Ecodinámica sociolingüística

download Ecodinámica sociolingüística

of 30

Transcript of Ecodinámica sociolingüística

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    1/30

    c) La planificaci lingstica

    ECODINMICA SOCIOLINGSTICA: COMPARACIONESY ANALOGAS ENTRE LA DIVERSIDAD LINGSTICAY LA DIVERSIDAD BIOLGICA1

    Albert Bastardas BoadaDepartamento de Lingstica General, Universidad de Barcelona,

    y cusc (Centre Universitari de Sociolingstica i Comunicaci),Universidad de Barcelona

    The abstract can be found at the end of the article.El resum s al final de larticle.

    1. Marco

    En los ltimos aos, una de las lneas novedosas que se han desarrolla-do en el campo sociolingstico ha sido la que ha tratado de incorporar unaperspectiva y una conceptualizacin de los fenmenos inspiradas en la eco-loga, tal como esta disciplina se ha desarrollado en el campo biolgico. Lametfora fundamental es, muy probablemente, la que relacionara lenguacon especie biolgica y la que nos llevara entonces a estudiar estas unidadescomo parte de ecosistemas, es decir, de complejos de relaciones jerr-quicamente superiores cuya configuracin, en definitiva, es la que final-mente controla muchos aspectos importantes de la propia evolucin, ya seade las lenguas o de las especies. Realmente, en ambos casos, incorporar suscontextos de existencia en las teorizaciones y/o en las investigaciones sobrelos fenmenos en que participan o que les afectan parece una opcin acer-tada e interesante. De hecho, como indica Margalef, [...] es imposible daruna descripcin completa de una especie, de un ecosistema, haciendo refe-

    rencia solamente a aquella especie o a aquel ecosistema. Aquello que sepuede estudiar y predecir desde dentro del sistema estudiado no es capazde regularlo, y existen causas y factores importantes para los cambios futu-ros, que ni se pueden anticipar ni probar desde dentro de nuestro sistema

    1. El presente texto reelabora y ampla algunos aspectos del trabajo Diversitat lin-gstica i diversitat biolgica. Algunes pistes transdisciplinries per a una socioecologia deles llenges, Bastardas, Albert (ed.),Diversitat/s. Llenges, espcies i ecologies. Barcelona:Empries (en prensa).

    119Revista de Llengua i Dret, nm. 39, 2003.

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    2/30

    limitado. Siempre podemos calificarlos de indeterminados o aleatorios;pero seguramente su determinacin se hace definida dentro del marco de

    un ecosistema ampliado, de la biosfera entera si hace falta, que queda porencima y encierra al nuestro de referencia (1991: 252). Pensar, pues, laslenguas o las especies como unidades-en-un-contexto puede ser no sola-mente interesante y provechoso sino necesario e imprescindible si de ver-dad queremos comprender los fenmenos que determinan su propia exis-tencia y su devenir.

    Paralelamente a este ensanchamiento del horizonte de las investigacio-

    nes sociolingsticas y de la adopcin de la inspiracin bioecolgica seha producido el crecimiento de la conciencia social respecto de la destruc-cin de los hbitats naturales tradicionales y de la amenaza de extincin demuchsimas especies. El movimiento conservacionista ha crecido en mili-tantes y en repercusin pblica y hasta poltica, y ha producido el sur-gimiento de entidades sociales giles y muy bien organizadas que han con-seguido un impacto meditico muy importante. A la defensa de labiodiversidad ha seguido tambin aunque quizs con menos repercu-

    sin la de la linguodiversidad, dado que las noticias que han circulado so-bre la desaparicin de muchas lenguas han sido tambin alarmantes y pa-recan exigir una movilizacin social a fin de intentar detener el proceso.Han surgido, pues, organizaciones internacionales, entidades y grupos di-versos, movilizados en torno a la defensa de las lenguas amenazadas, y lasinstituciones culturales mundiales, despus de un tiempo de pasividad, pa-recen empezar tambin a tomar cartas en el asunto. Biodiversidad y lin-guodiversidad han quedado, pues, enlazadas en este principio del nuevo si-glo y, de hecho, existen entidades y autores que asumen la defensasimultnea e integrada de ambas, dado que frecuentemente los dos aspec-tos van ligados y, de algn modo, sucumben bajo factores y causas simila-res en definitiva, la desestructuracin de los hbitats y modos de vidatradicionales, en un contexto muy frecuente de subordinacin econmicay poltica.2

    En este momento, pues, el mimetismo (cuasi) exacto entre lenguas y es-

    2. Vid., por ejemplo, Terralingua. Partnerships for linguistic and biological diversity(). En el mundo acadmico, autores como Peter Mhlhusler pa-receran ir tambin en esta doble va (Linguistic ecology. Language change and linguistic im-perialism in the Pacific region. Londres: Routledge, 1996), mientras que, por ejemplo, lossimposios impulsados por Alwin Fill, Sprache und kologie (vid. Colourful Green Ideas.Berna: Peter Lang, 2002), ponen el nfasis en temas que unen los dos trminos, ya sea la pers-pectiva ecolgica sobre las lenguas o bien la perspectiva del lenguaje/discurso sobre los he-chos ecolgicos/medioambientales.

    120

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    3/30

    pecies biolgicas puede llegar a ser aceptado con poca crtica y con escasaconciencia de la diferencia entre estas dos unidades conceptuales por algu-

    nas personas. Aqu radica el peligro de que la ecuacin se realice sin ms ylleguemos a creernos de buena fe que el funcionamiento de la diversidadlingstica es el mismo que el de la diversidad biolgica, con las conse-cuencias probablemente negativas que puedan derivarse de esa confusin.Esto no significa que la comparacin entre la biodiversidad y la linguodi-versidad no pueda ser provechosa y sugerente, siempre que se mantenga,no obstante, la alerta necesaria y no se reifiquen las lenguas (vid. Bastardas,

    2002). Como recoge Emilio Ridruejo, algunos metodlogos que se hanocupado del lenguaje y de su evolucin sugieren que el funcionamiento deste, si no con el de los objetos fsicos, s que tiene similitud con el de lossistemas biolgicos y, por ello, proponen una va metodolgica pareja a lasciencias de la vida o de la economa, dado que estas disciplinas tambin es-tudian objetos de funcionamiento no determinstico (1996: 47). Vamosa ver, pues, qu es lo que a nosotros nos sugiere este ejercicio comparativo.

    2. Biodiversidad y linguodiversidad: la transdisciplinariedadde la ecologa

    Una manera de mirar el tema, establecida de partida la diferencia entrelos objetos biolgicos y los (socio)lingsticos, puede ser la transdisciplina-ria, en el sentido de observar si los esquemas tericos y conceptuales apli-cados al estudio de la biodiversidad son trasplantables al de la linguodiver-sidad con las adaptaciones que sean necesarias o bien sugierenaspectos que hayan podido quedar ms oscurecidos hasta ahora en la mo-delizacin y comprensin del fenmeno lingstico. Dejando, pues, de ladolos aspectos filosficos y valorativos del propio hecho de la diversidad, spuede resultar interesante una mirada al estudio de la diversidad biolgica,en especial en el campo lingstico, en el que las lneas prevalecientes en lasltimas dcadas nos han podido llevar a centrar la investigacin y la teori-

    zacin ms hacia el hecho de la unicidady comunalidadde las lenguas queal hecho tambin incontestable de su diversidad.El enfoque que adoptamos en este trabajo no es el de estudiar interna-

    mente cada especie o lengua y luego pasar a un anlisis comparativo paraver sus diferencias y coincidencias, para postular despus las agrupacionesestructurales pertinentes tarea que probablemente realice la tipologalingstica sino el de tratar de comprender las dinmicas de las relacio-nes entre las lenguas (o las variedades, o las formas lingsticas) y entre s-

    121

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    4/30

    tas y sus medios y condiciones de existencia cotidianas. Se trata, pues, deuna aproximacin ms cercana a la biologa ambientalo a la ecologa tal

    como se conoce mayoritariamente este tipo de aproximacin. Una pers-pectiva de este tipo, por ejemplo, nos abre interrogaciones sobre la forma-cin de esta diversidad de especies o lenguas, sobre su continuidad o cam-bio posteriores, as como sobre su desaparicin, preservacin y/orecuperacin en el caso de haber llegado a situaciones crticas en su exis-tencia. Podemos, por lo tanto, situar esta investigacin sobre la diversidadlingstica en el marco de una posible ecologa socioculturalo simplemente

    ecologa lingstica, enunciados ya bastante extendidos con distintas lneasde trabajo no siempre coincidentes hoy ya en marcha pero que an ne-cesitan ser ms explorados con creatividad y rigor.

    De hecho, el propio concepto de ecologa puede resultar ya acertado ypotencialmente innovador para el campo lingstico en general. Pasar deestudiar los objetos y los acontecimientos lingsticos como si existieran enel vaco y aisladamente de otros hechos y fenmenos a verlos como entida-des interrelacionadas multidimensionalmente con sus contextos de exis-

    tencia puede ser ya un paso adelante interesante. Imaginar una ecologa lin-gstica que traslade analgicamente el estudio de las relaciones entre losorganismos y su medio (Brown, 1995: 18) al plano del comportamientolingstico de los humanos y que pueda dar lugar a nuevos tipos de estu-dios puede ser importante e iluminador para una lingstica quizs an de-masiado centrada en el cdigo.

    El enfoque ecolgico pone el acento en el todo por encima de las par-tes, y, as, nos hace tomar conciencia ms clara de las interrelaciones de losfenmenos de la realidad y de la centralidad de estas interdependencias in-cluso por encima de los propios organismos (o lenguas), ya que en la visinsistmica como ya intuyera a su manera Saussure los objetos sonprioritariamente redes de relaciones inmersas en redes superiores (vid. Ca-pra, 1998: 57). Adems, la conceptualizacin dinmica de los ecosistemasrecupera para los fenmenos lingsticos la dimensin temporal frecuente-mente olvidada por los enfoques mayoritarios del siglo xx. Los ecosiste-

    mas pueden ser vistos mucho ms claramente si los concebimos como se-cuencias de acontecimientos que como cosas en un lugar. Los ecosistemasson orientados procesualmente y se ven mucho ms fcilmente ordenadostemporalmente que espacialmente (Allen y Hoekstra, 1992: 100). Msque objetos, pues, hay acontecimientos y procesos, hecho que interroga alas ciencias sociales y culturales sobre la tendencia todava prevaleciente detender a tratar esttica y mecnicamente aquello que existe como significa-cin/accin/emocin en los seres humanos en sociedad. La perspectiva di-

    122

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    5/30

    nmica y ecosistmica nos llama, por lo tanto, a ver la realidad ms comoproceso que como estructura.

    Desde un enfoque ecolgico, la evolucin es siempre coevolucin, yaque todos los organismos evolucionan en interdependencia con los otros desu entorno. De modo similar, la evolucin de las lenguas humanas y de loscomportamientos verbales coevolucionan junto con los sucesos demogrfi-cos, socioeconmicos, polticos, tecnolgicos, etc., de su contexto. Los he-chos lingsticos, a su manera, pueden intervenir en la configuracin de losacontecimientos que afectan a otros fenmenos de la realidad y stos sobre

    la organizacin de los sistemas lingsticos. Por ejemplo, la configuracinpoltica de un estado se puede ver afectada por la distribucin de los gruposlingsticos que lo formen y, a su vez, las decisiones polticas de este estadopodrn afectar enormemente la existencia de esos grupos lingsticos.

    Otro de los aspectos en que la conceptualizacin y el modo de procederde la ecologa biolgica me parece interesante para el estudio y compren-sin de la evolucin de la diversidad lingstica es la adopcin de la nocinde modelo para la formulacin de las explicaciones sobre el funcionamiento

    del ecosistema y, en especial, de la idea de modelo mnimo. As, tal como nosdicen Allen y Hoekstra, el modelo mnimo ofrece predicciones a partir delms pequeo nmero de principios explicativos. [...] El modelo ha de serconsistente con los datos, y el progreso cientfico se produce cuando los da-tos invalidan el modelo. [...] Los modelos mnimos dan generalidad y estoes el sello de la ciencia bien hecha. [...] La ciencia pretende organizar la ex-periencia de manera manejable, cuanto ms manejable mejor, y puede tenero no relacin con la verdad ltima (1992: 24-25).

    No hay duda de que la modelizacin ha proporcionado resultadosespectaculares en la ecologa biolgica, que, acompaados de la corres-pondiente cuantificacin de sus elementos, ha permitido avanzar el cono-cimiento de tales fenmenos hacia posibilidades predictivas antes insospe-chadas. Conociendo los flujos que controlan cada ecosistema particular, laecologa biolgica contempornea puede, en muchos casos, proyectar lasdisrupciones que ocurriran en el caso de que se modificasen determinadas

    condiciones ambientales. Ciertamente sera deseable que la sociolingsti-ca pudiera haber llegado ya a ese estadio de desarrollo, aunque a la vez esnecesario reconocer que, por una parte, partimos de ms atrs y, por otra,que los objetos y fenmenos que tratamos de entender pueden presentaruna variabilidad y evoluciones que pueden dificultar mucho ms una rigu-rosa prediccin de su evolucin.

    Como seala el fsico Fritjof Capra, mientras el comportamiento en elterreno fsico es gobernado por causa y efecto las conocidas leyes de la

    123

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    6/30

    naturaleza el terreno social se rige por normas generadas por el sistemasocial [...]. La diferencia crucial reside en el hecho de que las reglas socia-

    les pueden romperse, pero no as las naturales. Los seres humanos puedenescoger si obedecer una regla social o no; las molculas no pueden escogersi tienen o no que interactuar (1998: 223). Los seres humanos son, en con-secuencia, mucho ms autnomos en la decisin de sus comportamientossocioculturales y, por tanto, lingsticos, que el resto de las especies biol-gicas; esto sucede asimismo en el plano biofsico de los propios seres hu-manos. Muy probablemente, pues, el orden sociocognitivo humano tendr

    que disponer de unos conceptos y una teorizacin diferentes del orden bio-fsico, aunque debern estar integrados y ser consilientes, como subrayaWilson (1998) es decir, ser armnicos e interrelacionados al mximoy mutuamente inspiradores en la imaginacin de modelos de compren-sin de la realidad. Desde este punto de vista, el gran reto de la sociolin-gstica ser llegar a desarrollar los conceptos necesarios para poder crearesos modelos bsicos que nos permitan entender y prever al menos apro-ximadamente los grandes hechos de la dinmica evolutiva de los dife-

    rentes tipos de situaciones existentes. La modelizacin, en la medida enque sea posible, ser, pues, un ndice muy importante del desarrollo y con-solidacin cientficos de las investigaciones sociolingsticas.

    No obstante, vuelvo a repetir que los elementos de los modelos socio-lingsticos tendrn que ser distintos de los modelos bioecolgicos. Cierta-mente su estructura deber ser contextual y procesual, con sistemas abier-tos autoorganizadores y causalidad circular, pero al mismo tiempo deberincluir lo ms caracterstico de los seres humanos, como la mente y sus con-secuencias representacionales, comportamentales y emocionales. En estepaso hacia la modelizacin hay que estar muy atentos al peligro que puedesuponer la conceptualizacin ecosistmica de continuar tratando los he-chos humanos y sociales simplemente como objetos, sin tener en cuentaplenamente el plano del sentido y la significacin, fundamentales para po-der entender adecuadamente los acontecimientos de los humanos.

    3. Lneas y preguntas para una comparacin analgica creativa

    Una vez hemos convenido que la aplicacin de una perspectiva ecol-gica adaptada adecuadamente a los hechos humanos puede ser inte-resante para el estudio de los hechos sociolingsticos en especial a es-cala macro de poblaciones y comunidades, podemos pasar ahora aindagar ms en detalle acerca de las grandes cuestiones que surgen al com-

    124

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    7/30

    parar los planteamientos del estudio de la biodiversidad con los de la lin-guodiversidad.

    3.1. Sobre la formacin de la diversidad

    Una pronta ojeada a algunas preguntas y campos de investigacin queha abierto o enfatizado de nuevo el estudio de la biodiversidad rpi-damente desvela entre los lingistas el problema de laformacin de la di-

    versidad. Cmo se ha llegado a formar la diversidad que ahora contem-plamos o la que sabemos que ha existido? Qu nos sugieren las ideas yconceptos procedentes de la biodiversidad para entender la formacin dela linguodiversidad?

    Uno de los hechos ms sealados como causante de la especiacin delos organismos biolgicos es el aislamiento gentico de un determinadotipo de organismos. Nos dice Wilson: Cada especie biolgica es unaunin gentica cerrada, una agrupacin de organismos que no tienen in-

    tercambio gentico con otras especies. As aislada, desarrolla rasgos here-ditarios y llega a ocupar una distribucin geogrfica nica. Dentro de la es-pecie, los individuos particulares y sus descendientes no pueden divergirmucho de los dems porque tienen que reproducirse sexualmente, mez-clando sus genes con los de otras familias (1994: 38). Esta caracterstica defalta de interrelacin y de aislamiento que ayuda a formar evolutivamentela biodiversidad creo que est presente tambin en la formacin de la lin-guodiversidad. Al igual que el aislamiento reproductivo entre poblacionesprocreadoras es el punto de no retorno en la creacin de la diversidad bio-lgica (Wilson, 1994: 46), podemos ver como en la evolucin de partes deconjuntos lingsticos del mismo origen, si no se mantiene una comunica-cin fluida y relativamente masiva, aqullas evolucionan de forma distinta,y cada vez con ms distancia estructural, respecto de las posibles innova-ciones que pueda producir el ncleo originario. A la larga, como sabemos,esas diferencias en el sistema pueden llegar a ser tan amplias que no sea po-

    sible ya la intercomprensin y que los cdigos sean vividos como totalmen-te distintos y nada relacionados. La distribucin geogrfica de las pobla-ciones ser, pues, una variable fundamental para entender la produccin yla existencia de la diversidad. Como seala Margalef, en ecologa el olvi-do del espacio es grave (1991: 174), ya que dado que ste funciona comoun aislante [...] las relaciones pueden quedar limitadas a aquellas especiescuyos individuos viven en proximidad (1991: 209).

    En el terreno concreto de la evolucin lingstica de la humanidad, la

    125

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    8/30

    evolucin que hemos sufrido es an un misterio por desvelar, a pesar de lassimilitudes halladas entre grupos y familias de lenguas, que, no obstante,

    empiezan a permitir algunas hiptesis ms audaces que anteriormente.Muy probablemente, igual que las poblaciones iniciales de hombres-si-mios evolucionaron separndose en al menos tres grandes distintas espe-cies (Wilson, 1994: 48), la especieSapiens sapiens debe de haberse frag-mentado en distintas ramas lingsticas en su aventura de extensinhistrica por todo el planeta. Perdida la compactacin e intercomunica-cin originaria si as la hubo, la dinmica evolutiva ha seguido cami-

    nos muy divergentes, aunque siempre dentro de las caractersticas y pro-piedades de la especie, las cuales hacen posible, por tanto, la postulacinde conceptos y mecanismos universales en el estudio de las distintas len-guas del mundo.

    Esta especiacin lingstica de base (socio)geogrfica tambin se ha ba-sado en la propiedad autopoytica o autoorganizadora de los seres huma-nos, por medio de la cual se ha favorecido el desarrollo de variedades decomunicacin particulares de cada subconjunto, las cuales han continuado

    evolucionando dinmicamente en la sucesin generacional produciendo asu vez ms diversidad histrica. Como subraya Capra, la teora de la au-topoyesis demuestra que la creatividad la generacin de configuracionesque son constantemente nuevas es una propiedad fundamental en todoslos seres vivos. Una forma especial de esta creatividad es la generacin dediversidad a travs de la reproduccin [...] (1998: 232). Est claro queeste fenmeno contina, como es obvio, estando vivo hoy, con lo que laevolucin lingstica de la humanidad no es un proceso cerrado y acabadosino en constante fluir y absolutamente incierto.

    Hay una idea proveniente precisamente de los autores de la teora de laautopoyesis Maturana y Varela, de la llamada escuela de Santiagoque me parece particularmente til para la reflexin de los lingistas. Setrata de la que llama la atencin sobre nuestra forma esttica de denominardeterminadas cosas de la realidad, hecho que nos puede ocultar la dinami-cidad y procesualidad de muchos de los objetos supuestamente identifica-

    dos. En concreto, en el plano lingstico disponemos del trmino lengua,por ejemplo, el cual nos resulta de gran utilidad en muchas circunstanciaspero que puede ocultar precisamente el carcter fluyente del fenmeno lin-gstico en la realidad. Desde una perspectiva de accin y movimiento nohabra, pues, lenguas sino lenguaro lenguajear(languaging). Los humanoslenguamos o lenguajeamos, es decir, hacemos lengua cuando hablamos e in-tentamos que los dems nos entiendan. En la oralidad especialmentebase de toda comunicacin lingstica los humanos en parte mantene-

    126

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    9/30

    mos, innovamos, alteramos, creamos conjuntamente formas lingsticas enel marco y al servicio de la relacin social. Ha sido ese incesante lenguarel

    que ha creado y va creando la diversidad lingstica humana en el es-pacio y en el tiempo.

    As, las lenguas que vemos actualmente son el resultado evolutivo de lahistoria sociolingstica de la humanidad. Tal y como la estructura del or-ganismo es el historial de sus cambios estructurales anteriores, y, por tanto,de interacciones pasadas (Capra, 1998: 231), los cdigos lingsticos con-temporneos son el resultado de la actividad y de las vicisitudes socioco-

    municativas pasadas de la humanidad. All est depositado todo el caudalde ideas, conceptos e imgenes que hemos sabido crear para movernos, so-brevivir e intentar mejorar nuestra existencia en este mundo. La aventurano ha alcanzado todava su fin, con lo que la necesidad y oportunidad decreatividad e innovacin estn abiertas y son probablemente ineluctables.

    3.2. Sobre la continuidad

    Producida y extendida por todo el planeta una gran diversidad de lasexpresiones lingsticas de la especie humana, su continuidad estar enor-memente vinculada a las vicisitudes de su hbitat y sus contextos biosocio-culturales. En general, la permanencia de variedades lingsticas ser msalta cuanta ms relacin intragrupal exista, y podr serlo menos cuanta msrelacin intergrupal se produzca. As, como reconoce Wilson, la comple-ta eliminacin del hbitat [...] es la causa ms importante de la extincin.Pero la introduccin de especies agresivas exticas [...] viene inmediata-mente detrs en potencial destructor [...] (1998: 328). De modo semejan-te, en el campo lingstico, mientras los grupos humanos vivan en un hbi-tat sin presencia de otras formas lingsticas que puedan competir con lassuyas propias, la continuidad de stas estar garantizada excepto por susmodificaciones evolutivas por causas intragrupales. Sin contacto con otraslenguas y en un ecosistema favorable, los caracteres diferenciales esenciales

    del sistema lingstico tendern a evolucionar pero con gradualidad y ho-meostasis. La reproduccin de las formas lingsticas se conseguir a travsde la socializacin, aunque dada la caracterstica de auto-co-construccinde las variedades del habla por parte de los individuos de la nueva genera-cin, stos tendern a introducir un cierto grado limitado aunque pro-gresivo de innovacin.

    En la comprensin de la continuidad biolgica juega un relevante pa-pel el ya clsico concepto de nicho ecolgico, considerado como un espa-

    127

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    10/30

    cio de n dimensiones en que puede vivir una especie dentro de un deter-minado ecosistema.3 Para Hutchinson, ya en 1957, el nicho de cualquier

    especie podra representarse cuantitativamente en forma de una combina-cin multidimensional de las variables abiticas y biticas requeridas parala supervivencia y reproduccin de un individuo, o para la persistencia deuna poblacin. La idea central del concepto, segn este autor, es que elnicho es un atributo de la especie, no del medio (vid. Brown, 1995: 30).

    Desde este punto de vista centrado en la especie y menos en el eco-sistema, el concepto de nicho ecolgico nos permite pensar en caracteri-

    zar cules seran las condiciones contextuales mnimas para que un deter-minado grupo lingstico pudiera tener una continuidad sostenible en unmarco de contacto lingstico. Adems, la acertada conceptualizacin mul-tidimensional del trmino por parte de los bioecolgos es adecuadamentetrasplantable al plano lingstico, ya que as nos permite estudiar y com-prender conjuntamente los efectos combinados de muchas variables so-bre una especie concreta, durante un extenso perodo o a lo largo de todasu distribucin geogrfica, ya que las condiciones abiticas, la competi-

    cin y la depredacin desempean un papel muy importante en la limita-cin de la distribucin local de esta especie (Brown, 1995: 32).Qu requerimientos, en cuanto a condiciones socioambientales, pre-

    sentan las variedades lingsticas que experimentan excepto cambiosmenores y graduales un proceso de continuidad? De qu tipo de nichoecolgico mnimo tendra que disponer una determinada lengua si quisi-ramos su permanencia y reproduccin habituales? Ciertamente, no debe-mos olvidar aqu que, en el plano de los comportamientos lingsticos, elmantenimiento de las variedades lingsticas es funcin en primera instan-cia de los usos que de ellas hagan sus hablantes. Y tampoco que estos usosse organizan en tanto que convenciones sociales que van siendo adoptadasen el marco de una determinada ecologa socio-poltico-econmica y deunas determinadas representaciones cognitivas que racionalizan, explican yjustifican las decisiones comportamentales adoptadas. El nicho ecolgicolingstico tendr, pues, que comprender obviamente factores y parme-

    tros muy distintos del nicho referido a los elementos biolgicos.En este sentido, y establecido el hecho de que las situaciones de con-tacto lingstico son corrientes entre los grupos humanos y que los indivi-duos que se encuentran en este tipo de situaciones presentarn determi-nados grados de bilingizacin o multilingizacin, probablemente elelemento central de esta clase de nichos ecolgicos reside en la distribucin

    3. Gran Enciclopdia Catalana, vol. 10, pg. 541.

    128

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    11/30

    de funciones de las lenguas en presencia y de la evolucin histrica de esadistribucin de funciones. Partiendo de que, como dicen los bioeclogos,

    la estabilidad a todos los niveles no es un requerimiento para la persisten-cia, sino que slo es necesario un nivel estable de organizacin (Allen yHoekstra, 1992: 222), sera muy interesante para la continuidad lingsticaexplorar en detalle la idea defunciones exclusivas para los cdigos en situa-ciones de alto contacto y en peligro de desuso. Algunas situaciones africa-nas (vid. Junyent, 2002), por ejemplo, pero tambin europeas, muestranque no necesariamente una poblacin funcionalmente bilinge o multilin-

    ge tiene que acabar en la total prdida de los usos de su lengua propia. Alparecer, esto ser lo que ocurra en aquellos conjuntos humanos que seancapaces de mantener una distribucin funcional suficientemente clara ydistinta, que permita la reserva defunciones exclusivas para el cdigo pro-pio en sus respectivas sociedades. As, grupos africanos multilinges du-rante largo tiempo reproducen sus variedades propias, las cuales ocupansiempre la gran mayora o la totalidad de las funciones locales, mientras quelos otros cdigos son utilizados bsicamente para las funciones de interre-

    lacin exterior. Anlogamente, en los casos europeos de Luxemburgo o laSuiza alemnica, las poblaciones han sido histricamente bilinges o mul-tilinges y, en cambio, no parece que esto cause problemas en la transmi-sin intergeneracional de sus variedades.

    Muy probablemente, el secreto del mantenimiento debe consistir en lareserva para el cdigo grupal de determinadas funciones importantes parala comunidad y en que estos grupos sostienen autorrepresentaciones entodo caso positivas y no negativas, como sucede en los conjuntos humanosque tienden a abandonar el uso de sus cdigos histricos. Obviamente, es-tos grupos no estn sometidos a discursos denigrantes y estigmatizadoresde sus formas de comunicacin, lo que determina que, a pesar de que ha-yan tenido que adquirir masivamente otras lenguas alctonas, stas seanvistas como apropiadas para otros usos habitualmente externos o bienpara funciones especficas claramente delimitadas.

    Sera necesario, pues, llegar a definir con precisin cmo podra esta-

    blecerse esa distribucin de funciones y cules deberan ser las condicionesmnimas de cada nicho ecolgico que permitieran la continuidad de la lin-guodiversidad a travs de organizaciones sociolingsticas estables y soste-nibles en el futuro. Esto implica para las propias comunidades, desde lue-go, actuaciones desde el plano sociopoltico, ya que tendrn que ser ellaslas que debatan la problemtica y tomen las decisiones oportunas sobre laorganizacin de su comunicacin lingstica.

    129

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    12/30

    3.3. Sobre el cambio

    Si la diversidad biolgica presenta variaciones a lo largo de su evolu-cin, la linguodiversidad presenta an ms, de modo que tampoco puedepensarse en una fijacin eterna de las formas de la diversidad presentes enun momento histrico determinado, ya que tanto unas formas de diversi-dad como las otras viven y se reproducen total o parcialmente en la di-nmica de la sucesin ecolgica. Estas diversidades variarn no slo en eltiempo sino tambin en el espacio, puesto que las poblaciones y comuni-

    dades sufrirn cambios cuantitativos y cualitativos en sus composiciones,procesos de expansin y/o de retraccin, etc. (vid. Flos y Gutirrez, 1995:194).

    El cambio evolutivo, por tanto, es visto desde la perspectiva ecosist-mica como el resultado de la tendencia inherente en la vida a crear nove-dad, que puede ir o no acompaada de adaptacin a las condiciones am-bientales cambiantes [...], ya que la evolucin [...] es orden emergente,saludado e incitado por la seleccin (Capra, 1998: 237). Tambin, pues,

    en el plano lingstico, cambio y estabilidad coexistirn en un flujo conti-nuo e interrelacionado, a travs del incesante lenguarde los seres humanos,que autopoyticamente podr ser innovado y organizado adaptativamentea las distintas situaciones y configuraciones de la experiencia de aquellos.

    As, en la diversidad biolgica todas las formas de vida han aparecidode la citada ascendencia por medio de procesos de variacin, a lo largo demiles de millones de aos de historia geolgica. En este proceso evolutivose producen muchas ms variaciones de las que pueden sobrevivir y as,mientras muchos individuos son eliminados por seleccin natural, algunasvariantes sobreviven y dan origen a otros (Capra, 1998: 234). De forma si-milar, en la diversidad lingstica, aunque en menos tiempo, la evolucinlingstica ha ido produciendo formas y variedades nuevas, algunas de lascuales nos han llegado, aunque frecuentemente ya muy modificadas, mien-tras que muchas otras han existido sin que ahora podamos tener noticia deellas. Tambin en la comunicacin incesante entre los individuos, stos cre-

    an formas y trminos nuevos que despus se extienden o no a otros indivi-duos y grupos, y que se usan y caen despus en el olvido para desaparecerpor completo.

    Segn Capra, Lynn Margulis declara que la formacin de nuevas en-tidades compuestas a travs de la simbiosis de organismos anteriormenteindependientes ha sido la fuerza evolutiva ms poderosa e importante(1998: 242). Esto hace pensar si no tendramos tambin que contemplaresta hiptesis con ms fuerza de lo que se ha hecho hasta ahora tambin en

    130

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    13/30

    el plano de la diversidad lingstica. Es cierto que a menudo solemos pen-sar que el contacto entre poblaciones de lengua diferente tiende a acabar

    con la simple extincin de uno de los cdigos en presencia el del grupocon menos poder pero tampoco podemos olvidar, como ocurre a veces,la posibilidad de fenmenos parecidos a la simbiosis en que, de hecho, almenos parte de uno de los cdigos siga viviendo en las estructuras evolu-cionadas del otro. Podemos incluir en este tipo de casos la emergencia denuevas variedades de comunicacin lingstica formadas a base de la mez-cla de soluciones de cdigos distintos, la cual se reorganiza sistmicamente

    dando paso a un nuevo conjunto de estructuras. Pueden ser un ejemploperfecto lospidgins y criollos, que se forman partiendo de un cdigo-base,pero adaptndolo a estructuras previas a disposicin de la poblacin re-ceptora y creando a la vez soluciones innovadoras fundamentadas ya en lareorganizacin que representa el nuevo sistema.

    Precisamente, una obra reciente del profesor Salikoko S. Mufwene,The ecology of language evolution (2001), se centra en este tipo de fenme-nos de contacto tambin desde una perspectiva ecolgica, para proponer

    una perspectiva terica muy interesante, quizs enfocada ms al hecho delcambio o evolucin lingsticos clsicos que al de la amenaza o extincin delos cdigos lingsticos que es en la que yo ms he trabajado.

    Mufwene, profesor de la Universidad de Chicago, parte, como yo mis-mo, de la macroecologa de Brown pero postulando un doble nivel que lepermita dar cuenta tambin de la evolucin interna de las lenguas o varie-dades. Reconoce, pues, una ecologa externa el entorno socioeconmicoy etnogrfico pero al mismo tiempo tambin una ecologa interna refe-rida a la coexistencia de las unidades y principios de un sistema lingstico(pg. xii). Desde el punto de vista de la evolucin estructural y pragmticade los cdigos lingsticos, Mufwene ve los dos niveles conjuntamente, yaque la ecologa externa causa los cambios pero la naturaleza de stos vie-ne en parte determinada por las caractersticas estructurales (es decir, laecologa interna) del sistema en evolucin (pg. 192). As, inspirndose enla gentica de poblaciones, se centra en la variacin dentro de una especie,

    o dentro de una poblacin mayor formada por distintas especies coexis-tentes, para ver cmo la ecologa tira los dados en las competiciones y se-lecciones que determinan no slo cul de las lenguas en competicin pre-valecer sino tambin qu unidades y principios sern seleccionados en lavariedad prevaleciente (pg. xii).

    En la lnea en que tambin desde el rea lingstica catalana Bosch iRodoreda (1999) estudia la evolucin de la variedad algueresa desde unaperspectiva ecosociolingstica, Mufwene presta, pues, atencin, a la evo-

    131

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    14/30

    lucin del propio sistema lingstico como tal, conectando esa evolucintanto con las caractersticas estructurales como con las constricciones del

    entorno social. Intenta, as, dar respuesta a preguntas como las que se plan-tea McMahon (1994: 248): Por qu algunas de estas innovaciones desa-parecen y otras sobreviven y se extienden a travs de la comunidad, o porqu ciertas instancias de variacin experimentan cambios y otras no[?].(pg. 15). Cmo explicar, pues, satisfactoriamente la evolucin interna delas lenguas tomando en consideracin el marco global de su existencia?

    Para este cometido, Mufwene rechaza creo que acertadamente la

    analoga lengua = organismo que ya fue utilizada en los trabajos lingsticosdel siglo xix, prefiriendo, en todo caso, la comparacin lengua = especie. Lametfora organsmica para las lenguas no es aceptada por cinco razonesfundamentales: 1) No puede dar cuenta de la variacin en una lengua. 2)Tampoco puede incluir adecuadamente el cambio parcial o diferencial enuna lengua en que algunos hablantes puedan participar en una determina-da evolucin mientras que otros no, o estn realizando cambios distintos.3) La distinta velocidad del cambio que pueda darse no slo entre diferen-

    tes hablantes sino entre dialectos. 4) El hecho de que la misma lengua pue-da estar creciendo en un territorio y, al contrario, retrocediendo o abando-nndose en otro. 5) La caracterstica difusa en las fronteras entre lenguas odialectos no existe nunca este problema en las fronteras de los organis-mos (vid. pg. 148-149).

    Su esquema, pues, se acerca ms a la comparacin especies = lenguas /variedades / E-languages, organismos = hablantes individuales, idiolectos, y

    genes = unidades y principios de los sistemas lingsticos.Mufwene considera las lenguas como una especie lamarckiana,4 cuya

    constitucin puede cambiar varias veces en su perodo vital y a la vezuna especie parsita, cuya vida y vitalidad depende de (los actos y dispo-siciones de) sus portadores, es decir, de sus hablantes, las sociedades queellos forman y la cultura en que ellos viven (pg. 16). Desde esta pers-pectiva, con la que estoy fundamentalmente de acuerdo, siempre, tantoen biologa como en lingstica, la vida de una especie se concibe como

    4. A diferencia de Darwin, el caballero de Lamarck sostena la fijacin hereditaria delos cambios conseguidos por una especie, hiptesis muy discutida y no generalmente acep-tada por los bilogos evolucionistas. En el caso de las lenguas, no obstante, s parecera dar-se estafijacin hereditaria en un grado importante, ya que los cambios introducidos por lasgeneraciones precedentes por lo general tambin son adoptados por la nueva generacin queadquiere/desarrolla la lengua, sin menoscabo de que en este proceso de auto-co-construccinlingstica por parte de los nuevos individuos stos introduzcan nuevas modificaciones en elsistema.

    132

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    15/30

    una funcin de las vidas de sus miembros constituyentes. Una especiecambia por los efectos que el entorno [...] ejerce directamente sobre los

    individuos miembros, ms que sobre la propia especie. Como ya se ha su-gerido, una lengua es una abstraccin que los lingistas no deberan reifi-car excesivamente (pg. 17).

    Veo aqu una de sus aportaciones ms interesantes para la compren-sin del cambio lingstico que, segn el autor, se inspira en la distincinchomskiana entreI-language y E-language. Una lengua-I es bsicamenteun idiolecto, el sistema lingstico de un hablante individual. Es a una len-

    gua lo que un individuo es a una especie en gentica de poblaciones (pg.2). Contrapuesto a aqul existe el communal system, el E-language deChomsky, en tanto que constructo extrapolado de la existencia de idiolec-tos similares, muy parecido a cmo una especie se extrapola de la existen-cia de individuos que tienen xito en la reproduccin de su clase o comomnimo disponen de ese potencial (pg. 141). Desde este punto de vistasurgen preguntas capitales, cuestiones an muy mal entendidas en socio-lingstica: Cmo y cundo se pueden extrapolar los rasgos de un idio-

    lecto individual en tanto que caractersticos de una lengua como sistemacomunal? [...] []Cul es el estatus de la variacin en los dos casos [ha-blante individual y poblacin] y cmo afecta ste a la evolucin lingsti-ca? (pg. 2).

    Creo que la introduccin de la categora idiolectalsugerida a Mufwenepor elI-language chomskiano es positiva. Sita al individuo en la teorizacinlingstica y permite corregir el error quizs ya de origen saussureanode postular una sociologa y/o una lingstica sin personas, concibiendo lalengua como un hecho socialautomtico, tendiendo a ignorar las unidadescentrales de su existencia como son los seres humanos. La conceptualiza-cin probablemente ms adecuada podra ser, pues, la de considerar el con-junto aspectos-lingsticos-de-los-individuos-en-sociedad. La lengua es cierta-mente un complejo emergente en el cruce de determinados elementos quepor separado no produciran el fenmeno observado.

    El hecho de considerar que las lenguas comunales son extrapolacio-

    nes abstractas de los idiolectos (pg. 14) le permite intentar construir unateora realista del cambio y de la evolucin lingsticos, la cual deber in-cluir todos los aspectos de esta macroecologa externa e interna. SegnMufwene, la causa [del cambio] reside realmente en la competicin y se-leccin que surgen del (de los) sistema(s) comunicativo(s) disponibles paralos hablantes y, a su vez, en las acomodaciones que realizan unos con otrosy en las adaptaciones a las nuevas necesidades comunicativas en sus actosde habla (pg. 15).

    133

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    16/30

    As, podr establecer que la evolucin lingstica procede por selec-cin natural entre las alternativas que compiten disponibles a travs de los

    idiolectos de los hablantes individuales, los cuales varan entre s (aunquesea poco en la mayora de los casos). El contacto est en todas partes, empe-zando en el nivel de los idiolectos [...] (pg. 146). El cambio lingstico,pues, surgir de forma natural, espontnea y con frecuencia aconsciente delas actuaciones lingsticas de los individuos en interaccin, quienes produ-cirn variaciones que podrn ser adoptadas por otros individuos y conver-tirse, si se extienden a la mayora del conjunto, en cambios a nivel de la va-

    riedad lingstica en cuestin. De ah que Mufwene pueda afirmar que nohay seleccin grupal que tenga lugar sin seleccin individual, aunque los dostipos no son siempre convergentes (pg. 147). No obstante, est claro quela seleccin a nivel de comunidad es la que produce los desarrollos macro-evolutivos identificados como cambios en la lengua comunal (pg. 18).

    3.4. Sobre la extincin

    El contacto lingstico con otros grupos, ya sea resolvindose en formasimbitica o no, es y ha sido una de las grandes fuerzas de cambio en la di-versidad existente. Como dicen los bioeclogos, podramos considerar elcontacto exgeno como unaperturbacin. Una perturbacin es cualquiercambio, impredecible desde dentro del sistema considerado, que modificalas condiciones ambientales existentes y crea un nuevo contexto. Repre-senta una desorganizacin del ecosistema y una liberacin de recursos. Lafrecuencia e intensidad de las perturbaciones, as como el rea afectada,son atributos clave y determinantes de la dinmica de los ecosistemas y sehallan en la base de la organizacin del paisaje [...] La intensidad de lasperturbaciones se mide normalmente por sus efectos sobre el ecosistema(Flos y Gutirrez, 1995: 193-4). En la dinmica histrica, muchos de estoscasos de contacto acaban en la mera desaparicin de las lenguas de los gru-pos proporcionalmente ms dbiles y, correlativamente, en la adopcin

    por parte de stos con mayor o menor grado de modificacin de lalengua de los conjuntos dominantes.Al igual que sucede a menudo en el plano biolgico, en las dinmicas

    evolutivas que generan los contactos lingsticos el medio juega un papelimportante, ya que en la intensa interaccin entre especies se dan siemprecondiciones ambientales que favorecen a unas especies en detrimento deotras (Flos y Gutirrez, 1995: 205). Debido a que la mayor parte de lasextinciones son causadas por una combinacin de procesos demogrficos

    134

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    17/30

    en las poblaciones y de cambios medioambientales (Brown, 1995: 159), laatencin para la comprensin de esas dinmicas deber centrarse en los

    dos planos y estar alerta para poder observar sus sinergias e interdepen-dencias. De hecho, los casos de sustitucin y extincin lingsticas ms r-pidos podrn ser precisamente aquellos en los que las perturbaciones seanagudas en cada uno de ambos planos, el demogrfico y el del entorno so-ciopoltico. Mientras el tempo de las evoluciones podr ser ms lento si laperturbacin se produce slo en uno de los planos, si se desarrolla en losdos a la vez el desequilibrio en el ecosistema sociolingstico de la pobla-

    cin tender a ser mucho ms grave y la dinmica que pueda conducir alabandono del uso de las propias formas lingsticas, ms acelerada.El contexto sociopoltico, no obstante, podr ejercer una influencia al-

    tsima en el curso evolutivo del contacto, incluso a veces con poca parti-cipacin del plano demogrfico. Como demuestran los casos en que la su-bordinacin poltico-econmica de los grupos ha sido el elementoprincipal, con escasa pero selecta inmigracin, el poder de las institu-ciones estatales es inmenso para transmitir ideologas y representaciones en

    los humanos, que, una vez interiorizadas, justificarn el abandono del c-digo propio y la clara adopcin del perteneciente al grupo dominantecomo modelo de referencia. As, como afirman Allen y Hoekstra para elplano biolgico, tambin en el plano lingstico la supervivencia de losmejor dotados es, de hecho, la supervivencia de los que encajan con el con-texto (Allen y Hoekstra, 1992: 31).

    Por otra parte, como seala Brown y como ya hemos indicado, losmovimientos de individuos hacia nuevas reas o desde las que habitabanpreviamente pueden tener efectos muy importantes sobre la diversidad,desde la escala local a la continental (1995: 168). Las migraciones podrnser uno de los grandes factores de extincin de la biodiversidad y de la lin-guodiversidad. En este ltimo plano, tanto los ecosistemas receptores comolos emisores pueden verse enormemente alterados por la llegada o la salidade importantes contingentes de poblacin. La entrada de inmigracin ma-siva puede representar para una poblacin asentada en un territorio deter-

    minado un desequilibrio muy importante de la organizacin sociolingsti-ca prevaleciente hasta aquel momento, en especial si las proporcionesdemogrficas son altamente diversas y favorables al grupo que se desplaza.La nueva comunidad que se formar podr tender evolutivamente y mssi los receptores no son socioculturalmente superiores a los desplazadosal predominio de la lengua de la poblacin inmigrada en detrimento de ladel conjunto receptor, la cual podr extinguirse con el tiempo, si los indi-viduos migrantes no llegan a adoptarla para su vida cotidiana.

    135

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    18/30

    Igualmente, para las poblaciones emisoras, la salida del hbitat histri-co de contingentes proporcionalmente importantes en especial en el

    caso de grupos demogrficamente poco numerosos puede significar supaulatina desaparicin lingstica, en especial si los que se quedan debi-litados en el territorio histrico entran en contacto poltico-econmicocon otras poblaciones dominantes. Los desplazados, en muchos casos, conel tiempo se irn integrando y asimilarn los comportamientos de la pobla-cin receptora y muy frecuentemente pueden acabar abandonando com-pletamente el uso de su lengua de origen. En caso de que la migracin se

    produzca hacia sociedades con poco poder de absorcin o bien en las si-tuaciones de grupos de lenguas mayoritarias hacia reas de lenguas de con-juntos con menos hablantes y/o poder relativo, la evolucin puede resultarms incierta e imprevisible. Es posible que tienda hacia una lenta absorcinde uno de los grupos por el otro o bien que permanezca en un equilibriodinmico en que cada uno de ellos mantenga en trminos generales susefectivos. Los movimientos de poblacin, pues, sern casi siempre un im-portante factor de alteracin de la diversidad lingstica.

    3.5. Sobre la conservacin y la recuperacin

    Una de las caractersticas fundamentales de la visin de la preservacinbiolgica es, como ya hemos visto, el concepto de nicho ecolgico, el hbi-tat visto desde las necesidades de supervivencia de la especie (Brown, 1995:35). Esta visin, obviamente, se basa en que las especies no viven en el va-co sino plenamente imbricadas e interdependientes dentro de su contextonatural. Lo que hay en verdad, como dira Gregory Bateson, son especies-en-su-contexto. Especie y hbitat o nicho ecolgico forman la unidadexistencial bsica. Si tratamos de pasar esta perspectiva al plano de las va-riedades lingsticas, la analoga puede ser provechosa en la medida en quenos permite observar que las lenguas son tambin lenguas-en-su-contexto.De forma clara, los sistemas humanos de comunicacin lingstica tampo-

    co son elementos que vivan en el vaco sino que existen ineluctablementeunidos a las vicisitudes histricas de sus hablantes. stos los hacen cambiary evolucionar, les quitan y aaden palabras y formas de expresarse, losmezclan con formas y trminos procedentes en su origen de otros gruposhumanos, y los extienden por otros territorios o dejan de usarlosreemplazados por otros sistemascondenndolos a la extincin, todoello como resultado de la aventura de la existencia humana.

    El primer contexto de las lenguas, pues, son las personas que las trans-

    136

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    19/30

    portan y hacen que existan. Estos seres culturales tan especiales viven a lavez en contextos naturales y en entornos polticos, econmicos, demogrfi-

    cos y psicoculturales determinados. Mientras el hbitat multidimensionalque dio lugar al desarrollo de una cierta forma de comunicacin humanapermanece estable, la continuidad de esta variedad lingstica se producede forma naturaly automtica a travs del mecanismo intergeneracional,aunque siempre con la posibilidad de cierto grado de cambio a causa de laimperfecta rplica intergeneracional y de las innovaciones que los nuevosindividuos puedan introducir creativamente. Si, en cambio, se producen

    alteraciones en algunas de las dimensiones importantes de su existencia,esa reproduccin intergeneracional puede verse afectada. En determina-dos marcos poco favorables para la continuidad de las formas tradicionalesde comunicacin lingstica, stas podrn resultar muy modificadas o bienabandonadas en conjunto para ser sustituidas por otras variedades igual-mente presentes en el contexto, que pueden ser consideradas por los ha-blantes como ms ventajosas desde el punto de vista sociocultural (vid.Bastardas, 1996).

    La continuidad de la actual linguodiversidad depende del grado deperturbacin de los hbitats tradicionales y, como dice el fsico Prigogine,de saber encontrar exactamente qu condiciones precisas de desequili-brio pueden ser estables (Capra, 1998: 104). El actual momento histricose caracteriza por la introduccin de notables cambios en la organizacintradicional de los grupos humanos tecnolgicos, econmicos, polticos,etc. que nos llevan a un aumento indiscriminado del contacto lingsti-co, ya sea a causa de irrupciones migratorias, de integraciones polticas, detransnacionalizaciones econmicas o de innovaciones en las tecnologas dela comunicacin. El gran desafo, por lo tanto, no parece ser cmo evitar elcontacto inevitable en muchos casos sino cmo gestionarlo de maneraque no cause una desaparicin masiva de la diversidad lingstica que losgrupos humanos han ido creando a travs de su historia. En algunos casos,el nivel que ya ha alcanzado el contacto exige la creacin de una ecologarestauradora (Allen y Hoekstra, 1992: 265), no slo con el fin de preser-

    var lo que queda que a veces ya es exiguo sino de restablecer un equi-librio perdido y asegurar, as, una continuidad sostenible de la diversidadlingstica. Muchas de las comunidades humanas que ya se encuentran enestado avanzado de abandono de sus lenguas histricas como, por ejem-plo, las poblaciones amerindias autctonas en Canad devienen ahoraconscientes de tal prdida, que consideran triste y lamentable, y querrantener la posibilidad de restablecer unos contextos adecuados que les per-mitieran la recuperacin de sus cdigos ancestrales de comunicacin.

    137

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    20/30

    Una perspectiva de gestin de una ecologa de la restauracin y preser-vacin de la biodiversidad que creo interesante tambin para la de la lin-

    guodiversidad es la de Allen y Hoekstra: El principio central de gestinque queremos formular es: la gestin ms efectiva ser la de reconocer laforma en que el contexto falta, la de identificar los servicios que el contex-to ofreca a la unidad gestionada y la de facilitrselos a esta unidad tantocomo sea posible para que no carezca de ellos [...]. Antes de la gestin res-tauradora, la unidad est hurfana de su contexto. La accin restauradorapromueve el desarrollo normal en ausencia de un contexto natural. [...] Si

    la unidad en restauracin est provista de todo lo que puede esperar de uncontexto natural, entonces puede funcionar plenamente con normalidad(1992: 276). Tenemos aqu, en consecuencia, todo un programa pendientede investigacin para la sociolingstica ecolgica. Qu hara falta recons-truir o conservar prioritariamente de los contextos socioculturales afin de recuperar y/o preservar las funciones de las variedades lingsticas enrecesin? Qu cambios deberan reintroducirse en el tipo actual de orga-nizacin sociopoltica para conseguir esa revitalizacin? Cules en el pla-

    no econmico? Qu es lo fundamental, de los contextos socioculturales,para la preservacin/recuperacin de las lenguas en curso de extincin?Lo que est claro es que las comunidades lingsticas recesivas actuales

    continuarn su senda de desaparicin cultural si no introducen cambiosimportantes en la organizacin social de su hbitat que favorezcan la de-tencin en el desuso de sus cdigos histricos al tiempo que recuperen fun-ciones para stos. Probablemente, sera un enfoque errneo pensar en unaperspectiva puramente subvencionadora en el sentido ms cotidiano deltrmino de la continuidad de estas variedades lingsticas, es decir, ac-tuar desde una simple posicin de ayuda espordica no inserta en las nece-sidades reales del grupo sociocultural sino desde parmetros culturalistasfolclorizantes. Las acciones que tengan que aplicarse debern basarse enmaximizar las contribuciones naturales de energa al sistema gestionado,minimizando los subsidios artificiales (Allen y Hoekstra, 1992: 275). Esdecir, es necesario intervenir sobre las funciones habituales de la comuni-

    dad, que son las que de forma naturaldan continuidad y funcionalidad alas variedades lingsticas, y no sobre el subsidio parcial de determinadosaspectos poco esenciales para el aprovechamiento de la energa autnomadel propio grupo con vistas a su continuidad sociocultural. La intervencinrestauradora debe ser realizada, por lo tanto, a partir de una perspectivaholstica, ya que las soluciones sostenibles slo se pueden conseguir si laintervencin se hace trabajando con los procesos subyacentes del sistema,y nunca en su contra (Allen y Hoekstra, 1992: 277-78). Lo ideal es que el

    138

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    21/30

    control del uso lingstico surja de las determinaciones habituales de las ac-tividades cotidianas del propio grupo y no de constricciones forzadas. Esto

    implica el conocimiento de las dinmicas de determinacin de los usos lin-gsticos de las comunidades humanas en situacin de contacto lingstico,investigacin que debera profundizarse para poder llegar a modelizarlahasta donde sea posible, dado el carcter contingente de los comporta-mientos humanos. Ciertamente, puede ser ms difcil preservar una lenguahumana que una especie biolgica en vas de extincin.

    Como ya he comentado antes, una forma de aplicar estos principios es,

    por ejemplo, postular el otorgamiento de determinadasfunciones exclusivasa las variedades en recesin. Debido a que en muchos casos resultar casiimposible regresar a un contexto exacto o muy parecido al que sostuvo lalengua en vas de desuso, es preciso imaginar cmo se puede conseguir sumantenimiento y recuperacin en la nueva situacin. Desprovista de funcio-nes exclusivas, la lengua siempre se convierte en prescindible y superflua, yacaba fcilmente en la extincin. No obstante, si el cdigo es funcional yusado regularmente por los hablantes, stos podrn tener ms motivacin

    para su transmisin naturala las nuevas generaciones, las cuales no lo verncomo una reliquia del pasado sino como parte activa de su comportamientocomunicativo habitual. Ciertamente, cada caso resultar diferente. Como in-dican Flos y Gutirrez para el plano biolgico, las condiciones ambientales[...] y el rgimen de perturbaciones (o el modo en que accedan al sistema lasformas de energa externa) determinarn igualmente el conjunto de estrate-gias posibles [...] (1995: 212). Las causas del contacto lingstico y la situa-cin global de la comunidad receptora sern factores de gran importanciapara decidir qu tipo de actuaciones son las ms indicadas.

    En cualquier caso, la recuperacin y el mantenimiento de la diversidadlingstica puede no resultar precisamente fcil, ya que son los gruposdemo-econmicamente menores o bien polticamente subordinados losque viven en contextos que les llevan a abandonar su cdigo propio. Ca-rentes de suficiente autocontrol sobre su vida pblica y su organizacin lin-gstica, muchos grupos humanos no son capaces de emprender actuacio-

    nes globales de mantenimiento y de sostenibilidad lingstica. A menudo,incluso aquellos que conservan cierto control aunque limitado sobresu vida colectiva pueden toparse continuamente con problemas si intentanllevar a cabo polticas de mantenimiento susceptibles de ser percibidascomo amenazantes por parte del grupo dominante correspondiente. Unacita clsica de Dawkins quizs sea pertinente para ayudar a comprendereste tipo de situaciones: la zorra corre por su cena y el conejo por su vida(citada en Margalef, 1991: 176).

    139

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    22/30

    4. Conclusiones

    1.En el estudio de la biodiversidad la perspectiva ecodinmica est muchoms desarrollada que en el de la linguodiversidad. Mientras la lingsticadel xix fue fundamentalmente historicista y diacrnica, la del xx ha sido es-tructuralista y sincrnica. El siglo xxi debe ser el de la sntesis, el que su-pere la falsa dicotoma entre esttica y dinmica, o sincrona y diacrona.Hoy sabemos que la diacrona no es nada ms que una sucesin de sincro-

    nas, y que la sincrona slo es una etapa del movimiento diacrnico. Dicho la Morin, la sincrona est en la diacrona que est en la sincrona.En consecuencia, la lingstica est mal preparada terminolgica y con-

    ceptualmente para tratar el carcter dinmico de las lenguas humanas. Esprobable, como seala Rudi Keller, que aqu el problema es que las per-cepciones y modelos cognitivos que conforman el vocabulario de nuestrolenguaje cotidiano no son los adecuados para describir procesos de cambiopermanente (1994: 6). Prosigue Keller: la razn de ello reside probable-

    mente en que no existen modelos obvios de este tipo de cambio en la vidaordinaria. Slo poseemos modelos concretos de crecimiento: la ontognesisen la naturaleza viva y la actividad del artesano. stas tienen algo en co-mn: son procesos orientados hacia objetivos, aquellos que presuponen laidea de un producto antes de su terminacin (1994: 7). Concebir, pues, elmundo y nuestros objetos como elementos que fluyen, como sistemas cam-biantes en equilibrio inestable, exige primero conciencia de nuestro pro-blema de concepcin y, despus, el esfuerzo del cambio de perspectiva y lacreacin de conceptos y modelos adecuados.

    2.Los modelos de comprensin de los fenmenos lingsticos deben ten-der a incorporar el nivel superior en el que se inscriben los mismos. Confrecuencia ser este supranivel el que controle los factores existencialesms importantes para nuestro nivel de anlisis. Como seala tambin Ke-

    ller en su magnfico libro, la funcin de una cosa [...] es su contribucinal funcionamiento de un sistema superordenado, no su contribucin alfuncionamiento de s misma (1994: 87). Entender, pues, las variacionesy evoluciones de los cdigos lingsticos implica tener en cuenta a los se-res humanos as como los contextos y vicisitudes socioculturales de losmismos.

    De hecho, como ha sealado Mufwene, hay que construir una dobleperspectiva ecolgica que tenga en cuenta a la vez las constricciones exter-

    140

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    23/30

    nas e internas de los sistemas lingsticos, ambas plenamente interrelacio-nadas, en especial en la comprensin del cambio lingstico. As, los ha-

    blantes son las ecologas siempre presentes de sus idiolectos y sus lenguas.Cualquier factor externo a una lengua particular acta sobre ella a travsde sus hablantes, quienes contienen igualmente otros sistemas lingsticosy culturales. Puesto que principios y subsistemas estn interrelacionados yse afectan entre s, los componentes de una lengua forman parte de la pro-pia ecologa (2001: 195).

    3.Uno de los retos de la lingstica dinmica para el siglo xxi ser llegar aconceptualizar adecuadamente las relaciones existentes entre los planosmicro y macro, es decir, entre las actuaciones individuales y las emergenciascolectivas, aspecto crucial para llegar a explicar con precisin los fenme-nos diacrnicos de las lenguas. De hecho, se trata de un problema quecomparte con las dems ciencias socioculturales, que se debaten entre lasclsicas distinciones de individuo y sociedad. Creo que hoy podemos ver de

    forma palmaria la inutilidad de seguir postulando la separacin de estas ca-tegoras cuando viven de forma interpenetrada y mutuamente constituyen-te. Dicho la Morin otra vez, el individuo est en la sociedad que est en elindividuo, los individuos estn en los cambios lingsticos que estn en losindividuos. Es preciso, por lo tanto, situarse claramente en los marcos te-ricos sealados por Norbert Elias y su concepto defiguracin social, y vercon claridad que lo que realmente existe es la sociedad-de-los-individuoscon sus fenmenos emergentes como las lenguas cuya existencia no se-ra posible sin la participacin de ambas categoras de elementos.

    As lo ve tambin Rudi Keller e igualmente Mufwene cuando re-curre al rtulo de los economistas clsicos de la mano invisible para inten-tar dar cuenta de los fenmenos evolutivos en las lenguas humanas. Paracontestar a la pregunta por qu producimos un cambio a travs de nues-tros actos de comunicacin cotidianos y cules son los mecanismos subya-centes a este cambio continuo?, Keller parte de lo que caracteriza a la idea

    de la mano invisible, es decir, un tipo de fenmeno que consiste en que esel resultado de las acciones humanas pero no la ejecucin de ningn dise-o humano (1994: 38).

    El paradigma de complejidad contemporneo empieza a ofrecernos al-ternativas conceptuales que esperamos puedan ser ms visibles que el con-cepto clsico y ms esclarecedoras de los fenmenos que realmente ocu-rren. Los fenmenos autopoyticos, autoorganizadores, que caracterizan alllamado orden espontneo, la idea de emergencia, de elementos formados

    141

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    24/30

    precisamentepory en la interseccin de unidades sin las propiedades quecaracterizan especficamente a los nuevos elementos creados por su unin,

    nos pueden liberar de las constricciones lgicas tradicionales y permitirnosconceptualizar ms adecuadamente este tipo de fenmenos, por otra parteperfectamente reales y cotidianos.

    4.Aunque la teora darwiniana adoptara claramente la perspectiva gradualis-ta en la evolucin de las especies, vindola como un lento proceso, autores

    contemporneos como Stephen Jay Gould o Per Bak creen, por el contra-rio, que un punto de vista ms apropiado sera verla a travs delpunctuatedequilibrium. Es decir, son partidarios de adoptar la idea de que la evolu-cin ocurre en aceleraciones en lugar de seguir el lento pero continuo ca-mino sugerido por Darwin. As, desde esta perspectiva, largos perodosde estabilidad con poca actividad en cuanto a extinciones o emergencias denuevas especies son interrumpidos por estallidos intermitentes de activi-dad (Bak, 1996: 117).

    La idea de postular en la dinmica lingstica que no siempre los cam-bios son graduales y lentos es, creo, tambin interesante. Podra darse elcaso claramente de que los sistemas lingsticos sufrieran cambios paulati-nos pero manteniendo un equilibrio crtico que podra verse alterado al al-canzar un punto evolutivo de desorganizacin y/o reorganizacin que loscondujera bastante rpidamente a nuevas soluciones estructurales. De he-cho, esta perspectiva, llamada de la self-organized criticality, postularauna visin de la naturaleza en la que sta se encontrara perpetuamentefuera de equilibrio pero organizada en un estado (in)estable el estadocrtico donde todo puede ocurrir dentro de leyes estadsticas bien defi-nidas5 (Bak, 1996: xi). As, lo naturalsera el movimiento y la dinmica,que en ocasiones produciran perodos ms estticos en cuanto a la organi-zacin de los fenmenos, mientras que en otras podra experimentar cam-bios importantes e incluso revolucionarios, hasta una nueva reorganizacinms o menos estable. Ver as la vida de los cdigos lingsticos creo que po-

    dra resultar interesante y nos planteara tener que explicar tanto el cambiocomo la ausencia del mismo, es decir, cambio y continuidad a la vez, comode hecho ya se ha postulado desde la sociologa por Norbert Elias o RobertNisbet.

    5. Todas las traducciones de los originales en ingls son del autor del artculo.

    142

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    25/30

    5.Dado que el contacto lingstico tiende a aumentar ms que a disminuir y,

    por tanto, a desaparecer la distribucin aislada de los grupos humanos, esposible intuir importantes cambios en la actual situacin de la diversidadlingstica. Por una parte, el contacto es capaz de alterar en gran medidalos ecosistemas socioculturales que hasta ahora han mantenido las lenguas,con lo que podremos entrar en una etapa importante de cambio exgena-mente inducido y, como sabemos, incluso de extincin si las condicionesno son las adecuadas para el mantenimiento de los distintos cdigos lin-

    gsticos. Por otra parte, el contacto, en especial si es estrecho, puede lle-var a nuevas soluciones simbiticas, anteriormente no existentes, con locual tambin pueden iniciarse los caminos hacia nuevas diversidades.

    Desde el punto de vista de la poltica lingstica deberamos realizar elesfuerzo de establecer unos principios generales de organizacin lingsti-ca de la humanidad, basados, por ejemplo, en ideas como las de subsidia-riedad y distribucin funcional que hicieran posible hasta donde fueraposible la compatibilidad entre diversidad lingstica local y la necesaria

    comunicacin entre la especie a escala planetaria. Entendera la subsidia-riedadcomo el principio de que lo que pueda hacer una lengua local no de-bera hacerlo una lengua ms general. Desde esta distribucin funcional,los individuos podran ser multilinges, de modo que se favorecera la in-tercomunicacin, reservando al mismo tiempo un ncleo importante defunciones para los cdigos histricos de cada grupo humano lingstica-mente diferenciado (vid. Bastardas, 2002b).

    6.La comparacin del estudio de la biodiversidad y de la linguodiversidadnos lleva de nuevo al convencimiento de la necesidad de continuar impul-sando una perspectiva socioecolgica autnoma dedicada a la compren-sin de los fenmenos lingsticos que, aunque en dilogo inspirativo conla bioecologa, se arriesgue a una concepcin innovadora, de nuevo cuo,sobre la existencia y evolucin de las lenguas y los usos de cada una de

    ellas. Una socioecologa lingstica que, partiendo de la perspectiva de lacomplejidad, se plantee la teorizacin profundizada y rigurosa de los he-chos del propio mbito de investigacin, desde una epistemologa realista,situando a los seres humanos en su centro y concibiendo los fenmenos so-cioculturales como objetos complejos y dinmicos con sus caractersticasdistintivas y sus propiedades diferenciales. ste es con toda claridad el ca-mino marcado, entre otros, por Gregory Bateson, David Bohm, NorbertElias, Edgar Morin o Fritjof Capra. Inspirados por las analogas de otras

    143

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    26/30

    disciplinas pero a la vez creadores e innovadores a partir del intento decomprensin de los hechos de nuestros campos, los investigadores socio-

    culturales tenemos ahora la posibilidad histrica de producir nuevos para-digmas y modelos que, manteniendo la integracin con el resto de discipli-nas cientficas, nos permitan avanzar decididamente hacia una superiorcomprensin de los fenmenos humanos.

    Referencias bibliogrficas

    Allen, Timothy F. A., T. W. Hoekstra (1992): Toward a unified ecology.Nueva York: Columbia University Press.

    Bak, Per (1996): How nature works. The science of self-organized criticality.Nueva York: Copernicus / Springer-Verlag.

    Bastardas Boada, Albert (1996): Ecologia de les llenges. Medi, contactes idinmica sociolingstica. Barcelona: Proa.

    (2002): The ecological perspective: Benefits and risks for sociolinguis-

    tics and language policy and planning. En: Fill, Alwin, et alii(ed.).Colourful Green Ideas. Berna: Peter Lang, pg. 77-88.

    (2002b): Poltica lingstica mundial a lera de la globalitzaci: diver-sitat i intercomunicaci des de la perspectiva de la complexitat /World language policy in the era of globalization: Diversity and inter-communication from the perspective of complexity, Noves SL. Re-vista de Sociolingstica, verano 2002, en lnea: y, respectivamente.

    Bateson, Gregory (1972): Steps to an ecology of mind. Nueva York: Ba-llantine Books.

    Bohm, David (1980): Wholeness and the implicate order. Londres: Rou-tledge & Kegan Paul.

    Bosch i Rodoreda, Andreu (1999): Aplicaci de la perspectiva ecoso-

    ciolingstica en la variaci: penetraci i extensi dels sardismes enlalguers,Llengua & Literatura 10, pg. 157-195.Brown, James H. (1995):Macroecology. Chicago: University of Chicago Press.Capra, Fritjof (1998): La trama de la vida. Barcelona: Anagrama. (Trad.

    castellana de The web of life. Hammersmith, Londres: Flamingo,1977).

    Elias, Norbert (1982):Sociologa fundamental. Barcelona: Gedisa. (1990b):La sociedad de los individuos. Barcelona: Pennsula.

    144

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    27/30

    (1996):Du temps. Pars: Fayard.Flos, Jordi, Emilia Gutirrez (1995): Caos en ecologia: alguna cosa ms

    que un nou argot. En: Flos, Jordi (coord.), Ordre i caos en ecologia.Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona, pg. 185-236.

    Junyent, Carme (2002): Planificaci i diversitat lingstica a lfrica,Treballs de sociolingstica catalana, nm. 16, pg. 281-285.

    Keller, Rudi (1994): On language change. The invisible hand in language.Londres: Koutledge.

    McMahon, April (1994): Understanding language change. Cambridge:

    Cambridge University Press.Margalef, Ramon (1991): Teora de los sistemas ecolgicos. Barcelona: Pu-blicacions de la Universitat de Barcelona.

    Morin, Edgar (1991):La Mthode. 4. Les ides. Leur habitat, leur vie, leursmurs, leur organisation. Pars: Seuil.

    Mufwene, Salikoko S. (2001): The ecology of language evolution. Cam-bridge: Cambridge University Press.

    Nisbet, Robert (1980):Introduccin a la sociologa. Barcelona: Vicens-Vives.

    Ridruejo, Emilio (1996): Lingstica histrica. El cambio lingstico.En: Martn Vide, Carlos (ed.), Elementos de lingstica. Barcelona:Octaedro, pg. 45-66.

    Wilson, Edward O. (1994): The diversity of life. Londres: Penguin. (1998): Consilience. The unity of knowledge. Londres: Abacus.

    abstract / extracte

    145

    Sociolinguistic ecodynamics:comparisons and analogies

    between linguistic diversity

    and biodiversity

    Albert Bastardas Boada

    As a sort of intellectual provocationand as a lateral thinking strategy for cre-ativity, this paper seeks to determine whatthe study of the dynamics of biodiversitycan offer linguists. In recent years, theanalogical equation language = biologi-cal species has become more widespreadas a metaphorical source for conceptual

    Ecodinmica sociolingstica:comparacions i analogies

    entre la diversitat lingstica

    i la diversitat biolgica

    Albert Bastardas Boada

    A mode de provocaci intel.lectual icom a estratgia de pensament late-ral (lateral thinking) per a la creativi-tat, el treball es proposa veure qu potsuggerir als lingistes lestudi de ladinmica de la diversitat biolgica. Enaquests darrers anys lequaci analgi-ca llengua = espcie biolgica sha anat

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    28/30

    146

    renovation, and, at the same time, as a jus-tification for the defense of language di-

    versity. Language diversity would be pro-tected in a way similar to the mobilizationthat has taken place to protect endan-gered species. Nevertheless, one must becareful when uncritically transferring con-ceptualizations and theoretical frame-works from one field to another, since ob-viously, these two phenomena are quite

    different in the real world.The dialogue with bioecologists startsby asking about theformation of diversi-ty, i.e., about specialization. Here, onecan observe the similarity between theprocesses of linguistic and genetic frag-mentation, in the sense that both phe-nomena have a (socio)geographical basisfor dispersion and consequently, for theloss of their original compact nature andtheir intercommunication. The self-orga-nizing and creative properties of humanbeings favor the development of specificvarieties for each subset, varieties thatcontinue to evolve constantly, throughthe unceasing tonguing of humanity.

    Regarding the continuity of species or

    languages, one can also observe the deci-sive role of intragroup relations. Thestaying power of linguistic varieties willincrease in direct proportion to the in-tensity of the relationship among thecomponents of the subset. On the otherhand, if exotic elements are introduced,especially if these elements are aggressive

    in nature, the alteration of the ecologicalniche may turn out to be fatal for the con-tinuity of the previously existing forms.This suggests to us the need to make anin-depth study of what the minimal con-textual conditions would be so that a setlinguistic group could be assured a sus-tainable continuity within a frameworkof linguistic contact. What type of mini-

    estenent com a font metafrica de reno-vaci conceptual i alhora de justificaci

    per a la defensa de la linguodiversitat, ala manera com es duu a terme la mobi-litzaci per a la protecci de les esp-cies. No obstant aix, cal anar encompte amb la transferncia acrtica deconceptualitzacions i de marcs tericsdun camp a laltre, per tal com bvia-ment es tracta de fenmens ben distints

    en la realitat.El dileg amb els bioeclegs co-mena per preguntar-nos per laforma-ci de la diversitat, s a dir, per lespe-ciaci. Es constata aqu la similitud delsprocessos de fragmentaci lingstica igentica en el sentit de ser fenmens debase (scio)geogrfica en produir-se ladispersi i la prdua, doncs, de la com-pactaci i intercomunicaci originries.La propietat autoorganitzadora i creati-va dels humans afavoreix el desenvolu-pament de varietats especfiques per acada subconjunt, que continuen enevoluci constant, a travs de linces-sant llenguarde la humanitat.

    Sobre la continutat de les espcies o

    llenges, es constata tamb el paper de-cisiu de la relaci intragrupal. La per-manncia de les varietats lingstiquesser ms alta com ms alta sigui la in-tensitat de la relaci entre els propiscomponents del subconjunt. En canvi,si shi introdueixen elements extics,especialment si sn de carcter agres-

    siu, lalteraci del nnxol ecolgic potser fatal per a la continutat de les for-mes prviament existents. Aix enssuggereix la necessitat destudiar enprofunditat quines foren les condicionscontextuals mnimes per fer que ungrup lingstic determinat pogus teniruna continutat sostenible en un marcde contacte lingstic. De quin tipus de

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    29/30

    147

    mum (socio-)ecological niche would alanguage have to have if we wished to en-

    sure its habitual reproduction? A pro-posal is made here to explore the ideas ofexclusive functions and non-hierar-chical functional distribution for codesin situations where there is high contactand a danger of disuse.

    As regards change, this phenomenonis seen as an inherent element in the

    tendency of life to create new develop-ments, which may or not be accompa-nied by an adaptation to changing envi-ronmental conditions. It is pointed outthat, similar to what happens in bio-logy, much of linguistic innovationstems from a systemically reorganizedmixture of solutions from different co-des. An important research questionwould be, however, to determine whysome of these innovations disappearand others survive and extend through-out the community. The big questionmark, as Mufwene points out, is, then,how to manage to understand how theevolution of language proceeds by na-turally selecting from among the com-

    peting alternatives available throughthe idiolects of individual speakers.Extinction, whether it be of langua-

    ges or of species, is caused in most casesby a combination of demographic pro-cesses and environmental changes, asBrown points out. Thus, the environ-ment plays a fundamental role in the di-

    rection of evolution, since the the sur-vival of the fittest is, in actuality, the sur-vival of those who fit into the context(Allen and Hoekstra). This allows us tosee the great degree of importance ofpolitical-economic contexts in the caseof languages. In the same way, migra-tory movements are also one of the ma-jor variables determining the extinction

    nnxol (socio)ecolgic mnim hauria dedisposar una llengua si volgussim asse-

    gurar la seva reproducci habitual? Esproposa aqu explorar les idees defun-cions exclusives i de distribuci funcio-nal no jerrquica per als codis en situa-ci de contacte alt i de perill de dess.

    Pel que fa al canvi, aquest fenomens vist com un fet inherent de la tendn-cia de la vida a crear novetat, que pot

    anar acompanyat o no dadaptaci a lescondicions ambientals canviants. Es re-marca que, semblantment com en el plabiolgic, molta de la innovaci lings-tica prov de la mescla de solucions decodis distints, reorganitzada sistmi-cament. Una pregunta de recerca im-portant fra, per, esbrinar per qualgunes daquestes innovacions desapa-reixen i daltres sobreviuen i sestenen atravs de la comunitat. El gran interro-gant, doncs, com assenyala Mufwene,s arribar a entendre com levolucilingstica procedeix per selecci natu-ral entre les alternatives que competei-xen disponibles a travs dels idiolectesdels parlants individuals.

    Lextinci de les llenges o de lesespcies s causada en la majoria delscasos per una combinaci de proces-sos demogrfics en les poblacions i decanvis ambientals, com assenyalaBrown. Aix, el medi tindr un paperfonamental en la direcci de levoluci,ja que la supervivncia dels millors do-

    tats s, de fet, la supervivncia dels queencaixen en el context (Allen i Hoeks-tra), la qual cosa ens far veure desprsla gran importncia dels contextos poli-ticoeconmics en el cas de les llenges.Igualment, els moviments migratoris se-ran, tamb, una de les grans variablesdeterminants de lextinci de la biodi-versitat i de la linguodiversitat.

  • 8/14/2019 Ecodinmica sociolingstica

    30/30

    of biodiversity and language diversity.Species and habitat form the basic

    unit of existence, and this is the majorpoint of departure for understanding theproblem of thepreservation and recoveryof species or languages. Given the in-crease in the degree of linguistic contact,the continuity of language diversity de-pends on determining, as exactly as pos-sible, as Prigogine, the physicist, would

    say, what precise conditions of imbalancemay prove to be stable. The great chal-lenge is not so much avoiding contactbut managing it. And restorative eco-logy can also be of help to us here.Being able to reach sustainable solutionsfor language diversity implies a pro-found knowledge of the dynamics fordetermining the ways in which languageis used in contact situations.

    The general conclusion is that linguis-tics is still terminologically and conceptu-ally ill prepared to deal with the dynamiccharacter of human languages. Theworld and our objects must be conceivedof as elements in a state of flux, as chang-ing systems in an unstable equilibrium.

    With respect to language policy, it wouldbe necessary to make an effort to manageto establish some general principles re-garding the linguistic organization of thehuman species that would make it possi-ble for local linguistic diversity and com-munication on a planetary scale, whichmust necessarily take place, to be com-

    patible with each other. To succeed, itwill be necessary to continue promotingan autonomous socio-ecological per-spective devoted to the comprehensionof language phenomena. Such a perspec-tive would be based on a paradigm ofcomplexity, and would, at the same time,place human beings at the center of itstheoretical underpinnings.

    Lespcie i lhbitat formen la unitatexistencial bsica, i aix ser el punt de

    vista central per entendre el problemade la conservaci i la recuperaci de lesespcies o llenges. Ats laugment delgrau de contacte lingstic, la continu-tat de la linguodiversitat dependr detrobar, com diria el fsic Prigogine, dela manera ms exacta possible, quinescondicions precises de desequilibri po-

    den ser estables. El gran desafiamentno s tant com evitar el contacte sincom gestionar-lo. I lecologia restaura-dora ens pot ajudar tamb aqu. Poderarribar a solucions sostenibles per a ladiversitat lingstica implica el coneixe-ment aprofundit de les dinmiques dedeterminaci dels usos lingstics en si-tuacions de contacte.

    Es conclou en general que la lings-tica est encara mal preparada termi-nolgicament i conceptualment pertractar el carcter dinmic de les llen-ges humanes. Cal concebre el mn iels nostres objectes com a elements enflux, com a sistemes canviants en equi-libri inestable. Respecte de la poltica

    lingstica caldria fer lesfor darribara establir uns principis generals dorga-nitzaci lingstica de lespcie humanaque fessin possible la compatibilitat en-tre la diversitat lingstica local i la ne-cessria comunicaci a escala planet-ria. Per reeixir en aix cal continuarimpulsant una perspectiva socioecol-

    gica autnoma dedicada a la compren-si dels fenmens lingstics, que par-teixi del paradigma de complexitat, totsituant els ssers humans en el centrede la seva teoritzaci.