El Agro Edición 20

20
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL CAMPO PERIÓDICO el Año 2 - Número 20 • ISSN 2027 - 4661 • Bogotá, diciembre de 2010 • Valor $ 3.000 6 8 4 LA RAZA SENEPOL excelente ALTERNATIVA para el CRUZAMIENTO Los EFECTOS de laLUNA en la AGRICULTURA SEMILLA DE CALIDAD para el óptimo establecimiento de una PRADERA Mayor productividad en menor tiempo Escuela Ecoganadera CANAIMA

description

Periódico El Agro es una publicación técnica y científica para el productor del agro.

Transcript of El Agro Edición 20

Page 1: El Agro Edición 20

C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A PA R A E L C A M P O

P E R I Ó D I C O

elAño 2 - Número 20 • ISSN 2027 - 4661 • Bogotá, diciembre de 2010 • Valor $ 3.000

6

8

4

LA RAZA SENEPOL excelente ALTERNATIVA

para el CRUZAMIENTO

Los EFECTOS de laLUNA en la AGRICULTURA

SEMILLA DE CALIDAD para el óptimo establecimiento

de una PRADERA

Mayor productividad en menor tiempo

Escuela Ecoganadera CANAIMA

Page 2: El Agro Edición 20

Bogotá - Colombia / diciembre 20102

Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación.

COMENTARIO EDITORIAL

Una publicación técnica y científica para el productor del agro.

ISSN 2027 - 4661 Año 2 - Edición 20 Diciembre de 2010

DIRECTOR / EDITOR

Darío Sánchez Posso [email protected]@gmail.com

PERIODISTAS

Mauricio Veloza [email protected]

Luis Miguel Veloza [email protected]

Jorge Enrique León Pineda [email protected]

COLABORADORES

Marco A. Ramírez C; René He-rrera; Darío Alvarez; Fabio Barre-ro; Sila Carnerio Da Silva, Raúl Rojas Cortés, Jorge Humberto García, Jorge Camargo, Antonio Rosas Roa, Hernando Pabón.

PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES

Rosa Sánchez Posso [email protected]

Sandra Giovanna Sánchez [email protected]

FOTOGRAFIA

Agricultura de las Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica, Banco Agrario, Vecol, Universidad Nacional, Minagricultura; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular.

PRODUCCION EDITORIAL

Diseño y diagramaciónMartha Ayde Arias Ortiz

[email protected]

IMPRESIÓN

Editorial EL GLOBO S.A

DISTRIBUCIÓN

El Periódico EL AGRO es una publicación que circula cada mes en 15 departamentos, 60 municipios y más de 1.000 almacenes agropecuarios del país. Además con suscriptores de diarios nacionales, periódicos regionales, eventos feriales y académicos y se entrega por suscripción.

DATOS IMPORTANTES

Calle 73 No. 20 – 556268164 / fax 6007655Bogotá - [email protected]@gmail.comwww.periodicoelagro.com

C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A PA R A E L C A M P O

P E R I Ó D I C O

el

Termina un año muy complicado por la situación económica a pesar de que algunos gremios privados y algunas instituciones públicas se empeñan en mostrar-nos mediante cifras que hay una recuperación económica a la vista.

La realidad que se aprecia en el campo presentada por los propios empresarios y productores del campo parece ser otra. Según muchos de ellos con quienes tenemos que hablar a diario en razón del trabajo que desarrollamos desde este medio impre-so especializado, es que se mantiene el desempleo, las empresas no quieren con-tratar más, no hay una gran demanda de productos y se ve mucha más pobreza en el campo. Incluso, dicen, hay muchos problemas a la hora de recoger las cosechas precisamente por la escasez de mano de obra rural. Es mucha la gente que se ha ido a las ciudades y que no regresa tan fácilmente.

Y , ahora, todo acaba de empeorar con la creciente e interminable ola invernal que viven las zonas rurales del país, donde ya se han perdido muchas cabezas de ganado y cosechas, todo lo cual más temprano que tarde se reflejará en alzas en los productos de la canasta familiar. A ello se sumará el aumento en el precio del com-bustible autorizado hace pocos días por el Gobierno nacional. Así las cosas, vivir en el campo y del campo, está cada día más complicado.

Aquí es donde uno se pregunta y ¿dónde están los gremios de la producción? En el caso ganadero parece existir una gran ruptura entre varios de ellos, no de otra manera se explica que mientras muchos de los productores del altiplano cundibo-yacense y otras regiones importante s del país por su producción lechera o de carne son afectados por el invierno �muchos de ellos prácticamente se han declarado en quiebra- , en Bogotá se desarrolle la Exposición Nacional Cebú, mientras en Carta-gena deliberaba el Congreso Nacional de la Ganadería. ¿A qué costo? Inexplicable porque no lo hicieron en Bogotá y se unieron a la exposición cebú, en solidaridad y apoyo a los numerosos productores damnificados por las lluvias ¿?

En el caso agrícola, cada vez escuchamos más, dicen productores, los mismos discursos tranoschados de siempre de algunos dirigentes gremiales muchas veces acomodados a las circunstancias y a la situación y el personaje del momento, pero no se ve una defensa y un apoyo claro a la producción y a los productores y una búsqueda de ayuda en situaciones como esta.

Para los productores consultados por este medio, hay dirigentes gremiales muy acomodados en sus sillas que pretenden perpertuarse con su buena posición y muy buenos salarios, y por eso poco se acuerdan de sus representados.

Hay, incluso, quienes añoran aquellos tiempos en que algunos de los gremios de la producción agropecuaria tenían dirigentes decididos, pensantes, creativos y sus posiciones y declaraciones eran respetadas por la comunidad económica y los esta-mentos oficiales del país. En otras palabras, eran oídos. Hoy eso se ha perdido.

Será que ha llegado la hora de hacer el debate al papel que juegan los gremios de la producción agropecuaria. Desde ya por este medio y con estas líneas lo propo-nemos. Esperamos contar con el apoyo de muchos de los productores, de otros medios de comunicación e incluso de algunos empresarios para llevarlo a cabo en este 2011 que ya se asoma.

Para el periódico EL AGRO ellos, muchos de estos gremios, son los rajados este año. Los que pasaron con calificación muy alta por su tenacidad, su trabajo, su ins-piración y pasión por el campo colombiano son los productores y empresarios que creyendo en este país siguen adelante a pesar de contar con muy poco apoyo.

Gracias a todos nuestros colaboradores y a quienes apoyando este proyecto de vida, decidieron acompañarnos con sus avisos que fueron vistos por más de 60.000 productores-lectores que hoy tenemos en el país y nuestro deseo es que a ellos se su-men muchos más en este 2010, año para el cual vendremos con nuevas propuestas siempre buscando lo mejor en nuestra campo de acción para los hombres y mujeres del agro colombiano.

Nuestro deseo es por una navidad en paz y en familia y un año nuevo lleno de prosperidad.

¡La Cámara de Agricultura de Colombia!

ES LA úNICA SALIDA que tie-ne el país para enfrentar la de-cadencia de la Agricultura. Así lo planteó el Dr. Frank Hanke profesor emérito Alemán, quién se sumó a la celebración de los 50 Años de la Facultad de Agronomía de la UPTC de la Ciudad de Tunja.

El Dr. Hanke quién durante este tiempo ha sido profesor de gran talento y sigue vinculado a la Cátedra con brillantez, pero esta vez hace un balance ya no sobre la contaminación de los suelos y sobre el rescate biológico y productivo de la producción limpia, si no en el contexto del liderazgo político e institucional con su contaminación de todo orden, que ha llevado a Colom-bia a importar 10 Millones de toneladas de alimentos y sobre esta base perder 2 o 3 Millones de empleos y des-aprovechando 5 Millones de hectáreas de alto potencial.¿Por qué razón?

Porque los Políticos son incapaces de entender el modo de producción Agropecuaria, al cual le aplican una normatividad urbana, presionando cada vez más para que los alimentos tengan menores precios, mien-tras que los insumos y la mano de obra se encarecen en forma desproporcionada. Aquí la lógica del óptimo económico y el óptimo biológico no coinciden con el óptimo social y cultural cuyos paradigmas estratégicos, van más allá de una simple ecuación de producción.

Para explicar este concepto basta referirnos a la tram-pa histórica de la desaparición de algunos cultivos como el Trigo y la Cebada y otros que empiezan a declinar como el Algodón, Maíz, Arroz, Café y las Flores, cuyos atractivos cada vez se hacen más críticos, de no mediar estrategias de más fondo integral que nazcan intrínseca-mente de los productores comprometidos.

En este caso el Dr. Hanke subraya que el modelo Alemán de las Cámaras de Agricultores fue la que dio la respuesta positiva para que de ellas surgiera una guía y un mandato de mayor confiabilidad y efectivi-dad de largo alcance.

Mientras tanto nuestro modelo de Cámara de Comer-cio debe reconocerse que es un palo en la rueda que no moviliza el sector y detrás de él, los gremios languidecen en su liderazgo y cohesión, convirtiéndose en Comités de aplausos o silencio cómplice según convenga para cada momento crítico o de estimulo fugaz.

Es que da grima ver el pobre liderazgo de la SAC manejando unas cifras, que si bien tienen credibilidad, también tienen ausencia de ideas claras sobre lo que debe hacerse para anticiparse a las crisis o aprovechar las oportunidades con prospectiva, además de ser el ente rector que convoca y aglutina la política agrope-cuaria del país, determinando los verdaderos líderes que dirijan el sector. Por su parte a los gremios se les fue aguarapando la caja de resonancia que debieron conservar para mantener no solo una actitud contesta-taria y de observancia crítica si no el mismo liderazgo administrativo, gerencial y político para gobernarse con autonomía y brillantez.

Líderes como Don Manuel Mejía, en el desarrollo cafetero del país merecen nuestro reconocimiento y admiración por cuanto de cada obstáculo sacó ventajas para forjar las Instituciones que engrande-cieron la caficultura: La Flota Mercante, La Compañía Agrícola de Seguros, El Banco Cafetero y el Movi-miento Cooperativo. Lamentablemente casi todas desaparecieron sin que se vislumbre un futuro mejor. Para el resto de los gremios es poco lo que se puede rescatar y quizás aquí se coincida con el Sociólogo Arcé Laureiro , quien dijera que si las Instituciones Agrícolas caían en manos de los políticos sin que los Agricultores las defendieran, éstas tocarían a su fin, como actualmente está ocurriendo. Conclusión: LA CAMARA DE AGRICULTURA COLOMBIANA debe iniciar su camino en cada rincón del país, en cada fin-ca y en cada grano que se siembra. Su grandeza está en defender el trabajo de millones de Colombianos.

Fabio Barrero C. Ing. Agrónomo MSc

Encuéntrelos en

Bogotá, Calle 73 No. 20 - 55 600 76 55 / 626 8164

[email protected]

LIBRERÍA DEL AGROEncuéntrelos en

LIBRERIA DEL AGROBogotá, Calle 73 No. 20-55

600 76 55 / 626 [email protected]

Pastos y forrajes tropicales

I.A. Javier Bernal EussePastoreo Racional Voisin

Luiz Carlos Pinheiro

EL DEbATE PARA EL 2011

¿El papel de los gremios?

Page 3: El Agro Edición 20

Bogotá - Colombia / diciembre 2010 3

www.periodicoelagro.comPídalo Aquí

2011

C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A PA R A E L C A M P O

P E R I Ó D I C O

el

JulioL

4111825

M

51219

M

61320

J

71421

26 27 28

V

81

1522

2

S

91623

29 30

D

310172431

AgostoL

8152229

M

91623

M

101724

J

111825

30 31

V

1221 3 4 5

1926

6

S

132027

D

7142128

SeptiembreL

512

26

M

61320

M

71421

J

81522

27 28 29

V

91 2

1623

3

S

101724

30

D

4111825

19

OctubreL

3101724

M

41118

M

51219

J

61320

25 26 27

V

71421

1

S

81522

28 29

D

29

1623

3130

NoviembreL

7142128

M

81522

M

91623

J

101724

29 30

V

111 2 3 4

1825

5

S

121926

D

6132027

DiciembreL

5121926

M

61320

M

71421

J

81522

27 28 29

V

91 2

1623

3

S

101724

30 31

D

4111825

EneroL

310172431

M

4111825

M

5121926

J

6132027

V

7142128

1

S

8152229

D

29162330

L

4111825

M

51219

M

61320

J

71421

V

81

1522

2

S

91623

26 27 28 29 30

D

3101724

AbrilFebreroL

7

2128

M

81522

M

91623

J

101724

V

111 2 3 4

1825

S

121926

D

6132027

14

5

MarzoL

7

2128

M

8152229

M

9162330

J

10172431

V

111 2 3 4

1825

S

121926

D

6132027

14

5

L

9162330 31

M

101724

M

111825

J

121926

V

133 4 5 6

2027

7

S

142128

D

821

152229

MayoL

6132027

M

71421

M

81522

J

91623

V

101 2 3

1724

4

S

111825

28 29 30

D

5121926

Junio

Calle 73 No. 20 - 55600 7655 • 626 8164

315 794 2516 • 314 341 1835Bogotá - Colombia

Page 4: El Agro Edición 20

Bogotá - Colombia / diciembre 20104 ACTuALIDAD AgRíCOLAEntre menos escarificación lleve la semilla tiene mayor protección contra

factores como la temperatura, teniendo así, más posibilidades de germinación.

Antes de abordar el tema de la calidad de las semi-llas es importante entender cómo es la producción de forrajeras tropicales (principalmente gramí-neas), en Brasil. ¿Por qué Brasil? Porque en Colom-bia, casi la totalidad de las semillas de gramíneas forrajeras tropicales son importadas de este país, dado que la mayoría de los materiales forrajeros tienen origen en las regiones surorientales de Áfri-ca. En Brasil, se encuentran las condiciones ideales para su reproducción; Colombia, no tiene estas condiciones por su cercanía a la línea del Ecuador, y existen algunos factores climáticos que no favo-recen su producción, como por ejemplo, horas luz día constantes a lo largo de todo el año.

En Brasil, la producción de semilla de gramíneas forrajeras se desarrolla estableciendo los materia-les en hileras, esto para facilitar la recolección de las semillas del suelo. Debido a este método de recolección, la semilla tiene muchas impurezas como tierra, paja y piedras. Es importante destacar que para lograr una buena cosecha se necesita de una época seca definida.

Una vez los forrajes establecidos han producido se-milla, y ésta ha madurado y caído al piso, los follajes son cortados y retirados con una maquina hileradora para facilitar su recolección. Después, entran unas maquinas recolectoras que cumplen la función de barrer y aspirar la semilla del piso. Las semillas, son llevadas a una parte del lote donde comienza un proceso de limpieza y purificación mediante una maquina de tamizado, debido a la alta cantidad de impurezas que contienen hasta este punto. Con este proceso de beneficio en campo se logra obtener una semilla hasta con un 40 por ciento de pureza.

Después de purificar la semilla, ésta es llevada a la empresa comercializadora donde dependiendo de los estándares de calidad, se logra mantener o mejorar la pureza de la misma. En el mercado se encuentran semillas con pureza que va desde 40 hasta 95 por ciento aproximadamente. Es importante resaltar que la pureza es uno de los factores que contribuyen a la determinación del costo de la semilla.

Cuando la semilla llega a la empresa que la va a comercializar, se realizan análisis de laboratorio y luego, se continúa el proceso de beneficio. El proceso de beneficio en planta difiere entre empresas, y de éste depende en gran medida la calidad y el costo.

El propósito de este artículo es que el productor al

adquirir una semilla sepa diferenciar entre calidad y

el precio y pueda tener en cuenta que dentro de los

costos de establecimiento, el de la semilla es bajo en

comparación con otros rubros, ya que sólo representa

entre un 10 y 15 por ciento del costo total de la siembra.

Semilla de buena calidad para el óptimo establecimiento de una pradera

Beneficio en planta Este proceso consta de varios pasos. Primero, se

separan las impurezas de la semilla para lograr tener el mayor porcentaje de pureza posible, esto se realiza con maquinas de viento y de tamizado que separan las partículas más grandes de las semillas puras. Entre más contaminada se encuentre la semilla, más pases se tienen que realizar por esta máquina y por consiguiente su costo aumenta.

Después de realizar este proceso se continúa el beneficio con la ayuda de otras maquinas que por gravedad separan las semillas con peso, de las vanas y de las demás impurezas.

Se continúa sometiendo a las semillas selecciona-das al proceso de escarificación

que puede ser mecánico o químico (dependien-do de la empresa), para luego ser almacenadas y comercializadas.

Dormancia o latencia de las semillasHay que tener en cuenta que la semilla recogida

del campo tiene dormancia o latencia: impedimento fisiológico o físico que provoca tardanza en el proce-so de germinación durante un periodo de tiempo.

La dormancia se origina por una defensa natural de las especies que no permite o dificulta que la semilla germine en un periodo en que las condicio-nes de su hábitat natural, no son propicias para el desarrollo de la planta. Hay semillas que pueden permanecer en dormancia una semana, pero hay

otras que pueden durar hasta doscientos años. Este fenómeno se debe a que cuando la semilla madura, es decir cuando se realiza la cosecha, es época seca. Si las semillas germinaran en este momento, mori-rían, entonces actúan mecanismos de protección que impiden la germinación de las mismas.

Algunas empresas utilizan la escarificación como un medio para disminuir la dormancia física, pero es importante tener en cuenta que la dormancia fisioló-gica, sólo se rompe con el tiempo. La escarificación puede ser mecánica o química y consiste en quitar la capa externa que recubre la semilla. Sin embargo, cuando la escarificación es fuerte y se acaba con esta capa de la semilla, (que tiene como función proteger-la), se disminuye la protección natural contra agentes externos, y se vuelve más susceptible a perecer.

Por otro lado, cuando la escarificación es baja quedan espacios donde se acumula el aire. En este caso, cuando algunas personas ponen la semilla en agua para establecer si es buena o no, ésta puede flotar pero no porque la semilla sea de baja calidad o no tenga posibilidad de germinar, sino como resul-tado del proceso de escarificación. Por esta razón, esta práctica no es adecuada para evaluar la calidad de las semillas. Entre menos escarificación lleve la semilla tiene mayor protección contra factores como la temperatura, teniendo así, más posibilidades de germinación.

Una semilla recién cosechada no tiene la posibi-lidad de germinar debido a la dormancia pero una vez se rompa este estado, la semilla queda lista para

Madurada la semilla, cae al suelo y se corta el follaje, luego se retira con una maquina hileradora. La semilla producida queda en el suelo para ser recolectada.

Los forrajes son sembrados en hileras para facilitar su cosecha.

Page 5: El Agro Edición 20

Bogotá - Colombia / diciembre 2010 5ACTuALIDAD AgRíCOLALa germinación es un punto crucial en la determinación de la calidad de la semilla.

germinar. Sin embargo, su viabilidad dependerá de las condiciones de manejo y almacenamiento (tem-peratura, humedad, etc.) en que se tenga la semilla.

Por esta razón, es importante que cuando se vaya a comprar una semilla se observe la etiqueta donde está la fecha de cosecha, la de análisis y la de venci-miento, esta última fecha hace referencia al periodo de validez del análisis. Debe tenerse en cuenta que entre más reciente sea la fecha de cosecha, la semilla puede traer dormancia (dependiendo de la especie o del cultivar), y por esto, no va a germinar afectando el establecimiento de la pradera. Es decir, que si hay una etiqueta con fecha de cosecha del mismo año en que se está comprando, por ejemplo, de Brachiaria humidicola, seguramente se va a tener que guardar esta semilla por lo menos ocho meses hasta que rompa dormancia. Todo esto dependerá de la fecha de cosecha y de la fecha de análisis.

RecomendacionesComo hemos visto a lo largo de este artículo, el proceso de producción y beneficio de las semillas implica varios pasos complejos para lo-grar un buen valor cultural que depende de los estándares de cada compañía comercializadora. Por esta razón, se debe buscar un proveedor de confianza que garantice el valor cultural y la calidad de la semilla, y no salir al mercado a buscar la semilla más barata. Pues este rubro sólo representa entre un 10 y 15 por ciento de los costos totales del establecimiento; así se dis-minuya este porcentaje de un 5 a 8 por ciento, al comprar semilla más barata, los demás ítems se van a mantener, pero las probabilidades de éxito serán menores.

CONtACtOPor Raúl Rojas Cortés

Zootecnista U.N. Gerente Técnico Forrajeras

Compañía Agroindustrial de Semillas. [email protected]

Teléfono (57) (1) 6740055Calle 166 No.- 22 – 13

bogotá - Colombia

La semilla llega del campo a la planta con un máximo de 40% de pureza.

la prueba de germinación que permite evaluar el grado de dormancia de la semilla.

La germinación es un punto crucial en la deter-minación de la calidad de la semilla. En la medida que este porcentaje sea mayor, las probabilidades de éxito aumentan, aún, en casos en que la pureza de la semilla sea menor, comparada con una semilla de mayor pureza pero de menor germinación.

Valor culturalEl resultado esperado de producción de plantas en

campo de la semilla se unifica mediante un parámetro llamado, Valor Cultural. Este es utilizado como valor de referencia en la comercialización de las gramíneas tropicales y significa el porcentaje de semillas puras

de un lote, que sometidas a condiciones ideales tienen la posibilidad de germinar. Para determinarlo, se rela-ciona la pureza con la germinación, bajo esta fórmula:

Valor Cultural = (Pureza x Germinación)/100

Este parámetro también determina la cantidad de semilla que se debe utilizar por unidad de área. A mayor valor cultural, menor cantidad de semilla hay que utilizar. Una semilla con mayor valor cultural, es una semilla más costosa.

Hay que tener en cuenta que éste es un valor de re-ferencia pero no necesariamente refleja la calidad de la semilla, pues se puede tener dos valores culturales iguales pero con diferente calidad. Es decir, no es lo mismo tener una semilla con un 65 por ciento de pu-reza y un 85 por ciento de germinación (VC: 55.25%) que una semilla con 85 por ciento de pureza y un 65 por ciento de germinación (VC: 55.25%). Como podemos ver en el ejemplo, los valores culturales son iguales pero la calidad es distinta, pues la de mayor porcentaje de germinación es una semilla de mejor calidad y con más probabilidades de éxito.

Calidad de una semillaLa calidad de una semilla se refleja en las caracte-

rísticas genéticas, físicas, fisiológicas y sanitarias. La calidad sólo se puede evaluar mediante pruebas de laboratorio realizadas por expertos que tienen mu-chos años de entrenamiento, pues cualquier persona sin esta experiencia, puede subestimar o sobresti-mar el potencial de una semilla. Por esta razón, es importante buscar en el mercado, una empresa que garantice este proceso.

En laboratorio se realizan los siguientes análisis:Análisis Físico En estas pruebas se contempla:Pureza: hace referencia a la cantidad de semilla

pura en una muestra representativa del lote analiza-do. Si tiene el 40 por ciento de pureza, significa que en una muestra de 100 gramos, 40 son de semilla pura y el resto corresponde a paja, semillas vanas, tierra, piedras o semillas de otras especies forrajeras o de malezas o arvenses.

Presencia de arvenses: evalúa la presencia de semi-llas de malezas o arvenses en la muestra analizada. El porcentaje encontrado hace parte de las impurezas.

Mezcla varietal: evalúa la presencia de semillas de otro forraje distinto a los de la muestra analizada. El porcentaje encontrado hace parte de las impurezas.

Análisis Fisiológico: A través del cual se evalúa viabilidad y germinación

Viabilidad Muestra si los embriones están vivos o no. Para esto, la semilla necesita haber logrado su madurez que depende de muchos factores como el fotoperiodo, el desarrollo del cultivo y el tipo de cosecha utilizado. El mantenimiento de la viabilidad depende de los procesos de almacenamiento, así como el cuidado que se tenga para evitar el ataque de plagas, enfermedades, altas temperaturas y humedad.

Para determinar la viabilidad de una semilla se realiza una prueba con un producto químico llama-do, tetrazolio, que en contacto con el embrión en proceso de germinación, lo tiñe de color rojo. Para la interpretación de esta prueba es necesario contar con un experto laboratorista, pues de lo contrario la confiabilidad de los resultados va a ser muy baja.

Germinación Es el porcentaje de semillas puras que en condiciones ideales tienen la posibilidad de germinar. Si hay un porcentaje de germinación de 85 por ciento, significa que de 100 semillas, 85 tienen posibilidad de germinar. Este parámetro está sujeto a la dormancia de la semilla.

Tanto la viabilidad, como la germinación, expresan la calidad fisiológica de la semilla, pero no implican lo mismo. La viabilidad significa que los embriones están vivos o no, pero no se sabe cuántos de los vivos tienen dormacia. Por esta razón, es necesario realizar

Plásticos: acolchado-mulch; invernadero, silo, reservorio, biodigestor;manguera de PVC y polietileno; cintas y accesorios para riego por goteo; polisombras.

Celular 320 212 1790 - 313 409 6263 • [email protected] - [email protected] Chía Local 1136 Chía - Cundinamarca • Tels.: 862 1922 - 862 1106

Despachos a todo el país

Soluciones de película

MangueraPlastiagrícola

Page 6: El Agro Edición 20

Bogotá - Colombia / diciembre 20106 ACTuALIDAD pECuARIALas razas grandes necesitan mucha comida para mantenerse y en

condiciones como las nuestras no les alcanza para preñarse al máximo.

Si queremos hablar de una raza de excelente habilidad materna, buena fertilidad, temperamento dócil, tolerante al calor, resistente a enfermedades e insectos y mayor productividad y precocidad, entre otras más ventajas, es tan sencillo como conocer el ganado Senepol, una raza con mejoramiento genético cuyos animales se caracterizan por llevar más de cinco mil años de adaptación al calor y los parásitos africanos, lo cual les permite desarrollarse en un medio tropical con la posibilidad de alimentarse y reproducirse en praderas con forraje de baja calidad nutritiva.

Su pelaje corto y de color rojo, le permite además de evitar las garrapatas y moscas, evaporar rápidamente las gotas de sudor, así sea en pastoreo a cualquier hora del día. Se ha comprobado científicamente que el Senepol tiene la capacidad de tolerar climas cálidos y húmedos tropicales (79% del territorio nacional).

Con grandes ventajasEstos animales de talla media, estructura marcada en forma de barril y patas

cortas, son la solución para los ganaderos que buscan cómo conseguir que su hato sea tan productivo como rentable, la idea es aprovechar las características inherentes a las razas componentes, ya que esta raza taurina adaptada al trópico se presenta como una excelente opción para utilizar en cruzamientos rotacio-nales o terminales con el fin de producir crías con alta adaptación, ganancia de peso y homogeneidad en pelaje, su temperamento dócil facilita su manejo, lo que incide en los porcentajes de preñez, partos y destetos.

Los toros Senepol son sementales vigorosos que producen semen de alta fertili-dad a partir de los 12 a 14 meses, testículos bien desarrollados y prepucio corto.

La excepcional habilidad materna y excelente producción de leche del Red Poll es evidente en las hembras Senepol, sus becerros pequeños al nacer y de buen desarrollo posterior con pesos promedios de 34 kilos al nacimiento son crías muy vigorosas. Esta raza por la ausencia de cuernos hace innecesario el descorné, lo que facilita el manejo de los animales.

Según reportes de la USDA, la raza Senepol tiene mayor respuesta inmune en comparación con otras razas. Esta resistencia es debida primordialmente por la influencia del N`Dama (Bos Taurus), además de la constante selección natural que se le aplicó al Senepol en la Isla de Saint Croix. Este ganado abre una nueva perspectiva en los cruzamientos para la producción de carne, por cuanto su uti-

Es una interesante raza para cruces en el área comercial

con el fin de mejorar precocidad, mansedumbre,

ganancia de peso, vigor híbrido, resistencia a

enfermedades, calidad de carne y rendimiento en canal.

Una excelente alternativa para el cruzamiento

lización permite darle rusticidad a los rebaños sin sacrificar producción y repro-ducción por adaptabilidad como sucede con las razas cebuinas.

Influencia del climaNuestras condiciones de trópico implican climas calientes, excesivas hume-

dades, extensos veranos o inviernos, pastos menos tiernos y bajos en proteínas, presencia de ectoparásitos, lo que obliga a utilizar razas con total adaptación sin menos cabo de cantidad y calidad de carne producida para no caer en ejer-cicios antieconómicos; razas de talla media con composición corporal balancea-da entre el músculo y la grasa y con una producción de leche moderada para de esta forma destetar más kilos de ternero por kilo de alimento consumido.

Las razas grandes necesitan mucha comida para mantenerse y en condicio-nes como las nuestras no les alcanza para preñarse al máximo, por lo tanto, procrean menos terneros; como consecuencia, la producción en kilos de terne-ros no guarda buena relación con el forraje necesario para mantener a las vacas, adicionalmente los animales para sacrificio logran su terminación a menor peso dada su altura, con lo cual se hace más eficiente su explotación por el mayor cupo de animales por área y al requerir menos tiempo, al finalizarse aumenta la producción anual por la mayor rotación del capital invertido.

Facilidad de parto, una ganadería que evidencia problemas de parto sufre pro-blemas económicos de importancia, al perder una gran cantidad de terneros en el nacimiento y por consiguiente una baja tasa de preñez; precocidad sexual; poten-cial de crecimiento; terminación temprana; calidad de carne, estas características son reunidas por una raza con una excelente alternativa para generar una recon-versión en la producción doble propósito de nuestro país y es la raza SENEPOL, raza presente en el 74 % del territorio nacional que genera rentabilidad en aquellos productores progresistas del sector pecuario que hace 7 años le apostaron con am-plia visión a una raza, cuyas bondades permiten su lucidez en zonas donde muchas otras solo pueden mostrar sus debilidades con el paso del tiempo.

Proyectos significativosActualmente Asosenepol maneja varios programas de gran interés para el sector pecuario del país, parámetros de producción y competitividad Con la Universidad de Antioquia, se desarrolla el trabajo “Estimación de las frecuencias alélicas y genotípicas con diferentes marcadores microsatélites”. Un segundo trabajo “Estimación de las frecuencias alélicas y genotípicas para la raza Senepol para el SNP del gen de Leptina, Calpaina, Calpastatina y Miostatina”, características asociadas con calidad de carne para terneza y marmoreo e identificación de ejemplares doble musculados.El tercer proyecto “Caracterización morfológica de la raza Senepol en Colombia”, evalúa el crecimiento de los diferentes tejidos de importancia económica (hueso, músculo y grasa) desde los 14 meses hasta la madurez. Se realizan pesajes periódicos a cada uno de los animales que ingresen en el estudio, se toman diferentes medidas bovino métricas y se realizan diferen-tes mediciones de ultrasonido.Así mismo, en alianza con la Senepol Cattle Breeders Association (SCBA), se realiza el Whole Herd Reporting, evaluación genética de los animales SENEPOL a nivel mundial que incluye varios países tropicales como el nuestro, con datos desde sus fundadores y un volumen significativo de cifras, lo que le da aún mayor validez. Por último, la Asociación viene impulsando un proyecto para fomentar el uso de semen Senepol en el hato colombiano a través de la “Campaña de Cruzados”, donde el animal que ingresa en el programa de absorción hacia puro, tiene un menor valor en el tiquete de denuncio.

LA RAZA SENEPOL

La raza Senepol tiene mayor respuesta inmune encomparación con otras razas.

Control Biológico Integrado

HYDRATORHidroretenedorReg. ICA Imp No. 002183

Av. Caracas # 72 A 09 Tel.: 346 3987 [email protected] 70 A # 14 - 15 Tel.: 606 2465 [email protected]

Aproveche el fin del invierno

Guarde agua para el verano

Bioinsecticidas para Palomilla (Mosca Blanca), Babosas y Caracoles, Trozadores, Trips, Gusano Blanco y Hormiga Arriera; Fungicidas para Dormidera (Fusarium Oxisporum), Amarillamiento con Pudrición (Alternaria); Extractos Naturales Neem, Ajo, Ají, Ruda, Cola de Caballo, Manzanilla, Tomillo, entre otros; Control para Roedores, Murciélagos, Cucarachas, Pulgas, Moscas, (Nuche) y Mosquitos (Dengue, Fiebre Amarilla), Garrapatas.

Page 7: El Agro Edición 20
Page 8: El Agro Edición 20

Bogotá - Colombia / diciembre 20108 TENER EN CuENTAEs importante recordar que la tierra es 75% agua, al igual que el hombre. El acercamiento o alejamien-

to de la luna produce las mareas en los líquidos, sangre, savia, ríos, influye positiva o negativamente.

La luna es un cuerpo celeste pequeño, el astro más cercano a la tierra y el único satélite natural terres-tre. Su tamaño es 50 veces menor que el de la tierra, su diámetro es de 3.476 km y se encuentra a una distancia 384.403 km de la tierra.

La luna se mueve regularmente alrededor de la tierra en un movimiento de traslación, de oriente a occidente, completando la órbita en un tiempo de 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11.5 segundos, cons-tituyéndose un mes lunar; su órbita no es constan-te, mantiene la variación acercándose o alejándose del planeta, pero de acuerdo a su elíptica se reduce aproximadamente en 80.000 km. En la cotidianidad las alteraciones energéticas actúan estimulando o menguando a quienes las rodean, la tierra responde de diferentes maneras como la época de cultivar y cosechar, el momento exacto de la poda y evitar las épocas en que pueden perjudicarse las cosechas.

Luna Nueva En los días de la luna nueva se originan los cam-

bios de las fuerzas lunares de abajo hacia arriba. Sin embargo, la savia sigue activa en la parte infe-rior de las raíces, por lo cual el poder germinativo de las semillas es mínimo. Este aspecto es impor-tante sobre todo para los últimos tres días antes de la luna nueva y el día de luna nueva.

Prácticas favorables• Es el momento propicio para podar plantas y

arboles enfermos a fin de que se regeneren bajo la influencia de la luna creciente.• Se puede arrancar selectivamente las malezas

indeseadas, en lo posible con cespedón, antes del cambio de luna para evitar que vuelvan a brotar.• El control de plagas es especialmente exitoso si

se hace inmediatamente antes de la luna nueva.

Prácticas no favorables• En los tres días antes de luna nueva y el mismo

día de luna nueva no se recomienda sembrar o plantar, pues las semillas plantas poco germinan, no echan raíces y se desarrollan lentamente.• Es preferible no desyerbar en los días antes y

después de luna nueva con el fin de lastimar las plantas; en esta época son muy sensibles las raíces.

Cuarto CrecienteEn esta fase lunar la savia sube y despliega sus

fuerzas en troncos, tallos, hojas y flores, fomentan-do el crecimiento, la floración y la maduración. Las mareas son bajas o muertas, el movimiento de los líquidos en los animales comienza a activarse.

Practicas favorables• Todas las labores para descompactar el suelo son

más fáciles de realizar en estos días, puesto que la tie-rra trabaja de adentro hacia afuera. Simultáneamente estas labores contribuyen a la respiración del suelo.• Preparación de pilas de compost, ya que aceleran el

proceso de descomposición de los materiales orgánicos.• En caso de sequia es conveniente regar mode-

radamente, puesto que la tierra no puede asimilar grandes cantidades de agua.• Se puede sembrar las plantas que necesitamos,

crecen rápidamente, sean frondosas, jugosas, como la caña, la guadua, los arboles maderables, pastos, forrajes.

• El maíz se cosecha en cuarto creciente.• El maíz choclo o tierno se cosecha entre Cuarto

Creciente y Luna Llena.• La cosecha de hojas medicinales para terapias

debe hacerse entre Cuarto Creciente y Luna Llena, debido a la presencia de mayores concentraciones de elementos activos.• Los tratamientos biodinámicos al follaje deben

aplicarse entre Cuarto Creciente y luna Llena.• Los injertos deben hacerse entre Cuarto Crecien-

te y Luna Llena.

Prácticas no favorables• No es conveniente abonar en Luna Creciente,

porque esto difícilmente penetraría al suelo y los nutrientes se lavarían.• No es conveniente podar, puesto que los arboles

pierden demasiada savia.• No es recomendable desyerbar o arrancar male-

zas por que éstas se propagan con facilidad.• Es poco conveniente combatir plagas, tales como

hormigas y babosas.

Luna LlenaEn Luna Llena, se despliegan al máximo las fuerzas

lunares, fomentando el poder germinativo y el creci-miento; sin embargo, también pueden exigir demasia-

No es recomendable picar o cavar cerca de las plantas para no interferir en su flujo energético.• No es conveniente regar, excepto en sequía; en

Luna Llena muchas veces se presentan cambios climáticos que causan lluvias.

Luna MenguanteLa tierra ahora inhala, por lo cual, la savia elabo-

rada va a las raíces de las plantas para desde ahí desplegar su fuerza. El suelo y las plantas absorben más agua y nutrientes. El crecimiento se desacelera y las plantas se fortifican. Ahora es la mejor luna para la mayoría de las labores. Las fuerzas de la luna menguante se potencian al realizar las labores por la tarde.

Prácticas favorables• Esta fase lunar es propicia para podar.• Es conveniente abonar al suelo y regar las plantas.• Las malezas que han sido cortadas en Luna Men-

guante no vuelven a retoñar rápido.• Está época lunar es propicia para realizar labores

de manejo y podas a las plantas para que no tengan crecimiento rápido, exuberante, ramas frondosas o propagación asexual.• Es la luna ideal para cortar la guadua, (desgarre-

tada) en las horas de la madrugada apenas empieza a aclarar el día.

CONtACtOAGRICULTURA ORGÁNICA

Autor: Antonio Rosas RoaLibrería del Agro 6007655 bogotá

Efectos de la luna en la agriculturaSon muchos los misterios y mitos que se han creado alrededor de la

energía que produce la luna en hombres, plantas y animales. Desde

tiempos ancestros de habla de ello. Son muchos los productores fieles a sus creencias. Por eso hemos considerado importante

publicar este artículo en esa época decembrina. Disfrútenlo.

La luz de la luna es el reflejo de la luz solar y no siempre se ve igual. Estos cambios reciben el nombre de fases lunares.

do de las plagas, por lo tanto, no es recomendable rea-lizar labores que afecten directamente las plantas. La savia bruta de las plantas sube dinámicamente hasta las hojas, las mareas son altas y vivas, el movimiento del líquido en los animales es más intenso.

Prácticas favorables• La mejor época de siembra es tres días antes de

Luna Llena hasta tres días después, sin embargo, es conveniente evitar la siembra el día de Luna Llena y durante el cambio de la luna.• El tiempo de Luna Llena es ideal para abonar.• Es conveniente dejar los preparados biológicos,

hidrolatos, purines y el agua de riego expuestos a la luz de la luna para que se dinamicen y aplicarlos lo antes posible.

Prácticas no favorablesNo es conveniente trabajar la tierra el día de Luna

Llena y en especial en el cambio de luna.De ninguna manera podar en Luna Llena, pues la

pérdida de nutrientes de la savia es tan grande que los árboles podrían morir.

• Al sembrar la yuca, produce frutos frondosos y superficialmente.• El tercer día de Menguante y en las horas de la

tarde, debemos cortar los colinos de plátano que vamos a utilizar después como semilla.• Todo lo que se produce debajo del suelo debe

ser cosecharse en Menguante.• Las siembras en esta Luna dan como resultado

plantas frondosas y de regular crecimiento.• Es la luna para castrar, operar, hacer curaciones,

herrar, o descornar.

Prácticas no favorables• Debido a que el poder germinativo y el creci-

miento por encima de la tierra se reduce con la Luna Menguante, no se recomienda sembrar plan-tas que crezcan rápidamente. • No purgar o controlar parásitos internos.

Page 9: El Agro Edición 20

C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A PA R A E L C A M P O

P E R I Ó D I C O

el

En su hogar, empresa o fincaEn su hogar, empresa o finca

Toda la actualidad y la tecnología del sector Agropecuario por sólo $60.000 anuales.

CAMPOa sus

Del

MANOS

Reciba 11 ejemplares (1 cada mes) del PERIÓDICO EL AGRO por correo certificado, sólo envienos sus datos (Nombre, Profesión, Empresa, Cargo, Dirección de envío, Ciudad, Correo electrónico y Teléfonos) por fax, escaneado o por correo electrónico y consigne el valor de la suscripción en la cuenta de ahorros 26502317035 de Colmena a nombre de DARIO SANCHEZ POSSO o en la cuenta de ahorros Davivienda 003800146072 a nombre de AGROPRESS SERVICE.

Sandra SANCHEZ SAAVEDRA6007655 / 6268164315 7942516 / 311 [email protected]; [email protected]á - Colombia

www.periodicoelagro.com

¡SUSCRIBASE YA! Todos Nuestros Periódicos

EN UN SÓLO CD

El MejorRegalo

Para sus amigos del campo

y más de 140 artículos publicados en 20 ediciones.

Adquiéralo por sólo $40.000 *En la LIBRERÍA DEL AGRO • Calle 73 No.- 20 – 55 en Bogotáo llámenos a los teléfonos: 626 8164 / 600 7655 / 314 3411835 / 315 7942516 y se lo enviaremos por correo certificado a cualquier parte del país. [email protected] *El valor incluye el envío.

www.periodicoelagro.com

LIBRERÍA del AGROÚNICA en el país

Envíos a todo el país

Más de 3.000 publicaciones entre libros, periódicos, revistas y videos sobre diferentes temas del sector agropecuario nacional e internacional.

www.periodicoelagro.comConsúltenos en:

Bogotá - Colombia / Calle 73 No 20 - 55 / 6007655 / 6268164 313 4251404 / 315 7942516 / 314 3411835

INFORMACIÓN COMERCIAL

Page 10: El Agro Edición 20

Bogotá - Colombia /diciembre 2010 NuTRICIÓN10

Dice que ha pasado muchos días, meses y años de su vida mirando el com-portamiento de los bovinos. En su finca ubicada en Barranca de Upia, depar-tamento del Meta, Jorge Camargo se ha vuelto un 'gomoso' de la ganadería. Por eso, para entender a sus amigos las vacas y los toros observa cada uno de sus movimientos muy atentamente y con mucho detalle. Casi toda una labor de psicólogo de animales, sin serlo.

Lo hace para conocer sus necesidades. Sólo así puede saber qué y cuándo quieren algo. Y basado en estas observaciones y los años de trabajo, ha sa-bido que cuando los animales tienen bienestar ellos gratifican esta atención con más leche y más carne. Así de sencillo. Bienestar se traduce en mejores resultados de productividad y de paso mejores ingresos en menor tiempo para el ganadero. Al final ¿no es eso lo que buscan los ganaderos?

En mis recorridos a lo largo de muchos años de trabajo en el campo, he tenido la oportunidad de saber y conocer historias acerca a varios personajes que como Jorge Camargo, un ganadero venezolano que ha pasado más de la mitad de vida en Colombia, han creído que si bien los bovinos son animales, “muchas veces entienden mejor que los humanos”.

Jorge Humberto García, uno de nuestros comentaristas habituales, es otro de ellos. Tiene su propiedad en Santander y basta con leer sus comentarios mensuales en el periódico EL AGRO, notas que además comparte con más de 50 amigos ganaderos de todo el país, para saber lo riguroso que es en la organización de su finca.

Y es que eso, según Jorge Camargo, es lo que se requiere cuando el pro-yecto de su vida es la ganadería. Como en cualquier otro negocio hay que meterse de lleno en él si se quieren ver buenos resultados.

Con dedicación, amor y pasión realizan un trabajo altamente productivo y por eso, tanto Camargo como García, son líderes en sus regiones y perma-nentemente son llamados a dictar conferencias en diferentes regiones del país y fuera de él. Llamado que siempre aceptan porque les gusta compartir lo que hacen y han aprendido.

Así lo expresa Jorge Camargo, quien nos invitó a su finca Escuela Ganade-ra Canaima que tiene sus fundamentos de producción en el sistema de Pas-toreo Racional Voisin. El proyecto es visitado anualmente por más de 1.500 ganaderos que en grupos o individualmente llegan a su finca para conocer los programas que allí se vienen ejecutando.

Artesanal pero muy funcionalLa Escuela Ecoganadera Canaima está ubicada en Barranca de Upía, una

hora abajo de Villavicencio, la capital del Meta, por la vía que conduce a Yopal, Casanare, muy cerca de varios pozos petroleros que si bien han ayu-dado a la región, les ha complicado la vida a los ganaderos porque hoy 'no se consigue un vaquero ni para una necesidad', cuenta Camargo. Y los que se encuentran, piden salarios de empleado de las petroleras.

LA ESCUELA ECOGANADERA CANAIMA

Canaima es una finca artesanal pero muy funcional, dice para referirse al traba-jo que adelanta en su propiedad. Los años lo han hecho muy práctico. La expe-riencia la ha complementado con mucha lectura y a eso le ha sumado muchas horas de conocimiento de los animales. “Por eso hoy puedo hablar con propiedad de lo que hago”, advierte Camargo.

Es una finca que funciona con muy pocos recursos. Ni siquiera tiene electrici-dad. Para solucionarlo adquirió un panel solar que ofrece energía a la totalidad de las instalaciones de la finca incluida la cerca eléctrica que tiene un solo hilo. 'No se necesita más', dice, Camargo.

Canaima tiene 90 hectáreas 26 de las cuales están dedicadas a la explotación ganadera. Las demás son bosque nativo. Está dividida en 84 potreros de un cuarto de hectárea aproximadamente cada uno. Tiene 44 en la parte de adelante y 40 atrás. Entre uno y otro la rotación se da cada 40 días aproximadamente. Hay en prome-dio 130 animales. Ese es el número ideal, según Camargo, para este esquema y para esta finca. No más y no menos. Porque siempre hay que pensar en la alimentación. De nada vale tener animales muy finos o de alta genética si no tienen que comer, dice. Antes que introducir genética en una finca hay que pensar en la alimentación. Pensar al revés, como ha tenido la oportunidad de verlo muchas veces, es fracasar.

Las áreas sociales para el ganado Jorge ha creado lo que él denomina las ‘áreas sociales para el ganado’. Son zonas

de amplia vegetación que ofrecen sombra a los animales. En estas áreas hay agua, sal y concentrado a disposición de los animales que son suministrados en sencillos recipientes de plástico muy económicos ubicados muy cerca unos de otros.

En el área social, los bovinos permanecen de 10 de la mañana a 3 de la tarde, es decir, cuando el sol golpea más fuertemente. Son aproximadamente 5 horas.

Allí se practican las Leyes del Pastoreo Racional Voisin, pero con

adaptaciones a la zona, la finca y el

ganado. Son 130 bovinos –muchos de ellos criollos– en 84 potreros y un

área de bienestar social animal. La

finca es visitada por más de 1.500

ganaderos cada año.

Un sistema de cabeza y cola El sistema de producción es algo que Jorge ha denominado ‘Cabeza y cola’. En la cabeza estarán los animales de mejor talla, peso, edad y genética. En la cola, los restantes. Los primeros despuntan el pasto. Los segundos repasan. Es claro que quienes reciben los mejores nutrientes y, por lo tanto, obten-drán mejores ganancias de peso en menor tiempo, serán los de la cabeza. Aquí se aplica uno de los principios de las leyes de Voisin. En Canaima aproximadamente 40 bovinos – una mezcla de animales de genética o criollos - van en cabeza y 90 se quedan en la cola. Todo está calculado para que aun así muchos animales de la cola salgan a matadero antes de llegar el verano fuerte. Para esta época se acostumbra dejar la menor carga por potrero. Con este sistema, la ganancia promedio de peso está en 850 gramos /día/año. Con sistemas anteriores utilizados por Camargo, la ganancia de peso siempre estuvo alrededor de los 650 gramos /día/año. Si se maneja con su-plementación de sal y concentrado, lo animales obtienen ganancias superio-res a los 1.050 gramos /día/año.Estas ganancias se han alcanzado en animales Brahman y ganados criollos como San Martinero y Casanareño, lo cual rompe con un mito de muchos ganaderos en el sentido de que con criollos no se logran esos pesos en tan poco tiempo, comenta Jorge. Recientemente se han adelantado ensayos con concentrados de la empresa Solla al 40 por ciento y los animales han mostrado aún mayores ganancias de peso y el proceso de ceba se ha reducido a sólo 4 o 5 meses.En Canaima, advierte Camargo, se juega al arte de saber saltar de un potrero a otro con los animales porque con el tiempo se aprende a saber dónde está la comida en su punto. Es muy sencillo. Acudimos a indicadores visuales como la coloración de los pastos o cuando las hojas de la planta se doblan por su envés o están en floración y, claro, también se realizan aforos aleatoriamente en los potreros. En verano, los indicadores son otros. Por supuesto, hay información que Jorge se reserva para los ganaderos que asisten a los cursos que perma-nentemente se ofrecen en esta Escuela Ecoganadera del Llano.

Mayor productividad en un menor tiempo

más INfORmACIÓN3115742879 / 315 3678379 - [email protected]

Page 11: El Agro Edición 20

Bogotá - Colombia / diciembre 2010ANIMAL 11

Luego salen a los respectivos potreros a comer entre las 3 de la tarde y las 10 de la mañana del día siguiente. Así sucesivamente van rotando por los diferentes potre-ros. Se transforma un apetito selectivo de los animales en un apetito voraz, dice.

ejemplo, la compactación de los suelos. Lo mismo se hace buen uso de la posta que dejan los animales como nutrientes para los pastos.

También es muy importante el bienestar de los animales. Por eso, cuando estos pasan de un potrero a otro, el ‘encargado’ procura que vayan siempre a su paso. Esto, aunque parece insignificante, es muy importante porque reduce el estrés en los bovinos.

Primero en cuarentena Cuando los animales llegan a la finca, luego de ser adquiridos en el merca-

do, lo primero que se hace es pesarlas y tomarles una muestra de sangre al 10 por ciento de los animales. Esta se envía al laboratorio para determinar su estado sanitario. Mientras llegan los resultados, los bovinos ingresan a un área de cuarentena que está dividida en dos potreros.

Del área de cuarentena se pasa al área de acostumbramiento donde se les deja consumir alimento a libertad. Hacia las 6 de la tarde vuelven al corral de cuarentena con agua y sal y nuevamente a las 6 de la mañana del otro día, salen al área de acostumbramiento. Allí permanecen hasta cuando llegan los resultados, y con base en ellos, se aplican los controles sanitarios de rigor.

Una vez que los animales se han estabilizado, se van mezclando con los bovinos que ya están en potreros. Este ejercicio permite que se acomoden fácilmente al grupo y se vuelvan totalmente compatibles. Esto también mejo-ra su comportamiento futuro, dice Jorge Camargo.

Para él, es fundamental el diseño de la finca. De ello dependerá en gran parte el éxito en la producción. Es clave para evitar pérdidas por enferme-dades y mermas en producción. Un buen diseño significa el bienestar del animal y tranquilidad para quienes trabajan en la finca.

El sistema que Camargo aplica en su finca Canaima sólo requiere de una infraestructura mínima. Aclara que todas las fincas son diferentes, pero su-giere que con una buena asesoría todas pueden ser productivas. Eso sí, dice, los corrales siempre deberían estar contiguos a los potreros, para avanzar en las fases de acostumbramiento y reducir el estrés de los animales.

En Canaima se aplican las leyes de Voisin. Sólo que es un pastoreo racio-nal adaptado a las condiciones y características de la zona, de la finca y de los animales. Es que la teoría no hay que tomarla al pie de la letra, dice Jorge. Hay que saberla interpretar y adaptarla.

En Canaima sólo hay dos trabajadores: El encargado y yo, dice Camargo. No necesitamos más.

Canaima es una finca artesanal pero muy funcional. Es una finca que funciona con muy pocos recursos.

Potreros sin sal ni agua En los potreros no hay agua ni sal, ese es una de las características que diferen-

cian el sistema de producción que utiliza Jorge Camargo de otros que tradicional-mente se utilizan en Colombia. Lo hace así porque considera que a los potreros los animales van a nutrirse de los pastos únicamente. Allí no necesitan agua porque el pasto tiene una alta concentración de agua, dice el ganadero.

Cuando el consumo de la cabeza es alto en un determinado potrero, el capataz o encargado como le llaman en la zona, determina llevar a los animales de la cola a un nuevo potrero para nutrirse. Así no aguantan hambre.

Los ciclos de descanso que tienen los pastos en Canaima permiten un mayor proceso de fotosíntesis y los nutrientes van a la punta de los pastos, de ahí su alto poder nutritivo, explica Jorge.

En su finca, que aspira a ser certificada con el ‘Global Gap’ –que cumple con normas ambientales y produce carnes 'limpias' tipo exportación-, no se utilizan productos tóxicos para el control de problemas sanitarios de los animales ni de los pastos. De hecho ya cumple con los requisitos de Buenas Prácticas Ganaderas que exige el Instituto Colombiano Agropecuario.

En Canaima se acude a baños de una combinación de ajo, tabaco, pimienta para alejar moscas y garrapatas. Y también a prácticas sencillas artesanales y ancestra-les de la región para detectar estos parásitos y adelantar un plan preventivo, que consiste en no llevar animales a los potreros donde hay estos 'bichos'.

Los denominados policultivos Jorge Camargo prefiere las asociaciones de pastos o policultivos porque, dice, son

más eficientes que tener uno sólo en los potreros. Está demostrado que permite a los animales ingerir más nutrientes y defenderse mejor de enfermedades y parásitos. En la finca se observan asociaciones de Mombaza, Tanzania, Mulato, entre otros.

Los potreros están divididos por un solo hilo de cerca eléctrica, unos camellones perimetrales y uno central. Los postes están ubicados cada 25 metros aproximada-mente y son troncos de árboles que crecen en la propia finca. Algunos son viejos, pero cumplen su función de mantener tendido el hilo eléctrico y evitar que los animales se arrimen o pasen a otros potreros.

Es un sistema muy económico en el que tampoco hay broches, cuando se requiere pasar los animales de un potrero a otro, se acude a levantar la cuerda con un trinche de madera elaborado igualmente con un tronco de árbol. La energía se sectoriza según su uso.

El recicle es clave. Todos los chamizos o sobrantes de los árboles van para los potreros para que se descompongan y los microorganismos ayuden a evitar, por

Mayor productividad en un menor tiempo

Page 12: El Agro Edición 20

Bogotá - Colombia / diciembre 201012

El riego ha cobrado importancia y comenzó a ser considerado una opción interesante para mejorar y aumentar los índices productivos de las haciendas.

NuTRICIÓN ANIMAL

El éxito en la ganadería depende de un requisito esencial, asegurar los altos niveles de productividad de carne y leche, como una forma de explotación económica de la tierra. Por esta razón, ha habido una creciente preocupación por la verticalización de la producción mediante mayor rendimiento por unidad de superficie de explotación, es decir, por la intensificación del proceso productivo.

El riego es una alternativa interesante para aumentar la

productividad animal, sin embargo, para trabajar y generar

los beneficios esperados, este debe ser bien planificado

y el sistema de producción preparado para aplicarlo.

La intensificación puede hacerse de varias mane-ras que varían en complejidad y costo, comenzando por la simple cosecha eficaz y adecuada de forraje producido, luego el uso de fertilizantes, especial-mente nitrógeno, culminando con el uso del riego. Este último es un recurso costoso y debe utilizarse con criterio ya que altera significativamente la tasa de crecimiento de las plantas y afecta la velocidad

de los procesos y la necesidad de vigilar y controlar el crecimiento de las plantas. Por lo tanto debe con-siderarse como el último recurso a ser utilizado y explotado por el agricultor ya que requiere prepara-ción y conocimiento para su uso.

La intensificación del proceso de producción

La competitividad entre las alternativas técnicas disponibles del uso de la tierra, ha aumentado, particularmente, en los últimos años, después de la apertura de la economía nacional a la competencia con productos importados.

En ese escenario, competir de forma efectiva se convirtió en una cuestión de supervivencia y llevó a que los técnicos y productores busquen cada vez más especialización y capacitación para permanecer dinámicos en la actividad.

La intensificación tomó protagonismo en la pla-nificación y las discusiones técnicas sobre el tema, buscándose a todo costo el aumento de la produc-tividad, muchas veces de forma poco racional, a través del uso excesivo y/o innecesario de recursos financieros y insumos.

En este panorama, el riego ha cobrado impor-tancia y comenzó a ser considerado una opción interesante para mejorar y aumentar los índices productivos de las haciendas. Sin embargo, es importante recordar que el agua es sólo uno de los factores productivos que determinan el creci-miento y la producción de forraje de los pastos. Para que esto sea efectivo y se pueda alcanzar la

El uso del riego en pasturasMANEjO DE PRADERAS TRóPICALES

El riego de las pasturas corresponde al último nivel de la escala de intensificación que tiene, como premisa básica, garantizar la cosecha eficiente y correcta de forrajes.

Page 13: El Agro Edición 20

Bogotá - Colombia / diciembre 2010 13NuTRICIÓN ANIMALLas plantas irrigadas, en condiciones adecuadas, crecen más rápido, requiriendo ajustes en el manejo del pastoreo.

meta de producción es necesario que existan otros factores de crecimiento disponibles de manera irrestricta, como la luz solar, temperatura y nu-trientes en el suelo. Así, el uso del riego requiere cuidadosa planificación, cumpliendo una serie de disposiciones jerárquicas en el proceso de toma de decisiones y la implantación de tecnologías en la hacienda, sin olvidar, además, que sólo se relacio-na con una de las tres etapas de la producción, el crecimiento de las plantas.

Factores climáticos y ambientales Para el crecimiento de los pastos es necesario luz,

temperatura, agua y nutrientes. Cuando la disponi-bilidad de uno o más de estos factores de crecimien-to se reduce, el crecimiento de la planta es bajo, y la producción de forraje disminuye, lo que caracteriza la estacionalidad de la producción.

Sin duda, esto constituye uno de los mayores pro-blemas de la producción animal en pastoreo. En este contexto, para alcanzar el ritmo acelerado de desarro-llo y la producción, es necesario que todos los factores de crecimiento estén presentes. Por lo general, el uso del riego favorece en gran medida al crecimiento de las plantas en los periodos cálidos del año, cuando hay falta de agua, en los llamados períodos secos.

En las regiones de invierno frío y seco, el riego no genera resultados significativos, ya que el factor limitante, además del agua, es la baja temperatura. Cada planta forrajera tiene una temperatura basal mínima por debajo de la cual el crecimiento está prácticamente paralizado. Por lo general, son valo-res comunes que van entre los 13 y 17 oC para las especies de gramíneas forrajeras tropicales.

Así, si las temperaturas mínimas en una región determinada son más bajas que la temperatura basal específica de la planta en uso, no favorecerá el riego ya que la planta no crecerá. Por esta razón, cuanto más distante del Ecuador (paralelo 0), más crítica es la situación del medio ambiente durante los meses de in-vierno (bajas temperaturas), esto significa que el riego aumenta la producción en el verano y prácticamente no altera en la del invierno, aumentando aún más la estacionalidad de la producción y agravando el proble-ma de la distribución y disponibilidad de alimentos durante todo el año para los animales.

Por lo tanto, el riego sería mucho más interesante para incrementar a la producción durante el vera-no, que es coherente con un sistema de producción típicamente estacional (característica poco deseable cuando se considera la explotación comercial y eco-nómica) o muy dependiente del forraje conservado y/o cultivos forrajeros suplementarios.

Por otra parte, en regiones próximas al Ecuador (paralelos 0-5), la amplitud térmica entre el verano e invierno es pequeña, favoreciendo la utilización más eficiente del agua y riego, ya que es posible propor-cionar un crecimiento acelerado de plantas forrajeras durante casi todo el año, permitiendo un flujo más adecuado de la producción y una menor dependen-cia de alimentos voluminosos suplementarios.

Estos son aspectos importantes que deben tenerse en cuenta en la planificación de las inversiones en el sistema de producción, debido a que implican

grandes gastos de los recursos financieros que, a veces, no tienen la rentabilidad necesaria.

Conviene recordar que las plantas irrigadas, en condiciones adecuadas, crecen más rápido, requi-riendo ajustes en el manejo del pastoreo que nor-malmente se asocian con períodos de descanso más cortos, mayor carga animal y una mayor necesidad de control y seguimiento del proceso de pastoreo.

Si la introducción del riego no va acompañada de ajustes en el manejo del pastoreo, existe un riesgo muy grande de perder el punto de “cosecha” del forra-je, por lo que el valor nutritivo de la misma es bajo, la pérdida de pastoreo muy alta y las dificultades de manejo de la altura de los pastos aumenta, impidien-do que los beneficios potenciales del riego se logren.

El uso del riego en sistemas de producción

El proceso de intensificación de la producción animal en pasto debe seguir una secuencia lógica y jerárquica, de modo que los supuestos básicos para que los beneficios obtenidos en cada nivel jerárqui-co anterior sean mantenidos y propicien condicio-nes de progreso para alcanzar el siguiente nivel.

Por lo tanto, independientemente de la cantidad de forraje producido en el pastoreo, el primer paso es siempre cosechar muy bien el forraje producido, de manera eficiente y en el punto ideal, garanti-zando el valor nutritivo del forraje consumido y la reducción de las pérdidas de pastoreo.

Si este primer nivel jerárquico se ha alcanzado y mantenido con éxito, el siguiente nivel sería au-mentar el crecimiento y rendimiento de las plantas forrajeras, pero sin poner en peligro la adecuada y eficiente cosecha del forraje.

En este contexto, surgen las prácticas y las in-versiones en la fertilidad y corrección del suelo, en particular el uso de fertilizantes nitrogenados, reco-nocidos como determinantes para la producción de forraje. Si en este segundo nivel de intensificación

la cosecha continua siendo realizada adecuadamen-te, el aumento de la productividad es muy alto y ahora se verá limitado por los períodos de escasez de agua (sequía y/o estación seca).

En estas condiciones, el último paso en la intensi-ficación sería el riego como una forma de suplir el déficit de agua y garantizar un mayor crecimiento de las plantas y la productividad.

Es importante recordar que para escoger esta alternativa y alcanzar los beneficiosque se le atribuyen, el sistema debe someterse a una serie de modificaciones y ajustes importantes como el entrenamiento y la adecuación de la mano de obra para supervisar y controlar el proceso de pastoreo, utilizando de forma correcta las metas de altura de los pastos, el aumento del rebaño y de la carga animal de la hacienda, mejorar las cercas y la subdivisión de los pastos y puntos de bebida de agua para los animales, la producción de alimentos suplementarios(forraje conservado y/o cultivos forrajeros), la disponibilidad de locales de almacenamiento y suministro de esos alimentos, la adecuación de la infraestructura de má-quinas y equipos, etc.

Estos son factores determinantes para aumentar la producción y predisponen a mayores costos y riesgos para la actividad, haciendo que el nivel de preparación tanto para el propietario, administra-dor y para la mano de obra de la hacienda tengan que ser mayores al fin de garantizar una gestión eficaz y adecuada en la nueva empresa agraria.

Además, imponen la necesidad obligatoria de pla-nificación de la actividad rural, teniendo en cuenta los riesgos, las incertezas, las perspectivas del mer-cado, las metas a corto, mediano y largo plazo, más allá de la necesidad de un control sistemático de la aplicación y ejecución del plan de acción.

CONtACtOSila Carneiro da Silva

Profesor del Departamento de Zootecniade la USP/Esalq

En la mayoría de las veces la irrigación aumenta la estacionalidad de la producción de forraje.

La mayor productividad conl riego viene asociada a mayores costos de produc-ción y riesgos, por lo que se necesita una planificación adecuada.

Page 14: El Agro Edición 20

Bogotá - Colombia / diciembre 201014

El mayor crecimiento en el mundo, lo tiene el sector pecuario, comparado con los demás sectores del agro.

AMbIENTE y gANADERíA

“Una Comunidad comprometida con la calidad para la transformación del sector agroindustrial del País”

[email protected]/ (4)3544592

Seccional Palmira, Valle del CaucaUnidad de Proyección y Gestión UPB Bogotá, Cundinamarca

Sedes Medellín, AntioquiaSeccional Bucaramanga, Santander

Seccional Montería, Córdoba

Único programa en Antioquia. Unidad de Servicios Agroindustriales – USAI, para la transferencia de conocimiento al gremio productivo y agroindustrial.Programa con Acreditación de Alta Calidad

otorgada por el Ministerio de Educación Nacional (Resolución 4305 del 31 de mayo de 2010).

Reconocida con los premios: Mejores del Sector Agropecuario en la categoría Proyección y Desarrollo en el marco de EXPOFINCA 2010 y Aurelio Llano Posada 2010 en la Categoría Investigación y Desarrollo.

La UPB es la 1° universidad privada de Antioquia y 3°en Colombia en investigación. 8 de sus 60 grupos de investigación están ubicados en las dos más altas categorías de Colciencias.

Formación Integral para la Transformación

Social y Humana

Ingeniería Agroindustrial

Acreditación Institucional de Alta Calidad (Res 3596 junio/ 2006)

1Nuestra calidad del hábitat depende en gran parte por decisiones tomadas por los seres hu-

manos.

2 El clima cada día presenta grandes cambios sdfsdgfsd sdsfs.

3 Los ganaderos según cifras mundiales, estamos contribuyendo con estos problemas.

4Antes de esperar controles gubernamentales, debemos empezar a tener una visión muy perso-

nal del problema y ayudar a ser parte de la misma solución.

5Según la FAO, la ganadería es responsable de buena parte del deterioro del medio ambiente.

6Gran parte de los insumos utilizados en ganade-ría, son contaminantes, al igual que fertilizantes

y plaguicidas.

7La actividad ganadera genera 18% más gases de efecto invernadero (equivalentes en CO2), que el

sector transportador.

8Según la FAO, la ganadería es considerada como una de las principales causas de la degradación

del suelo y de recursos hídricos.

9El sector pecuario es el de mayor crecimiento del mundo, comparado con los demás procesos

productivos del agro.

No hagamos más potreros, volvamos más productivos los que tenemos.

10Este rápido crecimiento tiene un precio ele-vado para el medio ambiente.

11El sector ganadero es responsable del 9% de las emisiones de CO2, procedentes de las

actividades humanas

12La ganadería genera el 65% de oxido nitro-so de las actividades productivas. La mayor

parte de este gas proviene del estiércol.

13La ganadería produce el 37% del gas metano producido por la actividad humana (23 veces

más perjudicial que el CO2).originado en el sistema digestivo del rumiante.

14Según la FAO la ganadería ocupa el 30% de la superficie terrestre

15De la superficie cultivable del planeta, un 33% está dedicado a producir forrajes.

16La principal causa de la deforestación mundial, se debe a la tala de bosques para

producir pasturas.

17Los hatos ganaderos, producen daños al sue-lo a gran escala.

18Cerca del 20% de las pasturas degradadas, se debe al sobrepastoreo, compactación y erosión.

19En resumen los principales agentes contami-nantes son: Los desechos animales, los produc-

tos químicos usados para beneficio de la salud animal, los fertilizantes químicos, y plaguicidas usados para mantener las pasturas, al igual que los productos usa-dos para el control de insectos y parásitos.

20Cuando obtenemos mayores rendimientos por gramo día, los animales alcanzaran los

pesos esperados para sacrificio en menor tiempo, es decir se contaminara menos el ambiente.

21En síntesis al dividir los potreros, obtenemos mejor producción.

22Una de las formas en las que podemos ayu-dar a bajar todos los niveles por los cuales se

presentan los anteriores problemas, es comenzando a adecuar nuestros programas ganaderos a sistemas de Pastoreos Racionales.

23El uso de este sistema, nos hace tener un mejor manejo de las pasturas, con un mayor

aprovechamiento de ellas por parte de los animales, dando un mejor uso de los suelos y del agua.

24Al dar las pasturas en los tiempos más cercanos a su madurez optima, los animales

tienen una mejor digestión, haciendo que se tenga una menor expulsión de gases contaminantes

25Al lograr un manejo adecuado de las pastu-ras, consiguiendo dar las cantidades nece-

sarias y de la mejor calidad, conseguimos que los animales tengan mayores rendimientos.

26Al manejar las pasturas de mejor forma, sin dejar que se pasen en sus tiempos de cose-

cha, en forma considerable, hacemos que estas, estando en sus puntos óptimos, secuestren CO2 en

mayor escala.

27Lo anterior nos lleva a obtener mejores resultados, en unidad de carga por area, así

podemos reducir sustancialmente el área dedicada a pasturas y cambiarlas a otros procesos productivos agrícolas.

28En estos sistemas de Pastoreo Racional, es muy tenido en cuenta el recurso Energía So-

lar, que se considera como el abono de menor costo.

29Otro producto tenido en cuenta es el estiércol y la orina animal, los cuales tienen un valor

muy importante para mejorar los suelos.

30Al tener las divisiones de los potreros para hacer ocupaciones diarias, contamos con una

distribución importante de abono natural, el cual es repartido por todo el potrero, obteniendo una mejora mayor de ellos con el tiempo.

31Al contar con el proceso de transformación de la energía solar por medio de la fotosínte-

sis en el desarrollo de los pastos, con el abonamien-to de las pasturas por medio de estiércoles y orina, con el buen manejo de las pasturas, el no uso de ivermectinas para proteger la micro fauna del suelo, podemos minimizar o eliminar el uso de productos químicos tradicionalmente usados en la sanidad animal y mejoramiento de suelos.

32Lo anterior nos lleva además a tener alimen-tos más limpios, por medio de producciones

más orgánicas.

33Desde otro punto de vista, cuando dividimos los potreros teniendo en cuenta el tiempo de

reposo de la pastura, y solo con ocupaciones de un día, tenemos un sistema que mejora el manejo del suelo reduciendo sustancialmente la compactación del suelo.

34En un potrero de 30 días de reposo, cada parcela tiene una ocupación en el año de 12

días y un descanso de 353 días.

35En pasturas de 40 días de reposo la ocupa-ción es de 9 días en el año.

36Hoy se está impulsando otro sistema produc-tivo en ganadería muy importante para la

ayuda del manejo ambiental, es el Silvopastoreo.

37Finalmente, considero que tenemos que co-menzar a ver la ganadería con unos objetivos

diferentes, teniendo en cuenta una mayor produc-tividad, y un mejor manejo desde el puto de vista ambiental.

38 Analizando el futuro, considero que estamos en un buen negocio.

39 Se prevé un incremento de la producción mundial de carne, que en el 2001 estaba en

229 millones de toneladas a 465 millones en el 2050.

40 En cuanto a la leche va de 580 a 1043 millo-nes de toneladas.

La ganadería y el medio ambiente

La ganadería es el medio de subsistencia de 1.300 millones de personas y se calcula que aporta un 40% de la producción agraria mundial

CONtACtOJorge Humberto García

Ganadero [email protected]

Page 15: El Agro Edición 20
Page 16: El Agro Edición 20

Bogotá - Colombia / diciembre 201016 NOTAs DEL AgROA los pequeños productores se les dejará de exigir la presentación

de la planificación para la financiación de sus proyectos productivos.

La medida aplica para las importaciones de aves de Italia, España y Portugal, y para porcinos de la región de Aquitania en Francia.

Con el fin de proteger el estatus sanitario del país, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) restrin-gió el ingreso de aves silvestres y ornamentales y de porcinos procedentes de algunos países de Europa.

En el caso de las aves, y de acuerdo con las Reso-luciones 2963, 3245 y 3419 de 2010, la restricción está contemplada inicialmente hasta el mes de marzo de 2011 para el caso de las que se impor-ten de Italia, y hasta abril del mismo año para las provenientes de España y Portugal; en el caso de los porcinos, y según la Resolución 3190, la suspensión aplica igualmente hasta abril de 2011.

Respecto a las aves silvestres y ornamentales, la decisión se tomó teniendo en cuenta que algunas regiones de Italia, España y Portugal reportaron ante la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) dos focos de una enfermedad conocida como Fiebre del Nilo Occidental entre el 10 de septiembre y el 28 de octubre pasados.

De acuerdo con la Gerente general del ICA, Te-resita Beltrán Ospina, la medida de prevención se adoptó dado que la Fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad transmitida por vectores que tiene un impacto significativo en materia de sanidad animal al afectar a los equinos, y es de importancia en salud pública al tener carácter zoonótico, es decir que se puede transmitir al hombre, por lo que el estatus sanitario del país se puede ver seriamente afectado.

Según las mencionadas Resoluciones, el ICA evaluará el riesgo de introducción de la enfermedad con base en información suministrada por las auto-ridades de los países afectados, o mediante verifica-ción in situ por funcionarios del Instituto.

En cuanto a la restricción para porcinos y mate-rial genético porcino procedente del Departamento de Aquitania en Francia, la medida se tomó dado que, según la OIE, en dicha región se han detectado a la fecha 16 focos de la enfermedad llamada Au-jeszky, específicamente en Pirineos Atlánticos.

En este caso, donde Francia presenta una diná-mica activa de la enfermedad y teniendo en cuenta que el último reporte de la misma en Colombia fue en el año 2004, se considera que la importación de porcinos vivos y material genético porcino repre-senta un riesgo para el estatus sanitario del país.

La Junta Directiva del Banco Agrario de Colombia definió importantes medidas orientadas a que más productores del sector agropecuario, puedan acce-der el crédito y disminuir los tiempos de respuesta.

La primera de estas disposiciones está orientada a mejorar las tasas de interés, que maneja la Entidad, al ubicarlas por debajo del 1% mensual, equivalen-te en el caso de pequeños productores al DTF+6, y para medianos y grandes productores al DTF+8.

La segunda medida cobija a los pequeños produc-tores, a quienes se les dejará de exigir la presentación de la planificación para la financiación de sus pro-yectos productivos, pues bastará la información que suministren al momento de presentar su solicitud.

De esta manera, los campesinos ya no tendrán que acudir a un tercero, sino que pueden ir direc-tamente al Banco, pues ese ya no será un requisito para tramitar su solicitud, con lo cual se abaratan los costos a estos productores y sus solicitudes serán atendidas con mayor prontitud.

Adicionalmente, el Banco Agrario concederá un cupo de crédito anual para aquellos productores que desarrollen actividades agrícolas, que reporten por lo menos dos ciclos de cosecha durante cada vigencia. Así, los productores no tendrán que presentar dos operaciones de crédito al año, sino que contarán con un cupo anual, que garantice el financiamiento de las dos cosechas, lo que a la postre se traducirá en descongestión de las Fábricas de Crédito.

En Colombia, la multinacional los celebra con la expansión del proyecto social y ambiental Ecoa-guas. Syngenta, multinacional suiza productora de semillas y protectores de cultivos, con operación en Colombia, celebra sus 10 años de constitución como marca, a través de uno de sus programas de responsabilidad social con mayor impacto social y ambiental en el país.

Más de 150 empleados de la Compañía y aproxi-madamente 70 estudiantes de la escuela Lagunitas de Tausa, Cundinamarca, en la vereda Lagunitas, plantaron 200 árboles nativos en la orilla de la quebrada los ajos, los cuales tienen como objetivo reforestar y crear ecosistemas naturales, que buscan apoyar la protección de los páramos de la zona.

Este es el inicio de la extensión del programa Ecoaguas, creado por la Compañía, con el objetivo de preservar el agua y apoyar a comunidades vulne-rables. Con Ecoaguas, Syngenta protege las cuencas hidrográficas del Valle del Cauca, con la siembra de árboles nativos en alianza con las autoridades y madres cabeza de familia de la zona. Desde su crea-ción, se han sembrado más de 750.000 árboles y se han establecido 22 viveros comunitarios.

De esta forma se da inicio al proyecto Ecoaguas páramos en Cundinamarca, buscando mantener los ecosistemas que permiten que el agua llegue al desierto costero y que albergan una gran biodiversi-

Syngenta ha desarrollado programas de respon-sabilidad social que han permitido generar mayor impacto en el campo y aportar al desarrollo de la agricultura nacional.

Sygenta cumple 10 años de operaciones en el mundo

Suspenden ingreso de animales de algunos países de Europa

Las medidas permiten abaratar los costos de financiamiento y facilitar el acceso al crédito, y se suman a la reciente implementación del programa para agilizar la entrega de los créditos, a través del cual se ha logrado reducir a una semana los desembolsos de los créditos del segmento Pymes que cuentan con garantías, y a 20 días para los que deben constituir la respectiva garantía.

El programa de agilización de crédito arrancó el pasado 1° de octubre en la Regional Oriental, que cubre los departamentos de Boyacá, Casanare y algunos municipios de Santander, y a partir de diciembre de este año, se extenderá también a las Regionales Antioquia (Antioquia, Chocó y Córdoba) y Santanderes (Santander y Norte de Santander).

dad con especies únicas en el mundo. Para su inicio contó con el apoyo de un experto

en reforestación quien instauró un plan de refores-tación para la zona y será la comunidad misma, la encargada de protegerlos en línea con la estrategia de Ecoaguas en el Valle. “Son 10 años de historia donde hemos conseguido ser la empresa líder del mercado de protectores de cultivos en el mundo, por-que hemos entendido el concepto que abarca toda la agricultura: la sostenibilidad, sustentada en tres componentes clave que son: los agricultores, la inves-tigación, la tecnología, y la protección de los recursos naturales.”, aseguró Rafael Del Río, CEO de Syngenta para la región Andina, Caribe y Centroamérica.

Banco Agrario adopta medidas para facilitar acceso al crédito

Page 17: El Agro Edición 20

Bogotá - Colombia / diciembre 2010 17NOTAs DEL AgROLa investigación tiene como base de trabajo el municipio de Caucasia, Antioquia, pero sus resultados son aplicables a otras regiones del Bajo Cauca.

CONtACtOPARA MAS INFORMACION Y DEMOSTRACIONES

GRATUITAS CONTACTAR NUESTRA LÍNEA VERDE® 3108736741 O LLAMAR A RIONEGRO ANTIOQUIA AL

LOS TELEFONOS (4) 5316485 – 5317561

tERRADRIN  ADELANtEVERDE®:

CIENtO POR CIENtO EN tODO

¿Qué es? Es un extracto 100% vegetal que contiene 85g/l de cadenas de péptidos y una suficiente concen-tración de vitaminas del complejo B, principalmente B2 y B6.

¿Cómo funciona? Las vitaminas del complejo B unidas con las cadenas activas de péptidos, actúan después de ser absorbidas por hojas o raíces, como activadores metabólicos en cultivos anuales, semi perennes o perennes, en tres vías: como ahorrador energía, como antioxidante y acelerador metabólico. Las vitaminas actúan como coenzimas. La mezcla ac-túa como enraizador natural y en el follaje es promo-tor de brotes.

¿Cuáles son los beneficios? Economía al prevenir y revertir parcialmente daños por cualquier tipo de estrés en los cultivos; Seguridad por ser un activador de crecimiento vegetal desde las hojas y las raíces; Economía por ser un compuesto estabilizado de origen 100% natural; Seguridad por no tener ninguna restricción en tipo de cultivo, estado de desarrollo o mezcla con cualquier agro-insumo, se puede aplicar con el 100% de los insumos disponibles; Economía por ser posible aplicarlo en sistemas de fertirrigación, aplicaciones foliares o aplicación al suelo en la base de las plantas objetivo; Economía al optimizar rendi-mientos en calidad y cantidad.

¿Cómo y cuanto se aplica? Dependiendo del cultivo, hasta cuatro aplicaciones foliares, al suelo o en ferti-rrigación a intervalos de 5-8 días entre aplicaciones y a una dosis promedio por aplicación de 0,5 a 1 litro por hectárea, o en una solución de 0,5 a 1 cc por litro de agua aplicado. En general aplicar dos veces desde el enraizamiento y antes de pasar de la fase vegetativa a la reproductiva y otras dos veces después de haber iniciado la fase reproductiva.

TERRADRIN AdelanteVerde® está 100% certificado para agricultura orgánica en Europa, su formulación es un concentrado de última generación 100% soluble y estable, producto producido y empacado 100% en Alemania y desarrollado en los laboratorios de HAUG GmbH en Duesseldorf Alemania.

TERRADRIN es un producto Registrado y desarro-llado en Colombia por el departamento técnico de ADelaNte® y está 100% garantizado.

MÁS INFORMACIÓN con nuestros agrónomos:

[email protected]; , [email protected], [email protected]

LINEA VERDE®: 3108736741

LOs PRODuCtOs EN twIN PACk BIPROVE

Son una combinación de varios productos naturales : extracto de Cnidium monnieri y Angelica pubescens (isoflavonoides y cumarinas), Zinc, Calcio y fermentos de vegetales, que logran un resultado efectivo como tonificante nutricional que a su vez actúa colateral-mente contra el hongo Botrytis cinerea. Esta es una herramienta para el manejo integrado de nutrición y protección en flores de corte como rosa.

DEMOSTRACIONES en LINEA VERDE® [email protected]; [email protected] ,

[email protected] VENTAS Sabana DE BOGO-TÁ: HORTITEC COLOMBIA y en Rionegro Antio-

quia: AGRALBA.

Seleccionar los mejores materiales de gramíneas y leguminosas que se adapten a suelos ácidos y mejoren la productivi-dad bovina es el objeti-vo de una investigación que está adelantando Corpoica en varias mi-crorregiones del Caribe colombiano.

El proyecto, liderado desde el Centro de In-vestigación Turipaná, y financiado por el Ministerio de Agricul-tura y Desarrollo Rural, se ejecuta en alianza con la Universidad de Córdoba, la Univer-sidad de Sucre y la Federación Ganadera de Córdoba, Ganacor.

La investigación tiene como base de trabajo el municipio de Caucasia, Antioquia, pero sus resultados son aplica-bles a otras regiones del Bajo Cauca, como el Nordeste de Antioquia y el Alto San Jorge, de Córdoba. De esta manera, se avanza en el conocimiento del com-portamiento del mate-rial (pasto o legumino-sa) en condiciones de suelos ácidos y con baja a media fertilidad quí-mica, pero con buenas condiciones físicas.

El trabajo partió de la evaluación de diferen-tes especies e híbridos de estas especies, procedentes del Centro Internacional de Agri-cultura Tropical (CIAT) y otras instituciones de investigación de Brasil, Australia y Costa Rica.

Como parte de la labor investigativa, re-cientemente se realizó un taller de evaluación participativa de los materiales disponibles en una parcela experi-mental localizada en la finca La Mariela del mencionado munici-pio. Como resultado del taller, fueron los propios productores, profesionales y técnicos del Bajo Cauca quienes seleccionaron cuatro gramíneas (Brachiaria humidicola 816888, Brachiara humidicola 16886, Brachiaria hibri-do bro 1752, Brachiria hibrido bro Pánicum máximun 6799) y una leguminosa (Cratylia argentea 22386) como los más apropiados, por su capacidad para producir alta cantidad

Nuevos pastos y leguminosas

y calidad de forraje, cobertura y otros atri-butos que el productor considera importantes. Estos materiales pasa-

rán a la segunda fase de evaluación por su ven-taja comparativa con los demás y se espera que al finalizar el proyecto

Se seleccionaron cuatro gramíneas y una leguminosa por su capacidad para pro-ducir alta cantidad y calidad de forraje.

COMIENCE EL 2011CON SU PROPIOCULTIVO DE AGUACATE

Tenemos disponibles para venta inmediata más de 7.000 árboles de aguacate HASS, REEDS y otras variedades sembradas de

pepa antillana original e injertos certificados.

LA AGUACATERAPEDIDOS

Teléfonos: 453 16545312 679 1222 / 310 728 [email protected]

Invernaderos ubicados en el Carmen de Viboral (Vereda Quirama) en Antioquia.

Asesoramos siembras y despachamos a todo el país. Garantizamos nuestros productos.

(Diciembre de 2011) se tenga al menos una nueva alternativa para diversificar las pasturas de la zona de influencia.

Page 18: El Agro Edición 20

Bogotá - Colombia / diciembre 201018

Durante los análisis se evidenció que en los primeros estados de madurez de la fruta se almacena más almidón.

CIENCIA y TECNOLOgíA

Mediante tecnología satelital, investigadores de la UN en Palmira identifican y evalúan áreas promiso-rias de pesca, que mejorarán las condiciones de los pobladores que dependen su sustento de este sector.

Con el objetivo de mejorar las condiciones de los pescadores en esta región costera del país, investi-gadores del Grupo en Recursos Hidrobiológicos de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira identificaron y evaluaron áreas productivas para desarrollar la pesca de pelágicos (organismo que vive en las columnas de aguas), mediante tecnolo-gías de oceanografía satelital que reducen el tiempo de búsqueda de los peces.

“A través de la oceanografía digital recogimos imágenes satelitales de clorofila y temperatura su-perficial del mar, y buscamos patrones como frentes térmicos, es decir, lugares que pudieran ser muy pro-ductivos por contener gran cantidad de organismos que atraen a los grandes predadores como atunes, dorados, etc.”, comenta la profesora Ángela Inés Guz-mán, directora del grupo de investigación de la UN.

Para validar estas áreas productivas, el estudio contó con información histórica sobre abundancia de peces, proporcionada por los pescadores indus-triales de la región, quienes además de ahorrar tiempo ahora podrán economizar combustible, ya que, según comentan, sus costos sobrepasan los 35 millones de pesos durante una faena, que abarca aproximadamente un mes.

Los investigadores identificaron diferentes zonas de pesca que hasta el momento no habían sido vi-sitadas por los pescadores industriales de la región, e hicieron la evaluación respectiva para determinar el tiempo que se mantienen los frentes térmicos en el océano, ya que pueden desaparecer muy rápido o durar tan solo unas semanas.

“Durante la evaluación del proyecto en Tumaco obtuvimos aproximadamente un 40% más de pes-cado del que habitualmente recogemos en otros lugares del Pacífico, esto indica que los frentes térmicos sí arroja-ron un resultado preciso”, afirmó don Guillermo, uno de los pescadores artesa-nales que participaron en la expedición.

Los interesados pue-den adquirir mayor información en el teléfono (2) 271 7000 extensión 35713, o escribir al correo electrónico [email protected].

Un mítico fruto de los indígenas Huitoto le está devolviendo la humedad a los agrietados labios de berlineses, madrileños y neoyorquinos. Léalo en Matices. Historias detrás de la investigación.

Pupuña le dicen los aborígenes, Bactris gasipaes, los científicos, pero la mayoría lo conocemos como chontaduro, y desde hace dos años es la materia prima de un exótico hi-dratante natural que, como mante-quilla, se extiende en los labios, el rostro o el cuerpo y elimina cual-quier resequedad en segundos, al tiempo que nutre la piel para protegerla del envejecimiento prematuro.

No en vano el novedoso cosmético ha conquistado vitrinas exigentes de even-tos mundiales como BioFach Nuremberg–Alemania, la feria más importante del sector orgáni-co–sustentable en Europa, Beyond Beauty, gran exhibición de la belleza en París, y la Feria Natural Products Expo-East en Boston, Estados Unidos.

Detrás de sus formulaciones –que incluyen en promedio otros 20 ingredientes naturales en cada producto– se encuentran dos químicas farmacéuticas

Tecnología satelital mejoraría pesca en el PacíficoLos excedentes del ba-

nano como la cáscara, su tronco, vástago y hasta las hojas son la materia prima de un jarabe que sirve para la producción de bioetanol.

En la innovación tra-bajaron miembros del Grupo de Investigación en Bioprocesos y Flujos Reactivos de la Uni-versidad Nacional de Colombia en Medellín.

El grupo de la UN contó con el apoyo de la Asociación de Banane-ros de Colombia, Augu-ra, que proporcionó los residuos para el desarro-llo de la investigación.

Lo que hicieron los investigadores fue tomar muestras de tallos, algunos recién cortados de la planta bananera y otros con semanas y meses de haber sido talados. El objetivo era evaluar los cambios en la compo-sición de los vástagos

Bioetanol a partir de los desechos del banano

Chontaduro amazónico: de fruto a cosmético mundial

“La composición del jarabe se basa en la celulosa y el almidón del banano. Luego de los procesos enzimáti-cos que se realizan en laboratorio, dichas sus-tancias son convertidas en otra llamada glucosa (que da una caracterís-tica dulce como el azú-car). Hay que advertir que durante el proceso se generan otros com-puestos en concentra-ciones muy bajas, pero se eliminan para que el jarabe cumpla con las calidades aptas para consumo humano”, precisó la profesora.

Mientras culminan los trámites de patente de este desarrollo, el grupo de investigación se concentra en la purificación del jarabe y en mejorar la eficien-cia del procedimiento empleando modelos matemáticos, con miras a optimizarlo.

y en la maduración del banano, además del contenido de azúcares y almidón.

Durante los análisis se evidenció que en los primeros estados de madurez de la fruta se almacena más almidón. Esta etapa del banano fue aprovechada para adicionarle enzimas (proteínas que ayudan a que las reacciones

químicas ocurran con mayor rapidez) y pro-ducir el jarabe.

Además de su poten-cial como combustible, explica la docente de la Facultad de Minas Adriana Ruiz Colorado, esta innovación tiene aplicación en la indus-tria de alimentos que produce o usa endulzan-tes en bebidas gaseosas y hasta repostería.

de la Universidad Nacional de Colombia, quienes con ciencia, respeto por la naturaleza y de la mano de los Huitoto han desarrollado una línea única de productos para el cuidado de la piel, Piudalí Natu-ral Skin Care, cuyo origen silvestre hoy seduce los

gustos más exquisitos de alemanes, franceses, japoneses y hasta rusos.

Martha Neira y Myriam Moya son las profesionales de la UN que le

están dando prestigio internacio-nal a la ciencia cosmética del país. Además de su profesión, que cada una ejerce desde hace más de 20 años, las une el amor por la selva, pero sobre todo una gran obstinación: lle-var el Amazonas y Los Andes al mundo.

Y casi literalmente lo han llevado a cuestas, porque para

llegar hasta donde hacen alarde las marcas exitosas han tenido que car-

gar su propio exhibidor de macana (ma-dera dura) al hombro y cientos de muestras

de los productos para exhibir de país en país, buscar quién las financie, aguantar la arrogancia de algunos franceses “envidiosos” y hasta superar la “tumbada” de un coterráneo que vivía en Londres y las quebró.

más INfORmACIÓNUnimedios/ Universidad Nacional de Colombia.

Page 19: El Agro Edición 20

Nacimientos - Compras - Ventas - MuertesServicios - Palpaciones - Preñez - PartosPeso (ajustados por días, valores relativos, proyección ganancia)Plan Sanitario (vacunas, tratamientos...)Producción Láctea (gráficos de producción)Informes de Productividad, Rendiminento, RentabilidadProgramador de Tareas (recordatorios, alertas)Inventario de ProductosNóminaInterface con Balanzas Electrónicas

NuevoNuevoNuevo

NuevoNuevo

Software GanaderoSoftware GanaderoPROGAN®PROGAN®

Versión 11Versión 11

Distribuye en ColombiaLIBRERIA DEL AGROCalle 73 No. - 20 - 55 Tels. 600 7655 - 626 8164315 7942516 / 314 3411835www.periódicoelagro.comBogotá - Colombia

Otro Producto:

Toda la tecnología del Software ganadero más confiable, ahora en sólo

Amigo Ganadero

3 Pasos3 PasosPara ingresar al servidor de pruebas utilizará la aplicación "Conexión a Escritorio Remoto" que ya está instalada en Windows XP y Windows Vista.Escriba la dirección insolca.dtdns.net y presione el botón "Conectar".

Al conectarse se le solicitará un usuario y clave, aquí introduzca el que se le asignó previamente.

Al ingresar a Progan se le presentará un mensaje informativo, haga click para continuar.Aparecerá entonces la pantalla del Menú Principal de PROGAN®. Ya puede comenzar a utilizar el programa ganadero.

1

2

3

Rutas de acceso para acceder a la aplicación “Conexión Escritorio Remoto”:• Windows XP : menú "Programas - Accesorios - Comunicaciones - Conexión Escritorio Remoto"• Windows Vista : menú "Programas - Accesorios - Conexión Escritorio Remoto"• Si desea conectarse desde Windows 2000 debe descargar de Microsoft la aplicación de "Escritorio Remoto"

Conéctese desde su PC al demo de PROGAN®

Sin Descargas de Archivos

Fácil, Rápido y Confiable

Visítenos enwww.progansoftware.com

y compruebe las nuevas ventajaspara su negocio ganadero vía internet.

Page 20: El Agro Edición 20