El Dibujo Infantil

42
EL DIBUJO INFANTIL ¿Qué nos quieren decir? EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA - GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2º cuatrimestre - año 2014/2015

description

Interpretación del dibujo infantil

Transcript of El Dibujo Infantil

  • EL DIBUJO INFANTIL

    Qu nos quieren decir?

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

  • NDICE

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICAS BASADAS EN EL

    ANLISIS DE LOS DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

  • INTRODUCCIN

    INTRODUCCIN ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA

    BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

  • EL DIBUJO COMO:

    FACILITADOR DE LA COMUNICACIN

    REPRESENTACIN GRFICA

    MANERA DE EXPRESAR SENTIMIENTOS E INTERESES

    CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

    PROFESORES

    ANIMAR A LOS ALUMNOS A SER CREATIVOS MOTIVAR SU AUTOEXPRESIN

    COMPRENDER SUS DIBUJOS

    SER FLEXIBLE, DEJAR QUE LOS ALUMNOS INVESTIGUEN POR SI

    MISMOS

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS

    EN EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • REAS DEL SER

    HUMANO

    El poder de la

    mente

    Desarrollo fsico

    Actitud perceptiva

    Desarrollo Psico Social

    Gusto esttico

    Factor creador

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS

    EN EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • ANTECEDENTES HISTRICOS

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN

    EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • JOHN RUSKIN 1819-1900

    EBENEZER COOKE 1853-1904

    JAMES SULLY 1842-1923

    GEORGE-HENRI LUQUET 1873-1965

    CYRIL BURT 1883-1971

    VIKTOR LOWENFELD 1903-1960

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN

    EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • JOHN RUSKIN 1819-1900

    Por medio del dibujo, el poder del ojo y el poder de la

    mente son completamente e diferentes de lo que se conoce

    para cualquier otra disciplina.

    La educacin de la vista es algo ms complejo que el

    simple entrenamiento del sentido de la percepcin, esto

    por tanto se convierte en el principal objetivo didctico a

    travs del proceso dual de mirar y dibujar.

    El proceso de dibujo dentro de un contexto educacional

    puede convertirse en una poderosa herramienta para el

    aprendizaje en general.

    The Elements of Drawing(1857)

    Trata tanto sobre la educacin de lavista y el gusto como

    de los aspectos tcnicos del dibujo

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN

    EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • EBENEZER COOKE 1842-1904

    Gran dibujante interesado en la teora y prctica de la

    educacin artstica.

    Sully y Cooke tuvieron una particular influencia mutua.

    En1885 Cooke public Un anlisis del dibujo infantil que

    se convirti en un texto de influencia para los profesores e

    investigadores.

    En 1894 public una versin en Ingls de l libre de

    Pestalozzi cmo Gertrude ensea a sus nios

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN

    EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • JAMES SULLY 1842-1923

    Psiclogo Ingls

    En sus Estudios de la Infancia"

    1 Teora que conecta los dibujos de los nios con el fenmeno

    de la cultura primitiva

    2 Teora acerca de la relacin entre juego arte.

    Evolucin del dibujo infantil, se limita al cuerpo humano y

    a los animales, nios, entre 2 -6 aos.

    Su clasificacin de las diferentes etapas de desarrollo ha

    sido la base de estudios posteriores.:

    Comenzando por el garabato sin intencin

    Seguido por el diseo lunar del rostro humano,

    hasta el tratamiento ms complejo de la figura,

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN

    EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • GEORGE-HENRI LUQUET 1876-1965 Filsofo Francs

    Teora del desarrollo cognitivo

    Etapas de Luquet

    Garabato (1-3 aos.)

    Realismo fortuito, (2-4 aos.)

    Realismo fallido (3-7 aos.)

    Realismo intelectual (4-8 aos.)

    Realismo visual (8+)

    Luquet: Realidad del nio basada en el modelo de realidad del adulto.

    Piaget : Realismo del nio relacionado con una percepcin de la vida

    centrada en si mismo.

    Imperfecciones grficas: Ejemplaridad, abatimiento y transparencia.

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN

    EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • RELACIN DE LAS ETAPAS DE LUQUET

    Garabato (1-3 aos.)

    Realismo fortuito, (2-4 aos.) Todava garabatea pero el nio de forma fortuita se da cuenta de similitudes entre una marcas o marcas . Trazos representacionales accidentales.

    Realismo fallido (3-7 aos.) Enfoque representacional consciente. Errores: se omiten elementos importantes del tema, la representacin de la figura humana mediante la forma renacuajo (se omite el cuerpo y los brazos y piernas se dibujan saliendo de la cabeza)

    Realismo intelectual (;4-8 aos.) Mejora en la concentracin y la atencin. Se dibujan elementos definitorios del tema central. Tcnicas grficas para conseguir determinados objetivos: separa algunos detalles, trasparencias, dibujar algunos elementos como un plano, y desplegar ciertas partes del tema. Multi-perspectiva

    Realismo visual (8+) Deseo de realizar representaciones como en la vida real. El nio ahora intenta dibujar aquellos detalles que pueden ser vistos desde una nica perspectiva visual.

    1970s and 1980s, La teora de etapas de Luquet comienza a ser atacada especialmente la tercera etapa Las representaciones que realizan los nios son dictadas por su modelo interno mas que por como el objeto se ve desde un particular punto de vista (Realismo

    Visual)

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN

    EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • CYRIL BURT1883-1971 Psiclogo Ingls

    1927, estableci su teora de evolucin del dibujo infantil, con

    etapas muy detalladas. Ideas muy controvertidas en

    relacin a la heredabilidad de la inteligencia.

    Etapas:

    Garabato (2-5 aos.)

    Simbolismo descriptivo, (5-6 aos.) Representacin de la figura humana con relativa fidelidad.

    Realismo descriptivo (7-9 aos.) Esquema con detalles, representacin ms genrica.

    Realismo visual (9-10 aos.) Dibujos con 2 y 3 dimensiones. Dibujos basados en la observacin de la naturaleza.

    Represin(11-14 aos.) Parte del desarrollo cognitivo natural.

    Despertar artstico (15 aos.) Solo para aquellos que consiguieron superar la etapa de represin.

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN

    EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • VIKTOR LOWENFELD 1903-1960 Psiclogo Austriaco

    1947 Crecimiento Creativo y Mental se public y se convirti en el

    nico libro de texto ms influyente en la educacin artstica

    El arte de los nios refleja el crecimiento esttico fsico intelectual y

    emocional.

    Etapas: Garabato (2-4 aos.)

    Garabato aleatorio

    Garabato longitudinal

    Garabato circular

    Garabato con nombre

    Pre-esquemtica, (4-6 aos.)

    Esquemtica (7-9 aos.)

    Dibujo realista (9-11 aos.).

    Etapa seudorealista(11-13 aos.)

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN

    EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • CICLOS ESCOLARES ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    1 Educacin infantil

    GARABATO

    2 Educacin infantil

    PRE-ESQUEMTICA

    1 Ciclo Educacin primaria

    ESQUEMTICA

    2 Ciclo Educacin primaria

    DIBUJO REALISTA

    3 Ciclo Educacin primaria

    ETAPA SEUDOREALISTA

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • ETAPAS DE VIKTOR LOWENFELD

    1 Garabato (2-4 aos.)

    1a Garabato aleatorio

    1b Garabato longitudinal

    1c Garabato circular

    1d Garabato con nombre

    2 Pre-esquemtica, (4-6 aos.)

    3 Esquemtica (7-9 aos)

    4 Dibujo realista (9-11 aos.)

    5 Etapa seudorealista (11-13 aos.)

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • 1 GARABATO (2-4 aos.)

    La primera expresin del nio

    Trazos desordenados y aleatorios en el papel

    Poco a poco organizan y controlan sus trazos

    Es el primer encuentro auto iniciado del nio con el ARTE

    Puro disfrute con el movimiento de sus brazos

    Investigaciones recientes: Los garabatos ms tempranos de

    los nios son ms complejos de lo que se pensaba.

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • 1a GARABATO ALEATORIO

    Garabateo de un modo aleatorio

    Balanceo de los brazos

    Algunas veces las lneas que dibujan se salen del papel

    Grueso / suave: dependiendo de la personalidad del nio

    (*) dibujo incluido en el artculo de Graig Roland Young in art

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • 1b GARABATO LONGITUDINAL

    Reconocimiento de la relacin entre:

    los movimientos de sus brazos - las marcas en el papel

    El comienzo del CONTROL.

    Repeticin de ciertas lneas y

    movimientos

    Trazos paralelos

    Conciencia del placer

    (*) dibujo hecho por un nio de 2 aos

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • 1c GARABATO CIRCULAR

    Habilidad para hacer formas ms complejas

    Incremento de las habilidades motoras y perceptivas

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • 1d GARABATO CON NOMBRE

    El nio cuenta historias en relacin al garabato.

    Anuncio de lo que va a dibujar antes de comenzar

    Cambio

    De: PENSAMIENTO KINESTSICO

    A: PENSAMIENTO IMAGINATIVO

    (*) Kinetsis: Sensacin por la cual la posicin del cuerpo, el peso, la tensin muscular y

    movimiento son percibidos.

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • 2 PRE ESQUEMTICA (4-6 aos)

    Al comienzo, las figuras circulares

    sugieren la figura humana o un animal

    Desarrollo de la idea visual.

    Se muestra lo que el nio percibe como

    lo ms importante del asunto

    Poco entendimiento del espacio

    Color : uso emocional ms que lgico.

    Renacuajos o figuras de cabeza y pies.

    (*) Dibujo incluido en el artculo de Graig Roland Young in art

    Head-feet symbols (*)

    Tadpole figure (*)

    Color uso emocional

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • 2 PRE esquemtica (4-6 aos.)

    La cabeza se

    dibuja ms grande

    por la importancia

    que tiene para el

    nio.

    Concepto del espacio Imagen propia

    Lo ms importante del tema

    Objetos flotando

    Conciencia del entorno

    Objetos organizados en el espacio

    No perspectiva lineal

    Honestidad organizando formas 2D

    Capacidad para crear

    composiciones en 2D equilibradas EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • 3 ESQUEMTICA (7-9 aos.)

    Conciencia del concepto de Espacio

    Relaciones entre lo que est arriba y abajo

    Lnea base y lnea de horizonte (cielo)

    Exageracin entre figuras para expresar

    sentimientos fuertes.

    Abatimiento (desplegar)

    Representacin tipo rayos X

    ESQUEMA para la figura humana

    Exageracin de las figuras

    Lnea base y lnea de horizonte. Abatimiento

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • 3 ESQUEMTICA (7-9 aos.)

    INTRODUCCIN DE LA LNEA BASE Y LA

    LNEA DE HORIZONTE

    (*) Dibujo incluido en el artculo de Graig Roland Young in art

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • 3 ESQUEMTICA (7-9 aos.)

    FENMENO RAYOS-X

    Mirando dentro del agujero de un topo

    (*) Dibujo incluido en el artculo de

    Graig Roland Young in art

    Retrato de familia con madre embarazada (nio de 8 aos)

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • 3 ESQUEMTICA(7-9 aos.)

    Exageracin de las figuras para

    expresar sentimientos fuertes

    Adultos ms grandes que las montaas Grandes flores y mariposas

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • 3 ESQUEMTICA (7-9 aos.)

    ESQUEMA PARA LA FIGURA HUMANA

    Diferentes

    esquemas para

    una persona

    Una vez que un nio ha establecido un smbolo definitivo (o esquema) para

    una persona, ser repetido una y otra vez sin mucha variacin a no ser que

    una experiencia particular motive al nio a modificar los conceptos

    involucrados.

    (Graig Roland, Young in art) Cuando un nio realiza una conexin entre imagen e idea, asignando un

    significado o una forma del dibujo, la forma se convierte en un smbolo.

    (Al Hurwitz & Michael Day)

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • 3 ESQUEMTICA (7-9 aos.)

    ABATIMIENTO

    Loa abatimientos permiten al nio ver mltiples perspectivas en el mismo

    dibujo y dan informacin completa al observador

    (Wendy Strauch, Wisconsy university Oshkosh) http://www.uwosh.edu/facstaff/strauchw/childrens-drawings/fold-overs

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

    http://www.uwosh.edu/facstaff/strauchw/childrens-drawings/fold-overshttp://www.uwosh.edu/facstaff/strauchw/childrens-drawings/fold-overshttp://www.uwosh.edu/facstaff/strauchw/childrens-drawings/fold-overshttp://www.uwosh.edu/facstaff/strauchw/childrens-drawings/fold-overshttp://www.uwosh.edu/facstaff/strauchw/childrens-drawings/fold-overs

  • 4 DIBUJO REALISTA(9-11 aos.)

    La edad de la Pandilla Gang Age (grupos

    de amistad)

    Autoconciencia, extremadamente autocrtica

    Conciencia de la falta de habilidad para

    representar conceptos = Rigidez

    Los objetos no se apoyan en la lnea base.

    Superposicin de objetos

    Variacin de tamaos idea de perspectiva http://kidsartmarket.blogspot.com.es/2012_04_01_archive.html

    http://gretchenbuwalda.blogspot.com.es

    Size use

    overlapping

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

    http://kidsartmarket.blogspot.com.es/2012_04_01_archive.htmlhttp://gretchenbuwalda.blogspot.com.es/

  • 5 ETAPA SEUDOREALISTA(11-13 aos.)

    Importancia del resultado final (en etapas previas el

    proceso estaba ms presente)

    Dos tipos sicolgicos diferentes

    TIPO VISUAL

    TIPO NO VISUAL

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • 5 ETAPA SEUDOREALISTA (11-13 aos.)

    TRABAJO ARTSTICO VISUAL

    Inspirado por estimulacin visual

    TRABAJO ARTSTICO NO VISUAL

    Basado en experiencias subjetivas, nfasis

    en la relacin emocional con el mundo exterior

    http://www.learningdesign.com/Portfolio/DrawDev/kiddrawing.html

    Individuos visuales:

    Se sienten como espectadores

    observando su obra

    Color: concepto de cambio de

    color bajo diferentes

    condiciones externas

    Individuos no visuales:

    Se sienten involucrados en su

    obra. El color es una

    herramienta que se usa para

    expresar sentimientos

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS

    http://www.learningdesign.com/Portfolio/DrawDev/kiddrawing.html

  • CARACTERSTICAS PSICOLGICAS BASADA EN EL

    ANLISIS DE LOS DIBUJOS

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS

    EN EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • SIGNOS DE IMPULSIVIDAD

    SIGNOS DE INSEGURIDAD

    Pobre integracin de las partes

    Gran asimetra de extremidades

    Transparencias

    Gran figura

    Sin cuello

    Falta de simetra

    Figuras inclinadas

    Cabeza pequea

    Manos cortadas

    Monstruos o figuras grotescas

    Sin brazos, piernas y/o pies

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS

    EN EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • SIGNOS DE IRA http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/

    Ojos tachados

    Dientes visibles

    Grandes brazos

    Grandes manos

    Figuras desnudas, genitales

    visibles o contenido sexual

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS

    EN EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS CONCLUSIN

    EJEMPLOS

    http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/http://psychohawks.wordpress.com/2010/02/21/childrens-drawings-what-can-we-learn-from-them/

  • BRAZOS Y MANOS (signos)

    PIERNAS Y PIES (signos)

    Brazos grandes o largos: puede indicar

    que se quiere controlar a los dems y

    deseo de poder y fuerza

    Brazos pequeos: Posible indicador de

    Miedo

    Brazo que cuelgan del cuerpo: indicador

    de pobre relacin interpersonal.

    Grandes manos: puede indicar

    agresividad, a menudo se dibujan dedos

    que acaban en punta.

    Piernas cerradas juntas: posible indicador

    de tensin

    Pies muy largos o con contorno muy

    grueso : indica que el nio podra buscar

    seguridad o un apoyo firme.

    Pies pequeitos: puede ser un indicador

    de inseguridad o indefensin.

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS

    EN EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • TRAZOS (MARCAS)

    USO DEL COLOR

    Lneas fuertes: agresividad, convincente,

    y con una gran energa

    Lneas tenues: timidez, inhibicin,

    inseguridad y poca energa o fuerza

    Los nios tpicamente usan trazos ms

    fuertes que las nias.

    Excesivos borrados: se relaciona con

    ansiedad

    Partes del cuerpo transparentes:

    ansiedad y preocupacin

    Un uso excesivo de un solo color puede

    indicar una respuesta emocional excesiva,

    reacciones extremas y cansancio

    Las personas deprimidas- usan menos color

    Los nios con algn trauma- usan ms el rojo

    y el negro

    Nios extrovertidos- prefieren colores clidos

    como el rojo y el naranja

    Nios introvertidos ms sensibles, colores

    fros y relajantes.

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS

    EN EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • TAMAO DE LAS PERSONAS

    UBICACIN EN EL PAPEL

    Pequeas figuras de personas nios que

    frecuentemente son tmidos,

    vergonzosos o inseguros

    Figuras que ocupan ms de la mitad del

    papel podran indicar nios con

    agresividad o pobre autocontrol

    Cuando los nios dibujan a algunas

    personas desproporcionadamente ms

    grandes que otras, podra connotar que

    las personas de mayor tamao es

    importante para el nio de algn modo

    Figuras cerca o en la parte inferior del

    papel sentimientos de incompetencia e

    inseguridad.

    Dibujo inclinado15 grados o ms implica

    implica desequilibrio o falta de un apoyo

    seguro.

    Figuras en la mitad superior del papel

    indican optimismo y fantasa or has a desire to be protected by that person

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS

    EN EL ANLISIS DE LOS DIBUJOS CONCLUSIN

    EJEMPLOS

  • CONCLUSIN

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN EJEMPLOS

  • DIBUJOS MODO DE COMUNICACIN

    CONOCER MEJOR A LOS ALUMNOS

    ETAPAS VALOR Y SIGNIFICADO

    QU HACER? NO SER CRTICO NO ANTICIPARSE AL SIGNIFICADO DE SUS DIBUJOS

    SOLO INDICADORES

    PADRES Y DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN EJEMPLOS

  • EJEMPLOS

    EDUCACIN ARTSTICA Y PLSTICA - GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA- URJC - Campus de Fuenlabrada - MADRID - 2 cuatrimestre - ao 2014/2015

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ARTSTICO

    CARACTERSTICAS PSICOLGICA BASADAS EN EL ANLISIS DE LOS

    DIBUJOS

    CONCLUSIN

    EJEMPLOS