FORMULA 1

14
1

description

Historia de formula 1

Transcript of FORMULA 1

Page 1: FORMULA 1

1

Page 2: FORMULA 1

2

Antecedentes e inicios de la competición Es importante conocer pequeños matices de los antecedentes de la creación de la F1 para entender la importancia de la competición para la disciplina deportiva. Fue a principios del siglo XX, concretamente en 1900, cuando James Gordon Bennett Jr. creó la primera competición automovilísticaa la que bautizó con su propio nombre. Estas carreras de autos se desarrollaban en Europa y atraían grandes conductores de todo el mundo. Esto dio a conocer a grandes amantes de las carreras de coches la gran cantidad de pilotos que acudirían a un evento de tales características y, viendo el negocio que eso suponía, decidieron montar uno. De esta manera, en Estados Unidos William K Venderbilt II creó la copa Venderbilt.

En 1906 se organizó el primer Gran Premio, establecido en la localidad francesa de Le Mans, y fue creada por el Club del Automóvil de Francia. Italia fue el siguiente país en acoger un Gran Premio, disputado en la ciudad de Monza en 1922 por primera vez. Bélgica y España crearon sus propios Gran Premio pocos años más tarde.

En 1934 ya existían más de dieciocho GP en el mundo.

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA), decidió en 1947 que seria buena idea crear una única competición a nivel mundial, con diferentes de los GP disputados. Y así fue, en 1949 se informaba de que para 1950 la iniciativa se haría realidad.

Aquel fue el año del primer Campeonato del Mundo de Fórmula 1. Desarrollo El desarrollo de la Fórmula 1 no es sencillo de explicar, ya que ha sido muy intenso. En muy pocos años se han producido innumerables mejoras en cada una de las ediciones del campeonato disputado desde 1950 hasta nuestros días. Sin embargo, hay ciertos momentos puntuales que han marcado la competición decisivamente para conseguir crear lo que hoy conocemos como Campeonato del Mundo de Fórmula 1. El primer piloto en ganar el campeonato fue el italiano Giusseppe Farina. Sin embargo el primer gran superhéroe del motor fue el legendario Juan Manuel Fangio. El argentino consiguió ganar cinco campeonatos, estableciendo un record que tardaría en romperse. Ferrari demostró su importancia como escudería desde

Page 3: FORMULA 1

3

el principio de la existencia del campeonato. En 1958 nació el Campeonato Mundial de Constructores, que es el campeonato disputado en paralelo por el cual se premia a la mejor escudería y, concretamente, a sus constructores, por los méritos realizados en sus automóviles. Vanwall fue el primero en ganarlo. Los sesenta fueron los inicios del cambio tecnológico en la F1. La llegada del chasis monocasco, utilizado por Lotus en 1962 por primera vez, fue una gran revolución. Los motores también evolucionaron en gran medida a partir de esta década. A finales de los sesenta, se inició la tan común práctica a día de hoy de utilizar patrocinadores como decoración de los autos. La muerte de Jim Clark y la inclusión de alerones en los coches de F1 por primera vez, fueron impactos de gran alcance en la historia de la F1. Clark fue uno de los grandes talentos de la competición mientras que la integración de los alerones a los coches de F1 fue un hecho absolutamente revolucionario para la propia competición. En los años setenta, la revolución tecnológica aumentaba, especialmente dirigidas para mejorar la velocidad de los bólidos, con, por ejemplo, las mejoras aerodinámicas. Los autos no tenían nada que ver con los de principios del siglo anterior. La aparición de los turbocargados, que permitían a los pilotos sacar ventaja de la potencia superior del motor, fue prohibido a finales de los años ochenta. El dominio de McLarens y Williams en los años 80 y 90 era absoluto. A principios de los noventa, apareció la fibra de carbono en los monoplazas. Y lo hizo en el chasis. Esto fue algo generalizado, por lo que ningún equipo consiguió sacar provecho de ello, sin embargo mejoró la estética de la competición. En los 90 se tuvieron que tomar medidas drásticas tras las muertes de pilotos importantes de F1 como la de Ayrton Senna. Por ello, se introdujeron normativas que iban en pro de la seguridad del conductor, pero en contra de la estética de la competición, ya que se reducía potencia y velocidad. Finales de los noventa y actualidad Grandes escuderías desaparecieron durante los 90, como por ejemplo Lotus o Brabham. En esta década también destacó el inicio de la carrera del “káiser” de la F1, Michael Schumacher y la primera victoria en el Campeonato Mundial de Constructores del equipo del alemán, el italiano Ferrari. El dominio de Ferrari y el káiser se prolongó durante el final de los noventa y el principio del nuevo siglo XXI, cuando el alemán ganó sus cinco últimos campeonatos, que se unían a los dos ganados a finales de los noventa para romper todos los records, convirtiéndose en el único piloto de la historia de la F1 en conseguir 7 títulos mundiales.

Page 4: FORMULA 1

4

A principios de este nuevo siglo XXI también comenzó la carrera en la élite del primer gran héroe español, y el segundo hispanohablante tras Fangio. Se trata de Fernando Alonso, que consiguió sus dos campeonatos en los años 2005 y 2006. En el año 2009 se produjo una reducción de la aerodinámica y los monoplazas volvieron a utilizar neumáticos lisos. En 2010, la victoria de Sebastian Vettel supuso un record en la competición, al ser el piloto más joven en conseguirlo, y además contra todo pronóstico. El alemán acabaría consiguiendo los dos siguientes campeonatos de 2011 y 2012.

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 se viene disputando desde hace 63 años, ya que la competición comenzó a disputarse en 1950. Desde entonces hasta el año 2013, la competición ha visto pasar a los mejores pilotos de monoplazas del mundo. La competición ha variado mucho, al igual que los monoplazas. Arreglos, nuevas tecnologías y estrategias innovadoras han dado otro aire al Campeonato. Sin embargo, es indudable la calidad que, siempre, desde sus inicios, han tenido los pilotos que han ganado la categoría reina del automovilismo.

Pocos han sido los pilotos que han conseguido repetir el sueño. Solo 10 pilotos, los mejores, han conseguido este reto. A continuación conoceréis sus nombres y sus logros.

Schumacher. Handler - Licencia libre

1. Michael Schumacher – El gran Káiser de la Fórmula 1

El indiscutible “káiser” de la Fórmula 1. Ha ganado 91 carreras y ha subido a 155 podios. Esos registros ya le autorizan a recoger su corona. Pero, además, el indiscutible káiser ha conseguido conquistar el titulo Mundial de la F1 a bordo de su entonces todo poderoso monoplaza de Ferrari. Y lo hizo en un total de siete ocasiones. Sus dos primeros títulos los consiguió la temporada 1994

Page 5: FORMULA 1

5

y en la 1995, consecutivos. El káiser ganó cinco Campeonatos Mundiales de la F1 seguidos, entre 2000 y 2004, convirtiéndose en el indiscutible gran campeón y en, quizá, la gran leyenda del automovilismo mundial. Se retiró en 2012, tras una temporada con Mercedes. Ads Gran Premio de Abu Dhabi www.formulatours.com Reserva - Mejor Precio en Paquetes. Boletos, Hoteles, Traslado.

Gestión Escolar Algebraix www.algebraix.com ¡Conoce Nuestros Servicios! Obtén Una Demo Personalizada y Gratuita.

Fangio. PD-AR Photo

2. Juan Manuel Fangio - El maestro argentino del motor

Sin embargo, el primer gran rey del motor fue hispanohablante. Se trata, ni más ni menos, de Juan Manuel Fangio. Apodado “el maestro” y “el chueco” por su gran técnica y sabiduría a cerca del

Page 6: FORMULA 1

6

automovilismo, Fangio consiguió asombrar a todos con su forma de conducir su Chevrolette. Su record comenzó el año 51 conquistando su primer Mundial de Fórmula 1. A partir de allí, fue el dominador y rey absoluto entre 1954 y 1957, ganando el mundial cada uno de los años en ese periodo. Por tanto, Fangio goza de 5 títulos en su haber. El argentino consiguió subir en un total de 106 veces al pódium mientras que el número de victorias que reunió en su carrera fue de 51.

Alain Prost. Oskar Schuler - CC

3. Alain Prost – Grande del motor con acento francés

El tercero, Alain Prost, resulta ser el primer piloto que ha conseguido 4 Mundiales de Fórmula 1. El francés ganó sus dos primeros trofeos de forma consecutiva, en 1985 y 1986. Mientras que los otros dos los consiguió en 1989 y 1993. Además, consiguió cuatro subcampeonatos en un total de 13 temporadas compitiendo al máximo nivel. El apodado “Napoleón de los Circuitos” sigue siendo una leyenda en su país, por ser el único francés en triunfar en la Fórmula 1. Ads Disfunción Eréctil No Más www.durono.net/video.html Mira este sorprendente video gratis para saber que puedes hacer

Page 7: FORMULA 1

7

¿Como encuentro a Dios? cadaestudiante.com La Biblia explica como encontrarlo. Comienza una relación ahora mismo.

Sebastian Vettel. Ryan Bayona - CC

4. Sebastian Vettel – El joven príncipe alemán de la Fórmula 1

El alemán Sebastian Vettel es el piloto con mayor proyección de futuro de esta lista. Su edad, 26 años, y sus 4 títulos ganados en la Fórmula 1 de forma tan precoz, le autorizan como uno de los pilotos a tener más en cuenta. Ha ganado el trofeo Mundial de la Fórmula 1 en 2010, 2011, 2012 y 2013 con Fernando Alonso y Lewis Hamilton como máximos rivales. Hasta el 2013 gozó de 37 carreras ganadas y 60 podios.

Page 8: FORMULA 1

8

Brabham. Lothar Spurzem - CC

5. Jack Brabham – El talento australiano

Brabham es, sin lugar a dudas, elaustraliano con mayor éxito en el mundo del automovilismo, especialmente en la Fórmula 1. Él fue el primero de los cinco pilotos que han conseguido ganar tres títulos de la categoría reina en su extensa carrera. Ganó su primer trofeo en 1959 para ganar el segundo al año siguiente, en 1960. Seis años después conseguiría el tercer y definitivo titulo en su palmarés. Con 14 carreras ganadas y 31 podios, Jack Brabham es otro grande de la Fórmula 1. Corrió para distintas escuderías hasta 1970, año de su retirada definitiva de las pistas. Ads ¿Que tus ahorros crezcan? www.finx.mx/ahorra En Finx te lo hacemos más fácil. ¡Conoce nuestros planes de ahorro!

Page 9: FORMULA 1

9

Jackie Stewart. Lothar Spurzem - CC

6. Jackie Stewart – Un grande casi centenario

Jackie Stewart llegó a la Fórmula 1 de la mano de BRM con 25 años y se retiró con 33 en la escudería Tyrrell a causa del trauma causado por la muerte de uno de sus grandes compañeros en el mundo del motor, Cevert, quien perdió la vida a causa de un accidente. De esta manera, el escoces no pudo celebrar sus 100 carreras, quedándose en un muy honorable número 99. Sin embargo, y a pesar de competir únicamente en ocho Mundiales, Stewart consiguió tres títulos en 1969, 1971 y 1973, con 27 carreras ganadas y 43 podios.

Niki Lauda. Gillfoto - CC

7. Niki Lauda – Puro carácter austriaco

El austriaco Niki Lauda disputó un total de diez temporadas repartidas en dos etapas distintas. El austriaco ganó su primer titulo en 1975 y el segundo en 1977. En 1978 se retiró de la actividad automovilística, sin embargo tuvo que volver por temas económicos para estar un total de tres años más en los que ganó un tercer titulo, concretamente en 1984. Sus años más exitosos los pasó con Ferrari y con McLaren, con quienes consiguió sus tres títulos. Con 25 carreras ganadas y 54 podios, Lauda se retiró definitivamente en 1985.

Page 10: FORMULA 1

10

Nelson Piquet. Zocchi Massimiliano - CC

8. Nelson Piquet – El polémico brasileño de la F1

El brasileño gano el titulo en 1981, 1983 y 1987. Cuenta en su haber con 23 carreras ganadas y 60 podios. Protagonizó una de las rivalidades más disputadas en el mundo del motor con el austriaco Niki Lauda. Su estilo le dio gran fama mundial y en su país aun hoy le recuerdan con gran aprecio. Su hijo, Nelsinho Piquet, se dedicó profesionalmente a la Fórmula 1 ya en el siglo XXI.

Senna. Gabriele - CC

Page 11: FORMULA 1

11

9. Ayrton Senna – Un grande en el recuerdo

Otro de los brasileños que triunfaron en la Fórmula 1. Su actividad se dio entre finales de los años ochenta y principios de los noventa, cuando un fuerte accidente en pista provocó su desgraciado fallecimiento. Ganó el Mundial de Fórmula 1 en 1988, 1990 y 1991, consiguiendo ganar 41 carreras y subir un total de 80 veces al podio.

Fernando Alonso. Mark McArdle - CC

10. Fernando Alonso – el rey español de la Fórmula 1

Es, probablemente, el hispanohablante más exitoso en la Fórmula 1 tras el “profesor” argentino que pilotó en los 50. Hasta el año 2012 ha gozado de un total de 30 carreras ganadas y ha subido a 85 podios. Sus dos títulos Mundiales de la Fórmula 1 los consiguió en 2005 y 2006. Todavía en activo y ahora con la histórica escudería Ferrari, el español probará de aumentar su renta de títulos conseguidos. Empata a títulos con el italiano Alberto Acari (52-53), Jim Clark (63,65), Graham Hill (62, 68), el finlandés Mika Häkkinen (98-99) y, obviamente, con el brasileño Emerson Fittipaldi (72, 74). En esta lista se destaca al español por ser hispanohablante.

Page 12: FORMULA 1

12

HUMOR

Page 13: FORMULA 1

13

V E N C E R J n Z K D L H A Z K P P Z K D L H A P

D J N G T F Ñ D X L S P L Z X L I I X L S P L Z I

E S H K P D L D V G O ´H O X V G Y Y V G O ´H O X Y

F J N G T F D H E J U D P C E J R R E J U D P C R

B E L L O N N G R Y T S U V R Y G G R Y T S U V G

Ñ E S J H B S L T F D N F B T F H H T F D N F B H

P É R O M W F D Y S E D D H Y S D D Y S E D D H D

R E S J H B B M H B F E S J H B S S H B F E S J S

C O M B A T I R J N G T F M J N L L J N G T F M L

T E S J H B W H K K B J H M K K O O K K B J H M O

E S M I J V Q H M I J G K L M I P P M I J G K L P

Y H L U S N Y H H L U S L Ñ H L G G H L U S L Ñ G

M U C H O M R H G Ñ M M O P G Ñ B B G Ñ M M O P B

Q H D S P Y I H D P L G V I D P N N D P L G V I N

M E J O R Q T H E I O C N U E I M M E I O C N U M

S H D S P P H D S P P V M Y S P D D S P P V M Y D

G D D Q Y Ñ D D Q Y Ñ N L R Q Y S S Q Y Ñ N L R S

D A S W R W A S W R W M I F W R A A W R W M I F A

S D A X R Q D A X R Q J R H X R T T X R Q J R H T

D V X Z S A V X Z S A T D K Z S H H Z S A T D K H

D V R B W D V R B W D H F M B W F F B W D H F M F

H V E M Z C V E M Z C G G Y M Z D D M Z C G G Y D

PARA REFLEXIONAR

Page 14: FORMULA 1

14

EDICION Y DISEÑO:

JEAN MARCO RAMIREZ

ESPARRAGOZA

REDACCION:

JEAN MARCO RAMIREZ

ESPARRAGOZA

CORRECCION:

MARIBEL FLORES