Enfoque cognitivo

2
Enfoque Cognitivo. Al hablar del enfoque cognitivo hacemos referencia al estudio de los procesos mentales, tales como la percepción, la memoria, la sensación, el pensamiento, el raciocinio y la resolución de problemas. A través de un proceso interactivo y dialógico el que enseña, en este caso el profesor tiende estratégicamente un conjunto de andamios, por medio del cual, los enseñantes, o sea, los alumnos van elaborando las construcciones necesarias para aprender los contenidos. Los estudiantes, con este enfoque van aprendiendo la información cuando colaboran o comparten con un enseñante o iguales. Y ellos son responsables de su propio aprendizaje. Nosotras como futuras docentes debemos de considerar que no es una tarea sencilla el hacer que los alumnos aprendan de una manera autónoma y que desarrollen y fortalezcan algunos de los procesos mentales mencionados anteriormente, pero podemos ayudarnos con actividades retadoras, que como se sabe, la resolución de problemas es una de ellas, donde los alumnos deberán encontrar la mejor manera de solucionarlas, volviéndose personas que hacen uso de sus capacidades cognitivas al reflexionar y analizar cuál será la mejor manera de solucionarlos.

Transcript of Enfoque cognitivo

Page 1: Enfoque cognitivo

Enfoque Cognitivo.

Al hablar del enfoque cognitivo hacemos referencia al estudio de los procesos mentales, tales como la percepción, la memoria, la sensación, el pensamiento, el raciocinio y la resolución de problemas. A través de un proceso interactivo y dialógico el que enseña, en este caso el profesor tiende estratégicamente un conjunto de andamios, por medio del cual, los enseñantes, o sea, los alumnos van elaborando las construcciones necesarias para aprender los contenidos.

Los estudiantes, con este enfoque van aprendiendo la información cuando colaboran o comparten con un enseñante o iguales. Y ellos son responsables de su propio aprendizaje.

Nosotras como futuras docentes debemos de considerar que no es una tarea sencilla el hacer que los alumnos aprendan de una manera autónoma y que desarrollen y fortalezcan algunos de los procesos mentales mencionados anteriormente, pero podemos ayudarnos con actividades retadoras, que como se sabe, la resolución de problemas es una de ellas, donde los alumnos deberán encontrar la mejor manera de solucionarlas, volviéndose personas que hacen uso de sus capacidades cognitivas al reflexionar y analizar cuál será la mejor manera de solucionarlos.

También se deberá considerar que cada alumno es diferente, y como tal, tiene capacidades diferentes y ritmos de aprendizaje distintos, y como tal, otro reto al que nos enfrentaremos será el de ajustarnos a las necesidades de ellos, para que se trate de dar un aprendizaje significativo para todos y cada uno de ellos.

De igual manera deberemos considerar al conocimiento como parte del producto de la actividad, contexto y la cultura en que se desarrolla y utiliza. Pues como vimos en los ambientes de aprendizaje, todos estos son vitales para llevar a cabo un correcto aprendizaje, no se puede dejar de lado ninguno y mucho menos si nos referimos al contexto, pues la sociedad nos exige aprendizajes situados y

Page 2: Enfoque cognitivo

significativos, que tengan sentido y que sean aplicables para los alumnos en la vida diaria.