Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini

11

Click here to load reader

description

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es el término designado a un grupo de enfermedades crónicas del tubo digestivo, de causa desconocida, y que fundamentalmente se refiere a la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa (CU) y colitis irritable (CI). Se ha sugerido un origen inmunogenético, pero con una importante influencia de factores ambientales. Comienza principalmente en la adolescencia y primeras etapas de la vida adulta. Por Mercedes Carandini

Transcript of Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini

Page 1: Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini

ENFERMEDAD

INFLAMATORIA

INTESTINAL

Page 2: Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini

� La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es el término designado a un grupo de enfermedades crónicas del tubo digestivo, de causa desconocida, y que fundamentalmente se refiere a la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa (CU) y colitis irritable (CI). Se ha sugerido un origen � Se ha sugerido un origen inmunogenético, pero con una importante influencia de factores ambientales. Comienza principalmente en la adolescencia y primeras etapas de la vida adulta.

Page 3: Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini

� Entre un 25%-36% de los pacientes de EII presentarán alguna manifestación extraintestinal a lo largo de su evolución. De ellas, las complicaciones musculoesqueléticas son las más frecuentes, la artritis periférica que afecta a las rodillas, tobillos, muñecas y columna vertebral. vertebral.

� Otras lesiones extraintestinales son tromboflebitis, dedos en palillo de tambor, manifestaciones oculares (episcleritis, iritis y uveitis), cálculos renales, cálculos biliares, alteraciones del desarrollo y crecimiento en los niños

Page 4: Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
Page 5: Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini

RELACIONINTESTINO-INMUNIDAD

� La permeabilidad intestinal aumentada juega un papel preponderante en la Colitis Ulcerosa y en la Enfermedad de Crohn.

� Asimismo, en la EII la inmunidad innata alterada puede contribuir a un control puede contribuir a un control deficiente sobre la propia flora o los patógenos intestinales.

� La afectación articular es la consecuencia de la migración de linfocitos T desde el intestino a la sinovial, iniciando una respuesta inmune anómala.

Page 6: Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini

ENFERMEDAD DE CROHN� La enfermedad de Crohn (EC) es una

inflamación crónica que puede afectar a cualquier parte del tracto digestivo y asociarse a manifestaciones en cualquier parte del organismo

� Las lesiones involucran toda la pared intestinal haciendo que se fibrose (se engrose) lo que explica el desarrollo frecuente de fistulas y estenosis frecuente de fistulas y estenosis (disminuya la luz intestinal)

� En el curso natural de la enfermedad alternan frecuentemente brotes de actividad inflamatoria con periodos de remisión y existe una elevada tendencia a la recurrencia tras la resección quirúrgica de los tramos afectados.

Page 7: Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini

¿QUÉ CAUSA LA ENFERMEDAD DE CROHN?

� En pacientes genéticamente predispuestos, la inflamación crónica en la mucosa intestinal inicia una respuesta inmunitaria exagerada e incontrolada contra los antígenos de la luz intestinal, incluida la propia microflora intestinal, incluida la propia microflora bacteriana.

� Se considera probable la implicación de factores desencadenantes ambientales de naturaleza aun no determinada (tabaco, infecciones, componentes de la dieta, etc.)

Page 8: Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini

SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE CROHN

� Los síntomas mas frecuentes son el dolor abdominal y la diarrea, aunque también pueden presentarse pérdida de sangre por las heces, de sangre por las heces, perdida de peso con déficit nutricional, fiebre, dolores articulares y afectación anal, entre otros.

Page 9: Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini

TRATAMIENTO NATURAL DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA

INTESTINAL� Medidas dietéticas: 1. Investigar las posibilidad de alergias e

intolerancias alimentarias 2. Seguir una dieta equilibrada para evitar carencias

en proteínas, vitaminas y mineralesen proteínas, vitaminas y minerales3. Limitar los alimentos flatulentos 4. Potenciar la inmunidad intestinal con la ingesta de

pre-bióticos y de probióticos� Terapia ortomolecular: Corrige carencias de

nutrientes esenciales debidos a mala absorción intestinal, a la exclusión de alimentos que irritan la mucosa digestiva y a la medicación (corticoides)

Page 10: Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini

TRATAMIENTO NATURAL DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA

INTESTINAL

� Fitoterapia: Se recomiendan plantas con propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias, digestivas, carminativas, hemostáticas, antibacterianas…

� Acupuntura-Aurículoterapia: se escogen puntos para favorecer el proceso digestivo, la función hepática y favorecer el proceso digestivo, la función hepática y controlar el estrés

� Flores de Bach: evita que la tensión emocional se somatice a nivel intestinal

� Sales de Shüssler y Oligoterapia: eficaces en colopatías espasmódicas y dolorosas

� Homeopatía: Aporta remedios según la individualización de los síntomas sean psicológicos o físicos.

Page 11: Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini

CONSEJOS TERAPEÚTICOS ESPECIFICOS PARA CADA

ENFERMEDAD INTESTINAL

� Colitis ulcerosa: vigilar los niveles de hierro para evitar deficiencias debido a las pérdidas de sangre en las deposiciones.

� Enfermedad de Crohn: La resección de tramos del intestino puede incrementar la absorción de oxalato, una sustancia que reacciona con el calcio para formar una sustancia que reacciona con el calcio para formar cálculos renales.Así mismo dependiendo de la localización de la enfermedad: algunos minerales específicos, vitaminas liposolubles, hidrosolubles y del complejo B.

� Intestino irritable: consumir alimentos ricos en fibra soluble, porque absorben mucha agua y producen heces blandas y voluminosas fáciles de expulsar.