Ensayo Evangelio Segun TAREA_1

3
 1 TAREA 1 (anexar a Temario 1) Analizar un relato de Jorge Luis Borges considerando tres teóricos del Formalismo Ruso. Se debe explicar la razón del uso de cada una de las teorías y graficar con parte del texto que refrende e l caso. El evangelio según Marcos (Jorge Luis Borges) Este relato sorprendente de Jorge Luis Borges será analizado bajo la perspectiva de tres teóricos del Formalismo Ruso. Se comenzará con los postulados de VÍKTOR CHKLOVSKY, quien propone el concepto de extrañificación, en que debe presentarse un hecho que llame profundamente la atención en vista de que escapa de lo cotidiano. En el cuento escogido esto se presenta desde el comienzo del relato en que se nos habla de un “hecho” el cual será relatado, obviamente esto por lo extraño de su naturaleza que debe ser contado. Así inicia esta historia con la enu nciaci ón del momento y contexto en el que se desa rr ol la n los su cesos y las descripciones del protagonista Baltasar Espinosa que va a pasar una temporada en la Estancia de campo de su primo. Estando ahí, los hechos extraños continúan, el joven se ve enf ren tad o a una serie de sucesos de cor te bíbl ico, comenzando con una especie de “dil uvio” que arruina o cambi a los planes de veraneo del joven: “  La lluvia no cejaba ; los Gutres, ayudados o incomodados por el pueblero, salvaron buena parte de la hacienda, aunque hubo muchos animales ahogados. Los caminos para llegar a la estancia eran cuatro: a todos los cubrieron las aguas. Al tercer día, una gotera amenazó la casa del capataz; Espinosa les dio una habitación que quedaba en el fondo, al lado del galpón de las herramientas.”, así Espinosa se ve forzado a compartir su casa con el capataz y su familia Los Gutres, lo cual definirá los hechos extraños que a partir de ahí comienzan a suceder. La hist or ia concl uy e con la cr uci fi xi ón del pr ot ago ni st a lo cual pr oduce extr ema extrañificación en el lector que no espera este final, el cual se aparta de toda lógica

Transcript of Ensayo Evangelio Segun TAREA_1

Page 1: Ensayo Evangelio Segun TAREA_1

5/12/2018 Ensayo Evangelio Segun TAREA_1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-evangelio-segun-tarea1 1/3

 

1

TAREA 1 (anexar a Temario 1)

Analizar un relato de Jorge Luis Borges considerando tres teóricos del Formalismo Ruso.Se debe explicar la razón del uso de cada una de las teorías y graficar con parte del texto que refrende el caso.

El evangelio según Marcos (Jorge Luis Borges)

Este relato sorprendente de Jorge Luis Borges será analizado bajo la perspectiva de tres

teóricos del Formalismo Ruso.

Se comenzará con los postulados de VÍKTOR CHKLOVSKY, quien propone el concepto

de extrañificación, en que debe presentarse un hecho que llame profundamente la atención

en vista de que escapa de lo cotidiano. En el cuento escogido esto se presenta desde el

comienzo del relato en que se nos habla de un “hecho” el cual será relatado, obviamenteesto por lo extraño de su naturaleza que debe ser contado. Así inicia esta historia con la

enunciación del momento y contexto en el que se desarrollarán los sucesos y las

descripciones del protagonista Baltasar Espinosa que va a pasar una temporada en la

Estancia de campo de su primo. Estando ahí, los hechos extraños continúan, el joven se ve

enfrentado a una serie de sucesos de corte bíblico, comenzando con una especie de

“diluvio” que arruina o cambia los planes de veraneo del joven: “ La lluvia no cejaba; los

Gutres, ayudados o incomodados por el pueblero, salvaron buena parte de la hacienda,

aunque hubo muchos animales ahogados. Los caminos para llegar a la estancia eran cuatro:

a todos los cubrieron las aguas. Al tercer día, una gotera amenazó la casa del capataz;

Espinosa les dio una habitación que quedaba en el fondo, al lado del galpón de las

herramientas.”, así Espinosa se ve forzado a compartir su casa con el capataz y su familia

Los Gutres, lo cual definirá los hechos extraños que a partir de ahí comienzan a suceder.

La historia concluye con la crucifixión del protagonista lo cual produce extrema

extrañificación en el lector que no espera este final, el cual se aparta de toda lógica

Page 2: Ensayo Evangelio Segun TAREA_1

5/12/2018 Ensayo Evangelio Segun TAREA_1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-evangelio-segun-tarea1 2/3

 

2

cotidiana en que el campo y su gente son sinónimos de descanso, bondad y placer; sin

embargo la ignorancia se confabula para este extraño y sorprendente final.

Borges hace gala de su maestría en recursos literarios como los vacíos que hacen que el

lector deba interpretar y construir el final: “Hincados en el piso de piedra le pidieron la

  bendición. Después lo maldijeron, lo escupieron y lo empujaron hasta el fondo. La

muchacha lloraba. Espinosa entendió lo que le esperaba del otro lado de la puerta. Cuando

la abrieron, vio el firmamento. Un pájaro gritó; pensó: es un jilguero. El galpón estaba sin

techo; habían arrancado las vigas para construir la Cruz”

A continuación se presentarán las ideas de BORIS TOMACHEVSKY, ya que sus

  postulados son susceptibles de analizar en el cuento escogido. Éste nos habla de

acontecimientos o núcleos que articulan la historia y que están ordenados secuencialmente

lo cual ocurre justamente en esta historia donde el tiempo es lineal y no se presentan

alteraciones temporales.

Se presenta un motivo central que ocurre con la llegada inusual del joven Baltasar a la

hacienda que altera la vida de los Gutres, transformándose éste en un motivo causal de la

acción futura de forma imprescindible.

Por otra parte, también aparece el concepto de Motivación que justifica el actuar de los

 personajes y le adhiere a la obra realismo y verosimilitud. Esto está dado en la justificada

ignorancia de los Gutres que son analfabetos y confunden la venida de Cristo con la llegada

de Espinosa como un suceso de salvación para ellos: “Al cabo de unas pocas generaciones

habían olvidado el inglés; el castellano, cuando Espinosa los conoció, les daba trabajo.

Carecían de fe, pero en su sangre perduraban, como rastros oscuros, el duro fanatismo del

calvinista y las supersticiones del pampa. Espinosa les habló de su hallazgo y casi no

escucharon.”

Page 3: Ensayo Evangelio Segun TAREA_1

5/12/2018 Ensayo Evangelio Segun TAREA_1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-evangelio-segun-tarea1 3/3

 

3

Finalmente se analizaran las funciones propuestas por VLADIMIR PROPP, algunas de las

cuales se ajustan precisamente a la historia escogida.

Primeramente se presenta el alejamiento del hogar, por parte del protagonista quien

abandona la casa paterna por una estancia de veraneo, hecho da pie para que se inicie la

historia.

También aparece la infracción, que se da cuando los empleados, los Gutres, se van a vivir 

a la casa patronal, lo cual hasta el día de hoy constituye una infracción a la norma pues los

 peones viven fuera de la casa de los dueños: “…Espinosa les dio una habitación que

quedaba en el fondo, al lado del galpón de las herramientas. La mudanza los fue acercando;

comían juntos en el gran comedor.” Este hecho produce el acercamiento del protagonista y

los Gutres, quienes terminan por mal interpretar sus enseñanzas crucificándolo como Jesús

Finalmente surge la trampa y el castigo, del que es objeto el protagonista, quien cae

víctima de la trampa y castigo de los Gutres, los cuales creen que llevando a cabo la

crucifixión de Baltasar, emulando la de Cristo serán salvados del infierno como el mismo

 joven Espinosa se los había contado en sus horas de lectura bíblica con la que los entretenía

 por las noches, después de la cena.

BÁRBARA ARANCIBIA BAHAMONDES