Hacia una alimentación sana

11

Click here to load reader

description

habitos de vida saludable:

Transcript of Hacia una alimentación sana

Page 1: Hacia una alimentación sana

Hábitos de vida saludables II

Hacia una alimentaciHacia una alimentacióón sanan sana

Page 2: Hacia una alimentación sana

IntroducciIntroduccióónn

¿¿Por quPor quéé tener htener háábitos de vida saludables?bitos de vida saludables?Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hháábitos adquiridos y practicadosbitos adquiridos y practicados en nuestro entorno doméstico, se trasladan al se trasladan al áámbito mbito laborallaboral y viceversa.

Pensemos en la cantidad de tiempo empleado a diario en el lugar de trabajo que interactuará con nuestro tiempo extralaboral en factores tales como las posturas que adoptamos, el esfuerzo físico realizado, los alimentos que ingerimos, cuándo y cómo realizamos las comidas, etc.

2/11www.umivale.esHábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana

Page 3: Hacia una alimentación sana

IntroducciIntroduccióónn

En prevención de riesgos laborales se entiende el concepto de Salud Salud en el sentido dado al mismo por la Organización Mundial de la Salud (OMS): ““el estado completo de bienestar fel estado completo de bienestar fíísico, sico, pspsííquico y social y no la mera ausencia quico y social y no la mera ausencia de afecciones o enfermedadesde afecciones o enfermedades””. .

Este amplio concepto de salud engloba aspectos diversos referentes a hábitos saludables entendidos desde varios puntos de vista tales como la la alimentacialimentacióón, el ejercicio fn, el ejercicio fíísico, el sico, el cuidado de la espalda, el tabaquismo o cuidado de la espalda, el tabaquismo o los riesgos derivados del uso del vehlos riesgos derivados del uso del vehíículoculoque revierten en muchos casos en el ámbito laboral.

3/11www.umivale.esHábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana

Page 4: Hacia una alimentación sana

Hacia una alimentaciHacia una alimentacióón sanan sana

La Estrategia Mundial sobre rEstrategia Mundial sobre réégimengimenalimentario,alimentario, actividad factividad fíísica y saludsica y salud señala que muchos factores de riesgo para la salud tales como la hipertensihipertensióón arterialn arterial, hipercolesterolemiahipercolesterolemia, el exceso de pesoexceso de peso u obesidad obesidad y el consumo de tabacotabaco, están estrechamente ligadosligados a la mala mala alimentacialimentacióónn y falta falta de actividad factividad fíísicasica.

Uno de los objetivosobjetivos de esta Estrategia es promover la concienciacipromover la concienciacióónn sobre la influencia que un régimen alimentario adecuado y la realización de actividad física puede ejercer en la conservación de la salud.

www.umivale.esHábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana

4/11

Page 5: Hacia una alimentación sana

El ámbito del lugar de trabajolugar de trabajo se identifica claramente como un áárea de actuacirea de actuacióón de n de importanciaimportancia para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

Focalizar los hháábitos alimenticios y la actividad bitos alimenticios y la actividad ffíísica en los lugares de trabajosica en los lugares de trabajo tiene, entre otras virtudes, la capacidad de mejorar la capacidad de mejorar la saludsalud de los trabajadores, contribuir a una imagen positiva y responsableimagen positiva y responsable de las empresas, reducir la rotacireducir la rotacióónn de personal y el absentismoabsentismo, aumentar la productividadaumentar la productividad o reducir las bajasreducir las bajas por enfermedad.

Hacia una alimentaciHacia una alimentacióón sanan sana

www.umivale.esHábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana

5/11

Page 6: Hacia una alimentación sana

Hacia una alimentaciHacia una alimentacióón sanan sana

Consejos generales en materia de alimentaciConsejos generales en materia de alimentacióón n saludablesaludable

Lograr equilibrio energequilibrio energééticotico y peso normalpeso normal.LimitarLimitar la ingesta energética procedente de grasas,grasas,

sustituir las grasas saturadas por grasas insaturadasgrasas saturadas por grasas insaturadas y tratar de eliminar los eliminar los áácidos grasos transcidos grasos trans.

Aumentar el consumo de frutas y frutas y hortalizashortalizas, así como legumbres, cereales integrales y frutos secoslegumbres, cereales integrales y frutos secos.

LimitarLimitar la ingesta de azazúúcarescares libres.Limitar Limitar la ingesta de sal (sodio)sal (sodio) de toda procedencia

y consumir sal yodada.EvitarEvitar la comidas copiosascomidas copiosas

Evitar comer entre horas o a deshora, procurando respetar el nrespetar el núúmero de comidas habitualmero de comidas habitual (desayuno, comida, cena .....).

www.umivale.esHábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana

6/11

Page 7: Hacia una alimentación sana

Hacia una alimentaciHacia una alimentacióón sanan sana

Respecto a la ingesta de líquidos se recomienda:

Moderación en el consumo de alcohol.alcohol.NoNo consumir bebidas alcohbebidas alcohóólicaslicas antes o durante la conducciconduccióón de vehn de vehíículosculos o en el trabajotrabajo, en especial si éste puede presentar riesgos significativos.

IngerirIngerir una cantidad adecuada de agua agua con objeto de mantener una correcta correcta hidratacihidratacióónn (comúnmente se recomienda la toma de dos litros de agua diarios).

EvitarEvitar en la medida de lo posible tomar habitualmente y de manera abundante bebidas gaseosasbebidas gaseosas.

Tener en cuentaTener en cuenta a efectos del consumo de agua u otros líquidos, las necesidades de hidratacinecesidades de hidratacióónn en especial si se realiza una tarea de exigencia física elevada o en condiciones ambientales hostiles (con mucho calor, al aire libre, etc.)

www.umivale.esHábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana

7/11

Page 8: Hacia una alimentación sana

Hacia una alimentaciHacia una alimentacióón sanan sana

Las excelencias de la dieta mediterrLas excelencias de la dieta mediterráánea.nea.

¿En qué consiste la dieta mediterránea?

Consiste en un estilo de vidaestilo de vida basado en una dieta equilibrada y variadadieta equilibrada y variada.

Predominan los alimentos obtenidos alimentos obtenidos de los cultivos tradicionalesde los cultivos tradicionales de esta zona: trigo, olivo y la vid.

www.umivale.esHábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana

8/11

Page 9: Hacia una alimentación sana

Hacia una alimentaciHacia una alimentacióón sanan sana

Las excelencias de la dieta mediterrLas excelencias de la dieta mediterráánea.nea.

Características de la dieta mediterránea

Baja en grasas saturadasBaja en grasas saturadas: carnes rojas

Alta en grasas Alta en grasas insaturadasinsaturadas: aceite de oliva.

Rica en antioxidantes:Rica en antioxidantes: frutas, verduras, legumbres.

Rica en fibra: Rica en fibra: verdura, fruta, legumbres y cereales.

www.umivale.esHábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana

9/11

Page 10: Hacia una alimentación sana

Hacia una alimentaciHacia una alimentacióón sanan sana

Las excelencias de la dieta mediterrLas excelencias de la dieta mediterráánea.nea.Beneficios de la dieta

mediterránea

BajaBaja frecuencia de enfermedades enfermedades cardiovascularescardiovasculares y de mortalidad mortalidad debido a estas patologías.

Niveles de colesterol mNiveles de colesterol máás bajoss bajos.

Debido a la gran cantidad de antioxidantes (alimentos de origen vegetal) protege del protege del envejecimiento celular y la envejecimiento celular y la carcinogcarcinogéénesisnesis..

www.umivale.esHábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana

10/11

Page 11: Hacia una alimentación sana

Hacia una alimentaciHacia una alimentacióón sanan sana

Y recuerda que:Y recuerda que:Una alimentaciUna alimentacióón sana y n sana y

equilibrada se debe equilibrada se debe

complementar con la complementar con la

realizacirealizacióón de una actividad n de una actividad

ffíísica igualmente adecuada sica igualmente adecuada

para conseguir unos mejores para conseguir unos mejores

estestáándares de salud.ndares de salud.

www.umivale.esHábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana

11/11