ENERGY - Proyecto Emprendedor - SAFA Écija
of 27
/27
Embed Size (px)
Transcript of ENERGY - Proyecto Emprendedor - SAFA Écija
- 1. ENERGY S.L.
- 2. NDICE 1.- PROMOTORES 2.- IDEAS 3.- PRESENTACIN 4.- NOMBRE DEL PROYECTO Y LOGOTIPO. 5.- FORMA JURDICA 6.- TRMITES Y LEGALIZACIN 7.- LOCALIZACIN 8.- NUESTRA EMPRESA 9.- PARTES DE LA INSTALACIN. PLANOS. 10.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS 11.- ESTUDIO DE MERCADO 12.- VIABILIDAD DEL PROYECTO 13.- RECURSOS HUMANOS 14.- MARKETING 15.- CUIDADO MEDIO AMBIENTE 16.- ORGANIGRAMA Y FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA
- 3. 1. REALIZADO POR : - MANUEL LUQUE BUIZA - FEDERICO FERNNDEZ ESCOBAR - JUAN LEONS RUIZ
- 4. 2.IDEAS NUESTRAS IDEAS PRINCIPALES ERAN PLACAS SOLARES, CENTRALES HIDROELCTRICAS Y FBRICA DE AUTOMVILES ELCTRICOS. Y NOS HEMOS DECIDIDO POR LAS CENTRALES HIDROELCTRICAS PORQUE ES UNA APUESTA AL FUTURO PORQUE ES ELECTRICIDAD BARATA, LIMPIA Y RENOVABLE.
- 5. 3.PRESENTACIN Una central de pasada es aquella en la que no existe una acumulacin apreciable de agua corriente arriba de las turbinas. El agua es filtrada por unas rejas para proteger las turbinas, las cuales giran al recibir el agua. Esta rotacin es transmitida al generador por un eje. Un sistema de control se ubica en la sala de control. En este tipo de centrales las turbinas deben aceptar todo el caudal disponible del ro como viene, con sus variaciones de estacin en estacin.
- 6. 4.NOMBRE DEL PROYECTO Y LOGOTIPO
- 7. 5.FORMA JURDICA VENTAJAS INCONVENIENTES -Capital social mnimo es de 3000 . -Libertad de pactos y acuerdos entre los socios. -Posibilidad de aportar el capital en bienes o dinero. -Sin lmite mnimo ni mximo de socios. -No existe un nmero mnimo de socios trabajadores. -Obligatoriedad de llevar contabilidad formal. -No puede cotizar en Bolsa. -La garanta de los acreedores sociales queda limitada al patrimonio social. -Mayores gastos que el empresario individual o las comunidades de bienes o sociedades civiles. -Necesidad de escritura pblica para la transmisin de participaciones.
- 8. 6.TRMITES Y LEGALIZACIN 1) Solicitar la Certificacin Negativa del nombre. 2) Ingreso bancario del capital social. 3) Solicitud del Cdigo de Identificacin Fiscal. (CIF). - Declaracin previa de inicio - Opcional 4) Otorgamiento de la Escritura Pblica de constitucin de una sociedad y protocolarizacin de los estatutos sociales. 5) Liquidacin del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados. 6) Inscripcin en el Registro Mercantil. 7) Declaracin censal de inicio, alta en el IAE y solicitud del CIF definitivo. 8) Alta en rgimen especial de la Seguridad Social (autnomos). LOS PASOS 9, 10 Y 11 SOLO SE EFECTUAN EN CASO DE QUE SE CONTRATEN TRABAJADORES. 9) Inscripcin de la empresa en la Seguridad Social y obtencin del nmero patronal. 10) Alta de la empresa en el rgimen de accidentes de trabajo y enfermedad profesional en una Mutua Patronal de accidentes de trabajo. 11) Afiliacin de los trabajadores de la empresa al rgimen general de la Seguridad Social. 12) Comunicacin de apertura del centro de trabajo. 13) Sellado de libros de visita. 14) Licencia de obras. 15) Comunicacin Ambiental (antigua licencia de apertura del local). 16) Alta en los registros especiales de Consellera en cada caso.
- 9. 7.LOCALIZACIN DE LAS OFICINAS C/ CONDE 24
- 10. 8.LOCALIZACIN DE LA CENTRAL RO GENIL
- 11. 9.LOCALIZACIN DE LAS INSTALACIONES C/AVENIDA LIMERO 52
- 12. 10.DIRECCIN DE BLOG Y CORREO ELECTRNICO -DIRECCIN DE BLOG Hidroelectricaenergy.blogspot.com -CORREO ELECTRNICO [email protected]
- 13. 11.NUESTRA EMPRESA En nuestra central de pasada no existe una acumulacin apreciable de agua corriente arriba de las turbinas sino que el agua es filtrada por unas rejas (1) para proteger las turbinas (2), las cuales giran al recibir el agua. Esta rotacin es transmitida al generador (4) por un eje (3). Un sistema de control se ubica en la sala de control (5). En una central de este tipo las turbinas deben aceptar todo el caudal disponible del ro como viene, con sus variaciones de estacin en estacin.
- 14. 11.1.MATERIALES A UTILIZAR La presa Se encarga de contener el agua de un ro y almacenarla en un embalse. Con la construccin de una presa se consigue un determinado desnivel de agua, que es aprovechado para conseguir energa. Cuarto de Mquinas Es el lugar donde se encuentran las mquinas (turbinas,alternadores, etc) y los elementos de regulacin y comando.
- 15. Motor De Induccin Tipo de motor elctrico a menudo usado para aplicaciones hidrulicas de alto rendimiento. Pueden funcionar por perodos de tiempo prolongados, pero requieren una fuente de energa ininterrumpida. Accionadores Componentes que ayudan directamente a convertir la energa hidrulica o neumtica en energa mecnica. Regulador Control utilizado para variar la velocidad de un dispositivo mecnico tal como un motor.
- 16. Bomba De Engranaje Interno Bomba hidrulica que crea presin en un sistema hidrulico a travs de la interaccin de dos engranajes dentados que se ubican uno dentro del otro. Bomba De Paletas Desequilibradas Bomba hidrulica que consiste de un rotor montado de manera descentrada en una cavidad circular. A medida que gira el rotor, las paletas atrapan y mueven el fluido hidrulico. Intensificador Hidrulico Componente hidrulico que convierte la presin baja desde un accionador lineal grande en presin alta en un accionador lineal pequeo.
- 17. TURBINAS Transmite la energa a un generador donde se transforma en energa elctrica.
- 18. 11.2. FUNCIONAMIENTO - Funcionara con una turbomquina motora hidrulica, que aprovecha la energa de un fluido que pasa a travs de ella para producir un movimiento de rotacin que, transferido mediante un eje, mueve directamente una mquina o bien un generador que transforma la energa mecnica en elctrica, as son el rgano fundamental de una central hidroelctrica.
- 19. 11.3. BENEFICIOS - El beneficio obvio del proyecto hidroelctrico es la energa elctrica, la misma que puede apoyar el desarrollo econmico y mejorar la calidad de la vida en el rea servida.
- 20. 11.4. VENTAJAS E INCONVENIENTES VENTAJAS INCONVENIENTES 1. No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energa, constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita. 2. Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua. 3. A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, proteccin contra las inundaciones, suministro de agua, caminos, navegacin y an ornamentacin del terreno y turismo. 4. Los costos de mantenimiento y explotacin son bajos. 5. Las obras de ingeniera necesarias para aprovechar la energa hidrulica tienen una duracin considerable. 6. La turbina hidrulica es una mquina sencilla, eficiente y segura, que puede ponerse en marcha y detenerse con rapidez y requiere poca vigilancia siendo sus costes de mantenimiento, por lo general, reducidos. 1. Los costos de instalacin inicial son muy altos. 2. Su ubicacin, condicionada por la geografa natural, suele estar lejos de los centros de consumo y obliga a construir un sistema de transmisin de electricidad, aumentando los costos de inversin y de mantenimiento y aumentando la prdida de energa. 3. La construccin implica mucho tiempo en comparacin con la de las centrales termoelctricas. 4. El espacio necesario para el embalse inunda muchas hectreas de terreno. 5. La disponibilidad de energa puede fluctuar, de acuerdo con el rgimen de lluvias, de estacin en estacin y de ao en ao.
- 21. 12.ESTUDIOS DE MERCADO Contexto general y energtico en Espaa Contexto general y energtico del medio rural
- 22. Desarrollo humano y consumo de los pases Producciones
- 23. 13.VIABILIDAD DEL PROYECTO
- 24. 14.RECURSOS HUMANOS - Presidente/a: Juan Leons Ruiz. - Vicepresidente/a: Manuel Luque Buiza. - Secretario/a: Federico Fernndez Escobar. - Tesorero/a: Luca lvarez Lucena. - Vocal: lvaro Nieva Gonzlez.
- 25. 15.MARKETING -Radio digital. -Pginas amarillas . -Folletos publicitarios. -Internet.
- 26. 16.MEDIO AMBIENTE
- 27. 16.ORGANIGRAMA FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA DIRECCIN Juan Leons Ruiz REA DE PRODUCCIN Manuel Luque Buiza REA DE RECURSOS HUMANOS Federico Fernndez Escobar REA COMERCIAL Manuel Luque Buiza REA DE MANTENIMIENTO Juan Leons Ruiz