Dispepsia

8
DISPEPSIA DÍAZ ARCOS JUAN CARLOS Gastroenterología DR. JAVIER SALAZAR

Transcript of Dispepsia

Page 1: Dispepsia

DISPEPSIA

DÍAZ ARCOS JUAN

CARLOSGastroenterología

DR. JAVIER SALAZAR

Page 2: Dispepsia

DEFINICIÓN

• La dispepsia funcional (DF) se define como

dolor o molestia persistente o recurrente

localizada en el abdomen superior sin

evidencia de enfermedad orgánica que

explique los síntomas

Page 3: Dispepsia

EPIDEMIOLOGÍA

• Los estudios epidemiológicos sugieren que

15-20% de la población experimenta

dispepsia y que sólo uno de cada cuatro

enfermos consulta al médico.

Page 4: Dispepsia

FACTORES DE RIESGO

• El consumo de tabaco, alcohol, café, dietas

ricas en grasas, AINES, estrés, ansiedad,

depresión y neurosis

Page 5: Dispepsia

CUADRO CLÍNICO

• Dolor abdominal

• Saciedad precoz

• Náusea

• Vómito

• Eructos

• Distensión abdominal.

Page 6: Dispepsia

DIAGNÓSTICO

• El diagnóstico de sospecha se basa en la existencia de manifestaciones compatibles con "dispepsia”.

• Para estar seguros de que se trata de una dispepsia funcional, debemos excluir que los síntomas se deban a hábitos tóxicos (alcoholismo, tabaquismo) o a toma crónica de fármacos posiblemente responsables (singularmente aspirina o antiinflamatorios no esteroideos, pero también broncodilatadores, antibióticos, antihipertensivos, medicamentos para el colesterol, hormonas, sales de calcio o de hierro).

Page 7: Dispepsia

TRATAMIENTO:

• Procinéticos: metoclopramida

• Ranitidina

• Omeprazol

Si despues de 4-12 semanas no hay respuesta no continuar el Tx. Dar Tx de erradicación para H. Pylori siempre que existan síntomas de ERGE; si persiste hay que incorporar al esquema bismuto.

Suspender el uso de AINES o sustituirlos.

Page 8: Dispepsia

BIBLIOGRAFÍA:

• Dra. Gonzales Mariana; dispepsia funcional, Hospital de

Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS,

México DF.

• GPC IMSS-071-08 diagnostico y tratamiento de la dispepsia

funcional.

• V. F. Moreira y A. López San Román ; Dispepsia

funcional; Revista Española de Enfermedades Digestivas

• versión impresa ISSN 1130-0108; Madrid jun. 2004