Exportacion Tirbutaria APP .docx

37
INTRODUCCION El presente trabajo lleva por título: “Exportación’’. En el cual se desarrollaran aspectos generales de exportación así como también aspectos tributarios. En la actu alidad nues tro paí s se inserta cada ve z más en el mundo y la exportación se a convertido en una operación importante para el desarrollo económico! trayendo consigo bene"icios y oportunidades ventajosas para nuestro país . En est e sentido mucos países an visto la manera de promover e sta ac tiv idad no solo abriendo nuevos mercad os sino también brindánd ol e al exportador mecanismos de promoción tales como #ra$bac%! &ue consiste en devolverle al ex portador un porcentaje de los derec os arancelarios &ue gravan la importación de insumos &ue se incorporan o son consumidos en el producto de exportación. 'or otro lado el 'er( decidió negociar acuerdos comerciales con los países a los &ue más vendía y vende oy . )r atados de *ibre +omercio todos los bene "icios &ue 'er( tenía para exportar ya no serían temporales ni limitados! sino &ue estarían consolidados en ,cuerdos +omerciales amplios y permanentes. -oy! gracias a los )*+ o ,cuerdos +omerciales del 'er(! los principales mercados del mundo están abiertos! y millones de consumidores pueden conocer y dis"rutar los productos y servicios &ue 'er( produce y exporta. Este proc eso de apertura comercial brinda grandes oportunidades. En lo s (ltimos a/o s! la exportación del se ctor tradicional! el cual representa el 012 del total exportado a registrado una variación negativa debido a la caída de los pr ecio s internacionales y al recu rr ente con"licto so ci al en las zonas de producción &ue detienen importantes inversiones en nuestro país. +on respecto al sector no tradicion al registro un leve crecimiento 3sector a gropecuario! productos nuevos4. pág. 0

Transcript of Exportacion Tirbutaria APP .docx

Page 1: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 1/37

INTRODUCCION

El presente trabajo lleva por título: “Exportación’’. En el cual se desarrollaranaspectos generales de exportación así como también aspectos tributarios.

En la actualidad nuestro país se inserta cada vez más en el mundo y la

exportación se a convertido en una operación importante para el desarrolloeconómico! trayendo consigo bene"icios y oportunidades ventajosas para nuestropaís. En este sentido mucos países an visto la manera de promover estaactividad no solo abriendo nuevos mercados sino también brindándole alexportador mecanismos de promoción tales como #ra$bac%! &ue consiste endevolverle al exportador un porcentaje de los derecos arancelarios &ue gravanla importación de insumos &ue se incorporan o son consumidos en el producto deexportación.

'or otro lado el 'er( decidió negociar acuerdos comerciales con los países a los

&ue más vendía y vende oy. )ratados de *ibre +omercio todos los bene"icios&ue 'er( tenía para exportar ya no serían temporales ni limitados! sino &ueestarían consolidados en ,cuerdos +omerciales amplios y permanentes. -oy!gracias a los )*+ o ,cuerdos +omerciales del 'er(! los principales mercados delmundo están abiertos! y millones de consumidores pueden conocer y dis"rutar losproductos y servicios &ue 'er( produce y exporta. Este proceso de aperturacomercial brinda grandes oportunidades.

En los (ltimos a/os! la exportación del sector tradicional! el cual representa el012 del total exportado a registrado una variación negativa debido a la caída delos precios internacionales y al recurrente con"licto social en las zonas deproducción &ue detienen importantes inversiones en nuestro país. +on respecto alsector no tradicional registro un leve crecimiento 3sector agropecuario! productosnuevos4.

pág. 0

Page 2: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 2/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

E5'67),+89

1. DEFINICION:

Exportación es la salida de bienes y servicios 3mercancías4 de un país acia elexterior con el "in de &ue estas mercancías sean usadas o consumidas en elexterior. *as exportaciones pueden ser temporales o de"initivas.

2. PRE-EXPORTACION

;ue debemos tener en cuenta antes de exportar.

2.1. Elementos estratégios !e e"#ortai$n:

1.1.1 Em#resa

*o primero &ue debemos acer es la "ormalización! para poder exportar necesitamos contar con un 7<+! también la ley contempla &ue podemos acer una exportación con #8! en este caso la exportación seria por un valor de =111dólares.

En el caso de exportaciones de "orma periódica necesitamos obtener un 7<+.-ay #os "ormas de obtener el 7<+ en la ><,).

7<+ 3'' +6 E?6+864: permite emitir boletas y "acturas 3al realizar una

venta es necesario emitir un comprobante4 7<+:3''@@4 ay diversas "ormas E87*! >7*! >,,! >,+! etc! en este caso las

personas eval(an como "ormalizarse.

%&'é Fatores: !e(e e)al'ar la em#resa #ara #o!er e"#ortar*

• +ontar con un plan estratégico.

• +ontar con una in"raestructura adecuada 3erramienta para mostrar productos4.

• +ontar con un nivel de producción constante y sostenido.

• +ontar con un personal adecuado.

• Aanejar el aspecto "inanciero.

1.1.2 +era!o

>e debe tener un conocimiento sólido! es decir! una base "irme del mercado.

-ay restricciones:

pág. 1

Page 3: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 3/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

• Bases legales

• +ompetencia

• +anales de distribución3 puertos ! aeropuertos4

• ecesidad de adaptación en el producto.

• Estructura de precios

• ivel de intervención del gobierno

• Cariaciones culturales

• ico de mercado 3segmentaciónD acer un de"inir mi mercado! para adaptar lasnecesidades de ese mercado a mi producto y ser exitoso.

• 7iesgo país

%C$mo seleionar mera!os #oteniales #ara e"#ortar*

F >e recomienda empezar por los países &ue son socios comerciales

F b(s&ueda de in"ormación 3estadística! criterios cualitativos! experiencias de

exportaciones u organizaciones especializadas4.

1.1., Pro!'to

 ,daptar las necesidades del mercado a mi producto y lo primero &ue debemossaber es si el producto es importable.

Barreras

 ,rancelarias

o arancelarias

+uotas! antidumping

#erecos compensatorios

8nocuidad

>eguridad

Aedio ambiente

pág. 2

Page 4: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 4/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

 ,spectos sociales

F 'roducto exportable

F 8nspección en aduana

F +umplir regulaciones de acceso 3eti&uetado! embalaje de madera! límitesmáximos de residuos de plaguicidas! y otros

1.1. Inoterms internaional ommere terms/

Es importante conocer los incoterms por&ue ellos delimitan responsabilidades yriegos &ue van a asumir las partes del comercio &ue son el comprador y vendedor 

  %&'e !eterminan*

F *ugar y "orma de entrega de las mercancías

F 'unto donde se produce la transmisión de los riesgos

F 7eparto entre el exportador e importador de los gastos relativos a las operacionesde transporte! carga! seguro! etc.

  %C'0les son*

F EXOR e" or3s/: Básicamente consiste en &ue el importador recoge su

mercancía en el almaceno "actoria del exportador y se lo lleva. En este caso elexportador no ace nada! pero si recibe la documentación correspondiente.

F DDP !eli)ere! !'t4 #ai!/: sirve para &ue el exportador deje la mercancía en elalmacén del importador es decir el vendedor tiene &ue asumir los costos! pagos ytributos en el país de origen y también en el país de destino Es muy "ácil trabajar de este modo! sobre todo para principiantes! pero es extremadamente caro. <nimportador pro"esional jamás utilizaría este 8ncoterm.

- FO5 6ree on (oar!/: G6B implica &ue el vendedor carga la mercancía en elbarco y a partir de ese momento la mercancía ya es responsabilidad delcomprador. Es el 8ncoterm más utilizado! pero si se usa es recomendablecontratar a una empresa &ue gestione la segunda parte del transporte. Es el (til siposees experiencia como importador puesto &ue permite mayor control sobre la

logística y por tanto aorrar costes.

pág. 3

Page 5: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 5/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

- CIF ost7 ins'rane an! 6reig8t/: "acilita las cosas al comprador. El vendedor seace cargo de todos los costos! incluidos el transporte principal y el seguro! asta&ue la mercancía llegue al puerto de destino. -ay &ue tener en cuenta &ue elprecio saldrá algo más caro &ue si contratáramos G6B y nos ocupamos del resto

de la operación. Es sin duda la mejor opción si trabajamos con una empresa &uenos gestione el transporte de "orma e"iciente! ya &ue es un 8ncoterm &ue nos acela vida "ácil.

- CFR ost an! 6reig8t/: Es exactamente igual &ue +8G pero el vendedor no seocupa del seguro! por lo &ue se podría evitar pagarlo. Esto aorra un coste! peroes muy poco recomendable. >i ubiera cual&uier problema estaríamosdesprotegidos.

,. EXPORTACION DEFINITI9A

>eg(n la ley general de aduanas del art H1I <na exportación de"initiva es elrégimen aduanero por el cual! se permite la salida del territorio aduanero 3parte deterritorio nacional donde se apli&ue la legislación aduanera4 de mercancíasnacionales o nacionalizadas para su uso o consumo de"initivo en el exterior. 'araello la trans"erencia de bienes debe e"ectuarse a un cliente domiciliado en elextranjero. *a exportación de"initiva no está a"ecta a ning(n tributo.

+omentos !e e"#ortai$n:

>eg(n el ,rtículo HJI plazos 3*?,4

pág. 4

Page 6: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 6/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

• Or!en !e em(ar'e: *as mercancías deben ser embarcadas dentro del plazo detreinta 3=14 días calendario contado a partir del día siguiente de la numeración dela declaración.

• Reg'lari;ai$n: *a regularización del régimen se realizará dentro del plazo detreinta 3=14 días calendario contado a partir del día siguiente de la "eca deltérmino del embar&ue! de acuerdo a lo establecido en el 7eglamento.

 

Art<'lo =2>.- +eran<a #ro8i(i!a o restringi!a

*a exportación de"initiva no procederá para las mercancías &ue sean patrimoniocultural yKo istórico de la nación! mercancías de exportación proibida y para lasmercancías restringidas &ue no cuenten con la autorización del sector competente

a la "eca de su embar&ue. 

Art<'lo =,>.- Otras o#eraiones onsi!era!as omo e"#ortai$n !e6initi)a

+onsidérese como exportación de"initiva de mercancías a las operaciones a &uese re"iere los numerales L y M del artículo ==N del )exto Onico 6rdenado de la *eydel 8mpuesto ?eneral a las Centas e 8mpuesto >electivo al +onsumo aprobadomediante #ecreto >upremo N 1MMFPPFEG! modi"icado por la *ey N L0HLM y la*ey N LHL

CON?IDERACIONE? @ENERAE?:

+o!ali!a!es !e e"#ortai$n

 

C'an!o la le4 ontem#la 'n monto menor o ig'al a B !$lares.

El procedimiento a seguir dependerá del valor de los productos &ue deseaexportar. ,sí! si el valor G6B de los productos &ue desea exportar no supera loscinco mil dólares americanos 3<>Q M 111!114! se puede acer el despaco a

través de una #eclaración >impli"icada de Exportación! de con"ormidad con loestablecido en el 'rocedimiento Especí"ico: #espaco >impli"icado deExportación 8),F'EF1L.1J! disponible en la siguiente ruta: 'ortal ><,)3$$$.sunat.gob.pe4K *egislación K *egislación ,duaneraK 'rocedimientos de#espacoK Exportación #e"initivaK 'rocedimientos Especí"icosK #espaco>impli"icado de Exportación.

  C'an!o la le4 ontem#la 'n monto ma4or a B !$lares.

pág. 5

Page 7: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 7/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

En caso el valor G6B de las mercancías superase dico monto! se re&uerirá por 

ley! la intervención de una agencia de aduana &ue tramitará el despaco en surepresentación! presentando el "ormato de #eclaración ,duanera de Aercancía3#,A4 y toda la documentación pertinente! de con"ormidad con lo establecido en

el 'rocedimiento ?eneral 8),F'?.1L! disponible en la siguiente ruta: 'ortal><,) 3$$$.sunat.gob.pe4K *egislación K *egislación ,duaneraK 'rocedimientosde #espacoK Exportación #e"initiva.

R 'ueden exceptuarse del ingreso a los depósitos temporales las siguientesmercancías:

S 'erecibles &ue re&uieran un acondicionamiento especialT

S 'eligrosas tales como: explosivas! in"lamables! tóxicas! in"eccionas!

radioactivas y corrosivasT

S Aa&uinarias de gran peso y volumenT

S ,nimales vivosT

S Aercancías a granel 3&ue se embar&uen sin envases ni continentes4T

S 6tras mercancías &ue a criterio de la ,utoridad ,duanera cali"i&uen para tal "in.

R o procede la exportación de"initiva de mercancías proibidas. *aexportación de mercancías restringidas está sujeta a la presentación de

autorizaciones seg(n corresponda.

'ara mayor in"ormación sobre mercancías restringidas y proibidas! se sugiereconsultar los siguientes accesos:

+onsulta de +eran<as Restringi!as en $$$.sunat.gob.pe! ruta: 6rientación ,duanera K Aercancías 7estringidas.

+onsulta del Proe!imiento Es#e<6io !e Control !e +eran<asRestringi!as 4 Pro8i(i!as en:$$$.sunat.gob.pe! ruta: *egislaciónK *egislación

 ,duaneraK 'rocedimientos de #espacoK 'rocedimientos ,sociados K +ontrol deAercancías 7estringidas y 'roibidas.

1.2 RE&UI?ITO?

pág. 6

Page 8: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 8/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

'ara e"ectuar los trámites de exportación! se debe contar con 7<+ 37egistroOnico de +ontribuyentes4 &ue no tenga la condición de no abidoTexcepcionalmente! las personas naturales no obligadas a inscribirse en el 7<+!de acuerdo a lo dispuesto en el artículo =I de la 7esolución de >uperintendencia

I LJ1FL11K><,)! pueden exportar utilizando su #ocumento acional de8dentidad 3#84 los peruanos! o +arné de Extranjería o 'asaporte losextranjeros! solo bajo las siguientes condiciones:

J. +uando realicen en "orma oasional exportaciones de mercancías cuyovalor G6B por operación no exceda de mil dólares americanos 3<> Q J111.114 ysiempre &ue registre asta tres 3=4 exportaciones anuales como máximoT o

L. +uando por nia vez en un a/o calendario exporten mercancías cuyo valor G6B exceda los mil dólares americanos 3<> Q J111.114 y siempre &ue no supere

los tres mil dólares americanos 3<> Q=111.114.

Do'mentai$n E"igi(le

*a declaración de exportación se sustenta en los siguientes documentosexigibles:

U +opia del documento de transporte 3conocimiento de embar&ue! carta de porteaéreo o carta de porte terrestre! seg(n el medio de transporte empleado4! yrepresentación impresa de la +arta de 'orte ,éreo 8nternacional emitida por 

medios Electrónicos F +',8E.

U +opia ><,) de la "actura o representación impresa tratándose de la "acturaelectrónica! documento del operador 3código =4 o documento del partícipe3código =M4 o Boleta de Centa u otro comprobante &ue impli&ue trans"erencia debienes a un cliente domiciliado en el extranjero y &ue se encuentre se/alado en el7eglamento de +omprobantes de 'ago! seg(n correspondaT o declaración juradade valor y descripción de la mercancía cuando no exista venta.

U #ocumento &ue acredite el mandato a "avor del agente de aduana: copia deldocumento de transporte debidamente endosado o poder especial.

U 6tros &ue por la naturaleza de la mercancía se re&uiera para su exportación.

 ,dicionalmente se re&uiere cuando corresponda lo siguiente:

U +opia de la nota de crédito o de débito ><,).

U #eclaración jurada del exportador de las comisiones en el exterior! de no estar 

consignadas en la "actura.

pág. 7

Page 9: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 9/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

U 7elación consolidada de productores y copias de las "acturas ><,) emitidas!por cada uno de los productores &ue generaron dica exportación.

U +opia de la "actura ><,) &ue emite el comisionista &ue e"ect(a la

exportación a través de intermediarios comerciales.

U 7elación consolidada del porcentaje de participación 3contratos decolaboración empresarial4.

U +opia del contrato de colaboración empresarial.

U 'ara el caso de veículos de propiedad de particulares! los documentos &ueacrediten su propiedad:

a4 )arjeta de propiedad! contrato de compraFventa con "irma legalizadanotarialmente o acta notarial de trans"erencia de veículoT

b4 +erti"icado de gravamen emitido por ><,7'T

c4 ?ravamen veicular emitido por la 'olicía acional.

U 'ara el caso de veículos de propiedad de "uncionarios de Aisiones#iplomáticas y de 6rganismos 8nternacionales acreditados en el país:

a4 +opia de la resolución liberatoriaT

b4 +arta de la Aisión #iplomática o del 6rganismo 8nternacional.

2.. ETAPA? DE PROCEDI+IENTO

Delarai$n A!'anera !e +eran<as on Datos Pro)isionales DA+ /

Transmisi$n eletr$nia

*a destinación aduanera de la mercancía es solicitada por el despacador deaduana a la administración aduanera! mediante transmisión electrónica de lain"ormación de los datos provisionales contenida en la #eclaración ,duanera deAercancías con el código de régimen 1 a la 8ntendencia de ,duana en cuya jurisdicción se encuentra la mercancía.

N'merai$n !e la DA+

El >8?,? >8>)EA, 8)E?7,#6 #E ?E>)89 ADUANERA. valida lain"ormación 37<+! >'! código del país de destino! código del depósito temporaly cuando corresponda el nombre y domicilio del consignatario4T de ser con"orme!numera la #eclaración ,duanera de Aercancías para &ue el despacador de

pág. 8

Page 10: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 10/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

aduana proceda a imprimir la #,A para el ingreso de la mercancía a la Vona'rimaria! de corresponder.

Ingreso !e la +eran<a a ona Primaria

El despacador de aduana ingresa la mercancía a un depósito temporal comore&uisito para la asignación del canal de control de la #,A.

En a&uellas circunscripciones aduaneras &ue no cuenten con depósito temporal lamercancía debe ser puesta a disposición de la ,dministración ,duanera en loslugares &ue ésta se/ale! a "in de &ue el "uncionario aduanero responsable dellugar autorizado asigne el canal de control.

Asignai$n !el Canal !e Control

El #epósito )emporal transmite al >8?,# la in"ormación de la recepción de lasmercancías dentro de las dos 31L4 oras contadas a partir de lo &ue suceda(ltimo: la recepción de la totalidad de la mercancía o la presentación de la #,ATde ser con"orme! asigna el canal de control rojo 3sujeta a reconocimiento "ísico4 onaranja 3mercancía expedita para su embar&ue4! caso contrario comunica por elmismo medio al depósito temporal o al despacador de aduana para lascorrecciones pertinentes.

• Reonoimiento 6<sio

El reconocimiento "ísico se e"ect(a en presencia del exportador yKo despacador de aduana yKo representante del depósito temporal cuando corresponda!debiendo el despacador de aduana presentar la #,A acompa/ada de lasautorizaciones especiales de corresponder. En a&uellos casos &ue eldespacador de aduana no se presente al reconocimiento "ísico programado! la ,dministración ,duanera podrá realizarlo de o"icio.

#urante el reconocimiento "ísico el "uncionario aduanero veri"ica la naturaleza!valor! clasi"icación arancelaria! peso o medida de la mercancía! pudiendo extraer muestras para el análisis &uímico yKo extraer eti&uetas &ue se/alen las

características del producto! de ser el caso.

+ulminado el reconocimiento "ísico! el "uncionario designado devuelve aldespacador de aduana la #,A con datos provisionales debidamentediligenciada! &uedando en su poder la primera copia de la #,A! a "in de proceder con el registro de la diligencia en el >8?,#.

El #epósito temporal! permite el embar&ue de la mercancía en situación delevante autorizado. Esta condición la obtienen las #,As con canal naranja en"orma automática o canal rojo con la diligencia &ue autorice E* *EC,)E

Del Em(ar'e

pág. 9

Page 11: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 11/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

El embar&ue de la mercancía se debe e"ectuar dentro de los treinta 3=14 díascalendario contados a partir del día siguiente de la numeración de la #,A.

*os depósitos temporales bajo responsabilidad transmiten la relación detallada de

contenedores! pallets yKo bultos sueltos a embarcarse! consignando el n(mero de#,A! "eca de numeración! canal de control y n(mero de precinto de seguridadde corresponder. En caso de mercancías &ue no ingresan a un depósito temporal!el exportador! el consígnante o el despacador de aduana transmite la relacióndetallada. El >8?,# valida dica in"ormación y de ser con"orme numera laautorización de embar&ue.

El )ransportista veri"ica el embar&ue de la mercancía y anota en la casilla J de la#,A! la cantidad de bultos e"ectivamente embarcados! peso bruto total! "eca yora de inicio como término del embar&ue! culminando su actuación con su sello y

"irma.

El embar&ue de las mercancías de exportación podrá e"ectuarse por una ,duanadistinta a a&uella en la &ue se numeró la #,A! para lo cual! el despacador deaduana deberá transmitir el código de la intendencia de aduana de salida.

*a exportación de"initiva puede amparar embar&ues parciales los cuales estánsujetos a reconocimiento "ísico! siempre &ue éstos se e"ect(en de un exportador aun (nico consignatario! y &ue los embar&ues se realicen por la misma aduana denumeración de la #,A dentro del plazo de treinta 3=14 días calendarios contados

a partir del día siguiente de numerada la #,A.

En el caso de embar&ues parciales por vía terrestre! adicionalmente! el o"icial deaduanas registra en la casilla JJ de la #,A con datos provisionales! el nombre dela empresa transportadora &ue realiza el traslado! así como el n(mero dematrícula del veículo y cantidad de bultos transportados.

 ,sí mismo! tanto en el caso del control de embar&ue por vía terrestre en loscuales la salida de la mercancía se e"ect(a por puestos de control! agencias uo"icinas aduaneras! como en el caso de embar&ue para mercancías transportadas

de una intendencia de aduana de origen a otra de salida! el o"icial de aduanasdesignado! de ser con"orme! emite de manera inmediata el visado respectivo en lacasilla JJ de la #,A! consignando además de su "irma y sello de con"ormidad! eln(mero de matrícula del veículo &ue realiza el traslado! la cantidad de bultos &uetransporta así como la "eca y ora en &ue culmina el (ltimo embar&ue o salida.

DE A EXPORTACIN TE+PORA PARA REI+PORTACIN EN E +I?+OE?TADO (ase legal le4 general !e a!'anas/

pág. 10

Page 12: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 12/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

 ,rtículo HI.F Exportación temporal para reimportación en el mismo estado

7égimen aduanero &ue permite la salida temporal del territorio aduanero demercancías nacionales o nacionalizadas con la "inalidad de reimportarlas en unplazo determinado! sin aber experimentado modi"icación alguna! con excepción

del deterioro normal por su uso.

o podrá incluirse en este régimen las mercancías cuya salida del país estuvierarestringida o proibida! salvo &ue estén destinadas a exposiciones o certámenesde carácter artístico! cultural! deportivo o similar y &ue cuente con la autorizacióndel sector competente.

 

 ,rtículo HMI.F'lazo

El plazo de la exportación temporal para reimportación en el mismo estado seráautomáticamente autorizado por doce 3JL4 meses! computado a partir de la "ecadel término del embar&ue de la mercancía! dentro del cual deberá e"ectuarse lareimportación.

El plazo se/alado en el párra"o anterior podrá ser ampliado por la ,dministración ,duanera! a solicitud del interesado! en casos debidamente justi"icados. >i no sereimporta en el periodo establecido aduanas considerara este eco comoexportación de"initiva.

 

 ,rtículo HHI.F Aercancías reimportadas*as mercancías exportadas bajo este régimen aduanero al ser reimportadas noestarán sujetas al pago de los derecos arancelarios y demás tributos aplicables ala importación para el consumo y recargos de corresponder.

 

De la a!misi$n tem#oral #ara #er6eionamiento ati)o (ase legal le4general !e a!'anas /

 

 ,rtículo HI.F ,dmisión temporal para per"eccionamiento activo

7égimen aduanero &ue permite el ingreso al territorio aduanero de ciertasmercancías extranjeras con la suspensión del pago de los derecos arancelariosy demás impuestos aplicables a la importación para el consumo y recargos decorresponder! con el "in de ser exportadas dentro de un plazo determinado! luegode aber sido sometidas a una operación de per"eccionamiento! bajo la "orma deproductos compensadores.

*as operaciones de per"eccionamiento activo son a&uellas en las &ue se produce:

 

pág. 11

Page 13: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 13/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

a4 *a trans"ormación de las mercancíasT

b4 *a elaboración de las mercancías! incluidos su montaje! ensamble yadaptación a otras mercancíasT y!

c4 *a reparación de mercancías! incluidas su restauración oacondicionamiento.

 

Están comprendidos en este régimen! las empresas productoras de bienesintermedios sometidos a procesos de trans"ormación &ue abastezcan localmentea empresas exportadoras productoras! así como los procesos de ma&uila deacuerdo a lo establecido en el 7eglamento.

 

 ,rtículo HPI.F Aercancías objeto del régimen'odrán ser objeto de este régimen las materias primas! insumos! productosintermedios! partes y piezas materialmente incorporados en el producto exportado3compensador4! incluyéndose a&uellas mercancías &ue son absorbidas por elproducto a exportar en el proceso de producciónT así como las mercancías &ue sesometen al proceso de reparación! restauración o acondicionamiento. ,simismopodrán ser objeto de este régimen mercancías tales como catalizadores!aceleradores &ue se utilizan en el proceso de producción y &ue se consumen alser utilizados para obtener el producto exportado 3compensador4.

o podrán ser objeto de éste régimen las mercancías &ue intervengan en elproceso productivo de manera auxiliar! tales como lubricantes! combustibles ocual&uier otra "uente energética! cuando su "unción sea la de generar calor oenergía! así como los repuestos y (tiles de recambio! cuando no estánmaterialmente incorporados en el producto "inal y no son utilizados directamenteen el producto a exportarT salvo &ue estas mercancías sean en sí mismas parteprincipal de un proceso productivo.

 

 ,rtículo 01I.F 'lazo

*a admisión temporal para per"eccionamiento activo es automáticamenteautorizada con la presentación de la declaración y de la garantía con una vigenciaigual al plazo solicitado y por un plazo máximo de veinticuatro 3L4 mesescomputado a partir de la "eca del levante. >i el plazo "uese menor! las prórrogasserán aprobadas automáticamente! con la sola renovación de la garantía antesdel vencimiento del plazo otorgado y sin exceder el plazo máximo. >i alvencimiento del plazo autorizado no se ubiera concluido con el régimen deacuerdo a lo se/alado en el párra"o precedente! la ><,) automáticamente darápor nacionalizada la mercancía! por concluido el régimen! y ejecutará la garantía.

pág. 12

Page 14: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 14/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

 

 ,rtículo 0JI.F ?arantía

'ara autorizar el presente régimen se deberá constituir garantía a satis"acción de

la ><,) por una suma e&uivalente a los derecos arancelarios y demás tributosaplicables a la importación para el consumo y recargos de corresponder! más uninterés compensatorio sobre dica suma! igual al promedio diario de la ),AE5por día proyectado desde la "eca de numeración de la declaración asta la "ecade vencimiento del plazo del régimen! a "in de responder por la deuda existente almomento de la nacionalización.

'or&ue seg(n el artículo J1 del 7*?, nos dice &ue nace la obligación tributariaaduanera al momento de la numeración de la declaración con la &ue solicito elrégimen.

 ,rtículo 0I.F Base imponible aplicable a los saldos

*os derecos arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación para elconsumo y recargos de corresponder! aplicables a la importación para el consumode los saldos pendientes! se calculan en "unción de la base imponibledeterminada en la declaración de admisión temporal para per"eccionamientoactivo.

 

 ,rtículo 0=I.F +onclusión del régimenEl presente régimen concluye con:

 

a4 *a exportación de los productos compensadores o con su ingreso a unazona "ranca! depósito "ranco o a los +E)8+6>! e"ectuada por el bene"iciariodirectamente o a través de terceros y dentro del plazo autorizadoT

b4 *a reexportación de las mercancías admitidas temporalmente o contenidasen excedentes con valor comercialT

c4 El pago de los derecos arancelarios y demás tributos aplicables y recargosde corresponder! más el interés compensatorio igual al promedio diario de la),AE5 por día! computado a partir de la "eca de numeración de la declaraciónasta la "eca de pago! con"orme a lo establecido por la ,dministración ,duaneraTen cuyo caso se dará por nacionalizada la mercancía tales como las contenidasen productos compensadores yKo en excedentes con valor comercial. *a ,dministración ,duanera establecerá la "ormalidad y el procedimiento para laconclusión del régimen.

El interés compensatorio no será aplicable en la nacionalización de mercancías

contenidas en excedentes con valor comercial.

pág. 13

Page 15: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 15/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

En el caso de los productos compensadores y de los excedentes con valor comercial! el monto de los tributos aplicables estará limitado al de las mercancíasadmitidas temporalmenteT

d4 *a destrucción total o parcial de la mercancía por caso "ortuito o "uerza

mayor debidamente acreditada! o a solicitud del bene"iciario la cual debe ser previamente aceptada por la autoridad aduanera con"orme a lo establecido en el7eglamento.

 

>i al vencimiento del plazo autorizado no se ubiera concluido con el régimen deacuerdo a lo se/alado en el párra"o precedente! la ><,) automáticamente darápor nacionalizada la mercancía! por concluido el régimen! y ejecutará la garantía.

 ,rtículo 0MI.F )rans"erencia

*as mercancías admitidas temporalmente para per"eccionamiento activo y losbienes intermedios elaborados con mercancías admitidas temporalmente podránser objeto por una sola vez de trans"erencia automática a "avor de terceros bajocual&uier título! de acuerdo a lo establecido en el 7eglamento.

#ocumentación exigida:

J. #eclaración ,duanera de AercancíasT

L. #ocumento de transporteT

=. Gactura! documento e&uivalente o contrato seg(n correspondaT. #ocumento de seguro de transporte de las mercancías! cuandocorrespondaT

M. +uadro de 8nsumo 'roductoT

H. ?arantíaT y

0. 7elación de 8nsumo 'roducto para su regularización.

De la e"#ortai$n tem#oral #ara #er6eionamiento #asi)o (ase legal le4general !e a!'anas/

 ,rtículo 0HI.F Exportación temporal para per"eccionamiento pasivo

7égimen aduanero mediante el cual se permite la salida temporal del territorioaduanero de mercancías nacionales o nacionalizadas para su trans"ormación!elaboración o reparación y luego reimportarlas como productos compensadoresen un plazo determinado.

*as operaciones de per"eccionamiento pasivo son a&uellas en las &ue seproduce:

pág. 14

Page 16: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 16/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

 

a4 *a trans"ormación de las mercancíasT

b4 *a elaboración de las mercancías! incluidos su montaje! ensamble o

adaptación a otras mercancíasT y!c4 *a reparación de mercancías! incluidas su restauración oacondicionamiento.

 

 ,rtículo 00I.F 'lazo

*a reimportación de los productos compensadores deberá realizarse dentro de unplazo máximo de doce 3JL4 meses contado a partir de la "eca del término delembar&ue de las mercancías exportadas temporalmente para per"eccionamiento

pasivo.El plazo se/alado en el párra"o anterior podrá ser ampliado por la ,dministración ,duanera en casos debidamente justi"icados por el bene"iciario.

 

 ,rtículo 0I.F +ambio o reparación de mercancía de"iciente o no solicitada

>e considerará como una exportación temporal para per"eccionamiento pasivo elcambio o reparación de la mercancía &ue! abiendo sido declarada ynacionalizada! resulte de"iciente o no corresponda a la solicitada por el

importador! siempre y cuando dica exportación se e"ect(e dentro de los doce3JL4 meses contados a partir de la numeración de la declaración de importaciónpara el consumo y previa presentación de la documentación sustentatoria.

)ratándose de mercancía nacionalizada &ue a sido objeto de reconocimiento"ísico! cuya garantía comercial no exija su devolución! el due/o o consignatariopodrá solicitar su destrucción bajo su costo y riesgo a "in de &ue sea sustituida por otra idéntica o similar! seg(n las disposiciones &ue establezca la ,dministración ,duanera.

 

 ,rtículo 1I.F #eterminación de la base imponible

+uando las mercancías exportadas temporalmente se reimporten! después de ser reparadas! cambiadas o per"eccionadas en el exterior! la determinación de la baseimponible para el cobro de los derecos arancelarios y demás tributos aplicablesa la importación para el consumo y recargos de corresponder! se calculará sobreel monto del valor agregado o sobre la di"erencia por el mayor valor producto delcambio! más los gastos de transporte y seguro ocasionados por la salida y retornode la mercancía! de corresponder.

  ,rtículo JI.F 7eparación o cambio de la mercancía e"ectuada en "orma gratuita

pág. 15

Page 17: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 17/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

+uando la operación de per"eccionamiento pasivo tenga por objeto la reparacióno el cambio de la mercancía por otra e&uivalente! e"ectuada de "orma gratuita ypor motivos de obligación contractual o legal de garantía! acreditada ante lasautoridades aduaneras! en la reimportación la determinación de la base imponible

para el cobro de los derecos arancelarios y demás tributos aplicables a laimportación para el consumo y recargos de corresponder! se calculará(nicamente sobre el monto de los gastos de transporte y seguro ocasionados por la salida y retorno de la mercancía! salvo &ue la mercancía objeto del cambio seade mayor valor en cuyo caso esta di"erencia en el valor "ormará parte de la baseimponible! siempre y cuando la exportación temporal se e"ect(e dentro de losdoce 3JL4 meses contados a partir de la numeración de la declaración deimportación para el consumo.

o procede la devolución de tributos en caso &ue el cambio se realice por mercancía de menor valor.

 

 ,rtículo LI.F #ra$bac%

7égimen aduanero &ue permite! como consecuencia de la exportación demercancías! obtener la restitución total o parcial de los derecos arancelarios! &ueayan gravado la importación para el consumo de las mercancías contenidas enlos bienes exportados o consumidos durante su producción.

?E@GN A EH DE I+PUE?TO @ENERA DE A? 9ENTA?

ARTCUO ,,>.- EXPORTACIN DE 5IENE? H ?ER9ICIO?

*a exportación de bienes o servicios! así como los contratos de construcciónejecutados en el exterior! no están a"ectos al 8mpuesto ?eneral a las Centas. >econsiderará exportación de bienes! la venta de bienes muebles &ue realice unsujeto domiciliado en el país a "avor de un sujeto no domiciliado!

independientemente de &ue la trans"erencia de propiedad ocurra en el país o enel exterior! siempre &ue dicos bienes sean objeto del trámite aduanero deexportación de"initiva. En el caso de venta de bienes muebles donde latrans"erencia de propiedad ocurra en el país asta antes del embar&ue! lodispuesto en el párra"o anterior está condicionado a &ue los bienes objeto de laventa sean embarcados en un plazo no mayor a sesenta 3H14 días calendariocontados a partir de la "eca de emisión del comprobante de pago respectivo.+uando en la venta medien documentos emitidos por un almacén aduanero a &uese re"iere la *ey ?eneral de ,duanas o por un almacén general de depósitoregulado por la >uperintendencia de Banca! >eguros y ,dministradoras 'rivadas

de Gondos de 'ensiones! &ue garanticen al ad&uirente la disposición de dicosbienes! la condición será &ue el embar&ue se e"ect(e en un plazo no mayor a

pág. 16

Page 18: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 18/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

doscientos cuarenta 3L14 días calendario contados a partir de la "eca en &ue elalmacén emita el documento. *os mencionados documentos deben contener losre&uisitos &ue se/ale el reglamento.

Cencidos los plazos se/alados en el párra"o anterior sin &ue se aya e"ectuado elembar&ue! se entenderá &ue la operación se a realizado en el territorio nacional!encontrándose gravada o exonerada del 8mpuesto ?eneral a las Centas! seg(ncorresponda! de acuerdo con la normatividad vigente.

*as operaciones consideradas como exportación de servicios son las contenidasen el ,péndice C! el cual podrá ser modi"icado mediante decreto supremore"rendado por el Ainistro de Economía y Ginanzas. )ales servicios se consideranexportados cuando cumplan concurrentemente con los siguientes re&uisitos:

a4 >e presten a título oneroso! lo &ue debe demostrarse con el comprobante depago &ue corresponda! emitido de acuerdo con el reglamento de la materia yanotado en el 7egistro de Centas e 8ngresos.

b4 El exportador sea una persona domiciliada en el país.

c4 El usuario o bene"iciario del servicio sea una persona no domiciliada en elpaís.

d4 El uso! explotación o el aprovecamiento de los servicios por parte del nodomiciliado tengan lugar en el extranjero.

(Ver Ley N° 28965, publicada el 24.01.2007, vigene de!de el 25.01.2007,

"ediane la cual !e c#n!idera e$p#raci%n al aba!eci"ien# de c#"bu!ible

de la! e"barcaci#ne! de bandera e$ran&era, 'ue capuren recur!#!

idr#bi#l%gic#! ala"ene "igra#ri#!, pre"unida! de per"i!#! de pe!ca

##rgad#! en el )er* u #r#! pa+!e!, independiene"ene de la #na de

capura-.

)ambién se considera exportación las siguientes operaciones:

J. *a venta de bienes! nacionales o nacionalizados! a los establecimientosubicados en la zona internacional de los puertos y aeropuertos de la 7ep(blica.

L. *as operaciones s$ap con clientes del exterior! realizadas por productoresmineros! con intervención de entidades reguladas por la >uperintendencia deBanca! >eguros y ,dministradoras 'rivadas de Gondos de 'ensiones &uecerti"icarán la operación en el momento en &ue se acredite el cumplimiento delabono del metal en la cuenta del productor minero en una entidad "inanciera delexterior! la misma &ue se re"lejará en la transmisión de esta in"ormación vía s$i"t asu banco corresponsal en 'er(.

pág. 17

Page 19: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 19/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

El banco local interviniente emitirá al productor minero la constancia de laejecución del s$ap! documento &ue permitirá acreditar ante la ><,) elcumplimiento de la exportación por parte del productor minero! &uedando expeditosu dereco a la devolución del 8?C de sus costos.

El plazo &ue debe mediar entre la operación s$ap y la exportación del bien! objetode dica operación como producto terminado! no debe ser mayor de sesenta 3H14días (tiles. ,duanas! en coordinación con la ><,)! podrá modi"icar dico plazo.>i por cual&uier motivo! una vez cumplido el plazo! el producto terminado noubiera sido exportado! la responsabilidad por el pago de los impuestoscorresponderá al sujeto responsable de la exportación del producto terminado.

 ,nte causal de "uerza mayor contemplada en el +ódigo +ivil debidamenteacreditada! el exportador del producto terminado podrá acogerse ante ,duanas y

la ><,) a una prórroga del plazo para exportar el producto terminado por elperíodo &ue dure la causal de "uerza mayor.

'or decreto supremo se podrá considerar como exportación a otras modalidadesde operaciones s$ap y podrán establecerse los re&uisitos y el procedimientonecesario para la aplicación de la presente norma.

=. *a remisión al exterior de bienes muebles a consecuencia de la "abricación por encargo de clientes del exterior! aun cuando estos (ltimos ubieranproporcionado! en todo o en parte! los insumos utilizados en la "abricación del

bien encargado. En este caso! el saldo a "avor no incluye el impuesto consignadoen los comprobantes de pago o declaraciones de importación &ue correspondan abienes proporcionados por el cliente del exterior para la elaboración del bienencargado.

. 'ara e"ecto de este impuesto se considera exportación la prestación deservicios de ospedaje! incluyendo la alimentación! a sujetos no domiciliados! en"orma individual o a través de un pa&uete turístico! por el período de supermanencia! no mayor de sesenta 3H14 días por cada ingreso al país!re&uiriéndose la presentación de la )arjeta ,ndina de Aigración 3),A4! así como

el pasaporte! salvoconducto o #ocumento acional de 8dentidad &ue decon"ormidad con los tratados internacionales celebrados por el 'er( sean válidospara ingresar al país! de acuerdo con las condiciones! registros! re&uisitos yprocedimientos &ue se establezcan en el reglamento aprobado mediante decretosupremo re"rendado por el Ainisterio de Economía y Ginanzas! previa opinióntécnica de la ><,).

M. *a venta de los bienes destinados al uso o consumo de los pasajeros ymiembros de la tripulación a bordo de las naves de transporte marítimo o aéreo!así como de los bienes &ue sean necesarios para el "uncionamiento! conservacióny mantenimiento de los re"eridos medios de transporte! incluyendo! entre otrosbienes! combustibles! lubricantes y carburantes. 'or decreto supremo re"rendado

pág. 18

Page 20: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 20/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

por el Ainistro de Economía y Ginanzas se establecerá la lista de bienes sujetos alpresente régimen.

'ara e"ecto de lo dispuesto en el párra"o anterior! los citados bienes deben ser 

embarcados por el vendedor durante la permanencia de las naves o aeronaves enla zona primaria aduanera y debe seguirse el procedimiento &ue se establezcamediante resolución de superintendencia de la ><,).

H. 'ara e"ectos de este impuesto se considera exportación los servicios detransporte de pasajeros o mercancías &ue los navieros nacionales o empresasnavieras nacionales realicen desde el país acia el exterior! así como los serviciosde transporte de carga aérea &ue se realicen desde el país acia el exterior.

0. *os servicios de trans"ormación! reparación! mantenimiento y conservación de

naves y aeronaves de bandera extranjera a "avor de sujetos domiciliados en elexterior! siempre &ue su utilización económica se realice "uera del país. Estosservicios se acen extensivos a todas las partes y componentes de las naves yaeronaves.

. *a venta de bienes muebles a "avor de un sujeto no domiciliado! realizada envirtud de un contrato de compraventa internacional pactado bajo las reglas8ncoterm E5W! G+, o G,>! cuando dicos bienes se encuentren ubicados en elterritorio nacional a la "eca de su trans"erenciaT siempre &ue el vendedor sea&uien realice el trámite aduanero de exportación de"initiva de los bienes y &ue no

se utilicen los documentos a &ue se re"iere el tercer párra"o del presente artículo!en cuyo caso se aplicará lo dispuesto en dico párra"o.

*a aplicación del tratamiento dispuesto en el párra"o anterior está condicionada a&ue los bienes objeto de la venta sean embarcados en un plazo no mayor asesenta 3H14 días calendario contados a partir de la "eca de emisión delcomprobante de pago respectivo. Cencido dico plazo sin &ue se aya e"ectuadoel embar&ue! se entenderá &ue la operación se a realizado en el territorionacional! encontrándose gravada o exonerada del 8mpuesto ?eneral a las Centas!seg(n corresponda! de acuerdo con la normatividad vigente.

P. *os servicios de alimentación! transporte turístico! guías de turismo!espectáculos de "olclore nacional! teatro! conciertos de m(sica clásica! ópera!opereta! ballet! zarzuela! &ue con"orman el pa&uete turístico prestado por operadores turísticos domiciliados en el país! a "avor de agencias! operadoresturísticos o personas naturales! no domiciliados en el país! en todos los casosT deacuerdo con las condiciones! registros! re&uisitos y procedimientos &ue seestablezcan en el reglamento aprobado mediante decreto supremo re"rendado por el Ainistro de Economía y Ginanzas! previa opinión técnica de la ><,).

N'meral J inor#ora!o #or el art<'lo 1K !el Dereto egislati)o N> 112B7#'(lia!o el 2,.L.2127 )igente !es!e el 1.M.212/.

pág. 19

Page 21: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 21/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

J1. *os servicios complementarios al transporte de carga &ue se realice desde elpaís acia el exterior y el &ue se realice desde el exterior acia el país necesariospara llevar a cabo dico transporte! siempre &ue se realicen en zona primaria deaduanas y &ue se presten a trasportistas de carga internacional.

+onstituyen servicios complementarios al transporte de carga necesarios parallevar a cabo dico transporte! los siguientes:

  a. 7emol&ue.

  b. ,marre o desamarre de boyas.

  c. ,l&uiler de amarraderos.

  d. <so de área de operaciones.

  e. Aovilización de carga entre bodegas de la nave.

  ". )ransbordo de carga.

  g. #escarga o embar&ue de carga o de contenedores vacíos.

  . Aanipuleo de carga.

  i. Estiba y desestiba.

  j. )racción de carga desde y acia áreas de almacenamiento.

  %. 'racticaje.

  l. ,poyo a aeronaves en tierra 3rampa4.

  m. avegación aérea en ruta.

  n. ,terrizaje F despegue.

  /. Estacionamiento de la aeronave.

>e considera exportador al productor de bienes &ue venda sus productos aclientes del exterior! a través de comisionistas &ue operen (nicamente comointermediarios encargados de realizar los despacos de exportación! sin agregar valor al bien! siempre &ue cumplan con las disposiciones establecidas por  ,duanas sobre el particular.

 

ARTCUO ,>.- ?ADO A FA9OR DE EXPORTADOR

pág. 20

Page 22: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 22/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

El monto del 8mpuesto &ue ubiere sido consignado en los comprobantes de pagocorrespondientes a las ad&uisiciones de bienes! servicios! contratos deconstrucción y las pólizas de importación! dará dereco a un saldo a "avor delexportador con"orme lo disponga el 7eglamento. , "in de establecer dico saldo

serán de aplicación las disposiciones re"eridas al crédito "iscal contenidas en los+apítulos C8 y C88.

 

ARTCUO ,B>.- APICACIN DE ?ADO A FA9OR

El saldo a "avor establecido en el artículo anterior se deducirá del 8mpuesto Bruto!si lo ubiere! de cargo del mismo sujeto. #e no ser posible esa deducción en elperíodo por no existir operaciones gravadas o ser éstas insu"icientes para

absorber dico saldo! el exportador podrá compensarlo automáticamente con ladeuda tributaria por pagos a cuenta y de regularización del 8mpuesto a la 7enta.

(20- >i no tuviera 8mpuesto a la 7enta &ue pagar durante el a/o o en el transcursode alg(n mes o éste "uera insu"iciente para absorber dico saldo! podrácompensarlo con la deuda tributaria correspondiente a cual&uier otro tributo &uesea ingreso del )esoro '(blico respecto de los cuales el sujeto tenga la calidad decontribuyente.

(20- )rra/# !u!iuid# p#r el r+cul# 1 de la Ley N° 27064, publicada el 

10.02.1999.

En el caso &ue no "uera posible lo se/alado anteriormente! procederá ladevolución! la misma &ue se realizará de acuerdo a lo establecido en la normareglamentaria pertinente.

ARTCUO ,=>.- DE9OUCIN EN EXCE?O DE ?ADO? A FA9OR

)ratándose de saldos a "avor cuya devolución ubiese sido e"ectuada en exceso!indebidamente o &ue se torne en indebida! su cobro se e"ectuará mediantecompensación! 6rden de 'ago o 7esolución de #eterminación! seg(ncorrespondaT siendo de aplicación la )asa de 8nterés Aoratorio y el procedimientoprevisto en el ,rtículo ==I del +ódigo )ributario! a partir de la "eca en &ue sepuso a disposición del solicitante la devolución e"ectuada.

RE@A+ENTO DE I@9

DI?PO?ICIONE? @ENERAE?

Art<'lo JK.- *as normas del #ecreto sobre Exportación! se sujetaran a lassiguientes disposiciones:

pág. 21

Page 23: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 23/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

J. *as ventas &ue se consideren realizadas en el país como consecuencia delvencimiento de los plazos a &ue aluden el tercer párra"o y el numeral del artículo==N del #ecreto se considerarán realizadas en la "eca de nacimiento de laobligación tributaria &ue establece la normatividad vigente.

L. >e consideran bienes! servicios y contratos de construcción! &ue dan derecoal saldo a "avor del exportador a&uéllos &ue cumplan con los re&uisitosestablecidos en los +apítulos C8 y C88 del #ecreto y en este 7eglamento.

'ara la determinación del saldo a "avor por exportación son de aplicación lasnormas contenidas en los +apítulos C y C8.

=. El saldo a "avor por exportación será el determinado de acuerdo alprocedimiento establecido en el numeral H del ,rtículo H.

*a devolución del saldo a "avor por exportación se regulará por #ecreto >upremore"rendado por el Ainistro de Economía y Ginanzas.

*a re"erida devolución podrá e"ectuarse mediante ce&ues no negociables! otasde +rédito egociables yKo abono en cuenta corriente o de aorros.

. El saldo a "avor por exportación sólo podrá ser compensado con la deudatributaria correspondiente a tributos respecto a los cuales el sujeto tenga lacalidad de contribuyente.

M. *os servicios se consideran exportados acia los usuarios de los +E)8+6>

cuando cumplan concurrentemente con los siguientes re&uisitos:

a4 >e encuentren incluidos en el ,péndice C del #ecreto.

b4 >e presten a título oneroso! lo &ue debe demostrarse con el comprobante depago &ue corresponda! emitido de acuerdo con el 7eglamento de la materia yanotado en el 7egistro de Centas e 8ngresos.

c4 El exportador sea un sujeto domiciliado en el resto del territorio nacional.

d4 El usuario o bene"iciario del servicio sea una empresa constituida oestablecida en el +E)8+6>! cali"icada como usuaria por la ,dministración del+E)8+6> respectivoT y!

e4 El uso! explotación o aprovecamiento de los servicios tenga lugar íntegramente en el mencionado +E)8+6>.

o cumplen con este (ltimo re&uisito! a&uellos servicios de ejecución inmediata y&ue por su naturaleza se consumen al término de su prestación en el resto delterritorio nacional.

H. *os servicios se considerarán exportados acia los usuarios de laV6G7,),+, cuando cumplan concurrentemente con los siguientes re&uisitos:

pág. 22

Page 24: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 24/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

a4 >e encuentren incluidos en el ,péndice C del #ecreto.

b4 >e presten a título oneroso! lo &ue debe demostrarse con el comprobante depago &ue corresponda! emitido de acuerdo con el 7eglamento de la materia yanotado en el 7egistro de Centas e 8ngresos.

c4 El exportador sea un sujeto domiciliado en el resto del territorio nacional.

d4 El bene"iciario del servicio sea cali"icado como usuario por el +omité de ,dministración o el 6peradorT y!

e4 El uso! explotación o aprovecamiento de los servicios tenga lugar íntegramente en la V6G7,),+,.

o cumplen con este (ltimo re&uisito! a&uellos servicios de ejecución inmediata y

&ue por su naturaleza se consumen al término de su prestación en el resto delterritorio nacional.

0. *os bienes se considerarán exportados a la V6G7,),+, cuando cumplanconcurrentemente los siguientes re&uisitos:

a4 El trans"erente sea un sujeto domiciliado en el resto del territorio nacional.

b4 El ad&uirente sea cali"icado como usuario por el +omité de ,dministración o el6perador! y sea persona distinta al trans"erente.

c4 >e trans"ieran a título oneroso! lo &ue deberá demostrarse con el comprobantede pago &ue corresponda! emitido y registrado seg(n las normas sobre la materia.

d4 >u uso tenga lugar íntegramente en la V6G7,),+,.

e4 El trans"erente deberá sujetarse al procedimiento aduanero de exportaciónde"initiva de mercancías nacionales o nacionalizadas provenientes del resto delterritorio nacional con destino a la V6G7,),+,.

. *os bienes se considerarán exportados a los +E)8+6> cuando se cumplanconcurrentemente los siguientes re&uisitos:

a4 El trans"erente sea un sujeto domiciliado en el resto del territorio nacional.

b4 El ad&uirente sea cali"icado como usuario por la ,dministración del +E)8+6>respectivo y sea persona distinta al trans"erente.

c4 >e trans"ieran a título oneroso! lo &ue deberá demostrarse con el comprobantede pago &ue corresponda! emitido y registrado seg(n las normas sobre la materia.

d4 El trans"erente deberá sujetarse al procedimiento aduanero de exportación

de"initiva de mercancías nacionales o nacionalizadas provenientes del resto delterritorio nacional con destino a los +E)8+6>.

pág. 23

Page 25: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 25/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

e4 El uso tenga lugar íntegramente en los +E)8+6>.

P. 'ara e"ecto de lo dispuesto en el tercer párra"o del artículo ==N del #ecreto seentenderá por documentos emitidos por un ,lmacén ,duanero a &ue se re"iere la*ey ?eneral de ,duanas o un ,lmacén ?eneral de #epósito regulado por la>uperintendencia de Banca! >eguros y ,dministradoras 'rivadas de Gondos de'ensiones! a a&uellos &ue cumplan concurrentemente con los siguientesre&uisitos mínimos:

 a4 #enominación del documento y n(mero correlativo. )ales datos deberánindicarse en el comprobante de pago &ue sustente la venta al momento de suemisión o con posterioridad en la "orma en &ue establezca la ><,).

b4 *ugar y "eca de emisión.

c4 El nombre! domicilio "iscal y 7<+ del ,lmacén ,duanero o ,lmacén ?eneralde #epósito.

d4 El nombre del vendedor 3depositante4 &ue pone a disposición los bienes! asícomo su n(mero de 7<+ y domicilio "iscal.

e4 El nombre del sujeto no domiciliado &ue dispondrá de los bienes.

"4 #irección del lugar donde se encuentran depositados los bienes.

g4 *a clase y especie de los bienes depositados! se/alando su cantidad! peso!

calidad y estado de conservación! marca de los bultos y toda otra indicación &uesirva para identi"icarlos.

4 8ndicación expresa de &ue el documento otorga la disposición de los bienesdepositados a "avor del sujeto no domiciliado en tales recintos.

i4 *a "eca de celebración de la compraventa entre el vendedor y el sujeto nodomiciliado! re"eridos en los literales d4 y e4! y de ser el caso! su numeración! lacual permita determinar la vinculación de los bienes con dica compraventa.

 j4 El valor de venta de los bienes.

%4 *a "eca de entrega de los bienes al ,lmacén ,duanero o ,lmacén ?eneral de#epósito.

l4 *a "irma del representante legal del ,lmacén ,duanero o ,lmacén ?eneral de#epósito.

m4 +onsignar como "rase: “+erti"icado F =er. párra"o del ,rtículo ==N *ey 8?CX.

#e acuerdo a lo se/alado en el tercer párra"o del artículo ==N del #ecreto! en

a&uellas ventas &ue realicen sujetos domiciliados a "avor de un sujeto nodomiciliado en las &ue los documentos emitidos por un ,lmacén ,duanero o

pág. 24

Page 26: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 26/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

 ,lmacén ?eneral de #epósito no cumplan los re&uisitos se/alados en el presentenumeral se condicionará considerarlas como exportación a &ue los bienes objetode la venta sean embarcados en un plazo no mayor a sesenta 3H14 díascalendario contados a partir de la "eca de emisión del comprobante de pagorespectivo.

J1. 'ara e"ectos de lo establecido en el numeral J= del ,péndice C del #ecreto:

 J1.J Entiéndase por +entros de *lamadas y +entros de +ontacto a a&uellasempresas dedicadas! entre otros! a la prestación de servicios de asistenciaconsistente en actuar como intermediarias entre las empresas o usuarios a&uienes se les presta el servicio y sus clientes o potenciales clientes.

J1.L El servicio de asistencia &ue brindan los +entros de *lamadas y +entros de+ontacto consiste en el suministro de in"ormación comercial o técnica sobre

productos o servicios! recepción de pedidos! atención de &uejas y reclamaciones!reservaciones! con"irmaciones! saldos de cuentas! cobranzas! publicidad!promoción! mercadeo yKo ventas de productos! traducción o interpretaciónsimultánea en línea! y demás actividades destinadas a atender las relacionesentre las empresas o usuarios a &uienes les presta el servicio y sus clientes opotenciales clientesT por cual&uier medio de comunicación tales como telé"ono!"ax! eFmail! cat! mensajes de texto! mensajes multimedia! entre otros.

 EH DE I+PUE?TO A A RENTA

Art<'lo 11>.F )ambién se consideran íntegramente de "uente peruana las rentas

del exportador provenientes de la exportación de bienes producidos!manu"acturados o comprados en el país.

'ara e"ectos de este artículo! se entiende también por exportación la remisión alexterior realizada por "iliales! sucursales! representantes! agentes de compra uotros intermediarios de personas naturales o jurídicas del extranjero.

Art<'lo =>: 2!o #0rra6o.  ,simismo! para los e"ectos de esta ley! el valor asignado a las mercaderías o productos &ue sean exportados! no podrá ser 

in"erior a su valor real! entendiéndose por tal el vigente en el mercado deconsumo menos los gastos! en la "orma &ue establezca el reglamento! teniendoen cuenta los productos exportados y la modalidad de la operación. >i elexportador asignara un valor in"erior al indicado! la di"erencia! salvo prueba encontrario! será tratada como renta gravable de a&uél.

*as disposiciones se/aladas en los párra"os precedentes no serán de aplicacióncuando se trate de las transacciones previstas en el numeral del artículo =LN deesta ley! las &ue se sujetarán a las normas de precios de trans"erencia a &ue sere"iere el artículo =LNF, de esta ley.

pág. 25

Page 27: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 27/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

?U+IA:

J. )ratándose de operaciones de exportación realizadas entre partes novinculadas! cuyo valor de venta sea mayor al &ue se determinaría con"orme alsegundo párra"o del artículo HN del )exto Onico 6rdenado de la *ey del 8mpuestoa la 7enta y su norma reglamentaria! el valor &ue debe considerarse para e"ectode dico impuesto! es el valor de venta asignado por las partes a talesoperaciones. 

L. *a salida del territorio aduanero nacional de la mercancía exportadacon"igura una exportación de"initiva! siempre que se cumplan con las"ormalidades aduaneras establecidas para dico régimen.

 

=. o obstante! de veri"icarse en una "iscalización la existencia de unasimulación absoluta en la celebración de un contrato de compraFventainternacional &ue sustente una declaración 3"raudulenta4 de exportación!conllevaría al legajamiento de la #<,FExportaciónT máxime si al amparo de éstase obtiene un bene"icio devolutivo.

 

INFOR+E NK JM-2L-?UNAT25

I. +ATERIA:

>e "ormulan las siguientes consultas:

J. Y+uál es el importe &ue debe considerarse para el cálculo de la baseimponible del 8mpuesto a la 7enta! tratándose de operaciones de exportaciónrealizadas entre partes no vinculadas! cuyo valor de venta es mayor al &ue sedeterminaría con"orme al segundo párra"o del artículo HN de la *ey del 8mpuestoa la 7enta y su norma reglamentariaZ 

L. >i en una "iscalización se detectan operaciones de exportación simuladas!es decir! se comprueba &ue la mercancía exportada no es desaduanada y esabandonada en el país de destino por el importador! Yconstituiría la misma unaoperación de exportaciónZ #e considerarse &ue es una exportación! Ycuál sería elvalor a asignar para e"ectos tributariosZ

II. 5A?E E@A:

• )exto Onico 6rdenado 3)<64 de la *ey del 8mpuesto a la 7enta aprobado

por el #ecreto >upremo N J0PFL11FEG! publicado el .JL.L11! y normas

pág. 26

Page 28: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 28/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

modi"icatorias. 

• 7eglamento de la *ey del 8mpuesto a la 7enta! aprobado por el #ecreto

>upremo N JLLFPFEG! publicado el LJ.P.JPP! y normas modi"icatorias. 

• )exto Onico 6rdenado 3)<64 de la *ey ?eneral de ,duanas aprobado por el #ecreto >upremo N JLPFL11FEG! publicado el JL.P.L11! y normasmodi"icatorias. 

• 7eglamento de la *ey ?eneral de ,duanas! aprobado por el #ecreto>upremo N 1JJFL11MFEG! publicado el LH.J.L11M! y normas modi"icatorias. 

• +ódigo +ivil! promulgado por el #ecreto *egislativo N LPM! publicado elLM.0.JP y normas modi"icatorias.

III. ANI?I?:

1.  Im#'esto a la Renta. 9alor asigna!o a las o#eraiones !e e"#ortai$n.

El segundo párra"o del artículo HN del )<6 de la *ey del 8mpuesto a la 7entadispone &ue para e"ectos de dico )<6! el valor asignado a las mercancías o

productos &ue sean exportados! no #o!r0 ser in6erior a su valor real!entendiéndose por tal el vigente en el mercado de consumo menos los gastos! enla "orma &ue establezca el 7eglamento3J4! teniendo en cuenta los productosexportados y la modalidad de la operación. ?i el e"#orta!or asignara 'n )alor in6erior al in!ia!o! la di"erencia! salvo prueba en contrario! será tratada comorenta gravable de a&uél.

 ,/ade &ue las disposiciones se/aladas en el párra"o precedente serán deaplicación en a&uellos casos en los &ue no exista vinculación entre las partesintervinientes en las operaciones de importación o exportaciónT y &ue deveri"icarse tal vinculación! será de aplicación lo dispuesto por el numeral 4 del

artículo =LN de dico )<6.

+omo puede advertirse! para e"ecto del 8mpuesto a la 7enta! tratándose deoperaciones de exportación realizadas entre partes no vinculadas! el valor asignado a las mercancías o productos exportados no puede ser in"erior al valor real de las mismas! entendiéndose por tal el vigente en el mercado de consumomenos los conceptos se/alados en el inciso b4 del artículo =0N del 7eglamento dela *ey del 8mpuesto a la 7enta! seg(n la modalidad de la operación de &ue setrate 3valor +8G y valor G6B43L4.

 ,sí pues! de asignarse a dicas mercancías o productos un valor in"erior al real!

para e"ecto del 8mpuesto a la 7enta! deberá tomarse este (ltimo valor.

pág. 27

Page 29: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 29/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

+omo puede apreciarse! la norma bajo análisis establece una regla especí"ica devaloración para el caso de operaciones de exportación! cuyo propósito es evitar laevasión &ue se produciría por la subvaluación de exportaciones 3=4T por lo &ue!tratándose de operaciones de exportación realizadas entre partes no vinculadascuyo valor de venta sea mayor al &ue se determinaría con"orme al segundopárra"o del artículo HN del )<6 de la *ey del 8mpuesto a la 7enta y su normareglamentaria! no tendría &ue e"ectuarse ajuste alguno del valor de venta de laoperación para e"ecto de dico impuesto.

2. Régimen !e e"#ortai$n !e6initi)a. ?im'lai$n !e 'na o#erai$n !ee"#ortai$n.

 ,l respecto! el artículo MN del )<6 de la *ey ?eneral de ,duanas precisa &ue laexportación: "Es el régimen aduanero aplicable a las mercancías en librecirculación que salen del territorio aduanero para su uso o consumo definitivo en

el exterior." 

 ,simismo! el +onvenio 8nternacional para la >impli"icación y ,rmonización de los7egímenes ,duaneros F+onvenio de [yotoF considera en el ,nexo Especí"ico +!+apítulo J! &ue la "exportación a título definitivo es el régimen aduanero aplicablea las mercancías en libre circulación que abandonen el territorio aduanero y queestén destinadas a permanecer definitivamente fuera de éste"  agregando en elnumeral =! re"erido a la \'rueba de llegada a destino\! &ue la aduana no exigirásistemáticamente una prueba de llegada de las mercancías a un país extranjero.

#e los textos legales glosados! puede advertirse &ue la acción comprendida

dentro del precepto legal &ue con"igura la exportación! es la salida "ísica de lamercancía exportada del territorio aduanero! cuya "inalidad es el uso oconsumo de"initivo en el exterior.

+omplementariamente a lo se/alado! en las regulaciones del 7eglamento de la*ey ?eneral de ,duanas se establecen disposiciones sobre la salida de lamercancía de exportación 3artículo N4 y sobre la regularización del régimen3artículo MI4! la misma &ue debe realizarse dentro de los &uince 3JM4 díassiguientes al término del embar&ue de la mercancía. >in embargo! no existendisposiciones &ue regulen acciones en el exterior! posteriores a la salida de lamercancía! pues por de"inición! el \régimen aduanero\ constituye un tratamiento

aplicable a las mercancías &ue se encuentren bajo potestad aduanera.

 , mayor abundamiento! el )ribunal Giscal mediante 7)G I 1HJ=F,L11M y1HMJF,FL11M se/ala lo siguiente: "...no procede que se exija al exportador que pruebe el desaduanamiento de las mercancías exportadas en el país de destino y menos aún el consumo final de las mismas para dar por configurado el régimende exportación definitiva ya que ello implicaría que el despacho aduanero dedicho régimen culmine con formalidades que debe cumplir una persona distintadel exportador el importador extranjero en el país de destino! y en consecuenciaen un territorio en donde las autoridades peruanas no tienen jurisdicción territorioaduanero de destino! lo cual contradice abiertamente el concepto de despachoaduanero previsto en el #losario de $érminos %duaneros de la citada &ey #eneral de %duanas debiendo precisarse mas bien que el desaduanamiento de las

pág. 28

Page 30: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 30/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

mercancías exportadas en el país de destino depende de la voluntad del consignatario de la misma y no del exportador que ya no tiene ninguna injerenciasobre ella".

 ,simismo! la acotada 7)G indica &ue la exportación de"initiva se con"igura alculminarse el despaco aduanero del precitado régimen! toda vez &ue el <>6 y+6><A6 en el exterior! (nicamente es el propósito o fin con el &ue elexportador solicita la salida de la mercancía! y como tal debe considerarseveri"icado al culminarse el despaco aduanero seg(n la normativa aduanera.

En consecuencia! si existe una mercancía &ue es declarada como exportación yse veri"ica su salida "ísica al exterior cumpliendo con las "ormalidadesestablecidas! debe presumirse &ue se a realizado una exportación! comorégimen aduanero de"initivo! lo cual no impide &ue al amparo de su "acultad de"iscalización! la ,dministración pueda veri"icar la veracidad de la in"ormación y

documentación proporcionada por el exportador. En tal )irt'!7 el 8e8o 'e lameran<a l'ego !e s' sali!a al e"terior7 no sea !esa!'ana!a 4 seaa(an!ona!a en el #a<s !e !estino #or el im#orta!or7 no !es)irta lareali;ai$n !e la sali!a !el territorio a!'anero naional !e la meran<a 4#or tanto !e la e"#ortai$n.

o obstante! el supuesto se/alado determina un indicador de riesgo &ue nosaría presumir la realización de una operación de exportación simulada con el "inde obtener un indebido acogimiento a alg(n bene"icio o incentivo económicootorgado por el Estado con motivo de la exportación! en cuyo caso! podríacolegirse &ue dico bene"icio o incentivo sería mayor &ue el propio valor de la

mercancía exportada no desaduanada y! en consecuencia! con"igurarse unasobrevaluación de la misma &ue podría tipi"icarse en el artículo MN inciso c4 de la*ey N L11! \*ey de los #elitos ,duaneros\.

 ,l respecto! la doctrina concept(a como simulación "aquella declaración de uncontenido de voluntad no real emitida concientemente y de acuerdo entre las partes para producir con fines de enga'o la apariencia de un negocio jurídico queno existe o que es distinto de aquél que realmente se ha llevado a cabo" 34.

*a simulación es absoluta cuando recae en la existencia del acto! es decir!cuando no existe voluntad de celebrar un acto jurídico y sólo en apariencia se

celebraT detrás del acto aparente no existe ning(n acto jurídico. 3...4 las partes!además de no tener la voluntad &ue declaran! no tienen ninguna otra 3se declaravender! pero en realidad no se &uiere venderT por consiguiente! a base delacuerdo simulatorio! la cosa "icticiamente vendida! permanece en el patrimoniodel "ingido enajenante! mientras &ue en el patrimonio del "ingido ad&uirente &uedael &ue se dice ser precio de la cosa43M4.

>on notas características de la simulación las siguientes3H4:

a. Dison6ormi!a! entre la )ol'nta! real 4 la !elarai$n.

En la simulación se evidencia una discrepancia consciente y voluntaria entre ladeclaración 3del negocio simulado4 "alsamente &uerida orientada a no tener 

pág. 29

Page 31: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 31/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

e"icacia jurídica y la voluntad real 3interna4! con intención y designio de ocultar algo! enga/ando a terceros! de &uienes se espera &ue crean en el negocioaparente.

(. Conierto entre las #artes #ara #ro!'ir el ato sim'la!o a'er!osim'latorio/.

El concierto entre las partes para producir la simulación está dirigido a privar alacto jurídico de sus propios y naturales e"ectos! es decir la simulación es osupone un acto jurídico unitario! &uerido en esa "orma por una voluntad (nica y noel resultado de dos voluntades contradictorias! podrá ser contrario al contenido deambas declaraciones pero de lo &ue no existe duda es de &ue ambas no acensino poner de mani"iesto una misma y sola voluntad. *a doctrina consideraigualmente el caso de la reserva mental 3in mente retentus4 como simulaciónabsoluta! toda vez &ue una de las partes pretende enga/ar u ocultar algo a la

contraparte.

. Pro#$sito !e engaar.

+omo la simulación se dirige a producir un acto aparente! el propósito de enga/ar es una característica inerente. El enga/o va dirigido a los terceros! aun&ue seaun enga/o no necesariamente reprobado por la ley.

o podemos dejar de re"erirnos a lo se/alado por el tratadista argentino +arlosEnri&ue Ed$ards &ue se/ala &ue:

"(imular es representar algo fingiendo o imitando lo que no es. ...! dichasimulación debe practicarse ante el servicio aduanero u otro organismo quecumpla la función de controlar el tr)fico internacional de mercadería. &o simuladodebe ser una operación o destinación aduanera es decir el acto por el cual se leda un destino desde la perspectiva aduanera a la mercadería de que se trate....!

*ara que la simulación tenga trascendencia delictiva es menester que presentecierta entidad por lo que se requiere que sea idónea para generar el error en el servicio aduanero y que como consecuencia se impida o dificulte el control. ...!

Esta maniobra de simulación es utili+ada frecuentemente en el régimen dereintegros y reembolsos. %sí se simula una exportación de determinadamercadería incluida en él a fin de obtener de este sistema de estímulo a laexportación la restitución total o parcial de los importes pagados en concepto detributos interiores por la mercadería que se exporte para consumo304\.

En el contexto legal descrito! podemos mencionar algunos indicadores de riesgo&ue pueden acer presumir a la ,dministración la simulación de una operación decompraFventa internacional por parte de una empresa exportadora &ue permitiríaevidenciar &ue la causa del negocio exportador no está en la utilidad generadapor una transacción comercial! sino en el eco de obtener indebidamente delEstado un bene"icio devolutivo:

pág. 30

Page 32: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 32/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

a. El capital social de la empresa exportadora no guarda relación con el valor G6B exportado.

b. *a empresa exportadora tiene un margen de utilidad extremadamente altoy no cumple con el pago del impuesto a la renta! situación &ue evidenciaría elpropósito sobrevaluar el valor G6B en las declaraciones de exportación paraobtener de manera ilícita un bene"icio devolutivo muco mayor.

c. *a empresa exportadora no cumple con acreditar el pago del precio por lasmercancías exportadas.

d. *a empresa exportadora deja de operar desde &ue la administracióntributaria dispuso una "iscalización aduanera.

e. o se a veri"icado el uso y consumo de las mercancías en destino! es

decir la introducción de las mercancías exportadas al circuito económico del paísde importación.

". El consignatario de las mercancías exportadas &ue realiza una operaciónde compraFventa internacional de mercancías con la empresa exportadora notiene la calidad de ad&uirente.

g. Exista vinculación económica entre la empresa exportadora con susclientes del exterior.

#e veri"icarse la ocurrencia de alguno o más de los supuestos mencionados

constituirían indicios razonables para aseverar la inexistencia de un contrato decompraventa internacional &ue sustenta la declaración de exportación de"initiva3#<,4 y &ue eventualmente pueda ser presentada por una empresa exportadoraante la ,dministración para acogerse indebidamente al régimen devolutivo.

+abe se/alar! &ue al estar ante un acto jurídico 3compraFventa internacional4 &ueadolece de una simulación absoluta! toda vez &ue seg(n se precisa en el artículoJP1I del +ódigo +ivil "*or la simulación absoluta se aparenta celebrar un acto jurídico cuando no existe realmente voluntad para celebrarlo."  y &ue essancionada con la nulidad  seg(n lo preceptuado por el numeral M4 del artículoLJPI del precitado texto legal! existiría adicionalmente por parte del declarante en

la #<,FExportación una declaración "raudulenta343"alsedad ideológica4 &ueconllevaría a la nulidad de la #eclaración Onica de 8mportación y en consecuenciasu legajo sin cargo ni valor "iscal 3P4! on lo 'e llegar<amos a la onl'si$n 'eno se 8a(r<a on6ig'ra!o 'na o#erai$n !e e"#ortai$n al s'stentarse en'na !elarai$n 6ra'!'lenta.

 ,sí podríamos se/alar Fpor ejemploF &ue el artículo 0HI del )<6 de la *ey?eneral de ,duanas! se/ala &ue el #ra$bac%: "Es el ,égimen %duanero que permite c#"# c#n!ecuencia de una e$p#raci%n de "ercanc+a! obtener larestitución total o parcial de los derechos arancelarios que hayan gravado laimportación de las mercancías contenidas en los bienes exportados oconsumidos durante su producción".

pág. 31

Page 33: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 33/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

En esa línea argumental! podemos concluir &ue al no existir exportación! comosupuesto de eco para acogerse al régimen de restitución de derecosarancelarios seg(n lo normado por el artículo JI del #ecreto >upremo I J1FPMFEG! se con"iguraría un indebido acogimiento al bene"icio devolutivo.

I9. CONCU?IONE?:

J. )ratándose de operaciones de exportación realizadas entre partes novinculadas! cuyo valor de venta sea mayor al &ue se determinaría con"orme alsegundo párra"o del artículo HN del )exto Onico 6rdenado de la *ey del 8mpuestoa la 7enta y su norma reglamentaria! el valor &ue debe considerarse para e"ectode dico impuesto! es el valor de venta asignado por las partes a talesoperaciones. 

L. *a salida del territorio aduanero nacional de la mercancía exportadacon"igura una exportación de"initiva! siempre que se cumplan con las"ormalidades aduaneras establecidas para dico régimen. 

=. o obstante lo anterior! de veri"icarse en una "iscalización la ocurrencia dealguno de los supuestos mencionados en el presente in"orme &ue determine laexistencia de una simulación absoluta en la celebración de un contrato decompraFventa internacional &ue sustente una declaración 3"raudulenta4 deexportación! conllevaría al legajamiento de la #<,FExportaciónT máxime si alamparo de ésta se obtiene un bene"icio devolutivo.

3J4 El inciso b4 del artículo =0N del 7eglamento de la *ey del 8mpuesto a la 7entaestablece &ue a los e"ectos de lo dispuesto en el artículo HN del )<6 de la *eydel 8mpuesto a la 7enta! el valor de venta de los bienes exportados sedeterminará como sigue:

J. Calor +8G! por el valor vigente en el mercado de consumo! menos losderecos y otros tributos &ue graven la internación de dicos bienes en el país dedestino! así como los gastos de despaco de ,duana y demás gastos incurridosasta el ingreso de los bienes a los almacenes del destinatarioT y!

L. Calor G6B! por el valor vigente en el mercado de consumo! menos todoslos conceptos re"eridos en el numeral anterior! así como el "lete y el seguro.

 ,simismo! se indica &ue por el valor vigente en el mercado de consumo! seentiende el precio de venta al por mayor &ue rija en dico mercado. En caso &ueel re"erido precio no "uera de p(blico y notorio conocimiento o &ue su aplicaciónsobre bienes de igual o similar naturaleza pudiera generar duda! se tomará losprecios obtenidos por otras empresas en la colocación de bienes de igual o similar naturaleza! en el mismo mercado y dentro del ejercicio gravable.

3L4 Es importante destacar &ue el artículo HN del )<6 de la *ey del 8mpuesto a la7enta y el artículo =0N del 7eglamento de la *ey del 8mpuesto a la 7enta sólo

pág. 32

Page 34: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 34/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

tienen incidencia en la determinación de la base imponible del 8mpuesto a la7enta y no en otros aspectos tributarios.

3=4 'ues al alterarse el valor de venta de las exportaciones! disminuyéndolo! seestaría sustrayendo de la base imponible del 8mpuesto a la 7enta! materiagravable de "uente peruana.

  34 El numeral =L.= del artículo =LI de la *ey I L0 “*ey del 'rocedimiento ,dministrativo ?eneralX! publicada el JJ..L11J y normas modi"icatorias! se/ala&ue: “En caso de comprobar "raude o "alsedad en la declaración! in"ormación o enla documentación presentada por el administrado! la entidad considerará nosatis"eca la exigencia respectiva para todos sus e"ectos! procediendo acomunicar el eco a la autoridad jerár&uicamente superior! si lo ubiere! para&ue se declare la nulidad del acto administrativo sustentado en dica declaración!in"ormación o documentoT imponga a &uien aya empleado esa declaración!

in"ormación o documento una multa en "avor de la entidad entre dos y cinco<nidades 8mpositivas )ributarias vigentes a la "eca de pagoT y! además! si laconducta se adec(a a los supuestos previstos en el )ítulo 585 #elitos contra la Ge'(blica del +ódigo 'enal! ésta deberá ser comunicada al Ainisterio '(blico para&ue interponga la acción penal correspondiente.

3P4 El literal m4 del artículo HI del 7eglamento de la *ey ?eneral de ,duanasse/ala &ue la autoridad aduanera! a petición expresa del interesado o de o"icio!dispondrá &ue se deje sin e"ecto! las declaraciones numeradas tratándosede -tras que determine el ntendente de %duana.

 

E"#ortai$n !e ser)iios

OPERACIONE? CON?IDERADA? CO+O EXPORTACIN DE ?ER9ICIO?

1. ?er)iios !e ons'ltor<a 4 asistenia ténia.

pág. 33

Page 35: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 35/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

2. Arren!amiento !e (ienes m'e(les.

,. ?er)iios !e #'(lii!a!7 in)estigai$n !e mera!os 4 en'estas !eo#ini$n #(lia.

. ?er)iios !e #roesamiento !e !atos7 a#liai$n !e #rogramas !ein6orm0tia 4 similares7 entre los 'ales se inl'4en:

- ?er)iios !e !iseo 4 reai$n !e so6tQare !e 'so genério 4es#e<6io7 !iseo !e #0ginas Qe(7 as< omo !iseo !e re!es7 (ases !e!atos7 sistemas om#'taionales 4 a#liaiones !e tenolog<as !e lain6ormai$n #ara 'so es#e<6io !el liente.

- ?er)iios !e s'ministro 4 o#erai$n !e a#liaiones om#'taionales

en l<nea7 as< omo !e la in6raestr't'ra #ara o#erar tenolog<as !e lain6ormai$n.

- ?er)iios !e ons'ltor<a 4 !e a#o4o ténio en tenolog<as !e lain6ormai$n7 tales omo instalai$n7 a#aitai$n7 #arametri;ai$n7mantenimiento7 re#arai$n7 #r'e(as7 im#lementai$n 4 asistenia ténia.

- ?er)iios !e a!ministrai$n !e re!es om#'taionales7 entros !e!atos 4 mesas !e a4'!a.

- ?er)iios !e sim'lai$n 4 mo!elamiento om#'taional !e estr't'ras4 sistemas me!iante el 'so !e a#liaiones in6orm0tias.

B. ?er)iios !e oloai$n 4 !e s'ministro !e #ersonal.

=. ?er)iios !e omisiones #or oloaiones !e ré!ito.

L. O#eraiones !e 6inaniamiento.

M. ?eg'ros 4 reaseg'ros.

J. os ser)iios !e teleom'niaiones !estina!os a om#letar el ser)iio!e teleom'niaiones origina!o en el e"terior7 niamente res#eto a laom#ensai$n entrega!a #or los o#era!ores !el e"terior7 segn las normas!el Con)enio !e Uni$n Internaional !e Teleom'niaiones.

1. ?er)iios !e me!iai$n ' organi;ai$n !e ser)iios t'r<stios #resta!os#or o#era!ores t'r<stios !omiilia!os en el #a<s en 6a)or !e agenias 'o#era!ores t'r<stios !omiilia!os en el e"terior.

11. Cesi$n tem#oral !e !ere8os !e 'so o !e 's'6r'to !e o(ras naionales

a'!io)is'ales 4 to!as las !em0s o(ras naionales 'e se e"#resenme!iante #roeso an0logo a la inematogra6<a7 tales omo #ro!'iones

pág. 34

Page 36: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 36/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN

tele)isi)as o 'al'ier otra #ro!'i$n !e im0genes7 a 6a)or !e #ersonas no!omiilia!as #ara ser transmiti!as en el e"terior.

12. El s'ministro !e energ<a elétria a 6a)or !e s'etos !omiilia!os en el

e"terior7 siem#re 'e sea 'tili;a!o 6'era !el #a<s. El s'ministro !e energ<aelétria om#ren!e to!os los argos 'e le son in8erentes7 ontem#la!osen la legislai$n #er'ana.

1,. os ser)iios !e asistenia 'e (rin!an los entros !e llama!as 4 !eontatos a 6a)or !e em#resas o 's'arios7 no !omiilia!os en el #a<s7 '4oslientes o #oteniales lientes !omiilien en el e"terior 4 siem#re 'e sean'tili;a!os 6'era !el #a<s.

(Ver ar+cul#! 2° y del 3ecre# upre"# N° 0252006, publicad# el 

1..2006-.

1. os ser)iios !e a#o4o em#resarial #resta!os en el #a<s a em#resas o's'arios !omiilia!os en el e"teriorS tales omo ser)iios !e onta(ili!a!7tesorer<a7 so#orte tenol$gio7 in6orm0tio o log<stia7 entros !e ontatos7la(oratorios 4 similares.

ER9ICIO? EXONERADO? DE I+PUE?TO@ENERA A A? 9ENTA?

 

8tt#:QQQ.s'nat.go(.#elegislaiono6iios2Lo6iiosiJM2L.8tm

 8tt#:QQQ.s'nat.go(.#ee"#ortaFail'eIm#i!e.8tm

8tt#:QQQ.minet'r.go(.#eneQQe(Portals!o'mentosomerioR+E"#o+a4o21B.#!6 

8tt#:QQQ.s'nat.go(.#elegislaion#roe!imnormasa!'anormasoia!ag

a-..8tm8tt#:QQQ.s'nat.go(.#elegislaion#roe!im!es#a8oe"#ortaione"Tem#oral#ro@eneralinta-#g.B.8tm

pág. 35

Page 37: Exportacion Tirbutaria APP .docx

7/26/2019 Exportacion Tirbutaria APP .docx

http://slidepdf.com/reader/full/exportacion-tirbutaria-app-docx 37/37

UNMSM-FCCEXPORTACIÓN