Equipo 5 Hplc

5
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA ANÁLISIS INSTRUMENTAL GRUPO A CLAVE: 4Y6 Nombre del profesor: ING. MA. JUANA ARRIAGA GÓMEZ Cuestionario: Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) INGIENERIA QUIMICA CUARTO SEMESTRE Equipo 5: Aldana Hernández María Guadalupe Bautista Rodríguez MaryCruz Legorreta Castañeda Adriana Munguia Martin Jaqueline Tovar Pardo Karen

Transcript of Equipo 5 Hplc

Page 1: Equipo 5 Hplc

INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA

ANÁLISIS INSTRUMENTALGRUPO A CLAVE: 4Y6

Nombre del profesor: ING. MA. JUANA ARRIAGA GÓMEZ

Cuestionario: Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)

INGIENERIA QUIMICA CUARTO SEMESTRE

Equipo 5:

Aldana Hernández María Guadalupe

Bautista Rodríguez MaryCruz

Legorreta Castañeda Adriana

Munguia Martin Jaqueline

Tovar Pardo Karen

Fecha de entrega: 15 de Marzo del 2013.

Page 2: Equipo 5 Hplc

Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)

1.- ¿Cuales son los tipos de bombas empleadas en HPLC?

Se utilizan tres tipos de bombas: bombas recíprocas, bombas de jeringa o de desplazamiento y bombas neumáticas o de presión constante.

2.-¿Cuales son las características de las bombas reciprocas?

Se utilizan en aproximadamente el 90% de los sistemas de HPLC comercializadosConsisten, en una pequeña cámara en la que el disolvente es impelido por el movimiento de vaivén de un pistón accionado por un motorDos válvulas con cierre de bola, que se abren y cierran alternativamente, controlan el flujo del disolvente hacia dentro y hacia afuera de un cilindro.

3.-¿Cuales son las características generales de las columnas analíticas?

Tienen una longitud entre 5 y 30 cmSon rectas y se pueden alargar, si es necesario, acoplando dos o más columnasEl diámetro interno de las columnas es a menudo de 4 a 10 mm y los tamaños de las partículas de los rellenos más comunes son 3, 5 y 10 μm

4.-¿Cuales son las características de las columnas que se utilizan con más frecuencia?

La columna más frecuentemente utilizada es la de 25 cm de longitud y4.6 mm de diámetro interno, y empaquetada con partículas de 5 μm. Estas columnastienen de 40 000 a 60 000 platos/metro.

5.-¿Cual es la función de la pre columnas?

Elimina la materia en suspensión y los contaminantes de los disolventesSirve para saturar la fase móvil con la fase estacionaria y así minimizar las pérdidas de ésta en la columna analítica.

Page 3: Equipo 5 Hplc

6.-¿Que se debe emplear para controlar la temperatura de la columna para obtener mejores cromatogramas?

Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)

7.-¿Cuales son los tipos de relleno de la columna que se utilizan generalmente?

En cromatografía de líquidos se han utilizado dos tipos básicos de rellenos, pelicular y de partícula porosa.

El primero consiste en bolas de vidrio o de polímero, no porosas y esféricas con unos diámetros característicos de 30 a 40 μm.

Los típicos rellenos de partículas porosas de cromatografía de líquidos estánformados por micro partículas porosas con diámetros entre 3 y 10 μm y con la menordispersión posible para un tamaño determinado.

8.-¿Cuales son los detectores empleados en cromatografía de líquidos?

Detectores de absorbanciaDetectores de fluorescenciaDetectores de índice de refracciónDetector de dispersión de luzDetectores electroquímicos

9.- Los detectores en cromatografía de líquido son de dos tipos básicos ¿Cuales son estos?

Los detectores basados en una propiedad de la disolución responden a una propiedad de la fase móvil, tal como el índice de refracción, la constante dieléctrica, o la densidad, que se modifica por la presencia de los analitos. Por contraste, los detectores basados en una propiedad del soluto responden a alguna de las propiedades del soluto, como la absorbancia UV, fluorescencia, o intensidad de difusión, que no son propias de la fase móvil.

10.- Mencione los detectores empleados en HPLC

Detectores UV-visible.

Detectores de fluorescencia.

Detectores electroquímicos amperométricos.

Detectores electroquímicos de conductividad.

Detectores de infrarrojo.

Detectores diferenciales de índice de refracción.

Detectores de dispersión luminosa evaporativa.

Page 4: Equipo 5 Hplc

11.-Describa las propiedades más importantes de los detectores empleados en HPLC

Detector de absorbancia: dispositivo de doble haz, uno de los haces pasa por la cubeta de flujo y otra atraviesa el filtro reduciendo su intensidad.

Detector de absorbancia UV con filtros: los más simples son los fotómetros de filtros con una lámpara de mercurio, como fuente se utiliza de forma restringida para solutos que absorben longitudes.

Detector de absorbancia UV con monocromador: son instrumentos de series de diodos permiten recoger los datos de un espectro en un segundo, la identificación del espectro consiste en un grafico tridimensional.

Detector de absorbancia en infrarrojo: existen dos tipos con banda de longitud de onda que proporciona tres segmentos de filtros semicirculares, la otra se basa en instrumentos de la transformada de Fourier.

Detector de fluorescencia: este consiste en analizar la muestra por medio de un detector fotoeléctrico.

Detector de índice de refracción: son detectores universales análogos a los detectores de llama en cromatografía de gases.