de un puesto de trabajo. McClelland

decía que desempeñar bien el trabajo dependía más de las aptitudes y actitudes

propias del candidato que de sus conocimientos, currículum, experiencia y

habilidades. Para Mac Clelland, la competencia se define como “predictores eficaces

del éxito en el trabajo, que no dependen del sexo, raza o factores sociales” o como

“aquello que realmente causa un rendimiento superior en el trabajo”53.

“Capacidad total de un sujeto para realizar tareas que exigen activar una

serie de recursos que se manifiestan en su comportamiento y resultado ante

la solución de situaciones profesionales, sociales y personales. La aplicación

de una competencia se manifiesta como una ejecución eficiente, y en

consecuencia, la formación por competencias implica poner de relieve el

compromiso y la voluntad del sujeto con lo que realiza, su flexibilidad ante los

cambios y transferencias y su trascendencia a los actuales niveles de

desarrollo.”54

53

García José M. ¿SABE ALGUIEN QUÉ ES UNA COMPETENCIA?: DE MCCLELLAND A LA

ISO 9000, Disponible en: http://www.human.es/indice/contenido/2-8-2004-0-

1/ARTICULO%20DEFINICION%20COMPETENCIA%20AEDIPE.pdf 54

Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos52/factor-humano-empresarial/factor-humano-

empresarial2.shtml

Page 62: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

62

“Gallart y Jacinto (1995) definen competencia como el conjunto de saberes

puestos en juego por los trabajadores para resolver situaciones concretas de

trabajo, configurando una disociación entre competencia y acción, con una

exigencia de determinado conocimiento que oriente esta acción.

Zarifian (1999) considera que existen muchos enfoques que han sido

formulados para el concepto de competencia. Su análisis ha sido hecho por

diversos ángulos: por la óptica de las instituciones de formación profesional,

por la perspectiva de los ministerios del trabajo, por las empresas y también

por los sindicatos. El autor afirma que el modelo de competencias se

confirma como una construcción dinámica que articula las competencias

centrales de la organización y las competencias de los individuos y grupos, y

su impacto en la evolución organizacional.

Arruda (2000) trata de la evolución de la evaluación para el concepto de

competencia, a través de una contextualización general. Afirma que la

evaluación profesional emerge en el escenario contemporáneo como un

elemento importante en la composición de los factores que rigen la

competitividad de los países, de las organizaciones y de los individuos.

Sandberg (1994) considera que el concepto de competencia entró,

definitivamente, en boga a partir del lanzamiento del libro The Competent

Manager. Este autor discute, básicamente, un nuevo tipo de abordaje para la

competencia humana en el trabajo, siendo que el más utilizado y tradicional,

actualmente, es el abordaje racionalista.

Almada (2000) aborda el tema de nuevos requisitos en materia de formación

profesional de la mano de obra, que surge como resultado de la innovación

tecnológica y de las nuevas formas de organización del trabajo.

Pujol (1999), a su vez, define competencia como la capacidad de una

persona para realizar una actividad, aplicando de manera integral y

Page 63: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

63

pertinente los conocimientos, destrezas y actitudes requeridos en una

determinada gama de funciones, en situaciones y contextos definidos. Este

mismo autor hace una diferenciación entre competencias laborales y

sociales, siendo la primera aquélla que más se aproxima al espacio

organizacional.

Bittencourt (2001) considera que el desarrollo de competencias comprende

los aspectos intelectuales innatos y adquiridos: conocimientos, capacidades,

experiencia y madurez. La competencia puede ser analizada bajo el prisma

de la competencia técnica y de la competencia interpersonal.”55

En nuestro caso hemos considerado las competencias como un conjunto de

comportamientos observables y cuantificables relacionados causalmente con un

desempeño bueno o excelente, en el ámbito del trabajo y la organización o en una

situación personal/social determinada. Para desarrollarlas hay que tener presente los

siguientes conceptos:

Aptitudes: capacidad innata para el aprendizaje o para desempeñarse con

mayor eficiencia en cierto tipo de actividades.

Conocimientos: parte aprehendida o adquirida.

Habilidades: cadenas de comportamiento motor y/o mental aprehendidas o

adquiridas.

Actitudes: creencias, valores y convicciones propias que se convierten en una

forma particular, avezada, positiva y dotada de una excelente disposición para

hacer las cosas.

En términos de Alles las competencias laborales tendrán un grado de desempeño

calificado como:

A: Alto o desempeño superior: Según Spencer y Spencer56 es una desviación tipo

55

Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales8/rrhh/estudio-de-las-competencias-gerenciales.htm. 56

Spencer, Lyle, M. Y Spencer, Signe M., Competence at work, models for superior performance, John Wiley &

Page 64: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

64

por encima del promedio de desempeño. Aproximadamente una de cada diez

personas alcanza el nivel superior en un situación laboral.

B: Bueno por sobre el estándar.

C: Mínimo necesario para el puesto pero dentro del perfil requerido. El grado C en

esta calificación se relaciona con la definición de Spencer y Spencer sobre

desempeño eficaz: por lo general, esto significa un nivel mínimamente aceptable de

trabajo. Es el punto que debe alcanzar un empleado; de lo contrario, no se le

consideraría competente para el puesto. No indica una subvaloración de la

competencia.

D: Insatisfactorio: Este nivel no se aplica para la descripción del perfil, ya que si no

es necesaria esa competencia para el puesto, no será necesario indicar el nivel.

Citamos un ejemplo de Alles sobre la competencia Tolerancia a la Presión, para

comprender mejor cómo se lleva a cabo esta valoración.

“Tolerancia a la presión: Se trata de la habilidad para seguir actuando con eficacia en

situaciones de presión de tiempo y de desacuerdo, oposición y diversidad. Es la

capacidad para responder y trabajar con alto desempeño en situaciones de mucha

exigencia.”57

Sons, Inc., Estados Unidos, 1993. 57

Alles, M. (2007), DICCIONARIO DE COMPETENCIAS, Gestión por Competencias, Granica, Buenos Aires,

Pág. 61.

Page 65: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

65

VALORACIÓN DE LA COMPETENCIA TOLERANCIA A LA PRESIÓN

VALORACIÓN DESEMPEÑO

A Alcanza los objetivos previstos en situaciones de presión de tiempo,

inconvenientes imprevistos, desacuerdos, oposición y diversidad. Su

desempeño es alto en situaciones de mucha exigencia.

B Habitualmente alcanza los objetivos aunque esté presionado por el

tiempo, y su desempeño es bueno en situaciones de mucha exigencia.

C Alcanza los objetivos aunque esté presionado; su desempeño es

inferior en situaciones de mucha exigencia

D Su desempeño se deteriora en situaciones de mucha presión, tanto

sea por los tiempos o por imprevistos de cualquier índole:

desacuerdos, oposición, diversidad.

Tomada de Alles, M. (2007), DICCIONARIO DE COMPETENCIAS

“Ahora bien, existen otros factores que inciden a la hora de reunir las

condiciones para que el trabajador pueda aplicar la competencia adquirida.

“Por extensión, para que una persona muestre los comportamientos que

componen las competencias incluidas en los perfiles requeridos (por su

trabajo o por las situaciones personales que afronta), es necesaria la

presencia y conjunción de los siguientes elementos:

Saber: Conjunto de conocimientos relacionados con los comportamientos

implicados en la competencia. Pueden ser de carácter técnico (orientados a

la realización de tareas), de carácter social (orientados a las relaciones

interpersonales) o de carácter académico.

La experiencia juega un papel esencial como conocimiento adquirido a partir

de percepciones y vivencias propias, generalmente reiteradas. Entre otras

disciplinas psicológicas, la Psicología Cognitiva ofrece en la actualidad

importantes desarrollos orientados a mejorar las estrategias de aprendizaje;

bajo denominaciones como "aprender a aprender" o "aprender a pensar", se

proporcionan recursos cuya aplicación facilita la adquisición de nuevos

Page 66: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

66

conocimientos, su integración en los que ya poseemos, su utilización

orientada a la práctica y la posibilidad de que nos convirtamos en gestores

de nuestro propio aprendizaje.

Saber Hacer: Conjunto de habilidades que permiten poner en práctica los

conocimientos que se poseen. Se puede hablar de habilidades técnicas (para

realizar tareas diversas -por ejemplo, hacer una pared de ladrillos, operar a

un paciente o realizar un balance contable-), habilidades sociales (para

relacionarnos con los demás en situaciones heterogéneas -trabajar en

equipo, ejercer liderazgo, negociar, hablar en público,…-), habilidades

cognitivas (para procesar la información que nos llega y que debemos utilizar

para analizar situaciones, tomar decisiones,…), etc.

Lo habitual es que estas distintas habilidades interactúen entre sí; por

ejemplo, dar una charla en público puede implicar no sólo el acto en sí de

dirigirse a una audiencia y hablarle de algún tema (habilidad social), sino

también, analizar sus reacciones, anticipar preguntas o críticas, estructurar

mentalmente el contenido, … (habilidades cognitivas), reducir la ansiedad

que le crea la situación (por medio de estrategias que implican habilidades

motoras y cognitivas) y utilizar los medios audiovisuales de apoyo a la charla

(habilidades técnicas).

Lo referido anteriormente acerca del aprendizaje de conocimientos sirve

también para el aprendizaje de habilidades; de igual modo, disciplinas como

la Psicología Social o la Modificación de Conducta, y orientaciones como la

del Aprendizaje Social, entre otras, aportan suficientes conocimientos y

procedimientos en cuanto a la concepción, evaluación y entrenamiento de

dichas habilidades.

Saber Estar: Conjunto de actitudes acordes con las principales

características del entorno organizacional y/o social (cultura, normas, etc.).

En un sentido amplio, se trata de tener en cuenta nuestros valores, creencias

Page 67: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

67

y actitudes en tanto elementos que favorecen o dificultan determinados

comportamientos en un contexto dado.

Las actitudes son un tema clásico en la Psicología Social que cuenta con un

amplio desarrollo y aplicación, tanto en un nivel más macro (por ejemplo, en

medios de comunicación), como en un nivel micro (por ejemplo, en las

múltiples relaciones interpersonales), y en el que asuntos como el origen,

evaluación y cambio de actitudes (con un lugar destacado para la

persuasión) son principal foco de interés.

Querer Hacer: Conjunto de aspectos motivacionales responsables de que la

persona quiera o no realizar los comportamientos propios de la competencia.

Se trata de factores de carácter interno (motivación por ser competente,

identificación con la tarea, etc.) y/o externo (dinero "extra", días libres,

beneficios sociales, etc.) que determinan que la persona, se esfuerce o no

por mostrar una competencia.

La Psicología de la Motivación proporciona pautas de análisis para

comprender la motivación humana, las variables implicadas y las posibles

estrategias para abordarla.

Poder Hacer: Conjunto de factores relacionados con:

• Desde el punto de vista individual: la capacidad personal. Las aptitudes y

rasgos personales, dos temas de gran tradición en psicología, se contemplan

aquí como potencialidades de la persona, como variables que pueden

aportar información respecto a la facilidad con que alguien mostrará un

comportamiento determinado, o sobre su potencial de aprendizaje. A

diferencia de concepciones tradicionales, desarrollos más recientes (por

ejemplo, el concepto de "inteligencias múltiples" o el enfoque interactivo de la

personalidad) aportan una visión más flexible y operativa de estos

elementos, y los sitúan en consonancia con su papel de meros componentes

Page 68: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

68

de las competencias.

• Desde el punto de vista situacional: el grado de "favorabilidad" del medio.

Diferentes situaciones pueden marcar distintos grados de dificultad para

mostrar un comportamiento dado; por ejemplo, la presencia de un grupo que

nos "presiona", la interacción con un jefe autoritario u ocupar un nivel

jerárquico o un rol concreto. La Psicología Social, la Psicología de los Grupos

y la Psicología de las Organizaciones ofrecen un amplio conjunto de

conocimientos respecto a la influencia de las situaciones sobre nuestros

comportamientos. De igual modo, cabría destacar la disponibilidad o no de

medios y recursos que faciliten o dificulten el desempeño de la

competencia”.58

Los elementos mencionados nos llevan finalmente a desarrollar la competencia del

hacer o del actuar, puesto que en últimas resulta observable para los demás y

permite establecer diferentes niveles de desempeño como lo habíamos visto. Se

incluye la actitud como un aspecto motivacional que surge al interior de las personas

por diferentes factores y desaparece a veces inexplicablemente, pero cuya

manifestación evidente se ve reflejada en el hacer. De la misma manera, las

competencias que hemos venido desarrollando como el incremento de la consciencia

de sí mismos, no son cuantificables en una primera instancia pero se reflejan en la

optimización del desempeño de las personas en el trabajo y en la mejora de su

calidad de vida.

La realidad de la empresa es muy compleja. En ella se plantean problemas

tecnológicos, sociales, psicológicos, económicos y de la más diversa índole. Algunos

factores que intervienen en su resolución son racionales y otros son irracionales,

algunos son objetivos y otros tienen carácter subjetivo, pero todos dependen, en la

mayoría de los casos, de la intervención de los trabajadores para su solución. La

selección del personal, su formación, la evaluación de sus resultados y su

remuneración son cuestiones que le competen a la Dirección de Recursos Humanos.

58

Disponible en: http://www.etika.com.bo/pagina/articulos.php?id=40

Page 69: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

69

Todos estos procesos tienen una importancia capital en el éxito o el fracaso de

cualquier empresa o de cualquier organización y en el sentido en que se invierta en

el desarrollo de su inteligencia, de su formación profesional como seres humanos

integrales, se está abonando el camino para que la empresa desarrolle nuevos

productos y permanezca en el mercado sin reducir la nómina de sus trabajadores.

Martha Alles nos ayuda a desarrollar la propuesta de la incidencia del conocimiento

de sí mismo en el desempeño laboral.

“El tipo o nivel de competencia tiene implicaciones prácticas para el

planeamiento de recursos humanos. Las competencias de conocimiento y

habilidad tienden a ser características visibles y relativamente superficiales.

Las competencias de concepto de sí mismo, características y motivaciones

están más escondidas más adentro de la personalidad.”59

Estas últimas competencias, como lo veremos más adelante, se deberán tener

cuenta a la hora de contratar los altos ejecutivos de la empresa.

En este sentido, damos otra definición de competencias:

“Las competencias laborales pueden ser definidas como un conjunto

identificable y evaluable de capacidades que permiten desempeños

satisfactorios en situaciones reales de trabajo, de acuerdo a los estándares

históricos y tecnológicos vigentes”.60

Otra definición podría ser:

“Capacidad de una persona para desempeñar, en diferentes contextos y con

59

Alles, M. (2007), DICCIONARIO DE COMPETENCIAS, Gestión por Competencias, Granica, Buenos Aires,

Pág. 28. 60

COMPETENCIA LABORAL Ana Catalano, Susana Avolio de Cols y Mónica Sladogna. Disponible en:

Page 70: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

70

base en los requerimientos de calidad y resultados esperados, las funciones

inherentes a un empleo; capacidad que está determinada por los

conocimientos, destrezas, habilidades, valores, actitudes y aptitudes que

debe poseer y demostrar el empleado.”61

El modelo del Iceberg de Spencer y Spencer, nos muestra gráficamente cómo se

dividen las competencias en dos grupos: las más fáciles de detectar y desarrollar,

como las destrezas y los conocimientos que están en la punta visible y las menos

fáciles de detectar y luego desarrollar, como el concepto de sí mismo, las actitudes y

los valores y el núcleo mismo de la personalidad, que están por debajo del nivel del

mar y que son denominadas como las competencias del ser.

“Para Spencer y Spencer, muchas organizaciones seleccionan con base a

conocimientos y habilidades (contratando masters en Administración de

Empresas de buenas universidades) y asumen que los nuevos empleados

poseen la motivación fundamental y las características necesarias, o que

estas competencias se pueden infundir mediante un buen managment.

Probablemente lo contrario sea más económico: las organizaciones deberían

seleccionar con base a buenas competencias de motivación y

características, y enseñar el conocimiento y habilidades que se requieren

para los puestos específicos.”62

De hecho, en los cargos de alta responsabilidad las competencias relacionadas con

el ser, con los valores y el conocimiento de sí mismo, son más importantes que las

relacionadas con la inteligencia, las referencias o la universidad de donde se es

egresado, aunque a veces el ego crecido de los directivos les hace olvidar que su

ascenso se debe en gran parte al trabajo en equipo y al ánimo y apoyo que en

alguna ocasión le brindaron los que ahora son sus subordinados.

http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/dis_curr/pdf/cap2.pdf 61

INSTITUTO TECNOLÓGICO PASCUAL BRAVO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA, Disponible en:

http://www.pascualbravo.edu.co/TalentoHumano/ManualFunciones/Glosario.pdf.

Page 71: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

71

“Esto se debe al „efecto restringido del rango‟. En empleos de niveles superiores

técnicos, de managment y profesionales, casi todos poseen un coeficiente intelectual

de 120 o más y un grado avanzado de una buena universidad. Lo que distingue a los

que se desempeñan mejor en estos puestos es la motivación y las habilidades

interpersonales y políticas.”63 Es decir, que la formación del carácter, de la

personalidad y los valores de los altos ejecutivos son en últimas muy importantes a la

hora seleccionar este tipo de personal. Ahora bien, en la definición de competencias

que mencionamos anteriormente se habla de un conjunto identificable y evaluable de

capacidades que permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales de

trabajo, la verdad es que las competencias referidas al conocimiento y concepto de sí

mismo (llamadas por Alles Motivación y Características), como lo habíamos dicho

anteriormente, no son fácilmente identificables y evaluables, y de la misma forma es

complejo determinar su grado de evolución y las consecuencias en un desempeño

mejor o peor en situaciones reales de trabajo, pero su desarrollo tiene consecuencias

directas y positivas en los logros de las personas en las organizaciones.

Esto no significa que se les deba restar importancia, por el contrario son

fundamentales como lo hemos venido afirmando, porque tienen una alta incidencia

en la formación de la personalidad y de la seguridad en sí mismo, factores que

influyen determinantemente en el desempeño laboral. Es esta una de las razones por

las cuales la responsabilidad de potenciar el conocimiento de uno mismo o las

competencias de eficacia personal, recae sobre uno mismo, ya que al interior de la

empresa, como lo hemos visto, esto es realmente difícil de detectar y desarrollar. En

conclusión, ya habíamos hablado de la importancia del prefijo auto dentro del

lenguaje organizacional; automotivación, autocontrol, autodisciplina, autoaprendizaje

y autoconocimiento, lo que implica un alto grado de disciplina, dedicación,

discernimiento y perseverancia para cada una de las acciones que emprendemos.

62

Ibid.Pág. 30. 63

Ibidem.

Page 72: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

72

3. COMPETENCIAS GERENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO

El desarrollo humano desde la antropología filosófica se define como un tipo de

desarrollo que considera al ser humano como su objeto de estudio, reconociéndolo

como un ser que vive y sabe que vive y haciendo énfasis en el desarrollo integral de

todas sus dimensiones. El término se ha generalizado desde que organismos

internacionales como PNUD y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, han

elaborado trabajos de investigación donde denuncian la ausencia de equidad en

cuanto a la distribución de la riqueza en el mundo y donde enfatizan además, que los

seres humanos y no los objetos son el centro del desarrollo: de hecho, esta es una

de las afirmaciones que le dan sentido a este libro.

Según el PNUD:

“El desarrollo humano es mucho más que el crecimiento o caída de los

ingresos de una nación. Busca garantizar el ambiente necesario para que las

personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y así

llevar una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e

intereses. Esta forma de ver el desarrollo se centra en ampliar las opciones

que tienen las personas para llevar la vida que valoran, es decir, en

aumentar el conjunto de cosas que las personas pueden ser y hacer en sus

vidas. Así el desarrollo es mucho más que el crecimiento económico, este es

solo un medio – uno de los más importantes – para expandir las opciones de

la gente (…) por esta razón, la gente es el centro del desarrollo, pues son las

mismas personas las que pueden construir las condiciones para que el

desarrollo humano de todos y todas sea posible: El desarrollo de la gente,

por la gente y para la gente”64

El ser humano es el principal actor del desarrollo de los atributos de la mentalidad y

la espiritualidad, los cuales se producen mediante una construcción permanente en

64

Disponible en: http://www.pnud.org.co

Page 73: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

73

interacción consigo mismo y con otras personas en la búsqueda del

perfeccionamiento de sus potencialidades, en otras palabras, el individuo es el centro

de su propio desarrollo, y en la medida en que amplía este conocimiento, en la

medida en que se hace más consciente de que el perfeccionamiento de sus

habilidades y competencias dependen en un alto grado de él mismo, más esfuerzo y

dedicación puede aplicarle al cumplimiento de sus metas.

Según la Perspectiva Comprensiva de Myers65 el desarrollo humano tiene algunas

características básicas que son:

Multidimensional: Incluye el mejoramiento de un conjunto interrelacionado de

dimensiones.

Potencialidad: Implica siempre llegar a ser más. Es un proceso continuo que

comienza antes del nacimiento y se prolonga a lo largo de toda la vida.

Proceso Integral: Implica el desarrollo de todas las facetas del ser humano.

Intelectual, Artística, Ética, Deportiva y Espiritual. Estos están interrelacionados y

deben ser considerados como un todo.

Adaptativo: Implica preservar el sentido histórico del individuo y al tiempo

potencializar su capacidad de cambio.

Hemos venido tratando algunos de estos atributos como la espiritualidad, la

intelectualidad y la corporeidad, como instancias susceptibles de mejorar en el

quehacer de las labores del trabajo, al punto que desde una perspectiva integral

generen desarrollo humano en la organización. En tal sentido nuestra propuesta ha

pretendido que los principios generadores del bienestar, que hemos catalogado

como los atributos de la condición humana, el afecto y la sabiduría, trasciendan la

esfera privada y permeen el mundo laboral para mejorar las condiciones y la calidad

65

Amar, J. Abello, R. Tirado, D. Desarrollo Infantil y Construcción del Mundo Social, Ed.Uninorte, Pág. 4.

Page 74: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

74

de vida en al trabajo y en consecuencia la vida en general. Desde una concepción

muy amplia definimos entonces el desarrollo humano, si es posible acercarnos a una

definición, como el proceso en el cual el ser biológico compuesto por el cuerpo, la

mente y el alma, permite el crecimiento integral de todas las dimensiones y

trasciende hacia el ser social y cultural, es decir, es la realización del potencial

espiritual, biológico social y cultural de la persona.

3.1 Desarrollo humano desde la psicología positiva

Debido a que existen múltiples concepciones sobre lo que es el desarrollo humano,

en este trabajo nos hemos centrado en al marco teórico que nos ofrece la psicología

positiva, específicamente bajo el propósito de demostrar cómo factores como la

sabiduría, la resiliencia66, el optimismo y el afecto, contribuyen al desarrollo del

potencial humano dentro de las organizaciones.

Se define la psicología positiva como:

“La psicología positiva es una rama de la psicología de reciente aparición

que busca comprender, a través de la investigación científica, los procesos

que subyacen a las cualidades y emociones positivas del ser humano,

durante tanto tiempo ignoradas por la psicología. El objeto de este interés no

es otro que aportar nuevos conocimientos acerca de la psique humana no

sólo para ayudar a resolver los problemas de salud mental que adolecen a

los individuos, sino también para alcanzar mejor calidad de vida y bienestar,

66

La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de

acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves. La resiliencia se

sitúa en una corriente de psicología positiva y dinámica de fomento de la salud mental y parece una realidad

confirmada por el testimonio de muchísimas personas que, aún habiendo vivido una situación traumática, han

conseguido encajarla y seguir desenvolviéndose y viviendo, incluso, en un nivel superior, como si el trauma

vivido y asumido hubiera desarrollado en ellos recursos latentes e insospechados. Aunque durante mucho tiempo

las respuestas de resiliencia han sido consideradas como inusuales e incluso patológicas por los expertos, la

literatura científica actual demuestra de forma contundente que la resiliencia es una respuesta común y su

aparición no indica patología, sino un ajuste saludable a la adversidad. Disponible en: http://www.psicologia-

positiva.com/resiliencia.html.

Page 75: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

75

todo ello sin apartarse nunca de la más rigurosa metodología científica propia

de toda ciencia de la salud. La psicología positiva representa un nuevo punto

de vista desde el que entender la psicología y la salud mental que viene a

complementar y apoyar al ya existente.”67

Cada vez a hay más estudiosos de la psicología que expanden sus campos de

investigación hacia los aspectos positivos del bienestar y la salud más que los

aspectos negativos como la depresión y las enfermedades. Tras argumentar que la

psicología científica y organizacional se ha enfocado mayoritariamente sobre la

patología, la reparación y los procesos para entrevistar personas, recientemente

autores como Seligman y otros hicieron un llamado para activar el estudio del

potencial humano y su protección.

Mi propósito en este capítulo es generar una serie de inquietudes y preguntas, al

respecto de cómo la psicología del potencial humano y con mayor énfasis el

optimismo y la sabiduría pueden redundar en el mejoramiento de las condiciones

laborales de las personas.

La primera relación que se establece con el término de potencial humano se da

probablemente al considerarlo como una característica de la personalidad. Pareciera

una condición innata de los líderes e inaccesible para el resto de los mortales,

evidenciada en una inteligencia superior, en el optimismo y la eficiencia, entre otras

cosas; asociados a las condiciones de una buena vida, una vida con todas las

comodidades y necesidades satisfechas, que merece ser vivida como diría

Aristóteles. El potencial humano, “entendido como la solidez para mantenerse firme

ante las contrariedades de un mundo incierto. Ese potencial es la flexibilidad que

cuenta con reservas que permiten que la gente se incline sin quebrase al enfrentarse

a vientos feroces, es la capacidad de mantener el equilibrio y permanecer en la

superficie de las arenas movedizas de un desierto o en el torbellino del rompiente de

las olas”,68 es todavía desconocido, como lo es el potencial del cerebro y del espíritu

67

Disponible en: http://www.psicologia-positiva.com/ 68

Aspinwall L., Staudinger, M. (2007), PSICOLOGÍA DEL POTENCIAL HUMANO. Gedisa, Barcelona. Pág.

Page 76: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

76

humano encaminados hacia un propósito concreto y accesible.

Staudinger define el potencial humano como “la capacidad de aplicar flexiblemente

tantos recursos diferentes como sean necesarios para resolver un problema o

trabajar hacia una meta. Este potencial parece surgir en las facilidades

discriminatorias o algoritmos que ayudan a las personas a sacar provecho de las

características óptimas o de los mecanismos regulatorios en el momento y grado

correctos”69. Es decir, que las personas conscientes del tipo de estrategia que se

tiene que aplicar en determinada acción, aprovechan las condiciones del momento y

despliegan toda su actitud hacia el logro, sus aptitudes y competencias en la

consecución de un fin específico.

En suma, vamos a argumentar en una primera parte al respecto de la forma en que

los optimistas se pueden convertir en líderes positivos que gestionen dentro de sus

empresas el crecimiento personal y el de la misma organización.

3.2 Optimismo

El optimismo es una condición, un estado de ánimo, que nos llega y nos abandona

sin saber a veces por qué. Esta condición nos hace visualizar el presente y el futuro

con esperanza, con positivismo y con energía y nos empodera de voluntad para

afrontar la adversidad con entereza y conciencia de triunfo o para emprender tareas

difíciles e inaccesibles. Este empoderamiento parte necesariamente del

reconocimiento de las capacidades, aptitudes y desarrollo de las competencias que

se tienen a un nivel superior o por lo menos susceptible de afrontar con éxito lo que

se viene. El optimismo también nos permite salir de la depresión y de los momentos

difíciles que a veces se nos dan en la vida. Este se expresa en la capacidad de

planificar y presentar un plan en un mundo que se caracteriza por la indiferencia, la

envidia, el facilismo y la oposición: en la capacidad de forzar los elementos externos

32. 69

Ibid. Pág.127.

Page 77: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

77

e internos para encausarlos hacia un orden deseado. El concepto de optimismo que

manejamos en este texto, no es lo mismo que el concepto tan de moda de

pensamiento positivo, puesto que el hecho de pensar positivamente y

permanentemente, no necesariamente conlleva a mejoras en la calidad de vida o en

la consecución de las metas, sino va a acompañado de acciones concretas que

coadyuven a esos fines. De la misma forma, tener pensamiento positivo

permanentemente no es fácil de lograr, y puede resultar engañoso y dar como

resultado una evasión de la realidad. El ser humano tiene periodos de auge y de

depresión que son inherentes a su condición humana y en tal sentido es difícil

mantener todo el tiempo un pensamiento positivo. En resumen el optimismo no es lo

mismo que el pensamiento positivo. Citamos otra definición de optimismo que nos

ayuda sentar la diferencia.

“El optimismo es uno de los tópicos que mayor interés ha despertado entre

los investigadores de la psicología positiva. Puede definirse como una

característica disposicional de personalidad que media entre los

acontecimientos externos y la interpretación personal de los mismos. Es la

tendencia a esperar que el futuro depare resultados favorables. El optimismo

es el valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y

perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y las

circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con

la ayuda que podemos recibir.”70

Según Aspinwall y Staudinger, el optimismo se conceptualiza en términos de

expectativas positivas generalizadas, es decir, que surge de la construcción de

eventos que se desenvolverán favorablemente debido a que trabajamos con tesón y

permanentemente en cada uno de ellos. Esta construcción de eventos, de hechos

futuros, se da indudablemente desde la base de su concepción en la imaginación,

nutrida de los logros cotidianos (un buen día en el trabajo, la compra del último CD

de nuestra música preferida, una buena cena con la familia) y de la manera como

70

Optimismo, Disponible en: http://www.psicologia-positiva.com/optimismo.html.

Page 78: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

78

nos visualizamos en el fututo a partir de lo que estamos construyendo en la

actualidad. Los eventos futuros entonces, deben ser objeto de aprehensión por parte

del individuo a partir de la realidad palpable, del estado real del presente y deben

tener la capacidad de ocupar un espacio ordenado en nuestra mente, en últimas de

ser aprehendidos reiterativamente por la consciencia, hasta lograr su consolidación

como una meta inobjetable.

En ocasiones, puede ser complicado visualizar los eventos como eventos finales

exitosos, es decir como metas cumplidas, porque hay factores exógenos que inciden

en su desenvolvimiento, en tal sentido hay que trabajar en las metas pequeñas, que

si no alcanzan el resultado esperado siempre alcanzan algún tipo de resultado

positivo o no, que en últimas representan un logro. “La principal diferencia que existe

entre una actitud optimista y su contraparte –el pesimismo- radica en el enfoque con

que se aprecian las cosas: empeñarnos en descubrir inconvenientes y dificultades

nos provoca apatía y desánimo. El optimismo supone hacer ese mismo esfuerzo

para encontrar soluciones, ventajas y posibilidades.”71 Como diría Pascal: el hombre

no es infeliz por lo que le pasa sino por lo que piensa de lo que le pasa.

El optimista tiene altamente desarrollada la percepción de que los hechos ocurren

principalmente como consecuencia de sus propias acciones, es decir, sabe a

consciencia que él mismo controla su vida y en esa dirección valora positivamente el

esfuerzo, la habilidad y responsabilidad personal y está un poco más exento de

atribuirle a los otros o las circunstancias lo bueno o lo malo que ocurre en su vida. La

automotivación que conduce a la acción entonces, se convierte en la herramienta

fundamental para lograr los objetivos propuestos. No hay que negar que a unos se

les han facilitado un poco más las cosas, pero ya en el plano de la realidad, cualquier

persona pude labrarse su destino a partir del trabajo y la dedicación, considerándolo

como un fin en sí mismo y no como un medio para conseguir lo que se quiere; ya

habíamos mencionado que estar en el trabajo es estar en lugar adecuado, es uno de

los lugares donde nos desarrollamos como seres humanos y crecemos a la vez que

71

Ibidem.

Page 79: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

79

hacemos que la empresa también se desarrolle.

La forma en que nos imaginamos a nosotros mismos, como se dijo anteriormente, se

da a partir de la imagen que tenemos de nosotros mismos, esa imagen positiva y

merecedora se construye día día, esa imagen se proyecta o tiene la capacidad de

proyectarse hacia el futuro porque así se ha visualizado, porque así la hemos

concebido, empoderada, capaz de proyectarse a sí misma, merecedora de ocupar un

espacio en el futuro construido y por construir. La imagen de un cuerpo agobiado por

el alcohol y la depresión, por ejemplo, no tiene la capacidad de autoproyectarse

hacia el futuro y de llegar a él con autonomía y éxito, puesto que se están dando

esos factores retardatarios, de hecho nosotros mismos no la consideramos

merecedora de tan grades beneficios, puesto que el lastre de la baja autoestima y tal

vez de la culpa, no permite que el futuro sea promisorio y por lo tanto anhelable. Es

más fácil convencer al cerebro de que debido a lo que somos o a como estamos,

subyugados por la depresión porque la vida ha sido „tan dura‟ con nosotros no nos

merecemos el futuro promisorio, debido a que esto implica seguir aletargados en la

cotidianidad, en la NO acción y en la autocompasión. Mientras que el caso contrario

obliga a la acción, a hacer algo que en últimas puede resultar más difícil para una

mente perezosa y convencida de su inequidad, de lo injusto que ha sido el destino

con ella misma, de su pobreza, de su incapacidad para generar cambios a partir de

sí misma, puesto que también está convencida de que nada se merece.

Las expectativas positivas generalizadas se construyen desde ya, poniéndose

tenazmente en marcha. “En algunos enfoques se cree que los beneficios del

optimismo residen primariamente en sus lazos con el hecho de insistir en la

persecución de metas”72. Lo que implica que no necesariamente y en todos los casos

se logran las metas positivas o en su totalidad sino que en ocasiones es suficiente el

hecho de perseguirlas insistentemente, trabajar en su consecución para que en

consecuencia, ya montados en el tren del progreso, generen optimismo y concluyan

en buenos resultados.

72

Carver, C.S. y Scherier, M:F: (1990). Principles of self-regulation: Action and Emotion. En E. T. Higgins y R.

M. Sorrentino (comps), Handbook of motivation and cognition: vol. 2.Nueva York, Guilford Press. Pág. 37.

Page 80: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

80

“Los optimistas son aquellos que ven su futuro favorablemente y que por

tanto continuarán esforzándose para llegar a sus metas. Los enfoques de

este tipo posiblemente rendirán buenos resultados la mayoría de las veces,

pero también acarrearán ciertas responsabilidades si la tendencia a evaluar

nuestros proyectos favorablemente nos predispone a soslayar informaciones

objetivas a cerca de los riesgos que puedan surgir en el entorno a dedicar

esfuerzos continuos para lograr metas que nunca se podrán alcanzar. Una

manera de comprender cómo los optimistas navegan por estos riesgos ha

sido examinar la relación prospectiva del optimismo con el procesamiento de

las informaciones negativas y de los esfuerzos para resolver problemas

solubles o no. Estos exámenes han descubierto que el optimismo está

asociado con una mayor (y no menor) atención a la información negativa

relevante del ser y que los optimistas, cuando se les presentan problemas

insalvables, son más rápidos para deshacerse de ellos si alguna tarea

alternativa está disponible. ”73

Es evidente que cuando se visualiza un futuro favorable se querrá y se trabajará para

llegar a él lo más pronto posible, pero el futuro se construye desde ahora, tal como lo

afirma la prospectiva, construir el futuro que queremos es disponer desde ya las

cosas para que se dé favorablemente y en el orden de la consecución de nuestras

metas. Estas investigaciones de las autoras citadas, Aspinwall L., Staudinger, M.

(2007), dan como resultado dos propiedades importantes del optimismo: el

optimismo se mantiene al omitir una información negativa, es decir, los optimistas

prestan atención a las informaciones relevantes de riesgo y en segundo lugar el

optimismo se comporta flexiblemente, pues los optimistas varían sus comportamiento

según sean las propiedades objetivas de los problemas que afrontan.

Vale entonces la pena afirmar que un desarrollo avanzado de la conciencia de sí

73

Aspinwall L., Staudinger, M. (2007), PSICOLOGÍA DEL POTENCIAL HUMANO. Gedisa, Barcelona. Pág.

31.

Page 81: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

81

mismo permitirá la construcción de un futuro favorable desde una realidad palpable

que se estructura en lo que somos ahora y en lo que pensamos que somos capaces

de llegar a ser; todo lo que se afirmó en la primera parte del texto, al respecto de la

capacidad de visualizar nuestras fortalezas y debilidades con el ejercicio riguroso de

la introspección y evitando aquellos factores que nos sacan de sí.

Ahora bien, en el ámbito organizacional las condiciones de la cultura del equipo de

trabajo que apoya y sostiene una decisión mancomunada eficaz y fomenta la

innovación al interior de la empresa se convierte en un elemento importante para

promover el potencial humano.

“Dada la importancia de formar y mantener lazos sociales sospechamos que

muchas fuerzas del potencial humano se pueden hallar y desarrollar en las

relaciones de cada persona con otra. Estas fuerzas de relaciones

interpersonales como la paciencia, la empatía, la compasión, la cooperación,

la tolerancia, la apreciación de las diversidades, la comprensión y el perdón,

aunque permanezcan subestimadas en comparación con las fuerzas

individuales, parecen estar maduras para una investigación constante desde

el desarrollo evolucionista y las perspectivas sociales”74.

La empresa entonces, es un espacio viable para desarrollar el potencial humano y

evidenciar que el trabajo en equipo puede rendir óptimos resultados.

Finalizamos entonces esta parte relacionando el optimismo con algunas de las

competencias gerenciales que Martha Alles cita en su: Diccionario de Competencias.

El líder optimista tiene mayores posibilidades de desarrollar fortaleza, que

“implica el obrar en el punto medio en cualquier situación, entendiendo por

punto medio una actitud permanente de vencer el temor y huir de la

temeridad.”75

74

Ibid. Pág.35. 75

Alles, M. (2007), DICCIONARIO DE COMPETENCIAS, Gestión por Competencias, Granica, Buenos Aires,

Page 82: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

82

“El líder optimista desarrollará, como lo hemos visto, perseverancia,

entendida como la predisposición a mantenerse firme y constante en la

realización de acciones y emprendimientos de manera estable o continua

hasta lograr el objetivo.”76

El líder optimista tendrá dinamismo y energía y la transmitirá a sus

compañeros de trabajo. “Se trata de la habilidad para trabajar duro en

situaciones cambiantes o alternativas, con interlocutores muy diversos, que

cambian en cortos espacios de tiempo, en jornadas de trabajo prolongadas,

sin que se vea afectado su nivel de actividad”77.

El líder optimista desarrollará confianza en sí mismo. “Es el convencimiento

de que uno es capaz de realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque

adecuado para resolver un problema. Esto incluye abordar nuevos y

crecientes retos con una actitud de confianza en sus propias posibilidades,

decisiones o puntos de vista, dentro de su nivel/área de incumbencia.”78

El líder optimista tendrá la capacidad de generar impacto e influencia que

“Implica la actitud de persuadir, convencer, influir o impresionar a los demás

para que contribuyan a alcanzar sus propios objetivos. Está basado en el

deseo de causar un efecto específico en los demás, una impresión

determinada, cuando se persigue un objetivo. Esto implica que establece

cadenas directas e indirectas de influencia con aquellas personas con las

que tiene trato habitual, tanto dentro de su organización como fuera de ella,

con el fin de alcanzar sus objetivos. Además, tiene claro conocimiento de las

posiciones, necesidades y preocupaciones de sus pares y demás

compañeros, y maneja sus vínculos sobre la base de dicho conocimiento,

con la intención de lograr el impacto o impresión adecuados en pos del

Pág. 74. 76

Ibid. Pág. 212. 77

Ibid. Pág. 268.

Page 83: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

83

objetivo fijado”79.

Aunque es reducido el espectro de investigación en estas disciplinas que pretenden

fundir la condición humana y el desarrollo del potencial humano con el ámbito

organizacional, en este texto, como se mencionó, hemos pretendido hacer una

primera aproximación al vasto campo del estudio del comportamiento humano dentro

de las organizaciones empresariales. Ha sido también un llamado para que a partir

del desarrollo de los atributos de la condición humana en las organizaciones y en

nuestra vida misma, seamos cada día mejores seres humanos, más comprometidos

con la inequidad, con la pobreza, con el deterioro del planeta y con nuestro país.

3.3 Sabiduría

“De las cosas exteriores a las interiores, y de las cosas interiores a las superiores”

San Agustín

Considerados los griegos como una de las primeras civilizaciones que tenían

desarrollada la conciencia de su superioridad física, moral e intelectual, diseñaron los

mecanismos para que su raza perdurara en el tiempo, la academia y el liceo son un

ejemplo de ello. Como gestores en una gran medida de la educación y por ende del

conocimiento occidental, desarrollaron competencias que optimizaran sus procesos

de investigación y de observación de los fenómenos naturales. En tal sentido, la

sabiduría griega, desde sus comienzos, estuvo caracterizada por una innata y

característica curiosidad, que llevó a los helenos muy lejos en las reflexiones y

sistematizaciones acerca del cosmos, de la vida y del alma, superando ampliamente

a sus maestros y las civilizaciones vecinas. “Un significativo paso dentro del

desarrollo del pensamiento griego lo da Sócrates, para quien la meta suprema del

conocimiento humano es conocerse a sí mismo y conocer las cosas más elevadas y

divinas. Aquí el fin supremo de la sabiduría es la virtud, de modo que el hombre

78

Ibid. Pág. 296. 79

Ibid. Pág. 302.

Page 84: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

84

sabio es un hombre moral y la verdad socrática el bien moral. A partir de Sócrates la

sabiduría, como parte del más alto ideal de los griegos, la areté, no dejará de tener

en el futuro una clara connotación moral.”80

Según el Webster‟s New World Collage Dictionary, la Sabiduría puede definirse como

el poder de juzgar correctamente el curso de las acciones, con base en el

conocimiento, la experiencia y la comprensión.

Son múltiples las definiciones que se encuentran del término sabiduría, ligadas a los

procesos históricos y a las culturas en los que han estado inmersas. Aunque hay una

coincidencia que transversaliza gran parte de estas definiciones, el sentido que la

palabra iluminación le indexa al concepto de sabiduría.

“La sabiduría es la habilidad desarrollada a través de la experiencia, la

iluminación, y la reflexión para discernir la verdad y el ejercicio del buen

juicio. Muchas veces está conceptualizada como un desarrollo avanzado del

sentido común… La sabiduría tampoco se puede enseñar, sino que se

desarrolla fundamentalmente a través de la experiencia, y en la práctica está

asociada con la virtud de la prudencia”.81

En esta definición, como lo dijimos, intervienen los elementos tradicionales, pero hay

uno adicional que es el de la iluminación, entendida como la presencia de la luz en el

ser humano, proveída tal vez de Dios, de su gracia, de la introspección o del ejercicio

cotidiano de la bondad, entre muchas otras cosas; que le da al término la

connotación religiosa que lo hace interesante. Este concepto nos remite de nuevo a

las ventajas que puede crear la consciencia de sí mismo en el gerente de hoy. Ser

iluminado es haber logrado que la bondad repose en nuestro corazón como una

condición que prima sobre otros intereses. Es poder dilucidar la verdad ante todo

porque el ejercicio de la verdad es de orden cotidiano, porque cada acción realizada

se lleva a cabo bajo la probidad de la sabiduría.

80

Disponible en: //vargaselbrujo.es/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=367&Itemid=43

Page 85: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

85

Los holísticos sostenían que las personas sabias eran aquellas que se alineaban con

la naturaleza del universo. Creo que esta acepción de la palabra es acertada en el

sentido que habíamos mencionado anteriormente en cuanto a que las personas que

logran desarrollar una altísima consciencia de sí mismas logran afinar su destino con

el destino que les ha proveído el universo, logrando discernir y entender en los

avatares y contrariedades de la vida los mensajes que la divinidad o el mismo

universo les envía, para rechazarlos y luchar o aceptarlos con estoicismo y

reencauzar sus acciones hacia las metas trascendentales o para hacer un alto en el

camino y poder visualizar lo acontecido con lo que ha de venir y tomar o no las

decisiones más acertadas. El sabio es que el espera el día día con la esperanza de

que nada le será negado, porque nada ha quitado y porque lo que tiene lo ha logrado

con el trabajo y la dedicación.

Baltes82 identifica siete propiedades de la sabiduría que consideramos importante

citar:

1. La sabiduría representa un nivel verdaderamente superior del conocimiento,

del juicio y del consejo.

2. La sabiduría resuelve y formula preguntas importantes y difíciles y da

estrategias sobre la conducta y el significado de la vida.

3. La sabiduría incluye el conocimiento sobre los límites del conocimiento de y

las incertidumbres del mundo.

4. La sabiduría constituye un conocimiento de amplio espectro, profundo.

medible y balanceado.

5. La sabiduría involucra una perfecta sinergia entre la mente y el carácter; que a

su vez es una orquestación entre el conocimiento y las virtudes.

6. La sabiduría representa el conocimiento usado para el beneficio y el bienestar

de uno de los otros.

7. La sabiduría, por lo tanto, es difícil de lograr y de especificar, sin embargo es

fácil de reconocer cuando de se manifiesta.

81

Disponible en: http://www.misrespuestas.com/que-es-la-sabiduria.html 82

Baltes, P.B., (1993). The aging mind: Potencial and limits, Gerontologist, vol. 33.

Page 86: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

86

En términos generales la sabiduría hace referencia al conocimiento de los hechos.

“El conocimiento de los hechos se refiere al conocimiento sobre áreas de la

naturaleza humana, sobre el desarrollo de la vida, y sobre las variaciones de las

relaciones interpersonales, las normas sociales, los eventos críticos en la vida, así

como el conocimiento de la coordinación de nuestro propio ser con el de otros”83.

Los hechos visualizados desde la cima de la montaña que permite entender todo el

contexto, todas las relaciones e interdependencias, para obrar en la dirección

correcta.

“Cuanto más alto trepamos, más abarca la vista. Cada nuevo punto de

observación brinda una mejor comprensión de la interconexión de las cosas.

Lo que es más, la acumulación gradual de comprensión se ve salpicada por

súbitas sorprendentes ampliaciones del horizonte, como cuando llegamos a

la cima y vemos cosas que nunca imaginamos durante la escalada. Una vez

que hemos orientado el nuevo paisaje, nuestro sendero a la cima recién

alcanzada queda despejado y toma su sitio honorable en el nuevo mundo." 84

Ahora bien, nuevamente Baltes y Staudinger nos ayudan a establecer la relación

entre la sabiduría y el concepto de desarrollo humano que hemos venido trabajando:

“Una propuesta sobre el concepto de potencial humano es aquella que define dicho

potencial no como un conjunto de propiedades, sino como la sabiduría y el

conocimiento de lo pragmático y fundamental que tiene la vida, lo cual conlleva a la

implementación de ese conocimiento a través del manejo, durante nuestra

existencia, de diversas estrategias de selección, optimización y compensación”.85

Este modelo describe las estrategias para un manejo eficiente de la vida. Considera,

en primer lugar, “la selección como el desarrollo, elaboración y compromiso con las

metas; la optimización describe el proceso de adquirir refinar, coordinar y aplicar los

83

Ponce, M. (2002). LA INTELIGENCIA, LA CREATIVIDAD Y TEORÍAS SOBRE LA SABIDURÍA, en

Revista del Centro de Investigación, Universidad de la Salle, jul-dic, año/vol.5, número 019. D.F. México. 84

Barbur, J.(1999), THE END OF TIME, Weindenfeld & Nicolson. 85

Aspinwall L., Staudinger, M. (2007), PSICOLOGÍA DEL POTENCIAL HUMANO. Gedisa, Barcelona. Pág.

45.

Page 87: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

87

medios o recursos relevantes para lograr metas en un dominio seleccionado; y la

compensación se ocupa del uso de medios alternativos para mantener un nivel de

funcionamiento dado cuando los medios existentes se han perdido”.86

Muchas de las teorías psicológicas entre las cuales destacamos los estudios de

Piaget (Modelo de Desarrollo Cognitivo) y Ericsson (Modelos de estadios

psicosociales) tienen mucho merito puesto que han prescrito al respecto del

comportamiento y el aprendizaje humano. “Sin embargo, las metas y contextos del

desarrollo humano son más complejos, dinámicos y variables que estos puntos de

vista tradicionales basados en definiciones específicas de los dominios o sugeridas

por los estados finales.”87 En el día de hoy, bajo el contexto de la vertiginosidad de la

globalización, el destino, la estabilidad y el curso de la vida de las personas no está

delineado como lo estaba hace treinta años cuando el tiempo transcurría al ritmo de

la interconexión (si es que se daba) de los agentes cotidianos de lo local y no de lo

global y cuando la meta generalizada de las personas era ser grande, trabajar,

casarse y tener hijos. “Mientras que en el pasado el mundo presentaba un conjunto

de condiciones en los que la adultez era lo mismo que la madurez, donde convertirse

en adulto era una meta relativamente fija y donde ser (es decir, el logro y la

permanencia en una condición relativamente estable) era un posibilidad, en el mundo

moderno la adultez no es el estado final de la vida sino que sigue siendo un estado

de permanente cambio o transición hacia etapas subsiguientes”88.

Esto implica que las competencias de adaptabilidad, disposición al cambio y fortaleza

ante los fracasos deben ser implementadas por los gerentes de hoy, puesto que en

la actualidad, es fundamental transformar la misma concepción del desarrollo

humano hacia una instancia más dinámica, al punto de ser considerado como

construcción del desarrollo, o como la capacidad de orientarlo, reestructurarlo y

fundamentarlo en los asuntos prioritarios que en cualquier momento podrían variar o

encaminarse hacia otras directrices. “De hecho, es discutible si el mundo moderno

86

Ibid.Pág. 55. 87

Ibid.Pág. 47. 88

Ibid.Pág. 48.

Page 88: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

88

se centra o no en condiciones de vida donde el aspecto principal no es la definición

de un estado final, sino la delineación de un sistema de comportamiento que

promueve globalmente la continua adaptación y el dominio de nuevas circunstancias

de la vida”.89

En consecuencia, podemos afirmar que la sabiduría incluye una actitud continua

hacia el aprendizaje, un desarrollo permanente, evolutivo y renovador de la

capacidad de adaptación y de visualizar qué debo aplicar de la experiencia y qué

debo dejar pasar. La competencia fundamental de un gerente en el día de hoy

implica la capacidad profunda de discernimiento para conocer el equilibrio entre lo

que es bueno para nosotros y para los otros. “A mayor duración de la vida y

mayores cambios globales y tecnológicos, se requiere una nueva meta: la nueva

meta del potencial humano es un conjunto de propiedades o habilidades y

competencias que hacen del individuo un navegante eficiente en un mundo en

cambio.”90

89

Ibid.Pág. 48. 90

Ibid.Pág. 49.

Page 89: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

89

4. COMPETENCIAS DE LOGRO Y ACCIÓN

Después de haber tratado nuestros temas sobre el desarrollo humano, vamos a

conceptualizar entonces al respecto de algunas de las competencias que pueden

optimizar el comportamiento de los líderes y también las condiciones de vida de las

personas en el trabajo. Las que vamos a mencionar se encuentran incluidas en el

listado de Spencer y Spencer y en el de Alles; lo que he hecho es redefinirlas bajo la

orientación de la perspectiva del desarrollo del potencial humano que se ha venido

trabajando, complementándolas con otras de las que se ha venido hablando.

Posteriormente citaremos las de la autora francesa Claude Levy-Leboyer, para

ampliarlas y complementarlas en la dirección de lo que para las empresas en el

mundo de hoy es determinante para el crecimiento de su gente, de manera tal que

se visualice el quehacer de los gerentes, adicionándole una serie de

recomendaciones interesantes.

4.1 Orientación al logro: Actitud consciente y permanente del líder de enfocar y

encauzar sus acciones y las de su equipo de trabajo hacia el cumplimiento de

las metas trazadas de acuerdo a los objetivos estratégicos de su

organización. La orientación al logro induce al gerente a cumplir y hasta el

final, hasta lograrlo, los propósitos propuestos en los diferentes planes de

desarrollo y planes estratégicos de la organización. En todo caso, tal como lo

plantearemos más adelante cuando hablemos de la competencia de

resistencia ante los fracasos y en el sentido del que hablamos en la parte del

optimismo; el líder debe estar en capacidad de dirigir todos sus esfuerzos

hacia el cumplimiento de las metas y de sus planes, pero también debe tener

la lucidez de abandonarlos y de reconocer con entereza y sin derrumbarse

que no se alcanzaron o que no serán posibles de lograr. La sabiduría le hará

consciente de que lo trabajado no se perdió y de que es hora de reorientarse

y seguir en el camino.

4.2 Preocupación por el orden, la calidad y la precisión: Actitud de todos los

miembros de la organización por mantener su mente clara y su espacio de

Page 90: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

90

trabajo ordenado, limpio y señalizado, como también su computador y su

archivo, de manera que no sólo él sino cualquier otra persona pueda en

cualquier momento encontrar la información requerida. Al respecto de la

calidad, esta competencia implica que el trabajador y el líder deben procurar

en todo momento llevar a cabo sus labores particulares con excelencia, es

decir de acuerdo a los estándares establecidos por la organización y la

sociedad donde desempeña sus funciones. La precisión no sólo implica el

cumplimiento estricto de los horarios, citas y reuniones de trabajo y las

entregas a tiempo de informes y documentos, sino también a la hora de

actuar, de hablar y de comunicarse con el lenguaje hablado, escrito o gestual;

para que sea riguroso y respetuoso, que dé cuenta de un trato serio pero

afectuoso en el trabajo.

4.3 Iniciativa: Implica la capacidad del líder o del miembro del equipo de trabajo

de asumir a voluntad propia una tarea específica sin que le haya sido

encomendada directamente. De la misma forma, significa la habilidad para

tomar la vocería o asumir la responsabilidad del equipo de trabajo para

encausarlo y dirigirlo hacia la meta trazada desde la autoridad que le da el

conocimiento a profundidad de las herramientas con que cuenta su equipo y

la organización, utilizándolas correcta y estratégicamente al punto de

incrementar la eficiencia propia y la del mismo equipo. Tener iniciativa

requiere de un darse cuenta antes que los demás de lo que ocurre, puesto

que se ha observado con detenimiento y a consciencia una determinada

problemática o circunstancia que le permite al líder implementar exitosamente

nuevos procedimientos, nuevas técnicas o sistemas dentro de la organización

y con los clientes. “Esta competencia significa rápida ejecutividad anta las

pequeñas dificultades o problemas que surgen en día a día de la actividad.

Supone actuar proactivamente cuando ocurren desviaciones o dificultades sin

esperar a consultar a toda la línea jerárquica; evitando así el agravamiento de

problemas menores. También implica la posibilidad de proponer mejoras

Page 91: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

91

aunque no haya un problema concreto que deba ser solucionado.”91

La iniciativa es muy importante a la hora de reorientar una empresa o un

departamento cuando se accede a un nuevo cargo, está imbuida de la energía

del nuevo, como lo diría Hanna Arendt, y le permite al ejecutivo salir bien

logrado del periodo de prueba. “McKinsey realizó una encuesta que formaba

parte de un estudio denominado “La Guerra por el Talento” en la que pidió a

una muestra de doscientos ejecutivos sénior que identificaran sus cinco

experiencias de desarrollo más importantes. Las respuestas más repetidas

estaban relacionadas con el hecho de hacer transiciones importantes a cargos

nuevos: tener un puesto nuevo con muchas oportunidades, reorientar la

empresa, poner en marcha una empresa nueva, implantar un proyecto

especial grande y prominente, y trabajar fuera del propio país.”92 Esta actitud

de cambio e iniciativa nos ayuda a visualizar que esta competencia debe

aplicarse en el día a día y obliga al líder a tener la capacidad de reorientar a su

empresa o a su departamento como si fuera nuevo, es decir, como si acabara

de llegar con toda la energía para justificar su presencia, y los cambios y los

nuevo enfoques que hay que implementar para solucionar los problemas.

En el mismo sentido, al interior de la empresa debe darse una rotación

adecuada de acuerdo a las mejoras logradas en los perfiles por parte de los

directivos o de los mismos empleados; llegar como nuevo genera de hecho

iniciativa. Citamos de nuevo a Watkins:”Las empresas deben hacer cambiar a

su mejor personal a puestos de mayor responsabilidad para lograr que estas

personas se desarrollen. Si no lo hacen se arriesgan a que su personal de

más talento se vaya a la competencia.”93 Vemos entonces cómo las

circunstancias de trabajo pueden obligar el desarrollo o a la mejora de una

competencia como la iniciativa y cómo el líder debe llegar y desplegar toda su

91

Alles, M. (2007), DICCIONARIO DE COMPETENCIAS, Gestión por Competencias, Granica, Buenos Aires,

Pág. 272. 92

Watkins, M., (2005). ESTRATEGIAS DE ÉXITO CRÍTICAS PARA NUEVOS LÍDERES A TODOS LOS

NIVELES, HBS, Ed, Deusto, Pág.19. 93

Ibid. Pág. 21.

Page 92: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

92

energía y creatividad para sacar adelante los objetivos que le fueron

encomendados y reducir el impacto y los costos que se producen con el

proceso de transición; si no se ven acompañados por un coach que les ayude

a adaptarse y que los guíe dentro de la nueva organización.

4.4 Búsqueda de información: Es la capacidad de manejar idóneamente

diferentes medios y fuentes de información en mínimo dos lenguas, con el fin

de encontrar los datos o asuntos concretos que se requieren para la

organización, en circunstancias puntuales que necesitan información precisa

e inmediata. Esto alude a un grado elevado de destreza en el conocimiento

de las funciones y el manejo (búsqueda, archivo, transmisión e impresión de

datos) de diferentes equipos de comunicación alámbricos e inalámbricos,

como teléfonos celulares, ebooks, agendas electrónicas, ipods, palms,

computadores portátiles, etc., y de la misma forma en medios físicos como

periódicos, revistas especializadas, catálogos, diccionarios, directorios,

enciclopedias, manuales, tratados, mapas, anuarios, Atlas, estadísticas y

libros. Implica la optimización en el manejo de los directorios de recursos,

bases de datos y los motores de búsqueda de Internet, así como la

depuración y optimización de la información. Alles afirma que: “Es la

inquietud y la curiosidad por saber más sobre cosas, hechos o personas.

Implica buscar información más allá de las preguntas rutinarias o de lo que se

requiere en el puesto. Puede implicar el análisis profundo o la búsqueda de

información variada sin un objetivo concreto; información que puede ser útil

en el futuro.”94

4.5 Manejo de tecnologías de vanguardia: Capacidad de manejar, conocer

sobre su compatibilidad y aplicar en el espacio de trabajo y fuera de él todo

tipo de equipos y sistemas analógicos y digitales para la comunicación,

archivo, procesamiento, edición, difusión, envío, recepción y digitalización de

datos; además el registro de actividades e información en medios magnéticos,

94

Ibid. Pág. 292.

Page 93: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

93

fotográficos y de video y su fácil recuperación y envío según los

requerimientos; destreza en el uso de sistemas GPS para la ubicación de

personas, rutas, aeropuertos, terminales, hospitales, estaciones de policía,

etc. Todo esto implica que el gerente de hoy debe estar informado sobre los

últimos lanzamientos al mercado de las tecnologías de vanguardia y

desarrollar la capacidad de aplicarlas a su organización para mejorar su

eficiencia y productividad.

4.6 Adhesión a normas y políticas: Capacidad para reconocer y adherir a las

normas y políticas del país donde se vive y de la organización con la que se

trabaja, el camino correcto a seguir y el fundamento teórico, filosófico y legal

que le permita desarrollar su labor con credibilidad, lealtad y sentido de

pertenencia.

4.7 Responsabilidad, Corresponsabilidad y Gobernabilidad: Es puntual,

eficiente y acertado a la hora de cumplir con todas las funciones de su cargo

y consciente de la importancia de trasmitir a los otros ese sentimiento, como

también el de la corresponsabilidad. Sabe de su capacidad a la hora de

aceptar nuevas funciones y de delegar en los otros de acuerdo al

conocimiento que tiene de su equipo. De la misma forma promueve la

gobernabilidad dentro de la organización, la autorregulación y el autocontrol.

“La gobernabilidad presenta dos acepciones principales: la primera, surgida

de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno

caracterizado por un mayor grado de cooperación e interacción entre el

Estado y actores no estatales en el interior de redes de decisiones mixtas

públicas y privadas. La segunda se define como un conjunto de modalidades

de coordinación de las acciones individuales, entendidas como fuentes

primarias de construcción del orden social; es probable que sea derivada del

campo de la economía de costos y transacciones. Por extensión,

Page 94: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

94

gobernabilidad es definida como cualquier forma de coordinación social.”95

De acuerdo a la Organización de los Estados Americanos, gobernabilidad

significa “estabilidad institucional y política, y efectividad en la toma de

decisiones y la administración. Se relaciona con la continuidad de las reglas

y las instituciones, y en el paso, consistencia e intensidad de las decisiones.

Es la línea más corta entre el INPUT (Demanda) de la sociedad y el

OUTPUT (Resultado) del gobierno. En términos generales, es la capacidad

para la continua adaptación entre la regla y el acto, entre la regulación y sus

resultados, entre la oferta y la demanda de políticas públicas y servicios. La

Gobernabilidad depende en la Gobernanza, por ejemplo en el nivel de

madurez en una sociedad organizada y su capacidad para asumir

responsabilidades compartidas en la implementación de decisiones y en el

arte de gobernar correctamente.”96

En el ámbito organizacional, la gobernabilidad implica entonces promover en

su interior el desarrollo de las actividades propias de la empresa y de cada

uno de sus miembros a través de la cooperación e interacción, manteniendo

una corriente fuerte de relaciones de confianza mutua en el trabajo a todos los

niveles, y lo que es fundamental, hacer que la creatividad, el autocontrol y el

autogobierno se manifieste entre los miembros de la organización.

Tanto la gobernabilidad como la responsabilidad y el autocontrol se ven

altamente desarrollados con la estrategia del trabajo en casa, que se ha

venido implementando en algunas compañías en el mundo de hoy, donde en

muchas ocasiones a las personas se les evalúa a partir de los resultados y no

del tiempo que permanecen sentadas en su puesto de trabajo. Como lo vimos

en la introducción, IBM fue una de las pioneras en desarrollar este modelo,

llamado teletrabajo, que les permite a los empleados trabajar algunos días a la

semana en su casa y reportar por medio de correo electrónico o Messenger

95

Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Gobernabilidad 96

Disponible en: http://governability.wikispaces.com/%C2%BFQu%C3%A9+es+Gobernabilidad%3F?f=print

Page 95: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

95

sus resultados, mejorando sustancialmente su productividad y su calidad de

vida. Frente a la ya no muy lejana desaparición de los puestos trabajo como

los hemos venido concibiendo desde la Revolución Industrial, de los

combustibles fósiles y el aumento de sus precios, el caos de las ciudades y las

dificultades de desplazamiento, el recalentamiento del planeta, las

restricciones al uso del automóvil particular y sus altos costos, y las crisis

económicas, entre otras cosas; la posibilidad de trabajar en la casa le brinda al

trabajador la oportunidad de organizar su tiempo responsablemente, atender

las cosas del hogar y cumplir con sus tareas laborales. Vamos a listar algunas

de las ventajas que este sistema propone tanto para el trabajador como para

la empresa.

Ventajas del trabajo en casa para el trabajador:

- Desarrollo de la autonomía puesto que implica el cumplimiento de las tareas

sin la supervisión de un jefe.

- Aumento de la productividad.

- Mejora en los niveles de concentración.

- Mayor tiempo para compartir con la familia, estar con los hijos, tener control

sobre los asuntos del hogar y mejora de la calidad de vida.

- Desarrollo de la autodisciplina puesto que implica la propia elección del

entorno y de los tiempos de trabajo.

- Disminución de los niveles de estrés ya que se evita por dos o tres días el

tráfico de la ciudad y las circunstancias apremiantes de la oficina.

- Ahorro en gastos de desplazamiento e incremento del tiempo libre porque se

ganan las horas que se dedican al transporte de las personas en el tráfico

vehicular de las ciudades.

- Posibilita la integración al mundo laboral de personas con discapacidades.

Ventajas para la empresa:

- Disminución del ausentismo laboral.

Page 96: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

96

- Incremento de la productividad debido a la implantación del trabajo por

objetivos, no por horas en la oficina.

- Disminución de los problemas de convivencia entre los empleados.

- Ahorro en algunos de los costos de producción o de los que implica tener a las

personas en las oficinas como la luz, agua, teléfono, suministros de escritorio,

aseo y cafetería.

- Acceso a profesionales de alto nivel de otras regiones.

- Posibilidad de flexibilizar los horarios.

- Posibilidad de expansión geográfica.

- Contribución a la disminución de la contaminación ambiental.

La aplicación entonces de este tipo de medidas, requiere que el líder tenga una

mente abierta y dispuesta al cambio, una actitud de confianza y desprendimiento

hacia paradigmas anquilosados que estructuraron el poder y el liderazgo en el

hecho de mandar y dar órdenes a grupos de trabajadores sentados a sus pies.

4.8 Motivación: Capacidad para motivar y automotivarse, capacidad de instar,

transmitir y promover al interior de sí mismo y dentro de la organización el

optimismo, el sentido y el amor por el trabajo y por el continuo deseo de

superación, desde la comprensión de los intereses particulares de cada

trabador y su identificación con los intereses estratégicos de la organización.

Es una lucha permanente por darle sentido a cada acción cotidiana, por

hacerle ver a cada miembro del equipo los valores, competencias y

capacidades que posee y que no posee y qué hacer para que los logre

alcanzar.

Una de las formas más eficientes de motivar es el ejemplo, el deseo de

producir un impacto contundente a través de las acciones realizadas día a día

en el ámbito laboral con el convencimiento de su efectividad, confianza y

garantía de que cumplirán con el objetivo trazado. De la misma forma, la

motivación consiste en despertar en el individuo la capacidad de reestructurar

Page 97: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

97

el interior de cada uno a través de diferentes actividades, haciéndole ver lo

valioso que hay en él, y develándole potencialidades que no sabía que tenía o

que tenía adormecidas. Para lograr tales efectos es necesario que los

trabajadores estén inmersos algunas veces al año en actividades de

capacitación y de reentrenamiento, que salgan de la empresa y visualicen el

mundo de primera mano, conozcan otra gente y otros procesos y lleguen con

nuevas ideas a la empresa.

En el ámbito laboral esta tarea no es tarea de un día o de una conferencia con

un gurú de la motivación, debe ser el resultado de una actitud recurrente que

surge del bienestar general percibido en el ambiente, de la ideación individual

y extendida de que existe la posibilidad de alcanzar los sueños en el trabajo,

puesto que las condiciones están dadas o se podrían construir. La motivación

entonces debe partir del hecho de asegurarse que la percepción generalizada

sobre el bienestar de la empresa, es positiva. De que cada trabajador concibe

a la empresa como una organización responsable y cumplidora de sus

deberes con el Estado, con la sociedad, con los clientes, con los trabajadores

y con el medio ambiente, es decir con todos los agentes que intervienen en su

desempeño tanto externos e internos. El ethos de la empresa, o sea el

conglomerado de valores y la forma en que se materializan en la organización

influye en el clima organizacional y sobre el ánimo de cada trabajador a la

hora de realizar sus funciones cotidianas. En una organización donde existe

una percepción generalizada de que los directivos son corruptos y acomodan

las circunstancias a su haber, de que los procesos y las personas fallan y no

pasa nada, de que no se pagan los impuestos o se utilizan artimañas para

evadirlos, o que se contamina irresponsablemente el medio ambiente; los

trabajadores tienden a operar de la misma forma, se sienten desmotivados y

no desarrollan sentido de pertenencia. Esa sensación de ilegalidad y

deshonestidad es percibida por las personas consciente e inconscientemente

como un factor determinante de desmotivación aunque no lo expresen

abiertamente o inclusive no lo perciban directamente.

Page 98: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

98

Si la empresa está cumpliendo con los estándares de calidad exigidos por la

sociedad en que desarrolla sus funciones y construye una imagen positiva,

benévola y emprendedora tanto interna como externamente, las personas se

sentirán complacidas y orgullosas de trabajar en ella. A partir de ahí, entonces,

hay que brindarle la opción y las herramientas al recurso humano para que

tenga la posibilidad de automotivarse constantemente, para que sus estados

de depresión o de congoja no se conviertan en permanentes y para que ese

proceso de desmotivación o de depresión se convierta en un nuevo impulso

para salir y seguir adelante.

Todos los seres humanos tenemos instancias de auge o crecimiento, de

alegría y positivismo, así como de nostalgia y tristeza. El ciclo motivacional

tiene periodos de crisis y periodos de auge y “el desequilibrio nace cuando

surge una necesidad (es conocida como la fuerza que origina el

comportamiento), ésta produce el quiebre del equilibrio interno del organismo

y provoca un estado de tensión, insatisfacción, inconformismo y desequilibrio.

Este estado lleva al individuo a comportarse de manera tal que pueda lograr

descargar la tensión y desencadenar la inconformidad y el desequilibrio. Si el

comportamiento es eficaz el individuo satisfacerá la necesidad y retornará a

su equilibrio inicial. Cuando el individuo no logra satisfacer su necesidad se

provoca la frustración o en algunos casos la compensación. La frustración en

el ciclo motivacional surge cuando la tensión causada por la necesidad

encuentra una barrera u obstáculo que bloquea la conducta motivada

transformándose en una liberación mediante lo psicológico (agresividad,

descontento, indiferencia, etc.) o bien mediante lo fisiológico (tensión nerviosa,

insomnio, etc.).”97 Es decir, que es normal que el comportamiento humano

presente estados de crisis y de acelerado crecimiento, pero ambos no deben

romper ese equilibrio puesto que el desequilibrio también se presenta cuando

se da un estado permanente de euforia.

97

Disponible en: http://www.elergonomista.com/motivacion130107.html

Page 99: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

99

“Si bien se ha estudiado a las personas como personas, estas a la vez

constituyen organizaciones, ya que poseen tendencia a la vida en sociedad.

Ellas viven en organizaciones que cada día son más dinámicas y complejas,

Es por esto que se da énfasis en esta segunda alternativa, es decir estudiar

a las personas como recursos dotados de habilidades, capacidades y

conocimientos necesarios para desarrollar labores empresariales, pero ¿las

organizaciones sacan el mejor provecho de las habilidades de sus

empleados? Para que esto ocurra el empleado debe sentirse estimulado a

rendir su mayor capacidad, y para que este estimulo exista la empresa debe

motivar. Ahora, ¿Las organizaciones pueden motivar a sus empleados? tal

vez se podría decir que estas pueden lograr generar un ambiente de trabajo

donde florezca la automotivación”98.

Pero como lo mencionamos anteriormente no todo el mundo está para motivar

y menos para automotivarse. Es necesario inducir a las personas a esos

procesos, conducirlas, hacerles ver, develarles los recursos que tienen en su

interior para que desarrollen la capacidad de salir adelante por sí mismas. A

veces es necesario llevar a cabo seminarios y dinámicas en las que a partir de

un alto el trabajo, se motive y se les dé a los trabajadores la opción de conocer

las formas de automotivarse.

98

Ibidem.

Page 100: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

100

5. COMPETENCIAS DE AYUDA Y SERVICIO

Estas competencias de ayuda y servicio se pueden catalogar como novedosas en el

ámbito empresarial. No se esperaba que un líder se convirtiera en uno más de los

miembros de un equipo de trabajo y le sirviera a los demás en un mismo nivel con

una abierta disposición a colaborar. En el mundo de hoy las cosas han cambiado y el

liderazgo colaborativo (que se puede asemejar al coaching), fundamentado en la

alteridad y la necesidad de servir y de ayudar que tenemos los seres humanos,

propicia mejores ambientes laborales y construye favorablemente relaciones y

responsabilidades en lugar de destruirlas, puesto que se siente el respaldo y la

seguridad de un líder que piensa fundamentalmente en las personas. Vamos a

mencionar entonces algunas de las competencias de ayuda y servicio que generan

un mejor clima organizacional.

5.1 Entendimiento interpersonal: Capacidad del líder de establecer y

mantener armoniosas y productivas relaciones de trabajo con todos los

agentes, tanto externos como internos de la empresa, a partir de la

compresión de la utilidad o el beneficio que estas le aportan a la misma, en el

sentido de mejorar los procesos y la comunicación organizacional. El

entendimiento hace referencia al proceso mental a partir de cual se logra la

comprensión (asimilación de un nuevo conocimiento o su incorporación de

forma productiva a los procesos cerebrales), la aprehensión y la sujeción de

una información, de una teoría, de un dato de o de un hecho, entre otras

cosas; a la estructura mental de la persona así como su indexación

beneficiosa al contexto, lo que implica la comprensión de las diferentes

relaciones que se dan o surgen entre las personas o los mismos hechos. El

entendimiento interpersonal entonces, es la habilidad del líder de mantener

relaciones constructivas y armoniosas con las personas o los agentes que

intervienen en el día a día de la organización.

Vale la pena aclarar quiénes son los agentes externos y los agentes internos

de la organización. Nos referirnos a agentes como a todas las personas,

Page 101: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

101

empresas, instituciones y productos que hacen parte de la esfera de actuación

de la organización. Los agentes externos son todos aquellos que no tienen un

vínculo de tipo laboral directo con la organización, pero con los que se tienen

diferentes tipos de relaciones y responsabilidades. Estos son: El País, la

administración de impuestos, los proveedores, los clientes, los clientes de los

propios clientes, los bancos, el medio ambiente, la región, las familias de los

trabajadores, entre otros. Los agentes internos son aquellos con los que se

tiene una relación contractual de tipo laboral o más directa con la

organización. Estos son: Los accionistas, la junta directiva, los directivos, los

trabajadores, las instalaciones, los activos, la materia prima y el producto final

o servicio que comercializa la empresa, entre otros. Las relaciones entre los

agentes externos e internos y de la misma forma al interior de los mismos,

deben estar mediadas por una serie de valores corporativos que la misma

empresa se encarga de categorizar hasta conformar su cuadro axiológico. Por

ejemplo, si una organización cataloga el valor del respeto como uno de sus

más preciados, esto implica que el trato entre los agentes externos e internos,

y la organización, debe estar mediado en todas las circunstancias por este

principio ético. Valores como el desarrollo, el crecimiento, la honestidad, la

verdad, la transparencia, responsabilidad, etc., son otros a partir de los cuales

las empresas construyen sus principios y su filosofía.

El entendimiento interpersonal será entonces, esa habilidad del líder para

comprender a los empleados y sus circunstancias particulares, hasta

convertirse en una fuerza de apoyo con que se cuenta en los momentos

difíciles y en los eventos cotidianos del trabajo.

5.2 Orientación al cliente: Actitud de servicio del líder y de todos los miembros

de la organización hacia el cliente. “Implica un deseo de ayudar o servir a los

clientes, de comprender y satisfacer sus necesidades, aun aquellas no

expresadas. Implica esforzarse por conocer y resolver los problemas tanto

del cliente final a quien van dirigidos los esfuerzos de la empresa, como de

los clientes de los propios clientes y todos aquellos que cooperen en la

Page 102: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

102

relación empresa-cliente, como el personal ajeno a la organización”99. Hace

referencia Alles a todos los que en el punto anterior llamamos agentes

externos e internos. Esta competencia tiene que ver con el hecho de que

cada paso que da cada uno de los empleados de la organización, desde el

presidente hasta el último de los operarios, en cada uno de los procesos,

debe ser ejecutado pensando en cómo incrementar el grado de satisfacción

del cliente que adquiere nuestro producto, así como la forma en que se

satisfacen sus necesidades y las otras que le surgen a la hora de consumirlo.

5.3 Actitud de servicio y colaboración: Los Yuhup son una tribu seminómada

del Amazonas que tiene un tipo de liderazgo particular. Pero para poder

entenderlo es necesario hacer unas breves aclaraciones sobre su

organización social y cultura. En primer lugar, la lengua Yuhup está

compuesta en su totalidad por palabras monosilábicas, y la distinción entre el

significado de un misma expresión se da por la forma en que se pronuncia de

tono alto a bajo o viceversa. Por ejemplo, la palabra min de tono alto a bajo

significa yuca de monte y de tono bajo a alto significa mico. Además, los

Yuhup son ágrafos, es decir que su lengua no tiene escritura, lo que implica

que no hay forma de llevar registros de nada, ni memorias de ningún tipo más

de lo que permite la tradición de la oralidad. En consecuencia, las palabras

para nominar el pasado remoto y el futuro lejano no existen en la lengua

Yuhup, puesto que el presente está asegurado con los recursos que obtienen

de la selva, la Maloca se levanta para dejar que la selva se regenere. Las

condiciones del liderazgo entonces, están definidas por estos factores. El

líder Yuhup no es quien más grite, quien más corra o quien más tenga la

agilidad de pelear o de cazar, tampoco es el más grande o el más viejo, o el

más joven o el más bello; es quien pueda levantar a la tribu cada día a

trabajar con alegría, es quien tenga la capacidad de guiar a su gente hacia el

alimento con toda la disposición y el agradecimiento hacia la naturaleza que

les provee de todo. Además, el líder Yuhup es quien más colabora con los

99

Alles, M. (2007), DICCIONARIO DE COMPETENCIAS, Gestión por Competencias, Granica, Buenos Aires,

Pág. 76.

Page 103: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

103

demás, quien más los ayuda en los oficios de la vida cotidiana, en últimas el

más colaborativo, puesto que la mejor ayuda es la motivación, la capacidad

de hacerle entender a los demás que del trabajo se benefician todos.

La actitud de servicio y colaboración a la que nos referimos en este punto

tiene mucho que aprender del liderazgo colaborativo de los Yuhup. La actitud

de servir es el mejor ejemplo a la hora de construir el sentido o el significado

de lo que es un equipo de trabajo y sus implicaciones y responsabilidades en

el ámbito laboral. El líder que sirve infunde respeto de hecho, se hace

apreciar, se compromete, se hace conocedor de los más mínimos detalles de

la labor de su gente y comprende sus inquietudes y necesidades. Cuando no

somos líderes, el camino para llegar al liderazgo depende en gran medida de

nosotros… cuando ya lo somos, el éxito consiste en conseguir el desarrollo de

los demás.

Page 104: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

104

6. COMPETENCIAS DE INFLUENCIA

6.1 Influencia e impacto: ¿Quién puede influir en alguien? ¿Quién puede

impactar en alguien o sobre alguien? ¿Quién tiene la capacidad o el derecho

de influir en alguien? Con qué derecho alguien puede generar influencia

sobre otra persona o generarle un impacto, a menos que esta influencia sea

positiva y de tal categoría que se convierta en un factor que definitivamente

promueva un cambio de comportamiento en las formas de ser, de hablar, de

trabajar, de orientar el propósito de la existencia hacia una condición nueva

de permanente aprehensión, identificación y armonía del acontecer con lo

que nos ocurre, es decir, un entendimiento profundo del sentido de la vida y

de la existencia, una capacidad de entender el destino como lo que realmente

nos merecemos porque hemos trabajo por él, una asimilación del día a día

como lo mejor que nos puede ocurrir en la vida.

Antes de generar influencia hay que pensar en lo que se ha de transmitir para

que influya, para que impacte. El líder impacta al hablar, al mirar, al

acompañar. El líder influye al hacer, al llevar a cabo sus tareas cotidianas con

tal destreza, con tal prodigalidad de verdad, de entusiasmo y certeza que se

convierte en un ejemplo y hace que los otros quieran hacer de la misma forma,

quieran vivir de la misma forma.

Esta capacidad de influir y de generar impacto, se da con el acompañamiento

del líder en el proceso de asirse a las políticas y filosofía de la empresa, es

decir que logra que la influencia y el impacto generado en el trabajador se

conviertan en la influencia y el impacto de la compañía, al grado de fomentar

intensamente el sentido de pertenencia y la fidelidad.

6.2 Construcción de relaciones: Una relación tiene a dos como mínimo. Una

relación es un intercambio permanente de categorías de dar y recibir, porque

para poder dar hay que saber recibir. Las relaciones se construyen entre

entregas y recepciones de cosas, palabras, ideas o problemas, al punto que

Page 105: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

105

entre dos o más se teje una delicada maraña de dependencias y

reciprocidades que pude en ciertos casos diluir la gravedad de las

dificultades, puesto que se tienen dos o más cabezas pensando cómo

encontrar una solución. Por consiguiente, las relaciones no se dan ipsofacto;

hay que construirlas poco a poco, hay que fortalecerlas poco a poco con el

cumplimiento de las obligaciones que implican ese mismo construir que

implica que se pone o se da, se da más y se espera, pero siempre hay que

poner y a veces quitar de lado y lado. Un encuentro es la semilla de la

construcción de una relación, un encuentro de cualquier tipo, personal,

telefónico o por mail o un encuentro a través de productos o de bienes

intangibles en los que hemos delegado la imagen de nuestra empresa. Es por

esto que el líder construye relaciones mientras se den las oportunidades y

aprovechando las circunstancias de los Congresos, las conferencias y los

cocteles, bajo la condición de que en un futuro le serán de utilidad.

6.3 Construcción de fidelidades: Con perseverancia, es tarea del gerente

construir fidelidades entre los trabajadores, hacia los productos de la

empresa y hacia la empresa en general, no sólo sobre la base de las

necesidades de los clientes sino de la satisfacción plena que genera el

producto. La fidelidad se construye a partir de la confianza. Es evidente que

un producto de calidad y competitivo, que satisface en un alto grado una

necesidad genera confiabilidad y no debería ser reemplazado por uno de la

competencia. De otra parte, la construcción de fidelidades entre las personas,

surge de la construcción de relaciones pero se extiende al grado de generar

compromisos intangibles que van más allá de las simples relaciones

laborales. Construir fidelidades implica la cimentación de escenarios

promisorios en los que se asegura la participación positiva de los miembros

del equipo de trabajo y en consecuencia se cuenta con su apoyo para

diseñar planes estratégicos. Cuando las relaciones laborales son fuertes y

constructivas pueden aguantar el peso de los triunfos y los fracasos y no

dejar que la empresa se hunda o se pierda en la cúspide del éxito. Una

forma eficaz de construir fidelidades es asegurándose de lograr victorias o

Page 106: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

106

éxitos reconocibles. “Los beneficios tempranos crean círculos virtuosos que

aprovechan la energía que usted pone en la empresa para crear una

sensación omnipresente de que están pasando cosas buenas. “100 Y estas

cosas buenas generan confianza y respeto alrededor de las cuales se tejen

fidelidades, que en todo caso hay que seguir cultivando y trabajando

permanentemente.

6.4 Conciencia organizacional: Conciencia de organización, conciencia de

sistema, conciencia de corresponsabilidad, de complejidad, de

proyectabilidad, de mutualidad, conocimiento profundo y tranquilo,

entendimiento claro y holístico de lo que implica concebir la empresa como

una organización en un contexto global, como un complejo sistema de

relaciones de interdependencia en el que el desarrollo de sus trabajadores es

uno de los aspectos más importantes.

100

Watkins, M., (2005). ESTRATEGIAS DE ÉXITO CRÍTICAS PARA NUEVOS LÍDERES A TODOS LOS

NIVELES, HBS, Ed, Deusto, Pág.26.

Page 107: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

107

7. COMPETENCIAS GERENCIALES

7.1 Desarrollo de personas: Para poder generar desarrollo en las personas hay

que empezar por considerar que las personas son seres humanos y están

dotados de personalidad propia y son profundamente diferentes entre sí,

tienen historias distintas y poseen conocimientos, habilidades, destrezas y

capacidades indispensables para la gestión adecuada de los recursos

organizacionales. Son personas y no meros recursos de la organización.

Además, son activadores inteligentes de los recursos organizacionales:

elementos impulsores de la organización capaces de dotarla de inteligencia,

talento y aprendizajes indispensables en su constante renovación y

competitividad en un mundo de cambios y desafíos. Las personas son fuente

de impulso propio que dinamiza la organización, y no agentes pasivos,

inertes y estáticos, en últimas, las personas, más que cualquier otros

recursos son susceptibles de desarrollarse permanentemente.

El desarrollo de personas entonces es uno de los procesos que constituyen la

gerencia del talento humano, dentro de los cuales encontramos: La admisión

de personas, Aplicación de personas, Compensación de personas, Desarrollo

de personas, Mantenimiento de personas y Evaluación de personas. Cada

uno de estos procesos se divide a su vez en algunos subprocesos que no

entraremos a discutir en este texto.

Vamos solamente a definir brevemente cada uno de ellos. La ADMISIÓN DE

PERSONAS: implica todos los procesos de provisión o suministro de

personas, lo que incluye el reclutamiento y selección, procesos de entrevistas,

análisis y verificación de las hojas de vida, etc. APLICACIÓN DE

PERSONAS: Diseño de las actividades que las personas realizarán dentro de

la empresa. Incluyen diseño organizacional y de cargos, análisis y descripción

de cargos y orientación de las personas. COMPENSACIÓN DE PERSONAS.

Procesos para incentivar a las personas y satisfacer sus necesidades

individuales. Remuneración, Recompensas, Bonificaciones, etc.

Page 108: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

108

MANTENIMIENTO DE PERSONAS: Procesos para crear condiciones

ambientales y psicológicas satisfactorias para las actividades de las personas.

EVALUACIÓN DE PERSONAS: Procesos para acompañar y controlar las

actividades de las personas y verificar resultados. Y finalmente el

DESARROLLO DE PERSONAS, que se encarga de todos los procesos para

capacitar e incrementar el desarrollo profesional y personal de las personas en

la organización, como lo son el Entrenamiento, la Capacitación, la

Comunicación, los Programas de Cambio, etc.

Para estructurar esta última competencia el gerente debe estar en capacidad

de implementar los conceptos que hemos manejado sobre el desarrollo

humano y además las competencias a las que nos hemos referido y las que

trataremos más adelante.

7.2 Dirección de personas: Capacidad para liderar, para conducir, para orientar

el esfuerzo, la dedicación y los valores de los trabajadores hacia el

cumplimiento de las metas de la organización y a hacia su propio desarrollo.

Es el esfuerzo que lleva a cabo quien tiene a su cargo las personas, por

mejorar la formación y desarrollo de las mismas, preocupándose tanto por la

propia como por la de los demás, a partir de un apropiado análisis previo de

las necesidades de las personas y de la organización. Esta competencia está

ampliamente relacionada con el liderazgo, que trataremos más adelante.

7.3 Trabajo en equipo: “Es la disposición y capacidad para compartir

conocimientos y experiencias que le permiten trabajar conjuntamente para

alcanzar un fin común, distribuyendo y/o asignando responsabilidades con

base a las fortalezas de cada uno de sus integrantes.”101 Se considera que

lograr y mantener el éxito en las organizaciones actuales requiere de talentos

prácticamente imposibles de encontrar en un solo individuo, por eso es tan

importante tener o desarrollar esta competencia, puesto que implica que

101

Ibidem.

Page 109: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

109

todas las personas involucradas estén orientadas hacia una meta común,

logrando la sinergia que les permitirá llegar más rápido y mejor que si cada

uno se repartiera un segmento del trabajo y lo elaborara en forma

independiente. Como se puede apreciar, esta competencia está muy de

moda en las formas de proceder dentro de la organización y se menciona

reiterativamente en los currículos que se envían para aplicar a múltiples

ofertas laborales, pues las nuevas estructuras de las organizaciones, más

planas y con menos niveles jerárquicos, requieren una interacción mayor

entre las personas, que sólo puede lograrse con una actitud cooperativa y no

individualista.

Es numerosa la bibliografía que se consigue sobre esta competencia por lo

que no me voy a extender demasiado en cuanto a lo que su definición y

aplicación para la empresa implica. Prefiero dejar planteadas unas preguntas

sobre su aplicabilidad y pertinencia. En verdad ¿sí estamos preparados para

trabajar en equipo?, ¿todas las labores o las acciones al interior de una

división o de un departamento son susceptibles de llevar a cabo trabajando en

equipo? Estas son preguntas relevantes que se debe hacer el gerente a la

hora de conformar equipos de trabajo y asignar funciones, ya que en

ocasiones, no todas las personas tienen claro el sentido de esta estrategia y

creen que el trabajo en equipo es delegar en los otros sus propias

responsabilidades. Los celos profesionales, el afán por el reconocimiento y el

mismo ego, redundan en actitudes desleales y de irrespeto hacia los colegas

que en lugar de facilitar y agilizar el trabajo se convierten en un generador de

retrasos, imprecisiones y en un foco de problemas que impiden el desarrollo

armónico de las funciones de todos los funcionarios. De otro lado, hay

actividades que se organizan mejor con base al trabajo individual que al

trabajo en equipo. Son trabajos donde el profesional es autosuficiente y rinde

mejor individualmente, por lo que no es necesario dividir el trabajo en distintos

cometidos y asignarlos a un grupo de especialistas. Es importante entonces

dejar en claro para los quipos de trabajo y al interior del mismo las funciones,

plazos y responsabilidades de todos los integrantes y hacer evaluaciones

Page 110: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

110

periódicas para determinar los grados de cumplimiento y las acciones a seguir.

7.4 Liderazgo: Para el autor Jorge Yarce, el líder se hace a través de un

proceso continuo de aprendizaje para alcanzar un objetivo definido, haciendo

hincapié en la necesidad que tienen las personas de un líder para poder

expresar sus necesidades. Para el autor Homans George, el líder se hace, ya

que plantea que la persona no necesita disponer de un conjunto de actitudes

y reglas que definan su perfil, sino de un buen método para analizar la

situación, en la cual, se va a desenvolver. Para la autora Raquel Buznego, el

líder nace, pero para ejercer ese liderazgo, debe desarrollar ciertas

herramientas que se obtienen con el aprendizaje, siendo el carisma con el

que nace el líder, uno de los aspectos más importantes.

La capacidad de liderar tiene componentes que deben ser innatos, es decir

que no todos están llamados a dirigir, toda vez que existen habilidades al

respecto de la personalidad y del carácter que son del orden hereditario y de

la crianza. Aún así, por medio de un proceso de aprendizaje permanente y de

vivir el día a día de la experiencia laboral, la persona puede desarrollar todas o

gran parte de las competencias que hemos mencionado y que mencionamos

más adelante. Estas competencias tienen en su constitución diversas

relaciones o dependencias con la genética, los estudios y las instituciones

donde se cursaron, la alimentación que se tuvo desde niño, la filiación

religiosa, la experiencia laboral y la experiencia vital, entre otras cosas. No es

objeto de este texto hablar de las relaciones planteadas, pero en la

fundamentación de nuestras competencias para el desarrollo humano y para

el desarrollo integral, hemos dado cuenta de ellas; en últimas el liderazgo: “Es

la habilidad necesaria para orientar la acción de los grupos humanos en una

dirección determinada, inspirando valores de acción y anticipando escenarios

de desarrollo de la acción de ese grupo. La habilidad para fijar objetivos y para

realizar el seguimiento de dichos objetivos, y la capacidad de dar feedback,

integrando las opiniones de los otros. Establecer claramente directivas, fijar

objetivos y prioridades, y comunicarlos. Tener energía y trasmitirla a otros.

Page 111: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

111

Motivar e inspirar confianza. Tener valor para defender o encarnar creencias,

ideas y asociaciones. Manejar el cambio para asegurar competitividad y

efectividad a largo plazo. Plantear abiertamente los conflictos para optimizar

la calidad de las decisiones y la efectividad de la organización. Proveer

coaching y feedback para el desarrollo de los colaboradores.”102. Para poder

liderar hay que investirse de autoridad y la autoridad no se logra únicamente

con el cargo, ni con el traje, ni con el auto, ni con la forma de mandar, la

autoridad va invistiendo al líder con cada uno de los logros y las acciones que

conducen a las personas a estar tranquilas en el trabajo al saberse

gerenciadas por un ser humano, antes que por un jefe.

7.5 Empatía: Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse con otra

persona y establecer un tipo de sentimiento que le permite responder

adecuadamente a los requerimientos del otro, a compartir sus sentimientos e

ideas de tal manera que logra que el otro se sienta respaldado, acompañado

y seguro con él. “La empatía señala la actitud de un sujeto hacia otro

caracterizada por un esfuerzo objetivo y racional de comprensión intelectual

de los sentimientos de aquel. Por lo tanto, la empatía excluye los fenómenos

afectivos (simpatía, antipatía) y los juicios morales. Por eso la empatía es uno

de los instrumentos que utilizan los psicólogos en su tarea profesional (…) En

otras palabras, la empatía describe la capacidad intelectiva de una persona

de vivenciar la manera en que siente otro individuo. Esta capacidad puede

llevar a una mejor comprensión de su comportamiento o de su forma de

tomar decisiones.”103 Habíamos hablado de la alteridad como uno de los

atributos de la condición humana que abarca este tipo de sentimientos como

lo empatía. Se convierte en una competencia fundamental a la hora de liderar

desde la perspectiva del desarrollo humano, puesto que provee y se

fundamenta en ese sentimiento de humanidad que permite y promueve el

102

Alles, M. (2007), DICCIONARIO DE COMPETENCIAS, Gestión por Competencias, Granica, Buenos Aires,

Pág. 166.

103

Alles, M. (2007), DICCIONARIO DE COMPETENCIAS, Gestión por Competencias, Granica, Buenos Aires,

Pág. 166.

Page 112: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

112

crecimiento integral de las personas dentro de las organizaciones.

7.6 Interacción multicultural: Capacidad de interactuar y de establecer

relaciones con personas o comunidades de otros países, raigambre cultural o

racial, sin prejuicios de ninguna índole. “Conocer otras culturas y tener una

actitud abierta y sensibilidad a las diferencias culturas sienta las bases para

trabajar con personas con formación y orígenes distintos a los propios.

Cualquier cultura, un lenguaje adecuado, protocolos sociales y habilidades

para la negociación ayudan a desarrollar relaciones de trabajo eficaces.

Dependiendo de la labor, acaso también se necesitará conocer las leyes del

país, sus métodos contables, técnicas de contratación, etc. Como hay tantas

culturas y en virtud de que resulta muy difícil pronosticar cuáles serán más

importantes para el gerente en el futuro, es importante tener en cuenta que

no se podrá desarrollar una competencia para globalización importante

respecto de muchas de las culturas del mundo. Pero no se puede aplazar el

hecho de comenzar a sembrar buenas bases.”104

7.7 Tolerancia a las presiones: Ya habíamos mencionado anteriormente esta

competencia, pero la citamos de nuevo del Diccionario de Competencias de

Alles, bajo este nuevo contexto: “Tolerancia a la presión: Se trata de la

habilidad para seguir actuando con eficacia en situaciones de presión de

tiempo y de desacuerdo, oposición y diversidad. Es la capacidad para

responder y trabajar con alto desempeño en situaciones de mucha

exigencia.”105

7.8 Visión de futuro:

“Una visión sin acción no pasa de un sueño. Acción sin visión sólo es un pasatiempo

104

Galindo, M, (2008). Administración I. Disponible en:

http://www.fcefa.utonet.edu.bo/docentes/3032/data/files/Tema%20No.%201-a.doc. 105

Ibid. Pág. 167.

Page 113: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

113

Pero una visión con acción puede cambiar el mundo” Joel Barker

Capacidad de visualizar el futuro, un futuro para la empresa y el propio, y

orientar las acciones cotidianas hacia la participación exitosa en los

escenarios posibles de todos los agentes involucrados. Implica la adaptación y

anticipación a los cambios del entorno que propone la competitividad de las

economías. La visión del fututo es la visión de la esperanza, es lograr articular

el hoy con la predicción de la evolución de las diferentes variables que

intervienen en el ejercicio de las actividades de la organización. En tal sentido,

hay que conocer las variables y su historicidad y hay que tener la capacidad

de cambiarlas, anularlas o crear otras que se desempeñen mejor y que

puedan redundar en el cumplimiento de los objetivos. El líder no sólo debe

construir una visión positiva del fututo sino que debe estar en la capacidad de

transmitirla a su equipo y lograr que se empoderen de su trabajo y lo

conduzcan hacia el futuro trazado. “El futuro no es el lugar hacia donde nos

dirigimos. Es el lugar que estamos construyendo y que dependerá de lo que

hagamos en el presente. Por eso, la mejor manera de prever el futuro es

crearlo.”106

106

Disponible en: http://www.mujeresdeempresa.com/management/management030801.shtml.

Page 114: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

114

8. COMPETENCIAS COGNOSCITIVAS

8.1 Pensamiento analítico: Según Alles el pensamiento analítico es la

capacidad de entender y resolver un problema a partir de desagregar

sistemáticamente sus partes; realizando comparaciones, estableciendo

prioridades, identificando secuencias temporales y relaciones causales entre

los componentes. Un pensamiento analítico es un pensamiento que

desglosa, disecciona al todo en todas sus partes y reflexiona al respecto de

cada una y de sus relaciones entre sí. Pero ser analítico es diferente de tener

pensamiento analítico. El pensamiento analítico se da dentro de los procesos

básicos de pensamiento y se desenvuelve permanentemente mientras

llevamos cabo las labores regulares del trabajo, pero es el líder quien debe

tener conciencia de este tipo de pensamiento y aplicarlo con mayor

rigurosidad, al punto de convertirse en una persona analítica. Una persona

que ve más allá de los hechos visibles y cotidianos, que puede escrutar en

las palabras y en la mirada de sus subalternos si le están mintiendo o si les

están diciendo la verdad, que puede dilucidar en las cifras irradiadas en un

contexto, el futuro de la organización. Una persona analítica es aquella que

permanentemente está utilizando su cerebro para pensar enfocadamente con

el ánimo de escrutar a profundidad lo que ocurre a su alrededor y en su

interior.

8.2 Pensamiento conceptual: “Es la habilidad para identificar vínculos entre

situaciones que no están obviamente conectadas y construir conceptos o

modelos; así mismo, para identificar los puntos clave de las situaciones

complejas. Incluye la utilización de razonamiento creativo, inductivo o

conceptual.”107 Implica de la misma forma, la habilidad para reunir en un solo

término susceptible de sujetar o de aprehender, los aspectos dispersos de

una problemática evidenciada en diferentes circunstancias y ponerle un

nombre o denominarla de alguna manera que facilite su aprehensión y

107

Alles, M. (2007), DICCIONARIO DE COMPETENCIAS, Gestión por Competencias, Granica, Buenos Aires,

Pág. 308.

Page 115: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

115

manejo, es lo que se llama conceptualizar.

8.3 Experiencia técnica/profesional/de dirección: Esta competencia

definitivamente se adquiere en el ejercicio de la profesión, en el día a día del

trabajo durante meses y ojala años, en los que inmersos en las

circunstancias de los problemas, de los logros y los sacrificios, se van

sumando los saberes, los métodos, los procedimientos y los resultados hasta

configurar una experiencia laboral. Este es uno de los activos más valiosos

del líder, su experiencia y la documentación que la acredite. Por eso es de

sumo cuidado el no permitir bajo ninguna circunstancia, se esté en el cargo

que se esté, que un memorando o una llamada de atención, justa o injusta

empañe la hoja de vida. Hay que hacer hasta lo imposible para no generar

los hechos que ameriten la sanción, y a la hora de firmarlo, si es que no se

pudo evitar, para que no se destine una copia a la hoja de vida; más allá de

las implicaciones que tiene para con la permanencia o no en el cargo, es una

cuestión de principios, de responsabilidad y de honestidad.

Por otra parte, es importante, a la hora de hacer los informes de gestión, tener

presente y tomar conciencia de que cada una de las labores cumplidas fue el

fruto del esfuerzo conjunto de un equipo bien dirigido. Es necesario, para que

estos informes den cuenta de todo lo que se ha hecho, tomar nota y dejar

archivos, actas, correos electrónicos y registros de cada una de las

actividades realizadas; se recomienda tener una carpeta que se alimente

semanalmente con la información pertinente y a la hora de entregar el informe

sólo reste depurarlo y mejorar su presentación. De la misma forma hay que

hacer el debido seguimiento a la gestión, no dejar a las ideas, a las propuestas

y a los planes solos por ahí bajo su libre albedrío y los avatares del acontecer,

esperando que el destino o la divina providencia se haga cargo suyo, todo lo

que esté a nuestro alcance hay que hacerlo, todas las llamadas, todos los

oficios, todas las cartas y la energía para que las cosas se den

favorablemente.

Page 116: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

116

En resumen, el profesional de hoy a la hora de liderar el talento humano, debe

hacer seguimiento, debe gestionar, debe redactar y hablar muy bien, y

además debe tener un amplio conocimiento de todos los aspectos legales en

cuanto a tipos de contratación, permanencia, desarrollo y finalización de los

contratos y de las condiciones laborales de las personas en las empresas. Si

es posible, debe contar con la asesoría de un especialista en esta área para

evitar los contratiempos, malentendidos y las demandas que se puedan

presentar en este sentido en la organización.

El mundo laboral de hoy es mucho más versátil que en el pasado. Antes

considerábamos que íbamos a pasar el resto de nuestros días en la misma

empresa y que nos íbamos a jubilar tranquilamente en el mismo cargo,

haciendo la misma cosa durante años. En la actualidad las empresas

necesitan de personas dispuestas a aprender y a asumir con paciencia y

sabiduría los cambios que se den sobre la marcha. El trabajador de hoy debe

rotar por diferentes cargos y oficinas y desempeñarse competentemente en

múltiples funciones; ya no hay una carrera lineal orientada hacia arriba, se da

una espiral con énfasis marcado en la experiencia profesional.

8.4 Capacidad de síntesis: Facultad de las personas para tomar partes de

todos distintos para formar un todo nuevo. En Colombia somos muy dados a

no decir las cosas de frente y claramente, a irnos por los laditos con rodeos y

vericuetos y diluir las verdades en discursos extensos que en últimas

distorsionan la información. Se recomienda entonces ser claro a la hora de

decir las cosas, de verificar el mensaje transmitido y tomar los asuntos

dispersos y sintetizarlos en algo concreto y aprehensible para el trabajador.

La capacidad de síntesis también hace referencia a la habilidad que debe

tener el gerente para un adecuado y eficiente manejo del tiempo es lo que se

llama “Time Management”. Esto implica la habilidad para concluir, para cerrar

sus propias intervenciones y las de los demás, si es el caso, en las diferentes

reuniones. Las preguntas formuladas y las intervenciones que pretenden

Page 117: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

117

aportar algo deben ser puntuales y cerrarse claramente. Las reuniones a

veces se extienden porque las personas se empeñan en hablar cuando ya

todo está dicho y se exceden más allá de la cuenta y del tiempo establecido;

por eso el que está a cargo debe retomar el control, sintetizar y concluir sin

escrúpulos.

8.5 Pensamiento creativo: “La creatividad es la capacidad de crear, de

producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a

conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. La actividad

creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. En su materialización

puede adoptar, entre otras, forma artística, literaria o científica, si bien, no es

privativa de ningún área en particular. La creatividad es el principio básico

para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad

y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural.

Es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la

originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización

concreta.”108

Tal como el discurso de la calidad trascendió a las organizaciones hace unos

30 años, el discurso de la creatividad se empieza a imponer como uno de los

paradigmas para las empresas de hoy. Referenciándonos con las

observaciones que hemos venido realizando sobre un mundo en cambio y

evolución permanente, la capacidad de crear y adaptabilidad es fundamental

para que las organizaciones se puedan mantener en el mercado y ofrecer

productos novedosos, ecológicos y competitivos. “Tal vez hablemos pronto de

la "gestión de la imaginación", como venimos hablando de la gestión de la

calidad, o de la gestión del conocimiento. Sin duda, nos van a hacer falta

buenas ideas.”109 En tal sentido el gerente debe desarrollar en sí mismo y en

su equipo, las cualidades, habilidades y la actitud para producir ideas

innovadoras en todo momento que no solamente mejoren los productos sino

108

Creatividad. Disponible en: http://www.psicologia-positiva.com/creatividad.html 109

Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/48/inno.htm

Page 118: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

118

los procesos. Alles afirma que la innovación es la capacidad de idear

soluciones nuevas y diferentes para problemas o situaciones requeridas por el

propio puesto, la organización, el cliente o la industria del cliente, en un

contexto altamente cambiante y que responde a los nuevos paradigmas de la

economía digital.

Es difícil a veces esperar a que las buenas y nuevas ideas florezcan en

nuestro cerebro, pero creo que hay que partir de situaciones elementales. Más

adelante sugeriré algunos consejos, por ahora recomiendo: Reordenar el

espacio de trabajo, aprovechar mejor el espacio, poner una planta, colgar un

póster de una playa lejana, escribir un poema en un correo electrónico,

cambiar las rutas a la oficina, caminar bajo la tarde, son algunas ideas que

pueden despertar nuestra imaginación. Más adelante, cuando hablemos del

pensamiento lateral, profundizaremos un poco más en el pensamiento

creativo.

8.6 Pensamiento crítico: Es el tipo de pensamiento, que a partir del

discernimiento y la reflexión, pretende evidenciar respetuosamente la validez,

pertinencia o viabilidad, entre otras cosas, de algún tipo de propuesta,

circunstancia o evento en el ámbito laboral. El resultado de este tipo de

acción debe ser constructivo y redundar siempre en la mejora y no en

reflexiones inútiles sobre lo que se pudo haber hecho y no se hizo, y en

ningún caso herir los sentimientos de las personas. Antes de criticar hay que

mirarse a sí mismo. El que desarrolla el pensamiento crítico está encontrando

las ausencias y las falencias, pero a su vez está pensando en las soluciones,

no sólo para plantearlas si es el caso, sino para convocar al equipo a que se

trabaje conjuntamente en el asunto.

8.7 Pensamiento lateral:

“De las primeras que habría que hablar serían de sus tennis. Alÿs que no

construye ni esculpe y casi ni pinta, más bien camina a Latinoamérica pero sin

Page 119: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

119

tacones. Deambula, vaga, recorre y deja que sus pensamientos también lo

hagan. Pero, en lo posible, sin dejar huellas. Sus trabajos ocupan el registro

de lo efímero. De lo sólido que se desvanece en el aire, o en el mejor de los

casos en el rumor que quiere producir en la memoria colectiva”

Sol Astrid Giraldo

De Bono define el "Pensamiento lateral" como un conjunto de métodos de

pensar que permiten cambiar conceptos, generar diferentes formas de

percepción y aumentar la creatividad. Reúne un grupo de teorías de

"pensamiento divergente", que no son inmediatamente obvias y que son

difíciles de aplicar bajo la perspectiva de la lógica tradicional. Este tipo de

pensamiento se concentra en generar nuevas ideas, en cambiar conceptos y

perspectivas. Es conocido que nuestro cerebro aborda los problemas de modo

racional, es la forma como nos lo han enseñado y es la tendencia dominante

que tratamos cuando hablamos de la mentalidad como uno de los atributos de

la condición humana.

Fundamentamos nuestras respuestas en lo aprendido, con un sentido histórico

y con un enfoque plenamente lógico, puesto que el sentido de la historia,

conocida como los hechos históricos de occidente, se ha construido

cronológicamente sobre una línea del tiempo que ordena estos

acontecimientos como si en verdad no hubieran sido en muchos casos

simultáneos, más dados al caos que al ordenamiento cronológico. Esta forma

de ordenar los hechos históricos, también ha influenciado nuestra forma de

pensar y de resolver los problemas y tratamos de organizar las ideas en el

tiempo secuencial o partir de la forma como los hechos se dieron, es decir,

unos antes y otros después, pero casi nunca simultánea o caóticamente.

De Bono nos insta a aplicar otra perspectiva en la resolución de problemas y a

buscar otras alternativas diferentes al pensamiento lógico, que es

fundamentalmente hipotético y deductivo y tiene una gran limitación de

posibilidades cuando se trata de buscar soluciones a problemas nuevos que

Page 120: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

120

necesitan nuevos enfoques a partir de un tipo de pensamiento más creativo. El

término "Pensamiento Lateral" fue acuñado para diferenciarlo del

"pensamiento lógico", al cual llamó “Pensamiento Vertical”. Los caminos del

"pensamiento lateral" son situaciones extrañas absurdas o ilógicas, para

nuestro cerebro y requieren una explicación. Exponemos algo que debe ser

resuelto, parece muy difícil de solucionar, pero si pensamos lateralmente,

evitando lo lógico o lo obvio, enfrentamos viejos y nuevos problemas con

nuevas ideas. El Pensamiento Lateral actúa liberando la mente del efecto

polarizador de las viejas ideas y estimulando las nuevas y lo hace mediante la

perspicacia, pero sobre todo mediante la creatividad y el ingenio, procesos

mentales con los que está profundamente unido. En vez de esperar que estas

tres características se manifiesten de manera espontánea, De Bono plantea el

uso del pensamiento lateral de manera consciente y deliberada, como una

técnica para ampliar el espectro de funcionamiento del cerebro.

Aunque De Bono afirma que la ejemplificación o aplicación del pensamiento

lateral a través del ámbito artístico sería muy subjetiva, he encontrado un

ejemplo adecuado para argumentar al respecto de cómo podemos

implementar el pensamiento lateral, puesto que en realidad este tipo de

proceso es algo complejo cuando toda la vida no hemos hecho más que

ejercitar el pensamiento tradicional racional.

Retomo entonces a las ideas del artista Francis Alÿs, nacido en 1959 en

Bélgica pero que desde la década de los años ochenta reside en México. Es el

más latinoamericano de todos los artistas europeos. Tras varios años

deambulando sin rumbo por Europa y agobiado por un constante afán de

búsqueda y extravío, en 1986 decidió cambiar su condición de ciudadano

belga y arquitecto de profesión por la de mexicano nacionalizado y artista con

convicción. “Fuera de su hábitat natural, se imponía la urgencia de justificar un

desplazamiento carente de imperativos políticos o económicos. En su caso

particular, éste derivó en un éxodo estratégico, decidido a conformarse en un

discurso artístico. Así, de tanto buscarse sin encontrarse, descubrió que su

Page 121: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

121

verdadera inclinación radicaba en escapar del ansia de totalidad

primermundista, para integrarse en esa suma de fragmentos que ofrecen las

metrópolis destinadas a resistir los embates de la modernidad.”110

Hoy en día es uno de los artistas plásticos más importantes del mundo. Este

cambio lo ha llevado a integrar numerosas exposiciones colectivas, entre las

que se destacan The Modern Procession -expuesta en 2002 en el MOMA- y

Embajador -en la Bienal de Venecia-. En los países en vía de desarrollo, Alÿs

ha encontrado la materia prima para su desarrollo artístico que, bajo la

influencia de nuestra americanidad puede resumirse en la siguiente frase:

"Máximo esfuerzo con el mínimo resultado".

Me permito citar el texto completo de una revista de eventos bogotana para

tratar de entender un poco más la propuesta del artista:

“Para mí, estos videos son metáforas de las nociones de tiempo y de

progreso que fueron importadas de Europa desde mediados del siglo pasado

en el proyecto modernista. Aquí se convirtieron en un eterno retraso de la

conclusión de cualquier cosa que se proponga. Se avanzan tres pasos y se

devuelven dos, dice Alÿs.

Con esa explicación se entiende el video del niño que patea una botella por

una cuesta, un gran esfuerzo para algo que al final no deja nada útil.

Para uno, con la visión europea de progreso, de que las cosas tienen un

término, es un poco exasperante la postergación sin fin, pero no sé hasta

qué punto mi desarrollo artístico es un poco así, como un juego de escalera,

dice el artista refiriéndose a ese juego de mesa en el que un jugador

asciende por escaleras pero puede descender por deslizaderos.

El nombre 'Política del ensayo' es una contradicción, porque plantea ensayar

como una forma de resistencia a la modernidad". Pero a veces, dice, esto

110

Disponible en: http://www.criticarte.com/Page/ensayos/text/FrancisAlysFS.html?=FrancisAlys.html

Page 122: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

122

tiene sentido pues se mira el trabajo más como una labor, como el oficio en

sí mismo que como el resultado. "Cuando pasamos la tierra en la montaña

de Lima, la gente creía que no se podía hacer porque no veían una salida a

la situación que se había formado con Fujimori. Convencí a los jóvenes, que

tuvieron que dar un día de su trabajo en mover una montaña. Un máximo

esfuerzo con un mínimo resultado, pero de pronto tener ese logro se volvió

algo válido: jóvenes de Lima movieron una montaña, fue como decir 'la fe

mueve montañas”.111

El performance más ilustrativo de Alÿs es aquel en el que arrastra por las

calles un cubo de hielo de 1.00 mt. por 1,50 mt., hasta derretirse sin dejar

nada excepto una pequeña senda húmeda. “En este ejercicio arqueológico,

subyace la intención de "sacar a la luz" reflexiones acerca de esa naturaleza

de la angustia que pasa ante nuestra mirada como la epidermis de

inestabilidades sociales aún más viscerales. En último término, lo que

permanece de esta Paradoja de la Praxis es un exergo que declara: "A veces

hacer algo no conduce a nada".112

Para poder entender la propuesta de Alÿs, si es que se trata de entenderla,

hay que poner en ejercicio el pensamiento lateral. En el orden racional y

lógico, lo que pretende mostrar y como lo hace se nos hace absurdo, pero

cuando pensamos lateralmente nos damos cuenta que es un genio. Se

encuentra también una relación con El Mito de Sísifo dentro de la mitología

griega. Sísifo como Prometeo, hizo enfadar a los dioses por su extraordinaria

astucia. Como castigo, fue condenado a perder la vista y empujar

perpetuamente un peñasco gigante montaña arriba hasta la cima, sólo para

que volviese a caer rodando hasta el valle, y así indefinidamente.

111

Tomado de: miércoles 3 de junio de 2009.eltiempo.com.Cultura y entretenimiento. Autor: Diego Guerrero.

Cultura Y Entretenimiento.

112 Disponible en: http://www.criticarte.com/Page/ensayos/text/FrancisAlysFS.html?=FrancisAlys.html

Page 123: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

123

Termino esta parte con una cita del texto de De Bono: Pensar Bien:

“La mayoría de los científicos aprendería mucho de los artistas sobre el

pensamiento lateral, pero muchos artistas se sentirían muy incómodos si

tuvieran que seguir el pensamiento lateral hasta sus últimas consecuencias.

Las personas que creen que la forma de vida del artista es la expresión más

completa de la manera lateral de pensar no han comprendido en absoluto la

naturaleza del proceso. El pensamiento lateral no busca romper con las

maneras rígidas y aceptadas de enfocar las cosas, sino propiciar alternativas

de pensamiento reales y objetivas, no anárquicas. Este recurso es un solo

medio para escapar, no una meta. Sin embargo, el pensamiento lateral sería

de poca utilidad si sólo produjera un orden nuevo en lugar del antiguo. Su

objetivo es descubrir ideas nuevas, más simples y efectivas, pero sin afectar

la fluidez que permite que una idea se vaya perfeccionando con el paso del

tiempo.”

8.8 Pensamiento reflexivo: Este tipo de pensamiento nos debe permitir la

aadaptación a situaciones imprevistas y la capacidad de dar respuestas

reflexivas que contribuyan a la solución de problemas y no a su acentuación.

Otero nos hace aporte inestimable: “… en consecuencia, el hecho de pensar

poco, de manera no rigurosa, y sobre cuestiones casi exclusivamente

triviales, tiene el efecto de restar capacidad de juicio y capacidad de

comprensión sobre nosotros mismos, sobre la vida que llevamos y sobre la

sociedad en que nos ha tocado vivir. El espacio no ocupado por el

pensamiento reflexivo, no utilizado por el razonamiento, es copado por

nuestros caprichos, nuestra tendencia actuar supersticiosamente, nuestros

prejuicios y precipitaciones.”113 Este tipo de pensamiento consiste

básicamente en el pensamiento que toma conciencia de sí mismo y provee la

disposición, la capacidad intelectual y espiritual para preguntarnos: ¿Qué

estoy haciendo con mi vida, con mi familia, con mi trabajo, para ser feliz?

113

Otero, E. Disponible en www.edisonotero.cl.

Page 124: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

124

¿Qué hice hoy para cumplir mis sueños? ¿Qué voy a hacer mañana para

cumplir mis sueños? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de mis actos?

Page 125: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

125

9. COMPETENCIAS DE EFICACIA PERSONAL

9.1 Autocontrol: Hemos venido mencionando, desde que empezamos a hablar

de los siete atributos de la condición humana, de cómo su desarrollo puede

redundar en el incremento del control que se tiene sobre sí mismo. La

consciencia de la posesión y la capacidad de dominio del cuerpo, la mente y

el alma, y de las relaciones y manifestaciones que se presentan en su interior

y con y el mundo externo, implica una condición de superioridad que le

permitirá al gerente mantenerse incólume ante las vicisitudes, los embates y

los fracasos que se puedan presentar en su vida. Una consciencia

fundamentada en la fortaleza del espíritu, una mente estructurada y

capacitada en el ejercicio riguroso de la razón, el juicio y la sabiduría y un

cuerpo sano, libre de impurezas y de culpas, son los elementos básicos para

consolidar dentro de sí el autocontrol, puesto que cada una de estas

instancias le proveen al ser humano la seguridad en sí mismo a partir su

ejercicio equilibrado e integral y propugnarán por su propio desarrollo,

ganándole la batalla a la pereza, a la mediocridad, al facilismo y a la

enfermedad. Según Alles, el autocontrol “Es la capacidad para controlar las

emociones personales y evitar las reacciones negativas ante provocaciones,

oposición u hostilidad de los demás, o cuando de trabaja en condiciones de

estrés. Asimismo, implica la resistencia a condiciones constantes de

estrés.”114

9.2 Disciplina: Es claro que la disciplina dentro de la organización es uno de los

valores más importantes. Para tales efectos hay que hacerle saber a los

empleados que para convertirse en un buen trabajador hay que ser

disciplinado. Existen los diferentes manuales de procesos y de funciones, los

códigos de ética y de sanciones, y los conjuntos de leyes y mandatos que

regulan las acciones de las personas dentro de la organización. La difusión y

conocimiento de estos documentos debe ser amplia y recurrente,

114

Alles, M. (2007), DICCIONARIO DE COMPETENCIAS, Gestión por Competencias, Granica, Buenos Aires,

Pág. 290.

Page 126: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

126

anualmente, o cuando se requiera, hay que llevar a cabo dinámicas,

encuentros o estrategias que promuevan el conocimiento, la aprehensión y

materialización de dichos códigos. El líder debe tener presente los siguientes

preceptos115:

1. La disciplina no debe limitar la creatividad, si no la alienta.

2. Un buen trabajador necesariamente tiene que ser disciplinado.

3. Para alcanzar buenos niveles de disciplina se necesita esfuerzo, autoridad y

convencimiento de lo útil del objetivo.

4. Los grandes logros están acompañados por esfuerzos armónicos y

disciplinados.

5. Los trabajadores deben cumplir con las órdenes por convencimiento, más

que por disciplina o temor.

6. Es necesario tener un conjunto de leyes o reglamentos que dirijan la

empresa.

7. La empresa debe inspirar confianza y esto se logra con disciplina.

8. La disciplina debe ser para todos, incluidos los de arriba.

9. Todos los trabajadores deben ser disciplinados y estar a la orden de algún

mandato para lograr así los objetivos de la empresa.

10. Todos los trabajadores deben acatar las órdenes que se les asigna,

cumplir con efectividad sus funciones, empezando con cumplir las horas de

entrada y salida de la empresa.

11. Para que la disciplina sea efectiva, no hay que usarla nunca como un

mecanismo para tomar represalias o aplicar castigos, sino que debe ser una

medida constructiva.

12. La disciplina en una empresa se forja a través de hábitos y políticas.

13. La incrementación de la producción va acompañada de un trabajo

armónico y disciplinado.

14. La esencia de la disciplina es la obediencia a los acuerdos establecidos

entre las partes de la empresa. Las expresiones claras de estos acuerdos son

115

Céspedes, J., Disponible en: http://gerencia.blogia.com/2007/111801-la-disciplina.php

Page 127: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

127

necesarias pero no suficientes, ya que el grado disciplina en cualquier grupo

de gente depende esencialmente de la dignidad de sus líderes, líderes que

juiciosamente aplicarían sanciones en casos de violación de las reglas.

15. Las empresas mantienen la disciplina, pero incluso ahí el jefe tolerante es

más popular entre los empleados que el supervisor intransigente y

temperamental.

16. Un buen director sabe como reprender y también como alabar a sus

subordinados.

17. Con ser solamente un hombre bueno no se consigue que esa persona sea

un buen gerente.

18. Borre a los perfiles tolerantes y cultive a las personas justas.

19. Autoridad consiste en el hecho de mandar y en el poder de hacerse

obedecer.

20. La disciplina consiste en la obediencia: la presencia y los signos exteriores

de respeto realizados conforme a las convicciones establecidas.

21. La equidad es el resultado de la combinación de la benevolencia con la

justicia.

22. La disciplina es muy importante en el trabajo humano.

23. La disciplina inspira la conducta correcta y refleja orden espiritual interior.

24. La conducta disciplinada es conducta inteligente.

25. La disciplina es la libre aceptación de la autoridad legítima y el ánimo y la

práctica de cumplir las disposiciones.

26. Los miembros de una organización necesitan respetar las reglas y

acuerdos que las rigen. Esto origina un buen liderazgo en todos los niveles de

la organización.

27. Organizarse es una habilidad aprendida que requiere autodisciplina y la

ruptura de hábitos anteriores.

Pero el líder con consciencia de humanidad debe aprender a autodisciplinarse.

Esta competencia está determinada por la capacidad que tienen las personas

para exigirse a sí mismas bajo altos estándares de calidad, el cumplimiento

Page 128: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

128

acertado de las metas impuestas por la empresa y por ellas mismas. Las

personas disciplinadas no esperan a que otros les tracen el destino, se lo

trazan por su propia cuenta al visualizarse, como lo vimos en el optimismo, en

un futuro prometedor que es anhelable. Las personas disciplinadas consideran

el trabajo como un fin en sí mismo y no como un medio para alcanzar lejanos

objetivos, y en tal sentido se llenan de razones y positivismo para levantarse a

cumplir con las tareas que ellas mismas se han impuesto. La autodisciplina

nos permite visualizar el sentido de las normas y tener la capacidad de

autorregularnos, de autocontrolarnos y disminuir la tentación hacia lo que nos

saca de sí y dispersa y confunde nuestra existencia. Nuevamente afirmamos

que la consciencia de sí mismos nos fortalece para ser disciplinados.

9.3 Confianza en sí mismo: La mejor forma de generar confianza en uno mismo

e incrementar la autoestima es trabajando en uno mismo. Así como

confiamos en el buen desempeño de un vehículo antes de emprender un

largo viaje, porque hemos trabajado en él, de la misma forma trabajando en

nosotros mismos es que generamos confianza en nosotros mismos, si no nos

ocupamos de nosotros mismos no habrá forma de que desarrollemos las

competencias, las habilidades y las capacidades para desempeñarnos

exitosamente en el trabajo y en la vida cotidiana. Para poder gestionarse a sí

mismo, hay que indexarle valor a ese sí mismo a través de la identificación de

nuestras fortalezas y trabajar en su propio desarrollo. Para no gestionar las

debilidades hay que reconocerlas y convertirlas en fortalezas. La vida adulta

tiene como característica esencial que ya no tenemos a nuestros padres para

que nos estén recalcando permanente nuestras propias metas (que en

últimas también son las de ellos), e instándonos u obligándonos a cumplir con

nuestros deberes. Ser adulto es tener ya unas metas propias, renovarlas

permanentemente y tomar consciencia de que sólo depende de nosotros el

alcanzarlas, puesto nadie más lo va a hacer por uno, ser adulto es hacerse

cargo de la propia vida.

El trabajo en uno mismo incluye todo lo referente al cuidado personal de la

Page 129: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

129

mente, el cuerpo y el alma, como lo hemos venido mencionando. Invertir

tiempo y dinero( si es necesario) en estos tres factores de una manera integral

y equilibrada es un aspecto fundamental para el desarrollo de la estructura

mental y espiritual que servirá de base para fundamentar todas las

competencias que hemos venido tratando, generando de hecho confianza en

uno mismo.

9.4 Perseverancia: La perseverancia es la actitud recurrente de insistir en logro

de las metas trazadas a pesar de los fracasos. El empeño permanente en la

consecución de los objetivos desarrolla las habilidades que tenemos hasta

llevarlas a altos estándares de desempeño y en la misma medida hace surgir

otras que se convierten en una nueva fortaleza. “La literatura especializada

ha demostrado el papel fundamental de la práctica deliberada de habilidades,

que abarca la adquisición de nueva habilidades, el refinamiento de

habilidades ya existentes y la integración y automatización de las habilidades

para lograr realizaciones de máxima ejecución.”116 Esto quiere decir que la

perseverancia no solo es fundamental a la hora de conseguir nuestros

objetivos, sino que se constituye también en un factor determinante a la hora

de adquirir nuevas competencias. De ahí la tesis que afirma que los

optimistas no dejan de lado los inconvenientes sino que los acometen con

entereza debido a que saben que si se convierten en fracasos, estos fracasos

en últimas no serán considerados como tales puesto que contribuyeron a la

consolidación o surgimiento de otras habilidades. “Suele suceder que la

persistencia del enfoque valor-expectativa se convierte directamente en un

aumento de la confianza de las personas sobre los resultados exitosos,

siempre que el esfuerzo sea gratificante para el sí mismo. En otras palabras,

se trata de convertir a los pesimistas en optimistas.”117

En el otro extremo se encuentra la postura contraria a la perseverancia. El

116

Ericsson, K.A. y Smith, J. (2007) citado por Baltes y Freund, en Psicología del Potencial Humano, Gedisa,

Pág. 55. 117

Carver, Ch. Scheier, M. (2008), Psicología del Potencial Humano, Gedisa, Pág. 129.

Page 130: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

130

hecho de dudar o abandonar como otra de las actitudes del comportamiento

humano. En occidente, sobre todo en el mundo de los deportes y de los

negocios ha trascendido la cultura del ganador, del invencible y del hombre

exitoso como el que nunca renuncia a sus propósitos, en este libro no hemos

hablado de gerentes exitosos. Sin embargo todos renunciamos alguna vez, no

tiene sentido enfrentarse con un problema insoluble durante toda la vida.

“Abandonar los esfuerzos fracasados se vuelve una necesidad, un aspecto

natural e indispensable de una autorregulación eficaz”118.

9.5 Automotivación: Facultad del líder para gestar dentro de sí y a pesar de

circunstancias adversas la energía para encontrarle sentido inmediato a los

hechos y proceder en los términos correctos para su desenvolvimiento

favorable. Es importante mencionar nuevamente que la mejora del

autoconocimiento, el incremento de la consciencia de sí, favorece el

desarrollo de esta competencia, ya que nos permite encontrar en nuestro

interior los valores que habremos de sacar a flote para automotivarnos. La

automotivación incluye la capacidad del líder de transmitir la motivación a su

equipo de trabajo y de generarla, no sólo haciéndole ver al trabajador lo que

es capaz de lograr, sino gestionando la motivación por la tarea, desde la

tarea y a través de la tarea, para lo cual hay que venderla desde la forma en

que se plantea hasta evidenciando los resultados que podría alcanzar.

9.6 Autoaprendizaje: Capacidad del líder para dilucidar por cuenta propia sus

necesidades y habilidades de aprendizaje y metaprendizaje, y trazarse una

disciplina de lecturas y de estudio encaminada a mantenerse en el nivel de

conocimiento que requiere su cargo. Para tales efectos es necesario estar en

contacto permanente con las fuentes de información, asistir a congresos,

visitar librerías y bibliotecas que le permitan comprender rápidamente la

evolución de los mercados y del contexto, los productos, tecnologías,

sistemas y estructuras, así como la cultura y la política de la organización y el

118

Klinger, citado por Carver, Ch. Scheier, M. (2008), en Psicología del Potencial Humano, Gedisa, Pág. 130.

Page 131: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

131

contexto en el que lleva a cabo sus funciones.

El aprendizaje tiene como base el desarrollo del pensamiento, para lo cual hay

que poner en uso al cerebro. Cuando se trata de autoformularse las metas de

conocimiento al cerebro hay que obligarlo a pensar, hay que acostumbrarlo a

la lectura y a la escritura. Por cuenta propia y sin necesidad de estar inscritos

en procesos de educación superior formal o no formal, el gerente de hoy debe

por sí mismo visualizar qué es lo que tiene que aprender y trazarse una

metodología de estudio.

Por otro lado, el metaprendizaje es la reflexión y el cuestionamiento acerca de

la efectividad de los propios métodos de estudio y los resultados del

aprendizaje. Bajo esta perspectiva la persona debe desarrollar la capacidad de

autoevaluarse o de asimilar del entorno en el que puso en evidencia el

conocimiento adquirido por cuenta propia, su validez y pertinencia.

El autoaprendizaje implica de la misma forma, desarrollar dentro de sí mismo

la disposición y la actitud para aprender, dejando de lado el ego que a veces

nos provee el conocimiento y los títulos logrados, adoptando una postura

humilde frente a otros tipos de saberes e inclusive frente a quien nos quiere

enseñar, sea quien sea, aunque en ocasiones no se lo proponga; es decir, que

desarrollemos la capacidad de aprender sin que nos enseñen, sólo a partir de

la observación de la vida cotidiana en la que vemos cómo las personas hacen

lo posible por ganarse la vida honradamente o cómo logran solucionar

problemas elementales, por ejemplo. Esto requiere evidentemente de

disciplina, de rigor, de autocontrol y de sabiduría.

9.7 Autocrítica: El ego es un enemigo inatajable. Lo dejamos volar y nos

convence de que somos irremplazables, casi perfectos, sabios y

merecedores de los más altos salarios, de los mejores automóviles, de la

mejor oficina y de que se nos trate con respeto y con el título de doctor (Sin

haber cursado estudios de doctorado), con reverencia y ceremoniosamente,

Page 132: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

132

al punto de llegar a necesitar veneración, devoción y culto. Lo más duro para

el ego es la crítica, después de estar en el cenit de la empresa, en los más

altos cargos directivos, no podemos aceptar que nuestros planes son falibles

y que pueden recibir sugerencias y criticas. Inclusive, a veces no aceptamos

hablar con los que no están en nuestro mismo nivel de dirección o de

erudición. A veces se nos olvida agradecer y pedir las cosas con humildad.

En este sentido y para no caer tan duro del curubito, la autorreflexión nos

debe proveer de la capacidad para darnos cuenta de todas las personas que

intervinieron de alguna forma para que llegáramos a donde estamos y de

encontrar nuestros propios errores antes de que alguien nos lo haga ver con

realismo. De igual manera la autocrítica incluye que escuchemos con

humildad las críticas que nos dicen de manera constructiva, para que

podamos asimilarlas y trabajar en las falencias que tenemos: para mejorar

hay que saber en qué estamos fallando.

9.8 Adaptabilidad: El presente está en permanente evolución, el futuro es

incierto, los planes estratégicos deben tener presente la aleatoriedad, no se

puede esperar que se cumplan a cabalidad, de hecho hay que diseñarlos,

pero deben estar dispuestos a asumir los cambios, el gerente debe estar

dispuesto a asumir esos cambios intempestivos y a tomar acciones

correctivas sobre la marcha, debe promover al interior de sí mismo la

capacidad para adaptarse a diferentes cargos, a las variaciones del mercado,

de las personas y del mundo en general. Ya habíamos mencionado

anteriormente, cuando hablamos de la sabiduría, la importancia de que el

líder desarrolle la capacidad de adaptación a los cambios que ha proveído la

globalización. Si la inteligencia está dada en la capacidad de adaptarse al

ambiente, el pensamiento creativo deberá trabajar permanentemente al

respecto de cómo debe darse esta adaptabilidad, para lo cual lo más

importante es no ofrecer resistencia al cambio. Si las cosas cambian quiere

decir que la gente cambia y si la gente cambia demanda nuevos bienes y

servicios, el gerente que se anquilosa en su postura egoísta de ser el único

dueño de la razón, adquiere el riesgo de perder la capacidad de innovación.

Page 133: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

133

9.9 Integridad: Esta competencia está conformada por algunas de las que

hemos venido hablando. La integridad corresponde a la unidad que resulta

de las relaciones inquebrantables y armoniosas que se dan entre todas las

fortalezas del líder al interior de sí mismo, y la forma como las exterioriza en

el mundo del trabajo y en su vida. La integridad implica la veracidad a toda

costa, la honradez y la honestidad irrestricta, la lealtad y la decencia. Nunca,

bajo ninguna circunstancia, bajo ningún pretexto el líder en el que todos

confían debe poner en riesgo su honorabilidad. No tomará nada que no le

pertenece, ningún bien, ninguna idea, ninguna teoría. Y en consideración a

que el ser humano pude caer, se abstendrá de hacer cualquier cosa o de

generar la situación que pueda mermar su voluntad y su fortaleza.

9.10 Resistencia ante los fracasos: Como lo habíamos mencionado

anteriormente y en consideración a las múltiples variables de un mundo

caótico que intervienen en el desarrollo de las actividades de la empresa, es

necesario considerar la posibilidad del fracaso. Ya cuando hablamos del

optimismo habíamos mencionado que es importante cumplir, pero también es

importante trabajar, aunque lo presupuestado no se logre. “Así, se ha

establecido que las personas resistentes tienen un gran sentido del

compromiso, una fuerte sensación de control sobre los acontecimientos y

están más abiertos a los cambios en la vida, a la vez que tienden a interpretar

las experiencias estresantes y dolorosas como una parte más de la

existencia. En general, se considera que es un constructo multifactorial con

tres componentes principales: compromiso, control y reto. El concepto de

personalidad resistente está íntimamente ligado al existencialismo.”119

Si como lo hemos mencionado, el mundo está ahora inmerso en un constante

devenir que implica cambios intempestivos, el líder de hoy debe estar en

capacidad de sobreponerse al fracaso de sus planes, frustrados tal vez por el

119

Disponible en: http://www.psicologia-positiva.com/resiliencia.html.

Page 134: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

134

comportamiento atípico de los mercados, y generar nuevas estrategias de

inmediato para afrontar las crisis con sabiduría y entereza.

Page 135: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

135

10. COMPETENCIAS UNIVERSALES PARA LOS CUADROS SUPERIORES

Después de definir las competencias en términos de su contribución al desarrollo

humano dentro de la organización, presento ahora el listado de Claude Levy-

Leboyer120, para complementar mi propuesta. El tono entonces es un poco más

incisivo.

1. Comunicación oral

2. Comunicación escrita

3. Análisis de problemas de la organización

4. Comprensión de los problemas de la organización

5. Análisis de los problemas de fuera de la organización

6. Comprensión de los problemas de fuera de la organización

7. Planificación y organización

8. Delegación

9. Control

10. Desarrollo de los subordinados

11. Sensibilidad

12. Autoridad sobre individuos

13. Autoridad sobre grupos

14. Tenacidad

15. Negociación

16. Sentido común

17. Creatividad

18. Toma de riesgos

19. Decisión

20. Conocimientos técnicos y profesionales

21. Energía

22. Apertura a otros intereses

23. Iniciativa

24. Tolerancia al estrés

Page 136: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

136

25. Adaptabilidad

26. Independencia

Ahora voy a sumarle a cada una de estas últimas una serie de recomendaciones

para los gerentes de hoy, que nos ayudarán a su mejor comprensión y puesta en

marcha.

10.1 Comunicación oral: Está más que comprobado que gran parte del

carisma, de la capacidad de atracción y de la seguridad que trasmite el líder

está dada en sus habilidades comunicativas; fundamentalmente en la

comunicación oral, en la forma clara y ordenada como expresa sus ideas en

público, como pide las cosas en la oficina, como da las gracias y llama la

atención. En ese sentido puedo recomendar lo siguiente: Lea libros de poesía,

de espiritualidad, novelas y libros de managment. Convine las lecturas. En su

mesa de noche deben reposar textos de al menos dos de estos géneros.

Grábese en una cámara de video o en la de un celular dando una charla

sobre un tema que conoce y después analice con alguien la grabación.

Elimine las muletillas. Acepte las críticas y sugerencias. Pida la palabra en las

juntas, acepte invitaciones de colegios y universidades para dar conferencias,

si no lo invitan ofrézcase y no cobre nada (por ahora). Recuerde lo que

Ludwig Wittgenstein decía: Los límites del lenguaje de uno son los límites de

su mundo. Empodérese desde el lenguaje, nunca diga no puedo, no es

posible, no se logrará. No haga reflexiones culposas sobre lo que ocurrió sino

van a mejorar en lago las circunstancias. Levántese en la madrugada y en el

silencio absoluto establezca comunicación con la divinidad, ese lazo sólo lo

puede fortalecer usted, ese lazo no lo disolverá nadie, ese lazo lo constituye

como ser humano.

10.2 Comunicación escrita: Tome cursos de redacción y ortografía. En una

120

Levy-Levoyer, C. (1997), Gestión de las Competencias. Ediciones gestión 2000, Barcelona.

Page 137: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

137

libreta o en un cuaderno escriba lo más importante o lo más irrelevante que le

pasó en la semana, sólo escriba frases sueltas, deje espacios y después,

cuando las pase al computador las complementa, dentro de 10 años podrá

ser un documento invaluable. Lea libros de poesía, espiritualidad, novelas y

libros de managment. Convine las lecturas. Escriba usted mismo los informes

y las cartas, revise la impresión escrita (NO SE PERMITA NI UN SOLO

ERROR DE ORTOGRAFÍA) y léasela a alguien en voz alta antes de enviarla

o entregarla. Trate de escribir un poema. Tenga a la mano siempre un

diccionario de la Real Academia y otro de sinónimos y antónimos. Invéntese y

escriba un chiste y léaselo a alguien. Recuerde: en la medida de lo posible y

mientras toma experiencia desarrolle cada idea en un párrafo. No repita

palabras en el párrafo y use conectores. Contextualice primero la

información, no todas las personas están bien enteradas de dónde, cómo y

por qué ocurrieron las cosas. Utilice párrafos introductorios de profundización

y concluyentes. Escriba textos para periódicos y revistas universitarias.

10.3 Análisis de problemas de la organización: Aprenda inglés. Lea libros

de economía, de managment y la Constitución Nacional. Échele una ojeada

al periódico en Internet todos los días: lea lo que más le llame la atención. No

le dedique tanto tiempo a los deportes. Vea menos televisión. Pida informes

de varias fuentes, por escrito y orales, antes de tomar decisiones. Recuerde:

duro con el problema y suave con la persona. No reflexione reiterativamente

sobre lo que se pudo haber hecho y no se hizo a pesar de que usted lo

recomendó, piense en lo que se pude hacer ahora para mejorar la situación.

Los problemas son circunstancias normales dentro de la organización, los

humanos nos equivocamos. Una parte de la vida es resolver problemas

amorosamente. Levántese en la madrugada y en el silencio absoluto

establezca comunicación con la divinidad, pida con sinceridad y fe irrestricta

que se le dé la capacidad de comprender, adopte la posición de querer

comprender para lo cual tiene que aceptar que no comprende.

10.4 Comprensión de los problemas de la organización: Comprender es

Page 138: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

138

establecer y entender las relaciones de causa y consecuencia que llevaron al

desenvolvimiento de los hechos y plantear varias soluciones. Comprender es

darse cuenta de que tal vez la empresa no estaba preparada para lo que

ocurrió y darse a la tarea de prepararla, pensando en qué parte de la

Organización pudo haberse presentado la falla y por qué. Pida soluciones a

su equipo, consense, no se eche toda la carga y el merito encima.

Distánciese del problema. Pida consejo.

10.5 Análisis de los problemas de fuera de la organización: Lea libros de

economía, de managment y de política internacional. Vea noticieros en

inglés. Échele una ojeada al periódico en Internet todos los días: lea lo que

más le llame la atención. Suscríbase a una revista de opinión, usted debe

estar más enterado que sus subordinados. No le dedique tanto tiempo a los

deportes. Vea menos televisión. Analice cómo los problemas del entorno

pueden afectar a la organización, establezca categorías y haga un diagrama

de colores. Grafique todo lo que pueda. En un mundo globalizado las

interrelaciones entre los mercados pueden tener consecuencias graves para

cualquier tipo de empresas.

10.6 Comprensión de los problemas de fuera de la organización:

Comprender es establecer y entender las relaciones de causa y

consecuencia que llevaron al desenvolvimiento de los hechos y cómo estos

pueden afectar la organización, no le corresponde plantear soluciones en lo

que usted no tiene injerencia ni competencia. Para comprender hay que

asumir con humildad nuestro desconociendo de muchas cosas. Sea sensato.

Si no entiende pregunte. Antes de acostarse lea algo y no vea más televisión,

piense en las páginas que puede leer en los 90 minutos que dura un partido

de fútbol, apasiónese más por su trabajo.

10.7 Planificación y organización: Estudie en una universidad planeación

estratégica. Apréndase el organigrama de su empresa y de su departamento,

quédese mirándolo por largo tiempo. No deje que le organicen todo el día,

Page 139: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

139

deje siempre espacio por si viene un empleado o un cliente a hablar con

usted. A pesar de que como gerente debe agendarse diariamente, dele un

espacio a la aleatoriedad, al destino, a la entropía, piense que todo lo que

ocurre tiene un sentido y un propósito en la vida. Recuerde que según los

últimos estudios121 las decisiones se toman desde el lado inconsciente del

cerebro, es decir aquel lado al que desde la conciencia o la vigilia no se tiene

acceso ni control, lo que implicaría que si trabajamos en el inconsciente a

través de la meditación, que es alguna de las opciones que nos permite de

alguna forma llegar a él, podríamos estar orientando nuestras decisiones

hacia el cumplimiento de nuestros sueños o propósitos finales. Podríamos

pensar también que deberíamos evitar entonces las alteraciones de la

consciencia y optar por su tranquilidad para que nuestro inconsciente también

sienta esa paz que se le transmite desde el consciente. La revista

NewSientist, que ha realizado el citado estudio, ha demostrado que “nuestras

decisiones están predeterminadas inconscientemente mucho tiempo antes de

que nuestra propia conciencia las ponga en marcha”. En todo caso a la hora

de tomar una decisión para una situación concreta, acción que el gerente

debe realizar consciente y cotidianamente, se debe proceder de forma

autónoma y responsable sopesando los pros y los contras de las distintas

alternativas posibles y aceptar las consecuencias de la elección. De esta

forma, cuando hay que tomar una decisión se debe valorar las posibles

consecuencias que se pueden derivar de ella y, si esas consecuencias

pueden ser importantes es recomendable no hacer lo primero que se nos

venga a la cabeza o dejarse llevar por lo que hace “todo el mundo”. Cuando

nos enfrentamos a un problema o a una decisión que puede tener

consecuencias importantes es necesario pensar detenidamente qué es lo que

121 El libre albedrío podría originarse en una actividad inconsciente del cerebro que se produce hasta 10 segundos antes de

que hagamos conscientes nuestras propias decisiones, señala un estudio. Un grupo de voluntarios se sometió a una prueba en

la que se debían hacer elecciones sencillas, mientras sus cerebros fueron escaneados con la tecnología fMRI. Los resultados

demostraron que, antes de que nos demos cuenta o siquiera pensemos en lo que queremos hacer, nuestro cerebro comienza a

discurrir. Las decisiones, por tanto, parecen llegar del inconsciente y no del consciente. Esta cuestión plantea la necesidad de

revisar el concepto del libre albedrío. Por Xavier Castells. Disponible en: http://www.xuliocs.com/index.php?pagina=http://www.xuliocs.com/xavcastllxun.htm

Page 140: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

140

se puede hacer y valorar cada alternativa. Pero en todo caso decida.

10.8 Delegación: Piense que usted no puede con todo. No se las dé de

macho. Acompañe la gente en el proceso, sea claro, explique la tarea, los

términos, la forma, el lugar y la fecha de entrega, esté dispuesto a resolver

las dudas, no deje las personas tiradas, pregunte cómo van. Pida las cosas

para uno o dos días antes de la entrega definitiva, en Colombia no se sabe.

Confíe si usted ha sido el Coach, sino, también.

10.9 Control: Como jefe, todo lo que está bajo su jurisdicción debe estar

bajo su control, sus jefes lo ven así, no hay excusa, por eso lo nombraron.

Convenza a las personas de que todo se lo deben contar a usted primero.

Ejerza control sin que se den cuenta y dándose cuenta, pida informes de

gestión por escrito mínimo cada semestre. Pida explicaciones orales,

pregunte qué pasó, escuche y luego tome decisiones. Llegue más temprano

que todos. Deje a todos encargados de sus propias responsabilidades, que

cuando no esté pareciera que sí. Tenga presente que una necesidad elevada

de control pude resultar contraproducente y retardar o truncar ciertos

procesos, por eso confíe en su equipo y delegue.

10.10 Desarrollo de los subordinados: Pregunte por la familia y por los

intereses de su equipo pero sinceramente, si su equipo está bien, funciona.

Cuide a su equipo. Haga evaluaciones de 360 grados y coméntelas con las

personas, que ellos propongan la estrategia para mejorar, luego vuelva a

evaluar. Hágales ver que estar en el trabajo es estar en lugar adecuado, que

si la empresa crece ellos también crecen. Organice concursos y paseos,

festeje los cumpleaños, reconozca los logros en privado y públicamente.

10.11 Sensibilidad: Lea poesía. Escuche música Barroca. Si tiene ganas de

llorar llore pero solo. Tenga prioridad con las mujeres cabeza de familia.

Desarrollar sensibilidad es algo complejo si se interpone la barrera del

género, los hombres también somos sensibles pero se nos ha instado a

Page 141: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

141

ocultarla puesto que puede ser sinónimo de debilidad o amaneramiento. “Los

hombres no lloran” me decía mi padre. Se pude ser sensible sin necesidad de

llorar o de compungirse para evidenciarlo, ser sensible es reaccionar a favor

de evitar el sufrimiento innecesario de todas las criaturas.

10.12 Autoridad sobre individuos: Como jefe, todo lo que está bajo su

jurisdicción debe estar bajo su control, sus jefes lo ven así, no hay excusa,

por eso lo nombraron. Convenza a las personas de que todo se lo deben

contar a usted primero. Ejerza control sin que se den cuenta y dándose

cuenta, pida informes de gestión por escrito, mínimo cada semestre. Dé

ejemplo, los que le reconocen la autoridad son los otros. Pida explicaciones

orales, pregunte qué pasó, escuche y luego tome decisiones. Llegue más

temprano que todos. Deje a todos encargados de sus propias

responsabilidades, que cuando no esté pareciera que sí. Confíe pero esté

pendiente de los procesos, hágale ver a la gente cuan es importantes es la

culminación de una tarea sencilla para los propósitos misionales de la

empresa.

10.13 Autoridad sobre grupos: Haga reuniones donde vean que usted sabe

y manda. Prepárese como si fuera la primera vez, que todo el mundo quede

anonadado con su presentación. Explique el porqué de la constitución de los

equipos y el sentido de las relaciones entre cada grupo y la misión y visión de

la compañía.

10.14 Tenacidad: "Nacemos preformados con un plan genético, pero su

despliegue, la epigénesis, se realiza en dependencia de la acción de

elementos externos. Así, en lo individual, ese impulso apunta a ofrecer

estímulos que faciliten a cada cual percibir... qué fibra interior es la que

resuena, para cultivarla y perfeccionar el desarrollo personal" Benedicto

Chuaqui. La tenacidad está acompañada de la perseverancia y debe generar

valentía en la persona para que pueda continuar en sus propósitos. Ser

valiente es enfrentarse con honor a las circunstancias y no desfallecer.

Page 142: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

142

10.15 Negociación: Es el tipo de competencia que deben tener todos los

líderes, ser competente para negociar es ser capaz de ceder y tirar de la

cuerda en el momento oportuno. Planee una serie de conversaciones críticas

con sus jefes y sus subordinados al respecto de las expectativas, los

recursos y el desarrollo personal de cada uno de ellos y el suyo propio y

consense hasta donde le sea posible. Piense en el ganar-ganar.

10.16 Sentido común: Ya habíamos incluido al sentido común como una de

las habilidades que compone la sabiduría. El sentido común es el

conocimiento que se adquiere a través de la experiencia y por medio de los

sentidos de una manera espontánea, dispersa, acrítica y convencional. En la

empresa, tener sentido común es seguir las indicaciones de la experiencia

vital y organizacional, de lo que se hace dentro de una organización

comúnmente para encontrarle soluciones a los problemas o para hacer del

diario vivir algo más agradable a las personas. Para entender mejor esta

expresión me remito a la anécdota de Darwin cuando tuvo que tomar la

decisión sobre su matrimonio. El científico se preguntaba si era ya tiempo de

casarse o no, para lo cual hizo un cuadrito de dos columnas en el que

escribió los pros y los contras del matrimonio. Uno de los contras que primero

escribió era aquel que se refería al hecho de que tendría que hablar con toda

la familia de la novia para solicitar su mano, ante lo cual decidió que más bien

era hora de comprarse un perro y mejor postergar la decisión del matrimonio.

Es posible que el argumento nos parezca realmente vacuo e insuficiente a la

hora de tomar senda decisión, podría haber pensado en que la mujer

escogida, su novia de aquel entonces y que sería la madre de sus hijos y su

mujer para toda la vida, era algo cascarrabias o impulsiva. Pero el dilema de

Darwin en aquel preciso momento, en el instante mismo en que podía

abarcar y dimensionar lo que estaba a su alcance; era el problema que para

él representaba hablar con toda la familia de la novia, algo que desde su

sentido común era supremamente importante y definitivamente desmotivante.

Page 143: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

143

Darwin tomó la decisión de no casarse después de evaluar lo que era

relevante, lo que para él, en ese momento, en ese instante puntual de su

existencia era dimensionable y susceptible de abarcar y de evaluar. Lo que

pretendo argumentar con la historia, es que cada uno de nosotros tiene un

contexto particular ante el cual reaccionar, una serie de circunstancias

particulares que no nos permiten sujetarnos a un modelo de toma de

decisiones universal. Tener sentido común es darle la opción a las pequeñas

manifestaciones del destino para que nos detengan a pensar, a tomar

consciencia de ellas y del entorno y tomar la decisión adecuada. Darwin

finalmente se casó con su sobrina Emma a quien amó con todo su corazón,

fue la madre de sus hijos y se convirtió en un bastión fundamental para su

trabajo científico.

10.17 Creatividad: “El desarrollo de las naciones en el contexto actual de

globalización, está basado en la creatividad de sus hombres y la innovación

permanente de mecanismos e instrumentos de gestión de las unidades

empresariales y de las organizaciones en general. Los cambios

experimentados en los últimos diez años por las empresas emprendedoras

han sido el resultado de las decisiones de reconocidos líderes empeñados en

promover la creatividad y la innovación como mecanismos de desarrollo. La

necesidad de creatividad e innovación en las empresas se hace evidente,

pues les permite reducir costos, tiempo y recursos necesarios para la

producción y distribución óptimas; hace eficiente la planificación,

organización, dirección y control; es decir, se logran objetivos. La creatividad,

la innovación y el desarrollo constituyen elementos fundamentales para el

éxito empresarial, que beneficia a los consumidores, usuarios y la ciudadanía

en general.”122 Pero ¿cómo ser creativo? ¿cómo hacerme creativo? ¿cómo

hacer que mis empleados sean creativos? Se habla de la necesidad de

incorporar líderes creativos en las organizaciones pero ¿cómo un líder pude

122

Castillo M. J. (2005). GESTIÓN DE INNOVACIÓN, CREATIVIDAD Y DESARROLLO, Disponible en:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/administracion/N15_2005/a09.pdf

Page 144: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

144

hacerse creativo?

Ya habíamos hablado anteriormente del pensamiento creativo y del

pensamiento lateral, pero podemos sumar algunas recomendaciones. Parece

ser que los periodos de crisis obligan a las personas, familias y empresas a

encontrar soluciones creativas a sus problemas. Cuando sus recursos

económicos y financieros son escasos los entes económicos se ven obligados,

se ven instados a tomar decisiones para paliar las circunstancias extremas y

continuar porque en últimas la vida sigue, es decir, porque hay una percepción

o una toma de consciencia del acontecer, de que las cosas continúan

inexorablemente. Esta toma de consciencia surge de los instantes de reflexión

en los que nos sentamos a pensar o nos quedamos mirando por la ventana de

la cocina cuando el jabón de la loza se ha terminado: ¿cómo vamos a pagar el

colegio de los niños? ¿cómo vamos a pagar la cuota del apartamento? ¿qué

podemos vender, de qué nos podemos desprender, qué nos podemos poner a

hacer? Como vemos, lo que se presenta en últimas es una situación obligada

de reflexión, de toma de consciencia, es una manifestación elocuente del

destino que nos insta a mirarnos y a ponernos a pensar y a actuar de

inmediato. Del momento de reflexión surgen ideas que hay que poner en

ejercicio ya, en este preciso instante y no esperar a que nos llamen del cargo

tan anhelado o de la empresa de la que nos sacaron. Nadie más que yo se va

a hacer cargo de mis hijos, nadie más que yo se va a hacer cargo del pago de

los servicios públicos de la casa donde vivo, nadie más que yo se va a hacer

cargo de mi mismo. Obvio que no hay que esperar a que la crisis nos agobie

para hacernos creativos, pero a veces esperamos a que las cosas se agraven

para actuar. Ahora bien, si no actuó a tiempo, no piense que ya no es tiempo

de actuar. Móntese cuanto antes en el tren del progreso, recuerde lo que

Gandhi decía: el ejercicio poderoso de ponerse tenazmente en marcha, sólo el

hecho de ponerse en marcha le cambia la perspectiva de las cosas, sólo el

hecho de ponerse a hacer algo le cambia el ánimo y la visión y le gestiona

nuevas ideas en la cabeza. Picasso decía: “La inspiración existe, pero mejor si

lo encuentra a uno trabajando”.

Page 145: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

145

A continuación unas recomendaciones para que la creatividad le sobreviva: No

piense sobre estereotipos, acuérdese del pensamiento lateral. Piense positivo,

visualícese en donde quiere estar. No piense que si en el pasado a usted o al

amigo no le funcionaron las cosas ahora podría ser igual o peor. Mire atenta y

humildemente cómo los animales consiguen el techo y el alimento, si usted

trabaja juicioso y de la misa forma en que recibe da, nunca la faltará nada.

Vea dibujos animados. Pinte algo y escriba un poema. Invéntese un chiste.

Monte bicicleta, salga solo a caminar en el atardecer. Juegue con sus hijos.

Juegue con su esposa. Juegue con la palabra nuevo; nuevo trabajo, nueva

ruta para caminar, nueva forma de hacer el arroz, nueva forma de combinar la

ropa, nueva forma de hablar, nueva forma de besar, nuevas formas de

divertirse. Siéntese en el silencio de la madrugada por más de veinte minutos

a escuchar el sonido de dios, que se asemeja al sonido que hay al interior de

los caracoles. No pida nada, sólo escuche. Empodérese del lenguaje, que sus

propias palabras sean su mejor aliento, no se deje deprimir, húyale a los que

le quieren poner trabas, a los que critican, a los que no construyen un futuro

promisorio; si construye un futuro promisorio más rápido querrá llegar a él,

como lo vimos anteriormente, así funcionan los optimistas.

“La innovación involucra a todos los miembros de una organización, y a cada

uno de ellos corresponde un rol: a los líderes de la innovación, dirigir los

proyectos y los equipos de nuevo producto; a los gerentes de mayor nivel,

inculcar una actitud positiva, proactiva y de apoyo para motivar a los líderes

de la innovación; a los participantes en el equipo de nuevos productos,

contar con optimismo, confianza en sí mismos y pasión por la innovación;

finalmente a los líderes funcionales, creer en la importancia de los nuevos

productos y nombrar a los integrantes que se han de dedicar al equipo.”123.

Pensar creativamente dentro de la organización implica que pensemos en

123

Ibidem.

Page 146: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

146

conquistar y desarrollar:

Nuevas formas de pensar.

Nuevos mercados.

Nuevas concepciones sobre el trabajo.

Nuevas concepciones sobre las personas.

Nuevas Ideas sobre nuevos productos.

Nuevos conceptos de fabricación.

Nuevos segmentos de clientes.

Nuevos métodos de venta.

Nuevos servicios de postventa.

Nuevas personas.

Nuevos negocios.

Nuevas direcciones estratégicas.

Nuevos servicios.

Nuevas formas de enviar productos conocidos.

Nuevos lugares.

Nuevas ideas.

Nuevas formas de solucionare las necesidades de los clientes de

nuestros clientes.

Finalmente citamos otra fuente interesante sobre lo que la competencia o la

actitud creativa implica en la organización. “Creatividad e innovación. Es la

habilidad para presentar recursos, ideas y métodos novedosos y concretarlos

en acciones. Las personas que poseen esta habilidad se caracterizan porque:

Proponen y encuentran formas nuevas y eficaces de hacer las cosas. Son

recursivos. Son innovadores y prácticos. Buscan nuevas alternativas de

solución y se arriesgan a romper los esquemas tradicionales. Trabajo en

equipo. Es la capacidad de trabajar con otros para conseguir metas comunes.

Las personas que poseen esta habilidad se caracterizan porque: Identifican

claramente los objetivos del grupo y orientan su trabajo a la consecución de

los mismos. Tienen disposición a colaborar con otros. Anteponen los intereses

Page 147: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

147

colectivos a los personales. Visión de futuro. Es la capacidad de visualizar las

tendencias del medio con una actitud positiva y optimista y orientar su

conducta a la consecución de metas. Las personas que poseen esta habilidad

se caracterizan porque: Conocen claramente las tendencias del entorno y se

adecuan a él. Tienen metas bien establecidas y perseveran en alcanzarlas.

“124.

10.18 Energía: Duerma bien, entre semana no consuma licor ni se trasnoche.

Levántese temprano y haga veinte minutos de oración en silencio: agradezca,

pida fuerza y sabiduría, pida por usted y por el amor que le tienen. Haga

deporte. Consuma frutas y verduras. Sólo tome el café indispensable, el

autocontrol es negarse a toda costa a las ganas de lo que los saca de sí, de

lo que lo dispersa, de lo que lo convierte en una persona irascible e

impaciente.

10.19 Tolerancia al estrés: Almuerce solo varias veces a la semana. Salga a

caminar. Váyase en bus algunas veces a la oficina y mire nuevamente por la

ventana lo que la gente hace para ganarse la vida. No grite a nadie ni permita

que alguien lo haga.

10.20 Adaptabilidad: Es la capacidad para enfrentarse con flexibilidad y

versatilidad a situaciones nuevas y para aceptar los cambios positiva y

constructivamente. Las personas que poseen esta habilidad se caracterizan

porque: Aceptan y se adaptan fácilmente a los cambios. Responden al

cambio con flexibilidad. Son promotores del cambio.

10.21 Independencia: Recuerde: la honestidad por encima de todo, no tomo

nada que no es mío. No permita los chismes. Almuerce solo varias veces a la

semana. No se enrede con nadie de la oficina. No salga a beber con sus

subordinados, si lo hace tome poco y váyase temprano para la casa. La

conciencia moral del líder radica en su comportamiento moral, aquel que no

124

Disponible en: www.monografías.competencias.competencias,shtml.

Page 148: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

148

es honesto consigo mismo y con la empresa no puede exigir ni reconocer en

sus subordinados este tipo de valores, la independencia radica en el grado de

autonomía que puedo lograr porque yo mismo he cultivado lo que tengo y no

dependo de nadie, nadie me puede sacar en cara o pedirme la parte que le

corresponde.

Page 149: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

149

11. COMPETENCIAS PARA EL DESEMPLEO

Si se ha hablado extensamente de competencias para el empleo hay que hablar

también de competencias para el desempleo, una circunstancia muy común en todas

las economías del mundo.

Fue a partir de la Revolución Industrial, como resultado del proceso de masificación

de la sociedad entorno al trabajo o la fábrica, que el hombre salió de su casa y dejó

de practicar el oficio que había heredado de sus antepasados. El hecho de salir de

su lugar de habitación, que era también su lugar de trabajo, determinó un cambio en

su condición como ser humano puesto que su identidad como carpintero o herrero,

se diluía en la conflagración de los intereses del proletariado. Este aspecto

diferenciador, entre las labores del hogar y las labores del trabajo -que se empieza a

asentar en la fábrica- son la esencia misma del paradigma del trabajo en el que la

humanidad ha estado inmersa desde aquel entonces por más doscientos años. Esta

nueva concepción del oficio será la base de la constitución de la sociedad del trabajo

y de gran parte de las variables económicas que de la misma forma empiezan a

delinear el capitalismo: Empleo, subempleo, empleo marginal, desempleo, pleno

empleo, empleabilidad, capacitación, crisis laboral, competitividad, productividad,

etc., y en el mismo sentido, por el otro extremo el modelo marxista: alienación,

proletariado, explotación, medios de producción, etc. La base de la sociología del

trabajo se origina en la Revolución Industrial porque es a partir de allí que hay un

grupo social inidentificable a partir de unas mismas características e intereses que se

puede convertir en objeto de investigación: El proletariado.

La variable del trabajo hará parte entonces de la teoría económica de diferentes

modelos de crecimiento y desarrollo, al obtener de su propia evolución

epistemológica la relevancia para convertirse en asunto fundamental del crecimiento

y de la calidad de vida de la sociedad. Esta evolución se debe entre otras cosas a su

capacidad de ser cuantificada y valorada en términos monetarios y en ese sentido a

ser incluida dentro de las cuentas e indicadores de crecimiento y desarrollo de los

Page 150: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

150

Estados.

En consecuencia, para dar por terminado este libro con un aspecto más que

desesperanzador, realista, es relevante hablar de de un enfoque sobre la concepción

del trabajo, y la forma en que deviene los cambios de la condición humana del

trabajador, que es lo que hemos tratado a lo largo del texto, ya que es a partir de

esta interrelación de individuos con otros individuos para transformar la naturaleza y

satisfacer necesidades que se constituye el modelo occidental de producción, el

modelo económico capitalista. Desde la perspectiva de MaxWeber, se inicia una

noción del trabajo que va más allá de los principios religiosos y que descansará más

tarde en el funcionamiento intrínseco de la razón capitalista. (Acumulación de capital,

la manufacturización, la división social del trabajo, el neoliberalismo, entre otros

muchos aspectos).

En los últimos 20 años, a partir de la consolidación del neoliberalismo y la

globalización y como consecuencia de la implementación de la tecnología en gran

parte de las actividades humanas productivas y de ocio, se han venido presentando

diferentes factores que dan indicios de que el paradigma occidental del trabajo, tal

como lo conocemos, ha empezado a decaer y podría llegar a su fin. Jeremy Rifkin125

en su libro El fin del Trabajo, nos da claros argumentos al respecto, al igual que

Ulrich Beck126, quien en su libro ¿Qué es la Globalización? de 1998, hacía las

primeras reflexiones al respecto.

La economía global, sustentada en un gran porcentaje en las empresas

multinacionales, quienes se han convertido en el principal motor de crecimiento

125

Jeremy Rifkin: Licenciado en Economía por la Escuela Wharton de Finanzas y Comercio, de la Universidad de

Pennsylvania y en Relaciones Internacionales por la Fletcher School of Law and Diplomacy. Es profesor de la Escuela

Wharton de Finanzas y Comercio, y presidente de la Foundation on Economic Trends, con sede en Washington, una

fundación que estudia las tendencias económicas.

126 Ulrich Beck. Sociólogo, psicólogo y politólogo alemán. Actualmente es profesor de la Universidad de Múnich y de la

London School of Economics. Beck estudia aspectos como la modernización, los problemas ecológicos, la individualización y

la globalización. En los últimos tiempos se ha embarcado también en la exploración de las condiciones cambiantes del trabajo

en un mundo de creciente capitalismo global, de pérdida de poder de los sindicatos y de flexibilización de los procesos del

trabajo, una teoría enraizada en el concepto de cosmopolitismo. Beck también ha contribuido con nuevos conceptos a la Sociología alemana, incluyendo la llamada "sociedad del riesgo" y la "segunda modernidad".

Page 151: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

151

frente a la disminución del tamaño del Estado, son las que tienen en su poder el

destino de la humanidad. Lastimosamente, los intereses de estas compañías en el

modelo capitalista neoliberal, no comprenden ninguna consideración con el planeta,

con el mismo Estado y con la clase trabajadora. Como lo afirma Ulrich, el incremento

de la productividad de estas compañías está ligado con la desaparición de puestos

de trabajo, al punto que, antes de los estudios de Jeremy Rifkin sobre el fin del

trabajo a causa del reemplazo de la mano de obra humana por las máquinas, estaba

argumentado lo mismo a causa de la productividad obligada de las multinacionales y

de la incapacidad de los Gobiernos para generar nuevos puestos de trabajo.

Esta es una verdad inapelable. La globalización, dentro de su dinámica del lucro

indiscriminado, ha permitido la disminución de los costos y la maximización de las

ganancias, la implementación de las máquinas y de la tecnología en los sistemas

productivos han desplazado la hora hombre, al punto de no necesitarlo. Como lo

afirma Appadurai127, lo más grave es que antes los viejos ricos necesitaban a los

pobres para hacerse y mantenerse ricos, pero ahora ni siquiera tienen necesidad de

ellos, no puede haber algo más paradójicamente triste: Los pobres ya no se

necesitan ni siquiera como elemento para mostrar la inequidad en el trabajo, es

como aceptar incondicional e inexorablemente su condición de pobreza como parte

de su naturaleza, como parte de su esencia misma irreductible e imposible de

solucionar.

En este orden de ideas los siguientes argumentos dan cuenta del fin del trabajo y lo

que deberemos empezar a pensar cuando este paradigma, como lo hemos conocido

desde hace trescientos años, se agote.

127

Arjun Appadurai nació en Bombay (India) en 1949. Estudió en las universidades norteamericanas de Brandeis

y Chicago, donde se doctoró en 1976. Ha sido profesor en las universidades de Yale, Chicago y Pennsylvania,

además de profesor visitante en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, entre otras numerosas

instituciones. Participó en la fundación de la revista Public Culture y dirigió el Instituto de Humanidades de

Chicago entre 1992 y 1998. En la actualidad es profesor en el área de ciencias sociales de la New School de

Nueva York y es un especialista en los campos de la antropología y los estudios socioculturales. Es autor de

títulos como Modernity at large (1996) y Disjuncture and Difference in the Global Cultural Economy (2003), y

ha editado el volumen Globalization (2001).

Page 152: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

152

La implementación de la tecnología en actividades laborales que antes llevaban a

cabo los seres humanos, es decir, el hecho de que estemos siendo reemplazados

por las máquinas o por los computadores, nos obliga a pensar en otro tipo de

actividades que sólo podamos hacer los seres humanos o al menos que por ahora

las hagamos de forma más competitiva, por ejemplo, pensar por sí mismos. Nunca

antes en la historia de la humanidad la tecnología ha desempeñado un papel tan

importante en cuanto a la posibilidad real de eliminar o reinventar tareas y

ocupaciones. Nunca antes en la historia se eliminan más tareas que las que se

inventan, afectando por este fenómeno a una misma generación.

De otro lado tenemos el envejecimiento de la población y el incremento de la

población adulta. Según estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de

Estadísticas –DANE (Censo 2005)128, Colombia, dentro de pocos años, será un país

con una población cada vez más vieja. Las proyecciones para el año 2020, muestran

que la participación de la población de jóvenes menores de quince años se reducirá

en un 17.5%, de 15 a 29 años se reducirá en un 4.9%, mientras que la población de

65 años y más, se incrementará en un 35.8%. La tendencia es similar en gran parte

del mundo, particularmente en países latinoamericanos como Chile y México. En

México, según proyecciones del Consejo Nacional de Población - CONAPO, para el

año de 2030 la población de personas de 60 años y más, que actualmente es de 8.2

millones, será de 22.2 millones, mientras que para el año de 2050 ascenderá a los

36.2 millones. Esto significa que por cada 100 niños el país tendrá 166.5 adultos

mayores. Para el caso de Chile, según el Informe demográfico del Censo realizado

entre los años 1992 y 1993 por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile-INE,

mientras que en el año 2000 la relación adultos mayores vs menores era de 25

adultos mayores (65 y más años) por cada cien menores de 15 años, lo que equivale

a un cuarto; en el 2010 será de 35 a 100, es decir aumentará al 35%. Al llegar el

2020, de mantenerse las tendencias observadas, la proporción de adultos mayores

frente a menores de 15 años será de casi la mitad. Esto nos conduce a pensar en

qué alternativas de vida le vamos a ofrecer a las personas adultas, que están

128

Disponible en http://www.dane.gov.co/

Page 153: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

153

llegando al “final” de su vida laboral (lo ideal es que no haya un final de la vida

laboral) o a nosotros mismos, que tenemos la particularidad o el privilegio, frente a

las generaciones pasadas, de haber conocido el mundo sin computadores y con ellos

y de haberlos podido aprender a manejar.

De otra parte está el hecho de que cada día más jóvenes ingresan al mercado

laboral y el sistema económico mundial no está en capacidad de ofrecerles la

posibilidad de emplearse. De acuerdo con las cifras entregadas por la OIT, alrededor

de 10,2 millones de jóvenes pasaron a engrosar las filas de los parados entre 2007 y

2009, la más fuerte alza registrada desde "al menos" 1991. El índice global de

desempleo para este grupo poblacional se situó en 13,4 por ciento durante el año

pasado. (Diario Portafolio, 2010). Para Sparreboom (2010), este aumento del

desempleo juvenil durante la crisis "no es desproporcionado", pues el problema viene

de antes y tiene un "carácter estructural". Esta circunstancia obliga a pensar en

soluciones para ofrecerles a los jóvenes otras alternativas de vida que no estén

enteramente ligadas al paradigma del trabajo, o a la necesidad imperante de

conseguir a toda costa un empleo remunerado.

Adicionalmente tenemos la degradación de la vida laboral, es decir, la pérdida de las

reivindicaciones y privilegios salariales y el grado de explotación, desigualdad,

discriminación, abuso y acoso laboral y todo por lo que hemos luchado en lo

consignado en las páginas precedentes, que son otras de las consecuencias de las

crisis económicas y de la implementación del modelo neoliberal, puesto que le ha

dado argumentos a los empleadores para racionalizar al máximo las condiciones

laborales en detrimento del empleo y de los derechos y de la calidad de vida de los

trabajadores. Según el periódico portafolio del 24 de enero de 2010: Sin duda, uno

de los grupos demográficos más afectados por la sangría laboral es el de los

jóvenes. De acuerdo con las cifras entregadas por la OIT, alrededor de 10,2 millones

de jóvenes pasaron a engrosar las filas de los parados entre 2007 y 2009, la más

fuerte alza registrada desde "al menos" 1991. El índice global de desempleo para

este grupo poblacional se situó en 13,4 por ciento durante el año pasado… La OIT

calcula que en 2010 la tasa mundial de desocupación estará cercana al 7 por ciento,

Page 154: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

154

lo que significa que al cierre de este año habrá aproximadamente 228 millones de

personas sin empleo.

Las diferentes crisis económicas que se han venido presentando desde la caída de la

Unión Soviética han generado el cierre de grandes compañías con las

consecuencias nefastas para sus empleados, o ajustes que redundan en la

disminución de las nóminas de las empresas. El desempleo mundial causado por la

última crisis del 2007 ha tenido efectos más nocivos en las economías

industrializadas. De acuerdo con un informe de la OIT, la cantidad de personas sin

trabajo se incrementó en 34 millones con respecto a 2007. Las diferencias regionales

en las tasas de desocupación dan cuenta de que en los países desarrollados los

efectos nocivos de la crisis se sintieron con más fuerza que en las economías

emergentes. El informe revela, por ejemplo, que mientras en el este de Asia la tasa

de desocupación terminó el año pasado en 4,4 por ciento, en la Eurozona y Estados

Unidos el índice cerró rondando el 10 por ciento. "Aunque representan menos del 16

por ciento de la mano de obra mundial, estas regiones contribuyeron en más de un

40 por ciento al alza del desempleo mundial desde 2007", explica el estudio de la

OIT. (Diario Portafolio, 2010).

El sistema capitalista cimentó sus bases en el concepto de productividad, es decir en

la utilización eficiente de los recursos con el fin de obtener bienes y servicios en

cantidades superiores a la que se consumen para producirlos, que desde la

perspectiva marxista sería una de las causas de su destrucción. Encontramos

entonces que una de las causas de la crisis del sistema capitalista está referida a los

planteamientos de Carlos Marx acerca del carácter cíclico del sistema capitalista, lo

que significa su movimiento periódico a través de fases, de las cuales una es la crisis

económica. El economista cubano Osvaldo Martínez, en su texto La larga marcha

de la crisis económica capitalista, afirma lo siguiente:

“Si para Marx las crisis eran de superproducción o sobreproducción debido a

una acumulación de mercancías producidas que no encontraban comprador

porque los ingresos de la mayoría de los compradores (obreros asalariados)

Page 155: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

155

se retrasaban respecto a la dinámica productiva empujada por el afán de

ganancia, ya con el surgimiento del imperialismo y el crecimiento del papel

de las finanzas, las crisis capitalistas incorporan un nuevo factor que apenas

existía en época de Marx y solo en pequeño grado en época de Lenin: el

peligro de las burbujas financieras capaces de destruir la estructura de las

finanzas”.

El hecho de que las operaciones especulativas de una alta rentabilidad sean

preferidas pos los inversionistas va en detrimento de las inversiones en el sector real

del economía que demandan fuerza laboral.

En conclusión, en cualquier momento nos podemos ver abocados a la circunstancia

del desempleo. Entonces es importante desarrollar las competencias para afrontarlo

con entereza y dignidad. Según Hanna Arendt, la sociedad occidental es una

sociedad de trabajo, su paradigma fundamental, a partir de la Revolución Industrial,

como se dijo anteriormente es el trabajo. El trabajo, considerado como actividad

recurrente, diaria e inobjetable a partir de la cual hay que ganarse la vida, ojo:

ganarse la vida, es decir el que no trabaja no tiene ganada la vida, tiene ganada tal

vez, la muerte. Como se trabajó en el primer capítulo, la condición humana según la

filósofa alemana está determinada por la labor, el trabajo y la acción. En tal sentido,

aquel que se encuentra sin trabajo puede ser excluido de la comunidad humana ya

que su condición de humanidad ha sido mermada, el que no trabaja, es un zángano,

el que no trabaja, el que no es productivo en términos monetarios, el desempleado

es un paria de la sociedad.

Esta percepción hace que la persona sin trabajo se vea seriamente subvalorada e

inclusive que pueda perder gran parte de su autoestima, más aún si permanece bajo

esta condición durante largos periodos de tiempo. Hay que detenerse a pensar

entonces, en qué es lo que me puedo poner a hacer.

En primer lugar hay que recomendar a los que tengan trabajo que lo cuiden como

su más preciado tesoro, es paradójico que el hombre esté pensando

Page 156: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

156

permanentemente en la liberación de la carga del trabajo, pero cuando no se le tiene,

se le anhela y se busca con toda la voluntad del alma. Así que el que tiene trabajo

que lo cuide como una de algunas de las cosas más sagradas que se le ha dado en

la vida, ya hemos visto por qué.

Desde la perspectiva del trabajador que se vincula a un proceso de selección o que

aplica para un cargo, resuelve las pruebas se somete a entrevistas y finalmente

comienza a trabajar en la empresa que lo contrata, vale la pena afirmar cómo es de

importante la concentración y la designación clara de sus propósitos y metas que le

permitan seguir en el camino de un futuro promisorio. También la certeza y la

seguridad en sí mismo le hacen ser conocedor de lo que se merece y trabajar ardua

y honradamente para lograrlo. Sobra decir que no es recomendable esperar a

quedarse sin trabajo para buscarlo. Debido a que las compañías deciden reducir sus

nóminas frente a las crisis económicas y a los altos índices de rotación que se dan

ahora en las organizaciones, es recomendable que permanentemente estemos

consultando el periódico, páginas de Internet, hablando con los conocidos y enviando

hojas de vida, para encontrar siempre mejores condiciones laborales. Pero si ya

usted se encuentra sin trabajo respetuosamente le hago las siguientes

recomendaciones.

Ya que hay un creciente número de desempleados, no hay que sentirse apenado o

avergonzado por estar sin trabajo, además uno nunca está sin trabajo porque

siempre tiene algo que hacer, tal vez no remunerado en dinero por ahora, pero

siempre hay algo pendiente que no hemos tenido tiempo de resolver.

Como lo habíamos mencionado, al respecto del trabajo como parte de la condición

humana Hannah Arendt afirma:

“…el advenimiento de la automatización, que probablemente en pocas

décadas vaciará las fábricas y liberará a la humanidad de su más antigua y

natural carga, la del trabajo y la servidumbre a la necesidad. También aquí

está en peligro un aspecto fundamental de la condición humana, pero la

Page 157: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

157

rebelión contra ella, el deseo de liberarse de la fatiga y la molestia, no es

moderna sino tan antigua como la historia registrada. La liberación del

trabajo en sí no es nueva; en otro tiempo se contó entre los privilegios más

firmemente asentados de unos pocos. En este caso, parece como si el

progreso científico y el desarrollo técnico sólo hubieran sacado partido para

lograr algo que fue un sueño de otros tiempos, incapaces de hacerlo realidad

(…) la Edad Moderna trajo consigo la glorificación teórica del trabajo, cuya

consecuencia ha sido la transformación de toda la sociedad en una sociedad

de trabajo. Por lo tanto, la realización del deseo, al igual que sucede en los

cuentos de hadas, llega en un momento en que solo puede ser

contraproducente. Puesto que se trata de una sociedad de trabajadores que

está a punto de ser liberada de las trabas del trabajo, y dicha sociedad

desconoce esas otras actividades más elevadas y significativas por cuyas

causas merecería ganarse esa libertad”129.

Lo que Arendt nos trata de explicar es que frente a la creciente política de

reemplazar al hombre por las máquinas, se aumentará el desempleo y se empezarán

a incrementar los espacios de ocio, se reducirán los tiempos de desplazamiento o se

eliminarán, puesto que se podrá trabajar desde la casa130 o definitivamente

perderemos nuestros empleos; debíamos empezar a reflexionar entonces sobre,

¿qué es lo que hace el hombre que no pueden hacer las máquinas? Arendt afirma

que no estamos preparados para este nuevo paradigma porque la vida en occidente

está asentada en el trabajo y aún no estamos dispuestos para hacer otro tipo de

actividades, cuando estos espacios de ocio se vean incrementados o cuando

perdamos el empleo.

En este sentido me permito recomendarle que aproveche sus vacaciones forzadas

129

Arendt, H., (1998) LA CONDICIÓN HUMANA, Paidós, España, Pág. 17. 130

En 2008, el Gobernador del estado de Utah (EE UU) estableció que la semana laboral para los empleados

públicos no acabaría el viernes, sino el jueves. Las horas, las mismas, 40, pero repartidas a razón de 10 cada día

desde el lunes. Este nuevo horario fue adoptado por unos 17.000 empleados estatales y los resultados, un año

después, se han demostrado muy beneficiosos, según informan desde el diario USA Today. Estos beneficios,

según los encargados de evaluarlos, van desde la reducción del tráfico (lo que redunda en una menor

contaminación) y del gasto de energía, ahorro en costes de funcionamiento, aumento de la productividad laboral

Page 158: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

158

para pensar, para meditar, para escribir, para leer, para reflexionar. Recuerde que en

su biblioteca hay un libro que siempre quiso leer. Consiga revistas de actualidad

económica usadas y léaselas de pies a cabeza. Prepárese cada día para el trabajo

que va encontrar, visualícese donde quiera trabajar, hágase merecedor del trabajo

deseado, construya su propio empleo. Trabaje día a día para convertirse en el mejor

candidato para el trabajo que le van a ofrecer, y si no se lo ofrecen, vaya y ofrézcase.

Investigue todo lo que pueda sobre la empresa en la que quiere trabajar, hable con la

persona encargada, no le deje la hoja de vida, espere a que lo reciba y explíquele

cómo usted le sería de gran utilidad a la compañía.

No se quede quieto, invéntese algo que hacer. En la casa siempre hay algo que

arreglar. No deje que la perdida de la autoestima, provenida de la sensación de

sentirse improductivo, lo sobrecoja y lo haga pensar que no sirve para nada y no se

merece un buen trabajo. No se auto compadezca, hay que encontrarle a cada etapa

de la vida un sentido. Los periodos de desempleo son para hacer una profunda

reflexión sobre nuestros actos. No haga nada que le termine de mermar la

autoestima, nada que lo haga sentir culpable. Utilice el dinero que le queda en

cumplir con sus responsabilidades. No se embriague, no se trasnoche, no trate de

paliar las penas en el alcohol, esto sólo le traerá nueva penas.

Escriba algo. Convierta su tesis de grado en un artículo o varios artículos de revista

científica como si alguien se los hubiera pedido. Ofrézcalos en las universidades.

Todos debemos ser vendedores por naturaleza, siempre tenemos algo que vender.

Venda su conocimiento, ofrézcase como conferencista, como capacitador, docente

en colegios o universidades.

Entregue las hojas de vida personalmente, utilice el facebook para conseguir trabajo.

No le dé pena. Hágale seguimiento a su hoja de vida.

y, en relación con los trabajadores, menos estrés y una reducción significativa de las bajas por enfermedad.

Page 159: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

159

Si usted es creyente haga las cosas de su religión juiciosamente. Tenga fe, pida,

pero de la misma forma entregué. Sabemos que no tiene dinero, pero tiene amor y

eso no tiene precio, dé de su amor, dé de su tiempo, dé de su inteligencia.

Page 160: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

160

12. A MANERA DE CONCLUSIÓN

En los listados precedentes apreciamos algunas de las competencias de los

directivos que en realidad también tienen aplicabilidad para los trabajadores. Podrían

parecer en ocasiones demasiado exigentes o demasiado imprecisas o tal vez difíciles

de asimilar, lo que implica que es bastante complicado que un líder, aunque sería lo

ideal, logre poseerlas en su totalidad. Muchas de estas se pueden lograr con una

mente sosegada, un espíritu humilde y emprendedor.

En el caso de los directivos habíamos hablado del autoconocimiento como aquella

habilidad que les permite ser conscientes de sus capacidades y de sus falencias para

evitar el autoengaño.

“Autoengañarse puede llevar a los directivos a disfunciones como la

siguientes: incapacidad para reconocer errores, arrogancia, sed de poder,

rechazo a las críticas, narcisismo, persecución de objetivos poco realistas,

huida hacia arriba, jactancia, juicio a las personas en términos de

blanco/negro, necesidad de parecer perfecto o hábito de trabajo compulsivo.

Según un estudio de Robert E. Kaplan, un directivo con estos rasgos está

orientado al fracaso. Pero un directivo que se conozca bien a sí mismo

difícilmente se caracterizará por estas cosas. Tratamos de dejar la idea final

de que, solamente desde un buen conocimiento de nosotros mismos,

podemos abordar un plan de mejora.”131.

Un líder deberá manejar sus emociones para irradiar respeto y autoridad de manera

que sus subordinados se sientan seguros de sus órdenes y sus propósitos.

“Podríamos decir que la conciencia del yo es la base de todas las demás

competencias. Incluye la capacidad para reconocer y comprender nuestras

propias emociones y cómo afectan nuestra vida y trabajo. Las personas que

131

Disponible en: www.monografías.competencias.competencias,shtml.

Page 161: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

161

están conscientes de sus emociones tienen mayor capacidad para conducir

su vida. Los líderes que tienen un grado elevado de conciencia del yo

aprenden a confiar en lo que les dice su fuero interno y se dan cuenta de que

estos sentimientos proporcionan información muy útil sobre decisiones

difíciles. Las respuestas no siempre están claras cuando se trata de proponer

un trato importante, despedir a un empleado, reorganizar una empresa o

revisar las obligaciones de un puesto de trabajo. Cuando las fuentes

externas no ofrecen respuestas, los líderes tienen que recurrir a sus

sentimientos. Este elemento también incluye la capacidad para evaluar con

precisión las fortalezas y las limitaciones propias, así como un saludable

sentido de confianza en uno mismo. ”132

Como vemos, son varios los teóricos que nos acompañaron en este proceso

argumentativo al respecto de la importancia de desarrollar la consciencia de sí

mismo en las organizaciones de hoy. En este mismo sentido, Weisinger afirma que

“El manejo del yo, el segundo elemento clave, incluye la capacidad para controlar

emociones negativas o perjudiciales. Los líderes aprenden a equilibrar sus

emociones de modo que la preocupación, ansiedad, el miedo o la ira no se

interpongan en su camino, lo cual les permite pensar con claridad y ser más eficaces.

Manejar las emociones no significa reprimirlas o negarlas, sino comprenderlas y

utilizar esa comprensión para enfrentar las situaciones en forma productiva.”133.

Para complementar la definición de lo que implica tener consciencia de sí mismos y

ser dueños de nuestro comportamiento podríamos mencionar algunas de las

circunstancias que nos sacan de sí: la ira, la perdida de la memoria y de las

facultades sensoriales por el alcohol o las drogas, la envidia, los celos compulsivos y

enfermizos, los celos profesionales, el afán de reconocimiento y la crítica, la evasión

de la realidad, entre otras cosas. Vale la pena recalcar las secuelas que deja en el

organismo y la mella que logra en la personalidad el alcohol y las drogas. En primer

lugar, su consumo cotidiano destruye el cerebro, la capacidad de analizar y pensar

132

Daft L. R, (2008). LA EXPERIENCIA DEL LIDERAZGO, Thomson, México, Pág.198. 133

Weisnger H. (1998) EMOTIONAL INTELLIGENCE AT WORK, Jossey Bass, San Francisco.

Page 162: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

162

estructurada y profundamente, y en segundo lugar merman la autoestima y la

seguridad en sí mismo porque genera un sentimiento de culpabilidad que nos

reduce, nos retrae, nos hace sentirnos indignos y lejanos de posibilidades de

crecimiento laboral y espiritual. Además, produce dispersión, dependencia y

depresión.

Por estas razones es necesario que trabajemos en el desarrollo de los siete atributos

de la condición humana para darnos cuenta de lo que somos capaces, puesto que

nos permite incrementar la autoestima y acrecentar el valor que le atribuimos al

trabajo. En tal sentido nos aseguramos sin ningún condicionamiento que nos

tenemos merecidas mejores condiciones laborales, que podemos dar órdenes e

indicaciones seguros de sí y que siempre podemos crecer laboralmente y desarrollar

el potencial y nuestras capacidades en organizaciones que acojan con beneplácito

nuestro conocimiento y experiencia. El tipo de conocimiento de sí mismos, logrado a

partir del reconocimiento de nuestras capacidades y debilidades y las de los demás,

la introspección y la disciplina, nos permite visualizar en el ámbito laboral que ya es

hora de abandonar el cargo y buscar nuevos horizontes.

Ahora bien, si aún no se tiene la intención seria de abandonar la empresa en la que

trabajamos, es recomendable en ocasiones someternos a procesos de selección de

cargos que exijan perfiles más altos que el nuestro para medirnos, para compararnos

con los otros, para conocer lo que se está demandando en el mercado laboral, qué

tipo de exámenes hay que resolver, qué documentos hay que tener listos y qué tipo

de competencias se están requiriendo. Bholander(2001) afirma que las

organizaciones pueden lograr ventajas competitivas sostenidas a través del personal,

si este personal es capaz de satisfacer los siguientes criterios: Primero que sea

valioso, segundo que sea único, tercero que sea difícil de imitar y cuarto que esté

organizado.

Los recursos humanos deben ser valiosos. “Las personas son una fuente de ventaja

competitiva cuando mejoran la eficiencia o la eficacia de la empresa. El valor

aumenta cuando los empleados encuentran medios para disminuir costos,

Page 163: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

163

proporcionar algo único a los clientes, o alguna combinación de estos dos puntos.”134

¿Qué hace valioso al recurso humano? Lo hace valioso el desarrollo de un conjunto

de competencias, habilidades, estudios y experiencia laboral. Lo hace valioso la

capacidad para trabajar en equipo para resolver problemas de forma creativa, para

escuchar y enfocar la discusión sobre el problema y no sobre el trabajador de forma

consensuada y respetuosa, pero sobre todo que sea un buen ser humano. Un ser

humano honesto, sensible, comprometido, inteligente, creativo, un ser humano

consciente de sus limitaciones y de sus atributos, un ser humano consciente del

recalentamiento del planeta, de las desigualdades sociales, de las desigualdades

salariales, un ser humano dotado con una altísima conciencia de sí mismo. Estas

características hacen a un trabajador valioso, único, difícil de imitar y permite,

inexorablemente, su organización entorno a modelos competitivos-colaborativios.

134

Bholander G, Snell S, Sherman, (2001). Administración de Recursos Humanos, 12 Ed. México. Pág. 5.

Page 164: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

164

BIBLIOGRAFÍA

Alles, M. (2007), DICCIONARIO DE COMPETENCIAS, Gestión por Competencias, Granica, Buenos Aires. Arendt, Hanna, (1998), La Condición Humana. Paidós, Barcelona. Aspinwall L., Staudinger, M. (2007), PSICOLOGÍA DEL POTENCIAL HUMANO. Gedisa, Barcelona. Barbur, J.(1999), THE END OF TIME, Weindenfeld & Nicolson. Bass, M.B, (1985) LEADERSHIP AND PERFORMANCE BEYOND EXPECTATIONS, The Free Press, New York. Baltes, P.B., (1993). The aging mind: Potencial and limits, Gerontologist, vol. 33. Berger, Peter L. Luckmann, Thomas, (1993) La Construcción Social de la realidad. Amorrortu Editores, Buenos Aires. Bholander G, Snell S, Sherman, (2001). Administración de Recursos Humanos, 12 Ed. México. De Coulanges, F. (1998), La Ciudad Antigua, Porrúa, México. Daft L. R, (2008). LA EXPERIENCIA DEL LIDERAZGO, Thomson, México Elempleo.com, (2007), Profesionales con Marca Registrada, EL TIEMPO, Bogotá. Chiavenato, Idalberto, (2002), Gestión del Talento Humano. McGrawHill, Bogotá. Diccionario de la Real Academia (1995). J. Geavert, El problema del Hombre, Ediciones Sigueme, Salamanca, 1995 Gonzales, M, M, (2006) Trabajo y profesión en la Vida Contemporánea, Thomson, México. Ponce, M. (2002). LA INTELIGENCIA, LA CREATIVIDAD Y TEORÍAS SOBRE LA SABIDURÍA, en Revista del Centro de Investigación, Universidad de la Salle, jul-dic, año/vol.5, número 019. D.F. México. Roig, A. LA CONDICIÓN HUMANA, Desde Demócrito hasta el Popol Vuh. Disponible en: http://juanfilloy.bib.unrc.edu.ar/completos/corredor/corredef/conferen/ROIGARTU.HTM Senge, P. (2006) La Quinta Disciplina, Granica, Buenos Aires.- Watkins, M., (2005). ESTRATEGIAS DE ÉXITO CRÍTICAS PARA NUEVOS LÍDERES A TODOS LOS NIVELES, HBS, Ed, Deusto. España. TODOROV, S. (1992), LA CONQUISTA DE AMÉRICA, EL PROBLEMA DEL OTRO. Siglo

XXI, México Zambrano, C, (2007), En: REVISTA COLOMBIANA DE BIOÉTICA • VOL. 2 NO.1, Enero-Junio 2007. Universidad del Bosque. www.elergonomista.com/motivacion130107.html http://gerencia.blogia.com/2007/111801-la-disciplina.php http://www.psicologia-positiva.com/optimismo.html http://www.bioeticaweb.com/component/option,com_glossary/func,display/letter,C/Itemid,66/catid,117/page,1/ www.universitaties.net/vidayobra_arendt http://arvo.net/jose-maria-barrio/analogias-y-diferencias-entre-etica-deontologia-y-

Page 165: Competencias Gerenciales Para El Desarrollo Humano

165

bioetica/gmx-niv887-con17365.htm