CONTRATO DE ARRENDAMIENTO SIN OPCION A COMPRA.doc

11
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO SIN OPCION A COMPRA DE EQUIPO PESADO DE LA MARCA _______________________, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE _________________________________ EN LO SUCESIVO DENOMINADA “LA ENTIDAD”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR ______________________, Y POR LA OTRA PARTE_____________ , EN LO SUCESIVO DENOMINADA “EL PROVEEDOR”, REPRESENTADA EN ESTEACTO POR_____________________ , EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL, DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS: D E C L A R A C I O N E S: I. - DE “LA ENTIDAD”: I.1Que es una Entidad paraestatal de la Administración Pública Federal, en los términos de los artículos 3º fracción II y 46 dela Ley Orgánicade la Administración Pública Federal, creada mediante Escritura Pública No. 4,625 de fecha 0 7 de abril de 1954, otorgada ante la fe delLic. José Mancebo Benfield, Notario Público No. 100 de la Ciudad de México, Distrito Federal. I. Que su representante tiene facultades suficientes para suscribir el presente contrato como se desprende de la escritura públi ca No. No._____ , de fecha_____ , otorgada ante la fe del Lic._____ , Notario Público No._ ____ de la Ciudad de_____ , manifestando que a la fechade firma del presente instrumento sus facultades no leha n sido revocadas ni modificadas en forma alguna. I.3Que para el cumplimiento de sus metas y objetivos, requiere contratar el arrendamiento puro sin opción a compra de equipo pes ado dela marca _______ durante el presente ejercicio. I.4 Que el presente contrato s e formalizó a través del procedimiento de la Licitación Pública Nacional No.____ , de

description

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO SIN OPCION A COMPRA

Transcript of CONTRATO DE ARRENDAMIENTO SIN OPCION A COMPRA.doc

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO SIN OPCION A COMPRA DE EQUIPO PESADO DE LA MARCA _______________________, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE _________________________________ EN LO SUCESIVO DENOMINADA LA ENTIDAD, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR ______________________, Y POR LA OTRA PARTE_____________ , EN LO SUCESIVO DENOMINADA EL PROVEEDOR, REPRESENTADA EN ESTEACTO POR_____________________ , EN SU CARCTER DE REPRESENTANTE LEGAL, DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

D E C L A R A C I O N E S:

I. - DE LA ENTIDAD:

I.1Que es una Entidad paraestatal de la Administracin Pblica Federal, en los trminos de los artculos 3 fraccin II y 46 dela Ley Orgnicade la Administracin Pblica Federal, creada mediante Escritura Pblica No. 4,625 de fecha 0 7 de abril de 1954, otorgada ante la fe delLic. Jos Mancebo Benfield, Notario Pblico No. 100 de la Ciudad de Mxico, Distrito Federal.

I. Que su representante tiene facultades suficientes para suscribir el presente contrato como se desprende de la escritura pbli ca No. No._____ , de fecha_____ , otorgada ante la fe del Lic._____ , Notario Pblico No._ ____ de la Ciudad de_____ , manifestando que a la fechade firma del presente instrumento sus facultades no leha n sido revocadas ni modificadas en forma alguna.

I.3Que para el cumplimiento de sus metas y objetivos, requiere contratar el arrendamiento puro sin opcin a compra de equipo pes ado dela marca _______ durante el presente ejercicio.

I.4 Que el presente contrato s e formaliz a travs del procedimiento de la Licitacin Pblica Nacional No.____ , de conformidad con loestablecido en los artculos 26 fraccin I, 26 Bis fraccin I y 28 fraccin I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Ser vicios del SectorPblico.

I.5Que cuenta con los recursos financieros necesarios para cubrir la erogacin del presente contrato en la partida presupuestalcorrespondiente, conforme al artculo 25 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico.

I.6QueTiene establecido su domicilio social y fiscal en la Avenida Baja California s/n, Colonia Centro, C.P. 23940, en la Ciudad de GuerreroNegro, Baja California Sur, Mxico.

II.DEL PROVEEDOR:

II.1E s una persona moral constituida conforme a las leyes mexicanas, que acredita su existencia legal mediante el testimonio de la EscrituraPblica No._____ , de fecha_____ , otorgada ante la fe del Lic._____ , Notario Pblico No._____ de la Ciudad de_____ , c uyo objeto socialcomprende_____ . II.2 Que su representante tiene facultades suficientes para suscribir el presente contrato como se desprende de la escritura pbli ca No. No._____ , de fecha_____ , otorgada ante la fe del Lic._____ , Notario Pblico No._ ____ de la Ciudad de_____ , manifestando que a la fechade firma del presente instrumento sus facultades no leha n sido revocadas ni modificadas en forma alguna.

II.3Que para los efectos de lo previsto por el artculo 32 - D del Cdigo Fiscal de la Federac in, ha presentado aLA ENTIDAD el acuse derecibo a que alude la Regla I2.1.15 de la Resolucin Miscelnea Fiscal para 201 1 , mediante el cual solicit al SAT opinin sobre elcumplimiento de las obligaciones fiscales que se sealan en la citada regla.

II.4 Que bajo protesta de decir verdad, manifiesta que no desempea un empleo, cargo o comisin en el servicio pblico, ni se encu entrainhabilitado para ello, as como que tampoco se encuentra en alguno de los supuestos a que se refiere el artculo 50 de la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico.

II.5Que conoce las disposiciones de tipo administrativo, tcnico y legal que norman la celebracin y ejecucin del presente contr ato y aceptasometerse a las mismas sin reserva alguna, disponiendo para ello de los elementos tcnicos, humanos y materiales neces arios para elarrendamiento de los equipos de la marca_____ objeto de este contrato.II.6 Que es distribuidor autorizado de_____ para_____ en el Estado de Baja California Sur.

II.7Que para los efectos legales de este contrato, seala como su domicilio el ubicado en_____ , de la Ciudad de_____ , que tiene el RegistroFederal de Contribuyentes No._____ , correo electrnico _____ , telfono_____ .

III.DECLARACIONES CONJUNTAS: III.1E s su voluntad celebrar el presente contrato, para lo cual se reconocen ampliamente las facultades y capacidad necesarias, mis mas queno les han sido revocadas o limitadas en forma alguna, por lo que de comn acuerdo se obligan de conformidad con las siguie ntes:

C L A U S U L A S:

PRIMERA. - DEL OBJETO Y PRECIO. LA ENTIDAD encomienda aEL PROVEEDOR , y ste se obliga a dar en arrendamiento simple sin opcin a compra el siguiente equipo:_______________________________________________

E l monto total del contrato de arrendamiento sin incluir el impuesto al valor agregado asciende a la cantidad de_____ (Son_____ 00/100MonedaNacional ). En el monto de renta est considerado el apoyo de un mecnico de campo y de un camin orquesta durantelos meses de arrendamiento,ascomo el servicio de lubricacin a los equipos,los cuales deber de proporcionarELPROVEEDORsin costo adicional. Los cargos pormantenimientos y daos a los equipos que no sean imputables a la operacin, corrern por cue nta delPROVEEDOR . Los cargos imputables aoperacin inadecuada, cambios de herramientas de corte, cargos por consumo de combustible y operacin de los equipos, son a c argo deLAENTIDAD . Ambas partes convienen que los meses de renta sern de acuerdoal calendario o por 200 horas de uso de cada equipo, o lo que ocurra primero. SEGUNDA. - DE LA FORMA DE PAGO. Pago mensual por un mes de arrendamiento de los equipos o por 200 horas de uso, o lo que ocurra primero, y se realizar dentr o de los 05(cinco) d as siguientes a la ocurrencia de cualquiera de las dos situaciones mencionadas anteriormente; el plazo de pago empezar a con tar apartir de la recepcin de las facturas debidamente requisitadas y que cumplan con los requisitos fiscales correspondientes.TERCERA. - TIEMPO DE ENTREGA. Ambas partes convienen que los equipos debern ser entregados dentro de los 15 das siguientes a la firma del presente contra to. CUARTA. - LUGAR DE ENTREGA. Ambas partes convienen que los equipos se entregarn libre a bordo enel Almacn General de LA ENTIDAD, ubicado en Avenida Baja Californias/n, Colonia Centro, C.P. 23940, de la Ciudad de Guerrero Negro, Baja California Sur, Mxico, de lunes a viernes de 08:00 a 1 7:00 horas y lossbados de 08:00 a 12:00 horas. Todos los c ostos que se incurran antes de la entrega en el lugar establecido, tales como fletes, maniobras, seguros de traslado y dems, sern acargo de EL PROVEEDOR.QUINTA. - DE LA VIGENCIA. La vigencia del presente contrato ser a partir del da_____ del 201 3 y concluir el da______ del 201 3 . SEXTA. - AMPLIACIN DEL CONTRATO. Las partes estn de acuerdo en que por necesidades de LA ENTIDAD, podr ampliarse la prestacin del servicio objeto del pre sente contrato, deconformidad con el artculo 52 de la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, siempre y cuando el monto de lasmodificaciones no rebase en conjunto el 20% (veinte por ciento) de los conceptos y volmenes establecidos originalmente y elprecio de la rentasea igual al pact ado originalmente. Lo anterior se formalizar mediante la celebracin de un convenio modificatorio.SEPTIMA. - GARANTIA DE CUMPLIMIENTO. EL PROVEEDOR , se obliga a constituir en la forma, trminos y procedimientos previstos en los artculos 48 y 49 de laLey de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, y 68 del Reglamento del ordenamiento Jurdico antes sealado, la garanta a qu e haya lugar conmotivo del cumplimiento de este contrato, que en el presente caso consiste en una Pliza deFianza emitida a favor deLA ENTIDAD , por lacantidad equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total por la vigencia del contrato, sin incluir el Impuesto al ValorAgregado, dentro de los10 (diez) das naturales siguientes a la fecha de firma delpresente contrato. En la redaccin de la garanta se debern transcribir las siguientes clusulas: A favor de _______________________________________.: I. - Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato; II. - Que paracancelar la fianza, ser requisito contar con la constancia de cumplimiento total de las obligaciones contractuales; III. - Que la fianza permanecer vigente durante el cumplimiento de la obligacin que garantice y continuar vigente en caso de quese otor gueprrroga al cumplimiento del contrato, as como durante la substanciacin de todos los recursos legales o de los juicios quese interpongan yhasta que se dicte resolucin definitiva que quede firme, y IV. - Que la afianzadora acepta expresamente somete rse a los procedimientos de ejecucin previstos en la Ley Federal de Instituciones de Fianzaspara la efectividad de las fianzas, an para el caso de que proceda el cobro de indemnizacin por mora, con motivo del pago e xtemporneo delimporte de la plizade fianza requerida. Tratndose de dependencias, el procedimiento de ejecucin ser el previsto en el artculo 95 de la citad aLey, debindose atender para el cobro de indemnizacin por mora lo dispuesto en el artculo 95 Bis de dicha Ley. OCTAVA. - OBLIGAC IONES DEL PROVEEDOR. a. Entregar los equipos a que se refiere la clusula primera de este contrato de acuerdo con las especificaciones, calidad y tie mpos de entregarequeridas. b. Entregar los equipos en el domicilio y en los horarios establecidos en el presen te contrato. c. Proporcionar el apoyo de un mecnico de campo as como de un camin orquesta sin costo, durante la vigencia del contrato Arrendamientosin opcin a comprade maquinaria Pesada y Equipo Ligero 31 d. No difundir a terceros sin autorizacin expresa de LA ENTIDAD, la informacin que le sea proporcionada, inclusive despu s de la rescisino terminacin del presente instrumento, sin perjuicio de las sanciones administrativas, civiles y penales a que haya lugar. e. EL PROVEEDOR se obliga a responder frente a LA ENTIDAD de cualquier vicio oculto o deficiencia en el abasteci miento de los equipos. NOVENA. - OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD. a. Otorgar todas las facilidades necesarias, a efecto de que EL PROVEEDOR lleve a cabo sus entregas en el lugar y bajo los tr minosconvenidos. b. Sufragar el pago correspondiente en tiempo y forma. DECIMA. - PROPIEDAD INDUSTRIAL. EL PROVEEDOR, asume la responsabilidad total en caso de que al proporcionar los servicios objeto del presente contrato, inf rinja patentes,marcas, o viole otros registros de derechos de propiedad industrial, en el mbito n acional e internacional. DECIMA PRIMERA. - INFORMACIN CONFIDENCIAL. Las partes estn conformes en que la informacin que se derive de la celebracin del presente instrumento, tendr el carcter de confidencial,por lo que EL PROVEEDOR se compromete a noproporcionarla a terceros inclusive despus de la terminacin de este contrato. DECIMA SEGUNDA. - DERECHOS DE COBRO. Le est expresamente prohibido a EL PROVEEDOR ceder total o parcialmente los derechos que adquiere en virtud de la celebrac in delpresente contrato, salvo los derechos de cobro, siendo necesaria la autorizacin previa y por escrito de LA ENTIDAD. DECIMA TERCERA. - VICIOS OCULTOS. EL PROVEEDOR quedar obligado ante LA ENTIDAD a responder por los defectos o vicios ocultos en la ca lidad de los equipos, as como decualquier otra responsabilidad en que haya incurrido durante el periodo de la vigencia del contrato. DECIMA CUARTA. - RELACION LABORAL. EL PROVEEDOR como patrn del personal que ocupe con motivo de los servicios objeto de este contrato es el nico responsable de lasobligaciones derivadas de las disposiciones legales y dems ordenamientos en materia de trabajo y seguridad social, as mismo EL PROVEEDORconviene en responder de todas las reclamaciones que sus trabajadores presenten en su contra o en contra de LA ENTIDAD, en relacin con losservicios de este contrato. DECIMA QUINTA. - EXCEPCION DE OBLIGACIONES. Con excepcin de las obligaciones que se establecen en el presente contrato, LA ENTIDAD no adquiere ni reconoc e otras distintas a favor de ELPROVEEDOR. DECIMA SEXTA. TERMINACIN ANTICIPADA. Las partes convienen que LA ENTIDAD podr dar por terminado anticipadamente el presente contrato, cuando concurran razonesde intersgeneral o cuando por causas justifica das se extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados y se demuestre que decontinuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas se ocasionara algn dao o perjuicio al Estado, de conformidad co n lo previsto por elartculo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, o bien,en cualquier tiempo por convenir as a sus interesesy funciones, en cuyo caso lo notificar por escrito a EL PROVEEDOR con 15 (quince) das naturales de anticipacin. En todos los supuestos aludidos en sta clusula, LA ENTIDAD deber liquidar, en su caso, a EL PROVEEDOR el tiempo de ren ta que hayatranscurrido y que no se hubiese pagado. DECIMA SEPTIMA. - PENAS CONVENCIONALES. En caso de que EL PROVEEDOR se retra se en la entrega de los equipos segn el tiempo de entrega establecido en el pedido u orden de compracorrespondiente, se obliga a pagar como pena convencional, una cantidad de 2 al millar por el monto total del pedido u ordende compra de quese trate, la s cuales se determinarn en funcin de los equipos no entregados oportunamente, de conformidad con el artculo 53 de la Ley d eAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, mientras dure el incumplimiento, pasados 15 das LA ENTIDAD p odr proceder ala rescisin administrativa del contrato y se har efectiva la garanta de cumplimiento del mismo. El pago de las penas convencionales se realizar mediante una nota de crdito emitida por el proveedor, para que se descuente de cualquierfactur a que se encuentre en trmite de pago. Por ningn concepto se podrn exceder las penas convencionales al monto total de la ga ranta decumplimiento del contrato. DECIMA OCTAVA. - CAUSAS DE RESCISION. LA ENTIDAD rescindir administrativamente el presente c ontrato sin necesidad de declaracin judicial, si EL PROVEEDOR incurriera encualquiera de los siguientes casos: a. Si EL PROVEEDOR no entrega los equipos en los tiempos establecidos. b. Por modificacin a los precios sin justificacin y aprobacin por escri to de parte de LA ENTIDAD. c. Por no proporcionar el apoyo de un mecnico de campo y de un camin orquesta durante la vigencia del contrato. d. Ceda total o parcialmente los derechos derivados de este contrato, salvo autorizacin previa y por escrito de LA EN TIDAD. e. Por existencia de huelga, la cual deber notificar con un plazo de 30 das a la suspensin de actividades, del estado de quie bra o suspensinde pagos declarada por la autoridad competente. f. En general, por incumplimiento a cualquiera de lasobligaciones estipuladas en el presente contrato. DECIMA NOVENA. - PROCEDIMIENTO DE RESCISION. LA ENTIDAD podr rescindir administrativamente este contrato, bastando para ello la comunicacin por escrito en ese sentido , sin necesidad dedeclaracin judici al, otorgndole a EL PROVEEDOR un plazo improrrogable de 5 (cinco) das hbiles contados a partir de que ste reciba lacomunicacin respectiva, para que manifieste lo que a su derecho convenga, de omitir respuesta o si despus de analizar las r azones ad ucidas porste LA ENTIDAD, estima que no son satisfactorias, dictar la resolucin que proceda, la que comunicar a EL PROVEEDOR ya las autoridadescompetentes dentro de los 15 (quince) das hbiles siguientes a la fecha en que se emita dicha resoluc in. EL PROVEEDOR ser responsable delos daos y perjuicios que en su caso le cause a LA ENTIDAD. VIGSIMA. - ALTERNATIVA DE CONTRATACIN. ____________________________________ Las partes acuerdan que de presentarse los supuestos establecidos en la clusula dcima octava, LA ENTIDAD est ar en posibilidad de contratarun proveedor sustituto para garantizar la continuidad del servicio, con independencia de la decisin de LA ENTIDAD de resci ndir o no elpresente contrato. VIGSIMA PRIMERA. - RESCISION POR PARTE DEL PROVEEDOR. ELPROVEEDOR podr rescindir este contrato a LA ENTIDAD, mediante declaracin judicial de la autoridad competente, cuando: a. Incumpla en el pago de facturas correspondientes. b. Exceda el trmino de 20 das para realizar el pago de conformidad con el artculo 5 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Serviciosdel Sector Pblico. VIGESIMA SEGUNDA. - DE LA ADMINISTRACION Y SUPERVISION DEL CONTRATO. LA ENTIDAD designa al Ing. Jaime Gallardo Romero, Subgerente de Equipo Pesado, para que administre, supervis e y controle los serviciosmateria de este contrato . VIGESIMA TERCERA. - PAGOS EN EXCESO. En caso de que EL PROVEEDOR, haya recibido pagos en exceso de LA ENTIDAD, deber reintegrarle las cantidades ms los inte resescorrespondientes de conformidad conel prrafo tercero del artculo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico. VIGESIMA CUARTA. - LEGISLACIN APLICABLE. Los trminos y condiciones previstos en este contrato sern regidos por la Ley de Adquisiciones, Arrendam ientos y Servicios del Sector Pblico, ysu Reglamento, supletoriamente sern aplicables en lo conducente, las disposiciones del Cdigo Civil Federal y las del Cdig o Federal deProcedimientos Civiles. VIGESIMA QUINTA. - CONTROVERSIAS E INTERPRETACIN. Par a la interpretacin y debido cumplimiento del contrato, las partes se someten a la jurisdiccin y competencia de los Tribunal es Federales de laCiudad de Mxico, Distrito Federal, renunciando expresamente al fuero que pudiera corresponderle en razn de sus domicilios presentes ofuturos o alguna otra causa. Por lo anteriormente expuesto, tanto LA ENTIDAD como EL PROVEEDOR, declaran estar conformes y bien enterados de las conse cuencias,valor y alcance legal de todas y cada una de las estipulaciones queel presente instrumento contiene, por lo que lo ratifican y firman en estaCiudad de Guerrero Negro, Baja California Sur, el da_____ del 201 2 . Por LA ENTIDAD

EL PROVEEDOR Gerente de Adquisiciones

El Representante Legal E