Derecho Civil I

156
CAPITULO 1 I EL DERECHO EN GENERAL El derecho es un producto de la sociedad (donde esta el hombre se encuentra la sociedad, donde se halla la sociedad esta el derecho, por lo tanto donde esta el hombre se encuentra el derecho). - CONCEPTO : Podemos ubicarnos desde dos puntos de vista: a) Punto de vista positivo : podríamos definirlo diciendo que el derecho es la disciplina normativa de la conducta humana dentro de las relaciones sociales impuesta por la voluntad soberana de la colectividad. b) Punto de vista especulativo : Procura interpretar el sentido de su racionalidad y de su trascendencia. Según los viejos juristas romanos: Celso: “el derecho es una técnica de lo bueno y de lo justo”. Ulpiano: “el derecho consiste en vivir honestamente, no causar daño a otro, dar a cada uno lo suyo”. Santo Tomas: “la LEY es una ordenación racional que mira el bien común, promulgada por quienes tienen a su cargo el gobierno de la colectividad”. (Es la definición mas importante) Dante: “es la proporción de hombre a hombre, que observada por la sociedad, la conserva, y corrompida la corrompe. - DISTINCIONES: El derecho en general se distingue entre D. Objetivo y D. Subjetivo. En sentido OBJETIVO : el derecho es la LEY misma, que manda, prohíbe o permite, es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los hombres en el ámbito de la sociedad en que actúan y cuya observancia puede serles impuesta coercitivamente. (conj. de art. del Código Civil, las relaciones con el derecho de dominio o propiedad) . En sentido SUBJETIVO : diremos que es el conjunto de facultades, potestades o poderes que el derecho objetivo (la ley) confiere a cada sujeto para la satisfacción de sus legítimos intereses (facultades, potestades que goza el propietario de la cosa). Ej. Cuando alguien dice: la ley tal, espera tal cosa, se esta refiriendo al der. Objetivo; en cambio cuando dice “tengo derecho a hacer tal cosa, o gozar de tal beneficio, etc.” se esta refiriendo al der. en sentido subjetivo. 1

description

Resumen de Derecho Civil

Transcript of Derecho Civil I

Page 1: Derecho Civil I

CAPITULO 1

I EL DERECHO EN GENERAL

El derecho es un producto de la sociedad (donde esta el hombre se encuentra la sociedad, donde se halla la sociedad esta el derecho, por lo tanto donde esta el hombre se encuentra el derecho).

- CONCEPTO:

Podemos ubicarnos desde dos puntos de vista:

a) Punto de vista positivo: podríamos definirlo diciendo que el derecho es la disciplina normativa de la conducta humana dentro de las relaciones sociales impuesta por la voluntad soberana de la colectividad.

b) Punto de vista especulativo: Procura interpretar el sentido de su racionalidad y de su trascendencia. Según los viejos juristas romanos:Celso: “el derecho es una técnica de lo bueno y de lo justo”.Ulpiano: “el derecho consiste en vivir honestamente, no causar daño a otro, dar a cada uno lo suyo”.Santo Tomas: “la LEY es una ordenación racional que mira el bien común, promulgada por quienes tienen a su cargo el gobierno de la colectividad”. (Es la definición mas importante)Dante: “es la proporción de hombre a hombre, que observada por la sociedad, la conserva, y corrompida la corrompe.

- DISTINCIONES:

El derecho en general se distingue entre D. Objetivo y D. Subjetivo.

En sentido OBJETIVO: el derecho es la LEY misma, que manda, prohíbe o permite, es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los hombres en el ámbito de la sociedad en que actúan y cuya observancia puede serles impuesta coercitivamente. (conj. de art. del Código Civil, las relaciones con el derecho de dominio o propiedad) .

En sentido SUBJETIVO: diremos que es el conjunto de facultades, potestades o poderes que el derecho objetivo (la ley) confiere a cada sujeto para la satisfacción de sus legítimos intereses (facultades, potestades que goza el propietario de la cosa).Ej. Cuando alguien dice: la ley tal, espera tal cosa, se esta refiriendo al der. Objetivo; en cambio cuando dice “tengo derecho a hacer tal cosa, o gozar de tal beneficio, etc.” se esta refiriendo al der. en sentido subjetivo.

- EL DERECHO POSITIVO: PÚBLICO Y PRIVADO

Cuando hablamos de derecho objetivo, estamos hablamos del derecho como fenómeno positivo vigente en la vida de una sociedad. (Por eso cuando decimos der. positivo nos estamos refiriendo al conjunto de leyes, decretos, ordenanzas, reglamentos, o toda otra imperativa o permisiva que emana de autoridad competente, y que se encuentran en vigencia en un determinado momento o país, o que rigen las relaciones entre varios Estados o entre individuos de varios Estados).Este derecho Positivo se divide en dos grandes sectores: D. Público y D. Privado

DERECHO PUBLICO: es aquel que regula u organiza al Estado como ente soberano, y toda la actividad que los poderes públicos han de desarrollar para asegurar el bien común y la conservación de la sociedad.El D. Público se subdivide en:

1

Page 2: Derecho Civil I

a) DERECHO PUBLICO INTERNO: organiza los poderes públicos y regla las relaciones de los mismos con los particulares. Comprende varias ramas como el D. Constitucional, D. Administrativo, D. Penal, D. Fiscal, D. Procesal, etc..b) DERECHO PUBLICO INTERNACIONAL: reglamenta las relaciones entre varios Estados o entre los habitantes de un Estado y otro siempre que el Estado actúe como poder público.

DERECHO PRIVADO: es aquel regula las relacione de particular a particular, y su contenido está representado por el margen de libre actividad que cada Estado deja al individuo para el desarrollo de su personalidad y de su voluntad.

El D. Privado se subdivide en:a) DERECHO PRIVADO INTERNO: comprende varias ramas, la principal de ellas es el D. Civil de la que se han desmembrado las siguientes: D. Comercial, D. Del Trabajo, D. Laboral o D. Obrero, D. de Minero, D. Agrario o Rural, D Industrial, D Social.b) DERECHO PRIVADO INTERNACIONAL: fija las reglas aplicables cuando una misma relación se ha originado o desenvuelto en distintos países y se producen conflictos sobre la ley a aplicar.

- EL DERECHO CIVIL: DEFINICIÓN

Reseña Histórica:El contenido de los términos “Derecho Civil” ha variado con al transcurso del tiempo.Entre los romanos “jus civile” se empleaba para distinguir todos los derechos propios del ciudadano; por contraposición a “jus gentium” que era el derecho común a todos, sin distinción entre ciudadano y extranjeros.En la edad media, comprendía todo el contenido del derecho con excepción del derecho canónico. Posteriormente tuvo un alcance que comprende todo el derecho Privado, por oposición al derecho Público. Hasta hoy, el der. Civil es solo una rama, aunque la más importante del derecho privado.El Der. Civil conserva su virtud supletiva, es decir que si en las ramas del derecho privado no existe una norma especial que rija una determinada situación jurídica, dicha situación habrá de ser regida por las disposiciones del derecho civil.La importancia por otra parte del derecho civil es de que regla normativamente la condición de la persona, aún desde antes de su nacimiento, la acompaña a través de toda su vida en sus relaciones familiares y patrimoniales, y aún después de la muerte determina el destino ulterior de su patrimonio. DEFINICIÓN: Según Jorge Buteler: El derecho Civil es la rama más importante del derecho privado, que regula jurídicamente la situación integral de la persona, ya sea considerada en sí misma y a través de sus atributos esenciales, ya considerada dentro del núcleo familiar en el cual se integra y completa, ya sea considerada como titular de un patrimonio que ha de tener un destino ulterior después de su muerte.

Considerada en sí misma. (Libro primero, Sección I)

Considerada con relación a la familia. - el matrimonio (ley 4293)

- la filiación (ley 14367) (Libro Primero, Sección II)- el parentesco

Considerada con relación a los bienes. - Obligaciones (Libro Segundo, Sección I)- Contratos (Libro Segundo, Sección III)- Derechos Reales (Libro Tercero)

- Transmisión hereditaria (Libro Cuarto, Sección I)- LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL: (CONTENIDO DEL CÓDIGO)

2

Page 3: Derecho Civil I

El código está compuesto de 4 libros precedidos de 2 títulos preliminares y seguidos de 1 título complementario.El PRIMER TÍTULO PRELIMINAR se denomina “de las leyes” y en él se sancionan los principios fundamentales que rigen respeto de la ley en general. (Art. 1-22).El SEGUNDO TÍTULO PRELIMINAR se denomina “del modo de contar los intervalos del derecho” y en el se establecen las normas que deben aplicarse para determinar el tiempo de vencimiento de los plazos. (Art. 23-29).

El LIBRO PRIMERO (Art. 30-494) se denomina “de las personas” y esta dividido en dos secciones:- Sección Primera: trata de las personas en general. (30-158)- Sección Segunda: trata de los derechos personales en las relaciones de familia (derecho de familia). (159-494) Matrimonio, Filiación, Parentesco, Tutela y Curatela.

El LIBRO SEGUNDO (Art. 495-2310) se denomina “de los derechos personales en las relaciones civiles” y esta dividido en tres secciones:- Sección Primera: esta a su vez dividido en dos partes: la parte primera trata “de las obligaciones en general” y la segunda parte trata de la “extinción de las obligaciones”.- Sección Segunda: trata de los hechos y actos jurídicos que producen la adquisición, modificación, transferencia o extinción de los derechos y obligaciones.- Sección Tercera: trata “de las obligaciones que nacen de los contratos” y en el Título I dicta las normas que se refieren a “los contratos en general”. Luego en el Título II desarrolla lo relativo a “la sociedad conyugal” y del Título III en adelante trata de los contratos mas frecuentes en las relaciones civiles, compra-venta, cesión de créditos, etc.

El LIBRO TERCERO (Art. 2311-3261) no esta dividido en secciones sino en títulos, trata “de los derechos reales”- Título I: legisla sobre las cosas y los bienes. - Títulos II y III sobre la posesión.- Del Título IV en adelante: trata sobre los derechos reales en particular, por ej. Derecho de dominio o propiedad privada.

El LIBRO CUARTO (Art. 3262-4043) legisla sobre “Disposiciones comunes de los derechos reales y personales” y trae un título preliminar que trata “de la transmisión de los derechos en general”. Se divide en tres secciones:- Sección Primera: se denomina “de la transmisión de los derechos por muerte de las personas a quienes correspondían”. Derecho Sucesorio.- Sección Segunda: trata sobre los derechos de retención y de las preferencias por los créditos, es decir, los llamados privilegios.- Sección Tercera: se denomina “de la adquisición y pérdida de los derechos reales y personales por el transcurso del tiempo” y legisla sobre la institución de la prescripción, tanto de la prescripción adquisitiva como de la prescripción extintiva o liberatoria.Por ultimo el Código Civil contiene un Título Complementario (4044-4051) sobre “la aplicación de las leyes civiles”.

- CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS CIVILES:

Los derechos civiles se encuentran clasificados en dos grandes grupos:

DERECHOS RELATIVOS: que están representados por los derechos personales, o derechos de obligación, o de crédito.

DERECHOS ABSOLUTOS: que están representados por los derechos reales.Por qué los derechos personales son relativos y los derechos reales son absolutos?

3

Page 4: Derecho Civil I

El Derecho Personal es relativo porque crea un vínculo solamente entre dos partes, entre un sujeto activo (acreedor o derecho habiente) y un sujeto pasivo (deudor u obligado). En cambio los derechos reales crean una relación directa entre la persona que es titular del derecho y la cosa que es el objeto de ese derecho, y ese vínculo debe ser respetado por todos y cada uno de los miembros de la comunidad jurídicamente organizada (son ERGA OMNES, es decir deben ser respetados contra todo y cada uno de los miembros de la sociedad).

Art. 497: a todo derecho personal corresponde una obligación personal. No hay obligación que corresponda a Derechos Reales.Nota al Art. 577: todo derecho Real debe manifestarse por signos distintivos de los de los der. Personales, la sociedad no esta obligada a respetar derecho que no se conoce.

- EL DERECHO SUBJETIVO Y SUS PRESUPUESTOS.

Hablar de los derechos subjetivos presupone la existencia de tres categorías lógicas, sobre la que se estructura la teoría general del derecho civil.

El SUJETO del derecho que es la persona. (Libro 1º, sección 2º) EL OBJETO de los derechos puede ser:

1. la cosa, en los derechos reales.2. los bienes inmateriales, en los derechos intelectuales3. la persona, en los derechos de familia4. los hechos del hombre, en los derechos u obligaciones o créditos

LA CAUSA EFICIENTE DE LOS DERECHOS : es decir los hechos y actos jurídicos que producen la adquisición, modificación, transferencia o extinción de los derechos y obligaciones.(Libro 2º, sección 2º)

Desde el punto de vista subjetivo los derechos pueden ser CLASIFICADOS en:

DERECHOS CIVILES: son aquellos que corresponden al hombre por su condición de ser humano.Estos a su vez pueden clasificarse en:- Materiales, de contenido patrimonial: se refieren a las relaciones de las personas en sociedad tomadas respecto a su patrimonio (reales, personales o de obligaciones).- Morales o extrapatrimoniales, de contenido ético: se refieren a las relaciones de las personas en sociedad que no tienen por objeto el patrimonio (comprende los derechos sobre la personalidad, sobre la propia persona o persona ajena).Aclaración: respecto a los derechos sobre la personalidad en las notas al Art. 2312 encontramos un pensamiento respecto a estos “existe derechos y quizás los mas importantes que emanan de la existencia del individuo…”- Mixtos: participan de los caracteres de los derechos morales y también participan de los caracteres de los derechos materiales. Ej: Derechos intelectuales.

DERECHOS POLITICOS: corresponden solo a ciertos hombres, a aquellos que son ciudadanos del país de que se trate.

Para la Dra. Britta hay otra clasificación- Que se refiere a las personas (extramatrimoniales) = Derechos personalísimos (der. A la

vida, a la libertad, etc.)- Que se refiere a las Bienes (Patrimoniales) = Derechos Reales, Derechos Personales.- Categoría intermedia = Derecho a la propiedad intelectual.

II EL CODIGO CIVIL ARGENTINO

4

Page 5: Derecho Civil I

- ANTECEDENTES : La idea de dotar a nuestro país de un cuerpo de códigos, entre ellos el civil, que sustituyera a la legislación española que todavía regía en el país, tuvo su primera expresión en un decreto del General Urquiza (en ese entonces Director Provisional de la Conferencia Argentina).Pero recién en 1864, (durante la presidencia de Mitre) en cumplimiento de una ley del Congreso, el Poder Ejecutivo designó al Dr. Dalmasio Vélez Sarsfield para que redactara el proyecto del código civil.En 1865 ya presentó el proyecto del Libro Primero al que le siguieron los demás en tras corto intervalo.El Poder Ejecutivo sometió el proyecto a la consideración del Congreso el 25 de Agosto de 1869 y el 25 de Septiembre de 1869 se sancionó la ley núm. 340 (a libro cerrado y sin modificaciones) promulgada por el presidente Sarmiento el 29 de dicho mes y que tuvo vigencia como ley de la Rep. Argentina a partir del 1 de Enero de 1871.Primera edición oficial fue la del proyecto original.Segunda edición oficial fue editada en New York (1872).Posteriormente, en 1882, se sancionó una serie de enmiendas y rectificaciones, mediante la llamada fe de erratas del Código civil y con tales rectificaciones salió una nueva edición, en 1884, la que se dio en llamar Edición Pampa.A través de los años se fueron dictando leyes que reforman o complementan al código.La más importante fue la del año 1968 a través de la Ley 17.711 pero mantuvo la estructura general del código de Vélez Sarfield.

- FUENTES (DEL CODIGO CIVIL ARGENTINO)

La guía más importante que inspiró a nuestro codificador ha sido el esbozo del Código Civil para el Imperio del Brasil, obra del jurisconsulto brasileño Texeiras de Freitas.Otra fuente de gran gravitación en Vélez ha sido el Código Civil Francés. Cabe destacar la influencia de los jurisconsultos franceses del siglo pasado. (modelos de los códigos del siglo XIX).En menor grado, debemos también citar como fuentes al Código de Chile y al Proyecto para el Código Civil para España del que fuera autor García Goyena.También ejerció cierta influencia el Derecho Español y el Derecho Romano. También tuvo en cuenta los usos y costumbres de nuestro país (matrimonio religioso y sociedad conyugal) y el derecho patrio o intermedio (que incluye este la legislación sobre menores e incapaces) quedando así infundadas las criticas de Alberdi al otorgarle la redacción del código civil a Vélez Sarfield manifestando que este autor se basaba en códigos extranjeros y no tenia en cuenta las costumbres de nuestro país.

- METODO (DEL CODIGO CIVIL)

Tres ideas fundamentales explican el orden que ha seguido el Código.1) El hombre es el sujeto de los derechos, por eso el código legisla en primer lugar el derecho de

las personas consideradas en sí mismas. Después trata del derecho de la familia.2) Las obligaciones crean relaciones jurídicas entre dos o más sujetos determinados. En cambio,

en los derechos reales el titular los ejerce contra todas las personas. Se ha legislado primero sobre los derechos personales o de obligaciones u luego sobre los derechos reales.

3) En último término legisla sobre el derecho sucesorio (conjunto de derechos u obligaciones personales y de derechos reales).

- LEYES QUE LO REFORMAN Y COMPLEMENTAN

Ley 23515; Matrimonio Civil y Divorcio Vincular (03-06-1987). Ley 23091; ley de Locaciones Urbanas (alquiler), modificada por la Ley 23928 de

Convertibilidad. Ley 23542; caducación de alquileres.

5

Page 6: Derecho Civil I

Ley 13252; Régimen de Adopción, sancionada en 1948. Ley 23264; Régimen de Patria Potestad. Ley 21541; Ley de Transplante. Ley 23885; Reforma a la ley de Transplante.

Principales modificaciones introducidas por la Ley 17.711 (1968):

1) Transcurridos 2 años de matrimonio los cónyuges, en presentación conjunta, podrán alegar el divorcio alegando causa graves que hagan moralmente imposible la vida en común.

2) Cada uno de los cónyuges tiene la libre administración y disposición de sus bienes propios y de los gananciales adquiridos con el fruto de su trabajo u otro título legítimo.

3) Los actos de disposición de bienes gananciales inmuebles o muebles registrables requieren el consentimiento de los dos cónyuges.

4) La mayoría de edad se adquiere al cumplir los 21 años.5) Desde los 18 años, el menor puede celebrar sin autorización de sus representantes legales,

contratos de trabajo en actividad honesta.6) La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos.7) El derecho de propiedad debe cumplir una función social.8) Se incorpora al derecho positivo la teoría de la lesión en los actos jurídicos.9) Se mejoran los derechos hereditarios del cónyuge supérstite, y especialmente a favor de la

mujer.10) El perfeccionamiento de la transmisión del dominio requerirá no solo el título y la tradición, sino

la inscripción del primero en los registros inmobiliarios.11) Se reduce de 30 a 20 años el término para adquirir por prescripción sin justo título ni buena fe.12) Se introduce el principio de la mora automática en las obligaciones a plazo.13) Toda aceptación de herencia se presume efectuada bajo beneficio de inventario.14) En los contratos bilaterales, se entiende implícito el pacto comisorio.

III LA LEY

- DEFINICION

Salvat: es una regla social obligatoria establecida por la autoridad pública.

De la definición surgen tres caracteres fundamentales:

1) La ley es una regla social, es decir, es una norma destinada a reglas las relaciones de los hombres que viven en sociedad (no se concibe una ley dictada para un individuo en particular).

2) La ley es una regla obligatoria.

Art. 1: Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la república sean ciudadanos o extranjeros, domiciliados o transeúntes.

La ley puede aplicarse coercitivamente a todos, independientemente de la oposición, gusto o voluntad de los obligados por la misma.

Art. 2: Las leyes no son obligatorias sino después de su publicación, y desde el día que determinen. Si no designan tiempo, serán obligatorias después de los 8 días siguientes al de su publicación oficial.

3) La ley es una regla establecida por autoridad pública. Esa autoridad, en la mayoría de los países modernos es el Poder Legislativo.

- APLICACIÓN E INTERPRETACION DE LA LEY (Art. 15 y 16)

6

Page 7: Derecho Civil I

La aplicación de la ley es función específica del Poder Judicial, es decir de los jueces y tribunales encargados de resolver las controversias que se producen entre los individuos y que estos someten a su decisión. El acto por el cual los jueces y tribunales resuelven dichas controversias se llama sentencia.Dictar sentencia significa juzgar, resolver, fallar un juicio, aplicando la ley al caso concreto sobre el que se falla.Art. 15: Los jueces no pueden dejar de juzgar bajo el pretexto de silencio, oscuridad o insuficiencia de la ley.Art. 16: si las leyes civiles no pueden ser aplicadas se aplican leyes análogas y si aún la cuestión fuere dudosa, se resolverá por los principios generales del derecho.

- CLASES DE INTERPRETACION

LEGISLATIVA: es la emana del mismo legislador, que mediante otra ley se ve en la necesidad de aclarar el alcance o sentido de una ley anterior. Esta interpretación es tan obligatoria como la ley interpretada y rige para el futuro. JUDICIAL: es la que hacen los jueces en sus sentencias al aplicar la ley. Es obligatoria para las partes del juicio.DOCTRINARIA: es la que realizan los estudiosos del derecho y no es obligatoria.

Ojo! No se concibe una correcta aplicación de la ley sin una correcta interpretación de la misma.

- EFECTOS DE LA LEY

Los efectos de la ley debemos considerarlos con relación a las personas, con relación al tiempo y con relación al territorio.

CON RELACIÓN A LAS PERSONAS: (Art. 1) “las leyes son obligatorias para todos los habitantes del país, sean ciudadanos o extranjeros, domiciliados o transeúntes”. Hay otras leyes, las de carácter político-constitucional, que solo se aplican a los ciudadanos argentinos; por ej. la ley de enrolamiento, la ley servicio militar obligatorio.

CON RELACION AL TIEMPO: debemos distinguir tres situaciones:1) Rigen para el futuro, pero dictada una ley debe ésta aplicarse a las situaciones jurídicas

existentes al tiempo de su entrada en vigencia.2) Se consagra el principio de irretroactividad de la ley sea o no de orden público, solo se aplicará

la ley con carácter retroactivo cuando ésta la estableciera explícitamente (no tiene efecto sobre lo pasado).

3) Las leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución.

CON RELACION AL TERRITORIO: lo vamos a considerar desde tres puntos de vista:1) Capacidad : (de hecho) las personas domiciliadas en el territorio de la República serán

consideradas capaces o incapaces de hecho de acuerdo con las normas que al respecto dicten nuestras leyes, en cambio, las personas domiciliadas fuera del territorio de la República serán consideradas capaces o incapaces de hecho de acuerdo con las leyes del país en que las mismas tengan sus domicilios.Pero tratándose de la capacidad de derecho, se aplicarán siempre las normas de nuestro código civil.

2) Bienes : Hay que distinguir se trate de bienes raíces o bienes muebles y dentro de éstos según se trate de bienes que el dueño pueda o no llevarlos consigo.

Bienes Raíces: se le aplica la ley argentina.

7

Page 8: Derecho Civil I

Bienes muebles que se mantienen con permanencia en un lugar: se aplicará la ley del lugar en que están situados.

Bienes muebles cuyo destino es ser transportados de un lugar a otro: se aplicará la ley del lugar que el dueño se domicilia.

3) Forma : “las formas y solemnidades de los contratos y de todo instrumento público, son regidas por las leyes del país donde se hubieren otorgado”.

- MODOS DE CONTAR LOS INTERVALOS DEL DERECHO

Art. 23: Los días, meses, años se contarán para los efectos legales por el calendario gregoriano

El calendario gregoriano tiende a hacer coincidir el año civil con el año solar.El año solar tiene 365 días, 5 horas, 48 minutos, 10 segundos; la coincidencia con el año civil se hace así; tiene 365 días, pero cada 4 años se le agrega un día, el 29 de Febrero. Se suprime el día 29 de Febrero 3 veces cada 400 años y se suprime al final de cada centuario (cuyo número no sea divisible por 400).El código civil establece reglas para contar los plazos.

Art. 24: El día es el intervalo entero que corre de media noche a media noche, los plazos de días no se contarán de momento a momento, ni por horas, sino desde la media noche en que termina el día de su fecha.Art. 25: Los plazos de mes a mes, de año en año, terminarán el día en que los respectivos meses tengan el mismo número de día de su fecha. Un plazo que comience el 15 de un mes, terminará el 15 del mes correspondiente.

Si alguien contrajera una obligación al 31-01-98 a un mes de plazo, vencerá a las 24 Hs. Del 28-02-98, es decir, el último día del plazo será el último día del mes del vencimiento, aunque este último mes tenga menos días que el día en que comenzó el plazo

Art. 27: Los plazos serán continuos.

Art. 28: Los plazos civiles incluyen días feriados salve que se exprese concretamente que el plazo que el plazo otorgado sea de días hábiles. En materia procesal se excluyen los días feriados.

CAPITULO 2

I EL SUJETO DEL DERECHO

- LAS PERSONAS. DEFINICION

En el lenguaje común persona significa el individuo humano, pero en el derecho tiene un sentido mucho más amplio.

Art. 30: Persona es todo ente capaz de adquirir derechos o contraer obligaciones.

8

Page 9: Derecho Civil I

- CLASIFICACION

Existen dos clases de personas:PERSONA NATURAL O FISICA: el código civil la llama persona de existencia visible.PERSONA IDEAL O JURIDICA: el código civil la llama persona de existencia ideal o persona jurídica.

- PERSONA DE EXIXTENCIA VISIBLE. DEFINICION

Art. 51: Todos los entes que presenten signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes, son personas de existencia visible.

Esta definición es una reminiscencia del viejo Der. Romano, en donde se concebía la existencia del prodigio o monstruo.Actualmente decimos que PERSONA FISICA es toda aquella nacida de mujer, por grandes y graves que sean las anomalías que padezca. Por el solo hecho de nacer con vida siempre será persona. El código civil no define a la persona jurídica, se refiere a ella por exclusión.

Art. 32: Todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones que no son personas de existencia visible, son personas de existencia ideal o jurídica.

- ATRIBUTOS: NOMBRE, CAPACIDAD, ESTADO, DOMICILIO

Se dice que ATRIBUTO es todo lo inherente a una cosa o sustancia, es decir, es todo aquello que la cosa o sustancia no puede dejar de tener (una persona no puede dejar de tener nombre, domicilio, capacidad, estado).

NOMBRE:

Toda persona tiene el derecho y el deber de usar el nombre y apellido que le corresponda.El nombre de pila se adquiere por la inscripción en al acta de nacimiento. Su elección corresponde a los padres o a falta de uno le corresponde al otro y si no al tutor. No debe ser extravagante ni inmoral, ni ridículo. No puede ser extranjero, ni indígena, salvo los castellanizados para su uso. Tampoco pueden ser más de tres nombres o usar los apellidos como nombres.Los hijos matrimoniales llevarán el primer apellido del padre; podrá agregarse el de la madre.El hijo extramatrimonial reconocido por uno solo de sus progenitores adquiere su apellido. Si es reconocido por ambos, el del padre.Si el reconocimiento del padre es posterior al de la madre, podría mantenerse el apellido de la madre con autorización judicial. El hijo estará facultado para hacer la opción dentro de los dos años de haber cumplido los 18 años.Si la madre fuese viuda, el hijo llevará su apellido de soltera.La mujer al contraer matrimonio añadirá a su apellido el de su marido precedido “de”. Si la mujer fuese conocida en el comercio, profesión, por su apellido de soltera, podrá seguir usándolo para ejercer esas actividades.Decretado el divorcio será optativo para la mujer llevar o no el apellido del marido.La viuda puede requerir al Registro la supresión del apellido marital. Si contrajera nuevas nupcias perderá el apellido de su anterior cónyuge.Los hijos adoptivos llevarán el apellido del adoptante pudiendo a pedido de éste agregarse el apellido de origen. El adoptado podrá solicitar su adición desde los 18 años. Cuando la adoptante fuera viuda, el adoptado llevará su apellido de soltera. Cuando se adoptare un menor de 6 años, los adoptantes podrán pedir el cambio del nombre de pila a la adición de otro.

9

Page 10: Derecho Civil I

Revocada la adopción, el adoptado perderá el apellido de adopción; pero si ya es conocido públicamente por ese apellido podrá ser autorizado a conservarlo.Después de aceptados en la partida de nacimiento el nombre y apellido no podrán ser modificados ni cambiados sino por resolución judicial por justo motivo.

CAPACIDAD:

Es la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones. DE DERECHO: es relativo; grado de aptitud de cada persona para adquirir derechos y

contraer obligaciones. DE HECHO: en toda su plenitud; grado de aptitud de las personas de existencia visible

(por la voluntad) para ejercer por sí mismas actos de la vida civil.

Art. 52: Las personas de existencia visible son capaces de adquirir derechos o contraer obligaciones. Se reputan tales todos los que en este código no son considerados incapaces.

La capacidad es la regla, la incapacidad es la excepción (no hay otras incapacidades que las expresas en la ley).

Se habla de 2 capacidades:CAPACIDAD DE DERECHO O DE GOCE: es el grado de aptitud de cada clase de persona para adquirir derechos o ejercer por si o por otras personas actos que no le son prohibidos. Decimos “grado de aptitud” ya que es un concepto relativo. No puede faltar totalmente, tampoco puede darse en un grado total, absoluto, dado que siempre habrá restricciones o limitaciones. Por ello hablamos de grado de aptitud y no de aptitud.Decimos también “de cada clase de persona” porque las limitaciones a la capacidad de derecho están establecidas no en atención a lo que es la persona en general, sino a su condición particular, a las funciones o investidura que tiene cada cual.

CAPACIDAD DE HECHO O DE OBRAR: es la aptitud o grado de aptitud de las personas de existencia visible, para ejercer por sí mismos actos de la vida civil. Puede darse en toda su plenitud sin restricción alguna, como puede faltar totalmente o solo relativamente.

INCAPACIDAD:

DE DERECHO: relativa prohibición o limitación de la persona de adquirir derechos o ejercer actos por razón de orden público.

DE HECHO: absoluto o relativo. Son personas que por incapacidad física o dependencia de representación de otras, no pueden ejercer actos de la vida civil.

Dice la definición: es la aptitud o grado de aptitud de las personas de existencia visible. El presupuesto necesario de la capacidad de hecho es la voluntad y el único sujeto con voluntad es la persona física. Las personas de existencia ideal no tienen voluntad; sino que la tienen sus representantes.

INCAPACIDAD DE DERECHO: es relativa. Son prohibiciones o limitaciones hechas a ciertas personas, para la adquisición de ciertos derechos o ejercicios de ciertos actos por razón de orden público. Está establecida en protección de la sociedad.Son solamente incapaces respecto de esos derechos o actos prohibidos.Por ej. : el martillero de adquirir por si bienes que él remata; son prohibiciones hechas en contra de dicha persona.

10

Page 11: Derecho Civil I

Son incapaces los tutores para contratar con sus pupilos; el padre para contratar con interés propio con los hijos sometidos a su potestad.

INCAPACES DE HECHO: son incapaces de hecho aquellas personas que por incapacidad física o moral de obrar, o que por su dependencia de una representación necesaria, no pueden ejercer por sí mismos los retos de la vida civil. Puede ser absoluta o relativa. Está establecida por la protección de los incapaces y a favor de ellos.La incapacidad de derecho es insubsanable.La incapacidad de hecho es subsanable mediante la representación necesaria.Por ej. : hijo menor de edad, el representante es el padre. Demente, su representante es el curador.

ESTADO:

Posición jurídica que una persona en la sociedad determinada por cualidades personales: casado o soltero, divorciado o viudo, mayor o menor de edad, nacional o extranjero. A cada una de estas cualidades le corresponden determinados derechos u obligaciones.El estado de la persona interesa al orden público, por tal motivo su reglamentación depende exclusivamente de la ley. La ley, tomando en cuenta el estado de las personas, les reconoce o no ciertos derechos.Para expresar la idea de que una persona goza de un derecho determinado se dice que está en posesión de estado.Por ej. : la cualidad de argentino es una fuente de derecho que no tiene un extranjero. Una pareja de esposos tiene derechos que no tienen una pareja en concubinato.

DOMICILIO:

Es el asiento jurídico de la persona, donde la ley supone que la encontrará siempre para todos los efectos; que aunque no estuviera presente en un momento dado, siempre habrá por ley alguien encargado para recibir las comunicaciones que se le hagan.Clasificación: El domicilio puede ser: General o Especial.Dentro de domicilio GENERAL distinguimos tres domicilios: El domicilio LEGAL: es el lugar donde la ley presupone que una persona reside de una

manera permanente para el ejercicio de sus derechos y obligaciones, aunque de hecho no este allí presente. Sin admitir prueba en contrario.Por ej. : hijo menor soltero en el domicilio de sus padres.

El domicilio REAL: es el lugar donde tiene establecido el asiento principal de su residencia y de sus negocios. En este domicilio intervienen dos elementos, el natural que se refiere a la residencia efectiva, y el otro es el voluntario que se refiere a la intención de tener allí su domicilio. Es donde vive.

El domicilio de ORIGEN: es el lugar del domicilio del padre en el día del nacimiento del hijo o de los hijos.

Domicilio ESPECIAL: es aquel que se establece voluntariamente para un fin determinado, sin que ello implique el cambio del domicilio general.Por ej. : para un contrato se puede elegir un domicilio para la ejecución de obligaciones. El domicilio general es único. Pero puede tener además del domicilio general, uno o más domicilios especiales.

Cambios de domicilio:

Art. 97: El domicilio puede cambiarse de un lugar a otro, esta facultad no puede ser coartada ni por contrato, ni por disposición de última voluntad...

11

Page 12: Derecho Civil I

El cambio de domicilio puede consiste en: Cambio de un domicilio real por uno legal, una mujer soltera, capaz, mayor de edad tiene su

domicilio que es el real. Si se casa su domicilio legal es el del marido. Cambio de un domicilio legal por uno real, una mujer casada se divorcia, puede elegir cualquier

domicilio. Cambio de un domicilio real por otro real. Los transeúntes o las personas ambulantes, como los que no tuvieran domicilio conocido, lo tienen en el lugar de su residencia actual.

Art. 98: El último domicilio conocido de una persona es el que prevalece, cuando no es conocido el nuevo.

II LOS INCAPACES

Art. 54: Tienen incapacidad absoluta de hecho o de obrar:1) Las personas por nacer2) Los menores impúberes3) Los dementes4) Los sordomudos que no saben darse a entender por escrito.

Art. 55: Los menores adultos son incapaces para realizar todos los actos para los que no estén expresamente autorizados por la ley.

Digamos que menores adultos son las persona que tienen 14 años cumplidos pero no han llegado a la edad de 21 años en que se adquiere la mayoría de edad.

Art. 12 del Código Penal: Son también relativamente incapaces de hecho las personas que hayan sufrido condenas de prisión o reclusión por mas de 3 años.Está privado de la administración de sus bienes, de disponer de ellos por actos entre vivos, pero puede disponer por testamento; puede contraer matrimonio, reconocer hijos. Esta capacidad es relativa, cuando recobra la libertad, recobra su capacidad.

- LAS PERSONAS POR NACER

Art. 63: Son las que no habiendo nacido están concebidas en el seno materno.

La personalidad jurídica que se les reconoce es de carácter precario y esta personalidad se convierte en definitiva e irrevocable si naciera con vida.Si naciera muerta se la tendrá por inexistente.La persona humana aún antes de nacer, ya es considerada sujeto del derecho y puede en cierta medida adquirir bienes por donación o por herencia.

En el caso de la adquisición por herencia será indispensable:a) Que la persona exista; esté concebida ya al tiempo de la muerte de aquél de cuya sucesión se

trate.b) Será indispensable que nazca viva o viva aún un instante después de haber nacido.

En el caso de adquisición de bienes por donación será necesario:a) Que la persona exista; esté concebida ya al tiempo de hacer la donación.b) Que posteriormente nazca viva o que viva aún cuando sea por instantes después de haber

nacido.c) Como la donación es un contrato, para perfeccionarse necesita la aceptación y esa

manifestación de voluntad debe ser producida por su padre, a falta de éste, la madre o un curador.

12

Page 13: Derecho Civil I

Es muy importante la época de la concepción.

Art. 76: La época de la concepción de los que nacieren vivos queda determinada por el lapso entre el máximum y el mínimum la duración del embarazo.

Art. 77: El máximum del tiempo del embarazo se presume que es de 300 días y el mínimum de 180 días, excluyendo el día del nacimiento. Esta presunción no admite prueba en contrario.

Art. 73: Repútese como cierto el nacimiento con vida, cuando las personas que existieren en el parto hubiesen oído la respiración o la voz de los nacidos, o hubiese otros signos de vida.

Art. 75: En caso de duda de si hubieren nacido o no con vida, se presume que nacieron vivos, incumbiendo la prueba al que alegue lo contrario.

- LOS MENORES: IMPUBERES, ADULTOS, EMANCIPADOS

Art. 126: Son menores las personas que no hubieren cumplido la edad de 21 años.

Art. 127: Son menores impúberes los que aún no tuvieren la edad de 14 años cumplidos, y menores adultos los que fueren de 14 años cumplidos hasta los 21 años.

Los menores impúberes son considerados absolutamente incapaces de hecho, pero los menores adultos son relativamente incapaces estando autorizados a realizar por sí los actos que la ley autorice.Por ej.: a celebrar contrato de trabajo en actividad honesta una vez cumplido los 18 años. Ejercer su profesión por cuenta propia. Administrar sus bienes adquiridos con su trabajo. (Art. 128). MENORES EMANCIPADOS:

Dos son las razones por la que un menor puede emanciparse: por matrimonio ó por habilitación de edad, una vez cumplido los 18 años.La emancipación por habilitación de edad es revocable; la emancipación por matrimonio es irrevocable.

Art. 134: Los emancipados no pueden ni con autorización judicial:1) Aprobar cuentas de sus tutores y darles finiquito2) Hacer donación de bienes que hubiesen recibido a título gratuito3) Afianzar obligaciones (fiadores o garantes)

Art. 135: Los emancipados adquieren capacidad de administración y disposición de sus bienes, pero respecto de los adquiridos por título gratuito antes o después de la emancipación solo tendrá la administración; para disponer de ellos deberán solicitar autorización judicial, salvo que mediare acuerdo de ambos cónyuges y uno de éstos sea mayor de edad.

- LOS DEMENTES:

Para que una persona sea declarada demente, deberán ser declarados en sentencia judicial. (Art. 140).

Art. 141: Se declaran incapaces de demencia; las personas que por causa de enfermedades mentales no tenga aptitud para dirigir su persona o administrar sus bienes.

13

Page 14: Derecho Civil I

Pero la declaración de demencia se hará solamente a pedido de las personas interesadas y después de un examen de facultades. Estos requisitos son fundamentales.

Art. 144: Pueden pedir la declaración de demencia:1) El esposo/a no divorciado2) Los pacientes del demente3) El ministerio de menores4) El respectivo cónsul, si el demente fuera extranjero5) Cualquier persona del pueblo, si el demente incomoda al vecindario.

Dos requisitos para que una persona enferma mental sea declarada incapaz absoluta de hecho: Juicio En el juicio debe haber dictamen de facultativo.Los actos del demente después de la sentencia judicial son nulos.Los actos del demente antes de la sentencia serán anulables, siendo indispensable probar que ya existía la enfermedad.

- LOS INHABILITADOS

El inhabilitado no es un incapaz, conserva su capacidad para todos los actos civiles que no sean exceptuados. Es una situación intermedia entre la plena capacidad civil de las personas y la interdicción o incapacidad absoluta de los dementes.Protege al sujeto y a su familia, se le veda la realización por si mismo de ciertos actos especialmente riesgosos, como son los actos de disposición que no pueden realizar sin la conformidad del curador.

Art. 152: Son inhabilitados:1) Embriaguez habitual2) Drogadictos3) Débiles mentales sin llegar a ser dementes4) Pródigos (los que despilfarran su dinero)Pueden administrar pero no disponer de los bienes.

- LOS SORDOMUDOS

Art. 153: Los sordomudos que no puedan darse a entender por escrito son declarados incapaces para los actos de la vida civil.

Será indispensable la declaración judicial de incapacidad en el juicio respectivo.El juicio deberá ser promovido por las mismas personas que pueden solicitar la declaración de demencia y tienen que intervenir facultativos.

- INTERDICCION CIVIL DEL PENADO.

Art. 12. La reclusión y la prisión por más de tres años, llevan como inherente la inhabilitación absoluta; mientras dure la pena, de la patria potestad, de la administración de los bienes y del derecho de disponer de ellos por actos entre vivos.(del Cod. Penal)

El Código Penal establece una interdicción civil para la persona que haya sido condenada a tres años o más de prisión o reclusión por un tribunal criminal, constituyendo un estado de incapacidad relativa.

14

Page 15: Derecho Civil I

Podrá todo menos ejercer la patria potestad, administrar y disponer de sus bienes mientras dure la condena.

- AUSENTES. SIMPLE AUSENCIA Y AUSENCIA CON PRESUNCION DE FALLECIMIENTO. En el lenguaje vulgar se llama ausente a la persona que no se encuentra en el lugar donde su presencia es requerida.

SIMPLE AUSENTE: son las personas que no comparecen a tomar intervención en juicios en el cuál están interesados, dejando sus bienes en estado de abandono y además se ignora cuál es el domicilio del ausente (no se duda de la existencia de al persona).La declaración judicial de ausencia y el nombramiento del curador podrán ser pedidos por el Ministerio Público y por toda persona que tuviere interés legítimos sobre los bienes del ausente.La curatela cesa: por la presentación del ausente o apoderado por la muerte del mismo- por su fallecimiento presunto, declarado judicialmente.

AUSENCIA CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO: Se caracteriza por dos ideas esenciales:1) Por la incertidumbre acerca de la existencia del ausente; nadie puede afirmar que esté vivo o

muerto.2) Por la presunción de su fallecimiento, la cual constituye una presunción legal.Requisitos: deben ocurrir tres circunstancias:1) Desaparición del sujeto de su domicilio2) Transcurso de un plazo prefijado por la ley3) La falta de noticias respecto al paradero del ausente.Plazos: Ordinario: 3 años desde la fecha de la última noticia Extraordinario: 2 años, cuando se hubiese encontrado en un incendio, terremoto, guerra;

contados desde el día que sucedió el hecho. Especial: 6 meses, sise encontrare en una nave o aeronave perdida o naufragada; contados

desde el día en que sucedió el hecho.

- LA PROTECCION JURIDICA DE LOS INCAPACES

Las personas incapaces pueden adquirir derechos o contraer obligaciones, por medio de los representantes necesarios que les da la ley.

Art. 57. Son representantes de los incapaces:1) De las personas por nacer sus padres, y a falta o incapacidad de éstos, los curadores

que se les nombre;2) De los menores no emancipados, sus padres o tutores;3) De los dementes o sordomudos, los curadores que se les nombre.

También son representados por el Ministerio de Menores, que será parte legítima y esencial en todo asunto judicial o extrajudicial.

III- LAS PERSONAS JURIDICAS.

- CONCEPTO Y DEFINICION.

15

Page 16: Derecho Civil I

Art. 32. Todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones, que no son personas de existencia visible, son personas de existencia ideal, o personas jurídicas.(definición por exclusión).

Según Dr. Buteler: Persona jurídica es la creación de la lógica jurídica fundada en la realidad social, en virtud de la cual organizaciones humanas adecuadas, en atención a sus fines, son investidas de personalidad jurídica y consideradas como sujetos del derecho a imagen y semejanza del sujeto individual.La sustancia en que asienta esta personalidad, es el grupo humano organizado. Se trata de una obra del pensamiento, de la ciencia jurídica, es un puro concepto jurídico.

- REQUISITOS.

1) El grupo humano organizado : debe reunir tres características:

Autonomía: una cosa es la asociación y otra distinta son los miembros individuales, los socios que integran una asociación.

Representación: la persona jurídica es una pura idea, no tiene voluntad, entonces la ley le crea una voluntad mediante una representación.

Patrimonio propio.

2) La justificación social y jurídica: está referida en el fin que persigue el grupo humano organizado al cual se le reconoce personería jurídica, debe mirar al bien común, ser un fin honesto y justo, conveniente al pueblo.

3) Autorización del Estado: viene a ser como la partida de nacimiento para las personas físicas. El árbitro de ese fin, el que ha de controlar y decidir es siempre el Estado, por ello es indispensable en la creación de la persona jurídica.

- CLASIFICACIÓN

Art. 33: Las personas jurídicas pueden ser de carácter público o privado.De carácter público:1) El Estado Nacional, las provincias y los municipios.2) Las entidades autárquicas. (U.N.C.).3) Las Iglesias Católicas.De carácter privado:1) Asociaciones u organizaciones corporativas, y fundaciones, con autorización estatal

para funcionar.2) Sociedades civiles, comerciales y otras entidades, (sindicatos u organizaciones

legales).3) Simples asociaciones civiles, religiosas, de fines puramente ideales. (no tienen

personería jurídica).

El Estado, como persona jurídica si actúa dentro del ámbito del Der. Privado; pero cuando obra en uso de la soberanía es un ente del Der. Público.Las corporaciones o asociaciones prevalecen el elemento humano, hay miembros.En las fundaciones prevalece el elemento patrimonial, no hay miembros; sino beneficiarios.

- REPRESENTACION

Están representados por representantes legales en sus actos.La persona jurídica es una idea o concepto jurídico, por eso obra mediante un instrumento artificial que remedia esta falta de voluntad y ese instrumento jurídico artificial es la representación.

16

Page 17: Derecho Civil I

Solo serán actos de las personas jurídicas el que realicen sus representantes legales.

- CAPACIDAD

Se entiende por capacidad de las personas jurídicas, su grado de aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones, es decir, referente a la capacidad de derecho; ya que no tiene capacidad de hecho debido a que no posee voluntad.La ley le reconoce a la persona jurídica una triple capacidad de derecho: La capacidad de adquirir bienes La capacidad de contraer obligaciones. Para estar en juicios; es decir para ejercer acciones civiles y comerciales.También tiene el derecho al nombre aunque el código civil no lo exprese.La capacidad de las personas jurídicas está extinguida por una doble limitación: Prohibición de realizar ciertos actos. Deriva de la ley o estatutos que constituyen y determinan

el régimen legal de cada persona jurídica. No pueden realizar actos extraños al objeto de la institución. No es restrictivo, ya que una

persona jurídica puede realizar cualquier clase de operaciones simples que obre dentro de los límites de su fin y que la ley no lo prohiba expresamente.

- RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL: por actos ilícitos de los administradores por daños causados por los dependientes o las cosas.El código consagra el principio de responsabilidad indirecta.

RESPONSABILIDAD POOR FALTA DEL CUMPLIMIENTO DE UN CONTRATO: las personas son responsables de la falta de cumplimiento de los contratos celebrados por sus representantes legales en su nombre y representación.

CAPITULO 3

I EL OBJETO DE LOS DERECHOS

No puede haber derecho sin que haya un objeto sobre el cual el derecho sea ejercido. El objeto puede cambiar según sea la naturaleza del derecho de que se trata.

Objeto del derecho: Derechos Reales ----------- las cosas Derechos Intelectuales ---- los bienes inmateriales Derechos Potestativos ---- la persona. Ej. la patria potestad es ejercida por el padre sobre el

hijo, la tutela la ejerce el tutor sobre su pupilo. Se ejercita con el fin de la protección integral de la persona (moral, corporal, espiritual).

Derechos de Obligaciones o de Créditos -------- es un hecho humano o hechos humanos determinados.

- LAS COSAS. DEFINICION

Art. 2311: Se llaman cosas a los objetos materiales susceptibles de algún valor. Se incluyen también la energía y las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.

17

Page 18: Derecho Civil I

Requisitos para ser cosa: debe ser un cuerpo en sentido físico ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso. que pueda ser objeto de posesión y de propiedad debe ser susceptible de tener algún valor económico, pero que puede ser también un valor

ideal o espiritual.

- LOS BIENES

Art. 2312: El significado de bienes se refiere tanto a las cosas como así también a los objetos inmateriales.

El conjunto de bienes de una persona forma su patrimonio.

- PATRIMONIO. DEFINICION

Es la universalidad jurídica, es permanente e indestructible (o sea universalidad de derecho), de los derechos reales y personales de una persona bajo la relación de un valor pecuniario.

Se puede dividir en:PATRIMONIO BRUTO: es el conjunto de los bienes de una persona sin quitar las cargas que lo gravan. PATRIMONIO NETO: es el conjunto de bienes de una persona menos las cargas que lo gravan.El patrimonio se compone de un activo (bienes que posee la persona) y de un pasivo (deudas que pesan sobre él).

Hay dos conceptos de patrimonio:CLASICO: considera al patrimonio como parte de la persona, como la capacidad de una persona para tener un patrimonio.El patrimonio es único, inenajenable e indivisible. Es un solo patrimonio, no se concibe a una persona sin patrimonio (confunde el patrimonio con la aptitud para tenerlo).MODERNO: se contrapone al clásico viéndolo al patrimonio por su contenido, como conjunto de bienes afectados a un fin jurídico. Dice que puede tener más de un patrimonio, que puede venderlo, transferirlo o transmitirlo por actos entre vivos.

- COMPOSICION DEL PATRIMONIO

Los bienes que forman el patrimonio deben tener un valor económico.Esta integrado por derechos reales, personales y derechos intelectuales.Están excluidos el patrimonio: los derechos civiles y políticos (derecho a la vida, trabajar y votar) los derechos potestativos (derecho de familia) las acciones de estado (son acciones tendientes a hacer reconocer nuestro estado en caso de

sernos desconocido) Ej. hijo legitimo.

- APLICACIONES PRACTICAS

Tiene en derecho civil este concepto jurídico de patrimonio.Hay dos casos:1) Sucesión hereditaria: es la transmisión de los derechos activos y pasivos de una persona

muerta. No se transmiten todos los bienes sino que se transmite el patrimonio como totalidad. El heredero no sucede en los bienes sino que sucede en el patrimonio.

18

Page 19: Derecho Civil I

2) Derechos de las obligaciones : el patrimonio del deudor constituye la prenda común de los acreedor, es decir, todo el patrimonio y cada parte de él sirven de garantía al cumplimiento de las obligaciones y a la satisfacción del crédito por parte del acreedor.

- UNIVERSALIDAD DE HECHO

Son conjuntos de cosas distintas a las del patrimonio, o sea, distinta a la universalidad jurídica de derechos. Se diferencia en dos puntos Estas universalidades no dependen de la ley sino de la voluntad del dueño de la cosa. Esta universalidad de hecho puede ser destruida por voluntad de las personas. Distinto a la

universalidad jurídica del patrimonio que es permanente e indestructible.Ej. un rebaño, es sentido de unidad y es el destino económico

- CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS

a) Muebles e Inmuebles:

MUEBLES: son todas aquellas cosas que se pueden transportar de un lugar a otro por sí mismas o por una fuerza externa, con excepción de las que sean accesorios a los inmueble, (Art. 2318)

INMUEBLES: Por su naturaleza: minerales y vegetales (Art. 2314) Por accesión:

Accesión física (Art. 2315) Ej. edificio. Accesión moral (Art. 2316) Ej. animales de una granja.

Por su carácter representativo: es el documento público donde constare la adquisición de los derechos reales. (Art. 2317).

Son inmuebles por naturaleza las cosas que se encuentran por sí mismas inmovilizadas o incorporadas al suelo (Ej. minerales, vegetales).

Son inmuebles por accesión física aquellos que están incorporados material y físicamente al suelo y dicha incorporación es permanente y estable, no así instalaciones de carácter provisional tendientes a desaparecer. (Ej. edificios, construcciones).

Son inmuebles por accesión moral aquellos bienes muebles llevados al fundo que serán utilizados allí a perpetuidad (Ej. animales destinados a la explotación de una granja, las herramientas sin las cuales ese establecimiento no podría funcionar).

En la accesión moral se deben dar las siguientes condiciones: Tratarse de cosas muebles puesta en el fundo (finca rústica) Deben ser puestas por quien sea el propietario del fundo Esas cosas puestas en el fundo están afectadas a la explotación económicas del mismo. El

fundo será lo principal y las cosas muebles son los accesorios. (Ej. un tractor es un bien).

Se consideran inmuebles por su carácter representativo si los instrumentos público de donde constare la adquisición de derechos reales sobre bienes inmuebles con exclusión de los derechos reales de hipoteca y anticresis. (Ej. la escritura pública que constituye el título de propiedad a favor de una persona, no obstante que en sí mismo es una cosa mueble, es considerada como inmueble por su carácter representativo. Los títulos representativos de derechos reales de hipotecas y anticresis, son considerados muebles y no inmuebles por el Código civil. Art. 2317).

Importancia de esta clasificación: el régimen jurídico aplicable en los inmuebles y muebles es muy distinta.

19

Page 20: Derecho Civil I

Adquisición:

Inmuebles: además del contrato de enajenación, de donación, de permuta, etc., que en el caso de los inmuebles debe ser echo por escritura pública, es necesario para adquirir el derecho de propiedad la posesión; también la inscripción de la escritura pública en los registros general de propiedad.

Muebles: no es necesario la inscripción del contrato en ningún registro especial y no es necesario que sea hecho por escritura pública. El adquiriente será propietario desde el momento de la posesión.

Los muebles pueden ser objeto de derechos de garantía o prenda. Los inmuebles pueden ser objeto de derechos de garantías, de hipoteca y anticresis.Todo lo que es inmueble se rige por la ley de la situación, es decir, la ley de la ubicación del inmueble. Todo lo que es muebles lo rige la ley de ubicación si es permanente o del domicilio del propietario si no es permanente.

b) Fungibles y No Fungibles:

FUNGIBLES:Son bienes fungibles aquellos en que toda unidad de la especie es equivalente a cualquier otra unidad de la especie; es decir, pueden sustituirse por otras de igual cantidad y calidad. (Art. 2324).NO FUNGIBLES: Son las cosas dotadas de individualidad propia e inconfundible (Ej. mi libro). La fungibilidad depende de la voluntad de las partes y no siempre de la naturaleza de las cosas (también se llaman cosas ciertas).Importancia de esta distinción: ciertos actos jurídicos no se pueden realizar sino sobre una u otra de esta categoría de cosas. (Ej. contrato de mutuos sobre cosas fungibles, contrato de comodato en cosa no fungible).Dado que en el contrato de mutuo; el mutuario recibe la cosa y está facultado para consumirla y tendrá que restituir la misma cantidad de cosas de igual especie y calidad.En el contrato de comodato; el comodatario debe restituir la misma e idéntica cosa que se ha recibido a los fines de su uso.En cuanto al cumplimiento de las obligaciones no se paga de la misma manera una cosa fungible que una no fungible.

c) Consumibles y No Consumibles:

CONSUMIBLES:Un bien es consumible cuando su existencia termina con el primer uso. (Art. 2325)La consumibilidad puede ser: Natural: comestibles, semillas, combustibles, las bebidas, etc. Civil: el dinero.

NO CONSUMIBLES: Son las que no terminan con el primer uso aunque sean susceptibles e consumirse o deteriorarse después de algún tiempo.La fungibilidad depende de la voluntad de las partes, mientras que la consumibilidad depende siempre de la naturaleza de las cosas.Importancia de la distinción: ciertos actos jurídicos no se pueden realizar sino sobre una e estas dos categorías (Ej. no puede celebrarse un contrato de locación sobre cosas consumibles).

d) Principales y Accesorias:

PRINCIPALES:Un bien es principal cuando puede existir por sí mismo (Art. 2327)

20

Page 21: Derecho Civil I

ACCESORIAS:Un bien es accesorio cuando su existencia depende de otra cosa, o cuando estén adheridos a otra cosa, cuando de dos cosas adheridas no se pueden saber cual es la principal y cual es la accesoria se tomará como la principal a la de mayor valor, o la de mayor tamaño. Cuando el valor y el tamaño son iguales no habrá cosa principal ni accesoria (Art. 2328) (Ej. casas y sus sanitarios).

e) Divisibles e Indivisibles:

DIVISIBLES:Son aquellas cosas que pueden ser divididas en porciones, cada una de las cuales es homogénea y análoga de las demás.

INDIVISIBLES:La ley dispone que no podrán dividirse las cosas cuando se convierta en antieconómico su uso y aprovechamiento.Las obligaciones son divisibles cuando tienen por objeto prestaciones susceptibles de comportamiento parcial. Son indivisibles si las prestaciones no pudiesen ser cumplidas sino por entero.

f) Enajenables e Inenajenables:

ENAJENABLE:Son aquellas cosas que están en el comercio y sobre las cuales no hay prohibición para ser enajenadas.

INENAJENABLES:Son las cosas que están fuera del comercio y de las cuales hay prohibición.Las prohibiciones pueden ser: Absoluta: inenajenabilidad absoluta; cuando las cosas cuya venta o enajenación fuesen

expresamente prohibidas por la ley. Cuando las cosas cuya enajenación se hubiesen prohibido por acto entre vivos o disposiciones de última voluntad.

Relativa: inenajenabilidad relativa; lo que necesita autorización para su enajenación (Ej. enajenar ciertos bienes municipales).

- FRUTOS Y PRODUCTOS

FRUTOS:Son lo que la cosa regular y periódicamente produce sin alteración sin alteración ni disminución de su sustancia.Se clasifican en: Naturales: son las que se originan espontáneamente. Industriales: son las que se obtienen por la aplicación del trabajo del hombre o la naturaleza. Civiles: son las rentas que producen las casas cuyo uso sea concedido a otro.Los frutos naturales forman un todo con la cosa; los industriales y civiles son accesorios de ellas (Ej. fruto de la planta).

PRODUCTOS:Son los objetos que se separan de la cosa, disminuyendo su valor o alterando su sustancia (Ej. minerales de una cantera).Diferencia entre frutos y productos: a) Los frutos se reproducen periódicamente, los productos no se reproducen.

21

Page 22: Derecho Civil I

b) La extracción de los frutos no altera ni disminuye la sustancia de la cosa de la cual se obtiene. Mientras que la extracción de los productos agotan paulatinamente de la cosa.

II LA CAUSA EFICIENTE DE LOS DERECHOS

La causa generadora de las relaciones jurídicas, es el hecho jurídico. (no hay derecho que no provenga de un hecho jurídico).

- LOS HECHOS JURIDICOS. DEFINICION

Art. 896: Los hechos jurídicos son aquellos acontecimientos capaces de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de derechos u obligaciones.

No se tratan los hechos como objeto del derecho, sino únicamente como causa productiva de derecho.

- CLASIFICACION

HECHOS EXTERNOS O NATURALES: son los que se producen sin la intervención del hombre, por causas completamente externas a él. Ej. granizo, rayo, terremoto, etc.

HECHOS HUMANOS: son aquellos ejecutados por el hombre.Pueden ser: VOLUNTARIOS: si son ejecutados con discernimiento, intención y libertad.

- Lícitos: a) Simples actos voluntarios lícitos: cuando los actos lícitos no tuvieren por fin alguna adquisición, modificación o extinción de derechos. Ej. el cultivo de un campo.

b) Actos jurídicos: son los actos voluntarios lícitos que tengan por fin establecer entre las personas relaciones jurídicas; crear, modificar y transferir derechos.

- Ilícitos: son los hechos contrarios al derecho y a la ley. a) Delito: (doloso) es el acto ilícito ejecutado a sabiendas y con intención de

dañar a la persona, a los derechos de otro. b) Cuasi-delito: (culposo) todo el que ejecute un hecho que por su culpa o negligencia ocasione un daño a otro, está obligado a la reparación del perjuicio.

INVOLUNTARIOS: son los hechos ejecutados sin discernimiento, intención y libertad; y no produce por sí obligación alguna.

Los hechos voluntarios son realizados con discernimiento, intención y libertad. Los ilícitos son prohibidos por la ley, no así los lícitos. Los delitos son hechos con la intensión de dañar; los cuasi-delitos son hechos con negligencia.

- LOS ACTOS VOLUNTAIROS

Art. 913: Ningún hecho tendrá el carácter de voluntario sin un hecho exterior por el cual la voluntad se manifieste.

Los actos voluntarios son realizados con discernimiento, intención y libertad.

22

Page 23: Derecho Civil I

Las condiciones para que un acto sea voluntario son de dos clases: Internas: se relacionan con la existencia misma de la voluntad. Externas: se relacionan con su exteriorización.

- LOS ELEMENTOS DE LA VOLUNTARIEDAD DE LOS ACTOS: DISCERNIMIENTO, INTENCION Y LIBERTAD (Interna)

DISCERNIMIENTO: es la aptitud general de conocer, de saber lo que se hace.El hombre generalmente obra con el discernimiento necesario, pero hay ciertas circunstancias en las cuales éste falta total o parcialmente.La ley reconoce tres causas de pérdida de discernimiento:1) Edad: la edad del discernimiento está determinada por el código civil en 14 años para actos

lícitos y 10 años para actos ilícitos.2) La demencia: siempre que no fuera practicada en intervalos lúcidos.3) Ausencia accidental de la razón: alcoholizados, drogados, bajo la acción de estupefacientes,

etc.

INTECION: es el conocimiento cabal de lo que se hace. La intención se caracteriza por una concordancia entre el propósito del agente y el resultado del acto que realiza. Los actos serán considerados sin intención cuando fueren hechos por ignorancia o error (vicio: dolo y error).La falta de intención surge de la discordancia.

Art. 922: Los actos serán reputados practicados sin intención cuando fueren hechos por ignorancia o error, y aquellos que se ejecutaren por fuerza o intimidación.

LIBERTAD: debe considerarse en dos aspectos:1) Puramente moral: es la facultad de la libre determinación sin que concurran influencias

externas que puedan torcerla.2) Material: es la libertad como el poder material de hacer lo que de antemano hemos resuelto

hacer, sin ninguna coacción física, exterior que nos lo impida.

- LA MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD Y SUS MODOS (Externa)

El código civil legisla sobre cuatro modos de expresión de la voluntad:

MANIFESTACION POSITIVA: es el modo que brinda mayores posibilidades de certeza. Se sirve del lenguaje escrito u oral o mímico, siempre que en este caso sean signos inequívocos.Se puede dividir en: Declaración formal: cuando la ley ha determinado una forma de declaración que si ni se sigue

se anula. Ej. el matrimonio. Declaración no formal: la ley le da la libertad para que las partes escojan la forma en que han

de efectuar la declaración de voluntad.

MANIFESTACION TACITA: resultará de hechos que los presupongan o autoricen a presumirlos, excepto donde la ley exige manifestación expresa de la voluntad.El consentimiento tácito se presumiera si una de las partes entregare y la otra recibiere o si una de las partes hiciere lo que no hubiera hecho o no hiciere lo que hubiera hecho si su intención fuese no aceptar la propuesta.

MANIFESTACION POR SILENCIO: El silencio no es considerado como una manifestación de voluntad. Es una actitud negativa sin valor alguno excepto: Cuando haya obligación de expresarse impuesta por ley. Ej. está obligado a declarar si la firma

es o no es suya. Si calla equivale a decir que la firma si es suya.

23

Page 24: Derecho Civil I

Cuando haya obligación de expresarse impuesta por las relaciones de familia. Ej. reconocimiento de un hijo; hay un plazo de 60 días, pasando ese lapso y la persona guarda silencio lo consideran hijo de dicha persona.

Cuando haya obligación de expresarse por declaraciones anteriores.

MANIFESTACION INDUCIDA POR PRESUNCION DE LEY: se dispone que siempre que el documento original de donde resulta la duda se haya en poder del deudor se presume que el acreedor se lo entregó voluntariamente, salvo el derecho de éste a probar lo contrario.La presunción establecida admite prueba en contrario.Pero mientras el acreedor no pruebe que el título de la deuda la ha sido sustraído violentamente se presume que el documento ha sido devuelto voluntariamente al deudor.

- LAS CONSECUENCIAS DE LOS ACTOS LIBRES (Falta)

III LOS ACTOS JURIDICOS

-DEFINICION

Son actos voluntarios lícitos que tengan por fin inmediato establecer relaciones jurídica, para crear, modificar, transferir o extinguir derechos u obligaciones.

- CARACTERES

VOLUNTARIEDAD : los actos jurídicos son los actos voluntarios LICITUD : si no se dan dentro de este ámbito ya no serían actos jurídicos. FIN JURÍDICO INMEDIATO : La voluntad tiene que estar sobre todas los cosas dirigidas a

crear relaciones jurídicos, sino sería un simple acto voluntario lícito.

- CONDICIONES DE VALIDEZ

Están referidas al sujeto, objeto y modo o forma.

RELATIVOS AL SUJETO: - Capacidad: todo acto jurídico otorgado por una persona incapaz estará viciado de nulidad.- Voluntariedad: además de ser otorgada por una persona capaz es necesario que esa persona actúe con voluntariedad, es decir, que el sujeto esté dotado de discernimiento, intención y libertad.

RELATIVOS AL OBJETO: para que el acto jurídico no sea nulo por razón de su objeto, este objeto debe ser: Determinado o determinante: Ej. tanta cantidad de coas de mi campo de Córdoba. Posible desde el punto de vista material y jurídico: Ej. no se puede vender una calle. Idóneo respecto del acto jurídico de que se trate: Ej. no se puede hacer hipoteca sobre un

mueble. Lícito: no puede estar prohibida por la ley. No podrá ser un hecho contrario a la moral, buenas costumbres, a la conciencia jurídica, a la

libertad de acción y de conciencia, ni contrario a los derechos de un tercero.

RELATIVOS A LA FORMA: forma es el conjunto de voluntades que hay que observar al momento de realizar un acto jurídico.

24

Page 25: Derecho Civil I

Formales: son aquellos actos cuya validez o eficacia dependen de la formalidad. No formales: los actos pueden adoptar cualquier forma oral o escrita, pública o privado. Ej.

contrato de compra-venta de bienes muebles.

- MODALIDADES

CONDICION: un acto es condicional cuando se subordine a un hecho futuro incierto, la adquisición o extinción de un derecho. Pueden ser: Suspensiva: cuando a partir de ese hacho comience a tener efectos. Resolutiva: cuando a partir de ese hecho deje de producir efectos.

PLAZO O TERMINO: es la fecha a partir de la cual el acto comienza e tener efecto o dejara de producirlo. Puede ser al igual que la condición; suspensivo o resolutivo, pero además el plazo puede ser: Cierto: cuando fuese fijado para terminar en determinado año, mes o día o cuando fuese

comenzado desde otra fecha cierta. Incierto: cuando fuese fijado con relación a un hecho futuro necesario para determinar el día en

que ese hecho necesario se realice. Se entenderá haber plazo y no condición siempre que el hecho futuro fuese necesario aunque sea incierto. Se entenderá haber condición y no plazo cuando el hecho futuro fuera incierto.

CARGO O MODO: se da solo en las disposiciones a titulo gratuito. Es toda disposición onerosa por medio de la cual el que quiere mejorar a otro, limite su promesa, exigiendo de él y obligándolo a una prestación en cambio de lo que recibe.El cargo viene a ser una especie de contraprestación a la que queda obligado el beneficiario o cambio del beneficio que recibe. En caso de incumplimiento de los cargos, los herederos podrán exigir el cumplimiento. Contiene al mismo tiempo una condición.

- CLASIFICACION

POSITIVOS O NEGATIVOS: cuando sea necesario la realización u omisión de un acto para que un derecho comience o acabe. Ej. positivos: obligación de dar o de hacer. negativos: obligación de no hacer.

UNILATERALES O BILATERALES: los actos jurídicos son unilaterales cuando basta para firmarlos la voluntad de una sola persona. Ej. el testamento.Los actos jurídicos son bilaterales cuando requieren el consentimiento unánime de dos o más personas. Ej. contrato, matrimonio.

ENTRE VIVOS Y DIPOSICIONES DE ULTIMA VOLUNTAD: es entre vivos cuando cuya eficacia no depende del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emana. Ej. cualquier clase de contrato, matrimonio.Es por disposiciones de última voluntad: no deben producir efectos sino después de fallecimiento de aquella cuya voluntad emanan. Ej. los testamentos.

- LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD Y DE LOS ACTOS JURIDICOS

Los llamados vicios de la voluntad están referidos a los elementos de la voluntariedad de los actos, pero no a todos, sino a la intención y a la libertad. El discernimiento no puede estar viciado ya que existe o no existe.Los vicios de la intención son: error y dolo.El vicio de la voluntad es la violencia que puede ser: física o moral.Hay otros vicios que no corresponden a la voluntad sino a los actos jurídicos: simulación y fraude.

25

Page 26: Derecho Civil I

ERROR O IGNORANCIA:La ignorancia es la ausencia absoluta del conocimiento respecto de una cosa.El error es la falsa idea que nos formamos acerca de algo. Pero dentro del derecho son la misma cosa, se lo usa indistintamente.Se distinguen: Error del derecho: consiste en tener una falsa noción o desacreditar lo que el derecho

establece, es el error que versa sobre la norma jurídica aplicable a una situación de vida. Ej. creer que a los 20 años se obtiene la mayoría de edad.

Error de hecho: es la falsa noción de las cosas, es el que se refiere a la interpretación misma de los hechos regidos por una norma jurídica. Ej. puede estar equivocado respecto de su edad y creer que tiene 21 años cumplidos.

La importancia de distinguir si un error es de hecho o de derecho está referida a la excusabilidad del error. El error de derecho es inexcusable y se funda en el principio de obligatoriedad de la ley. No se puede alegar desconocimiento de la ley, salvo algunos casos determinados por la ley. Ej. pagar algo que se cree deber, cuando no hay que pagarlo, en este caso la ley obliga a restituirlo.El error de hecho puede ser: Esencial: cuando recae sobre parte principal del acto jurídico. Anula todo el acto jurídico.

a) Error sobre la naturaleza misma del acto. Ej. yo prometo prestar una cosa y él cree que se la dono, no estoy obligado.

b) Error sobre la persona con la cual se forma la relación jurídica. Ej. quiere encomendar una obra a un artista determinado y otra persona se hace pasar por el artista, el acto será anulable.

c) Error sobre la causa principal del acto. Ej. quiero comprar un cuadro de Rafael y por error se me entrega otro, será anulable.

d) Error sobre la cualidad tenida en mira; es una cualidad tan importante que un error hace que la cosa deje de pertenecer al género que se creía que pertenecía. Ej. voy a comprar un candelabro de oro y me dan uno de bronce.

e) Error respecto al objeto sobre el que versase el acto. Ej. venta de granos, el vendedor cree que se trata de cebada y el comprador de trigo.

Todos estos errores vician la intención por causa de un error de hecho acusable y dan lugar a que se demande la nulidad del acto celebrado.

- Accidental: cuando verso sobre una cualidad secundaria que no ha sido el motivo que se buscó al realizar el acto, aunque haya influido en la decisión.No es un vicio de la voluntad ni del acto jurídico. No invalida el acto jurídico. Ej. compro un auto y creo que recorre 240 km. con 20 lts. de nafta y posteriormente me doy cuenta que solo recorre 180 km. con 20 lts. No se puede anular la compra invocando mi error.El error de hecho es excusable cuando ha habido razón para errar pero no cuando proviene de una negligencia culpable.

EL DOLO:Hay tres conceptos de dolo:1) Dolo característicos del delito civil.2) Dolo en el incumplimiento de las obligaciones.3) Dolo como vicio de la voluntad.En este último caso, el dolo es toda la afirmación de lo falso o disimulación de lo verdadero, o sea, cualquier artificio para lograr la ejecución de un acto, que de otro modo no se hubiera conseguido.Se lo puede dividir en:Dolo positivo: es la acción dolosaDolo negativo: es la omisión dolosa.

Según el art. 932:Circunstancias que hacen que el dolo sea causa de nulidad de actos:1) que haya sido grave

26

Page 27: Derecho Civil I

2) que haya sido esencial; es decir que de no haber mediado dolo, el acto no se hubiera producido

3) que haya ocasionado un daño importante 4) que no haya habido dolo de ambas partes (dolo recíproco)5) que el dolo sea alegado en juicio

DOLO INCIDENTE: cuando la acción u omisión dolosa recae solo sobre elementos secundarios o accesorios, que no han tenido gravitación decisiva sobre la voluntad pero que contribuyen a facilitarla. Ej. tengo un campo que quiero vender y comento al comprador que van a pavimentar el camino por lo tanto el comprador pagará más. Esto no invalida el acto jurídico pero permite que la parte afectada por el engaño, demande al vendedor por los perjuicios sufridos.

LA VIOLENCIA:Es el vicio de la libertad, y puede ser:a) VIOLENCIA FÍSICA : habrá violencia física en las personas cuando se emplee contra ellos una

fuerza irresistible.b) VIOLENCIA MORAL : o también llamada intimidación; para que la violencia moral vicie la

voluntad se deben dar las siguientes condiciones:1) Que haya injustas amenazas: son las hechas sin derecho alguno; no se consideran

injustas si fueran hechas con derecho. Ej. el acreedor amenaza con llevar a juicio al deudor si no paga.

2) Que provoque o sea capaz de provocar un temor, de sufrir un daño inminente y grave.3) Las amenazas inferidas deben ser capaz de provocar una fuerte impresión. Esto se

determina teniendo en cuenta la personalidad del amenazado.

TEMOR REVERENCIAL: es la posición de sometimiento, obediencia o de respeto de una persona de un grado inferior a una superior. Ej. mujer-marido; padre-hijo. No se puede invocar temor reverencial para anular el acto.

- SIMULACION Y FRAUDE (vicios propios de los actos jurídicos)

SIMULACION:Habrá simulación cuando un acto se encuentre bajo la apariencia de otro, con cláusulas no sinceras y fechas falsas, dado de común acuerdo entre las partes, para producir con fines de engaño la apariencia de un acto que no existe, o que es distinto de aquel que las partes efectuaron.En la simulación siempre hay una contradicción entre lo que se declara y lo que realmente se quiere. En principio la simulación no es lícita ni ilícita, será indispensable saber la causa simulante y el interés que han perseguido los simuladores. Será lícita si no causa mal a nadie, ni viola leyes, ni burla derechos de terceros.Será ilícita cuando se ha violado la ley o burlado el derecho de terceros, también puede ser: Absoluta: cuando se celebre un acto jurídico que nada tiene de real. Ej. hacer el contrato de

compra-venta de su casa con otra persona para que los acreedores no la ejecuten. Relativa: cuando se emplea para dar a un acto jurídico una apariencia que oculta su verdadero

carácter. Ej. cuando una donación se simula hacer bajo el contrato de compra-venta.Dentro de la Simulación Relativa hay dos aspectos jurídicos: un aspecto aparente (ficticio) un aspecto oculto (verdadero).

FRAUDE:Es un delito civil. Acto Fraudulento: es todo acto de mala fe realizado por un deudor insolvente o próximo a serlo, para privar a sus acreedores ilegítimamente de cobrar sus créditos.Reúne las condiciones del acto ilícito que son tres:1) Elemento Objetivo: viola los derechos del acreedor

27

Page 28: Derecho Civil I

2) Elemento Subjetivo: actúa de mala fe con dolo o culpa en la realización del fraude3) Elemento Externo: provoca un daño patrimonialLa ley acuerda a los acreedores, cuyos derechos han sido violados por el acto fraudulento, la posibilidad de demandar la revocación de dicho acto.

Art. 962: Requisitos para ejercer la acción revocatoria:1) Que el deudor se halle en estado de insolvencia2) Que la insolvencia sea anterior al acto jurídico que se pretende revocar o que la

insolvencia se haya producido como consecuencia de ese acto3) Que el crédito en virtud del cual se intenta acción, sea una fecha anterior al acto del

deudor4) Que el acto sea gratuito o siendo oneroso el tercero sea cómplice del fraude.

Efectos de la revocación: es un interés de quien lo pidió y hasta el importe de sus créditos. Excepto lo pedido por el síndico que abarca a la totalidad de los acreedores.

28

Page 29: Derecho Civil I

CAPITULO 4

I LAS NULIDADES DE LOS ACTOS JURIDICOS

- CONCEPTO

Nulidad: es la invalidez de un acto jurídico por tener éste un defecto constitutivo. Es un remedio del derecho para reparar las cosas mal hechas. Así retroceden las cosas a su viejo estado, como si nada hubiese pasado.Puede resultar de la falta de condiciones necesarias relativas a: la capacidad de las partes la esencia del acto la voluntariedad la observancia de las formas la prohibición del actoLos jueces solo pueden declarar las nulidades de los actos jurídicos que el código establece (Art. 1037).

- CLASIFICACION

ACTOS NULOS: en este caso interesa la prueba de nulidad. Cuando se demuestre la nulidad de un modo manifiesto, ostensible, el acto será declarado nulo. También se llama de nulidad manifiesta.Los actos que la ley considera nulos son:1) los realizados por personas absolutamente incapaces2) los realizados por personas relativamente incapaces en cuanto al acto3) los realizados por personas a quien el código les prohiba distintos actos4) cuando se hubieran producido con fraude o simulación5) cuando no tuvieran la forma determinada por la ley

ACTOS ANULABLES: también interesa en este caso la prueba de nulidad. Son aquellos es la que hace falta una investigación para descubrir el defecto. Son válidos hasta que el juez dicte sentencia.Los actos que la ley considera anulables son:1) cuando sean hechos por personas con incapacidad accidental2) cuando no fuere conocida la incapacidad determinada por la ley, al momento de la firma del

acto3) cuando tuviesen vicios de error, violencia, fraude o simulación4) cuando dependiesen para su validez de la forma. Ej. tachaduras en la escritura

ACTOS DE NULIDAD ABSOLUTA: la nulidad es absoluta cuando el interés en juego es el interés público.Sus características son:a) el juez puede y debe declararla de oficiob) puede demandar la nulidad cualquier interesado en la declaraciónc) la nulidad es insanable y absoluta

29

Page 30: Derecho Civil I

d) la puede demandar el ministerio público

Ej. - otorgados por incapaces absolutos - otorgados por incapaces de derecho - otorgados en oposición al orden público - los anulables por ignorancia de incapacidad absoluta o por la anulabilidad de los instrumentos.

ACTOS DE NULIDAD REALATIVA: la nulidad es relativa cuando se persigue proteger el interés privado.Sus características son:a) no puede ser declarada de oficio (son demandas de partes interesadas)b) no puede ser declarada por el ministerio públicoc) es sanableEj. - otorgados por incapaces relativos - otorgados por incapaces accidentales - afectados por dolo, error, violencia o simulación.

- LA DECLARACION JUDICIAL DE NULIDAD

Es declarada por un juez por sentencia y vuelven las cosas como estaban antes del acto anulado. La declaración de nulidad sobre ciertos actos nulos no crea una situación distinta a la existente anteriormente.Cuando la declaración cae sobre actos anulables crea una nueva situación distinta a la anterior.En actos nulos la sentencia es declarativa, en actos anulables la sentencia es constitutiva. Una vez dictada la sentencia se borra toda diferencia entre lo nulo y lo co-anulable.

- LOS EFECTOS

EFECTOS RESPECTO A LAS PARTES: con respecto a las partes estas deben reintegrarse lo recibido. En actos bilaterales, los intereses o frutos se restituyen a partir de la fecha que se demandó la nulidad. Si una de las partes recibiera dinero se restituirán los intereses desde la fecha de pago del dinero. Si las prestaciones son de cosas fungibles no se restituyen las consumidas de buena fe.

EFECTOS RESPECTO DE TERCEROS: la anulación del acto deja sin valor los derechos reales o personales transmitidas a terceros sobre inmuebles.No rige para cosas muebles, porque la posesión de buena fe de una cosa mueble crea a favor del poseedor la presunción de tener la propiedad de ella.

- LA CONFIRMACION DE LOS ACTOS NULOS Y ANULABLES

Confirmación: es el acto jurídico por el cual una persona hace desaparecer los vicios los vicios de otro acto jurídico sujeto a nulidad. Solo se pueden confirmar los actos viciados de nulidad relativa. Los actos de nulidad son inconfirmables e insanables.

La confirmación puede ser: Expresa: debe contener: - la sustancia o contenido del acto a confirmar - el vicio del que adolecía - manifestación de la intención de repararlo. Tácita: es la que resulta de la ejecución voluntaria total o parcial del acto. La forma debe ser la

misma que la del acto que se confirma.

30

Page 31: Derecho Civil I

- LA LESION EN LOS ACTOS JURIDICOS

La lesión de los actos jurídicos es el aprovechamiento que realiza una de las partes de la inexperiencia o necesidad de la otra. El perjudicado puede demandar la nulidad del acto o aceptar el reajuste del demandado.Deben producirse tres condiciones:1) notable desproporción en las prestaciones2) que la desproporción se haya producido por la intención de una de las partes de explotar la

inexperiencia de la otra.3) Que la desproporción subsista al momento de la demanda.

- ABUSO DEL DERECHO

Se incorpora al Código Civil con la Ley 17.711 la teoría del abuso del derecho. La ley no ampara el ejercicio abusivo del derecho.Hay abuso del derecho cuando éste se ha ejercido en contra de los fines económicos y sociales que inspiraran la ley en la cual se lo otorgó, también cuando se ha ejercido en contra de lo moral, la buena fe y las buenas costumbres. Para que haya abuso debe existir una injusticia notoria.

II LA FORMA DE LOS ACTOS JURIDICOS

- CONCEPTO

Forma es el conjunto de solemnidades establecidas por ley que deben observarse en el momento de la celebración del acto.El fundamento es la seguridad jurídica y la necesidad de proteger a las partes y a terceros en sus respectivas posiciones frente al derecho.

- CLASIFICACION

FORMALES: cuando la ley determina una forma para la celebración del acto. Se subdivide en: Solemne: cuando la forma carga bajo la pena de nulidad, es decir, la forma es establecida

como condición de validez del acto. Se encuentra fundamentalmente en el derecho de familia y en el derecho sucesorio.

No solemne: cuando sea exigida como medio de prueba, no como condición de validez. Se encuentra en el derecho patrimonial.

NO FORMALES: cuando la ley no establece formas especiales para la celebración del acto; las partes pueden elegir la forma.

- LA PRUEBA

Es la demostración de la verdad de un hecho del cual depende la existencia de un derecho.La prueba está sometida a una doble legislación:1) Código Civil: en el cual se determina los medios de prueba, las condiciones de las mismas, etc.2) Código de procedimientos de las provincias (o de forma): se refiere a la forma de presentar las

pruebas en juicio, los plazos, etc.Quien alegue en juicio la existencia de un hecho deberá probarlo, tiene el cargo de la prueba.

31

Page 32: Derecho Civil I

Hay tres principios relacionados con el cargo de la prueba:1) el demandante debe probar todos los hechos en que se funda la demanda2) si el demandado niega los hechos, el demandante deberá probarlo3) si el demandado reconoce la existencia de su obligación, pero que ya ha sido pagada, éste

deberá probarlo.

Medios de prueba: Instrumento público Instrumento privado Confesión de partes Juramento judicial Presunciones Testigos

- INSTRUMENTO PUBLICO

Es un documento escrito considerado auténtico por emanar de autoridad competente, pública y capaz y por reunir las formalidades descriptas por la ley.Condiciones de validez del instrumento:a) Capacidad del oficial público: los actos autorizados por oficial público destituido no tienen

validez luego de informársele de la situación. Tampoco tienen validez los actos autorizados por oficial público a sus parientes hasta el cuarto grado.

b) Competencia del oficial público: es decir, que obre en los límites de sus atribuciones respecto a la naturaleza del acto y que este se extienda dentro del territorio que se le ha asignado para ejercer sus funciones.

c) Formas prescriptas por la ley: las más importantes son las firmas y los testigos. Si alguno de los cointeresados no lo firmasen el acto no tiene valor.

- INSTRUMENTOS PRIVADOS

Son aquellos que otorgan las partes sin intervención de ningún oficial público. La firma de las partes es una condición esencial para la existencia de todo acto de forma privada.El instrumento privado reconocido judicialmente tiene el mismo valor que el instrumento público entre las que lo han suscripto y sus sucesores.

Tipos de reconocimiento: Reconocimiento Expreso: cuando reconoce su firma al pie del instrumento. Reconocimiento Tácito: cuando aquel contra quien se presente en juicio un instrumento

privado formado por él, no se presente a declarar si la firma es o no suya o ante la interrogación permanece en silencio

Reconocimiento Forzado: cuando la pericia demuestra en oposición al interesado o sus parientes la autenticidad de la firma.

Efectos para terceros: para que el instrumento privado produzca efectos respecto de terceros debe tener fecha cierta a partir de esa fecha producirá efectos.

La fecha cierta será: la de presentación en juicio o repartición pública la de reconocimiento ante escribano la de transcripción en cualquier registro público la de la muerte del que firmó, escribió o firmó como testigo

Forma: el instrumento privado es no formal, solo requiere la firma.

32

Page 33: Derecho Civil I

Los actos bilaterales deberán ser redactados en tantos originales como partes haya.

III LOS ACTOS ILICITOS

- CARACTERIZACION

LÍCITOS: son acciones no prohibidas por la ley.Los actos lícitos solo se consideran en el derecho cuando provocan la adquisición, modificación o extinción de los derechos u obligaciones.

ILÍCITOS: son acciones (cuando se hace lo que la ley prohibe) u omisiones (cuando no se hace lo que la ley manda) prohibidas.Los actos lícitos son autorizados por la ley y los ilícitos no. Como su fin no es un fin jurídico no son ni se llaman actos jurídicos.Condiciones para que un acto sea ilícito:1) Violación del derecho: es el elemento objetivo del acto y se produce al violar la ley2) Dolo o culpa: es el elemento subjetivo. Debe ser un acto voluntario imputable a la persona3) Daño: es el elemento externo del acto; y aunque se dieran las dos condiciones anteriores no

hubiese causado daño, no habrá acto ilícito.

- DEFINICION

Es todo acto voluntario realizado que cause un daño a otro; u otro acto exterior que lo pueda causar, expresamente prohibido por ley.

- LA VIOLACON DEL DERECHO

Es todo acto realizado contra el derecho de otro y las violaciones a las leyes.Ha y dos formas de llevarlas a cabo:1) Por acción: la persona realiza actos que le están prohibidos2) Por omisión: la persona deja de hacer algo que la ley manda.

La violación puede ser:DE HECHO: cuando se ha producido el dañoDE DERECHO: cuando no se ha producido el daño, pero existe el acto exterior capaz de producirlo.DIRECTA: cuando entre la víctima y el autor del acto no hay intervención de otra personaINDIRECTA: cuando el acto ilícito incide sobre una persona vinculada a la víctima.

- EL DOLO Y LA CULPA

DOLO: es la ejecución voluntaria de un hecho contrario al derecho, realizado con la intención de dañar. Es el elemento característico del delito.

CULPA: es el elemento característico del cuasi-delito, no se obra con la intención de causar daño, pero no se toman las precauciones necesarias, actúa con imprudencia.

33

Page 34: Derecho Civil I

- EL DAÑO: PATRIMONIAL Y MORAL; SU REPARACION

DAÑO: es la pérdida o disminución económica sufrida por el damnificado en su patrimonioPuede ser:

PATRIMONIAL: es el sufrido en el patrimonio económico. Los elementos que constituyen el daño patrimonial son: Daño Emergente: consiste en la pérdida o disminución efectiva del patrimonio Lucro Cesante: es la ganancia de la que fue privado el damnificado, o sea, lo que esperaba

recibir.Ej. una persona fue atropellada por un auto y sufre daño su persona, su ropa y el auto en que se transportaba. Los gastos de curación, destrucción de la ropa y del auto representa la disminución de su patrimonio (daño emergente). Seguramente ha dejado de ir a trabajar, lo que implica una pérdida de lo que ganaría en su trabajo (lucro cesante).La reparación del daño patrimonial consistirá cuando no sea posible restablecer las cosas al estado anterior, en el pago de la suma de dinero que equivale al daño emergente más el lucro cesante.El juez podrá atenuar la indemnización teniendo en cuenta la situación patrimonial de quien deba abonarlo, en los casos de los cuasi-delitos, pero no en los delitos.

MORAL: es el ataque a los bienes extrapatrimoniales de la persona. La reparación debe hacerse por sumas de dinero ya que no pueden volverse a la situación anterior. La acción indemnizatoria solo le compete a la víctima y si hubiere resultado del hecho ilícito la muerte de la víctima, la acción corresponderá a sus herederos.También habrá reparación al agravio moral en el incumplimiento de contratos.

Abuso del derecho: El ejercicio del derecho o el cumplimiento de una obligación no constituye un acto ilícito. Pero la ley no ampara el abuso del derecho.Habrá abuso del derecho en dos casos:1) Cuando el derecho usado haya sido desviado de los fines para que fue otorgado2) Cuando excediera los límites de la buena fe, la moral y las buenas costumbres

- RESPONSABILIDAD POR EL HECHO PROPIO

Todos los actos ilícitos generan responsabilidades para quien los cometa, ya sea con dolo o culpa.DELITO: es el acto ilícito realizado con dolo. Hace nacer la obligación de reparar el perjuicio cometido. El reconocimiento de los daños llevará las cosas a su estado anterior y si no fuese posible se fijará una suma de dinero (indemnización).La obligación de resarcir el daño causado por los actos ilícitos comprende además de la indemnización de pérdidas e intereses, la reparación del daño moral ocasionado a la víctima.Los delitos contra la persona son: Homicidio Heridas o ofensas físicas Delito contra la libertad Delito contra la honestidad Calumnia

Los delitos contra las cosas son: Hurto Usurpación de dinero Destrucción de cosa ajena

34

Page 35: Derecho Civil I

CUASI-DELITO: son hechos contrarios a la disposición de una ley causados por culpa o negligencia, sin ánimo de dañar.El autor del acto ilícito, ya sea doloso o culposo, responde por las consecuencias inmediatas y mediatas, no así las remotas, solo que sea doloso.En materia de cuasi-delitos debemos estudiar tres tipos de responsabilidades:1) Responsabilidad por hechos propios2) Responsabilidad por las personas que estén bajo su dependencia 3) Responsabilidad por las cosas de que una persona se sirve.

- CARÁCTER SOLIDARIO DE LA OBLIGACION DE INEMNIZAR

La obligación de reparar el daño causado por un delito pesa solidariamente sobre todas las que han participado en él, como autores, consejeros o cómplices. El deudor que pagare el monto total de la indemnización no tiene derecho de reclamarle a los codeudores la parte que le corresponde de la deuda común.En el cuasi-delito la víctima puede demandar a cualquiera de los coautores o a todos a la vez, pero aquí si un codeudor pagare todo puede reclamar el reintegro por parte de los demás coautores. Esto fue agregado con la Ley 17.711.La distinta solución que se le da en los casos de delito y de cuasi-delito se justifica por el hecho que el delito se comete con malicia, con intención de dañar, mientras que el cuasi-delito solo media una conducta imprudente o negligente.

- CULPA DEL DAMNIFICADO

El hecho que cause daño a la persona por una falta imputable a ella, no impone responsabilidad alguna, quiere decir que la persona que ha resultado herida pagará las consecuencias de su propia culpa ya que no debería. Ej. introducirse en un terreno ajeno donde estaba prohibido pasar. Aquí la culpa es de la víctima y no hay que indemnizarlo.

- CULPA CONCURRENTE

Puede ocurrir que al producirse un hecho parte de la culpa la tenga la víctima y también tenga culpa el autor. En estos casos se hace soportar a cada parte una proporción de los daños, a veces la mitad a cada uno, otras veces proporciones distintas como 60% y 40%.

- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

Hay responsabilidad civil por el daño que causan las personas que se encuentran bajo nuestra dependencia, o el que causan las cosas de que nos servimos o que tenemos a nuestro cuidado.Tenemos dos hipótesis:1) Responsabilidad indirecta por el daño causado como consecuencia del acto ilícito del dependiente o subordinado

- vinculo de autoridad -------- Ej. un curador - vínculo de subordinación -- Ej. contrato

3) Responsabilidad indirecta por el daño causado por la cosa que uno tiene a su cuidado o de la cual se sirve. Dentro de esta tenemos dos cosas:

- responsabilidad indirecta por los animales- responsabilidad indirecta por las cosas inanimadas

- TEORIAS DEL RIESGO

35

Page 36: Derecho Civil I

El código expresa que no existe acto ilícito punible sin dolo o culpa, pero algunos autores ya señalaban que el código estableció cosas de responsabilidad objetiva, pues ha previsto en él ciertos actos que sin ser actos ilícitos punibles, pueden generar responsabilidad.La reforma de la Ley 17.711 incorpora la teoría del riesgo y ha introducido dos supuestos: Se enuncia el supuesto de daño causado con las cosas. Para que el dueño pueda eximirse de

responsabilidad, deberá demostrar que de su parte no hubo culpa.En esta primer parte la reforma se mantiene en al línea tradicional del código, en la línea según la cual no existe responsabilidad sin culpa, aunque invierte la carga de la prueba ya que aquí será el dueño quien deba probar que el hecho no puede imputarse a su negligencia. En la segunda parte se acoge a la teoría del riesgo al decir que si el daño hubiese sido

ocasionado por el riesgo solo existiría eximisión de responsabilidad acreditando la culpa a la víctima o a un tercero por quien no deba responder.

La teoría del riesgo implica que toda actividad supone un riesgo para los terceros. Es justo que este sufra las consecuencias reparando los daños causados por su acción, aún cuando de su parte no hubo culpa, solo se liberará de responsabilidad si prueba que la víctima ha sido la culpable de los daños sufridos o ha sido culpa del tercero.

- DERECHO A LA INTIMIDAD

El que se entrometiere en la vida ajena, publicando retratos, difundiendo correspondencia, perturbando de cualquier modo la intimidad de otro y el hecho no fuera un delito penal, será obligado a cesar en tales actividades y a pagar una indemnización, y si al juez le parece correcto se deberá publicar la sentencia en diarios o medios del lugar.

CAPITULO 5

I OBLIGACIONES

- CONCEPTO Y DEFINICION

Es el vínculo jurídico de carácter personal, en virtud del cual un sujeto activo, llamado acreedor puede exigir de otro sujeto pasivo, llamado deudor, el cumplimiento de una determinada prestación mas o menos susceptible de apreciación económica.

36

Page 37: Derecho Civil I

Sus características esenciales son: 1) Bipolaridad : en las obligaciones hay siempre dos polos opuestos que se denominan: - crédito: la facultad de reclamar algo - deuda: el deber de dar algo.2) Alteridad : en las obligaciones hay personas con intereses contrapuestos. Frente al deber de

alguien de cumplir algo a favor de otro sujeto, existe el derecho de este sujeto de exigir el cumplimiento de ese acto. Pero no puede exigirlos de cualquier persona, sino de esa persona determinada que esta situada en el polo opuesto a él y que es el deudor.

3) Coercibilidad : es la posibilidad de que el sujeto activo pueda emplear todos los medios que le brinda la ley a fin de que el deudor le procure aquello a que se ha obligado. En la posibilidad jurídica de la coacción. No todas las obligaciones son coercibles; existen límites a la coercibilidad.

4) Temporalidad : La relación jurídica obligatoria no es perpetua sino que está destinada a extinguirse.

- CARÁCTER ECONÓMICO

Desempeña una función económica muy importante dentro de las relaciones sociales.El acreedor o sujeto activo se asegura mediante la relación jurídica obligacional el cumplimiento de una prestación que será de un valor económico.El deudor o sujeto pasivo está obligado a satisfacer el interés del acreedor.A través de la obligación se manifiesta un intercambio de bienes o cosas con una significación económica.

- ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN

ELEMENTOS ESENCIALES: Son elementos que no pueden faltar nunca porque de estar ausentes no habrá en realidad una obligación.Ellos son: Sujeto: En la obligación existe un doble sujeto, un sujeto activo o acreedor y un sujeto pasivo o deudor.Objeto (prestación): El objeto de una obligación es la prestación, o sea, un hecho, una actividad positiva o negativa del deudor.Las obligaciones según el objeto se clasifican en: Obligaciones de dar. Obligaciones de hacer. Obligaciones de no hacer.

La prestación en cuanto consiste en un hecho que debe cumplir el deudor debe satisfacer los siguientes requisitos:1) Posibilidad : La prestación debe ser posible, ya sea física, natural o jurídicamente. Una

prestación de cumplimiento imposible no pueden jamás constituir el objeto de una obligación.La imposibilidad puede ser:

Originaria: Es imposible desde antes que se creara la obligación se considere como si nunca hubiese nacido la obligación; no producirá efectos.

Sobrevenida: es imposible durante el transcurso de vida de la obligación.Es obligación haber nacido y en algún momento el deudor responda aunque haya una imposibilidad de cumplimiento.Por otra parte la imposibilidad puede ser:

Absoluta: cuando el cumplimiento será imposible para cualquier deudor. Relativa: cuando se refiere solo a ese deudor y no a otro.

2) Licitud: no puede ser objeto de una obligación un hecho contrario a la ley, a la moral, al orden público, a las buenas costumbres, etc.

37

Page 38: Derecho Civil I

3) Determinabilidad : las prestaciones para ser objeto de una obligación valida, debe ser determinada o por lo menos determinable.

4) Utilidad: debe ser útil para el acreedor, debe satisfacer un interés legítimo.5) Patrimonialidad : la prestación debe ser susceptible de una apreciación pecuniaria.

VINCULO JURIDICO: en la obligación se encuentran enfrentados un sujeto con otro y ambos sujetos determinados están relacionados y comunicados entre sí. Ese enlace jurídico se llama vínculo jurídico.El vínculo recae sobre una determinada actividad del deudor.En caso de incumplimiento del deudor, el acreedor podrá acudir a la justicia para actuar coercitivamente.La obligación solo produce efectos entre el deudor y el acreedor y sus sucesores a quienes se transmitiesen. El vínculo no afecta a los terceros extraños a esta relación jurídica

CAUSA: no hay obligación sin causa ya sea que deriva de un hecho lícito, ilícito, civil o familiar.Se reconocen tres variedades de causas:

Causa eficiente: es decir la causa como origen, como fuente de las obligaciones; está vinculada con el efecto.

Causa final: lo que se mira es el resultado, a donde se quiere llegar; es la causa como fin.

Causa ocasional: es un elemento variable e individualísimo. Mientras la causa como fin es común; la causa ocasional depende de las personas, de sus propósitos íntimos subjetivos.En el terreno de las obligaciones solo se toma en cuenta la causa eficiente.Aunque no se mencionase la causa en las obligaciones, se supone que la causa existe. Si la causa que se menciona en las obligaciones es falsa, no invalida la misma. Las obligaciones fundadas en causas o hechos ilícitos no tienen ningún efecto. Presunción de la causa: aunque no esté expresada se presume que existe. Presunción juris

tantum; el deudor puede probar falta de causa. Causa falsa: la obligación es valida aunque la causa fuere falsa, si se funda en otra causa

verdadera. Ej. simulación. El acreedor tendrá que probar la causa verdadera. Causa ilícita: la obligación es de ningún efecto.

- CLASIFICAION Y ANALLISIS DE LAS CAUSAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Solo hay una fuente de obligación: EL HECHO CONDICIONANTE: es decir, el hecho al cual la ley le ha atribuido la virtualidad de condicionar el nacimiento de una obligación.Clasificación tradicional:

CONTRATO: es cuando dos o más personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común destinada a reglar sus derechos.

CUASI-CONTRATO: es cuando una persona, sin mandato, se encarga de los negocios de otro. La figura típica es la gestión de negocios ajenos. Nace la obligación de reembolsos y gastos.Ej. un vecino, que en ausencia de otro le manda a reparar la casa arruinada por una tormenta, tiene derecho a recobrar lo gastado.Si alguien se encarga sin mandato de una gestión que aprovecha al patrimonio de otro, tendrá el derecho a cobrar el importe de los gastos realizados en la gestión.

DELITO: es todo acto ilícito realizado con la intención de dañar. El delito hace nacer la obligación de reparar los daños. Este daño es el hecho condicionante que hace nacer la obligación de indemnizar el daño.

CUASI-DELITO: es todo acto realizado con culpa o imprudencia y que haya causado un daño.

38

Page 39: Derecho Civil I

LEY: no previstas en las cuatro categorías anteriores. Todas las obligaciones nacen del hecho condicionante y de la ley. Ej. obligación entre parientes recíproca de prestarse alimento.

ELEMENTOS ACCIDENTALES: pueden o no existir en una obligación. Ellos son: - la condición - el plazo - el cargo.

- EFECTO DE LAS OBLIGACIONES

RESPECTO DEL ACREEDOR:1) Tiene el derecho de exigir al deudor el pago que le debe y para ello debe ir a los tribunales a

fin de que coercitivamente el deudor cumpla.2) Si no puede hacer que el deudor cumpla con la obligación debida, puede hacerlo cumplir por

otra persona a cuenta del deudor.3) Si no logra de ninguna manera el cumplimiento de la obligación por parte del deudor puede

demandarlo por daños y perjuicios por incumplimiento.En los dos primeros casos el acreedor promoverá judicialmente la ejecución directa de la obligación; en el tercer caso la ejecución es indirecta, vía indemnización.

RESPECTO DEL DEUDOR:1) Obtiene la liberación por cualquiera de las causas del Art. 724. (por pago, novación,

compensación, transacción, confusión, renuncia de los derechos del acreedor, remisión de la deuda y la imposibilidad del pago).

2) Repeler las acciones del acreedor si la obligación se hallara exigida o modificada por una causa legal.

II EL INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE Y LA RESPOSABILIDAD PATRIMONIAL DEL DEUDOR

- LA MORA. CONCEPTO

Mora es el retardo injustificado del deudor en el cumplimiento de la prestación, o del acreedor en recibir el pago.

Mora del deudor. Requisitos:1) Debe ser una obligación exigible, vencida y válida.2) Debe haber retardo en el cumplimiento de la obligación.3) Debe ser injustificada e imputable al deudor en razón de dolo o culpa.4) Si el plazo no estuviera convenido, pero resultara de la naturaleza de la obligación debe

cumplirse el requerimiento del pago o interpelación.

Situaciones en que se incurre en mora:a) Si hay plazo, la mora se producirá en el vencimiento de éste.b) Si no hay plazo, pero éste surge de la naturaleza y circunstancias de la obligación, bastará la

interpelación judicial al deudor para constituirlo en mora, sin necesidad de recurrir ante la justicia.

c) Cuando no existe un plazo, el acreedor debe recurrir a la justicia para la determinación de uno. En este caso en un solo acto el juez determina una fecha cierta y condenará al deudor al pago. Vencida esa fecha el deudor incurrirá en mora automáticamente.

39

Page 40: Derecho Civil I

- EFECTOS

El deudor será responsable por los daños que causara su incumplimiento.Si se tratase de una obligación de entregar una cosa cierta, el deudor es responsable por la entrega de la cosa y por su estado.Perpetúa la situación de obligado, responde de pérdida o deterioro por caso fortuito.Se exime si la cosa hubiera perecido igualmente en poder del acreedor, salvo apropiación delictiva.

Mora concurrente: es la obligación recíproca, uno de los obligados no incurre en mora si el otro no cumple o no se hallara a cumplir la obligación que le es respectiva.

Mora del acreedor: el acreedor estará en mora cuando reuse a recibir la prestación debida en lugar y tiempo oportuno y convenido.

En caso de existir mora del acreedor, el deudor que quiere liberarse de su obligación tiene el remedio que el código señala al legislar sobre pago por consignación (depósito judicial de la totalidad que se debe).

- EXTENCION DEL RESARCIMIENTO: INCUMPLMIENTO DOLOSO Y CULPOSO

Cuando el deudor se niega a pagar su deuda, la obligación primitiva se transforma totalmente en obligación de indemnizar, o manteniéndose la obligación primitiva se agrega la de resarcir daños y perjuicios.La violación del derecho de crédito puede ser porque se hace: imposible el de la obligación } Incumplimiento liso imposible al cumplimiento en el modo pertinente } y llano retraso en el cumplimiento o demora

En todos los casos responde el deudor si medió de su parte dolo o culpa.Dolo: plena conciencia de violar el derecho de créditoCulpa: omisión de diligencias exigidas por la naturaleza de la obligación.

INCUMPLIMIENTO DOLOSO: el deudor responde por las consecuencias inmediatas y también por las mediatas. No responde de las consecuencias casuales.

INCUMPLIMIENTO CULPOSO: el deudor responde por las consecuencias inmediatas. No responde de las consecuencias mediatas ni de las causales.- LA CLAUSULA PENAL

Es una obligación accesoria de la principal. Es la cláusula por la cual a una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de no ejecutar la obligación. Suele ser una suma de dinero, pero también la ejecución de un acto en calidad de sanción.Esta cláusula puede ser asumida tanto por el deudor como por un tercero y a favor del acreedor o un tercero.Funciones:a) Asegurar el cumplimiento de la obligación; en este caso actúa como garantía para el

cumplimiento de una obligación, el acreedor no podrá pedir el cumplimiento de la obligación y de la pena a menos que sea por simple retardo o se haya establecido que el pago de la pena no extingue la obligación principal.

b) Prefijar daños y perjuicios; en este caso el monto a pagarse será establecido en la cláusula penal por más que los daños fueran mayores o menores.

40

Page 41: Derecho Civil I

Reducción por el juez; podrá el juez reducirla por el monto desproporcionado que configure un abuso o aprovechamiento de la situación del deudor.

- LAS ASTREINTES

El código las llama: Condenaciones Conminatorias.Constituye una amenaza contenida en la sentencia judicial, de aplicar una sanción económica, variable al árbitro del tribunal, y con relación al retardo, al deudor que fuera rebelde en el cumplimiento de la prestación o del deber jurídico impuesto por la misma sentencia.Esta institución es creación de la jurisprudencia francesa introducida a nuestro código por el Art. 666 bis por la reforma de la Ley 17.711.Es un arma para contener cumplimiento a la sentencia cuando ésta no puede ejecutarse por otra vía. Ej. el cónyuge divorciado que no deja visitar los hijos al otro.

- IMPOSIBILIDAD DE PAGO POR CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR

Son hechos imprevisibles o previsibles pero que no pueden evitarse, pueden ser provocados por el hombre o por la naturaleza.Condiciones para que haya un caso fortuito:1) Hecho imprevisible o inevitable2) Debe ser un hecho externo para el deudor3) Debe ser un acontecimiento actual, no futuro.

Efectos:Principio general: cuando la prestación es física o legalmente imposible, la obligación se extingue sin culpa del deudor.El deudor no responde del incumplimiento por caso fortuito o fuerza mayor excepto: si tomó a su cargo el caso fortuito si el caso fortuito ocurrió por su culpa si el deudor estuviera en mora y esta no fuera por fuerza mayor o caso fortuito, también será

responsable salvo que demostrase que la cosa que debía entregar hubiese también perecido en manos del acreedor, salvo que hubiera tenido la cosa por hurto o robo.

- CLAUSULA DE IRRESPONSABILIDAD

Son cláusulas mediante las cuales las partes de la relación obligatoria se ponen de acuerdo en eximir anticipadamente al deudor de su responsabilidad por el incumplimiento de la obligación.Efectos: Incumplimiento doloso: la cláusula no tendría efecto, a menos que el acreedor renunciase a

sus derechos. Incumplimiento culposo: debe considerarse válido.

III CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES: no están subordinadas a ninguna modalidad accidental.

- OBLIGACIONES MODALES

Son aquellas sujetas a condición, plazo y cargo:

41

Page 42: Derecho Civil I

1) OBLIGACIONES CONDICIONALES : cuando el cumplimiento de la obligación está condicionado a la realización de un hecho futuro e incierto (que pueda o no llegar).

Características de la condición: debe ser un hecho incierto que puede o no ocurrir el hecho debe ser posible y lícito.Las condiciones pueden ser clasificadas en: Suspensiva: significa que la obligación nace cuando se cumple la condición. Resolutiva: cuando la condición se cumple; la obligación nacida muere.

2) OBLIGACIONES A PLAZO : es cuando el ejercicio del derecho que a ella corresponde estuviere subordinado a un plazo suspensivo o resolutorio.

Plazo: es el momento futuro pero cierto a partir del cual se realiza el ejercicio de los derechos emanados de un acto jurídico o de una obligación o hasta el cual debe durar ese acto jurídico o esa obligación.

Clasificación de los plazos: Suspensivo : los derechos nacen a partir del vencimiento de ese plazo. Resolutorio : los derechos se extinguen a partir del vencimiento del plazo. Cierto : cuando se conoce con exactitud el momento futuro del nacimiento o extinción de la

obligación. Incierto : cuando no se conoce con exactitud el momento futuro del nacimiento o extinción de la

obligación. Expreso : aparece fijado de un modo explícito en el instrumento donde consta la obligación. Tácito : no aparece fijado de un modo explícito pero surge de las circunstancias que se

producen. Ej. compra de una cosecha.

Según su fuente puede ser: Convencional : cuando está precisado por acuerdo entre las partes. Legal : cuando resulta de la ley. Judicial : cuando es fijado por el juez. Indeterminado : la obligación ha nacido pero el plazo para su cumplimiento no ha sido

determinado. El juez lo podrá determinar. Determinado : cuando con toda certidumbre se puede establecer de antemano el momento en

que debe producirse.

3) OBLIGACIONES CON CARGO : cargo es una contraprestación que puede exigirse al sujeto activo de una obligación nacida de actos a título gratuito.

Efectos:El cargo es una obligación en sí misma. Si este fuera imposible, ilícito, inmoral, etc., el acto al que se aplica no tendrá validez. Si en el momento de constituida la obligación no fuera absolutamente imposible, pero llegase a serlo después sin culpa del adquirente, la adquisición subsistirá y el cargo quedaría sin efecto alguno.

- OBLIGACIONES ACCESORIAS

De las obligaciones una es principal y otra accesoria cuando una es la razón de la existencia de la otra.Pueden ser principales o accesorias con respecto al objeto (contraida para asegurar el cumplimiento de la obligación principal) o al sujeto (las contraidas como garantes o fiadores) de la obligación.Efectos:Una vez extinguida la obligación principal, también queda extinguida la accesoria.

42

Page 43: Derecho Civil I

- OBLIGACIONES NATURALES

Las obligaciones son:CIVILES: son aquellas que dan derecho a exigir su cumplimiento.NATURALES: son las fundadas solo en el derecho natural y en la equidad no confieren acción para exigir su cumplimiento pero que cumplidas por el deudor autorizan para retener lo que se ha dado por razón de ellas.

Si se pagara lo que no se debía puede demandarse restitución.

CAPITULO 6

I OBLIGACIONES DE DAR

- CONCEPTO

La obligación de dar es la que tiene por objeto la entrega de una cosa mueble o inmueble, con el fin de constituir sobre ello Derechos Reales, o de transferir solamente el uso o la tenencia o de restituirla a su dueño.El vocablo fin es una expresión de causa final.La principal fuente en este tipo de obligaciones es el contrato.Solo en el caso de obligación de dar con el fin de restituir la cosa a su dueño, podemos encontrar casos en que la fuente de la obligación no sea el contrato. Ej. caso de robo; al término de un contrato de locación, el inquilino no devuelve la cosa arrendada.

- DISTINCIONES

SEGÚN SU FIN: Obligación de dar para constituir derechos reales Obligación de dar para transferir el uso o la tenencia Obligación de dar para restituir la cosa al dueño.

SEGÚN LAS COSAS QUE DEBEN ENTREGAR:

43

Page 44: Derecho Civil I

Obligación de dar cosas ciertas : la cosa que debe entregarse al acreedor está individualizada; no puede ser sustituida por otra.

Obligación de dar cosas inciertas : Cosas inciertas no fungibles: la cosa está determinada por el género o especie a la que

pertenece. Ej. la obligación de dar tantos caballos de tal raza, de tal edad, que se encuentran en tal lugar, etc.

Cantidades de cosas: las cosas se designan por su número, peso o medida. Ej. tantos quintales de trigo.

Sumas de dinero: que son llamadas obligaciones de valor.

- PROBLEMAS RELATIVOS A LOS RIESGOS Y A LOS EFECTOS RESPECTO DE TERCEROS

Principios generales:Antes de la tradición (entrega) de la cosa, el acreedor no adquiere sobre ella un derecho real.El contrato no basta para transferir el derecho real de propiedad ni otro derecho real, salvo el de hipoteca.La cosa perece, desmejora o se deteriora para su dueño o se acrecienta para su dueño. Siempre será el dueño el que aproveche la mejora o soporte el deterioro.

- OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS: DISTINTOS CASOS; REGIMEN JURIDICO

1) OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS CON EL FIN DE CONSTITUIR DERECHOS REALES:

Problemas jurídicos y económicos relativo a los riesgos: Pérdida de la cosa : se considera pérdida si se hubiera destruido completamente o

desaparecido sin saber de su existencia o puesta fuera del comercio. Puede ser: Sin culpa del deudor: la obligación queda disuelta para ambas partes sin posibilidad de reclamo

alguno entre las partes. Con culpa del deudor: debe responder por el valor equivalente y daño y perjuicio e interés. Deterioro de la cosa a entregar : Sin culpa del deudor: el acreedor puede optar por disolver la obligación o recibir la cosa en el

estado que se encuentre, con disminución proporcional de su precio. Con culpa del deudor: el acreedor puede optar por exigir el valor equivalente de la cosa, más el

interés o recibir la cosa en el estado en que se hallare con indemnización de los perjuicios e intereses.

Mejora de la cosa : si antes de la tradición la cosa a entregar hubiera mejorado, el deudor puede exigir un mayor precio. Si el acreedor no acepta, la obligación queda disuelta.Siempre se mejora o acrecienta para su dueño. Antes de la tradición el dueño es el deudor, después de la tradición es dueño es el acreedor.

Frutos : los frutos de la cosa antes de la tradición pertenecen a su dueño actual o sea el deudor. Después de la tradición corresponde al acreedor.

2) OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS CON EL FIN DE TRANSFERIR SOLAMENTE EL USO O LA TENENCIA:

Para transferir el uso : se ruge por el “título de arrendamiento”. El locador debe entregar al locatario la cosa de que se trate con todos sus accesorios y en buen estado para su uso.

Para transferir la tenencia : cuando una de las partes se obliga a guardar gratuitamente una cosa que la otra le confiere y a devolver la misma e idéntica cosa; se ruge por el “título de depósito”.

3) OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS CON EL FIN DE RESTITUIRLA A SU DUEÑO

44

Page 45: Derecho Civil I

COMPLETAR

- OBLIGACIONES DE DAR COSAS INCIERTAS NO FUNGIBLES

Las cosas que el deudor debe entregar al acreedor no están individualizadas en el momento en que se constituye la obligación, pero hay una base para su individualización posterior.El procedimiento para la individualización de las cosas se llama: elección.Una vez practicada la elección de las cosas, la obligación se convierte en una obligación de dar cosas ciertas, por lo tanto, los riesgos y los efectos respecto de terceros, se aplicarán las mismas reglas.La elección la realiza el deudor, salvo que se haya convenido lo contrario.El deudor no podrá elegir lo peor, ni el acreedor lo mejor; deberán escogerse cosas de calidad intermedia.Antes de la elección el deudor de la obligación no podrá eximirse del cumplimiento de la misma porque el género y la especie nunca perecen. Sí, cuando se trata de obligaciones de género limitado.

Art. 604: Antes de la individualización de la cosa no podrá el deudor eximirse del cumplimiento de la obligación por pérdida o deterioro de la cosa, por fuerza mayor o caso fortuito.

Ej. No podríamos decir que por caso fortuito se han extinguido los diez automóviles Ford modelo 1970 que pensaba entregar en cumplimiento de mi obligación. Distinto sería con relación a un género limitado, por ejemplo, si me hubiera obligado a entregar los diez automóviles que tengo en el establecimiento comercial de mi propiedad, ubicado en tal parte, y esos diez autos se hubieran quemado, como consecuencia de un hecho fortuito.En caso de mora, el acreedor podrá exigir el cumplimiento de la obligación con daños y perjuicios o disolver la obligación y exigir indemnización por daños y perjuicios.

- OBLIGACIONES DE DAR CANTIDADADES DE COSAS

Las cosas se individualizan en razón de su número, peso o medida. Ej. me obligo a entregar tantos quintales de maíz.Una vez que la cantidad de cosas a entregar queda contado, pesado o medido por el acreedor, las cosas quedarán ya individualizadas; y se aplicarán las mismas reglas que para las obligaciones de dar cosas ciertas.En caso de mora el acreedor podrá: exigir igual cantidad de cosas de igual especie y calidad más perjuicios e intereses exigir el valor equivalente a la cantidad de cosas según los precios convenientes del lugar al

día del vencimiento.

- OBLIGACONES DE ENTREGAR SUMAS DE DINERO

Consiste en la entrega de una cantidad de dinero. Se las llama obligaciones de valor porque no interesa lo que se entrega sino lo que representa.Funciones del dinero: - medida de valor

- medio de pago- instrumento de cambio- único medio de indemnización de daños y perjuicios- se utiliza como contraprestación en la mayoría de los contratos.

El dinero está representado por moneda metálica y por moneda papel.

45

Page 46: Derecho Civil I

La primera además de su valor nominal fijado por el estado, tiene un valor intrínseco por estar constituido por metal. La segunda solo tiene valor nominal.El valor de cambio que tiene la moneda tiene aplicación en el comercio internacional o cuando la obligación ha de pagarse en relación con el valor de una moneda extranjera.

En las obligaciones de dar sumas de dinero podemos distinguir entre:

Obligaciones puras y simples de dar sumas de dinero : que son aquellas en que no se han determinado la clase de moneda con la que debe efectuarse el pago.Estas obligaciones tienen las siguientes consecuencias:

1) el deudor nunca podrá eximirse del cumplimiento de la obligación alegando caso fortuito o fuerza mayor (art. 616).

2) la indemnización de daños y perjuicios por incumplimiento consiste en el pago de intereses de la suma debida.

Obligaciones en que se ha concretado clase de moneda : se rige por obligaciones de dar cosas ciertas (se toma como entrega de suma de dinero).

La obligación de dar sumas de dinero puede estar acompañada por la obligación accesoria de pagar intereses.

Interés: significa el rendimiento del capital, proporcional al monto del mismo y al tiempo en el que el deudor disfruta de él.

Los intereses pueden ser:

1) Convencionales : cuando resultan establecidos en el título de la obligación por acuerdo entre acreedor y deudor.

2) Legales : los intereses que la ley ha impuesto

Otra clasificación puede ser:

1) Compensatorio : es el que recibe el acreedor por el préstamo que ha hecho. Es una obligación accesoria de una principal que es la del pago del dinero adeudado.

2) Moratorios : son los abonados en caso de mora.3) Indemnizatorios : integran la indemnización por daños y perjuicios determinados por ley.La usura es contraria a la moral y las buenas costumbres.

Anatocismo: es la facultad de cobrar intereses de intereses. Lo que se suele llamar capitalización de intereses.Está prohibido el anatocismo salvo: por un acuerdo posterior entre el deudor y el acreedor que autorice la acumulación de ellos o cuando se trate de sumas liquidadas judicialmente.

II OBLIGACIONES DE HACER

Son aquellas en que el deudor está obligado al cumplimiento de un servicio, de un trabajo, de una labor o ejecución de una obra.

- MODO Y TIEMPO DE CUMPLIMIENTO

46

Page 47: Derecho Civil I

El hecho debe ser realizado de acuerdo a lo que fue la intención de las partes. Si se hace de otra manera se tendrá por no hecho o por mal hecho y tendrá que destruirse lo que fue mal hecho porque se lesiona el legítimo interés de la parte contratante.Pero si la inejecución se refiere a detalles de orden secundario, en que resultaría mucho más grave el daño consistente en la destrucción de lo mal hecho que el dejar las cosas como están, la doctrina y jurisprudencia ha establecido que puede sustituirse la destrucción de lo que ha sido mal hecho, con una indemnización por daños y perjuicios o por una reducción del precio convenido.Tiempo del cumplimiento: el hecho debe realizarse en el tiempo convenido en forma expresa o tácita. Si no está determinado por alguna de estas dos formas será determinado por el juez.

-IMPOSIBILIDAD SOBREVINIENTE: IMPUTABLE O INIMPUTABLE.PRINCIPIOS APLLICABLES

La imposibilidad de cumplimiento de las obligaciones de hacer debe tenerse en cuenta si la imposibilidad se produce sin culpa del deudor o con culpa del deudor.a) Sin culpa del deudor: si el hecho resultó imposible sin culpa del deudor la obligación se

extingue. El deudor no tiene responsabilidad pero debe devolver lo que hubiere recibido a cuenta.

b) Con culpa del deudor: el acreedor podrá:- Exigir la ejecución forzada, salvo si hubiera necesidad de violencia física sobre el deudor- Hacer ejecutar el hecho por otro a cuenta del deudor (si no se tuvieran en cuenta las condiciones personales del deudor).- Si no cumple podrá demandarlo por daños y perjuicios e intereses.

El deudor no puede exonerarse del cumplimiento de la obligación ofreciendo satisfacer laos perjuicios e intereses.

- LA OBLIGACION DE ESCRITURAR

Es una obligación de hacer, que nace de contratos que debiendo celebrarse por escritura pública son celebrados por instrumento privado.El contrato de compra-venta de inmuebles, debe ser celebrado por escritura pública pero corrientemente, antes de celebrarse la escritura pública, comprador y vendedor forman un instrumento privado en que se convienen las condiciones (es el boleto de compra- venta).El contrato de compra-venta no queda concluido como tal mientras la escritura pública no se haya firmado. Pero si quedará concluido como en contrato del que nacen para las partes que lo han suscripto, la obligación de hacer la escritura pública.El pago de los daños y perjuicios solo será procedente cuando el cumplimiento de la obligación sea imposible o fuese necesario para la ejecución forzada, ejercer violencia física contra el deudor.El juez puede firmar en lugar del deudor de la obligación.

- OBLIGACIONES DE NO HACER

La prestación consiste en una abstención, en una omisión. El acreedor se beneficia con la inactividad del deudor. Esta inactividad puede ser: Una abstención: el deudor se obliga a no ejecutar el hecho Una mera tolerancia: el deudor se obliga a tolerar actividades de su acreedorEn el caso de no mediar la obligación el hecho se haría, y en el segundo caso de no mediar la obligación el deudor no lo aceptaría.

Incumplimiento de la obligación:a) Sin culpa del deudor: la obligación se extingue, ej. una persona se obliga a no cortar mas de 50

árboles y por una ley debe cortar 60, la obligación se extingue

47

Page 48: Derecho Civil I

b) Con culpa del deudor: si es un hecho material el acreedor podrá exigir que se destruya el hecho; si la obligación es de no hacer algo y el deudor no cumpliera, el acreedor puede pedir indemnización por daños y perjuicios más intereses.

III OBLIGACIONES DE PRESTACION MUTIPLE

A las obligaciones según el número de prestaciones las podemos clasificar en: De prestación UNICA De prestaciones MULTIPLES: - Alternativas - Conjuntivas - Facultativas

- OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

Tienen por objeto una de entre varias prestaciones independientes y distintas. El deudor se libera cumpliendo con una sola.Ej. me obligo a transferir 1 auto o 1 casa o $ 13.000; cumpliendo una obligación me libero.

La alternativa puede referirse:a) Al OBLETO de la prestación : si me obligo a transferir la propiedad de un auto, o una moto o

una casa.b) A las MODALIDADES de la obligación : ej. si me obligo a la entrega en propiedad del auto pero

dicha entrega podrá producirse en Córdoba, Santa Fe, Bs. As.c) Al TIEMPO : si me obligo a entregar una suma de dinero en 6 cuotas o en una sola vez.

La alternatividad puede nacer: De la ley Por contrato: los casos en que hay acuerdo entre acreedor y deudor Por testamento: cuando el testador dispone que los herederos entregarán un legado al

legatario.

- OBLIGACIONES CONJUNTIVAS

El deudor se obliga conjuntamente a cumplir 2,3 o más prestaciones. El deudor queda obligado al mismo tiempo a cumplir con todas las prestaciones y habrá quedado liberado de su obligación cuando haya cumplido con todas.

- OBLIGACIONES FACULTATIVAS

Tienen por objeto una sola prestación pero el deudor puede sustituirla por otra. En facultad exclusiva del deudor, el acreedor no podría hacerlo.

48

Page 49: Derecho Civil I

CAPITULO 7

I OBLIGACIONES DE SUJETO MULTIPLE

Son aquellas en las que hay mas de un acreedor o mas de un deudor o ambos a la vez; tiene por objeto una sola prestación.Se clasifican en: Obligaciones simplemente mancomunadas Obligaciones solidarias.

- OBLIGACIONES SIMPLEMENTE MANCOMUNADAS: CONCEPTO; EFECTO

Son aquellas en que habiendo varios deudores y un solo acreedor cada deudor está obligado a una parte de la prestación; o habiendo varios acreedores y un solo deudor cada acreedor tiene derecho a recibir solo una parte de la prestación; o habiendo varios deudores y acreedores los deudores deberán satisfacer cada uno una parte de la obligación y los acreedores recibir solo una parte.La parte a cumplir por cada deudor o a recibir por cada acreedor debe estar estipulada en el título de la obligación. Si así no se hiciera, cada deudor debería hacer y cada acreedor debería recibir partes iguales o una prorrata de acuerdo al interés que cada uno de ellos puede tener.Efectos: el deudor solo es responsable por su parte sin tener nada que ver con el resto, y el acreedor tiene derecho sobre su parte también sin tener nada que ver con el resto.Si un deudor estuviese pagando la deuda íntegra tendría dos acciones:1) Acción de repetición de pago indebido contra el acreedor2) Demandar a los codeudores: el deudor activo como un tercero y pude demandar a los demás

codeudores la restitución del pago.La insolvencia de un deudor es soportada por el acreedor y no por los demás codeudores.La mora de uno de los deudores no tiene efecto respecto de los otros.

- OBLIGACIONES SOLIDARIAS

Aunque haya varios deudores y varios acreedores, todos los acreedores aparecen conjuncionados como si fuera uno solo y deudores también.

49

Page 50: Derecho Civil I

Cada acreedor es acreedor por el todo y cada deudor es deudor por el todo.Solo hay una prestación.Si un deudor hace pago total a cualquier acreedor, la obligación se extingue.

Fuentes de solidaridad:CONTRATO: pueden resultar de él solidaridad activa o pasiva.TESTAMENTO: puede resultar de él solidaridad activa o pasiva.LEY: solo solidaridad pasiva.

- SOLIDARIDAD ACTIVA Y PASIVA. EFECTOS

ACTIVA: cuando hay varios acreedores y un solo deudor, cualquier acreedor puede demandar el pago al deudor el cual se libra de su obligación pagando a cualquier acreedor.

PASIVA: cuando hay un solo acreedor y varios deudores, puede exigir el pago a cualquiera multiplicando sus posibilidades de pago.

EFECTO fundamental:

SOLIDARIDAD ACTIVA: cualquiera de los acreedores puede reclamar el pago íntegro de la deuda.

SOLIDARIDAD PASIVA: cuando cualquiera de los co-deudores paga el total de la obligación; extingue la obligación de los demás deudores. La solidaridad pasiva aumenta la posibilidad de cobro del acreedor en tantos deudores existan.Excepción: la anterior no rige si alguno de los acreedores demandara a uno de los deudores, solo al demandante habrá que efectuarle el pago para extinguir la obligación.

Incumplimiento por pérdida del objeto de la obligación: Sin culpa de los deudores: la obligación se extingue Con culpa de los deudores o un co-deudor: si uno de los co-deudores cae en mora, todos los

deudores solidarios responderán por la indemnización por daños y perjuicios por causa de la mora, o el pago de una suma equivalente a la obligación extinguida.

Otros efectos: si la obligación para un deudor se extingue por otra causa igual al pago, novación, etc., la obligación se extingue para todos.

- RELACIONES ENTRE CO-ACREEDORES Y CO-DEUDORES

a) RELACION ENTRE CO-DEUDORES Y CO-ACREEDORES : cada acreedor o todos pueden exigir el cumplimiento de la totalidad de la obligación a cualquiera de los deudores o a todos y cada deudor o todos pueden pagar el monto total.

b) RELACION ENTRE LOS CO-ACREEDORES ENTRE SÍ : si uno recibe la totalidad del pago tiene la obligación de repartir a los demás la parte que les corresponde.

c) RELACION ENTRE LOS CO-DEUDORES ENTRE SÍ : si un deudor paga la totalidad todos le deben reintegrar la parte que les corresponde.

d) MONTO DE LA PARTICIPACIÓN : el monto en partes iguales sería en el caso que: o no se estipule monto en el título de obligación, o resulte imposible establecer el interés de cada uno de los deudores y acreedores.

- OBLIGACIONES DIVISIBLES

Son aquellas cuya prestación es susceptible de cumplimiento parcial. Cuando existe un solo deudor y acreedor, éste no puede ser obligado a recibir pagos parciales ni el deudor a hacerlos.

50

Page 51: Derecho Civil I

Relaciones entre obligaciones divisibles y simplemente mancomunadas: la divisibilidad o indivisibilidad nace de la naturaleza de la obligación, mientras la obligación simplemente mancomunada resulta atendiendo a la cantidad de deudores y acreedores. La relación existente es que las obligaciones divisibles carecerán de interés di hubiera u solo deudor y un solo acreedor, serían indivisibles.

EFECTOS: la obligación se divide en tantas partes como deudores y acreedores haya, cada deudor paga por su parte y cada acreedor cobra por su parte.

- OBLIGACIONES INDIVISIBLES

Son aquellas en las que no es posible la ejecución parcial.A las obligaciones divisibles cuando tienen un deudor y un acreedor se las considera indivisibles.

- CASOS DE OBLIGACIONES INDIVISIBLES Y DIVISIBLES

1) OBLIGACIONES DE DAR : DIVISIBLE: tiene por objeto entregar sumas de dinero o cosa incierta no fungible igual,

doble, triple al número de acreedores o deudores. INDIVISIBLE: siempre que se trate de dar una cosa cierta.

2) OBLIGACIONES DE HACER : DIVISIBLE: construcción a medida. Ej. construcción por metro, contrato por día de

trabajo. INDIVISIBLE: es la regla general, el acreedor contrata por el todo. Ej. locación de obra.

3) OBLIGACION DE NO HACER : lo divisible o indivisible depende de la naturaleza de la prestación. Ej. me obligo a no cortar mas de 50 hectáreas de bosque y corto 100; es divisible.

4) OBLIAGCIONES ALTERNATIVAS : la divisibilidad o indivisibilidad se define luego de la elección.

II EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES

La obligación puede extinguirse:a) Mediante el cumplimento de la obligación , puede ser: - pago

- novación - confusión - vencimiento del plazo resolutorio - transacción (deudas litigiosas) - compensación

b) Sin el cumplimiento de la obligación , puede ser:- renuncia de los derechos del acreedor - imposibilidad de pago - remisión de deuda - prescripción - cumplimiento de la condición resolutoria

- anulación de los actos que los hubieren creado.

- EL PAGO. DEFINICION

Modo de extinción que se produce por la ejecución o cumplimiento de la prestación debida.Hay dos definiciones: En sentido estricto: pago es la extinción de la obligación mediante la prestación debida.

51

Page 52: Derecho Civil I

En sentido amplio: pago es la extinción de la obligación por cualquiera de las formas enumeradas en el código.

- NATURALEZA

Es un acto jurídico porque tiene los siguientes elementos: Voluntario: aunque sea ejecución forzada. Ej. remate judicial. Lícito: el pago no puede ser el cumplimiento de una obligación ilícita. Tiene por fin jurídico inmediato extinguir la obligación: se extingue tanto la deuda como el

crédito.

Condiciones para su validez: 1) GENERALES : aplicable a toda clase de pago.

a) Capacidad del que paga: no tiene capacidad para realizar pagos los incapaces relativos y absolutos excepto que estos sean autorizados por ley.

b) Hecho de buena fe: el pago de un deudor insolvente en fraude a un acreedor no tiene valor. Se hace para proteger a los acreedores.

c) Que sea de la prestación debida: el acreedor no está obligado a recibir una cosa por otra. El deudor debe realizar la prestación a que se obligó.

d) Que sea integro: cuando no se autoricen pagos parciales.e) Que se realicen en lugar y tiempo determinado: puede ser donde se determine en la

obligación, en el domicilio del deudor.El pago debe efectuarse el día del vencimiento de la obligación.

2) ESPECIALES : aplicables cuando junto con el pago se haga la transferencia de la propiedad.a) Que quien transfiera la propiedad sea el dueño.b) Que tenga capacidad para enajenarla.

Ambas condiciones se basan en la imposibilidad de vender cosas ajenas.

Personas que pueden demandar la nulidad del pago:1) EL ACREEDOR :

Si recibió de buena fe: puede reclamar la nulidad del pago, devolviendo al deudor lo que hubiera recibido.

Si recibió de mala fe: si sabía que recibía una cosa que no pertenecía al deudor, no podrá demandar la nulidad.

2) EL DEUDOR : si el pago fuese de una suma de dinero o de otra cosa que se consuma por el uso, no puede ser repetido contra el acreedor que la haya consumido de buena fe.El deudor podrá repetir el pago si la cosa no se hubiera consumido de buena fe.

3) EL PROPIETARIO

4) EL INCAPAZ : la nulidad del pago puede ser demandada por su representante.

A) QUIEN DEBE Y QUIEN PUEDE PAGAR

DEBE paga el deudor o deudores. Quedan comprendidos también sus herederos ya que estos son continuadores de la persona del causante.

PUEDEN pagar:a) Pago efectuado por OTRO DEUDOR: los deudores ya sean mancomunados o solidarios, son

los primeros obligados a pagar.

52

Page 53: Derecho Civil I

Cuando sean mancomunados cada deudor responde por su cuenta, no así los solidarios.Los incapaces cancelan sus deudas por sus representantes.

b) Por TERCEROS INTERESADOS: son personas interesadas en que la obligación se cumpla. Ej. fiador, garante, terceros que hubieren adquirido bienes con cargo.Los terceros poseedores de un inmueble hipotecado para evitar las acciones que lo despojarían de la cosa.

c) Por TERCEROS NO INTERESADOS:- Pago conocido por el deudor: actúa como un mandatario con mandato tácito. Extingue la obligación en cuanto a las relaciones de acreedor y deudor. Pero entre el deudor y el tercero subsiste la obligación.- Pago desconocido por el deudor: el tercero actúa como un gestor de negocios. Queda la obligación extinguida con todos sus accesorios y garantías entre acuerdos y deudas. Pero subsiste entre le deudor y el tercero.El tercero que pagó tiene derecho a cobrarle los intereses legales de lo pagado.Si hubiera arreglado una disminución en el precio con el acreedor no podrá exigirle al deudor más de lo desembolsado. Si el tercero pagara antes del vencimiento no podría obligar al deudor a pagarle antes de esa fecha.

d) Pago efectuado CONTRA LA VOLUNTAD DEL DEUDOR: el código civil establece que el deudor no pudo oponerse a que un tercero pague su deuda.

e) Pago efectuado CONTRA LA VOLUNTAD DEL ACREEDOR: se aplica en los casos de obligaciones de dar y en ciertas obligaciones de hacer, pero si al constituirse la obligación de hacer de hubiesen tenido en cuenta las cualidades personales del deudor, sea por su capacidad, aptitudes, al acreedor puede negarse a recibir la prestación de un extraño.

f) Pago efectuado CONTRA LA VOLUNTAD DEL ACREEDOR Y DEL DEUDOR: el pago efectuado en estas circunstancias no produce efectos jurídicos.

B) A QUIEN DEBE PAGARSE

a) AL ACREEDOR : debemos considerar como acreedores: acreedor original los acreedores originales herederos de los acreedores los cesionarios del acreedor original.

Condiciones de validez: para recibir el pago, así como para hacerlo, es necesario tener capacidad. El pago efectuado a una persona incapaz es nulo, pero de nulidad relativa ya que será válido si fuera hecho en beneficio del incapaz. La nulidad del pago puede subsanarse ya sea por confirmación del mismo o de su representante.Si el acreedor fuera capaz al contraer la obligación y fuera incapaz de recibir el pago, este se anularía si el deudor conociera la incapacidad y será valido si no lo conociera.

b) A UN MANDATARIO DEL ACREEDOR : los actos jurídicos ejecutados por el mandatario son considerados como hechos por el mandante personalmente.El mandato puede ser:

Convencional: si ha sido otorgado por el propio acreedor. Legal: cuando es la ley la que otorga a una persona el mandato. Ej. el padre en

ejercicio de la patria potestad cobra los créditos a favor de su hijo menor de edad. Judicial: cuando es otorgado por un tribunal de justicia.

c) AL TENEDOR DE UN TITULO AL PORTADOR : los títulos son cosas muebles y la posesión de ellos de buena fe hace presumir su propiedad.

d) AL POSEEDOR DEL CREDITO : la posesión del crédito consiste en gozar pacíficamentede la cualidad de acreedor. Para que el pago sea valido debe haber sido de buena fe al verdadero acreedor.

53

Page 54: Derecho Civil I

e) EFECTUADO A UN TERCERO QUE NO ES MANDATARIO DEL ACREEDOR : en este caso el pago es nulo, y si el deudor no solicita la identificación del mandatario, obra con negligencia.

Excepciones: cuando el pago beneficia al acreedor cuando el acreedor lo ratifica como mandatario.La ratificación puede ser: Expresa: manifestación concreta. Tácita: por medio de actos.

C) QUE DEBE DARSE EN PAGO, EN QUE LUGAR Y EN QUE TIEMPO

a) OBLIGACIONES DE DAR : el pago de la obligación es la entrega de la cosa convenida. El acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa por otra aunque fuese de igual o de mayor valor.

b) OBLLIGACION DE HACER : el pago es la ejecución del hecho convenido. Ni el deudor ni el acreedor pueden ser obligados a realizar en hecho distinto al acordado.

Limitaciones a los principios: Obligaciones facultativas: el acreedor dio su consentimiento para que el deudor pague de otra

manera. El pago queda hecho cuando el acreedor voluntariamente recibe otra cosa. Forma de pago: el acreedor no solo tiene derecho a que se le pague la prestación debida, sino

también que el pago sea íntegro a menos que las partes acordaran pagos parciales.Si el pago es de partes líquidas e ilíquidas el acreedor solo podrá exigir las líquidas.Si se debe capital e intereses el pago íntegro es la suma de los mismos.

LUGAR DE PAGO:Pude ser:a) CON LUGAR DESIGNADO : el pago debe hacerse en el lugar designado. La designación

puede ser: Expresa: inequívoca. Tácita: surge de la naturaleza de la obligación (obligación de desarmar una cosa y en

parte de pago se queda con las piezas).Si se ha designado lugar de pago el domicilio del deudor y este cambia de domicilio se podrá elegir cualquiera de ellos.

b) SIN LUGAR DESIGNADO :1) Obligación de dar cosas ciertas: el pago debe realizarse en el lugar donde se encontrara la

cosa al contraerse la obligación. Si es de fácil transporte, en el lugar de radicación habitual o en el domicilio del deudor.

2) Obligaciones de otro tipo: el pago será en el domicilio del deudor.Compras: - al contado: el lugar de pago es el de la tradición de la cosa. - a plazo; el lugar de pago es el domicilio del deudor.

3) Obligaciones de dar sumas de dinero: el pago se realiza en el lugar donde se contrajo la operación, salvo que haya un lugar determinado para su cumplimiento.

TIEMPO DE PAGO:a) Cuando se ha señalado un plazo: el pago debe hacerse el día del vencimiento de la obligación,

excepto acuerdo de las partes.b) Cuando no se ha señalado el plazo: lo determina el juez.c) Cuando se concedió al deudor la facultad de pagar cuando tenga medios: lo determinan los

jueces teniendo en cuenta las circunstancias del caso.Puede ocurrir que el deudor se vea privado de su plazo antes de su vencimiento. Se llama “caducidad del plazo” y se produce en las siguientes circunstancias:

54

Page 55: Derecho Civil I

por concurso civil o quiebra por remate de los bienes hipotecado, prendados o embargados.

- PAGO POR CONSIGNACION

En el cumplimiento de la obligación puede ocurrir que el deudor sea impedido por causas no imputables al deudor. La ley le facilita a éste el instrumento jurídico para librarse, mediante el pago por consignación, que consiste en un depósito judicial de la suma que se debe.La demanda debe fundarse en las siguientes causas: El acreedor no quiere recibir el pago Acreedor incapaz Acreedor ausente Acreedor desconocido Deuda embargada Pérdida del título de la deuda Para redimir hipotecas de un inmueble adquirido.La consignación tendrá fuerza de pago si concurren todos los requisitos del pago válido en cuanto a personas, objeto, modo y tiempo.Iniciado el juicio puede suceder: Que el acreedor acepte la consignación: en cuyo caso termina el juicio y el acreedor carga con

los gastos judiciales. Que el acreedor impugne la consignación: el juicio se abrirá a prueba y está a cargo del

deudor. Los gastos corren por cuenta del vencido.Antes de aceptada la consignación o de detectarse sentencia, el deudor puede retirarla y la obligación continúa. Obligaciones de dar cosas ciertas: se intima al acreedor a recibirlo y desde ese momento tiene

todos los efectos de una consignación. Obligaciones de dar cosas inciertas fungibles o dar cantidades de cosas: si la elección está a

cargo del acreedor, y este es moroso, o sea, no hace la elección, el deudor puede intimarlo, si así no lo hace, se autoriza la elección del deudor.

- PAGO CON SUBROGACION

Subrogar significa sustituir, ocupar el lugar de otro. El pago en subrogación se da cuando se efectúa a un tercero que ocupa el lugar del acreedor.Sujetos de la subrogación:a) Subrogado : es el acreedor que es reemplazado por un tercerob) Subrogante : es el que reemplaza al acreedor y que la hecho el pago al mismo.c) Subrogatorios : es el deudor que se mantiene ajeno.

Clasificación: Subrogación convencional : por acuerdo entre las partes. El subrogante ocupa el lugar del

subrogado Subrogación legal : dispuesta por la ley

La subrogación legal tiene lugar:1) acreedor que paga a otro acreedor preferente2) pago del co-obligado3) pago por tercero no interesado4) adquirente de inmueble que paga a acreedor, hipoteca.5) heredero con beneficio de inventario que paga con sus propios fondos la deuda de la herencia.

Efectos: traspasa al nuevo acreedor todos los derechos del anterior con las siguientes modificaciones:

55

Page 56: Derecho Civil I

hasta la concurrencia de su desembolso puede limitarse a ciertos derechos si paga el co-obligado se subroga parcialmente. Si se paga parte se subroga esa parte.

- IMPUTACION DEL PAGO

Imputación por el deudor: el deudor tiene facultad de hacer imputación con dos requisitos:1) que haya varias obligaciones que tengan prestaciones de una misma naturaleza.2) Que en todas las obligaciones sea la misma persona; el deudor y la misma persona el

acreedor.El deudor tiene la facultad de declararla en el momento de efectuar le pago.La elección no puede hacerse sobre deuda ilíquidas o no vencida.Si el deudor debiese capital con intereses no puede imputar el pago al capital.

Imputación por el acreedor: si el deudor no declara por cual de sus obligaciones realiza el pago, imputa el acreedor y no puede revocarse salvo por dolo, violencia o sorpresa en el recibo.

Imputación legal: si el recibo no expresa la imputación, debe imputarse a la de plazo vencido o la mas onerosa para el deudor. Si son todas iguales a prorrata.

- PAGO POR ENTREGA DE BIENES

Dación en pago: cuando se entrega en sustitución de la que se debe cosas que no sean dinero. Puede hacerse solo con acuerdo de voluntades.Requisitos para su existencia: que sea la entrega de bienes o prestación que no sea la estipulada que la entrega sea aceptada voluntariamente por el acreedor que se le haga en calidad de pago.

- PAGO INDEBIDO O POR ERROR

Cuando una persona realiza un pago por considerarse deudora, y no lo fuera, se dice que se paga por error.El error puede ser de hecho o de derecho. El error de derecho para que sea excusable debe ser determinado por la ley, debe ser esencial.

Errores esenciales:

1) Si la obligación fuera condicional, y el deudor paga antes de cumplirse la condición.2) Si la obligación fuera de dar cosas ciertas y el deudor entrega una cosa por otra.3) Si la obligación fuera de dar cosas inciertas y el deudor pagase creyendo que es de dar cosas

ciertas.4) Obligación de hacer o no hacer y pagase prestando un hecho por otro o una abstención por

otra.5) Pagar todo si la obligación es mancomunada.

No hay errores esenciales:

1) Obligación a plazo pagada antes del vencimiento2) Cuando se pague una deuda prescripta3) Cuando se pague una deuda nula4) Deuda no reconocida en juicio por falta de prueba

El pago puede recibiese de:

Buena fe: obligada a restituir igual cantidad

56

Page 57: Derecho Civil I

Mala fe: obligada a restituir igual cantidad e intereses.

- PAGO SIN CAUSA

No hay obligación sin causa. El pago efectuado sin causa puede repetirse, haya o no sido hecho por error. Es considerado sin causa: Cuando se hace para la realización de un hecho futuro que por causas legales no se producirá. Cuando se haga por otra causa que dejó de existir.

- PAGO CON CAUSA ILICITA

El pago no es válido si se ha hecho en contra de la ley, la moral y el orden público.No puede repetirse salvo cuando solo hay torpeza del que lo recibe.Si hay torpeza de ambas partes, no hay derecho de repetición, aunque el hecho no se hubiese realizado.

- PAGO CON BENEFICIO DE COMPETENCIA

Consiste en un beneficio que se acuerda a un deudor para que no pague mas de lo que puede, dejándole lo necesario para una subsistencia modesta y con cargo de devolución cuando mejore su situación.El plazo es indeterminado. Las personas a quienes se le puede aplicar figura en el art. 800 ascendientes, descendientes, cónyuges, hermanos, deudores de buena fe.El acreedor puede recurrir al juez para que estipule un plazo de pago, si este considera que ha mejorado la situación del deudor.

III LOS OTROS MODOS EXTINTIVOS DE LAS OBLIGACIONES

- NOVACION

Es el cambio de una obligación por otra. La primera se extingue.Para que haya novación se requiere que la nueva obligación contenga algún elemento nuevo con relación a la anterior.

- COMPENSACIÓN

Se da cuando dos personas son a la vez deudoras y acreedoras recíprocamente. La obligación se cancela automáticamente.

- TRANSACCION

Es un acto jurídico bilateral en el cual las partes haciendo concesiones recíprocas extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.

- RENUNCIA DE LOS DERECHOS DEL ACREEDOR

57

Page 58: Derecho Civil I

Es el desprendimiento voluntario de una deuda como modo de extinción de la obligación. Es un acto jurídico unilateral realizado por voluntad del poseedor del crédito.

- REMISION DE LA DEUDA

Es cuando el acreedor entrega voluntariamente (renuncia tácita al derecho) al deudor el documento original en el que contiene la deuda.

- IMPOSIBILIDAD DE PAGO

La obligación se extingue cuando su prestación se vuelve ilegal o fuera imposible sin culpa del deudor, o sea que la imposibilidad surja de un hecho imprescindible o siendo prescindible que no haya podido evitarse (caso fortuito o fuerza mayor).

Confusión: una persona es acreedora y deudora de sí misma o hereda del acreedor y del deudor, en ambos casos la deuda se extingue.

CAPITULO 8

I DE LOS CONTRATOS EN GENERAL

58

Page 59: Derecho Civil I

- DEFINICION

Art. 1137: Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común destinada a reglar sus derechos.

El término “contrato” y “convención” se usan como sinónimos.La palabra “pacto” se refiere a las cláusulas accidentales que pueden tener los contratos (pacto de reventa).

- REQUISITOS DE EXISTENCIA Y DE VALIDEZ

Requisitos de EXISTENCIA:

1) Pluralidad de sujetos2) Debe haber acuerdo de voluntades, o sea, consentimiento3) Debe referirse a un asunto de interés jurídico patrimonial.

Requisitos de VALIDEZ:Se refieren a cada clase de contratos. Puede existir un contrato porque se dan los tres requisitos, pero puede resultar nulo o anulable por faltarle algún requisito para su validez. El contrato es un acto jurídico, por ej. se ha celebrado un contrato de compra-venta y una de las partes es incapaz de contratar. Puede existir el contrato por reunir los requisitos para su existencia, pero no será valido por faltar el requisito de que los contratantes sean capaces para contratar.

Por lo tanto los requisitos son:1) Referidos a la capacidad:

Capacidad de las partes. Voluntariedad.

2) Referidos al objeto: Determinado o determinable, posible, material y jurídicamente

idóneo. Lícito.

3) Referidos a la forma: Observancia de las formas en los contratos formales. Ad solemnitatem (solemnes).

- ELEMENTOS ESENCIALES, NATURALES Y ACCIDENTALES

ESENCIALES: son los que caracterizan a cada contrato, diferenciándolos de otros. Ej. en el de compra-venta son: la cosa vendida (no un bien inmaterial), el precio cierto en dinero, y la obligación que asume el vendedor de transferir la propiedad de esa cosa al comprador.Si una de las partes se obliga a transferir el uso o goce de una cosa y a pagar un precio determinado en dinero estaríamos frente a un contrato de locación.

NATURALES: son propios de la naturaleza misma del contrato. Tiene la característica de que es la ley misma quien los presume, pero las partes tienen a la vez la facultad de dejarlos sin efecto mediante un acuerdo expreso. Ej. en todos los contratos a título oneroso, existe como elemento natural la llamada garantía de evicción, que es la responsabilidad que tiene el que transmite derechos de asegurar a quien lo recibe el tranquilo ejercicio de su derecho frente a otras personas.

ACCIDENTALES: son aquellas convenciones lícitas que las partes pueden incorporar en su negocio jurídico (principio de la autonomía de la voluntad). Ej. si en un contrato de compra-venta

59

Page 60: Derecho Civil I

las partes celebran un pacto de venta, todas esas cláusulas que son admitidas en cuanto no contraríen el orden público, son elementos accidentales.

- LA LIBERTAD CONTRACTAL Y SUS LIMITES

Art. 1197: Las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma.

Según el art. 1198 los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Las prestaciones que no pueden ser objeto de los actos jurídicos no pueden serlo de los contratos.Para ser objeto deben estar en el comercio, que la venta no sea ilícita y que respete los derechos de terceros.

- CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

UNILATERALES: generan obligación para una sola de las partes.BILATERALES: generan obligación para ambas partes.

A TITULO ONEROSO: cuando las ventajas que procuran a una u otra persona de las partes (ventaja recíproca) depende de una prestación que ella le ha hecho. Ej. el contrato de compra-venta, el de permutación, etc. (genera ventajas para ambas partes).A TITULO GRATUITO: cuando aseguran a una u otra de las partes alguna ventaja independiente de toda prestación de su parte. Ej. el contrato de donación, el de fianza, etc. En materia fiscal los gratuitos son gravados mas pesadamente (generan ventajas para una sola parte).

Los contratos onerosos se subdividen en:CONMUTATIVOS: son aquellos en que las prestaciones que nacen del contrato son ciertas para las partes desde el momento de formación del mismo. Ej. contrato de permutación, de locación.ALEATORIOS: son aquellos en los cuales las ventajas o las pérdidas para una de las partes o para ambas, depende n de un acontecimiento incierto, que puede o no ser futuro, que se deben desconocer al celebrarlo. Ej. juego, apuesta.

CONCENSUALES: se perfecciona por el solo consentimiento de las partes. Ej. el de compra-venta, el de permutación, el de locación.REALES: quedan formados mediante la entrega de la cosa. Ej. el de renta vitalicia, el depósito, el mutuo.

NOMINADOS: está legislado por el código civil bajo una denominación especial; son los contratos de compra-venta, el de permutación, el de locación.INNOMINADOS: la mente y las necesidades humanas pueden crear otros contratos que no tienen una legislación especial en el código, éstos son los innominados.Los contratos son nominados o no según que la ley les designe o no una denominación especial.

PRINCIPALES: cuando existe por sí solo. Ej. contrato de compra-venta, locación.ACCESORIOS: cuando se realiza para asegurar el cumplimiento de otro. Ej. fianza, contrato de prenda, de hipoteca.

SIMPLES: se presentan en forma simple y definida.MIXTOS: se presentan como la combinación de dos contratos nominados.

DE EJECUCION INSTANTANEA: se ejecutan en un tiempo único aunque sea a plazo.DE EJECUCION SUCESIVA: las prestaciones de una o de ambas partes son continuadas y repetidas y deben cumplirse en períodos convenidos. Ej. la locación.

60

Page 61: Derecho Civil I

DE EJECUCION ESCALONADA: cuando deben cumplirse fraccionadamente en épocas diferentes, como ventas de mercaderías a entregar por lotes en diferentes épocas.

FORMALES: son aquellos que para cuya formación es necesario el consentimiento más la forma taxativamente prefijada por la ley en el momento de la celebración.Se subdivide en:

AD SOLEMNITATEM: si la forma exigida no se cumple el contrato es nulo. Ej. el contrato oneroso de renta vitalicia, las donaciones de bienes inmuebles, etc.AD PROBATIONEM: en ellos la forma exigida por la ley no es vital para su existencia.

NO FORMALES: son aquellos que para cuya formación no se exige por la ley ninguna forma determinada.

- FORMAS MODERNAS DE LOS CONTRATOS

a) CONTRATO COLECTIVO : es el contrato suscripto entre representantes del sindicato al que pertenece una de las partes, y la patronal por la otra. En él se determinan las condiciones por las que regirá el contrato de trabajo de todo un grupo de personas, incluso los que se incorporen posteriormente a la fecha del contrato.

b) CONTRATO DE ADHESION : se limita toda discusión previa de las partes respecto a las condiciones del contrato. Una de las partes impone las condiciones del contrato y la otra se limita a aceptar o rechazar las disposiciones. Ej. contrato de seguro, de transporte, etc.

II EL CONSENTIMIENTO

Significa producir con otro una coincidencia de voluntades. Requiere que sea ejecutado con discernimiento, intención y libertad.

Art. 1144: El consentimiento debe manifestarse por ofertas o propuestas de una de las partes, y aceptarse por la otra.Art. 1145: Puede ser expreso o tácito. Es expreso cuando se manifiesta por escrito, verbalmente o por signos inequívocos. Es tácito cuando resultara de hechos o de actos que lo presupongan.

- LA OFERTA: NATURALEZA JURIDICA, CONTENIDO Y DIRECCION

NATURALEZA JURIDICA:Es una declaración de la voluntad recepticia (capaz de recibir influencia).Es un hecho jurídico y una manifestación de voluntad unilateral, apta para producir efectos jurídicos, pero que por sí misma no los produce. Debe ser seria y producida con la intención de obligarse por parte de quien la realiza.

CONTENIDO:Es necesario que contenga todos los antecedentes constitutivos de un contrato determinado, de aquel que se quiera celebrar, es decir los alimentos esenciales. Ej. si la oferta es para celebrar un contrato de compra-venta debe contener la descripción de la cosa y el precio en dinero que se pide por ella.

DIRECCION:Debe ser dirigida a una persona o personas determinadas. Es decir que la manifestación de voluntad recepticia no va ni debe ir destinada a cualquiera.

61

Page 62: Derecho Civil I

La importancia de si constituyen o no oferta, radica en que si fueran ofertas con la aceptación que hiciera cualquier persona, quedaría integrado el consentimiento y formalizado el contrato. Mientras que si no constituyen jurídicamente ofertas, no ocurriría así. Las publicaciones periodísticas, radiales o televisivas no constituyen jurídicamente una oferta son solo invitaciones a quienes estén interesados en el aviso.

- RETARCCION Y CADUCIDAD DE LA OFERTA

La oferta no está destinada a durar ilimitadamente, es limitada en su duración.La retractación puede hacerla e autor de la oferta, ya que universalmente se acepta que es retractable antes de que haya llegado su destinatario.

Art. 1150: Las ofertas pueden ser retractadas mientras no hayan sido aceptadas, a no ser que el que las hubiere hecho hubiese renunciado a la facultad de retirarlas, o se hubiese obligado al hacerlas, a permanecer en ellas hasta una época determinada.

Regla de excepción: que se hubiere obligado a mantener la oferta por cierto tiempo determinado.

- LA ACEPTACION: NATURALEZA JURIDICA, CONTENIDO Y REQUISITOS

Es una manifestación unilateral de voluntad, que debe estar referida a la oferta.Naturaleza jurídica: es igual que la oferta, es un hecho jurídico (por sí sola no produce efecto jurídico). Debe ser producido con discernimiento, intención y libertad. Debe ser producida por la persona a quien está dirigida la oferta. Debe ser producida en tiempo útil, que es aquel transcurre durante la vigencia de la oferta

(mientras no haya sido retractada o haya caducado).

- REVOCACION DE LA ACEPTACION

El aceptante de la oferta puede retractar su aceptación (negar) antes que ella haya llegado al conocimiento del proponente (según art. 1155).La ley autoriza al aceptante a negar su aceptación, siempre que dicha negación llegue a conocimiento del oferente antes que la propia aceptación, o simultáneamente.Cuando la aceptación ha llegado a conocimiento del oferente, el contrato se ha perfeccionado, y es fuente de obligación.Conocida la aceptación, si resulta imposible de cumplir, el aceptante debe pagar por daños y perjuicios.

III CAPACIDAD PARA CONTRATAR

- PROHIBICIONES CONTENIDAS EN EL ART. 1160 DEL CODIGO CIVIL

Son incapaces para contratar:

1) Por incapacidad absoluta : las personas por nacer, los menores impúberes, los dementes, los sordomudos que no saben darse a entender por escrito.

2) Por incapacidad relativa : en los casos que le es expresamente prohibido; los menores adultos (14 años cumplido pero que no han cumplido 21 años).

3) Los que están excluidos de poder hacerlos con personas determinadas : los padres no pueden contratar respecto a los bienes de sus hijos menores, si los tutores respecto a los bienes de sus pupilos.

62

Page 63: Derecho Civil I

4) Los que están excluidos de poder hacerlo respecto de cosas especiales : los jueces o abogados no podrían adquirir bienes correspondientes a litigios en que hubieran intervenido.

5) Aquellos a quienes les fuere prohibido en las disposiciones relativas a cada uno de los contratos: las donaciones están prohibidas entre los cónyuges.

6) Los religiosos profesos de uno y otro sexo : estos sólo pueden celebrar contratos compra-venta de bienes muebles a dinero de contado.Religiosos profesos: pertenecen al clero regular, como los franciscanos, dominicos, jesuitas, etc.En cambio tiene capacidad para contratar los religiosos seculares; los que desarrollan su vida y ministerio en medio de la sociedad.

7) Comerciante fallecido sobre bienes que corresponden a la mas del concurso, si no estipularen concordato con sus acreedores: se refiere a los comerciantes presentados en quiebra o no comerciante presentado en concurso civil.

8) Se deben agregar también a los penados a reclusión o prisión de 3 o más años .Estos no pueden ejercer:- ejercer patria potestad- administrar sus bienes- disponer de sus bienes por actos entre vivos.Recupera la capacidad al recuperar la libertad.

- MENORES EMANCIPADOS

Los menores con 18 a nos cumplidos pueden celebrar contratos de trabajo y ejercer la profesión para la que hubiesen obtenido título habilitante, sin necesidad de previa autorización. Los menores de 21 años que contrajeran matrimonio adquieren capacidad civil, e igualmente la adquieren los menores de edad, cumplidos los 18 años, mediante la habilitación expresa, que le hicieran sus padres mediante escritura pública o el juez a instancias del tutor o del menor si se tratara de un menor bajo tutela.La capacidad que adquieren es limitada; no podrán celebrar contratos que signifiquen actos de disposición de bienes recibidos a título gratuito sin autorización judicial o acuerdo del cónyuge mayor de edad; y ni aún con autorización judicial donar dichos bienes ni afianzar obligaciones (garante, fiador).

NULIDAD DE LOS CONTRATOS CELEBRADOS POR INCAPACES

Art. 1164: El derecho de alegar la nulidad de los contratos, hechos por personas incapaces, solo corresponde al incapaz, sus representantes a los terceros interesados y al Ministerio de menores, cuando la incapacidad fuera absoluta, y no a la parte que tenía capacidad para contratar.

Cuando el contrato sea nulo, pero de nulidad relativa, el derecho de alegar la nulidad corresponde al incapaz, sus representantes o sucesores.Cuando el contrato sea nulo, pero de nulidad absoluta, el derecho de alegar corresponderá al incapaz, sus representantes o sucesores y también a los terceros interesados y al Ministerio Fiscal; también puede declararla el propio juez de oficio.La nulidad de los contratos es establecida para la protección de la parte incapaz. Se deben restituir las prestaciones por parte de la persona capaz, y no por parte del incapaz, salvo que éste hubiera recibido existiera todavía en su patrimonio. Ej. si un incapaz ha comprado un automóvil y se declara la nulidad del contrato, la parte capaz deberá restituirle la totalidad del precio recibido, y la parte incapaz deberá restituirle el automóvil si éste se encuentra en su poder o si lo hubiera vendido deberá restituirle el dinero que aún se encontrase en su patrimonio.La excepción y la excepción de excepción están en el:

63

Page 64: Derecho Civil I

Art. 1166: Si el incapaz hubiese procedido con dolo para inducir a la otra parte a contratar, ni él, ni sus representantes o sucesores tendrá derecho para anular el contrato, a no ser que el incapaz fuere menor, o el dolo consistiere en la ocultación de la incapacidad.

En este caso se protege al incapaz interpretando que el capaz actúa con negligencia.

- OBJETO DE LOS CONTRATOS: CASUISTICA DEL CODIGO CIVIL

El objeto de los contratos coincide con el de las obligaciones, es decir, la prestación.Las prestaciones que no pueden ser objeto de los actos jurídicos, no pueden serlo de los contratos.El objeto debe ser: Determinado o determinable Posible, material y jurídicamente Idóneo Lícito No contrario a la moral y a las buenas costumbres.

CASUISTICA DEL CODIGO CIVIL:

Art. 1168: Toda especie de prestación, puede ser objeto de un contrato, sea que consista en la obligación de hacer o de dar alguna cosa ...Art. 1169: La prestación, objeto de un contrato, puede consistir en la entrega de una cosa, o en el cumplimiento de un hecho positivo o negativo susceptible de una apreciación pecuniaria (relativa al dinero en efectivo).

Art. 1170: Las cosas objeto de los contratos deben ser determinadas en cuanto a su especie, aunque no lo sean en la cantidad, con tal que ésta pueda determinarse.

Casos de consideración especial:

a) Contratos sobre cosas futuras : pueden ser objeto de los contratos, pero tales contratos quedan sujetos a la condición suspensiva de que las cosas lleguen a existir, pues si no existiera, faltaría el objeto de interés jurídico patrimonial. Ej. supongamos un contrato que se celebra entre un comerciante y un agricultor por el cual el primero le compra a determinado precio toda la cosecha de trigo. Si la cosecha se pierde íntegramente por cualquier causa el contrato quedará sin efecto, por no haber tenido existencia el objeto del mismo.

b) Cosas litigiosas : son las que están sometidas a un pleito o a una acción judicial. Pueden ser objeto de los contratos teniendo en cuenta el principio de la buena fe.

c) Cosas gravadas o embargadas : son aquellas sobre las que se ha constituido prenda, hipoteca o antieresis y pueden ser objeto de los contratos. Si se oculta la condición del bien, se incurre en el delito de estelionato.

d) Contrato sobre herencias futuras : está prohibido contratar sobre herencia futura (art. 1175)Sería abrir especulaciones con la muerte de una persona y estimular a cometer delitos contra esa persona, tendientes a anticipar su muerte.

e) Contrato sobre cosas ajenas: son válidas con algunas limitaciones:Art. 1177: Las cosas ajenas pueden ser objeto de los contratos. Si el que promete entregar cosas ajenas no hubiese garantizado el éxito de la promesa solo estará obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se realice. Si él tuviere culpa de que la cosa ajena no se entregue, debe satisfacer las pérdidas e intereses. Debe también satisfacerlas cuando hubiese garantizado la promesa y ésta no tuviere efecto.

64

Page 65: Derecho Civil I

CAPITULO 9

III FORMA DE LOS CONTRATOS

- NOCIONES GENERALES

Art. 1182: Lo dispuesto en cuanto a la forma de los actos jurídicos debe observarse en los contratos.

Es decir, todo sobre la forma de los actos jurídicos es aplicable a los contratos, ya que el contrato es un acto jurídico.

65

Page 66: Derecho Civil I

El concepto de formas de los actos jurídicos está en el art. 973 que dice: La forma es el conjunto de las prescripciones de la ley, respecto de las solemnidades que deben observarse al tiempo de la formación del acto jurídico; tales son: escritura, presencia de testigos, oficial público.Además los actos pueden ser formales y no formales. Para ciertos actos el código exige para su eficacia jurídica el cumplimiento de ciertas formalidades y para otros dispone de la libertad de formas.La forma constituye uno de los requisitos de validez de los actos jurídicos y de los contratos (solemnes).La forma, en algunos casos, es exigida como medio de prueba (no solemne).El contrato podrá tener comienzo de existencia aunque no se hayan cumplido las formas, pero como la forma es impuesta por ley como requisito de validez del contrato, si éste se celebra en forma distinta, no producirá ningún efecto.Las leyes aplicables al juzgar una u otra forma en la celebración de los contratos, depende según se trate de contratos entre presentes o entre ausentes.- Entre presentes: la forma de los contratos será juzgada según las leyes del lugar de celebración (art. 1180)Debemos excluir los contratos celebrados por teléfono entre personas de distintos países. Los contratos son considerados como celebrados entre presentes cuando usan un medio de comunicación directa e inmediata.- Entre Ausentes: la ley que regirá en el contrato firmado por una de las partes será la del lugar indicado en la fecha del instrumento privado.Si fuesen firmados en distintos lugares la forma será juzgada por la ley más favorable a la validez.

- FORMAS AD SOLEMNITATEM Y AD PROBATIONEM (SOLEMNES Y NO SOLEMNES)

En los contratos formales ad solemnitatem la forma es impuesta por ley como una condición para su validez, es decir, si el contrato se realiza sin cumplimentar esa forma será nulo.Ej. escritura pública en el contrato oneroso de renta vitalicia, contrato de donación de inmuebles.Son contratos formales ad probatiotem aquellos que aunque la forma no sea observada, el contrato tendrá existencia como tal, pero producirá efectos limitados; pues si una parte negara la existencia del contrato la forma será necesaria para la prueba del contrato.Cualquiera de las partes puede exigir el cumplimiento de las formas previstas.

- ACTOS JURIDICOS Y CONTRATOS QUE DEBEN SER HECHOS EN ESCRITURA PUBLICA

1) Contratos que tengan por objeto la constitución, modificación, transmisión, renuncia o extinción de los derechos reales, sobre el inmueble.

2) Particiones extrajudiciales de herencia, salvo que mediare convenio por instrumento privado de juez de la sucesión.

3) Contratos de sociedad civil.4) Convenciones matrimoniales y la constitución de dote.5) Constitución de renta vitalicia.6) Renuncia de los derechos hereditarios.7) Poderes que deban presentarse en juicios, para administrar bienes y otros, realizar actos por

escritura pública.8) Transacciones sobre inmuebles.9) Cesión de acciones o derechos que consten en escritura pública.10) Actos accesorios de contratos redactados en escritura pública.11) Los pagos de obligaciones que constan en escritura pública, salvo pagos parciales, canon,

alquileres, de intereses.

Art. 1148: Deben ser hechos en escritura pública con excepción de los que fuesen celebrados en subasta pública. Esta excepción solo es aplicable al de la transmisión de inmueble.

66

Page 67: Derecho Civil I

- PRUEBA DE LOS CONTRATOS

La prueba es la demostración de la verdad de un hecho del cual depende la existencia de un derecho. Es el modo de establecer la existencia del contrato.Como la emisión de la prueba es reconstruir los hechos se parte, acreditando la existencia del contrato y la necesidad de probarlo se presenta cuando una de las partes niega la existencia.Corresponde a la nación dictar códigos de fondos y civil, comercial, penal, etc.Corresponden a las provincias dictar códigos de procedimientos.Para ello el Código Civil deja establecidas algunas bases que sirven de guía a fin que los códigos provinciales no desnaturalicen lo que acuerda la ley civil.

- MEDIOS PROBATORIOS

Art. 1190: Los contratos se prueban por el modo que dispongan los códigos de procedimientos de las provincias.

Por instrumento público Por instrumento privado (firmado o no firmado) Por confesión de partes judicial o extrajudicial Por juramento judicial Por presunciones legales o judiciales Por testigos.

En los instrumentos privados habla de los instrumentos particulares firmados y no firmados.Hemos visto que la firma de las partes en un instrumento privado es condición esencial para su existencia, de modo que un instrumento particular no firmado carecería de eficacia probatoria.

La confesión judicial es la que se realiza dentro del pleito; conociéndose como prueba de absolución de posiciones.

La condición extra judicial es la que se realiza fuera del pleito. Ej. a través de una carta. Juramento judicial: esta prueba se aplica solamente al juramento estimatorio, común en juicios

en que se demandan daños y perjuicios. Presunciones legales: pueden que admitan o no prueba en contrario. Ej. el dueño de l terreno,

se presume que fue él quien realizó todo, construcción, plantación, etc. Presunciones judiciales: es el juez quien determina la relevancia de una presunción. Estas

presunciones deben ser graves, precisas y concordantes para demostrar un hecho. Se utiliza en caso de fraude.

Testigos: a perdido importancia ya que no se los puede considerar como garantía de la verdad

- EFECTOS DE LOS CONTRATOS

El contrato tiende a producir efectos entre las partes que lo han cancelado. Según el art. 1197 el contrato es la ley para las partes; sus efectos se producen entre quienes lo celebran y no puede afectarse a los intereses de terceros.No pueden oponerse a terceros ni invocarse a ellos.

- ENTRE PARTES Y SUCESORES UNIVERSALES. REGLA DEL ART. 1195 DEL CODIGO CIVIL Y SUS EXCEPCIONES.

Art. 1195: los efectos de los contratos se extienden activa y pasivamente a los herederos y sucesores universales, a no ser que las obligaciones que naciera de ellos fuesen inherente a la persona, o que resultare lo contrario de una disposición expresa de la ley, de una cláusula del contrato o de su naturaleza misma. Los contratos no pueden perjudicar a terceros.

67

Page 68: Derecho Civil I

Sabemos que los efectos de los contratos se producen entre las partes que lo celebran. Si una o ambas partes fallecieran, sus herederos, como REGLA GENERAL, están obligados a cumplirlo.Los derechos pasan a los herederos del acreedor.Las obligaciones pasan a los herederos del deudor.

EXCEPCIONES: casos en que los derechos o las obligaciones no se transmiten a los herederos

OBLIGACIONES INHERENTES A LA PERSONA : estos derechos y obligaciones se consideran inherentes a las personas, su fundamento está en que son de carácter moral.Art. 498: Los derechos no transmisibles a los herederos del acreedor, como las obligaciones no transmisibles a los herederos del deudor, se denominan en este código: Derechos inherentes a la persona y obligaciones inherentes a la persona.

POR DISPOSICIÓN EXPRESA POR LEY : es decir, que la ley misma estableciera que ciertos derechos u obligaciones no se extendieran a los herederos.Art. 1670: No tienen calidades de socios los herederos o legatarios de los derechos sociales, si todos los otros socios no consistieren la sustitución, o si esta no fuere convenida con el socio que hubiese fallecido y aceptado por el heredero.Ej. el usufructo, que se extingue con la muerte.

POR DISPOSICION EXPRESA DEL CONTRATO : por disposición del art. 1197 de autonomía de voluntad, las partes contratantes pueden decidir, en cualquier contrato, que las obligaciones y derechos no sean transmisibles a los herederos.

POR NATURALEZA MISMA DEL CONTRATO : Ej. si una persona contrata a un pintor, la pintura de un retrato. Aquí uno ha tenido en cuenta las condiciones personales del pintor; si este fallece, la naturaleza misma del contrato hace que las obligaciones no sean transmisibles.

- LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTADSignifica la determinación que las partes pueden adoptar para actuar con plena independencia en la celebración del contrato.

Art. 1197: Las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse como la ley misma.

Las limitaciones a este principio están en el Art. 21: Las convenciones particulares no pueden dejar sin efecto leyes que interesen al orden público y buenas costumbres.

Las partes celebrantes del contrato pueden determinar las normas que deban ajustarse e incluso derogar disposiciones legales siempre que no comprometan al orden público ni las buenas costumbres.Esta libertad se refiere al fondo, al contenido y no a la forma.

OTRAS LIMITACIONES: es cuando el código regula los contratos más usuales (los nominados).

Art. 19: No produce efectos la renuncia general de las leyes, aunque el código autoriza a renunciar los derechos conferidos por ellas si miran al interés individual y no esté prohibida su renuncia.

El art. 953 se refiere al objeto de los actos jurídicos. Lesión de los actos jurídicos, el abuso del derecho, teoría de la imprevisión. Leyes de arrendamiento, se declaran de orden público, ya que delimita las relaciones obrero-

patrón. Convenciones de trabajo.

- PACTO COMISORIO

68

Page 69: Derecho Civil I

Si en un contrato bilateral una de las partes no cumple sus obligaciones, la otra puede resolver el contrato (se trata de una condición resolutoria llamada pacto comisorio).1. Queda incorporado en el art. 1204 como un elemento natural de todo contrato bilateral, es

decir, que aunque no esté establecido expresamente en el contrato, si una parte no cumple su compromiso el otro podrá considerar resultas sus obligaciones, que por su parte el contrato le impone a su cargo. Queda implícito en todo contrato.

2. La parte que haya cumplido con las obligaciones puede demandar el cumplimiento o la resolución del contrato.

3. Tiene un plazo de 15 días un incumplidor para el cumplimiento de su obligación.4. El pacto comisorio expreso provocará resolución de pleno derecho cuando se le comunica a la

parte incumplidora su voluntad de resolver.5. Demanda judicialmente el cumplimiento, puede requerir la resolución del contrato si este no se

hubiese cumplido.6. Demanda la resolución del contrato, no podrá solicitarse el cumplimiento.7. La parte incumplidora será responsable por daños y perjuicios de la mora y del incumplimiento.Si la parte que ha cumplido demandara judicialmente el cumplimiento de la otra, podrá igualmente requerir la resolución del contrato mientras tanto este no se hubiere cumplido.

- SEÑAL O ARRAS

Se le designa a la entrega de una cosa que un contratante hace a otro para confirmar el contrato o para acordar el derecho a arrepentirse.Según la finalidad que se persiga con la entrega de la señal puede ser: Arras confirmatorias : tienen por objeto asegurar el cumplimiento del contrato, constituye un

cumplimiento anticipado de parte de la prestación objeto del contrato. Fortalece el vínculo que se forma, se fija la indemnización por incumplimiento.

Arras penitenciales : se constituyen para conferir a los contratantes el derecho a arrepentirse. Sirven para debilitar el vínculo que se forma.Permite que aquel que ha hecho la entrega de la señal se arrepienta perdiendo la seña entregada o que la otra parte, la que recibió la seña, se arrepienta reintegrando la señal y una cantidad igual o cosa similar.Es una estimación anticipada de los daños.

Las dos partes contratantes gozan del derecho de arrepentirse; mientras que en el pacto comisorio el derecho a resolver existe a favor de la parte no culpable de incumplimiento.Si el contrato se cumpliere y la señal correspondiese a la misma especie de la prestación, dicha señal será imputada a cuenta del precio.Si el contrato no se cumple funciona como seña (lo pierde).

TEORIA DE LA IMPREVISION, ART. 1198, MEDIANTE LEY 17711

Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con lo que verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsión.En los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de ejecución diferida, si la prestación a cargo de una de las partes de tornara excesivamente onerosa, por acontecimiento extraordinarios e imprevisibles, la parte perjudicada podrá demandar la resolución del contrato.El mismo principio se aplicará a los contratos aleatorios cuando la excesiva onerosidad se produzca por causas extrañas al riesgo propio del contrato.En los contratos de ejecución continuados la resolución no alcanzará a los efectos ya cumplidos.No procederá la resolución, si el perjudicado hubiese obrado con culpa o estuviese en mora.La otra parte podrá pedir la resolución ofreciendo mejorar equitativamente los efectos del contrato.

69

Page 70: Derecho Civil I

CAPITULO 10

PARTE I

CONTRATO DE LOCACION

Definición: habrá locación cuando dos partes se obliguen recíprocamente, una a conceder el uso o goce de una cosa o prestar un servicio o ejecutar una obra y la otra a pagar por este uso un precio determinado.El que paga el precio se llama locatario (arrendatario) o inquilino y el que recibe locador (arrendador); el precio se llama arrendamiento o alquiler.

ELEMENTOS ESCENCIALES

En el contrato de locación dichos elementos varían según se trate de un contrato de locación de cosas, de locación de obras o locación de servicios.

Elementos de:

a) Locación de cosas: * La cosa. * La obligación de darlo en uso o goce. * La obligación de pagar por el uso.

b) Locación de obra: * Ejecución de la obra locador. * El precio abonado por el locatario.

70

Page 71: Derecho Civil I

c) Locación de servicios: * La prestación de servicios. * El pago realizado en dinero.

CARACTERISTICAS

Bilateral Oneroso Consensual No formal (lo que expresa el C.Civil respecto a la forma es cuando exceda los $ 10.000) Nominado Conmutativo El contrato es tácito sucesivo o de ejecución no instantánea.

LOCACION DE COSAS

Cuando una de las partes se obligue a conceder a la otra el uso y goce de una cosa y ésta a pagar un precio en dinero.* Obligaciones del locador:

1- Entregar la cosa para uso o goce con todos los accesorios al locador.2- Obligación de mantenerla en buen estado.3- Obligación de no innovar, o sea no realizar actos materiales sobre la cosa que no cambien su

forma.4- Obligación de pagar los impuestos.5- Obligación de pagar las mejoras realizadas por el locador. Con respecto a esta última

obligación, si el contrato no lo ha prohibido, el locatario puede realizar todo tipo de mejoras que no alteren la solidez y forma de la cosa. Pero no todas las mejoras deben ser pagadas por el locador, salvo:

a) Si se obligó por contrato o posteriormente a hacerlo.b) Si autorizó a hacerlas y luego se comprometió a pagar.c) Reparaciones que hizo el locatario.d) Las necesarias y/o útiles aunque no haya dado su autorización (el locador)

* Obligaciones del locatario:

1- Gozar y usar de la cosa de acuerdo a su derecho.2- Pago del precio: el locador para asegurar el pago del locatario tiene el derecho de retención de

los objetos de propiedad del locatario introducidos en la cosa locada.3- Conservación de la cosa en buen estado.4- Restitución de la cosa por vencimiento o por resolución del contrato.

LOCACION DE OBRAS

Cuando una de las partes se obliga a realizar una obra (locador) y la otra a pagar un precio en dinero (locatario o dueño). Lo que se promete por el locador es el resultado de un trabajo, es decir la obra.

* Obligaciones del locador:

1- Ejecución de la obra: la que debe ser realizada de acuerdo a lo convenido (una obra ya cotizada, por ningún motivo se puede incrementar de precio) siendo la obligación a cargo del locador (de obra) una obligación de hacer.

2- Responder por la solidez de la obra y por las consecuencias de su destrucción parcial o total.La destrucción de la obra puede producirse: Antes de la entrega: si la cosa se pierde por caso fortuito, el locador pierde su trabajo y el locatario los materiales que ha entregado.

71

Page 72: Derecho Civil I

Excepciones: a) Que el locatario haya estado en mora al recibir la obra, en este caso la pérdida la sufre él y pagar el precio de la obra aunque no se recibiere el beneficio.

b) Que la destrucción haya provenido de la mala calidad de los materiales suministrados por el locatario, siempre que el locador le haya advertido de esa circunstancia. Después de la entrega: si la obra es recibida por el locatario sin expresar disconformidad, el locador queda libre de los vicios aparentes (vicios visibles de la obra), pero no se libera de los vicios ocultos, tendrá el dueño 60 días p/denunciarlos. En caso de inmuebles el plazo es de 10 años si los vicios son producto de materiales de mala calidad o vicios en la construcción o el suelo.3- Responder ante terceros por daños que provoque la ejecución.

* Obligaciones del locatario (dueño):

1- Obligaciones de pagar el precio: si se ha establecido un precio será el establecido, y sino uno establecido por peritos. Debe pagarse al momento de la entrega de la obra, si no hay plazo establecido.

2- Obligación de recibir la obra: si no la recibiera, el locador puede consignarlo judicialmente.3- Responsabilidad de jornales pagos y materiales, en la medida del importe que el locatario le

deba al locador. Responder por jornales o materiales adeudados por el locador (límite).4- Obligaciones ante terceros: tanto el locador como el locatario responden por los perjuicios que

hubieran causado durante la ejecución de la obra. Tal responsabilidad se extiende a los daños que causaren a las personas que trabajaren bajo la dependencia de cada uno de ellos.

LOCACION DE SERVICIOS

Lo que se debe es la actividad misma, la prestación del trabajo de cualquier clase sin tener en cuenta el resultado del mismo. Ej. Relaciones de empleo: los empleados trabajan a la orden del patrón.

* Obligación del locador:

1- Obligación de prestar el servicio convenido y en la forma estipulada: el servicio debe ser prestado con diligencia y buena fe. Aunque el resultado del servicio no fuera exitoso el locador tiene derecho a cobrar.

2- Obligación de fidelidad al locatario: surge de la naturaleza del contrato. Consiste en obedecer las órdenes del locatario.

* Obligación del locatario:

Pagar el precio aunque el servicio prestado en debida forma no hubiese dado el resultado previsto.

Diferencias entre locación de obras y servicios.

1- En la locación de obras lo que se promete es el resultado de un trabajo. Mientras que en la locación de servicios lo que se promete es el trabajo mismo.

2- En la locación de servicios hay una subordinación del locador al locatario.

REGIMEN JURIDICO DE LOCACION DE LAS PROPIEDADES URBANAS LEY 23.091

Art. 1 - Instrumentación:

72

Page 73: Derecho Civil I

Los contratos de locaciones urbanas, modificaciones y prórrogas, deberán formalizarse por escrito (1). Los alquileres se establecerán en moneda de curso legal al momento de concertarse.

(1) Cuando el contrato no celebrado por escrito haya tenido principio de ejecución se considerará como plazo el mínimo fijado en esta ley y el precio lo determinará el juez de acuerdo al valor y práctica de plaza.

Art. 2 - Plazos:

Plazo mínimo destinado a vivienda: 2 años. Plazo mínimo p/los restantes destinos: 3 años.

Quedan excluidos del plazo mínimo los siguientes:

Contratos p/cedes de embajadas, consulados y organismos internacionales y destinados a personal diplomático.

Viviendas c/muebles c/fines de turismo por un plazo no mayor a 6 meses. Ocupaciones p/guardar animales, vehículos, etc. Locaciones de puestos en mercados de ferias. Locaciones en que el Estado (nacional, provincial o municipal) y entes autárquicos sean parte

como inquilinos.

Art. 3 - (ajustes) derogado - Ley 23928 “Ley de Convertibilidad” art. 10

Art. 4 - Fianza:

Las cantidades entregadas en concepto de Fianzas o depósitos en garantía, deberán serlo en moneda de curso legal.

Art. 5 - Intimación de pago:

Previa a la demanda de desalojo por falta de pago de alquileres, el locador deberá intimar fehacientemente el pago de lo debido, otorgando un plazo no inferior a 10 días.

De las condiciones destinadas a vivienda

Art. 6 - Período de Pago:

El período de pago será fijado mensualmente.

Art. 7 - Pago de Anticipos:

No se podrá exigir al locatario:

Pago de alquileres anticipados por períodos mayores de un mes. Depósitos en garantía que excedan un 1 x año de alquiler del contrato. Valor llave o equivalentes. Puede exigirse restitución de cualquiera de esta o que se hubiera pagado en exceso.

Art. 8 - Resolución Anticipada:

Transcurridos los seis primeros meses del contrato el locatario puede resolver el contrato, notificando al locador 60 días antes y pagando 1 ½ mes de alquiler en concepto de indemnización y un mes si el plazo fuera mayor de un año.

73

Page 74: Derecho Civil I

Art. 9 - Continuadores del Locador:

En caso de abandono de la locación o fallecimiento del locatario, el arrendamiento podrá ser continuado en las condiciones pactadas y hasta el vencimiento del plazo contractual, por quienes acrediten haber convivido y recibido del mismo ostensible (visible, manifiesto) trato familiar.

PARTE II

CONTRATO DE SOCIEDAD

Habrá sociedad cuando dos o más personas se hubieran obligado mutuamente, cada una con una prestación, con el fin de obtener una utilidad en dinero, que luego se repartirá entre sí (del empleo que hicieren de lo que c/u hubiere aportado).

ELEMENTOS ESCENCIALES

A) Obligación de realizar aportes: los aportes pueden ser en bienes o en trabajos (socio capitalista: obligación de dar; socio industrial: obligación de hacer).

B) Su fin es obtener una utilidad en dinero: son actividades con fin de lucro. Las utilidades son distribuidas entre los socios.

C) Afectio societatis: es el propósito de unión de los socios en la adversidad, o sea soportar las pérdidas.

D) Obligación de contribuir en las ganancias y en las pérdidas (si algún socio no participa de las ganancias o pérdidas, no habrá contrato de sociedad).

CARACTERES

PLURILATERAL ONEROSO CONSENSUAL NOMINADO FORMAL AD PROBATIONEN (CONMUTATIVO)

CAPACIDAD

Para celebrar un contrato de sociedad tanto los que aportan bienes como trabajo deben ser capaces para contratar ya que en caso de pérdidas deberán ejercer actos de disposición de sus bienes.

OBJETO

El objeto es celebrar todos aquellos negocios para los cuales la sociedad ha sido creada.La sociedad debe tener un objeto lícito. Puede, no obstante, existir una sociedad que tenga un objeto lícito pero que se realice con fines ilícitos, en este sentido los socios no tienen acciones para pedir la división de ganancias o pérdidas o la restitución de los aportes. Los miembros de las sociedades ilícitos son solidariamente responsables.

FORMA Y PRUEBA

74

Page 75: Derecho Civil I

El contrato de sociedad civil debe ser hecho en escritura pública así como sus prórrogas y modificaciones.

ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD

A) Si los administradores no están designados por contrato (ni por convención posterior), todos y cada uno de los socios tiene el derecho y la obligación de administrar la sociedad, en conjunto o separadamente. Si algunos de los socios no lo administrara, tiene el derecho de controlar a los demás. Si no hay acuerdo sobre los actos de la administración, el asunto se debate prevaleciendo la opinión de la mayoría. Se cuenta un voto por cabeza (y no en razón de su capital social).

B) Si existieran administradores designados por los socios:

Por cláusulas del contrato: si se designan uno o más gerentes, su mandato es irrevocable, y solo puede ser destituido por justa causa o por disposición del contrato por designación de la mayoría. La separación de un socio como gerente debe ser hecha por vía judicial salvo que el mismo así lo acepte (tanto en el caso de renovación como renuncia de un socio gerente designado en el contrato queda autorizado cualquier socio a pedir la disolución de la sociedad).Si el o los gerentes no fueran socios el mandato es revocable.

Por convención posterior a la formación de la sociedad: en este caso el mandato es revocable, ya sea un socio o un tercero. En este caso la separación puede ser dispuesta por uno solo de los socios, salvo oposición de la mayoría.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS

1) Obligaciones de los socios respecto de la sociedad: puede ser en particular o en general.En general la obligación principal es la de realizar los aportes. Ningún socio puede ser obligado a nuevas prestaciones no establecidas en el contrato. Puede ocurrir el retiro del socio por decisión propia o por exigencia de los demás si el objeto de la sociedad no se pudiera cumplir sin el aumento de las prestaciones.En particular: Aportes en bienes: (responde por evicción y vicios redhibitorios) los bienes aportados se

consideran que se han transferido la propiedad a la sociedad, salvo que se manifieste que se ha transferido el uso y goce.

Aporte en créditos: la sociedad se considera como cesionaria de los créditos, bastando que la cesión conste en el contrato social.

Aporte de servicios: esta regido por las disposiciones de hacer.

Si el aporte no se cumple puede ser: I Con culpa del obligado.II Sin culpa del obligado.

Si es sin culpa del obligado y el incumplimiento es total podrá pedirse la disolución. Si es parcial el socio podrá pedir una disminución en la participación de las ganancias. Si es con culpa del obligado los otros socios podrán disolver la sociedad o excluirlo.2) Obligaciones de la sociedad respecto a terceros: los deudores de la sociedad no lo son al mismo tiempo de los socios, pero los acreedores sí. Si alguno de los socios pagara alguna deuda de la sociedad tendrá derecho a compensar su crédito con la misma.En caso de dudas sobre si los administradores se obligaron en su nombre o en el de la sociedad, se presume lo primero, si la duda es si actuaron dentro de los límites de su mandato o no, se presume que sí.

3) Derechos y obligaciones de los socios entre sí: los socios tienen el derecho y la obligación de ejercer la administración de la sociedad, cuando la misma no fuera determinada por el contrato, cuando el administrador fuera removido o cuando los intereses de los administradores fuera contrario a los de la sociedad.

75

Page 76: Derecho Civil I

Obligaciones de los socios:

1- Efectuar los aportes2- Un socio industrial no puede ser competidor de la sociedad.3- Si un administrador cobrara a un deudor personal y de la sociedad, se debe imputar lo cobrado

proporcionalmente a las dos créditos.4- La exclusión de uno de los socios por los otros debe hacerse por vía judicial

Derechos de los socios:

Si la sociedad es por tiempo determinado: no se puede renunciar si no hay causa justa. Si la sociedad fuera por tiempo indeterminado: puede renunciarse si la renuncia no es

interspectiva o de mala fe. Es interspectiva cuando no se haya consumado el objeto de la sociedad. Será de mala fe cuando se renuncia con la intención de aprovechar alguna ventaja que le hubiere correspondido a la sociedad.

4) Derechos y obligaciones de los socios respecto de terceros: si la acción de los acreedores puede ser contra todos los socios, en caso de no alcanzar a cobrar del patrimonio social.

Casos:

* Compromisos tomados por el socio respecto de terceros en nombre propio: el acreedor solo tendrá derecho a cobrar lo que la sociedad produzca para dicho socio (no sobre los aportes que el socio realizó ni sobre otros bienes de la sociedad).* Compromiso de todos los socios en conjunto: todos los socios quedan obligados por partes iguales al acreedor (salvo disposición de otra cosa).* Pago del deudor: los deudores de la sociedad no quedan desobligados si pagan a un socio no autorizado a recibir el pago.* Cobro de deudas: ningún socio tiene derecho a cobrar deudas de la sociedad ni demandar a sus deudores, salvo que sea su administrador.

CONTRATO DE MANDATO

Es cuando un aparte da a la otra el poder para que lo represente al efecto de ejecutar en su nombre y cuenta uno o varios actos jurídicos.El mandante imparte la orden y el mandatario la cumple.

CARACTERISTICAS

A) Gratuito u oneroso.B) Esencialmente revocable.C) Consensual.D) En general no es formal (excepto los poderes generales que son formales ad-probationen).

CAPACIDAD

A) Con respecto al mandante.B) Con respecto al mandatario.

Con respecto al mandante debe tener capacidad para disponer y administrar sus bienes.

76

Page 77: Derecho Civil I

Con respecto al mandatario debe tener capacidad para contratar excepto en los casos en que además debe disponer de título habilitante como abogado, procurador, etc.

Para cumplir con un mandato de disposición de bienes el mandatario no debe tener necesariamente capacidad para disponer, ya que actúa en nombre de mandante quien sí la debe tener.

OBJETO

Es la realización de uno o varios actos jurídicos y deben reunir estos las condiciones de los actos jurídicos. Hay actos jurídicos que no pueden realizarse por mandato, por ej. El testamento, o la confesión en juicio, también son nulos los contratos de mandato de acto ilícito.FORMA Y PRUEBA

Los contratos de mandato son generalmente no formales, pero hay otros que si lo son y deben ser hechos por escritura pública (ej. El poder p-adquirir una propiedad inmueble, debe darse por escritura pública).El mandato entre mandante y mandatario debe probarse por escrito (los terceros podrán probar el mandato por testigos).

OBLIGACIONES DEL MANDATARIO Y MANDANTE

Obligaciones del mandatario:

1- Obligación relativa a la ejecución del mandato: el mandatario responde por los daños y perjuicios que ocasionara al mandante la inejecución parcial o total del mandato. El mandato debe ser aceptado, antes de la aceptación el mandatario no se encuentra obligado. El mandato no se llevará a cabo si produjera graves daños al mandante.

2- Obligaciones relativas a la rendición de cuentas: el mandatario debe entregar todo lo que hubiere recibido en virtud del mandato, no obstante el mandante puede eximir al mandatario de la obligación de rendir cuentas por no ser de interés al orden público.

3- Obligaciones relativas a la responsabilidad del mandatario: el mandatario responde por acciones u omisiones fruto de su dolo o culpa, pero no por caso fortuito. Las pérdidas aún en caso fortuito cuando se trate de dinero será sufrida por el mandatario (salvo que el $ esté contenido en cajas cerradas). Si hubiese varios mandatarios no existe solidaridad respecto de las responsabilidades.

4- Obligaciones relativas a la sustitución del mandato: puede ocurrir que el mandatario pueda transferir a otro sus poderes de mandatario. El mandatario es responsable del sustituto si la sustitución no está expresada en el contrato. Si estuviera permitido en el mismo, el mandatario deberá vigilar la actuación del sustituto.

Obligaciones del mandante:

1- Reembolso de los gastos del mandatario: obligación de entregar un anticipo solicitado para gastos.

2- Liberación de la obligación contraída por el mandatario: el mandante debe liberarlo de las obligaciones que hubiera contraído en su nombre. Puede realizar la liberación de dos maneras, atendiendo él mismo los compromisos contraídos o dando al mandatario el dinero suficiente para que pueda cumplir con su obligación.

3- Indemnización por pérdidas: si el mandatario hubiera sufrido pérdidas en su patrimonio oneroso, el mandante debe pagar la tarea del mandatario.

77

Page 78: Derecho Civil I

III PARTE

NOCION Y CARACTERES DE LOS DEMAS CONTRATOS NOMINADOS

A) DONACION: cuando una persona por un acto entre vivos transfiere a otra la propiedad de una cosa y esta lo aceptara.

Caracteres: * Unilateral En la donación con cargo es: * Bilateral* Gratuito * Oneroso* Consensual* Nominado En la donación de inmuebles es: * formal ad-* No formal

solemnitatem

B) FIANZA (garantía): cuando una de las partes se hubiere obligado accesoriamente por un tercero, y el acreedor de este tercero a aceptar la obligación accesoria.

Caracteres: * Accesoria* Subsidiaria (se ve obligado en el caso en que no pague el principal)* Unilateral * Gratuita* Consensual* No formal* Nominado

C) EL JUEGO: cuando dos o más personas entregándose al juego se obliguen a pagar a la que ganare, una suma determinada de dinero u otro objeto.

Caracteres: * Consensual* Bilateral* Oneroso* Aleatorio* No formal

D) LA APUESTA: cuando dos o más personas que son de opinión contraria sobre cualquier materia, conviniese que aquella cuya opinión fuera la correcta, recibiera de la otra una suma de dinero u otra cosa.

Elementos: 1) Dos opiniones contrarias.2) Premio para quien tuviera razón.3) Conformidad en pagar el premio.

78

Page 79: Derecho Civil I

E) CONTRATO ONEROSO DE RENTA VITALICIA: cuando alguien por una suma de dinero u otra cosa que otra le da, se obliga hacia una o muchas a pagar una renta anual durante la vida de una o muchas.

Caracteres: * Unilateral* Oneroso* Real* Formal Ad-Solemnitatem* Aleatorio

F) DEPOSITO: cuando una de las partes se obliga a guardar gratuitamente una cosa mueble o inmueble que la otra le confía, y a restituir la misma e idéntica cosa.

Caracteres: * Unilateral* Gratuito* Real* No formal

G) MUTUO: cuando una parte entrega a la otra una cantidad de cosas que esta está autorizada consumir, devolviendo en el tiempo convenido igual cantidad de las cosas y de la misma especie.

Caracteres: * Unilateral* Gratuito* Real* No formal* Nominado* Fungible (consumible)

H) COMODATO: cuando una parte entregue gratuitamente a otra alguna cosa no fungible (cierta) con la facultad de usarla. Debe devolverla y es responsable por el deterioro.

Caracteres: * Unilateral* Gratuito* Real* No formal* Nominado

I) CUASI-CONTRATO: toda persona capaz de contratar que se encarga sin mandato de la gestión de un negocio, que directa o indirectamente se refiere al patrimonio de otro, sea que el dueño del negocio tenga conocimiento de la gestión, sea que lo ignore, se somete a las obligaciones que la aceptación de un mandato imparte al mandatario.

Requisitos: 1- Persona capaz de contratar.2- Que no haya recicido mandato.3- Patrimonio total o parcialmente ajeno.4- Conocimiento de realizar un negocio ajeno.

Se distingue del contrato porque no hay acuerdo de voluntad.Se distingue del delito y cuasidelito por ser hecho con voluntad lícita.

79

Page 80: Derecho Civil I

Capítulo 11

I Parte: Derechos reales

Importancia: La legislación sobre derechos reales de un país es muy importante para la economía del mismo y para su estructura política.Es así que mientras en el terreno del derecho de las obligaciones se aplica la autonomía de la voluntad, en el terreno de los derechos reales la actuación del legislador es rigurosa evitando la creación de otros derechos reales no establecidos por la ley.

Concepto: Son aquellos que crean entre la persona y la casa una relación directa e inmediata, tal que en dicha relación hay dos elementos, la persona como sujeto activo del derecho y la cosa que es el objeto.

Diferencias con los derechos personales:

Derecho real Derecho personalGeneral e indeterminado, debe ser respetado por cada miembro de la colectividad Respecto de una persona. Permanente. Transitorio, está destinado a exigirse.Recíproco, cada individuo debe ser respetado por todos los demás en el ejercicio de sus derechos reales, también está obligado a respetar el D. R. de los demás. Incumbe solo al deudor en beneficio del acreedor.

Enumeración:

1. Dominio y condominio.2. Uso y habitación.3. Usufructo.4. Hipoteca.5. Anticresis.6. Servidumbre activa.7. Prenda.8. Propiedad horizontal (ley 13512)9.

Clasificación:

I- Según la función económica que representa:a. D.R. sobre la sustancia de la cosa: Son los que dan al titular un total señorío sobre la

cosa. Son el dominio y el condominio. El titular puede disponer físicamente de la cosa, dentro del ejercicio de sus derechos, lo que tuviere voluntad de hacer.

80

Page 81: Derecho Civil I

b. D. R. sobre la utilidad de la cosa: Estos derechos implican el mantenimiento de la sustancia de la cosa y las facultades que confieren se imitan al uso y utilización de la casa ajena. Son el usufructo, la habitación, la servidumbre y la anticresis.

c. D. R. sobre el valor de la cosa: Son aquellos que absorben el valor de la cosa afectada por ellos dentro del límite del crédito que representan o garantizan. Son la prenda y la hipoteca.

La anticresis puede ser b o c según en ella prevalezcan la función de utilidad o garantía. Por la anticresis el propietario entrega a un acreedor suyo un inmueble para que con los frutos que produzca el mismo se cobre, primero los intereses y luego el capital, hasta que llegue a satisfacerse íntegramente el importe de su crédito.

II- D. R. sobre:a. La cosa propia (dominio o condominio).b. La cosa ajena (usufructo, uso, habitación, hipoteca, prenda y anticresis).

III- D. R. Principales (dominio y condominio). Accesorios (todos los demás).

Modos de adquisición de los derechosa. Originarios: son aquellos que originan un derecho real hasta entonces no existente. Ej:

una persona capaz tomará posesión de una cosa sin dueño.b. Derivados: el derecho existe con anterioridad pero cambia el sujeto titular del mismo.

Ningún derecho real se obtiene antes de la tradición de la cosa, no obstante tratándose de derechos reales sobre inmuebles no bastará la tradición de la cosa, es necesaria la inscripción en el registro nacional de propiedades.

Posesión

Concepto:

No es en si mismo un derecho sino un simple hecho, pero es condición necesaria para el ejercicio de los derechos reales.Es una situación que implica en primer lugar el poder efectivo sobre la cosa y en segundo lugar es necesario que se ejerza con la intención de someter a la cosa bajo su propiedad.No es necesario para tener la posesión ser el dueño de la cosa, pero si tener la intención de serlo.

Elementos:

Los dos elementos se complementan, no basta solo con uno para generar la relación posesoria.a. Corpus o material: es el elemento material, es el poder efectivo de la cosa (señorío

efectivo que se ejerce sobre la cosa).b. Animus domini o ideal: es la intención de ser dueño, sin reconocer la propiedad en

ninguna otra persona.

Diferencia entre posesión, tenencia y cuasi-posesión:

Posesión: la integran dos elementos, el corpus y el animus. La persona que los posee no reconoce la propiedad en ninguna otra persona.Tenencia: cuando una persona reconoce que tiene una cosa bajo su poder, pero reconociendo que otro es el propietario. Ej.: locatario de una casa.Cuasi-posesión: si quien tiene la cosa en su poder la ha recibido en virtud de algún derecho real distinto al de propiedad y reconoce que otro es el propietario de la cosa.

Diferencia entre posesión y propiedad:

81

Page 82: Derecho Civil I

Posesión: es el modo por el cual se ejercita el derecho de propiedad y los demás derechos de uso y disfrute de la cosa (poder de hecho).Propiedad: es el señorío jurídico más amplio e indeterminado sobre cualquier cosa de conformidad a la ley (poder de derecho).

Clasificación de la posesión:

1. Según su causa: Posesión legítima: cuando el poder efectivo sobre la cosa sea ejercido por su

propietario o quien haga las veces de este según el código. Posesión ilegítima: cuando la ejerce quien no tiene derecho a poseer.

2. Según la persona del poseedor: Posesión de buena fe: cuando la posesión es adquirida en virtud de un título y el

poseedor ignore los defectos de este título, por un error de hecho excusable. La buena fe del poseedor se presume.

Posesión de mala fe: es aquella en la que el poseedor está percatado de la ilegitimidad de su posesión.

Tanto la de buena fe como la de mala fe es una posesión ilegítima, es decir ejercida por quien no tiene títulos para ejercerla, solo que el poseedor de buena fe por ignorancia o error de hecho cree tener dicho título, mientras que el de mala fe aún lo ejercita sabiendo que no lo tiene.

3. Según el modo que fue adquirida: Posesión viciosa: es la ejercida en virtud de actor prohibidos por la ley y en

perjuicio del poseedor anterior. El poseedor vicioso es juzgado más severamente que el de mala fe, ya que la posesión viciosa se origina en un delito. Los vicios pueden ser sobre muebles (hurto, estelionato o abuso de confianza) o inmuebles (violencia o abuso de confianza).

Posesión no viciosa: es aquella que está exenta de dichas características.

Modo de adquisición de la posesión

A. Unilaterales: cuando solo interviene la voluntad del que adquiere. La posesión se adquiere por el contacto personal con la cosa, o bien la simple posibilidad de la persona de poder tomar la cosa físicamente.a. Cosas muebles: - No poseídas por nadie: cosas muebles sin dueño que están a

disposición del primero que quiera apropiárselas y también las cosas abandonadas por su dueño.- Poseídas por otros: la aprehensión de una cosa mueble poseída por

otro con el fin de retenerla para sí, engendra una posesión viciosa: cometió hurto.

b. Cosas inmuebles: - No poseídas por nadie: las cosa inmuebles siempre tienen dueño, puse si no son de una persona física o jurídica, el estado es el dueño. Pero si no ejerce su derecho de propiedad, cualquiera puede poseerlo pero sería ilegítimo.

- Poseídas por otros: puede adquirirse la posesión de inmuebles de otro por vía violenta o clandestina y es una posesión viciosa.

B. Bilaterales: la posesión se adquiere por acuerdo del poseedor anterior, quien consiente en desprenderse de la posesión y el poseedor actual, quien consiente en asumirla. Esta forma se denomina tradición y no puede ser una mera declaración de las partes, deben existir actos materiales (en casos no es necesaria la tradición, Ej.: un inquilino que compra la casa, ya tenía la posesión).

Posesión de buena fe de cosas muebles

82

Page 83: Derecho Civil I

Crea a favor del poseedor la presunción de propiedad y el poder de repeler cualquier acción reivindicatoria.Las condiciones para que el poseedor de una cosa sea presumido propietario son:

1. Que sea cosa mueble.2. Que tenga posesión de la misma.3. Que tenga posesión de buena fe.4. Que la cosa no sea robada o perdida.

ExcepcionesA. No se aplica la presunción en:

1. Bienes muebles registrables: la propiedad de la cosa se acredita con la inscripción en el registro y no por la posesión.

2. Cosas muebles propiedad del estado nacional, provincial.3. Cosas accesorias de un inmueble reivindicado.

B. Cosas robadas o perdidas:1. Cosas muebles sin registro: la persona que posea una cosa mueble, perdida o robada,

de buena fe, la adquiere por prescripción a los 3 años.2. Cosas muebles registrables: se adquieren por prescripción de buena fe a los 2 años.

Pérdida de la posesión

1. Pérdida córpore: * En razón de la cosa:

cuando la cosa poseída se destruya totalmente. cuando la cosa poseída se transforme en una cosa distinta. cuando la cosa poseída se pierde sin esperanza de encontrarla. cuando la cosa poseída fuese puesta fuera del comercio.

* En razón del poseedor: cuando sufra la imposibilidad física de poseerla.

2. Pérdida córpore et ánimus: cuando el poseedor hace la tradición de la cosa. cuando el poseedor hace abandono voluntario de la cosa.

3. Pérdida ánimus: cuando el poseedor reconoce en otro la propiedad de la cosa. cuando la cosa es tenida por alguien a nombre del propietario y este transfiere la

propiedad, el que tiene la cosa la posee en nombre del nuevo propietario.

II Parte: Dominio o propiedad privada

Concepto jurídico

Es el derecho real por excelencia y todos los demás son desmembraciones de este. Es el derecho por el cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y acción de una persona.El dominio se refiere a cosas muebles e inmuebles. Aunque se use como sinónimo de propiedad, este es un concepto más amplio ya que se ocupa de todos los derechos de apreciación económica, ej.: propiedad intelectual, propiedad sobre una patente de invención.

Función económica y social

La función económica del dominio es que estimula la circulación de la riqueza, facilita la obtención del crédito ya que el dueño puede ofrecerlo como garantía.En cuanto a la función social, la concepción individualista cedió terreno al criterio de que el dominio debe cumplir una función social. La división de la cosa no puede convertir en antieconómico su uso y aprovechamiento.

Caracteres

83

Page 84: Derecho Civil I

A. Exclusivo: no se concibe que dos o más personas tengan el dominio sobre una misma cosa por el todo. Pueden ser propietarios en común de la cosa.

B. Perpetuo: el dominio no se pierde por el no uso de la cosa, puede perderse si al no uso se agrega la posesión de un tercero.

C. Transferible: el título por el que una persona adquiere el dominio no puede impedir la transmisión de ese dominio a cualquier otra persona. Sí es válido la prohibición de enajenar a persona determinada o de no enajenar bienes muebles o inmuebles recibidos por donación o testamento (plazo no mayor a 10 años), si se establecieren dichos contratos.

Clases

1. Pleno o perfecto: es el dominio con todos sus atributos, es perpetuo y libre de todo derecho real hacia otras personas.

2. Imperfecto:

cuando esta gravado por algún derecho real (hipoteca). cuando esta sujeto al cumplimiento de cierta condición. cuando puede ser revocado por quien lo transfirió. cuando quede extinguido al vencer el plazo (adquisición de una propiedad con

pacto de retroventa).

Extensión del dominio

A. Cosas muebles: el dominio se ejerce sobre su integridad física.B. Cosas inmuebles: hay que tener en cuenta la superficie terrestre y tenemos que el dominio

de uno termina donde comienza el dominio del otro. Se extiende en líneas perpendiculares tanto hacia arriba como hacia abajo. El inmueble se determina por sus límites sobre el piso. El uso del propietario no puede ser restringido salvo que sea abuso.

Presunciones: Todas las construcciones existentes en el interior de un terreno, se presumen

hechas por el propietario, salvo que se pruebe lo contrario. La propiedad de una cosa incluye los accesorios. Las obras establecidas en el espacio aéreo o bajo el suelo, no dan presunción de

propiedad del terreno.

Modos de adquisición del dominio

A. Apropiación: solo se refiere a bienes muebles, deben ser cosas abandonadas y sin dueño. La persona debe tener capacidad y ánimo de aprehensión de la cosa.

B. Especificación: cuando alguien por su trabajo haga un objeto nuevo con los materiales de otro con la intención de apropiárselo. Si la transformación se hace de buena fe, ignorando el transformador que lo cosa era ajena, y no fuere posible reducirla a su forma anterior, el dueño de ella solo tendrá derecho a la indemnización correspondiente. Si se hizo de mala fe sabiendo el transformador que la cosa era ajena, y fuere imposible reducirla a su forma anterior, el dueño de la materia tendrá derecho a ser indemnizado de todo daño u optar por quedarse con la propiedad de la cosa, pagando al transformador el mayor valor que la cosa hubiese tenido.

C. Accesión: se adquiere el dominio por accesión cuando una cosa mueble o inmueble aumente a otra por adherencia natural o artificial. Ej.: aluvión, acrecentamiento de tierra por efecto del agua.

D. Tradición: es la entrega voluntaria que una persona hace a otra de una cosa. Ambas deben tener capacidad para enajenarla o adquirirla.

E. Percepción de los frutos: se refiere a recibir los frutos de la cosa productora pero que reconoce en otra la propiedad de la misma. Ej.: usufructuario o locatario.

F. Sucesión de los derechos del propietario: herencia.

84

Page 85: Derecho Civil I

G. Prescripción: es la posesión por un tiempo determinado por la ley.

Prescripción adquisitiva

Es el derecho por el cual el poseedor de una cosa inmueble adquiere la propiedad de esta por la continuación de la posesión por un tiempo determinado por la ley.La prescripción es un medio de librarse de una obligación o de adquirir un derecho por el transcurso del tiempo. Hay dos clases:

1. Prescripción liberatoria: se refiere a la liberación del deudor en el derecho de obligaciones.2. Prescripción adquisitiva o usucapión: se refiere a la adquisición de derechos reales.

Las cosas muebles robadas o perdidas, poseídas de buena fe, son adquiridas por prescripción a los 3 años. Si la cosa exige registro, el dominio se adquiere por prescripción a los dos años.

Prescripción ordinaria y extraordinaria

Prescripción ordinaria: se deben dar 3 requisitos: posesión continua de 10 años, justo título, buena fe.Al cabo de 10 años adquiere la propiedad por prescripción.Prescripción extraordinaria: los requisitos son: posesión de 20 años y continua, pacífica, no es necesario que fuera de buena fe ni con título alguno.

Expropiación

Consiste en la privación de la propiedad privada hecha por el Estado nacional o provincial para fines públicos, mediante una justa indemnización de su valor. Los requisitos son: interés o utilidad pública declarada por ley y justa indemnización.

Juicio de expropiación

Cuando el importe que pague el estado no satisface al propietario se realiza dicho juicio donde el juez determinará el importe definitivo de la indemnización.

III Parte: Condominio

Concepto

Es el derecho real de propiedad que pertenece a varias personas por una parte indivisa sobre una cosa mueble o inmueble. Solo puede recaer cobre una cosa mueble o inmueble.

Caracteres

a. Pluralidad de sujetos: cualquiera puede poseer más o menos que otro, pero ninguno una parte determinada, sino partes abstractas.

b. Fraccionamiento del derecho de propiedad: la cosa pertenece a distintos propietarios. Cada uno tiene una cuota divisa.

c. Transitorio: cualquiera de los condóminos puede pedir la partición de la cosa salvo que sea de indivisión forzosa.

Fuentes: Contratos, Testamento y Ley.

Derechos y obligaciones de los condóminos

Derechosa. Respecto a la porción indivisa: la cuota parte de cada uno le pertenece con exclusividad

y puede ser gravada con el derecho de hipoteca. Si el condómino constituye la hipoteca sobre toda la cosa, una vez hecha la partición solo quedará gravada la parte que le

85

Page 86: Derecho Civil I

correspondiere (si el condómino hipotecante no le fuere adjudicado el inmueble, la hipoteca quedará extinguida).

b. Respecto a la cosa misma: ningún copropietario podrá vender la cosa como un todo sin el consentimiento de todos (si uno solo se niega, la cosa no se podrá vender), cada uno de los condóminos puede gozar de la cosa común, pero debe respetar el derecho de los otros.

Obligacionesa. Conservar la cosa (pago de refacciones).b. Obligaciones de comunicar a los demás los frutos de la cosa.c. Obligaciones de pagar los daños causados.

Propiedad horizontal

Tiene iguales características que el dominio y que el condominio. Al constituirse el consorcio de propietarios por escritura pública, deberá sancionarse un reglamento de administración que solo podrá ser modificada por resolución de los propietarios con la mayoría no menor a las 2/3.

Derechos1. El dueño de cada piso o departamento puede venderlo o constituir derechos reales sobre

ellos.2. No puede destinar su departamento a usos contrarios a la moral.3. Puede usar y gozar de los bienes en común (galerías).

ObligacionesPagar las expensas en proporción al valor de su departamento, no puede afectar la seguridad.

Capítulo 12

I Parte: Desmembraciones del dominio

Noción y caracteres del usufructo (mueble o inmueble)

86

Page 87: Derecho Civil I

Es el derecho real de usar y gozar de una cosa ajena, con tal que no se altere su sustancia. Puede ser temporal o por la vida del usufructuario.Puede constituirse por:

1. Por contrato oneroso (venta, solo se vende la nuda propiedad, reservando su goce).2. Por testamento (legado del solo uso y goce a una persona y la nuda propiedad a otra).3. Por disposición de la ley (los padres tienen el usufructo de los bienes de sus hijos

menores).4. Por prescripción.

Uso y habitación

Son derechos reales sobre la cosa de otro. Debe conservarse la sustancia de la cosa sirviéndose de ella y de sus frutos en la medida de sus necesidades y los de su familia. Son derechos temporales que no se transmiten a los herederos.Si se refiere a una casa y a la utilidad de morar en ella, se llama derecho de habitación.Pueden constituirse por contrato oneroso o gratuito por testamento o por prescripción. No hay uso y habitación impuesta por ley.

Servidumbre

Es un derecho real perpetuo o temporario sobre un inmueble ajeno, en virtud del cual se lo puede usar o bien impedir que el propietario ejerza sobre él alguno de los derechos de propiedad.Se dividen en:

a. Servidumbres reales: es el derecho establecido al poseedor de una heredad, sobre otra heredad ajena, para utilidad de la primera. Hay dos propiedades, una dominante y otra sirviente. El derecho se constituye sobre la dominante. Es la servidumbre de una cosa hacia otra cosa.Heredad: terreno cultivado perteneciente a un mismo dueño. Hacienda de bienes raíces.Se puede clasificar en: Continua: el uso no depende de un hecho del hombre (servidumbre de vista).Discontinua: es necesario un hecho del hombre (servidumbre de pago).Visible o aparente: si se anuncian por signos inequívocos exteriores.No aparentes: no se anuncian por ningún signo (la prohibición de elevar un edificio a una altura determinada).

b. Servidumbres personales: es la servidumbre de una cosa a una persona.Formas de establecer las servidumbres: se puede establecer por contrato oneroso o gratuito y también por testamento. Las visibles continuas pueden hacerse por prescripción.

II Parte: Derechos reales de garantía.

Los derechos reales de garantía crean una seguridad de cobro de un crédito, afectando bienes muebles o inmuebles. Por medio de ésta uno o varios acreedores son colocados en situaciones de preferencia con respecto a los demás acreedores ya que les confiere un derecho real sobre una cosa determinada que les asegura su crédito.La diferencia entre ellos es que en la prenda o hipoteca la cosa que garantiza el crédito en caso de no pagar debe promover acción judicial y cobrarse el acreedor de lo que se obtenga de su venta por remate.En la anticresis el acreedor no puede llevar la cosa a remate, sino que tiene derecho a recibir los frutos que la cosa de y cobrarse los intereses.

Su función en la actividad económica

Estimula el otorgamiento del crédito permitiendo la formación de capitales suficientes para actividades económicas de mayor envergadura.

87

Page 88: Derecho Civil I

Hipoteca: el derecho real de hipoteca tiene fundamental gravitación en la adquisición de la vivienda familiar, por ej.: los créditos otorgados por el banco hipotecario nacional han permitido que millares de personas tengan su casa con un crédito otorgado por este banco con la hipoteca sobre cada propiedad, el banco tiene la garantía del reembolso del crédito.

Prenda: permite el desarrollo de la industria automotriz y de artículos del hogar, ya que permite la compra a crédito de automóviles, televisores, etc.

Garantías reales y personales

El deudor quirografario garantiza con su patrimonio pero nada le impide disponer libremente de lo suyo mientras no llegue a disminuirlo mediante simulación o fraude que hagan imposible el cumplimiento de sus obligaciones, tampoco se encuentra impedido de contraer deudas, con esto se debilita la garantía de los acreedores, es por ello que los acreedores prefieren garantías especiales.El deudor hipotecario o prendario garantiza especialmente con la cosa hipotecada o prendada, ya que los derechos reales de garantía permiten al acreedor perseguir la cosa en poder de quien se encuentre y cobrar su crédito mediante de la venta de la cosa por remate ordenado judicialmente.

La hipoteca

Definición

Es un derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero, sobre bienes inmuebles que continúan en poder de su dueño, que puede ser el deudor o un tercer propietario. Es un derecho real accesorio de otro principal, ya que debe estar unido a un derecho personal (crédito) y es el único en el que la cosa queda en poder del dueño (no se necesita la tradición para adquirir el derecho).Puede constituirse sobre un mismo inmueble varias hipotecas, teniendo prioridad para el cobro las de grado más bajo u orden más bajo.Los grados serán de primero, segundo, etc., según el orden en que se van constituyendo.

Caracteres

a. Convencional: no surge de la ley sino de los contratos.b. Expresa: la constitución debe ser expresa, a través de un contrato por escritura pública.c. Especial: el inmueble debe estar determinado con todos los datos de la escritura y la suma

de dinero debe ser cierta y si por alguna causa no fuera así se fijará un valor estimativo.d. Formal: solo puede ser hecha por escritura pública.e. Registrado: inscripto en el registro de la propiedad.f. Indivisible: la hipoteca subsiste siempre que no haya pago total al acreedor. Las

cancelaciones parciales solo pueden ser autorizadas por el juez.

Objeto

La hipoteca debe constituirse sobre un inmueble o sea sobre el derecho de dominio y no sobre otro derecho.

Capacidad

Para constituir hipoteca debe ser: Propietario.

88

Page 89: Derecho Civil I

Capaz de enajenarlo: si la hipoteca fuera constituida por un incapaz podría ser confirmada cuando cese la incapacidad.

La hipoteca hecha por quien no es dueño no es válida, aunque posteriormente llegue a serlo.La hipoteca hecha por el condominio esta subordinada al resultado de la partición.

Forma

La hipoteca debe constituirse por escritura pública y debe contener:a. Datos personales del deudor y acreedor (nombre, domicilio).b. Fecha en que se constituye.c. Ubicación de la propiedad y sus lideras.d. Cantidad cierta de la deuda.

Registro

La hipoteca debe ser registrada en el registro general de propiedades, a partir de ese momento en que se realizan las publicaciones, tendrá efectos contra terceros. (protocolo de hipotecas). La inscripción puede hacerse:

a. Hecha en el plazo de 6 días tendrá efectos contra terceros retroactivos a la fecha de la escritura, por 20 años si antes no se renovare (a los 20 años se extingue la hipoteca pero subsiste la obligación).

b. Si es hecha fuera del plazo estipulado por ley tendrá efectos desde el día de la inscripción.

Relación entre acreedor y deudor

El deudor conserva las facultades inherentes al derecho de propiedad pero no puede disminuir el valor del inmueble por actos de disposición. Si hay deterioro, el acreedor puede exigir el depósito de la equivalente a la disminución o demandar un suplemento de la hipoteca.

Relación entre acreedor hipotecario y terceros poseedores

Si el deudor enajena el todo o una parte de la cosa, el acreedor podrá perseguirla en poder del adquiriente y pedir su ejecución y venta, como podrá hacerlo contra el deudor (previamente debe intimar al deudor).Si la cosa enajenada fuese mueble que solo estaba inmovilizada y sujeta a la hipoteca como accesorio del inmueble, el acreedor no podrá perseguirla en manos del tercer poseedor.En el caso de que el tercero deba abandonar el inmueble por acciones del acreedor, el deudor deberá indemnizar al tercero.

III Parte: Prenda.

Habrá prenda cuando el deudor entregue al acreedor una cosa mueble en seguridad de una deuda. La diferencia con la hipoteca es el desplazamiento de la posesión de la cosa (prenda civil).La prenda con registro (comercial) ej.: venta de auto a crédito, es sin desplazamiento. Es un derecho accesorio de un crédito que subsiste hasta que la obligación no se ha extinguido. Es un derecho sobre el valor, la cosa no pasa a propiedad del acreedor, indivisible aunque la deuda se divida.El hecho que la cosa prendada pase a poder del acreedor prendario no significa que se le de a este el dominio de la misma. Este es un derecho real sobre el valor de la cosa, si el deudor no paga, el acreedor puede hacer efectivo su crédito promoviendo acción judicial ejecutiva. El acreedor, en caso de incumplimiento del crédito, no será dueño de la cosa, sino la compra en el remate. El acreedor no puede utilizar la cosa sin consentimiento del deudor, quien puede pedir que sea depositada en secuestro.La prenda no está sujeta a ninguna formalidad.Para constituir la prenda se requieren dos condiciones: que sea dueño y capaz de enajenar.

89

Page 90: Derecho Civil I

Los gastos necesarios son a cargo del deudor y se extingue por extinción de la obligación principal, extinguida debe devolverse la cosa con sus accesorios.

Caracteres

Accesoria.Indivisible.No formal (no está sujeta a formalidad alguna).

Anticresis

Es un derecho accesorio que se constituye sobre un inmueble que se entrega al acreedor, quien por percepción de los frutos que el brinde irá cancelando paulatinamente su crédito e intereses.

Forma

La anticresis se realiza por contrato, pero no sujeto a formalidad alguna.

Capacidad

La anticresis puede ser constituida tanto por el propietario como por el usufructuario. Es necesario tener capacidad para disponer como para administrar.

Relaciones entre el deudor y el acreedor

El acreedor debe cuidar la cosa y es responsable por todos los daños que sufriera el inmueble por su culpa, el acreedor tampoco puede hacer ningún cambio en el inmueble, ni cambiar la explotación que su propietario realizaba en él. Si hubiese realizado mejoras solo podrá cobrar las que aumentaran el valor del inmueble. Si el crédito no fuera satisfecho en el termino convenido, el acreedor podrá pedir el remate judicial, pero no hacerse cargo él del inmueble ni su venta: solo podrá lograr la propiedad si el deudor se la vendiese.

Acciones realesSon los medios para hacer declarar en juicio la existencia y plenitud de derechos reales, con el efecto accesorio cuando hubiese lugar, de indemnización del daño causado. Esto indica que los derechos reales se pueden convertir en personales.Ellas son acción:

Revocatoria. Confesoria (pretende obtener reconocimiento de plenitud de los derechos reales). Negatoria (Inversa a la confesoria).

Acciones personales: constituyen el remedio jurídico de los derechos creditorios.

Privilegios

Es un mejor derecho reconocido a ciertos acreedores por la ley, conforme a la causa y calidad de su crédito, para satisfacer su crédito con la ejecución de los bienes del deudor. El deudor no puede crear privilegios entre sus acreedores.

Clasificación

a. Generales: sobre todo el patrimonio y sobre la generalidad de los muebles.b. Especiales: sobre ciertos muebles o inmuebles.

Derecho de retención

90

Page 91: Derecho Civil I

No es propiamente un privilegio, sino que es la facultad que corresponde al tenedor de una cosa ajena, para conservar la posesión de ella hasta el pago de lo que es debido por razón de esa misma cosa. Si el propietario vende la cosa, el derecho de retención puede ejecutarse contra el comprador. El derecho real subsiste aún en el caso de concurso o quiebra del deudor.

Condiciones para su ejercicio:1. Que la cosa del propietario este en poder del retencionista.2. Que el propietario de la cosa se encuentre obligado respecto de quien lo tiene en su poder.3. Que la deuda de la cosa sea por razón de la misma cosa.

CAPITULO 13

I DERECHO DE FAMILIA

El Derecho de Familia tiene su raíz natural en el instinto gregario y biológico. Gregario porque induce al hombre a vivir en comunidad, y biológico porque lo induce a buscar pareja.La institución de la familia ha pasado por varios estados:

1º Estado de completa promiscuidad: instinto biológico y fuerza bruta.2º Estado de matriarcado: la organización de la familia tiene a la madre como tronco común. Poliandria: 1 mujer poseída por varios hombres. Poligamia: 1 hombre posee varias mujeres.

91

Page 92: Derecho Civil I

3º Estado de Patriarcado: el varón se convierte en el eje del grupo familiar con una fuerte y absoluta autoridad. Aquí surge la monogamia, es decir la unión de 1 hombre y 1 mujer.

IMPORTANCIA JURÍDICA :

La familia es la razón misma de ser del derecho, el derecho nace como una necesidad de regir la conducta humana dentro de una sociedad, debido a que el derecho no tendría razón de ser si el hombre viviera aislado. La familia constituye la célula primaria de la sociedad.

IMPORTANCIA ECONÓMICA :

El patrimonio familiar es una de las condiciones materiales que hace posible el estado de comunidad. Existe una estrecha vinculación entre derecho de familia y patrimonial.

IMPORTANCIA SOCIAL :

La familia es la célula primaria de la sociedad, si la familia se altera o disuelve, todo lo demás se desploma.

FUENTES DEL DERECHO DE FAMILIA :

Tiene su origen en tres instituciones fundamentales:

Matrimonio. Filiación. Parentesco.

FAMILIA LEGÍTIMA :

Tiene su fuente en el matrimonio, lo integran en sentido restricto: el padre, la madre y los hijos, y en un sentido más amplio: tíos, abuelos, primos, etc.La unión extramatrimonial, llamada concubinato, es una situación de hecho de la cual no deriva ninguna relación jurídica, pero si de esa unión nacen hijos, los mismos tendrán una familia natural, a las cuales también se les otorgará protección.

MATRIMONIO :

Definición:Es la unión solemne del hombre y la mujer por mutuo y libre consentimiento para constituir un estado de comunidad integral de dos vidas, con miras a la perpetuación de la especie y a la educación y formación de la prole.El matrimonio es un acto jurídico bilateral.

Caracteres del Matrimonio:

1. Desde el punto de vista constitutivo es:a) Es un acto jurídico bilateral: para su celebración se requiere el libre consentimiento de

las partes. Las relaciones jurídicas a las que pueden estar sujetas los cónyuges son establecidos por la ley misma.

92

Page 93: Derecho Civil I

b) Es un acto jurídico solemne: debe celebrarse por las formalidades que exige la ley, bajo pena de nulidad.

2. Desde el punto de vista como institución tenemos que:a) Es una institución de orden civil: organizada por el estado.b) Es una institución de orden público: porque está reglada por disposiciones emanadas

del legislador y tales disposiciones no pueden ser dejadas sin efecto por los contrayentes.

Impedimentos para contraer matrimonio (Art. 166):

1. Consanguinidad entre ascendiente y descendientes sin limitación.2. Consanguinidad entre hermanos y medios hermanos.3. La afinidad en línea recta entre todos los grados. No lo es por afinidad entre colaterales.4. Si la mujer tiene menos de 16 años y el hombre menor de 18, salvo previa autorización judicial.5. El matrimonio anterior mientras subsista.6. Haber sido autor cómplice o instigador del homicidio doloso de un cónyuge.7. La privación permanente o transitoria de la razón.8. La sordomudez, cuando el contrayente no sabe manifestar su voluntad en forma inequívoca

por escrito o de otra manera.9. Los menores de edad aunque sean emancipados por habilitación de edad, necesitan del

consentimiento de sus padres.10. El vínculo derivado de la adopción plena.

Celebración del matrimonio:

El matrimonio deberá celebrarse ante el oficial público encargado del registro civil, ya sea en su oficina o domicilio de cualquiera de los contrayentes, públicamente, compareciendo los futuros esposos con presencia de dos testigos o cuatro según el caso. En el acto de celebración, el oficial público leerá los artículos 198, 199 y 200 a los esposos (Derechos y Obligaciones de los cónyuges) y recibirá de cada uno de los mismos la declaración de que quieren tomarse por marido y mujer, y pronunciará en nombre de la ley que quedan unidas en matrimonio. El oficial público hará constar en un acto lo acontecido, el acto deberá ser firmado por los contrayentes y los testigos.

II DERECHOS Y DEBERES DE LOS CONYUGES

1. Los esposos se deben mutuamente fidelidad, asistencia y alimentos.2. Los esposos deben convivir en una misma casa, a menos que por circunstancias especiales se

vean obligados a mantener transitoriamente residencia separada. Podrán ser relevados judicialmente del deber de convivencia cuando esta ponga en peligro cierto la vida, o la integridad física, psíquica o espiritual de una de ellas, de ambos o de los hijos.

3. Los esposos fijan de común acuerdo el lugar de residencia de la familia.

EFECTO DEL MATRIMONIO RESPECTO DE LOS BIENES PROPIOS Y GANANCIALES :

En términos generales el Código establece:

a) Separación del dominio de los bienes inmuebles que cada uno de los cónyuges tuviera al celebrar el matrimonio o los que adquiera por herencia, donación o legado.

93

Page 94: Derecho Civil I

b) Comunidad de los bienes muebles aportados al matrimonio. Comunidad del dominio de bienes muebles e inmuebles adquiridos durante el matrimonio, salvo que fuera por herencia, legado o donación. Comunidad del usufructo.

BIENES PROPIOS :

Son los que pertenecen en propiedad individual a cada uno de los cónyuges.Comprenden: los que cada uno lleva al matrimonio, los que se adquieren después del matrimonio por una causa jurídica o un título anterior al matrimonio.

BIENES GANACIALES :

Leer artículos 1271 y 1272 del Código Civil.

SOCIEDAD CONYUGAL :

Como toda sociedad tiene un capital social que se forma con bienes que aporta cada socio: los propios del marido y bienes propios de la mujer, y con la ganancia que esta sociedad resultan los bienes gananciales.

CARGAS (Art. 1275) :

Manutención de la familia y de los hijos comunes e hijos legítimos de uno de los cónyuges.

Conservación en buen estado de los bienes de cada uno de ellos. Todas las deudas y obligaciones contraídas en el matrimonio. Lo que se diere o gastare en la .....................de los hijos del matrimonio. La pérdida por hechos fortuitos.

ADMINISTRACIÓN CONYUGAL : ----------------- Art. 1276 y 1277 del Código Civil.

DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL : --------- Art. 1291 del Código Civil.

Se disuelve por: La separación judicial de los bienes. Por declarar nulo el matrimonio. Por la muerte de alguno de los cónyuges.

III DIVORCIO

MUERTE PRESUNTA Y ULTERIORES NUPCIAS :

Declarada por sentencia judicial la muerte presunta de una persona, si bien el vínculo matrimonial no queda disuelto, el otro cónyuge puede contraer en 2º matrimonio.Si el ausente reapareciera antes de que su cónyuge se casara nuevamente, el matrimonio del ausente subsiste en todos sus efectos, pero si ya se hubiera celebrado el 2º matrimonio, éste último será válido.

94

Page 95: Derecho Civil I

SEPARACIÓN PERSONAL :

No disuelve el vínculo matrimonial.Las causas de Separación Personal son:

Adulterio. La tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro o de los hijos, sean o no

comunes, ya sea como autor principal, instigador, o cómplice. La instigación de uno de los cónyuges al otro o cometer delito. Las injurias graves. El abandono voluntario y malicioso. Otra causa de separación personal: uno de los cónyuges puede pedir la separación

personal en razón de alteraciones mentales graves de carácter permanente, alcoholemia o adicción a las drogas del otro cónyuge, si tales afecciones provean trastornos de conducta que impiden la vida en común.

Transcurridos dos años de matrimonio, los cónyuges, en forma conjunta, podrán manifestar al juez que existen causas graves que hacen imposible la vida en común y pedir la separación personal.

Efectos de la Separación Personal:

Separados por sentencia firme cada uno de los cónyuges podrá fijar libremente su domicilio o residencia.Si tuviese hijos de ambos se aplicarán las disposiciones relativas al régimen de patria potestad.Los hijos menores de 5 años quedarán a cargo de la madre salvo causas graves que afecten el interés del menor. Los mayores de esa edad, a falta de acuerdo de los cónyuges, quedarán a cargo de aquel a quien el juez considere más idóneo.

El cónyuge que hubiere dado causa a la Separación Personal deberá contribuir a que el otro, si no dio causa a la Separación Personal, mantenga el nivel económico del que gozara durante su convivencia.

Cualquiera de los esposos, haga o no declaración de culpabilidad en la sentencia de separación personal, si no tuviera recursos propios suficientes ni posibilidad razonable de procurárselos, tendrá derecho a que el otro, si tuviera medios, le provea los necesario para su subsistencia.

Todo derecho alimentario y de asistencia cesará si el cónyuge que los percibe contrajese nuevas nupcias, viviere en concubinato, o incurriese en injurias graves contra el otro cónyuge.

Dictada la sentencia de separación personal, el cónyuge a quien se atribuyó la vivienda durante el juicio, podrá solicitar que dicho inmueble no sea liquidado ni partido como consecuencia de la disolución de la sociedad conyugal, si ello le causare graves perjuicios y no dio causa a la separación personal.

DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO :

El vínculo matrimonial se disuelve por:

Muerte de uno de los esposos. Matrimonio que contrajese el cónyuge del declarado ausente con presunción de

fallecimiento. Sentencia de Divorcio Vincular.

DIVORCIO VINCULAR :

95

Page 96: Derecho Civil I

Las causas del divorcio vincular son:

1. Las causas de la Separación Personal.

2. La separación de hecho de los cónyuges sin voluntad de unirse por un tiempo continuo y mayor a tres años: Transcurridos tres años del matrimonio los cónyuges, en presentación conjunta, podrán manifestar al juez competente que existen causas graves que hagan moralmente imposible la vida en común y pedir su Divorcio Vincular.Transcurrido un año de sentencia firme de Separación Personal ambos cónyuges podrán solicitar su conversión en Divorcio Vincular.

Efectos del Divorcio Vincular:

La sentencia de divorcio vincular producirá los mismos efectos establecidos para la separación personal.

NULIDAD DEL MATRIMONIO :

Nulidad Absoluta: La nulidad puede ser demandada por cualquier de los cónyuges, y opositores al matrimonio:1. Consanguinidad entre ascendientes y descendientes sin limitación.2. Consanguinidad entre hermanos y medios hermanos.3. Afinidad en línea recta en todos los grados.4. Matrimonio anterior mientras subsista.5. Haber sido cómplice o autor de homicidio doloso de uno de los cónyuges.

Nulidad Relativa:1. Cuando el matrimonio fuese celebrado sin tener los cónyuges la edad mínima. La

nulidad puede ser demandada por los cónyuges incapaces y representantes que puedan oponerse. No podrá demandar la nulidad después que el cónyuge llegó a la edad legal o cuando la mujer dio a luz.

2. Cuando el matrimonio fuese celebrado con impedimentos de locura. La nulidad podrá ser demandada por: El mismo incapaz cuando cese la incapacidad. El otro cónyuge si hubiese ignorado la incapacidad. Por quienes se hubieran opuesto al matrimonio.

3. En caso de impotencia de uno de los cónyuges o de ambos, que impida absolutamente las relaciones sexuales entre ellos.

4. Cuando el consentimiento de uno de los cónyuges adolece de vicios de error, violencia o dolo. En este caso demanda quien haya sufrido el vicio de error, dolo o violencia.

EFECTOS DE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO :

1) En el caso de que ambos cónyuges hayan actuado de buena fe: Producirá, hasta el día que se declare la nulidad, todos los efectos del matrimonio. Efectos de la nulidad:

- En los Cónyuges: cesarán deberes y obligaciones que producen el matrimonio, salvo prestación de alimentos.- En los Bienes: produce la disolución de la sociedad conyugal quedando a salvo los derechos de los terceros de buena fe.

2) Si hubo buena fe de uno de los cónyuges:

96

Page 97: Derecho Civil I

Producirá, hasta el día que se declare la nulidad, todos los efectos del matrimonio, pero solo respecto al esposo que actuó de buena fe.

Efectos de la nulidad:- En el cónyuge que actuó de mala fe: no podrá exigir que el de buena fe le preste alimentos.- En el cónyuge que actuó de buena fe: podrá revocar las donaciones hechas al de mala fe durante el matrimonio. Podrá liquidar la sociedad integrada con el de mala fe.

3) En el caso de que ambos cónyuges hayan actuado de mala fe: No producirán efecto civil alguno. La nulidad tendrá los siguientes efectos:

La unión será considerada concubinato. En relación a los bienes se procede como en una sociedad de hecho.

Aclaraciones:

Mala fe: consiste en el conocimiento del impedimento o circunstancia que causare la nulidad. No habrá buena fe por ignorancia o error de derecho, ni tampoco por ignorancia o error de hecho que no sea excusable, a menos que el error fuere causado por dolo.

Buena fe: puede demandar la indemnización de daños y perjuicios al de mala fe.

DIVORCIO:

Es el cese de la comunidad integral de los cónyuges por disposición judicial fundado en la violación de uno o ambos cónyuges de los deberes de impone el matrimonio, que los autoriza a separar sus cuerpos o bienes.

Régimen del Código Civil :

Antes de la Ley 23515 nuestro código solo permite la separación personal. A partir de la entrada en vigencia de dicha ley se introduce el divorcio vincular.

97

Page 98: Derecho Civil I

CAPITULO 14

I FILIACIÓN

Es el vínculo de sangre que une al progenitor con sus descendientes. Pero a esta filiación podemos agregar otra de carácter puramente civil como es le vínculo de adopción.

Filiación: es la calidad que cada persona tiene de hijo con respecto a otra persona que es el padre o madre. Correlativa a esta calidad es la paternidad.Para la protección de estas calidades el derecho otorga acciones que corresponden: Al marido contra su mujer tendiente a denegar la paternidad del hijo alumbrado por esta. Al padre contra el hijo para lograr el reconocimiento de que es el padre o no lo es. Al hijo contra sus padres para reconocer que es hijo de ellos o no lo es.

Disposiciones generales:La filiación puede tener lugar por naturaleza o por adopción. La filiación por naturaleza puede ser matrimonial o extramatrimonial.La filiación matrimonial, extramatrimonial, así como la adoptiva plena producen los mismos efectos.

Determinación de la maternidad (ver fotocopia):La maternidad quedará establecida por la prueba del nacimiento y la identidad del nacido.

Paternidad matrimonial:Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del matrimonio y hasta los 300 días posteriores a su disolución o anulación.No se presume la paternidad del marido con respecto al hijo que naciera después de los 300 días de la interposición de la demanda de Divorcio vincular, separación personal, o nulidad del matrimonio, salvo prueba en contrario.Si mediare matrimonio sucesivo de la madre se presume que:

98

Page 99: Derecho Civil I

El hijo nacido dentro de los 300 días de la disolución o anulación del primer matrimonio y dentro de los 180 días de celebración del segundo matrimonio tiene por padre la primer marido.

El hijo nacido dentro de los 300 días de la disolución o anulación del primer matrimonio y después de los 180 días de la celebración del segundo matrimonio tiene por padre al segundo marido.

Admite prueba en contrario.

La filiación matrimonial queda determinada: Por la inscripción del nacimiento en el Registro Civil. Por la prueba del matrimonio de los padres. Por sentencia firme en juicio de filiación.

Paternidad extramatrimonial:Queda determinada legalmente por el reconocimiento del padre o por la sentencia del juicio de filiación que lo declare como tal.

Reconocimiento:El reconocimiento efectuado es irrevocable. En el acto de reconocimiento es prohibido declarar el nombre de la persona con la que se tuvo el hijo, a menos que ese mismo lo haya reconocido.El reconocimiento puede ser hecho por el padre, por la madre, juntos o separados. Resultará de:

1. Declaración formulada ante el oficial público.2. Una declaración realizada en instrumento público o privado.3. Disposiciones contenidas en actos de última voluntad.

Adopción plena:La adopción plena confiere al adoptado una filiación que sustituye a la de origen. El adoptado deja de pertenecer a su familia de sangre, y se extingue el parentesco con sus integrantes, así como todos sus efectos jurídicos, a excepción de los impedimentos matrimoniales. El adoptado tiene en la familia del adoptante los mismos derechos y obligaciones del hijo legítimo. La adopción plena es irrevocable y confiere al adoptado la situación jurídica de hijo legítimo. Sólo podrá otorgarse adopción plena a: Huérfanos de padre y madre. Que no tengan filiación acreditada. Situaciones previstas en el art. 11 de la ley 19.134: abandonado en la vía pública, pérdidas de

patria potestad, etc.)

Adopción simple:Confiere al adoptado la posición de hijo legítimo, pero no crea vínculo de parentesco entre el adoptado y la familia de sangre del adoptante. Los hijos adoptivos de un mismo adoptante serán considerados hermanos entre sí. Este tipo de adopción es revocable.

III PARENTESCO

Es el vínculo subsistente entre todos los individuos que descienden de un mismo tronco.La proximidad de parentesco se establece por líneas y grados.Se llama grado al vínculo entre dos individuos formado por la generación. Por ejemplo entre el padre y el hijo hay un parentesco de primer grado, ya que existe entre ellos una generación.Tronco: es el grado de donde parten dos o más líneas.Se llama línea la serie no interrumpida de grados. Hay tres líneas: descendiente, ascendiente y colateral.Se llama línea descendiente a la serie de grados o generaciones que unen el tronco común con sus hijos, nietos y demás descendientes.Se llama línea ascendiente a la serie de grados o generaciones que unen al tronco con su padre, abuelo y otros ascendientes.

99

Page 100: Derecho Civil I

En la línea colateral los grados se cuentan por generación desde la persona cuyo parentesco se quiere comprobar hasta el autor común y desde éste hasta el otro pariente.

PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD :

Es la relación que hay entre personas unidas entre sí por vínculos de sangre.

PARENTESCO POR AFINIDAD :

Aquí no existe vínculo de sangre alguno sino que se origina con el matrimonio. El grado de parentesco por afinidad es el mismo grado de parentesco por consanguinidad que tiene el cónyuge. Por ejemplo: un marido tiene con relación a su suegro el primer grado de parentesco por afinidad, porque su esposa tiene el primer grado de parentesco por consanguinidad con su padre.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PARIENTES :

1. Los parientes por consanguinidad se deben alimentos en el orden siguiente: Ascendientes y descendientes. Hermanos y medios hermanos.

2. Entre los parientes por afinidad únicamente deben alimentos aquellos que están vinculados en primer grado.

3. Derechos de sucesión: parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad.4. Derechos y obligaciones emergentes de la patria potestad, tutela y curatela.5. Derechos de oponerse a un matrimonio.6. No pueden ser acusados por encubrimiento.

III PATRIA POTESTAD - TUTELA - CURATELA

PATRIA POTESTAD : Art. 264

Es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los padres sobre las personas y bienes de los hijos, para su protección desde la concepción y mientras sean menores no emancipados. Su ejercicio corresponde:

1. En el caso de hijos matrimoniales, al padre y la madre conjuntamente.2. En el caso de separación, divorcio vincular o nulidad del matrimonio, corresponde al padre o

madre que ejerza legalmente la tenencia.3. En el caso de muerte de uno de los padres, corresponde la otro.4. En el caso de hijos extramatrimoniales reconocido por uno solo de los padres, a aquel que lo

hubiera reconocido.5. En el caso de hijos extramatrimoniales reconocidos por ambos, corresponde a ambos si

convivieran, o a aquel que tenga la guarda otorgada en caso que no convivan.

TUTELA : Art. 264 bis.

Es el derecho que la ley confiere para gobernar la persona y los bienes de menores de edad no sujeto a patria potestad, y para representarlo en todos los actos de la vida civil.Cuando ambos padres sean incapaces o privados de la patria potestad, los hijos menores quedarán sujetos a tutela.

100

Page 101: Derecho Civil I

Si los padres de un hijo extramatrimonial fuesen menores no emancipados se preferirá que ejerza la patria potestad sobre los hijos extramatrimoniales loa progenitores que tengan al hijo bajo su amparo o cuidado.

En caso de desacuerdo entre el padre y la madre cualquiera de ellos podrá acudir al juez competente, quien resolverá lo más conveniente para el interés del hijo.En los casos de los incisos 1, 2 y 5 del art. 264 se requiere el consentimiento de ambos para: Autorizar al hijo para contraer matrimonio. Autorizar al hijo para ingresar a comunidades religiosas. Autorizar al hijo para salir de la república. Autorizar al hijo para estar en juicio.

CURATELA :

Se da para la protección de las personas, sus bienes, mayores de edad incapaces por demencia o sordomudez que no saben darse a entender por escrito.

CAPITULO 15

I TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS EN GENERAL

La transmisión de los derechos puede producirse por actos entre vivos, o por causa de muerte.La transmisión de los derechos entre vivos es la resultante de actos jurídicos bilaterales como venta, donación, etc.Mientras que en la transmisión de derechos por causa de muerte, cuyo patrimonio se transmite a otras personas, a quien en algunos casos la ley, y en otros la voluntad del causante expresado en un testamento, les confiere la vocación para recibir el todo o parte de dicho patrimonio.Las personas a los cuales se transmiten los derechos de otras personas se llama sucesor.

SUCESOR UNIVERSAL :

Es sucesor universal aquel a quien pasa todo o una parte alícuota del patrimonio de otra persona. El sucesor lo es corrientemente por su vinculación de parentesco. Cuando no haya parientes con vocación hereditaria establecida por ley, es voluntad del individuo la que señala a la persona o personas que habrán de sucederle; mediante un testamento válido.

SUCESOR PARTICULAR :

Sucesor particular o singular es aquel al cual se transmite un objeto que sale de los bienes de otra persona.Ejemplo: El comprador que adquiere la propiedad de la cosa que se le transmite con motivo del contrato de compra-venta, es un sucesor a título singular.Los sucesores universales, son al mismo tiempo sucesores particulares con relación a los objetos particulares que integran el patrimonio en el cual ellos suceden.

LA SUCESIÓN DE LOS DERECHOS Y PRINCIPIOS QUE LA RIGEN :

En la transmisión de derechos por actos entre vivos debemos recordar que el derecho será adquirido por la tradición de la cosa.

101

Page 102: Derecho Civil I

Otro principio fundamental que debemos recordar es que nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o más extenso que el que gozaba.Todos los derechos que una persona transmite por contrato a otra persona, solo pasan al adquiriente por la tradición, con excepción de lo que se dispone respecto a los sucesores.

SUCESIÓN HEREDITARIA :

Transmisión por muerte:La sucesión es la transmisión de los derechos activos y pasivos que componen la herencia de una persona muerta, a la persona que sobrevive, a la cual la ley o el testador llama para recibirla.Ese llamado a recibir la sucesión en este código se llama heredero (art. 3279).Como podemos advertir se habla de transmisión de activos y pasivos, es decir no solamente los bienes y los créditos sino también sus deudas.La sucesión hereditaria puede tener dos fuentes:1. Directamente la ley.2. La voluntad del causante a través de un testamento.Cuando es en virtud de la ley que la persona es llamada a recibir la herencia, la sucesión se llama sucesión legítima, y cuando las personas son llamadas a recibir herencias en virtud de un testamento se llama sucesión testamentaria.

IMPORTANCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO :

La institución del derecho sucesorio pretende mantener la continuidad del patrimonio familiar a través del tiempo.Por eso la vocación hereditaria está determinada por la ley a favor del descendiente, ascendiente o cónyuges. En caso que no existiera en favor de parientes colaterales, hasta el cuarto grado inclusive.No obstante cuando el causante no tuviera parientes, y no hubiera dispuesto un patrimonio en un testamento válido, la ley prevé la vocación hereditaria del fisco, haciendo servir el patrimonio del causante al estado.

DISTINTAS CLASES DE SUCESIÓN :

1. Legítima: cuando los herederos son llamados por ley para recibir la herencia.2. Testamentaria: cuando la herencia es deferida por voluntad del causante manifestado a través

de un testamento válido.

Art. 3282: La sucesión o el derecho hereditario se debe tanto en las sucesiones legítimas como testamentarias, desde la muerte del autor de la sucesión o por la presunción de muerte en los casos prescriptos por la ley.

APERTURA DE LA SUCESIÓN :

La sucesión se abre desde la muerte del causante. Muerte, apertura de la sucesión y transmisión de herencia son simultáneos (son indivisibles).Apertura de sucesión significa: atribuir a los sucesores el derecho de herencia.El juicio sucesorio es declarativo de los derechos que tienen los herederos desde el mismo instante de la muerte del causante; no tiene por fin constituir derechos a favor de una persona o heredero.

LEY APLICABLE :

El derecho de sucesión al patrimonio del difunto, es regido por el derecho local del domicilio que el difunto tenía a su muerte, sean los sucesores nacionales o extranjeros.

102

Page 103: Derecho Civil I

No deben confundirse domicilio con residencia o habitación, pues este último tiene carácter transitorio.Ejemplo: quien tuviera únicamente un domicilio en Córdoba podría encontrarse de viaje de placer o de negocios en un país extranjero y fijar allí transitoriamente su residencia o tener en él una mera habitación, y durante su permanencia en ella fallecer. No sería la ley aplicable al juicio sucesorio de esa persona, la del país en que hubiera fallecido, sino la ley vigente en Córdoba, lugar de su domicilio.La ley aplicable al juicio sucesorio es la ley que corresponde al lugar donde el difunto tuviera su domicilio a la fecha de su muerte, sean los herederos nacionales o extranjeros.

JURISDICCIÓN :

La jurisdicción corresponde a los jueces del lugar del último domicilio del causante. Ante esos jueces deben establecerse todas las demandas relacionadas con la sucesión, en que ejerzan acciones personales. HEREDERO :

Heredero es la persona llamada a recibir la sucesión.Los herederos llamados por la ley a recibir la sucesión se llaman herederos legítimos.Los herederos designados por el testamento se llaman herederos testamentarios.Son herederos legítimos: los descendientes legítimos y naturales del difunto, los ascendientes legítimos y naturales, el cónyuge sobreviviente y los parientes colaterales hasta el cuarto grado.Hay herederos legítimos que tienen derechos a partes de la herencia de la cual no pueden ser privados sin una justa causa de desheredación.A tales herederos se le llama legitimarios o forzosos. Son los descendientes matrimoniales, hijos extramatrimoniales, etc.Los parientes colaterales hasta cuarto grado sí pueden ser privados de la herencia, si el causante hubiera hecho testamento válido a favor de otra persona.Se conoce como heredero aparente aquel que teniendo vocación hereditaria y habiendo entrado en posesión de la herencia, es desplazado de ella por el mejor derecho que tiene otro heredero más próximo en grado de parentesco.

CAPACIDAD :

Toda persona física o jurídica tiene capacidad para suceder, salvo disposición contraria de la ley.Las personas por nacer tienen vocación hereditaria, pero deben estar concebidas al tiempo de la muerte del causante, ya que como hemos expresado anteriormente en ese momento es cuando se produce la transmisión hereditaria.El hijo concebido es capaz de suceder. El que no está concebido al tiempo de la muerte del autor de la sucesión no puede sucederlo. El que estando concebido naciera muerto, tampoco puede sucederlo.

INDIGNIDAD :

El código tiene tres órdenes de disposiciones relativas a la indignidad para suceder. Las primeras se fundan en la indignidad para heredar, las segundas se refieren a la incapacidad para recibir por testamento, y las terceras se refieren a la desheredación, que depende de la voluntad del testador.Los incapaces de suceder por razones de indignidad están contenidos en los arts. 3291 al 3296. El contenido de dichos Art. Establece que son incapaces de suceder por razones de indignidad:1) Los condenados en juicios de indignidad.2) El heredero mayor de edad que es sabedor de la muerte violenta del autor de la sucesión, y

que no lo denunció a los jueces en el término de un mes.3) El que voluntariamente acusó o denunció al difunto, en un delito que podía hacerlo condenar a

prisión o trabajo forzado por cinco años o más.4) El condenado en juicio por adulterio con la mujer del difunto.

103

Page 104: Derecho Civil I

Adulterio es el ayuntamiento carnal ilegítimo de hombre con mujer siendo uno de los dos o ambos casados.

5) El pariente del difunto que, hallándose éste demente y abandonado, no cuidó de él, lo recogió o lo hizo recoger por un establecimiento público.

6) El que estorbó por fuerza o por fraude, que el difunto hiciera testamento o revocare el ya hecho, o que sustrajo éste o forzó al difunto a que testare.

Si el indigno hubiera estado en posición de la herencia por el término de 3 años, este no podrá ser despojado de la misma por causa de indignidad.

CAPITULO 16

I POSESIÓN DE LA HERENCIA

CONCEPTO :

No debe confundirse la posesión de la herencia con la posesión de las cosas. La posesión de las cosas está integrada por dos elementos: el corpus y el animus; para que haya posesión de la cosa es necesario que una persona tenga la cosa bajo su poder, además se requiere que tenga la intención de ser dueño de esa cosa.En cambio puede que el heredero entre en posesión de la herencia aún no teniendo los bienes y cosas de la herencia en su poder y aún ignorando la apertura de la sucesión y su llamamiento a la herencia. La posesión de la herencia es un reconocimiento que la ley le confiere al heredero, y que lo habilita para el ejercicio efectivo de todos lo derechos y acciones respecto de la cosas que forman el patrimonio de la herencia.La posesión de la herencia es la investidura jurídica en virtud de la cual el heredero es considerado propietario, acreedor o deudor, y que por lo tanto lo habilita para el ejercicio de todos lo derechos y acciones que el hubieran correspondido al causante.

POSESIÓN DE PLENO DERECHO :

En algunos casos esta investidura jurídica es adquirida por el heredero automáticamente por la sola circunstancia de producirse la muerte del causante, con ello la apertura de la sucesión y la transmisión hereditaria, sin cumplir ninguna otra formalidad.Los herederos que reciban la posesión de pleno derechos son los ascendientes y descendientes matrimoniales, y el cónyuge el causante.

POSESIÓN CONFERIDA POR LOS JUECES :

Si los herederos no fueran los mencionados (los de pleno derecho), la posesión de la herencia no la recibirán automáticamente por la muerte del causante, sino les deberá ser conferida por los jueces del último domicilio del difunto. Los herederos que deberán proceder de este modo son: los hijos y padres extramatrimoniales, los parientes colaterales hasta el cuarto grado inclusive, y los que fueran instituidos herederos por un testamento válido.

Art. 3412: Los otros parientes llamados por la ley a la sucesión ( los hijos y los padres naturales) no pueden tomar la posesión de la herencia sin pedirla a los jueces, y justificar su título a la sucesión.

104

Page 105: Derecho Civil I

EFECTOS :

Por la posesión hereditaria la personalidad jurídica del heredero pasa a sustituir la del causante y es reconocido como propietario, acreedor o deudor de todo lo que el causante era propietario, acreedor o deudor, con excepción de los derechos inherentes a la persona. El heredero podrá ejercer todas las acciones para defensa de lo que constituye el patrimonio de la herencia y podrá ser demandado para el cumplimiento de las obligaciones que hubiera contraído el causante.Aquellos herederos que no reciben la posesión hereditaria de pleno derecho sino que les debe ser conferida por los jueces, estos efectos recién se producirán cuando el juez dicte resolución confiriéndoles la posesión hereditaria, aunque esa resolución producirá efectos retroactivos al día de la muerte del causante.

DECLARATORIA DE HEREDEROS :

El carácter de heredero es conferido por la ley o por la voluntad del causante expresada en testamento válido. No obstante esto, desde el momento de la muerte del causante, es necesario un procedimiento judicial que tiene por fin legitimar el título hereditario. Este procedimiento que precede la juicio sucesorio es denominado declaratoria de herederos, y está reglamentado en los códigos de Procedimientos Civiles de la Nación y Provincias.Por este procedimiento, quienes se consideran herederos de una persona fallecida, deben probar la muerte del mismo con la copia de la partida de defunción y probar su derecho a la herencia. Posteriormente el juez dictará una resolución que se llama auto de declaratoria de herederos, por lo cual reconocerá sin perjuicio de terceros, como únicos y universales herederos del causante, a las personas que hayan acreditado serlo, y a las personas que estos últimos hayan reconocido expresamente como coherederos. La resolución dictada por el juez es Declarativa y No Constitutiva de derechos.

ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA :

Puede ocurrir que el procedimiento de declaratoria de herederos sea hecho por una persona, que siendo pariente del causante, no tenga derecho a la herencia por haber otros de grados más próximos o que sólo tenga derecho a una parte de la herencia por la existencia de otros parientes del mismo grado que él. Supongamos que esa persona sea de buena fe, porque por error de hecho o de derecho se crea legítimo propietario de la sucesión, o sea de mala fe, y se logre la declaración judicial de ser único y universal heredero. Esta situación no constituirá un perjuicio irreversible para quienes tengan un mejor derecho a la herencia, o un derecho a participar de la misma.El Código reconoce una acción a favor de los herederos que hubieran sido excluidos por otro heredero de grado más remoto, o no hubieran sido reconocidos coherederos por otro del mismo grado; a fin de que quien tenga mejor o igual derecho pueda obtener el reconocimiento de tales derechos, y el goce de los beneficios que ello implica. Esa acción se llama acción de petición de la herencia y el código la otorga en el art. 3423.El art. 3423 dice: La acción de petición de la herencia se da contra un pariente del grado más remoto que ha entrado en posesión de ella por ausencia o inacción de los parientes más próximos, o bien contra un pariente del mismo grado, que rehúsa reconocerle la calidad de heredero o que pretende ser también llamado a la sucesión en concurrencia de él.

LOS ACTOS DE HEREDERO APARENTE :

El pariente de grado sucesible más remoto y que está en posesión de la herencia de un modo pacífico, público y considerando por los terceros como verdadero dueño y propietario de la

105

Page 106: Derecho Civil I

herencia es el denominado “heredero aparente”. Mientras éste esté en posesión de la herencia, conduciéndose como el verdadero dueño, aún cuando en verdad no lo sea podrá realizar actos de administración o disposición que el derecho tiene el deber de analizar y de resolver teniendo en cuenta que se comprometen intereses de terceros.Art. 3430: Los actos de disposición de bienes inmuebles a título oneroso efectuado por el poseedor de la herencia, tenga o no buena fe, son igualmente válido respecto al heredero, cuando el poseedor ha obtenido a su favor declaratoria de herederos o la aprobación judicial de un testamento. Si el poseedor de la herencia hubiese sido de buena fe debe sólo retribuir el precio recibido, si fuese de mala fe debe indemnizar a los herederos de todos los perjuicios que el acto haya causado.

II EL ESTADO DE INDIVISIÓN INVENTARIO :

Posterior al procedimiento llamado declaratoria de herederos comienza lo que constituye el juicio sucesorio propiamente dicho. Los trámites de este juicio son la realización de un inventario y tasación de los bienes que constituyen el patrimonio de la herencia y la partición de tales bienes entre los herederos del causante. El juicio sucesorio termina con una resolución judicial que aprobando las operaciones de inventario evalúo y partición, adjudica a los herederos los bienes que les corresponde.Posteriormente se ordena la registración en el Registro de la Propiedad de los bienes que fueran registrables.Concepto: El inventario consiste en una descripción total de todas las cosas y bienes, y también de todas las deudas que forman el patrimonio de la herencia. Es realizado por un perito.

TASACIÓN :

Es hecha simultáneamente con el inventario por el mismo perito que hace la descripción de los bienes y de las deudas, y estima el valor de los mismos.

LA PARTICIÓN :

La división entre herederos de las cosas y bienes que estaban en estado de comunidad hereditaria puede ser:

a) Directa o indirecta : la partición es directa cuando divide entre los herederos las cosas y los bienes que integran el patrimonio de la herencia. Es indirecta cuando se efectúa mediante la realización del valor económico de los bienes de la sucesión, vendiéndose la cosa en remate público o privado, cuando todos sean mayores y capaces.

b) Definitiva o provisional : la partición definitiva que es la partición propiamente dicha, consiste en la división del matrimonio, de la herencia en tantas partes como herederos haya.Es provisional cuando los herederos sólo hubiesen hecho una división de goce y uso de las cosas, dejando subsistir la indivisión en cuanto a propiedad.

c) Judicial y extrajudicial : en forma extrajudicial si todos lo herederos están presentes y son capaces, podrán, en eses caso, hacer la partición en forma que juzguen conveniente.Judicial:

1. Cuando haya menores aunque estén emancipados, o incapaces, o ausentes, cuya existencia sea incierta.

2. Cuando los herederos mayores y presentes no se ponen de acuerdo.3. Cuando terceros, fundando en interés jurídico, se opongan a que se haga la partición

privada.

106

Page 107: Derecho Civil I

CAPITULO 17

I SUCESIÓN INTESTADA

Al crearse el régimen de la sucesión intestada, el código tiene como propósito asegurar la prolongación del patrimonio familiar en manos de los que sobreviven a una determinada persona, a la que están vinculados por lazos de parentesco. Se pretende que el núcleo familiar subsista, se prolongue, sobre una base material firme, evitándose la dispersión del patrimonio del causante.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES :

1. El pariente más cercano excluye al más remoto (Art. 3546), salvo el derecho de representación.

2. En la sucesión no se tiene en cuenta el origen de los bienes (Art. 2547).3. Las llamadas a la sucesión intestada, no solo suceden por el derecho propio, sino también por

derecho de representación (Art. 3548).

ORDEN HEREDITARIO :

Art. 2545: Descendientes. Ascendientes. Cónyuge. Colaterales hasta el cuarto grado.

La ley le otorga el carácter de heredero a:1. A los descendientes legítimos. En el caso que también sobrevivan al causante cónyuge e hijos

extramatrimoniales del difunto, éstos son llamados a la herencia junto con los descendientes legítimos.

2. A los ascendientes legítimos. Si el causante tuviera cónyuge o hijos extramatrimoniales, éstos son llamados a la herencia junto con los ascendientes legítimos.

3. Al cónyuge. Si el difunto tuviera hijos extramatrimoniales, éstos concurrirán junto con el cónyuge.

4. A los parientes colaterales dentro del cuarto grado inclusive.

Este es el orden que se sigue en las sucesiones. Si ninguno concurre, la herencia pasará a poder del estado, pero no como heredero, sino porque el estado es propietario de todo lo que no tiene dueño.

LÍNEAS :

Aunque el derecho sucesorio establece que el pariente más cercano en grado excluye al más remoto, salvo el derecho de representación, hay una limitación.Hay tres líneas de parentesco:

107

Page 108: Derecho Civil I

a) La línea ascendiente.b) La línea descendiente.c) La línea colateral.

El padre del causante se encuentra en primer grado, lo mismo que el hijo; el hermano en segundo grado, lo mismo que el nieto. Sin embargo la línea descendiente se antepone a la ascendiente y la ascendiente a la colateral. Por ejemplo: si el causante no tuviera hijos vivos pero sí nietos lo heredarán estos nietos eliminando al padre, no obstante que los nietos sean de segundo grado y el padre de primer grado.

PROXIMIDAD DE GRADOS :

El principio general de que el pariente más lejano es desplazado por el más cercano se aplica sobre todo en las líneas colaterales. Por ejemplo: dos hermanos que son colaterales de segundo grado excluyen a las tías que son colaterales de tercer grado. Los hermanos corresponden a la primera línea colateral, mientras que las tías corresponden a la segunda.En las líneas descendientes y ascendientes sólo se aplica dentro de la línea respectivamente.

DERECHOS DE REPRESENTACIÓN :

Efecto: leer Art. 3562/63/64 del Código Civil.Es el derecho por el cual los hijos de un grado ulterior son colocados en el grado de su padre o madre, en el lugar que hubiesen ocupados éstos en la familia del difunto, para recibir en su lugar la parte de la herencia que le hubiese correspondido a los padres.Por ejemplo: A tiene 3 hijos, uno de dichos hijos fallece y deja a su vez 2 hijos, que son nietos de A. Cuando fallece A, la sucesión corresponde a sus hijos; los hijos vivos son dos, el tercero ha fallecido antes, y ha dejado descendientes; éstos descendientes son llamados a la sucesión, a ocupar el lugar que le hubiera correspondido a su padre. Es decir la herencia se repartirá en 3 partes iguales, una para cada uno de los hijos vivos, y la tercera parte se distribuirá entre los dos hijos del hijo fallecido.También puede ejercerse la representación de quien haya renunciado a la herencia pero que aún esté vivo. En cambio no se puede a aquel de cuya sucesión hubiera sido excluido como indigno o por haber sido desheredado. Por ejemplo: si un hijo ha sido excluido de la sucesión de sus padres por indignidad o por desheredación, y posteriormente falleciera su abuelo, no podría concurrir a la sucesión ejercitando el derecho de representación de su padre pre-fallecido. En cambio sí podrían concurrir a la sucesión de su abuelo los hijos de un persona que hubiera sido privada de la sucesión de éste por razones de indignidad, pero el declarado como tal (indigno) no podrá gozar del usufructo y administración de los bienes que por ley les acuerda a los padres sobre los bienes de sus hijos que están bajo patria potestad.

LÍNEAS Y ALCANCE :

Línea descendiente: el derecho de representación se reconoce sin límites. Línea ascendiente: aquí la representación no tiene lugar. Línea colateral: la representación solo tiene lugar a favor de los hijos y descendientes

de los hermanos.

EFECTOS :

Cuando se hereda en virtud del derecho de representación, el haber hereditario siempre divide por estirpe y no por cabeza (ver ejemplo página 166).

108

Page 109: Derecho Civil I

II PARTE

SUCESIÓN DE LOS DESCENDIENTES : (art. 3565)

Los hijos del autor de la sucesión lo heredan por derecho propio y en partes iguales, salvo los derechos que en este título se dan al viudo o viuda sobreviviente.

SUCESIÓN DE LOS ASCENDIENTES : (art. 3571)

A falta de hijos y descendientes heredan los ascendientes, sin perjuicio de los derechos correspondiente al cónyuge sobreviviente.

Si tuviera hijos o descendientes matrimoniales, éstos eliminan de la herencia a los ascendientes, en cambio si el causante tuviera descendientes extramatrimoniales o cónyuge sobreviviente, la herencia se repartirá entre los ascendientes, los descendientes extramatrimoniales y el cónyuge sobreviviente.

Si existen el padre y la madre del difunto, lo heredarán por partes iguales; existiendo sólo uno de ellos lo hereda por el todo.

A falta de padre y madre del difunto lo heredarán los ascendientes más próximos en grado por partes iguales, aunque sean distintas líneas.

SUCESIÓN DE LOS CÓNYUGES :

Si han quedado viudo o viuda e hijos, el cónyuge sobreviviente tendrá en la sucesión la misma parte que cada uno de los hijos sobre los bienes propios del fallecido. Si no han quedado descendientes ni ascendientes, los cónyuges se heredan recíprocamente, excluyendo a los colaterales.

Si han quedado ascendientes y cónyuge, heredará este último la mitad de los bienes propios del causante y también la mitad de los bienes gananciales que corresponda la fallecido. La otra mitad la recibirán los ascendientes.

Cuando, hallándose enfermo uno de los cónyuges al celebrarse el matrimonio, y muriendo dentro de los 30 días siguientes al matrimonio, salvo que el matrimonio se celebrase para regularizar una situación de hecho (como sería un concubinato), este cónyuge no tendrá derecho a la herencia.

Si el causante deja un solo inmueble y que hubiera constituido el hogar conyugal, cuya estimación no sobrepase el límite máximo a las viviendas declaradas como bienes de familia, el cónyuge tendrá derecho real de habitación en forma vitalicia y gratuita. Este derecho se perderá si el cónyuge contrajera nuevas nupcias.

Cesa la vocación hereditaria de los cónyuges entre sí en caso que viviesen de hecho separados sin voluntad de unirse o estando provisoriamente separados por el juez. Si la separación fuese imputable a la culpa de uno de los cónyuges el inocente conservará la vocación hereditaria siempre que no incurriere en adulterio o en actos de grave inconducta moral.

El Código Civil habla en su art. 3576 bis de la mujer viuda que permaneciera en ese estado, y no tuviera hijos, o que si los tuvo no sobrevivan al momento de apertura de la secesión de los suegros, le corresponderá una cuarta parte de los bienes que el hubiesen correspondido al marido en dichas sucesiones. Este derecho no podrá ser invocado por la mujer que hubiera estado divorciada por su culpa o se hubiera casado y su esposo hubiera fallecido dentro de los 30 días como consecuencia de una enfermedad que tenía al momento de casarse.

109

Page 110: Derecho Civil I

CONCURRENCIA DEL CÓNYUGE CON ASCENDIENTES y DESCENDIENTES :

Si además del cónyuge sobreviven ascendientes, el cónyuge supérstite heredará la mitad de los bienes propios y también gananciales.

En el caso de viudo o viuda con descendientes, todos heredarán los bienes propios por partes iguales; y en el caso de los bienes gananciales: la mitad el cónyuge y la otra mitad los descendientes.

SUCESIÓN DE PARIENTES COLATERALES :

No habiendo descendientes ni ascendientes, ni viuda o viudo, heredarán al difunto sus parientes colaterales más próximos hasta el cuarto grado inclusive.Los de igual grado heredan por partes iguales. El medio hermano hereda la mitad que los hermanos de padre y madre. Los de grado más próximo excluyen a los de grado más remoto, con la única excepción del derecho de representación que pueden ejercer los sobrinos con los tíos, por ejemplo: si la herencia correspondiera a los hermanos, parientes colaterales de segundo grado, y uno de los hermanos hubiera fallecido dejando hijos, éstos podrán, aunque sean de tercer grado, ir a la sucesión por derechos de representación de su padre pre-fallecido.

III PARTE

SUCESIONES VACANTES :

Las sucesiones son vacantes cuando después de citadas por edictos durante 30 días a quienes se crean con derecho a la sucesión o después de pasado el término para hacer inventario y deliberar, ningún pretendiente se presenta.Cualquier persona que tuviera que hacer reclamar en contra de la sucesión, puede solicitar al juez que se nombre un curador de la herencia. El curador deberá hacer inventario ante escribano y dos testigos. Si posteriormente concurrieran a reclamar la herencia se deberán tomar las cosas en el estado que están.

SUCESIÓN DEL FISCO :

Una vez pagados a los acreedores de la sucesión y vendidos los bienes hereditarios, el juez de la sucesión debe declarar vacante la herencia. Se pagan los honorarios del curador y el resto pasa al estado nacional o provincial, según la jurisdicción de la sucesión.

CAPITULO 18

110

Page 111: Derecho Civil I

I DERECHO DE TESTAR

Así como la ley confiere a las personas la posibilidad de disponer de sus bienes entre vivos, también permite dictar disposiciones que tendrán efecto para después de su muerte. Esto es un claro síntoma de libertad civil.La libertad para testamentar tiene sus limitaciones. Esas limitaciones se refieren a cierta clase de herederos a quienes no se les puede privar de una parte de los bienes del difunto sin justa causa de desheredación. Es el caso de los herederos forzosos pretendiendo así mantener el patrimonio familiar.

PORCIÓN DISPONIBLE :

Si la persona fallecida mantuviera herederos forzosos podrá disponer del destino de todos sus bienes a su muerte, pero si tuviera herederos forzosos sólo podrá disponer de una parte de los mismos, la otra parte le corresponde por ley a los herederos forzosos. Esta parte disponible es igual a la diferencia entre activo neto menos la porción que le corresponde a los herederos forzosos.Ejemplo: a los hijos les corresponde la 4/5 parte del total, el causante solo podrá disponer de 1/5 parte.

HEREDEROS LEGITIMARIOS O FORZOSOS :

Son aquellos a quienes la ley reserva en los bienes del difunto una porción que no se los puede privar sin justa causa de desheredación.Son los descendientes, ascendientes y los cónyuges.

LEGÍTIMA. CONCEPTO :

Es la porción de la herencia de que no pueden ser privados los herederos forzosos, sin justa causa de desheredación. Tienen porción legítima los siguientes:

Herederos Legítima Porción disponibleDescendientes legítimos Ascendientes legítimos Cónyuge Colaterales hasta el 4º grado No existen herederos legítimos 4/5 de todos los bienes 2/3 de todos los bienes ½ de todos los bienes ---------------- ---------------- 1/5 de todos los bienes 1/3 de todos los bienes ½ de todos los bienes Totalidad de los bienes Totalidad de los bienes

FIJACIÓN DE LAS LEGÍTIMAS :

Para fijar la legítima se tomará el valor líquido de los bienes al tiempo de apertura de la sucesión más las donaciones. Si la legítima de los herederos forzosos pudiera quedar asegurada suprimiendo los legados, no será necesario recurrir a las donaciones.

Art. 3536: La partición por don o testamento o puede ser resumida cuando no salva la legítima, esta acción solo puede intentarse después de la muerte.

Acciones que la protegen del causante:Prohíbe al testador imponer gravámenes, o condición alguna a las porciones legítimas.

111

Page 112: Derecho Civil I

Sanciona con invalidez toda renuncia o pacto sobre la legítima futura entre aquellas que la declaran y los herederos forzosos.

Reconoce la acción de rescisión:Para intentarse después de la muerte del causante, cuando éste hubiera hecho partición o donación testamentaria no salvando la legítima de alguno de los herederos. Se concede la acción de complemento de la legítima a favor del heredero forzoso a quien el testador dejase por cualquier título menos de la legítima que le corresponde.

EL TESTAMENTO

DEFINICIÓN:

Es un acto escrito, celebrado con las solemnidades de la ley por el cual una persona dispone de todo o parte de sus bienes par después de su muerte. Si el testador no tiene herederos forzosos puede disponer de todo, si los tiene, debe respetar la legítima.

CARACTERES:

Unilateral: es expresión directa de la sola voluntad del testador. Revocable: a voluntad del testador hasta su muerte. Indelegable: es el único acto jurídico que solo puede ser otorgado por el testador en persona. Escrito: no hay testamento verbal. Formal: debe celebrarse con las solemnidades de la ley, bajo pena de nulidad.

CAPACIDAD PARA TESTAR:

- Edad mínima requerida: 18 años.

No pueden testar:

1) Sordomudos que no saben leer ni escribir.2) Dementes declarados en juicio.3) Dementes no declarados en juicio, si no lo hiciesen en intervalos lúcidos.4) El que no sabe leer no puede otorgar testamento cerrado, pero sí el que sepa escribir aunque

no pueda hablar.

Par calificar la capacidad solo se atiende al tiempo en que se otorga el testamento, aunque se tenga o falte al tiempo de la muerte.

FORMAS:

Tenemos tres formas de testar:

1) Testamento ológrafo.2) Testamento por acto público.3) Testamento cerrado

Es un acto jurídico formal y solemne.

PARTE III: MODOS DE TESTAR

112

Page 113: Derecho Civil I

(ver cuadro anexo)

TESTAMENTO OLÓGRAFO:

Es el más simple y más frecuente.Para que sea válido debe ser escrito todo, entero, fechado y firmado por la misma mano del testador. Es nulo si escribe otra persona con consentimiento o por orden del testador. No será nulo, en cambio, si la escritura extraña fuera entre líneas o al margen, o posterior a la muerte del testador; en este caso dicha escritura se tendrá por no hecha, sin validez.La escritura debe hacerse en caracteres alfabéticos, pero en cualquier idioma.

Ventajas: Puede escribirse en fechas sucesivas, pero después de la firma del testador deben ser fechadas y firmadas nuevamente.El testamento ológrafo vale como acto público y solemne, pero puede ser atacada su validez por su fecha, firma o escritura, o por la capacidad del testador.

TESTAMENTO POR ACTO PÚBLICO:

Debe ser hecho ante escribano público y tres testigos residentes en el lugar. Si no hay escribano puede ser realizado ante el juez de paz.El testador puede dictar el testamento al escribano o dárselo ya escrito, o sólo darle por escrito las disposiciones que debe contener.El escribano bajo pena de nulidad debe consignar fecha, lugar, nombre de los testigos, domicilio, edad, decir si ha hecho el testamento o lo ha recibido ya escrito, la firma; luego deberá leerlo en voz alta y en presencia de los testigos.Si el testador no sabe formar, otro firma en su lugar, pero luego se detecta que si sabía firmar y no lo ha hecho, el testamento es nulo, excepto que se encuentre imposibilitado de firmar.Basta, en este caso, que uno de los testigos sepa firmar.El testamento debe ser hecho en idioma castellano, pero si el testador no supiese este idioma, se hará la traducción correspondiente. Los testigos deberán saber ambos idiomas.Son incapaces para otorgarlo: los sordos, mudos y sordomudos, aunque diera a entenderse por escrito. El ciego si puede otorgarlo.No pueden beneficiarse en el testamento el escribano ni los testigos, al igual que sus esposos y parientes hasta el cuarto grado.

TESTAMENTO CERRADO:

Es redactado en cualquier forma y escrito por mano extraña a la del testador. Sólo es exigible la firma.Las exigencias referidas a la presentación ante escribano son:

1) Entregar el pliego al escribano.2) Cinco testigos.3) Expresar que el pliego es su testamento.4) El escribano debe extender el acta en la cubierta del testamento.5) Deben firmar el acta: el testador, tres testigos o más los que puedan hacerlo, y los que no lo

harán por ruego.6) El acta contendrá: nombre, apellido, residencia del testador, testigos, lugar y fecha.

Si adoleciera de alguna falla podrá valer como testamento ológrafo.Son capaces los sordomudos que sepan leer.

113

Page 114: Derecho Civil I

TESTAMENTOS ESPECIALES:

Testamento militar: en tiempo de guerra, los que están en expedición militar, cuartel, etc. Debe ser efectuado ante oficial con grado mínimo de capitán y caduca si el testador sobrevive 90 días.

Testamento marítimo: los que naveguen en buques de guerra o mercantes. Debe ser hecho ante capitán y tres testigos. Caduca si el testador sobrevive 90 días posteriores al desembarco.

ALBACEAZGO:

El testador puede designar una o más personas encargadas del cumplimiento de las disposiciones testamentarias. Dichas personas albaceas pueden ser incapaces al tiempo de su nombramiento, pero deben ser capaces al tiempo de ejercer el albaceazgo.Tendrá todas las facultades designadas por el testador y si no las hubiera designado tendrá los poderes necesarios par la ejecución.No puede delegar el mandato que ha recibido.Quedan en poder del albaceo los bienes necesarios par pagar las deudas. Puede vender sólo si es indispensable.El albacea es parte en el juicio en que se demande nulidad del testamento. Los herederos pueden pedir la destitución del albacea por su incapacidad o mala conducta en el ejercicio de sus funciones.El albacea debe rendir cuentas de su administración ante los herederos y legatarios.Si son varias personas puede estar determinado el orden en que ejercerán el albaceazgo o lo pueden ejercer en conjunto.

FIN

114