Estudios Marxistas No. 12, 1976 - Categorización Del Campesinado Colombiano

6

description

´Revista marxista colombiana

Transcript of Estudios Marxistas No. 12, 1976 - Categorización Del Campesinado Colombiano

Page 1: Estudios Marxistas No. 12, 1976 - Categorización Del Campesinado Colombiano
Page 2: Estudios Marxistas No. 12, 1976 - Categorización Del Campesinado Colombiano

't.

r

· Revista Colombiana dé Ciencias Socialés

Nó. ·,12 --. 1976

Director: 'Ni~9lás ·Buenaventura ,

Jefe de Redacción: Pedro ·;:Figueredo

Consejo de R.~dacci~n: Alcibíades Paredes, Alvaro Oviedo, ·

Juan · Peláez, Sergi.o Caviedés, .

Valdemiro . Ouiroga.

Administrador: Eduardo Pizarro

SUSCRIPCIONES . Y CORRESPONDENCIA:

Ejemplar: $ 30.

Suscripción ~nual nacional: . S 120

SuscHpción aHual }~xtranjero: USS i

Apartado Aére~~ 11968 - ;,~9gotá D~E~ -Colombia S.A. ·

licencia 00074 de Marzo 12/1969, Mingobierno

Tarifa para libros y revistas No. 78 de la Administración Postal Nacional

Impreso en ·Editorial Colombia Nueva Ltda. - Tel. 47·22·08

Page 3: Estudios Marxistas No. 12, 1976 - Categorización Del Campesinado Colombiano

SUMARIO

Alejandro Caballero Violencia y estructura -agraria

Nicolás Buenaventura_ Monopolios y desarrollo capitalista colombiano

J. V .'Sanoa Campesinos pobres y semiproletarios

Juan Pelaez DRI: programa imperialista para los campesinos

EL COMENTARIO

Jaime Caycedo Tesis para la juventud

Pedro Figueredo Programación capitalista y plan de desarrollo

L!BROS

- 5

32

63

92

104

114

- 127

Page 4: Estudios Marxistas No. 12, 1976 - Categorización Del Campesinado Colombiano

Las explotaciones campesinas con más de 1 O hectáreas y menos de 20 pueden utilizar con holgura su fuerza de trabajo familiar en su propia finca y no se verán en la necesidad de vender fuerza de trabajo a otros. Más bien, tendrán necesidad de comprar alguna fuerza de trabajo · en .época de cosecha o de labores culturales 'QUe requieren trabajo intensivo. Este tipo de empresa campesina media se reproduce normalmente, y en algunos casos, especialmente las que· se encuentran cercanas al 1 ímite superior de las 20 hectáreas alcan­zan a lograr algún ahorro que les permite su reproducción ampliada.

Las explotaciones campesinas que se encuentran por encima.de las 20 hectáreas se encuentran en condiciones permanentes de acu­mulación y se reproducen constantemente en forma ampliada, es decir, tienden a la acumulación permanente.

3. La estratificación o división en · capas del campesinado

Resumiendo el análisis anterior y comparando el ingreso que ob­tienen los campesinos alternativamente por el cultivo de sus parce­las y/o.por la venta de su fuerza qe trapajo, ef'1COntramos diferentes estratos socio-económicos, a saber:

a) Campesinos sin tierra o proletarios agrícolas, que derivan su sustento únicamente de la venta de su fuerza de trabajo. Este gru­po se divide en trabajadores temporeros y trabajadores permanen-

, tes. La diferenciación de estos dos grupos es importante porque aunque el salario diario es superior frecuentemente entre los tem­poreros, los trabajadores permanentes perciben un ingreso anual muy superior al de los temporeros, hecho que permite a los patro-

. nos una mayor manipulación de lds trabajadores permanentes, a tal grado que se transforman en sus "trabaj~dores de con.fiania". Sin embargo, la estacionalidad de los cultivos y el régimen de trabajo temporero basado en la gr,an oferta de la fuerza de trabajo determi­nan que la mayoría del empleo en la agricultura sea de carácter temporal. La situación anterior nos indica que a pesar de no existir diferencias en el salario diario, los trabajadores permanentes están en condiciones laborales muy superiores a las de los temporeros.

b) Campesinos muy pobres o semiproletarios, cuyas explotacio:­nes son menores de 5' hectáreas y cuyos ingresos familiares son in­feriores ·a $30.000 en el año. Este grupo comprende a los semipro­letarios, obligados a vender parte de su fuerza de trabajo, que son aquellos cuyos ingresos no alcanzan al _1 ímite de miseria, teniendo que complementarlo obligatoriamente con la venta 'de su fuerza de trabajo. Otro subgrupo es aquel cuya explotación le proporciona ingresos superiores al "1 ímite _de miseria", pero inferiores al salario de una familia de trabajadores temporeros. Este sector trata siem­pre de vender fuerza efe trabajo, pero en condiciones extremas de desempleo puede resistir en sus parcelas, comportándose como un

74

Page 5: Estudios Marxistas No. 12, 1976 - Categorización Del Campesinado Colombiano

''amortiguador" entre el desempleo y los períodos de abundante demanda de fuerza· de trabajo. En épocas extremas de desocupa­ción puede reducirse a sus parcelas, pero en aquellas de alta deman­da de mano de obra puede aumentar la oferta considerablemente­sin que por ello se afecten sus explotaciones agrícolas, ya que la fuerza de trabajo que requieren en ellas es muy inferior a la fuerza de trabajo de que dispone 1~ familia.

-e) Campesinos pobres, cuyas explotaciones se encuentran entre las 5 y las 10 hec~áreas y perciben un ingreso familiar entre

· $30.000 y $60.000 al año, que corresponde más o menos al ingre­so familiar de un obrero_ indu~trial. Generalmente buscan vender fuerza de trabajo en épocas de desempleo estacional en sus propias fincas.

d) -Campesinos medios o "empresas familiares". Son aquellas ex­plotaciones que disponen de 1 O a 20 hectáreas y se encuentran en condiciones de ser atendidas con su propia fuerza de trabajo fami­liar. Reciben ingresos entre $60.000 y $120.000, equivalentes a los ingresos -de técnicos o profesionales asalariados, es decir, de la cla­se media baja. No sufre(l ningun tipo de desempleo y por el contra­rio en época qe cosecha utilizan fuerza de trabajo extraña a la fa- ' miliar. Contratan a familiares con poca tierra o a vecinos pobres unidos a ellos por nexos de compadrazgo y amistad, a quienes tra­tan de manera c~si familiar. L~s pagan un salario, parte en dinero y parte en alimentos, que comparten en la misma mesa. Ge'neralmen;. 'te los -"convidan" a trabajar con el· conocido "Venga la otra sema­na y me ayuda a recoger la cosecha ... ".

e) Campesinos ricos. ~n aquellos cuyas explotaciones son ma­yores de 20 hectáreas. Perciben ingresos familiares anuales por: en­cima· de los $120.000. Utilizan ,en forma permanente trabajadores asalariados, éuyo número ·aumenta considerablemente en épocas de cosecha. Los campesinos- ricos atienden sus explotaCiones \ perso­nalmente, son los innovadores más audaces, constituyendo un sec­tor dinámico y con cierto sentido empresarial que ha logrado cre­cer mucho más rápidamente que los sectores latifundistas, tanto en número como en tierra disponible.

fJ Por encima de ros campesinos ricos se encuentra la capa de la­tifundistas, entre los cuales .se puede considerar dos tipos: el lati­fundio tradicional, sobre todo de ganadería extensiva y las plan­taciones mode·rnas o grandes explotaciones comerciales.

Es necesario recalcar que los 1 imites socio-económicos propues­tos en la clasificación hecha con base en _la tenencia no pueden to­marse en forma mecánica, ya que múltiples factores influyen sobre la producción y la productividad, tales como las qistancias a los centros de consumo, la infraestructura, la calidad de los suelos, el

75

Page 6: Estudios Marxistas No. 12, 1976 - Categorización Del Campesinado Colombiano

tipo de cultivo, etc. Es claro que 50 hectáreas en tierras rl)alas pue­den significar ingresos muy bajos, mientras que 5 hectáreas en las mejores tierras cafeteras del país· pueden reportar ingresos corres­pondientes al grupo de los campesinos medios. Para definir los lin­deros entre los estratos sociales del campesinado es necesario hacer investigaciones regionales, en-, las que no solamente se debe tener en cuenta- el sector agropecuario sino todo él conjunto de la econo-mía regional. ·

4. El desempleo o no utilización de mano de obra en el· campo

Calculando la población del país dedicada a las actividades agro­pecuarias y las personas que dependen de una u otra forma de este sector, de acuerdo con los resultados de los censos agropecuarios (1970-71) y de población (1973) y utilizando la clasificaci(>n so­cio-económica antes propuesta, se obtienen los resultados que re-sume el Cuadro No. 3. ·

Cuadro No. 3

Població'n agropecuaria, según estrato~ sociales, clasificados por tenencia e ingresos (promedios ponderados)

Estratos sociales No. de Tierras dispo- Población Mano de

explotaciones nibles (en has) total obra dispon.

a) Proletarios agrí-

colas {sin tierra) / 2.109.500 917.000

b) Semiproletarios

(menos de 5 has.) 700.225 1.145.945 4.901.500 3.431.000

Subtotal 4.348.000

e) Campesinos po-

bres (5 a 10 has.) 159.659 1.088.338 1.117.600 782.000

d) Campesinos me-dios (lO a 20 has.) 117.863 1.598.668 825.000 577.500

Subtotal 1.359.000

e) Campesinos ri -' cos (20 a 110 has). 147.773 5.252.153 1.034.400 724.000

f) Latifundistas

(más de 100 has.) 51.291 20.908.068 359.000 251.000

Totales 1.176.811 30.993.190 10.347.000 .6.682.000

NOTAS: En a) se consideran los trabajadores· agrícolas y forestales que laboraron 10 meses en

1973 (DANE, 1975).

En b), e), d), e) y f) se considera que cada explotacibn sostiene una familia -de 7 miembros de los cuales todos los mayores de 1_0 años son mano de obra disponible en el campo.

76