Contenido - Revista Actualidad Empresarialaempresarial.com/servicios/revista/260_4... ·...

10
Actualidad Empresarial VI Área Laboral VI-1 N° 260 Primera Quincena - Agosto 2012 VI Informes Laborales Contenido Lactarios, Pleno Laboral 2012 y nueva norma sobre multas laborales (Parte I) Ficha Técnica Autor : Dr. Tulio M. Obregón Sevillano (*) Título : Lactarios, Pleno Laboral 2012 y nueva norma sobre multas laborales (Parte I) Fuente : Actualidad Empresarial N° 260 - Primera Quincena de Agosto 2012 (*) Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú Postgrado en Derecho del Trabajo en la Universidad de Salamanca - España Introducción En los últimos días, hemos sido testigos, una vez más, de la exagerada manifes- tación de una de las características más típicas del derecho laboral peruano: la permanente dación de normas legales. Claro, que comparado con nuestro derecho tributario, debemos sentirnos privilegiados. Este hecho hace que falte coherencia y racionalidad en nuestro sistema normativo. Por un lado, en el Congreso pareciera que hubiera un concurso de quién presenta más proyectos de ley, sin tener en cuenta si existe ya norma al respecto, cuáles son sus efectos, la trascendencia, si será aplicable o no, el motivo por el cual una norma similar ya ha sido derogada, etc. Y por otro lado, el Poder Ejecutivo, a través de su Ministerio, pretende regular todo, absolutamente todo, y muchas veces sin considerar normas de mayor jerarquía. Además, se persiste en el error de regular todos los aspectos de la relación laboral, sin dejar margen a los acuerdos entre trabajadores y empleadores. En el presente informe, nos vamos a referir a tres regulaciones recientes: la obligación de los empleadores de imple- mentar lactarios, los acuerdos adoptados en el último pleno jurisdiccional laboral y el nuevo Reglamento de Multas del Ministerio de Trabajo. 1. Los lactarios En nuestro país, había la obligación que todo centro laboral donde trabajasen 20 o más mujeres, debían implementar una sala cuna. Esta obligación se derogó en julio del año 1995. Ahora, el Congreso, mediante la Ley Nº 29896 (7 de julio de 2012), establece la obligación que todas las instituciones del sector público y del sector privado en las que laboren 20 o más mujeres en edad fértil, deben implementar un lactario. Es decir, implementar un ambiente espe- cialmente acondicionado y digno para que las madres trabajadoras extraigan su leche materna durante el horario de trabajo, asegurando su adecuada conservación. Ello, para promover la lactancia materna. 1.1. Plazo de implementación La Ley Nº 29896 señala que el plazo para la implementación de lactarios en las entidades del sector privado es de 90 días hábiles contados a partir de la vigencia de la adecuación del Decreto Supremo Nº 009-2006-MIMDES a la Ley Nº 29896. Para ello, se ha establecido que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de la Mujer, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, debe adecuar el Decreto Supremo Nº 009-2006-MIMDES, en un plazo de sesenta días hábiles computados a partir del 8 de julio de 2012. En cambio, las instituciones del sector pú- blico seguirán rigiéndose por lo previsto en el Decreto Supremo Nº 009-2006-MI- MDES y sus normas complementarias. 1.2. Características de los lactarios La Ley Nº 29896 señala que las especifi- caciones y condiciones que deben cumplir los lactarios se rigen por lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 009-2006-MIMDES. El D.S. Nº 009-2006-MIMDES (23.08.06), que dispuso la implementación de lacta- rios en todas las instituciones del sector público, establece como características mínimas de los lactarios, las siguientes: a. Área no menor de 10 metros cuadra- dos. b. Ambiente que brinde privacidad y comodidad, que permita a las madres trabajadoras la posibilidad de extraer- se su leche sentadas. c. Contar con una refrigeradora en donde se pueda almacenar la leche extraída por las madres durante su jornada laboral. d. Ubicación accesible en primer o se- gundo piso, salvo que la institución cuente con ascensor. e. Lavabo dentro del área o cerca del mismo para facilitar lavado de manos. 2. Pleno Jurisdiccional Laboral Los vocales supremos laborales del Perú, reunidos en el I Pleno Jurisdic- cional Supremo Laboral celebrados los días 4 y 14 de mayo, adoptaron acuerdos que se publicaron el 17 de julio de 2012. Los Plenos Jurisdiccionales Laborales son reuniones en las que participan vocales laborales, en este caso, supremos de las Salas de Derecho Constitucional y Social, cuyo objetivo es uniformar los criterios de los jueces y vocales en los procesos laborales, para evitar sentencias o reso- luciones contradictorias, sobre todo, en aquellos aspectos en los que las normas no son claras o precisas. En este I Pleno Laboral Supremo, se adop- taron los siguientes acuerdos: 2.1. Tema N° 01: Procedencia de la pretensión de reposición por des- pido incausado y despido fraudu- INFORMES LABORALES Lactarios, Pleno Laboral 2012 y nueva norma sobre multas laborales (Parte I) VI - 1 Aplicación y uso del T-Registro (Parte II) VI - 4 ASESORÍA APLICADA Aplicación del crédito contra las aportaciones a ESSALUD VI - 7 ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL Indemnización por daños y perjuicios derivados de enfermedades profesionales VI - 8 GLOSARIO LABORAL VI - 9 INDICADORES LABORALES VI-10

Transcript of Contenido - Revista Actualidad Empresarialaempresarial.com/servicios/revista/260_4... ·...

Actualidad Empresarial

VIÁrea Laboral

VI-1N° 260 Primera Quincena - Agosto 2012

VI

Info

rmes

Lab

oral

es

C o n t e n i d o

Lactarios, Pleno Laboral 2012 y nueva norma sobre multas laborales (Parte I)

Ficha TécnicaAutor : Dr. Tulio M. Obregón Sevillano(*)

Título : Lactarios, Pleno Laboral 2012 y nueva norma sobre multas laborales (Parte I)

Fuente : Actualidad Empresarial N° 260 - Primera Quincena de Agosto 2012

(*)AbogadoegresadodelaPontificiaUniversidadCatólicadelPerú PostgradoenDerechodelTrabajoenlaUniversidaddeSalamanca

- España

IntroducciónEn los últimos días, hemos sido testigos, una vez más, de la exagerada manifes-tación de una de las características más típicas del derecho laboral peruano: la permanente dación de normas legales. Claro, que comparado con nuestro derecho tributario, debemos sentirnos privilegiados.

Este hecho hace que falte coherencia y racionalidad en nuestro sistema normativo. Por un lado, en el Congreso pareciera que hubiera un concurso de quién presenta más proyectos de ley, sin tener en cuenta si existe ya norma al respecto, cuáles son sus efectos, la trascendencia, si será aplicable o no, el motivo por el cual una norma similar ya ha sido derogada, etc. Y por otro lado, el Poder Ejecutivo, a través de su Ministerio, pretende regular todo, absolutamente todo, y muchas veces sin considerar normas de mayor jerarquía.

Además, se persiste en el error de regular todos los aspectos de la relación laboral, sin dejar margen a los acuerdos entre trabajadores y empleadores.

En el presente informe, nos vamos a referir a tres regulaciones recientes: la obligación de los empleadores de imple-mentar lactarios, los acuerdos adoptados en el último pleno jurisdiccional laboral y el nuevo Reglamento de Multas del Ministerio de Trabajo.

1. Los lactariosEn nuestro país, había la obligación que todo centro laboral donde trabajasen 20 o más mujeres, debían implementar una sala cuna. Esta obligación se derogó en julio del año 1995.

Ahora, el Congreso, mediante la Ley Nº 29896 (7 de julio de 2012), establece la obligación que todas las instituciones del sector público y del sector privado en las que laboren 20 o más mujeres en edad fértil, deben implementar un lactario.

Es decir, implementar un ambiente espe-cialmente acondicionado y digno para que las madres trabajadoras extraigan su leche materna durante el horario de trabajo, asegurando su adecuada conservación.

Ello, para promover la lactancia materna.

1.1. Plazo de implementaciónLa Ley Nº 29896 señala que el plazo para la implementación de lactarios en las entidades del sector privado es de 90 días hábiles contados a partir de la vigencia de la adecuación del Decreto Supremo Nº 009-2006-MIMDES a la Ley Nº 29896.

Para ello, se ha establecido que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de la Mujer, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, debe adecuar el Decreto Supremo Nº 009-2006-MIMDES, en un plazo de sesenta días hábiles computados a partir del 8 de julio de 2012.

En cambio, las instituciones del sector pú-blico seguirán rigiéndose por lo previsto en el Decreto Supremo Nº 009-2006-MI-MDES y sus normas complementarias.

1.2. Características de los lactarios La Ley Nº 29896 señala que las especifi-caciones y condiciones que deben cumplir los lactarios se rigen por lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 009-2006-MIMDES.

El D.S. Nº 009-2006-MIMDES (23.08.06), que dispuso la implementación de lacta-rios en todas las instituciones del sector público, establece como características mínimas de los lactarios, las siguientes:

a. Área no menor de 10 metros cuadra-dos.

b. Ambiente que brinde privacidad y comodidad, que permita a las madres trabajadoras la posibilidad de extraer-se su leche sentadas.

c. Contar con una refrigeradora en donde se pueda almacenar la leche extraída por las madres durante su jornada laboral.

d. Ubicación accesible en primer o se-gundo piso, salvo que la institución cuente con ascensor.

e. Lavabo dentro del área o cerca del mismo para facilitar lavado de manos.

2. Pleno Jurisdiccional LaboralLos vocales supremos laborales del Perú, reunidos en el I Pleno Jurisdic-cional Supremo Laboral celebrados los días 4 y 14 de mayo, adoptaron acuerdos que se publicaron el 17 de julio de 2012.

Los Plenos Jurisdiccionales Laborales son reuniones en las que participan vocales laborales, en este caso, supremos de las Salas de Derecho Constitucional y Social, cuyo objetivo es uniformar los criterios de los jueces y vocales en los procesos laborales, para evitar sentencias o reso-luciones contradictorias, sobre todo, en aquellos aspectos en los que las normas no son claras o precisas.

En este I Pleno Laboral Supremo, se adop-taron los siguientes acuerdos:

2.1. Tema N° 01: Procedencia de la pretensión de reposición por des-pido incausado y despido fraudu-

Informes laboralesLactarios, Pleno Laboral 2012 y nueva norma sobre multas laborales (Parte I)

VI - 1

Aplicación y uso del T-Registro (Parte II) VI - 4

asesorÍa aPlICaDa Aplicación del crédito contra las aportaciones a ESSALUD VI - 7

anÁlIsIs JUrIsPrUDenCIal Indemnización por daños y perjuicios derivados de enfermedades profesionales

VI - 8

GlosarIo laboral VI - 9

InDICaDores laborales VI-10

Instituto Pacífico

VI

VI-2 N° 260 Primera Quincena - Agosto 2012

Informes Laborales

lento en la via ordinaria laboral y la tramitación del reclamo de remuneraciones devengadas en dichos supuestos

El Pleno acordó por unanimidad:

a. Antigua Ley Procesal del Trabajo Nº 26636, aun aplicable en el distrito judicial de Lima Cercado

“Los juecesde trabajoen losprocesoslaboralesordinariosreguladosporlaLeyProcesaldelTrabajo,Ley26636,estánfacultados para conocer los procesosde impugnaciónonulidaddedespidoincausadoodespidofraudulento,quedeserfundadotengancomoconsecuencialareposicióndeltrabajadoralcentrodetrabajo”.

Este supuesto no estaba contemplado en la Ley Procesal Nº 26636, toda vez que en nuestro sistema legal no había la reposición como medida reparadora en el caso de un despido arbitrario, pero como quiera que el Tribunal Constitucional, mediante sentencias en Procesos de Amparo, había establecido jurisprudencia con la calidad de precedentes de observancia obligatoria la reposición de los trabajadores cuyos despidos eran incausados o fraudulentos, se ha decidido que se recurra por la vía del proceso ordinario, y ante jueces laborales, y no constitucionales.

b. Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley Nº 29497, de aplicación en muchos distritos judiciales del país.

“Losjuecesdetrabajoestánfacultadosparaconocerdelapretensiónderepo-siciónencasosdedespidoincausadoodespidofraudulento,enelprocesoabre-viadolaboral,siemprequelareposiciónseaplanteadacomopretensiónúnica”.

Este supuesto sí está contemplado en la nueva Ley Procesal, pero se precisa que para tramitarse como proceso abreviado, debe ser la reposición la única pretensión.

Con estos dos acuerdos se ratifica lo que ya era conocido: la consagración defi-nitiva de la estabilidad laboral absoluta en nuestro país. Es decir, el derecho del trabajador a la reposición en caso de despidos incausados o fraudulentos.

2.2. Tema N° 02: indemnización por daños y perjuicios derivados de enfermedades profesionales

a. Sobre la competencia del órgano jurisdiccional laboral para conocer de las demandas de daños y perjui-cios por enfermedad profesional, tanto por daño patrimonial como por daño moral

El Pleno acordó por unanimidad:

“LosJuecesqueejercencompetenciaenelmarcodelaLeyProcesaldelTrabajonúmero26636yenlaNuevaLeyProcesaldelTrabajo

número29497,conocerándelasdemandasdedaños yperjuiciospor responsabilidadcontractualtantopordañopatrimonial,queabarcaellucrocesanteydañoemergente,comopordañomoral,especialmenteenloscasosdeenfermedadprofesional”.

Es importante este Acuerdo, porque había la discrepancia sobre si esta materia debía ser de competencia de jueces civiles o laborales. Ahora, el tema queda claro, los competentes son los jueces laborales.

b. Sobre la responsabilidad del em-pleador en los daños y perjuicios derivados de enfermedad profe-sional y su naturaleza contractual, así como la necesidad de calificar la misma como tal por el demandante

El Pleno acordó por unanimidad:

“Que la responsabilidad del empleadorpor los daños y perjuicios derivados deenfermedadprofesional es de naturalezacontractual,yasídebesercalificadaporelJuez,independientementedelacalificaciónodelaomisiónenlacalificaciónporpartedeldemandanteodeldemandado”.

Este Acuerdo precisa que la indemniza-ción por daños y perjuicios ocasionados por una enfermedad profesional es de naturaleza contractual, excluyendo de esa manera el supuesto de responsabilidad extracontractual.

Este Acuerdo es de suma trascendencia, porque al ser esta indemnización de na-turaleza contractual, significa que el plazo de prescripción que tiene el trabajador para demandar es de 10 años.

Si hubiera sido de naturaleza extracon-tractual, hubiera prescrito a los 3 años.

Lo que sí llama la atención de estos Acuerdos referidos a las indemnizaciones por daños y perjuicios, es que solo se refieran a enfermedades profesionales y no a los accidentes de trabajo, que tam-bién pueden generar derecho al pago de indemnizaciones.

c. Sobre la necesidad de que el de-mandante acredite los elementos de la responsabilidad civil

El Pleno acordó por unanimidad:

“Queeltrabajadordebecumplirconprobarlaexistenciadelaenfermedadprofesional,yelempleador,elcumplimientodesusobliga-cioneslegales,laboralesyconvencionales”.

El hecho que se exige al trabajador probar la enfermedad profesional, implica que deberá someterse a exámenes médicos que acrediten tal condición, no bastando un simple certificado médico, como se hacía hasta ahora.

En el caso de los empleadores, como quiera que deben acreditar que cumplie-ron con sus obligaciones, significa que deben probar que cumplieron con las normas de seguridad y salud en el trabajo,

dotando al trabajador de los elementos de protección, que lo capacitaron y que estuvo permanentemente sometido a exámenes médicos.

Los empleadores deben conservar estas pruebas por años, pues deben tener pre-sente que el plazo de prescripción para que el trabajador demande al empleador es de 10 años, computados a partir de que el trabajador se entera que padece la enfermedad profesional.

d. Sobre la forma de determinar el quántum indemnizatorio

El Pleno acordó por mayoría:

“Probada la existenciadel daño, peronoelmonto preciso del resarcimiento, paraefectosdedeterminarelquántumindemni-zatorioesdeaplicaciónloestablecidoenelartículo1332ºdelCódigoCivil,salvoquelasparteshubieranaportadopruebassuficientessobreelvalordelmismo”.

El artículo 1332º del Código Civil, sobre “Valorización equitativa del resarcimien-to”, establece que “si el resarcimiento del daño no pudiera ser probado en su monto preciso, deberá fijarlo el juez con valoración equitativa”.

Que este Acuerdo refiera al artículo 1332º del Código Civil significa que el trabajador debe probar que ha sufrido un daño, y además que ello le ha ocasionado un per-juicio, por lo que se le debe indemnizar.

La cuantía de la indemnización no debe ser probada por el trabajador, será el juez, quien, de manera subjetiva, valorará la cuantía.

Esperamos con este cambio que los jue-ces establezcan sentencias razonables, y se eliminen las sumas astronómicas que actualmente se están obligando a pagar a los empleadores.

2.3. Tema N° 03: Tratamiento de las horas extras en el sector privado y en el sector público

a. Sobre los trabajadores que no se encuentran sujetos a la jornada de trabajo y, por tanto, tienen derecho al pago de horas extras: trabajadores que cumplen labores intermitentes

El Pleno acordó por unanimidad:

“Lostrabajadoresdeespera,vigilanciaocustodia, no están comprendidos en lajornadamáxima solo si es que su pres-tación de servicios se realiza demaneraintermitente”.

Como sabemos los trabajadores tienen una jornada máxima de trabajo, que es de 8 horas diarias o 48 horas semana-les. Sin embargo, existen trabajadores excluidos de dicha jornada máxima: los trabajadores de dirección, los que laboran

Actualidad Empresarial

VIÁrea Laboral

VI-3N° 260 Primera Quincena - Agosto 2012

sin control superior inmediato, los que laboran fuera del local de la empresa, y los trabajadores que tienen una jornada intermitente.

Sobre estos últimos, el Pleno lo que hace es precisar que si realmente tienen una jornada intermitente, es decir, que tie-nen lapsos de actividad acompañado de lapsos de inactividad, entonces no están sujetos a la jornada máxima y, por tanto, no tienen derecho a pago de horas extras.

Pero si su labor es continua o constante, si tienen derecho a las horas extras. Ello, significa, la aplicación del principio de primacía de la realidad.

b. Sobre las limitaciones presupues-tales como justificación para el no reconocimiento de horas extras en el sector público

El Pleno acordó por unanimidad:

“LaslimitacionespresupuestalesnoprivanalostrabajadoresdelSectorPúblicodegozardelpagodehorasextrassiseharealizadotrabajoensobretiempo.Silarelaciónlabo-ralseencontraravigenteyeltrabajadorloacepta,procedelacompensacióncomounaalternativaalreconocimientoeconómicodelsobretiempo”.

Este Acuerdo, al margen de ser importan-te, es justo, porque elimina el abuso que hay en el sector público, de no pagar las horas extras aduciendo limitaciones pre-supuestales, pero en el fondo constituye una forma más de explotación de los trabajadores, que viola la Constitución y el derecho a la debida retribución, es decir, que nadie debe ejecutar una labor si la debida retribución.

c. Sobre la posibilidad de las entida-des del sector público de compen-sar el pago de horas extras con períodos de descanso sustitutorio

El Pleno acordó por unanimidad:

“ExistelaposibilidadquelasentidadesdelSectorPúblicocompensenelpagodehorasextrasconperíodosdedescansosustitutorio.Sinembargo,paraello,talcomoenelSectorPrivado,esnecesarialaaceptacióndeltra-bajadorysumanifestacióndeconformidadconsignadaenunacuerdo(convenio)”.

La compensación de las horas extras la-boradas con descansos de igual duración existe en el régimen laboral de la actividad privada. El Pleno extiende esta posibilidad al sector público. Debemos entender a los trabajadores sujetos al régimen laboral del sector público, llámese CAS o la carrera administrativa, porque los trabajadores del Estado, sujetos al régimen laboral privado, tienen regulada esa posibilidad.

Queda claro sí, que presupone acuerdo con el trabajador; de no haber acuerdo, se deben pagar las horas extras.

3. Nuevo Reglamento de Multas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

El Ministerio de Trabajo, mediante el D.S. Nº 011-2012-TR (31.7.12), ha aprobado su Nuevo Reglamento de Multas.

Los aspectos saltantes de este Reglamento son:

3.1. Aspectos conceptualesLa multa es la sanción administrativa de carácter pecuniario impuesta al deudor por el incumplimiento de disposiciones legales, es exigible coactivamente y de carácter personal, no siendo transmisible a here-deros de ser el deudor persona natural.

El deudor de la multa es la persona obli-gada al cumplimiento de la prestación, pudiendo tener la calidad de persona na-tural o jurídica, sucesión indivisa, asocia-ciones de hecho de profesionales o simila-res, sociedades conyugales, cooperativas, incluidas las agrarias de producción, las asociaciones, comunidades laborales, las fundaciones, las empresas unipersonales, las sociedades y las entidades de cualquier naturaleza y las sociedades irregulares.

Lógicamente, son empleadores, en la mayoría de los casos.

Es acreedor de la multa el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

La deuda administrativa está compuesta por la multa, los intereses moratorios y de fraccionamiento, los gastos y las costas procesales generadas en el procedimiento de cobranza coactiva.

3.2. Origen de la multaLas multas se originan por:

a. Por incumplimiento de disposiciones legales, que se determinan en los procesos inspectivos.

b. Por la presentación extemporánea, presentación incompleta o que con-tenga datos falsos de documentos o información requerida legalmente o por los inspectores.

c. Por incumplimiento de otras medidas dispuestas por el MTPE, como el caso, por ejemplo, de suspensión de actividades, y que la medida no sea cumplida por el empleador.

3.3. Inicio del proceso de cobranza coactiva

Una vez que concluye el proceso admi-nistrativo, y, por tanto, ya hay resolución consentida o que ha causado estado (es decir, que ya no cabe impugnación o recurso alguno en la vía administrativa o judicial), estas resoluciones son remi-tidas a la Unidad de Control de Multas, en un plazo máximo de tres días hábiles de notificado dicho acto administrativo, acompañando dos copias fotostáticas de los actuados.

La remisión se realizará aun cuando se haya solicitado o concedido el beneficio de fraccionamiento.

Las copias fotostáticas son derivadas a la Unidad de Cobranza Coactiva con el Valor de Cobranza generado, en un plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente de recibida.

Una copia será parte del expediente coac-tivo, y la otra se notificará conjuntamente con la Resolución de Ejecución Coactiva con la que se inicia el procedimiento de ejecución coactiva y las acciones que competen para la ejecución.

La resolución que impone la multa con-tendrá la siguiente información:

a. Número que identifica la multa;b. Apellidos y nombres del titular, en

caso de ser el deudor persona natural, o la razón social del obligado al pago, en caso de ser persona jurídica;

c. Domicilio fiscal, real y establecimien-tos anexos del obligado, teléfono, telefax y correo electrónico, según corresponda.

d. Número del RUC del obligado;e. Número del DNI del obligado;f. Determinación de la infracción y la

base legal que fundamenta la sanción impuesta;

g. Código de la multa;h. Monto de la multa; e,i. Mención al plazo de pago o impug-

nación fundamentada, y el apercibi-miento de iniciarse el procedimiento coactivo correspondiente;

3.4. PagoEl empleador notificado, debe pagar la deuda en la cuenta del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en el Sistema Bancario autorizado.

En el recibo se debe consignar el número de RUC o DNI (personas naturales) y el número o código que identifica la multa que es cancelada o pagada en cuenta.

El incumplimiento del pago dará lugar a la aplicación de intereses y la ejecución de las medidas cautelares, según el pro-cedimiento previsto para la ejecución coactiva.

Si el pago total de la deuda se realiza dentro del plazo de 72 horas de notifi-cada la resolución que impone la multa, no se genera interés moratorio, de lo contrario, este se calculará a partir del vencimiento del plazo antes indicado.

En caso de pago parcial, el pago se imputa a los gastos y costas procedimentales, de ser el caso, luego al interés moratorio o de fraccionamiento y por último a la multa.

Continuaráenlasiguienteedición...

Instituto Pacífico

VI

VI-4 N° 260 Primera Quincena - Agosto 2012

Informes Laborales

aplicación y uso del T-Registro (Parte II)

Ficha TécnicaAutora : Beatty Egúsquiza Palacín(*)

Título : aplicación y uso del T-Registro (Parte II)

Fuente : Actualidad Empresarial N° 260 - Primera Quincena de Agosto 2012

(*)AbogadaporlaUniversidadNacionalMayordeSanMarcos.CursandolaMaestríaenDerechodelTrabajoydelaSeguridadSocialenlaPUCP.MiembroAsociadodelGrupodeEstudiosdeDerechodelTrabajoydeSeguridadSocial(GEDTSS).

10. Registro del empleador10.1. Si elige algunas de las opciones que indica “Detalle”, debe

ingresar datos adicionales:

En la ventana anterior de registro del empleador es necesario indicar la siguiente información:

Solicitan la siguiente información Precisiones

¿Está obligado a apor-tar al SENATI?

Se encuentran obligados a aportar al Senati:- Las personas naturales o jurídicas que de-

sarrollen actividades industriales compren-didas en la Categoría D de la “Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de todas las actividades económicas de las Naciones Unidas” (Revisión 3).

- Conforme a lo establecido en la Resolu-ción del Tribunal Fiscal Nº 6972 de fecha 05/04/1972, criterios acogidos en el Acuer-do del Consejo Nacional del Senati Nº 033-2003, en el caso de que las empresas cuen-ten con trabajadores dedicados a actividades comerciales –venta de productos propios o de productos adquiridos a terceros– se afectarán a la contribución al Senati el 50% de la remuneración de dicho personal.

- Las empresas que además de la actividad industrial desarrollen otras actividades económicas.

En este caso, la contribución consistirá en que se hará únicamente sobre el monto de las remuneraciones correspondientes al personal dedicado a la actividad industrial y a labores de instalación, reparación y mantenimiento.

- Las empresas que no desarrollan actividades comprendidas dentro de la Categoría D, pero que tienen personal dedicado a labores de instalación, reparación y mantenimiento realizadas tanto a favor de la propia empresa como de terceros.

En este caso, la contribución se deberá realizar sobre las remuneraciones de dicho personal.

Solicitan la siguiente información Precisiones

¿Es una empresa inscri-ta en la REMYPE?REMYPE: Registro Na-cional de la Micro y Pequeña empresa

Este registro se encuentra a cargo del Minis-terio de Trabajo. Para ser considerado Mype, debe reunir las siguientes características concurrentes: - Microempresa: Tener de 1-10 trabajadores

y ventas anuales hasta el monto máximo de 150 UIT.

- Pequeña empresa: Tener de 1-100 tra-bajadores y ventas anuales hasta el monto máximo de 1,700 UIT.

¿Tienen trabajadores sin régimen pensio-nario?

Es solo para aquellos que no es obligatorio aportar a algún sistema de pensiones.

¿Desarrolla actividades de riesgo SCTR?

Zona de Riesgo

!

Sí desarrolla alguna de las actividades com-prendidas en el Anexo 5 del Decreto Supremo Nº 009-97-SA. También son asegurados obli-gatorios los trabajadores de la empresa, que sin pertenecer al Centro de Riesgo, se encuentran expuestos al riesgo por razón de sus funciones.

¿Es una empresa pro-mocional de personas con discapacidad?

Es declarado en afirmativo cuando una empre-sa se ha constituido como persona natural o jurídica, y cuenta con un mínimo de 30% de trabajadores con discapacidad.

¿Es una agencia priva-da de empleos?

Son aquellas personas jurídicas, que sin con-vertirse en parte de las relaciones laborales intervienen entre los solicitantes de empleo y los empleadores.

a. A qué actividad se dedica la empresa

La empresa se dedica a:

En caso se dedique a las siguientes actividades, elegirá la opción:Intermediación: Es un servicio de intermediación cuando se brinda los siguientes servicios:Servicios temporales: son aquellas personas jurídicas que contratan con terceras denominadas usuarias para colaborar temporalmente en el desarrollo de sus actividades, mediante el destaque de sus trabajadores para desarrollar las labores bajo el poder de dirección de la empresa usuaria.Servicios complementarios: son aquellas personas jurídicas que destacan su personal a terceras empresas denominadas usuarias para desarrollar actividades accesorias o no vinculadas al giro del negocio de estas.Tercerización: Se entiende por tercerización la contra-tación de empresas para que desarrollen actividades es-pecializadas u obras, siempre que aquellas asuman los servicios prestados por su cuenta y riesgo; cuenten con sus propios recursos financieros, técnicos o materiales; sean responsables por los resultados de sus actividades y sus trabajadores estén bajo su exclusiva subordinación.

Actualidad Empresarial

VIÁrea Laboral

VI-5N° 260 Primera Quincena - Agosto 2012

b. Trabajadores por los que aporta al SCTR

¿Tiene traba-jadores por los que aporta al SCTR?

Es utilizado por las empresas que no desarrollan ac-tividad de riesgo directamente, pero sí cuentan con trabajadores destacados o desplazados hacia otros em-pleadores en las que desarrollan actividades de riesgo.

c. Destaca o desplaza personal a otros empleadores

¿Destaca o des-plaza personal a otros emplea-dores?

Se afectará este concepto si existen “empleadores a quienes destaca personal”, en el caso de ser una empresa intermediadora o una empresa tercerizadora.

d. Terceros empleadores le destacan o desplazan personal

¿Terceros em-p leadores le destacan o des-plazan personal?

Se afectará este concepto si existen “empleadores quienes me destacan personal”, en el caso de requerir servicios de una empresa intermediadora o una em-presa tercerizadora.

En caso los datos se grabaron correctamente, le indicará:

11. Registro del trabajador11.1. Es necesario ingresar en la parte de “Registro de Traba-

jadores, Pensionistas, Personal en Formación”. 11.2. Seguidamente, se ingresa a “Registro Individual”.

11.3. Luego se mostrará la siguiente pantalla, donde es nece-sario ingresar a “Búsqueda de Persona”:

11.4. Posteriormente, se mostrará la siguiente pantalla donde será necesario ingresar los datos requeridos:

Instituto Pacífico

VI

VI-6 N° 260 Primera Quincena - Agosto 2012

Informes Laborales

11.5. Una vez ingresado el número de DNI y la fecha de naci-miento pulsar la tecla “Buscar”:

11.6. Cuando se pulsa “Buscar” aparece la siguiente pantalla:

11.9. En caso un trabajador cese, es necesario indicar una de las opciones mostradas en la siguiente pantalla:

11.10. En caso de pertenecer a un sindicato, se elegirá la opción “Sindicalizado”:

11.7. Seguidamente, se debe ingresar los “Datos Laborados”:

11.8. Detallar “situación especial” conforme al siguiente cuadro:

Situación especial

Personal de dirección Es aquel que ejerce la representación general del empleador frente a otros trabajadores o a terceros, o que lo sustituye, o que comparte con aquel las funciones de administración y control o cuya actividad y grado de responsabilidad depende el resultado de la actividad empresarial.

Personal de confianzaSon aquellos que laboran en contacto personal y directo con el empleador o con el personal de dirección, teniendo acceso a secretos in-dustriales, comerciales o profesionales, y en general, a información de carácter reservado. Así mismo, cuyas opiniones o informes son pre-sentados directamente al personal de dirección, contribuyendo a la formación de decisiones empresariales.

Continuaráenlasiguienteedición...

Actualidad Empresarial

VIÁrea Laboral

VI-7N° 260 Primera Quincena - Agosto 2012

aplicación del crédito contra las aportaciones a ESSaLUD

ases

oría

apl

icad

a

Ficha TécnicaAutor : Graciela Hurtado Cruz(*)

Título : Aplicación del crédito contra las aportaciones a ESSALUD

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 260 - Primera Quincena de Agosto 2012

Caso N° 1

Caso N° 2

(SIN exceso)La empresa de servicios Unidos S.A.C. tiene una planilla de 80 trabajadores (quienes en total perciben una remuneración de S/.96,000.00), de los cuales 30 han optado por afiliarse a una EPS (siendo la remuneración total de estos de S/.36,000.00). Nos consulta cuál es el procedimiento a seguir para utilizar el crédito del 25% contra las aportaciones a ESSALUD, en el mes de agosto de 2012, si el valor de la factura es de S/.1,520.00 (incluyendo IGV).

Solución:

1. Datos- Remuneración mensual del total de trabajadores:

S/.96,000.00- Remuneración del personal afiliado a la EPS: S/. 36,000.00- Aporte a ESSALUD respecto de los trabajadores afiliados a

la EPS (9% de S/.36,000.00): S/.3,240.00- Importe mensual de la póliza con la EPS: S/.1,520.00

2. Determinación del importe del créditoEl artículo 16° de la Ley N° 26790 establece que el crédito será equivalente al 25% de los aportes, correspondientes a los trabajadores que gocen de la cobertura ofrecida por la entidad empleadora.

Siendo esto así, el monto del crédito será:

25% de S/.3,240.00 = S/.810.00

3. Comparando el crédito con los límites legalesEl mismo artículo 16° de la Ley N° 26790 estipula que el crédito no puede exceder de los siguientes montos:

a. La suma efectivamente destinada por la entidad emplea-dora al financiamiento de la cobertura de salud en el mes correspondiente.- Aplicación del 25% contra el aporte a ESSALUD =

S/.810.00- ImportedelafacturadelaEPS= S/.1,520.00

b. El 10% de la UIT1 multiplicado por el número de trabajadores que gocen de la cobertura2. - Aplicación del 25% contra el aporte a ESSALUD =

S/.810.00- El10%delaUITmultiplicadoporlostrabajadorescubiertosporlaEPS(30)= S/.10,950.00

(*)MiembrodelstaffinternodelarevistaActualidad Empresarial MiembrodelGrupodeEstudiosdeDerechodelTrabajoydelaSeguridadSocial“LuisAparicioValdez”delaUNMSM1 LaUITvigenteaagostode2012equivalesaS/.3,650.00.2 Asimismo,elartículo55°delReglamentodelaLey,aprobadoporDecretoSupremoNº009-97-SAestipulaque“paragozardelcrédito,lasentidadesempleadorasdeberánhabercumplidoconpagarlasaportacionesaESSALUDylaretribuciónquecorrespondaalaEPS”.

4. Importe del crédito deducibleComo puede apreciarse, el crédito del aporte a ESSALUD NO SU-PERA los 2 límites antes referidos, razón por la cual los S/.810.00 pueden ser utilizados como tal por el empleador.

(CON exceso): La empresa Accountants S.A. tiene una planilla de 120 trabaja-dores (a los cuales les paga S/.1,000.00 a cada uno). 70 de ellos se encuentran afiliados a una EPS. La empresa paga por este concepto S/.1,500.00 (costo del servicio). Nos consulta cuál será el máximo de crédito deducible para el mes de agosto de 2012.

Solución:

1. Datos- Remuneración mensual del total de trabajadores:

S/.120,000.00- Remuneración del personal afiliado a la EPS: S/.70,000.00- Aporte a ESSALUD respecto de los trabajadores afiliados a

la EPS (9% de S/.70,000.00): S/.6,300.00- Importe de la factura por los servicios de salud prestados

por la EPS: S/.1,500.00 (incluido IGV)

2. Determinación del importe del créditoEl artículo 16° de la Ley N° 26790 establece que el crédito será equivalente al 25% de los aportes, correspondientes a los trabajadores que gocen de la cobertura ofrecida por la entidad empleadora.

Siendo esto así, el monto del crédito será:

25% de S/.6,300.00 = S/.1,575.00

3. Comparando el crédito con los límites legalesEl mismo artículo 16° de la Ley N° 26790 estipula que el crédito no puede exceder de los siguientes montos:

a. La suma efectivamente destinada por la entidad emplea-dora al financiamiento de la cobertura de salud en el mes correspondiente.- Aplicación del 25% contra el aporte a ESSALUD =

S/.1,575.00- ImportedelafacturadelaEPS=S/.1,500.00

b. El 10% de la UIT multiplicado por el número de trabajadores que gocen de la cobertura. - Aplicación del 25% contra el aporte a ESSALUD =

S/.1,575.00- El10%delaUITmultiplicadoporlostrabajadorescubiertosporlaEPS(70)=S/.25,550.00

4. Importe del crédito deducibleComo puede apreciarse, el crédito del aporte a ESSALUD SUPERA el límite del importe de la factura; en tal supuesto, el crédito deducible equivale a S/.1,500.00 por ser el costo del servicio. Los S/.75.00 de exceso no se aplican.

Instituto Pacífico

VI

VI-8 N° 260 Primera Quincena - Agosto 2012

análisis Jurisprudencial

Indemnización por daños y perjuicios derivados de enfermedades profesionales

aná

lisis

Jur

ispr

uden

cial

Ficha TécnicaAutora : Clotilde Atahuaman Sumarán

Título : Indemnización por daños y perjuicios derivados de enfermedades profesionales

Fuente : Actualidad Empresarial N° 260 - Primera Quincena de Agosto 2012

1. IntroducciónEn el mes de junio del presente año, se lle-vó a cabo el I Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral (Lima - 2012), por el cual se suscribieron acuerdos en tres temas, siendo uno de ellos la “indemnización por daños y perjuicios derivados de enferme-dades profesionales”. En esta oportunidad desarrollaremos los puntos tratados en el Pleno, respecto al tema en mención.

2. Sobre la competencia del órgano jurisdiccional laboral para conocer de las deman-das de daños y perjuicios por enfermedad profesional

Conforme a la Nueva Ley Procesal del Trabajo, son los juzgados especializados de trabajo los que tienen competencia para conocer las pretensiones de indem-nización por daños y perjuicios, indepen-dientemente de quien las plantee, ello se desprende del inciso e) del numeral 1) del artículo 2º de la Nueva Ley Procesal de Trabajo,

“Los juzgados especializados de trabajoconocendelossiguientesprocesos:

1. Enprocesoordinariolaboral,

(…)

e) Las enfermedades profesionales y losaccidentesdetrabajo”.

En ese sentido, los juzgados especializa-dos tienen competencia para conocer las demandas que se originen por “enferme-dades profesionales y los accidentes de trabajo”, es decir, de las pretensiones de indemnización por daño patrimonial que comprende el daño emergente y el lucro cesante. Sin embargo, es común observar que en las demandas de indemnización por daños y perjuicios derivadas de en-fermedad profesional, los demandantes afectados por neumoconiosis, hipocau-sia, u otras enfermedades profesionales pretenden, acumulativamente, no solo el resarcimiento por el daño emergente y el lucro cesante, sino también por daño moral irrogado a su persona.Respecto, de si procede plantear el daño moral en los juzgados de trabajo, los integrantes del Pleno concluyeron que

se puede plantear la indemnización por daño moral porque con este se busca resarcir por los daños ocasionados al trabajador y a su familia, y el derivar la demanda de indemnización por daño moral a la vía civil podría conllevar a que se den pronunciamientos contradictorios.

Por esas razones, el Pleno acuerda:

“LosjuecesqueejercencompetenciaenelmarcodelaLeyProcesaldeTrabajoNº26636ylaNuevaLeyProcesaldeTra-bajoNº29497,conocerándelasdemandasdedaños yperjuiciospor responsabilidadcontractualtantopordañopatrimonial,queabarcaellucrocesanteydañoemergente,comopordañomoral,especialmenteenloscasosdeenfermedadprofesional”.

3. Sobre la responsabilidad del empleador en los daños y perjuicios derivados de en-fermedad profesional y su naturaleza contractual

Doctrinaria y normativamente, el daño patrimonial y el daño moral han sido de-sarrollados en el ámbito del derecho civil; sin embargo, también tienen una aplica-ción concreta en el derecho laboral, con énfasis en las enfermedades profesionales, en tanto estas puedan ocasionarse por incumplimientos del contrato de trabajo.

Considero oportuno compartir la defini-ción de la OMS, respecto de las ‘enfer-medades profesionales’: son “aquellas enfermedades producidas a consecuencia del trabajo, que en general obedecen a la habitualidad y constancia de algu-nos agentes etiológicos presentes en el ambiente laboral y provocan alguna alteración en los trabajadores, tienen como requisito ser consideradas como tales en las legislaciones respectivas de los distintos países”. En ese sentido, una enfermedad profesional es aquella que se origina a causa de la labor que desempeña el trabajador en el centro de labores, en tanto existen en este factores que alteran la salud del trabajador.

En nuestra legislación laboral, la enfer-medad profesional está definida por el inciso n) del artículo 2º del Decreto Supremo Nº 009-97-SA, Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud que establece: “n) Enfer-medadprofesional,atodoestadopatoló-gicoque ocasioneincapacidadtemporal,permanenteomuerteyquesobrevengacomoconsecuenciadirectadelaclasedetrabajo que desempeña el trabajador”. Asimismo, el artículo 3º del Decreto

Supremo Nº 003-98-SA, Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo señala: “Artículo3°.-Deacuerdoconloestablecidoporelincison)delartículo2°delDecretoSupremoNº009-97-SA,seentiendecomoenfermedadprofesionaltodoestadopatológicopermanenteotemporalquesobrevieneal trabajadorcomoconse-cuenciadirectade laclasede trabajoquedesempeña odelmedioenquesehavistoobligadoatrabajar”. (Subrayado nuestro)

Ambas normas señalan que la enfermedad profesional sobreviene en razón de dos fac-tores: 1) la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o b) el ambiente en el que ha desarrollado su labor el trabajador. Es decir, toda enfermedad profesional derivada por cualquiera de estos dos factores conllevará a un conflicto esencialmente laboral.

Considerando que toda enfermedad profesional derivada en el marco de una relación laboral, los daños y perjuicios que surjan deben ser tratados como responsabilidad contractual, por ende, si en una demanda de indemnización por daños y perjuicios el trabajador lo califica como responsabilidad extracontractual-debe ser adecuada por el juez laboral en los términos de la responsabilidad contractual, ya que como señala el Pleno: “del tenor de esta se advertirá que los hechos que sirven como fundamento de la pretensión se derivan de la existencia de obligaciones de salud y seguridad en el empleo, producto de la suscripción de un contrato de trabajo”.

Respecto de este punto, de la indemni-zación por daños y perjuicios derivados de enfermedades profesionales, el Pleno acordó lo siguiente:

“Que la responsabilidad del empleadorpor los daños y perjuicios derivados deenfermedadprofesional es de naturalezacontractual,yasídebesercalificadaporelJuez,independientementedelacalificaciónodelaomisiónenlacalificaciónporpartedeldemandanteodeldemandado”.

4. Sobre la necesidad de que el demandante acredite los ele-mentos de la responsabilidad civil

En el derecho procesal, la regla general es que el demandante tiene la carga de la prueba, en tanto el que atribuye determi-nados hechos a una persona, debe probar tales hechos invocados en la demanda.

En el ámbito civil, se aplica la norma que el Código Procesal Civil, en su artículo 196º, prevé: “Salvodisposición legaldiferente, la

Actualidad Empresarial

VIÁrea Laboral

VI-9N° 260 Primera Quincena - Agosto 2012

Glosario Laboral1. Daño moralEl daño moral es indemnizado considerando su magnitud y el menoscabo producido a la víctima o a su familia.

Base legal:Artículo 1984º del Código Civil

2. Lucro cesanteEl lucro cesante consiste en la pérdida de una ganancia legítima o de una utilidad económica por parte de la víctima o sus familiares como consecuencia del daño, y que esta se habría producido si el evento dañoso no se hubiera verificado.

cargadeprobarcorrespondeaquienafirmahechosqueconfiguransupretensión,oaquienloscontradicealegandonuevoshechos”.Sin embargo, la Primera Disposición Com-plementaria de la Nueva Ley Procesal del Trabajo Nº 29497 señala que las normas del Código Procesal Civil se aplican suple-toriamente en lo no previsto por la Ley Procesal Laboral.Por su parte, la Ley Nº 29497 contiene normas procesales que pueden ser perti-nentes y aplicables para las demandas de indemnización por daños y perjuicios por enfermedad profesional:“Artículo23.-Cargadelaprueba:(…)23.3Cuandocorresponda,sieldemandanteinvocalacalidaddetrabajadoroextrabaja-dor,tienelacargadelapruebade:(…)c)Laexistenciadeldañoalegado.(…)23.4Demodoparalelo,cuandocorrespon-da,incumbeeldemandadoqueseaseñaladocomoempleadorlacargadelapruebade:a)Elpago,elcumplimientodelasnormaslegales,elcumplimientodesusobligacionescontractuales,suextinciónoinexigibilidad”.En ese sentido, para determinar la pro-cedencia de la indemnización por daños y perjuicios derivados de enfermedad profesional, se hace necesario analizar las especiales características del contrato entre las partes y las obligaciones que de él ema-nen, además de las disposiciones legales especiales dictadas para dicho sector; es decir, el empleador tiene la obligación de brindar al trabajador todas las seguridades para que pueda efectuar su trabajo de una manera adecuada, sin riesgos para su salud o con la protección debida frente a los riesgos de la propia actividad.Asimismo, la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley Nº 29783 (20.08.2011), señala como principios los que mencio-namos a continuación:“I.PRINCIPIODEPREVENCIÓNEl empleador garantiza, en el centro detrabajo,elestablecimientodelosmediosycondicionesqueprotejanlavida,lasaludyelbienestardelostrabajadores,(…)II.PRINCIPIODERESPONSABILIDAD

Elempleadorasumelasimplicanciaseconó-micas,legalesydecualquieríndoleaconse-

cuenciadeunaccidenteoenfermedadquesufraeltrabajadoreneldesempeñodesusfuncionesoaconsecuenciadeél,conformealasleyesrigentes,(…)

IX.PRINCIPIODEPROTECCIÓN

Los trabajadores tienenderecho aque elEstadoy losempleadoresasegurencondi-cionesdetrabajodignasquelesgaranticenunestadodevidasaludable,física,mentaly socialmente, en forma continua.Dichascondicionesdebenpropendera:

a) Queeltrabajosedesarrolleenunam-bienteseguroysaludable.

b) Quelascondicionesdetrabajoseancom-patiblesconelbienestaryladignidaddelostrabajadoresyofrezcanposibilidadesrealesparaellogrodelosobjetivosper-sonalesdelostrabajadores”.(Subrayadonuestro)

Entonces, cabe la pregunta respecto de este punto, ¿a quién le corresponde la carga de la prueba? Conforme al literal c) numeral 3) del artículo 23º de la Ley Nº 29497, el trabajador afectado tiene que probar la existencia de la enfermedad profesional alegada.

De otro lado, el empleador debe probar el cumplimiento de las normas básicas sobre seguridad en el trabajo, tales como la Ley de Seguridad y Salud, Ley Nº 29783 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, además debe probarse el cumplimiento de las normas mínimas sectoriales en materia de pro-tección de la salud y la integridad de los trabajadores, como el caso de los sectores mineros, eléctrico, construcción civil, etc.

Lo antedicho no altera la obligación probatoria del empleador demandado, respecto del cumplimiento de las obliga-ciones laborales o convencionales, entre las que se encuentran las correspondien-tes a la seguridad y salud en el trabajo (artículo 2º de la Ley Nº 26636 y artículo 23º de la Nueva Ley Procesal del Trabajo).

En ese sentido el Pleno concluye:

“Queeltrabajadordebecumplirconprobarlaexistenciadelaenfermedadprofesional,yelempleador,elcumplimientodelasobliga-cioneslegales,laboralesyconvencionales”.

5. Sobre la forma de determinar el quántum indemnizatorio

Determinar el monto que le correspon-dería al trabajador por concepto de indemnización por daños y perjuicios

ocasionados por enfermedad profesional, exige que se tenga en consideración la dimensión material extrapatrimonial, como lo señala el Pleno, en tanto hay un daño irreversible a la salud e integridad física y síquica del trabajador, por lo tanto el Pleno considera que debe aplicarse el artículo 1332º del Código Civil, el cual establece que “sielresarcimientodeldañonopudieraserprobadoensumonto,deberáfijarlaelJuezconvalorizaciónequitativa”.

En ese sentido, el Pleno concluye:

“Probada la existenciadel daño, peronoelmonto preciso del resarcimiento, paraefectosdedeterminarelquántumindemni-zatorioesdeaplicaciónloestablecidoenelartículo1332ºdelCódigoCivil,salvoquelasparteshubieranaportadopruebassuficientessobreelvalordelmismo”.

6. ComentariosLos aportes efectuados por el Pleno respec-to de las cuestiones referidas a la indemni-zación por daños y perjuicios ocasionados por enfermedad profesional, permiten direccionar las demandas a iniciarse en esta materia, teniendo en cuenta los siguientes puntos suscritos por el Pleno:

a) Son los juzgados especializados de trabajo los que tienen competencia para conocer las pretensiones de in-demnización por daños y perjuicios, por responsabilidad contractual tanto por daño patrimonial, que abarca el lucro cesante y daño emergente, como por daño moral, especialmente en los casos de enfermedad profesional.

b) Que la responsabilidad del empleador por los daños y perjuicios derivados de enfermedad profesional es de naturaleza contractual, y así debe ser calificada por el juez, independien-temente de la calificación o de la omisión en la calificación por parte del demandante o del demandado.

c) Que el trabajador debe cumplir con probar la existencia de la enfermedad profesional, y el empleador, el cum-plimiento de las obligaciones legales, laborales y convencionales.

d) Probada la existencia del daño, pero no el monto preciso del resarcimiento, a efectos de determinar el quántum indemnizatorio es de aplicación lo establecido en el artículo 1332º del Código Civil, salvo que las partes hu-bieran aportado pruebas suficientes sobre el valor del mismo.

Instituto Pacífico

VI

VI-10 N° 260 Primera Quincena - Agosto 2012

Indi

cado

res

Labo

rale

s

TASAS DE INTERÉS BANCARIO CTS (1.ra Quincena de Agosto de 2012)

(1) Fuente:SuperintendenciadeBancaySeguro(SBS).(2) Circular:SBSNoAFP118-2010(Vigenteapartirdel01.01.11).

Tasa de interés moratorio mensual : 1.45%(2)

1 Remuneración Mínima Vital 1 de junio de 2012 en adelante: Mensual S/. 750.00 Diario 25.00

2 Remuneración Mínima Trabajo Nocturno 01 de junio de 2012 en adelante: Mensual 1012.50 Diario 33.75

3 Remuneración Mínima Minera 01 de junio de 2012 en adelante: Mensual 937.50 Diario 31.25

4 Remuneración Mínima Periodistas 01 de junio de 2012 en adelante 2,250.00

5 Remuneración Mínima Diaria Trabaj. Agrarios y Acuícolas 29.27

6 Asignación Familiar 1 de junio de 2012 en adelante: Mensual 75.00

7 Remuneración Mínima Asegurable 01 de junio de 2012 en adelante 750.00

8 Pensión del SNP máxima 15 de abril de 1999 al 31-08-01 807.36 1 de setiembre de 2001 en adelante 857.36

9 Pensión Mínima SNP * Pensionistas con derecho propio: 20 o más años de aportación 415.00 10 y menos de 20 años de aport. 346.00 6 y menos de 10 años de aport. 308.00 5 o menos de 5 años de aport. 270.00* Pensionistas con derecho derivado 270.00* Pensionistas por invalidez 415.00

10 Subsidio por lactancia A partir del 10 de marzo de 2000 820.00

11 Topes prestaciones alimentarias* Ley N° 28051* 2 RMV (01 junio - 2012) 1,500.00

1 Aportes al SSS Asegurado regular 9% Asegurado agrario y acuícola 4% Pensionistas 4%2 Aporte al SNP 13%3 Contribución al SENATI 0.75% Vencimiento: 16-08-2012

4 Sistema Privado de Pensiones 4.1 Aporte al fondo 10% 4.2 Aportes administrativos

2011 Octubre, Noviembre y Dic. S/. 7,642.73 2011 Octubre, Noviembre y Dic. S/.7,749.53 2012 Enero, Febrero y Marzo S/.7,829.26 2012 Abril, Mayo y Junio S/.7,906.80 2012 Julio, Agosto y Setiembre S/.7,948.504.4 Promedio gastos de sepelio 2008 Enero, febrero y marzo S/. 3,106.04 2008 Abril, mayo y junio S/. 3,173.92 2008 Julio agosto y setiembre S/. 3,215.03 2008 Octubre, nov. y dic. S/. 3,270.47 2009 Enero febrero y marzo S/. 3,312.66 2009 Abril, mayo y junio S/. 3,325.64 2009 Julio, Agosto y Setiembre S/. 3,313.47 2009 Octubre Nov. y Dic. S/. 3,309.96 2010 Ene. feb. y Mar. S/. 3,320.77 2010 Abril, Mayo y Junio S/. 3,350.63 2010 Julio Agosto y Setiembre S/. 3,367.88 2010 Octubre, Noviembre y Dic. S/. 3,388.11 2011 Enero, Febrero y Marzo S/. 3,389.44 2011 Abril, Mayo y Junio S/. 3,439.86 2011 Julio, Agosto y Setiembre S/. 4,030.00 2011 Octubre, Noviembre y Dic. S/. 3,465.73 2011 Octubre, Noviembre y Dic. S/.3,465.73 2012 Enero, Febrero y Marzo S/.3,550.32 2012 Abril, Mayo y Junio. S/.3,585.48 2012 Julio, Agosto y Setiembre S/. 3,604.395 CONAFOVICER Base Imponible : 2% del básico del trabajador. Vencimiento : 15-08-12 INTERESES1. Interés Legal Laboral Moneda Nacional : 2.41% 14-08-12

Moneda Extranjera : 0.72% 14-08-12 Interés Moratorio SPP

Tasa: 1.45% efectivo mensual a partir del 01-01-11 1.80% efectivo mensual a partir del 01-07-083. Impuestos administrados por la SUNAT (en M.N.) Tasa: 1.2% mensual desde 01-03-10 0.60% mensual desde 01-03-104. Interés Moratorio MTPE: 2.2% mensual

4.3 Remuner. asegurable máxima para el seguro de invalidez, sobreviv. y gastos de sepelio

2008 Abril, mayo y junio S/. 6,999.22 2008 Julio, agosto y set. S/. 7,089.87 2008 Octubre, nov. y dic. S/. 7,212.13 2009 Enero, febrero y marzo S/. 7,305.17 2009 Abril, mayo y junio S/. 7,333.80 2009 Julio, agosto y setiembre S/. 7,306.96 2009 Octubre Nov. y Dic. S/. 7,299.21 2010 Ene., feb. y Mar. S/. 7,323.06 2010 Abril, Mayo y Junio. S/. 7,388.90 2010 Julio, Agosto y Setiembre S/. 7,426.94 2010 Octubre, Noviembre y Dic. S/. 7,471.56 2011 Enero, Febrero y Marzo S/. 7,474.49 2011 Abril, Mayo y Junio S/. 7,585.67 2011 Julio, Agosto y Setiembre S/. 7,642.73

6. Impuesto a la Renta de Quinta Categoría

8. SNP, EsSALUD, Seguro de Riesgo y Renta de 5ta Categoría (agosto 2012)

7. Sistema Privado de Pensiones (AFP)a. Obligaciones de agosto 2012

VENCIMIENTOS

P E R í O D O 2 0 1 0

Renta Anual1 Tasa UIT Exceso Hasta Diferencia IR Parcial IR Total

Hasta 27 UIT 15% 3600.00 ---- 97200.00 97200.00 14580.00 14580.00Exceso de 27 UIT hasta 54 UIT 21% 3600.00 97200.00 194400.00 97200.00 20412.00 34992.00 Exceso de 54 UIT 30% 3600.00 194400.00 ilimitado

a Porsegurodeinvalidez,sobrevivenciaygastosdesepelio.b Seaplicalarem.máximaasegurable,equivalenteJul.,Ago.ySet.S/.7,948.50

REMUNERACIONES Y SUBSIDIOS

FACTORES DE ACTUALIZACIÓN DE LA DEUDA PREVISIONAL(1)

CONTRIBUCIONES E IMPUESTOS

1 LarentaanualsecalculaconsiderandotodoslosingresosquecalifiquencomoRenta de quintaCategoríadeacuerdoalart.34ºdelaLIRysuconcordanciareglamentaria(remuneraciones,gratificacionesordinariasyextraordinarias,participaciónenlasutilidades,etc.).Adichomontoselededuce7UIT.

SISTEMA FINANCIERO AGOSTOFECHA 1 2 3 6 7 8 9 10 13 14B. Continental 4.02 4.02 4.02 4.02 4.02 4.02 4.02 4.02 3.99 3.99B. de Comercio 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00B. de Crédito del Perú 2.37 2.38 s.i. 2.36 2.38 2.41 2.40 2.40 2.39 2.39Scotiabank Perú 2.63 2.68 2.73 2.74 2.76 2.74 3.04 3.09 3.09 3.07Interbank 2.82 2.83 2.83 2.83 2.82 2.84 2.85 2.86 2.84 2.85Prom. de las Empresas Bancarias 3.47 3.47 3.48 3.45 3.48 3.50 3.51 3.54 3.47 3.46

SISTEMA FINANCIERO AGOSTOFECHAS 1 2 3 6 7 8 9 10 13 14B. Continental 2.26 2.28 2.28 2.29 2.30 2.30 2.28 2.29 1.84 1.89B. de Comercio 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00B. de Crédito del Perú 1.84 1.85 s.i. 1.84 1.89 1.90 1.89 1.91 1.92 1.91Scotiabank Perú 1.82 1.81 1.81 1.84 1.84 1.84 1.74 1.74 1.74 1.74Interbank 2.20 2.23 2.23 2.23 2.21 2.22 2.23 2.22 2.17 2.18Prom. de las Empresas Bancarias 2.22 2.24 2.24 2.23 2.26 2.26 2.24 2.26 2.11 2.12

Nota:CuadroselaboradossobrelabasedelainformaciónremitidadiariamenteporlasempresasatravésdelReporteN°6.Estastasasdeinteréstienencarácterreferencial.

CTS - TASA EFECTIVA ANUAL (MONEDA EXTRANJERA)

CTS - TASA EFECTIVA ANUAL (MONEDA NACIONAL)Mes de venc. 2009 2010 2011 2012

Ene. 1.01550386 1.01240247 1.01498694 1.01498694

Feb. 1.01399304 1.01119554 1.01352683 1.01401330

Mar. 1.01550386 1.01240247 1.01498694 1.01498694

Abr. 1.01500000 1.01200000 1.01450000 1.01450000

May. 1.01550386 1.01240247 1.01498694 1.01498694

Jun. 1.01500000 1.01200000 1.04500000 1.01450000

Jul. 1.01447003 1.01240247 1.01498694 1.01498694

Ago. 1.01447003 1.01240247 1.01498694 1.01498694

Set. 1.01400000 1.01200000 1.01450000

Oct. 1.01447003 1.01240247 1.01498694

Nov. 1.01400000 1.01200000 1.01450000

Dic. 1.01447003 1.01240247 1.01498694

Horizonte Integra Profuturo Prima

Obligación de agosto 2012

Comisión 1.95% 1.80% 2.14% 1.75%

Prima de Seguroab 1.36% 1.16% 1.42% 1.29%

Tributoúltimo dígito de RUC

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

SNP. 15/08 16/08 17/08 20/08 25/08 23/08 09/08 10/08 13/08 14/08

Salud. 15/08 16/08 17/08 20/08 25/08 23/08 09/08 10/08 13/08 14/08

Seguro R. 15/08 16/08 17/08 20/08 25/08 23/08 09/08 10/08 13/08 14/08

Renta 5ta. 15/08 16/08 17/08 20/08 25/08 23/08 09/08 10/08 13/08 14/08

Presentación con cheque de otro

Banco

Presentación con CH/. o efectivo del mismo

Banco

Presentación Declaración

sin pago

Cancelación de la Declaración sin pago

de intereses 50%

Cancelación dedeclaración sin pago

de interés 80%

04-08-2012 07-08-2012 07-08-2012 21-08-2012 19-09-2012