Contenido notas bloque 1 copy

3
Bloque 1 ¿Cómo nos expresamos? El cuerpo y la voz. EVALUCIÓN 1 a) Sensibilización del cuerpo y el aparato fonador, integrando la relajación. 1. ¿Qué importancia tiene la respiración? En la vida cotidiana la respiración tiene una importancia mucho más grande que la pura supervivencia. Los elementos que integran el aparato respiratorio son los siguientes: boca, nariz, pulmones y el diafragma. El aire penetra por a boca o por la nariz, pasa por La. tráquea y, a través de los dos brazos de ésta, penetra en los pulmones 2. ¿Cómo sirve la respiración a la voz? Las respiraciones un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. La educación e higiene respiratoria conforman un factor preliminar en la dinámica de la fonación. 3. ¿Cómo ayuda la respiración en la relajación del cuerpo? La respiración es un instrumento fundamental e imprescindible para que nuestro organismo consiga un estado de relajación adecuado, tanto desde el punto de vista físico (muscular), como desde el punto de vista mental (emocional) Existe un vínculo bi-direccional entre las emociones y el estado de los músculos. Un músculo relajado envía información sobre su estado a la mente (cerebro), a la vez que ésta se beneficia de este estado y puede influir a su vez para que cada músculo se relaje. Es imposible relajarse mentalmente si no lo hacen los músculos, así como también es imposible relajarse muscularmente si no logramos una relajación mental.

Transcript of Contenido notas bloque 1 copy

Page 1: Contenido notas bloque 1 copy

Bloque 1 ¿Cómo nos expresamos? El cuerpo y la voz.

EVALUCIÓN 1 a) Sensibilización del cuerpo y el aparato fonador, integrando la relajación.

1. ¿Qué importancia tiene la respiración?

En la vida cotidiana la respiración tiene una importancia mucho más grande que la pura supervivencia. Los elementos que integran el aparato respiratorio son los siguientes: boca, nariz, pulmones y el diafrag-ma. El aire penetra por a boca o por la nariz, pasa por La. tráquea y, a través de los dos brazos de ésta, pe -netra en los pulmones 2. ¿Cómo sirve la respiración a la voz?

Las respiraciones un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. La educación e higiene respiratoria conforman un fac-tor preliminar en la dinámica de la fonación.

3. ¿Cómo ayuda la respiración en la relajación del cuerpo?

La respiración es un instrumento fundamental e imprescindible para que nuestro organismo consiga un es-tado de relajación adecuado, tanto desde el punto de vista físico (muscular), como desde el punto de vista mental (emocional)

Existe un vínculo bi-direccional entre las emociones y el estado de los músculos. Un músculo relajado en-vía información sobre su estado a la mente (cerebro), a la vez que ésta se beneficia de este estado y puede influir a su vez para que cada músculo se relaje.

Es imposible relajarse mentalmente si no lo hacen los músculos, así como también es imposible relajarse muscularmente si no logramos una relajación mental.

Page 2: Contenido notas bloque 1 copy

EVALUACIÓN 2 b) Reconocimiento del cuerpo, la voz y el movimiento propio de los compañeros

1. ¿Par a qué nos sirve la voz?

Para comunicarnos la voz es el medio por el cual nuestras palabras y nuestros pensamientos pueden trans-mitirse. Esta transmisión no se realiza siempre de forma igual, sino que varia de momento a momento, de día a día, porque la voz es un sistema elástico.

Ninguno de nosotros nos sentimos, ni somos exactamente igual de un momento a otro: lo mismo sucede con nuestra voz. Pensar en la voz como algo constante desde el principio hasta el final de un día, o desde el principio al final de una conferencia, o de una charla entre amigos, esta fuera de la realidad.

2. ¿Para qué nos sirve el cuerpo?

Para mostrar agrado o desagrado, para reír, hablar o mover los ojos, se necesita que nuestro cuerpo realice movimientos que indican, entre otras cosas, nuestro estado de ánimo como la alegría, el miedo, la incerti -dumbre o el asombro.

No sólo nuestra cara refleja nuestro estado emocional, sino que todo nuestro cuerpo realiza diferentes acti-vidades como caminar, correr, brincar, escribir, entre otras tantas que hacemos a diario de manera tan na-tural, pero nunca nos detenemos a preguntarnos qué tan importante es el movimiento.

Pues más importante de lo que nos podemos imaginar, ya que gracias a él, tanto los animales como los se-res humanos realiza las diferentes actividades que nos permiten mantenernos vivos.

3. ¿Para qué nos sirve el cuerpo acompañado de movimientos conscientes?

Los seres vivos realizamos movimientos en respuesta a diferentes estímulos que recibimos del exterior, es decir, del medio ambiente.

También hay estímulos internos de nuestro organismo que implican movimiento, ara lograrlo intervienen partes y sistemas: el esquelético, articulaciones, sistema muscular, sistema nervioso.

4. ¿Para qué sirve conocer el espacio escénico?

El cuerpo en relación con el medio físico. Abarca el establecimiento de relaciones de espacio y tiempo; el reconocimiento del cuerpo a través de movimientos y acciones; ritmos personales en relación con ritmos grupales; armonía de ritmos; coordinación del cuerpo con diferentes objetos, y cuidado del medio ambien-te.

5. ¿Cómo se desenvuelve el actor en el espacio escénico?

¡¡¡ En este eje se trabaja el dominio del cuerpo y el establecimiento de los limites corporales; el enriqueci-miento del esquema corporal; el desarrollo de cualidades físicas, como fuerza, resistencia, coordinación, equilibrio y creatividad; el cuidado del cuerpo y, finalmente, la resolución de problemas a través de situa -ciones corporales.

Page 3: Contenido notas bloque 1 copy

EVALUACIÓN 3

c) Manejo de la respiración en la emisión de voz

1. ¿Cómo ayuda la respiración en la emisión de voz?

2. ¿Cómo ayuda la respiración a los actores?