Desarrollo Organizacional y Cambio

download Desarrollo Organizacional y Cambio

of 7

Transcript of Desarrollo Organizacional y Cambio

D

COMPARTE ESTE ARTICULO CON

TUS AMIGOS COLEGAS ALUMNOS

Compartir el conocimiento es una accin de seres inteligentes,

que han comprobado que el conocimiento

es un bien que crece a medida que se lo comparte"

Prof. Mario Hctor Vogel

Director Club Tablero de Comando

Para asociarte GRATIS al Club ingresa en:

www.tablero-decomando.com/amproCOMPARTIR ES

DAR Y RECIBIR

Cuando t desees compartir un texto de tu autora y as sumarte a los Socios y Socias del Club que han tenido la generosidad de poner a disposicin de nuestra Comunidad sus conocimientos y su experiencia, podrs hacerlo enviando dicho material a la siguiente direccin:

[email protected]

Artculos Papers Monografas Tesis

MATERIAL DE INTERS DE NUESTROS SOCIOS

Tablero de Comando Balanced Scorecard Cuadro de Mando Integral

EVA Valor econmico Agregado ABC Activity Basic Cost

Pensamiento Sistmico TOC Teora de las Restricciones

Coaching Liderazgo Trabajo en Equipo

Planeamiento Estratgico Estrategias Indicadores Control de Gestin

CURRICULUM

Adjunta un breve Curriculum (hoja de vida) para anexar al material

Y facilitar que los 130.562 Socios y Socias del Club en toda Iberoamrica te conozcan y valoren tu esfuerzo y capacidad.

AL 10 de noviembre de 2004 hay 130.562 SOCIOS Y SOCIAS

del CLUB TABLERO DE COMANDO

DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CAMBIOLic. Loyda Garcia

Especialista en Gerencia

Maracay - VenezuelaDESARROLLO ORGANIZACIONAL (DO.) SUS PLANTEAMIENTOS

El Desarrollo Organizacional, visto por muchos de sus practicantes como una filosofa para actuar, se consolida como un instrumento para el cambio individual y organizacional.

Una de las ms amplias definiciones de DO. es la que inicialmente diera en sus libros Richard Beckhard (1973), quien ha sido considerado como el padre de esta disciplina: Un esfuerzo: planificado de toda la organizacin y administrado desde la alta gerencia, para incrementar la efectividad y el bienestar de la organizacin, mediante la intervencin deliberada en los procesos de la organizacin utilizando el conocimiento de las ciencias de la conducta

Esta es una definicin amplia, aplicable casi en cualquier tcnica o practica administrativa utilizada para lograr deliberadamente un cambio personal, en una empresa o para producir el cambio global dentro de la propia organizacin. La palabra clave es cambio. Las intervenciones pueden comprender desde la instrumentacin de cambios en el diseo de plantas, hasta proveer el personal de las experiencias para que crezca su puesto, o una afectiva comunicacin para seleccionar miembros de la organizacin.

Warren, Bennis (1973):

Desarrollo Organizacional es una respuesta al cambio, una compleja estrategia educativa intentando cambiar creencias, actividades, valores y estructura de la organizacin que le permitan adaptarse a las nuevas tecnologas y a las demandas de un mercado cambiante.

Segn Garrido, Desarrollo Organizacional es: Una manera de enfocar procesos de cambios, por tanto tambin de vivir, gerencial y de ayuda a otros, que significa un aprendizaje compartido; una visin integral con enfoque a la totalidad del sistema y una actitud de apertura, flexibilidad y creatividad permanente, que permite visualizar opciones para adaptarse a nuevos escenarios, con una planeacin, administracin y produccin saludables.

Los objetivos ms frecuentes que se plantean en la prctica de intervenciones de Desarrollo Organizacional son los siguientes:

Crear un ambiente de apertura en toda la organizacin en la bsqueda de soluciones a los problemas.

Sustituir la autoridad de la jerarqua por la autoridad de conocimiento y la competencia.

Ubicar las responsabilidades de anlisis de problemas y de toma de decisiones lo ms cerca posible de la fuente de informacin.

Crear un sentimiento de confianza a niveles intrapersonales, interpersonales e intergrupal en las organizaciones.

Enfatizar en el trabajo cooperativo, sin desconocer la importancia casual de la competencia.

Lograr el establecimiento de un sistema de conocimiento, que ponga en concordancia los objetivos de la organizacin y las metas y objetivos personales.

Lograr la gradual identificacin del individuo con la misin, objetivos y metas de la organizacin.

DESARROLLO ORGANIZACIONAL ORGANIZACIN Y CAMBIO

El D.O. est completamente relacionado con el concepto de cambio, ya que su enfoque va dirigido a equilibrar, a buscar la salud, la adaptacin y la innovacin. Precisamente esta caracterstica lo hace identificarse con el proceso de cambio planeado de estructuras, cultura, actitudes y valores de la organizacin. Proceso de cambio que puede provenir de una reaccin interna ante una amenaza o tambin desde dentro, como un desafi o fuerza que mueve la creatividad para subsistir o mejorar. Al mismo tiempo, es imposible estudiar el cambio organizacional sin mencionar y analizar algunos detalles relacionados con la acepcin de la palabra organizacin.

CAMBIO

El cambio es todo lo que nos rodea, es un proceso dinmico y una parte normal de las vidas de las personas. Es un medio por el cual las personas crecen, se desarrollan y se adaptan. El cambio es tambin un aspecto integral de la enfermera. Para ser eficaces y tener influencias en el mundo de hoy, las enfermeras tienen que entender la teora del cambio y aplicar sus preceptos en el lugar de trabajo, en las organizaciones gubernamentales y profesionales, y en la comunidad. La planificacin y la ejecucin del cambio son responsabilidades profesionales adems de fuentes de poder muy desapercibidas que son vitales para el ejercicio de la enfermera. Algunos sinnimos del cambio son alterar, transformar, modificar, convertir y variar. Todos estos trminos sugieren que una diferencia fundamental o sustitucional es el resultado del cambio.

ACEPTACIN DEL CAMBIO

Estadios en la aceptacin del cambio.

El individuo:

1. Se da cuenta de la nueva idea, sistema o prctica.

2. Buscar ms informacin sobre el cambio.

3. Evala la informacin y la relaciona con la situacin actual.

4. Prueba mentalmente el cambio propuesto.

5. Prueba de verdad el cambio, a pequea escala si es posible.

6. Adopta e incorpora el cambio en el sistema actual.Cuando se presenta un cambio, cuando ms cercana est al proceso la persona implicada en el cambio, ms fcil ser la ejecucin del cambio. Estos estudios de aceptacin pueden evolucionar entonces de forma natural. Resistencia al cambio

Las personas resisten al cambio por una o ms de las siguientes razones:

a) amenaza a los propios intereses, b) percepciones incorrectas, c) desacuerdo con los objetivos del cambio, d) reactancia psicolgica y e) bala tolerancia para el cambio.

Estrategias para el cambio1. Poder-coercitiva.2. Emprica-racional.3. Normativa-reeducativa.La metodologa que sigue el D.O. es el Cambio Planeado, el cual implica, la presencia de tres elementos:

Individuo, grupo, organizacin, comunidad,

pas, planeta tierra.

Quien procesa y apoya

tcnicamente el proceso

de cambio, cuya funcin bsica

consiste en proporcionar al sistema el apoyo tcnico profesional necesario para que el cambio se lleve a cabo con xito.

Lo que quiere alcanzar.

Donde de definen las condiciones especificas.

Fuente: Garrido, B (1.998)

PROCESO DE CAMBIO PLANEADO

5

4

3

2

1

CAMBIO ORGANIZACIONAL MEDIANTE EL PODER Y LA ACCIN POLTICA

Las enfermeras tienen cada vez ms conocimientos y son ms capaces de influir en el desarrollo de la poltica sanitaria y en la oferta de cuidados a los clientes. A menos que las enfermeras desarrollen sus cualidades polticas individuales y colectivas y las utilicen para ser defensoras de la salud de la sociedad y para impulsar la profesin se pondr en peligro el cuidado del paciente y la misma profesin de enfermera.En el pasado las enfermeras se han percibido con frecuencia impotentes para influir en la enfermera y producir un cambio. Sin embargo, la sensacin de impotencia est reconocindose y vencindose cada vez ms y las enfermeras estn utilizando la accin poltica y el poder para mejorar la enfermera y las condiciones de trabajo.

Cambio planeado

sistema

Agente de cambio

Situacin deseada

EVALUAR

EJECUTAR ACCIONES

DETERMINAR ACCIONES

DETERMINAR SITUACIN DESEADA

DIAGNSTICO

RETROALIMENTACIN

A continuacin se presentan las etapas que aseguran una secuencia lgica en el proceso y al mismo tiempo unifican la metodologa.