Cuadro Comparativo de Las Const. en El Peru

12
CONSTITUCIÓN DE 1823 12 DE NOVIEMBRE DE 1823 OBRA DE LUNA PIZARRO Y SÁNCHEZ CARRIÓN CONSTITUCIÓN DE 1826 LLAMADA CONSTITUCIÓN VITALICIA APROBADO EN 1826 DURO 49 DÍAS CONSTITUCIÓN DE 1834 PROMULGADA POR JOSÉ ORBEGOSO CONSTITUCIÓN DE 1837 PROMULGADA POR UNA CÚPULA (9 PERSONAS) REP. EJÉRCITO, IGLESIA PODER JUDICIAL 194 artículos carácter idealista, Constitución mas recta, forma de gobierno representativo 3 poderes legislativo, ejecutivo y judicial. 150 artículos forma de gobierno popular y representativo 4 poderes ejecutivo, legislativo judicial, electoral 187 artículos 13 disposición .transitorias, forma de gobierno representativo. Constitución perfil rasgo moral.3 poderes 45 artículos 5 de las cuales disposiciones transitorias. Protector Gral. Santa Cruz. nace en contexto de incorporación de la independencia marco de mucho dramatismo se afirma el sentido de nación y nacionalidad Contexto de imposición y voluntad política de Bolívar. Se estableció figura del consejo de estado. Legislación colombiana Contexto guerra con Colombia e invasiones preliminares con Ecuador. Origen de la soberanía la nación, figura de consejo de estado representativo. Departamental. Forma de gobierno c/república dominada por 3 poderes generales integración, coordinación, consolidación. Principio de Doble nacionalidad Poder ejecutivo 4 años sin reelección inmediata anti caudillista Poder ejecutivo 4 años y reelección inmediata por una sola vez. Consejo de estado encargado por el fiel cumplimiento de la Poder ejecutivo 4 años sin reelección inmediata Estructura del Poder ejecutivo c/república tenía un presidente y leyes básicas y sobre su estructura la figura del jefe supremo protector Santa Cruz x 10 años renovables

Transcript of Cuadro Comparativo de Las Const. en El Peru

CONSTITUCIN DE 1823 12 DE NOVIEMBRE DE 1823 OBRA DE LUNA PIZARRO Y SNCHEZ CARRINCONSTITUCIN DE 1826 LLAMADA CONSTITUCIN VITALICIA APROBADO EN 1826 DURO 49 DASCONSTITUCIN DE 1834 PROMULGADA POR JOS ORBEGOSOCONSTITUCIN DE 1837 PROMULGADA POR UNA CPULA (9 PERSONAS) REP. EJRCITO, IGLESIA PODER JUDICIAL

194 artculos carcter idealista, Constitucin mas recta, forma de gobierno representativo 3 poderes legislativo, ejecutivo y judicial.150 artculos forma de gobierno popular y representativo 4 poderesejecutivo, legislativo judicial, electoral187 artculos 13 disposicin .transitorias, forma de gobierno representativo. Constitucin perfil rasgo moral.3 poderes45 artculos 5 de las cuales disposiciones transitorias. Protector Gral. Santa Cruz.

nace en contexto de incorporacin de la independencia marco de mucho dramatismo se afirma el sentido de nacin y nacionalidad Contexto de imposicin y voluntad poltica de Bolvar. Se estableci figura del consejo de estado. Legislacin colombianaContexto guerra con Colombia e invasiones preliminares con Ecuador. Origen de la soberana la nacin, figura de consejo de estado representativo. Departamental. Forma de gobierno c/repblica dominada por 3 poderes generales integracin, coordinacin, consolidacin. Principio de Doble nacionalidad

Poder ejecutivo 4 aos sin reeleccin inmediata anti caudillista antimilitarista, solo 3 ministerios guerra, educacin e interior.Poder ejecutivo 4 aos y reeleccin inmediata por una sola vez. Consejo de estado encargado por el fiel cumplimiento de la constitucin Poder ejecutivo 4 aos sin reeleccin inmediataEstructura del Poder ejecutivo c/repblica tena un presidente y leyes bsicas y sobre su estructura la figura del jefe supremo protector Santa Cruz x 10 aos renovables

Poder legislativo sistema unicameral. Carcter de congreso constituyente referido principios idealistas Montesquieu, Aristteles Rosseau. realidad cvico poltico limitadoPoder legislativo sistema tricameral; diputados (4 ao), senadores (8 ao), censores (vitalicios).Estos fiscalizaban al gobierno Origen francsPoder legislativo sistema bicameralPoder legislativo cmara de 15 senadores y 1 cmara de 21 representantes reponan por tercios duraban 6 aos

Poder judicial independiente, vitalicio, se daba la garanta del Habeas Corpus, Delito Constitucional abandono familiar sin causa perda ciudadanaPoder judicial independientePoder judicial independiente; Habeas Corpus(garanta constitucional)Podan ser nombrados los representantes del poder judicial, senadores, jueces, policas obispos y arzobispos por el protector

Nacionalidad y ciudadana se obtena 25 aos voto secreto, saber leer, escribir estar casado.Nacionalidad y ciudadana se obtena 25 aos casadoIDEMvoto analfabetosIDEM

Religin apostlica catlica y romana.(nica y excluyente)Religin apostlica catlica y romana. (nica y excluyente)Religin apostlica catlica y romana.(nica y excluyente)Religin apostlica catlica y romana (nica y excluyente)

Gobierno municipal promova agricultura ganadera e industria. Garantiza educacin publica. Institucin bsica la familiaFidelidad de funcionarios pblicosExtremadamente presidencialista vigencia hasta 1839 se disuelve la confederacin con la batalla de Yungay.

CONSTITUCIN DE 1839 O DE HUANCAYO 10 DE NOV. DE 1839CONSTITUCIN DE 1856 DADA POR CASTILLA EL 13 DE OCTUBRE DE 1856CONSTITUCIN DE 1860 PROMULGADA POR BARTOLOM HERRERA 13 DE NOVIEMBRE DE 1860CONSTITUCIN DE 1867 GOBIERNO DE DN. MARIANO IGNACIO PRADO ES COPIA DE 1856

Consta de 132 artculos 3 poderes legislativo, ejecutivo y judicial Consta de 140 artculos Sistema de gobierno democrtico representativo netamente presidencialista y unitario.Consta de 138 artculos se incluyen disposiciones. transitorias Titulo I habla de nacin se define constitucionalmente al estado nacin131 artculos Formula concepto de nacin libre e independiente, celo para firmar nacionalidad pas joven, e intentos separatistas, ubicacin jerrquica.

Vicente Ugarte del Pino Es considerado como el documento ms notable. Se instalo bajo marco de expectativa x la calidad de los elaboradores de del documento.Nace en un contexto histrico social, poltico conflicto con Espaa, se apodera de las islas de Chincha.

Poder ejecutivo 6 aos sin reeleccin inmediata, edad para presidente 40 aos.Para ser presidente 35 aos de edad mnimoPara ser presidente 35 aos peruano de nacimiento el sueldo se aumentaba en el mandato y regia para otro perodo, vacancia incapacidad fsica, moralMandato presidencial 5 aos sin reeleccin inmediata vacancia = incapacidad fsica y mental.

Poder legislativo sistema bicameral diputado de 30 aos Poder legislativo para diputado y senador 28 aos renovado por tercios Poder legislativo Para diputado 25 aos, senador 35 aos renovada por tercios cada dos aos, descentralista representado por divisiones territorialesPoder legislativo sistema. Unicameral, aparato burocrtico disminucin de este

Poder judicial autnomo por vez primera se instituye tribunales especiales, fuero de comercio y minera.Poder judicial; garantas individuales Derecho de la personas Derecho a la vida, Derecho al nombre Derecho a la propiedad intelectualPoder judicial crceles lugares de seguridad y no de castigo, prohiba esclavitud.Poder judicial no hay retroactividad Garantas constitucionales, nadie puede ser detenido sino es escrito y motivado x el juez

Religin apostlica catlica y romana.(nica y excluyente)Religin apostlica catlica y romana. (nica y excluyente)Religin apostlica catlica y romana. (nica y excluyente) En el Titulo II Religin, el estado la protege es intolerante forma de gobierno republicano democrtico representativo y fundado en la unidad.Religin apostlica catlica y romana. (nica y excluyente)

Ciudadana mayor de 21 aos y los casados, aunque menores. Se ejerce Derecho de sufragio los que saben leer y escribir o tiene propiedades Ciudadana 21 aos se perda por juicio de quiebra, divorcio, vago y ebrio

CONSTITUCIN DE 1920EN EL GOBIERNO DE DR. AUGUSTO B. LEGUACONSTITUCIN DE 1933DURO 46 AOS BASE LEGISLATIVA DE LA CONSTITUCIN DE 1979 E INDIRECTAMENTE DE 1993CONSTITUCIN DE 1979,EXISTI UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE GOBIERNO DE MORALES BERMDEZ.

161 artculo forma de gobierno democrtico representativo fundado en la unidad, origen de la ciudadana en la nacin. Constitucin criticada tendencia socialista, colectivista, presidencialista 3 poderesLa Constitucin se elabor con gran ahnco, anteproyecto, exposicin de motivos documento firmemente slido y constituyente mayora de constituyentes provincianos. Sentido descentralista, carcter provincialista 4 poderes Poder electoral autnomo.Constitucin rasgos conservadores. Descentralista, detallista romntica 2 visiones. Eldridge 1 de acuerdo a realidad 2 texto romntico

Nace en contexto de los problemas con Colombia y Chile. Tiempos de Haya y Maritegui, hubo un intento descentralista.Nace en contexto en surge un espritu de poltica selectiva, mucha ostentacin, el tiempo del frac, elegancia. En 1930 surge aspiracin nacional y mundial surge renovacin se quera dejar de lado la vieja poltica, rgimen de LEGUIA desgastado, circunstancias de celebracin de un tratado importante se quera recuperar territorios, deseo nacional. surge pronunciamiento, golpe militar de tropas de Luis Snchez Cerro Nace en contexto de un gobierno de facto, desgastado, ejercicio de Velasco, Morales Bermdez 1977 se convoca a asamblea constituyente. No particip accin popular. Haya de la torre puso experiencia. l propugnaba una repblica de trabajadores manuales, el banco de los trabajadores, intento de figura del congreso econmico social. DOCUMENTO DE INTENCIN 1 persona humana, familia, trabajo, justicia.

Poder ejecutivo presidente edad mnima 35 aos; mandato 5 aos sin reeleccin Poder ejecutivo presidente edad 35 aosPoder ejecutivo presidente edad 35 aos

Poder legislativo aparece figura del consejo de estado, no se pueden dar tributos sin leyes, se suprime pena de muerte, nacionalidad los que nacen dentro del territorio de la repblica.Poder legislativo se crea la Supervigilancia de empresas bancarias origen de SBS, surge un estado nacionalista y chauvinista en extremo se defiende al matrimonio, familia y maternidad. Pena de muerte traicin a la patria, homicidio calificado diputado 25 aos, senador 35 aos, miembros del clero no podan participar.Poder legislativo. INTENCIONES Sociedad, libre y justa sin explotador ni explotados, no discriminacin, economa al servicio del hombre, impulsar integracin de los pueblos americanos.

Poder judicial autnomo establece garantas individuales, nacional, aspecto social libertad de reuninPoder judicial garantas constitucionales, garantas individuales. inviolabilidad de domicilio Poder judicial independiente y autnomo

Religin apostlica catlica y romana. (nica y excluyente)Religin apostlica catlica y romana. (nica y excluyente)Libertad de religin

Se establecen los congresos regionales perseguan intento descentralizar el pas Estado es uno e indivisible, haba problemas e intentos separatista 5 vecinos fronterizos

Ciudadana mayor de 18 aosCiudadana mayor de 18 aos

Con respecto a la educacin LAS dejo de lado al personal administrativo. Seal solo 3 segmentos estudiantes, profesores y graduados.

CONSTITUCIN DE 1920 EN EL GOBIERNO DE DR. AUGUSTO B. LEGUACONSTITUCIN DE 1933DURO 46 AOS BASE LEGISLATIVA DE LA CONSTITUCIN DE 1979 E INDIRECTAMENTE DE 1993CONSTITUCIN DE 1993,

FUE REDACTADA A INICIOS DEL GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI POR EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRTICO

Artculo 161: forma de gobierno democrtico representativo fundado en la unidad, origen de la ciudadana en la nacin. Constitucin criticada tendencia socialista, colectivista, presidencialista 3 poderesLa Constitucin se elabor con gran ahnco, anteproyecto, exposicin de motivos documento firmemente slido y constituyente mayora de constituyentes provincianos. Sentido descentralista, carcter provincialista 4 poderes Poder electoral autnomo.Introduce el mecanismo del referndum o consulta popular para la reforma total o parcial de la Constitucin, la aprobacin de normas con rango de ley, las ordenanzas municipales y las materias relativas al proceso de descentralizacin.

Nace en contexto de los problemas con Colombia y Chile. Tiempos de Haya y Maritegui, hubo un intento descentralista.Nace en contexto en surge un espritu de poltica selectiva, mucha ostentacin, el tiempo del frac, elegancia. En 1930 surge aspiracin nacional y mundial surge renovacin se quera dejar de lado la vieja poltica, rgimen de LEGUIA desgastado, circunstancias de celebracin de un tratado importante se quera recuperar territorios, deseo nacional. surge pronunciamiento, golpe militar de tropas de Luis Snchez Cerro Antecedida por otros 11 textos constitucionales, fue redactada a inicios del gobierno de Alberto Fujimori por el Congreso Constituyente Democrtico convocado por el mismo tras la disolucin del Congreso en el autogolpe de 1992, consecuentemente fue aprobada mediante el referndum de 1993, aunque los resultados han sido discutidos por algunos sectores,[3] es actualmente la base del sistema jurdico del pas: sobre esta reposan los pilares del Derecho, la justicia y las normas del pas.

Poder ejecutivo presidente edad mnima 35 aos; mandato 5 aos sin reeleccin Poder ejecutivo presidente edad 35 aosEl mandato presidencial se mantuvo en cinco aos, pero se permiti una sola reeleccin inmediata o consecutiva (artculo 112). Al amparo de este artculo constitucional, Fujimori se reeligi en 1995; al ao siguiente, mediante una controvertida Ley de Interpretacin Autntica, se le permiti otra reeleccin consecutiva (la llamada re-reeleccin). De acuerdo a esta interpretacin, el segundo gobierno de Fujimori (1995-2000) era el primero sujeto a ese artculo constitucional, invocndose la no retroactividad de las leyes. Luego de la fuga y renuncia de Fujimori desde el Japn en octubre del 2000, se modific este artculo, quedando prohibida la reeleccin inmediata: a partir de entonces, quien culmina su mandato presidencial puede volver a candidatear transcurrido como mnimo un perodo constitucional.

Poder legislativo aparece figura del consejo de estado, no se pueden dar tributos sin leyes, se suprime pena de muerte, nacionalidad los que nacen dentro del territorio de la repblica.Poder legislativo se crea la Supervigilancia de empresas bancarias origen de SBS, surge un estado nacionalista y chauvinista en extremo se defiende al matrimonio, familia y maternidad. Pena de muerte traicin a la patria, homicidio calificado diputado 25 aos, senador 35 aos, miembros del clero no podan participar.El Poder Legislativo tuvo un cambio radical en su estructura: se aboli la bicameralidad parlamentaria y se impuso la unicameralidad, es decir una sola cmara, con 120 representantes o congresistas. En el 2011 se ampli su nmero a 130. De todos modos contina siendo un nmero inferior al que tena el antiguo Congreso bicameral (180 diputados y 60 senadores).

Poder judicial autnomo establece garantas individuales, nacional, aspecto social libertad de reuninPoder judicial garantas constitucionales, garantas individuales. inviolabilidad de domicilio Poder judicial independiente y autnomo

Religin apostlica catlica y romana. (nica y excluyente)Religin apostlica catlica y romana. (nica y excluyente)Libertad de religin

Se establecen los congresos regionales perseguan intento descentralizar el pas Estado es uno e indivisible, haba problemas e intentos separatista 5 vecinos fronterizosSe establece que la iniciativa privada es libre y se ejerce en una economa social de mercado. El Estado asume solo su rol orientador, ms no hace actividad empresarial, sino solo excepcionalmente. La anterior Constitucin consagraba el ejercicio de la actividad empresarial por parte del Estado; ahora el Estado vigila y facilita la libre competencia, legaliza la libre tenencia de moneda extranjera y el libre cambio y defiende los intereses de los consumidores y usuarios.

Ciudadana mayor de 18 aosCiudadana mayor de 18 aos

Se establece la Defensora del Pueblo como un ente autnomo encargado de defender los derechos del pueblo y supervisar el cumplimiento de los deberes de la administracin estatal. Su titular es el Defensor del Pueblo, elegido y removido por el Congreso con el voto de los dos tercios del nmero legal de sus miembros.

Se siguen mencionando a las Comunidades Campesinas y las Nativas, pero ya no a la reforma agraria, como ampliamente lo haca la anterior carta magna. Se garantiza la privatizacin de la tierra aplicndose el libre mercado; incluso las tierras abandonadas pasan al dominio del Estado para su adjudicacin en venta.

Se dej de garantizar plenamente la estabilidad laboral, la misma que era estipulaba explcitamente en el artculo 48 de la Constitucin anterior. Ahora solo se dice que el Estado otorga al trabajador adecuada proteccin contra el despido arbitrario.Se reconoce a las municipalidades autonoma poltica, econmica y administrativa.

Se otorga independencia al Consejo Nacional de la Magistratura

La pena de muerte, que antes solo se aplicaba para delitos de traicin a la patria en guerra exterior, se extiende a los delitos de terrorismo. Pero en la prctica no ha sido reglamentada esto ltimo.