Ecologia Programa Analitico

19
PROGRAMA ANALITICO MATERIA: ECOLOGIA Bonifacio Mostacedo Bonifacio Mostacedo

Transcript of Ecologia Programa Analitico

Page 1: Ecologia Programa Analitico

PROGRAMA ANALITICO

MATERIA: ECOLOGIA

Bonifacio MostacedoBonifacio Mostacedo

Page 2: Ecologia Programa Analitico

OBJETIVOS DE LA MATERIAOBJETIVOS DE LA MATERIAOBJETIVO GENERAL

Proveer conceptos generales y específicos sobre procesos ecológicos que ocurren en ambientes terrestres y acuáticos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Proveer bases teóricas sobre los procesos ecologicos

3. Asegurar de manera práctica que los estudiantes puedan experimentar los procesos ecologicos más importantes

Page 3: Ecologia Programa Analitico

Definición de Ecologia La ecología es el estudio científico de las

interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos (Krebs 1972) (Una de las definiciones más acertadas).

Donde se presentan? En que numero? Y que hacen?

Page 4: Ecologia Programa Analitico

PRINCIPALES TEMAS

Page 5: Ecologia Programa Analitico

Contenido de la Materia1. Introducción2. Factores que limitan la distribución de los

organismos3. Clima a nivel global4. Ecologia de poblaciones5. Interacciones6. Ecología de Comunidades 7. Dinámica de las comunidades8. Ecología de Ecosistemas9. Ciclos biogeoquímicos y de los nutrientes

Page 6: Ecologia Programa Analitico

Tema 1: Introducción Definición de ECOLOGIA Historia de la Ecología Componentes biológicos Componentes físicos o químicos Concepto y componentes de biósfera Niveles de organización biológica, y niveles que

estudia la Ecología Relaciones con otras ciencias Términos importantes utilizados en ecología

Page 7: Ecologia Programa Analitico

Tema 2. Factores ambientales que limitan la distribución y abundancia de organismos Diferencia entre CONDICIONES y RECURSOS

CONDICIONES: Temperatura: tipos de organismos, efectos de la

temperatura en los organismos, variaciones ambientales (continentalidad, microclima, altitud, profundidad, variaciones latitudinales)

pH: efecto en la disponibilidad de nutrientes Humedad: formas de perdida Salinidad: efecto en la fertilidad del suelo, efecto

en la resistencia osmótica en la absorción del agua

Page 8: Ecologia Programa Analitico

Tema 2. Factores que limitan la distribución y abundancia de organismos RECURSOS

Radiación solar Variación vertical Apertura del dosel por

la caida de arboles Proceso de fotosintesis Tipos de radiación:

rayos utilizado por las plantas

Dioxido de carbono Fuente del CO2

Variación vertical Variación temporal

Agua Transpiración por las

plantas Formas de reducir la

perdida de agua Plantas C3, C4, CAM Disponibilidad de agua

en el suelo Nutrientes minerales

Macronutrientes Micronutrientes Necesidades especiales

Oxigeno En ambientes

aeróbicos En ambientes

anaeróbicos

Page 9: Ecologia Programa Analitico

Tema 3: Clima a nivel global Zonas climáticas a nivel

global Zonas tropicales Zonas subtropicales Zonas polares Zona de convergencia

intertropical Estratos de la atmósfera y

sus variaciones en el clima Capa de ozono: factores El Evento del Niño y la

Niña: causas, frecuencia, efectos en Bolivia

Clima a nivel de Bolivia: elaboración de diagramas

Page 10: Ecologia Programa Analitico

Tema 4: Ecología de Poblaciones Definición de POBLACION Demografía Dinámica de poblaciones:

utilidad Parámetros poblacionales

Densidad poblacional Natalidad: fecundidad Mortalidad: tipos Emigración Inmigración Estructura de edades Proporción de sexos

Métodos para hacer muestreos de densidad poblacional en plantas y animales

Cálculos de densidad poblacional

Tablas de vida

Page 11: Ecologia Programa Analitico

Tema 5: Interacciones

• Competencia.- interespecifica vs. intraespecifica• Depredación.- Un organismo animal come todo o parte de

otro animal.• Herbivoría.- Un organismo animal come todo o parte de

una especie de planta. Frugivoría.• Parasitismo.- Organismo que obtiene sus nutrientes de

uno o unos pocos individuos huespedes, provocandoles habitualmente un daño. Hemi-parásitos.

• Enfermedad.- Asociación entre un microorganismo patógeno y una especie hospedera en la cual la hospedera sufre fisiológicamente.

• Mutualismo.- Pares de especies con beneficios mutuos, que crecen, sobreviven y se reproducen con una tasa superior.

• Descomponedores y Detritivoros.- Los descomponedores (bacterias y hongos) y los detritivoros (consumidores animales de materia muerta).

11

Page 12: Ecologia Programa Analitico

Tema 6: Ecología de Comunidades Definición Características de las comunidades

Diversidad de especies: tipos, indices de diversidad, formas de medir, programas para el cálculo

Similitud de especies: indices, formas de medir

La biomasa de la comunidad y su productividad: calculos de biomasa y su relacion con la absorcion de CO2

La fisonomía: estratos, estructura vertical, estructura horizontal

Page 13: Ecologia Programa Analitico

Tema 7: Dinámica de comunidades Ciclo de vida de las plantas Regeneración natural: componentes,

perturbación Dinámica de claros: efectos en la germinación y

crecimiento de plántulas Dinámica de semillas: banco de semillas, lluvia

de semillas, dispersión de semillas, longevidad de semillas

Sucesión vegetal: tipos de sucesión, etapas de la sucesión, gremios ecológicos

Fenología de árboles: perdida de hojas, floración, fructificación; evaluación en campo

Page 14: Ecologia Programa Analitico

Tema 8: Ecosistemas Definición Características del ecosistema Factores que determinan los ecosistemas:

ambientales y bióticos Cadena alimentaria: flujos de energía vs.

flujo de materia Producción primaria

Page 15: Ecologia Programa Analitico

Tema 9: Ciclos biogeoquímicos y de nutrientes Ciclo del agua Procesos generales en los

ciclos de nutrientes: entrada, salida, inmobilización, re-absorción, percolación

Ciclo del Nitrógeno Ciclo del Fósforo Ciclo del Carbono Interrupción de ciclos de agua

y nutrientes Efectos de la deforestación en

los ciclos

Page 16: Ecologia Programa Analitico

Bibliografía a Utilizarse• Begon, M., Harper, J.L. and

Townsend, C.R., 2006. Ecology: Individuals, Populations, and communities. Blackwell Science, Oxford, 1068 p. (Version español, de 1996).

• Krebs, C.J., 2001. Ecology: the experimental analysis of distribution and abundance. Benjamin Cummings, San Francisco, California (versión español)

• Colinbaux, P. 1995. Introducción a la Ecología

• Begon, M. y Mortimer, M. 1986. Ecologia de poblaciones

Page 17: Ecologia Programa Analitico

METODOLOGIA DE TRABAJOMETODOLOGIA DE TRABAJO

Clases teóricas

Participación en clase

Trabajos en grupos

Trabajos individuales

Parte Teórica El profesor expone los temas

utilizando medios audiovisuales

El profesor provee lecturas seleccionadas para el aprendizaje en casa

Parte Práctica Los estudiantes tienen practicas en

laboratorio y hacen cálculos matemáticos para resolver problemas ecológicos

Los estudiantes realizan investigación participativa sobre temas ecológicos

Cada estudiante elabora un ensayo sobre un tema ecológico, acordado previamente con el profesor

Meta:Meta: Asegurar que cada estudiante pueda experimentar y comprobar los Asegurar que cada estudiante pueda experimentar y comprobar los principales procesos ecologicos principales procesos ecologicos

Page 18: Ecologia Programa Analitico

EVALUACIONEVALUACION Practicos (15%) Informe de Investigación participativa (25%) Examenes (40%) Participación en Clase (10%) Asistencia (10%)

TOTAL (100%)

Page 19: Ecologia Programa Analitico

Muchas Gracias