Icp2 catedra pedro

8
RESUMEN ACTIVIDAD CURRICULAR Ciclo Básico Común Nombre de la asignatura: Introducción al Conocimiento Proyectual 2 / cátedra Arquitecta Beatriz H. Pedro Carga horaria: Total: 240hs. Semanal: 8 hs. Año y/o semestre de cursado: 2do cuatrimestre. Es una materia organizada en dos cuatrimestres correlativos. La cátedra organiza la formación desarrollando en ICP1 contenidos conceptuales y operativos generales de la actividad de proyectar y en ICP2 metodologías y experiencias del aprender a proponer. ICP2 / El dictado de la materia se desarrolla en tres módulos, que abordan cada uno un campo de intervención del diseño. Se propone experimentar en el trabajo: el recorrido de las etapas del proceso de diseño; los aspectos a considerar en cada campo del diseño; la toma de decisiones proyectuales. Aprender a formular y expresar propuestas. Objetivos 1- Profundizar los contenidos desarrollados en ICP 1 a través de su aplicación en procesos de proyecto. 2- Introducir en el proceso básico de la proyectación. Realizar experiencias que permitan comprender y conocer: • el quehacer del diseñador • el proceso de diseño • el campo de intervención del diseño, sus particularidades y sus articulaciones • el conjunto de variables destacadas a tener en cuenta para cada propuesta • la manera en que la necesidad, el uso, la forma, la función, la materialidad y la significación concurren en la definición de los diferentes objetos de diseño. 3- Aprender a concebir diferentes objetos de diseño de los campos de intervención. Conocimiento y práctica de métodos y procesos; características de sus etapas. Interpretación del programa de necesidades. Elaboración de intenciones; capacidad de elaborar una idea principal y sus atributos. Elaboración rigurosa del objeto. Correcta representación. Presentación elaborada de los trabajos realizados. 4- Poner a prueba las decisiones vocacionales, ratificándolas o rectificándolas, a través de las experiencias concretas con las distintas áreas del diseño. 5- Lenguajes de comunicación de la información. Se trabajará con el concepto de organización de la información visto en ICP1. • se utilizará todo tipo de información gráfica (esquemas, diagramas, cuadros, etc.) y textual (títulos, textos sintéticos) que refuerce y/o aclare los conceptos. Los textos, breves, sólo se usarán para reforzar la información. • el resultado debe ser esencialmente gráfico y la comunicación comprensible para todos.

Transcript of Icp2 catedra pedro

Page 1: Icp2  catedra pedro

RESUMEN ACTIVIDAD CURRICULAR

Ciclo Básico Común

Nombre de la asignatura: Introducción al Conocimiento Proyectual 2 / cátedra Arquitecta Beatriz H. Pedro

Carga horaria: • Total: 240hs.

• Semanal: 8 hs.

Año y/o semestre de cursado: 2do cuatrimestre.

Es una materia organizada en dos cuatrimestres correlativos. La cátedra organiza la formación desarrollando en ICP1 contenidos conceptuales y operativos generales de la actividad de proyectar y en ICP2 metodologías y experiencias del aprender a proponer.

ICP2 / El dictado de la materia se desarrolla en tres módulos, que abordan cada uno un campo de intervención del diseño. Se propone experimentar en el trabajo: el recorrido de las etapas del proceso de diseño; los aspectos a considerar en cada campo del diseño; la toma de decisiones proyectuales. Aprender a formular y expresar propuestas.

Objetivos1- Profundizar los contenidos desarrollados en ICP 1 a través de su aplicación en procesos de proyecto.2- Introducir en el proceso básico de la proyectación. Realizar experiencias que permitan comprender y conocer:• el quehacer del diseñador• el proceso de diseño• el campo de intervención del diseño, sus particularidades y sus articulaciones• el conjunto de variables destacadas a tener en cuenta para cada propuesta• la manera en que la necesidad, el uso, la forma, la función, la materialidad y la significación concurren en la definición de los diferentes objetos de diseño.3- Aprender a concebir diferentes objetos de diseño de los campos de intervención. Conocimiento y práctica de métodos y procesos; características de sus etapas. Interpretación del programa de necesidades. Elaboración de intenciones; capacidad de elaborar una idea principal y sus atributos. Elaboración rigurosa del objeto. Correcta representación. Presentación elaborada de los trabajos realizados.4- Poner a prueba las decisiones vocacionales, ratificándolas o rectificándolas, a través de las experiencias concretas con las distintas áreas del diseño.5- Lenguajes de comunicación de la información. Se trabajará con el concepto de organización de la información visto en ICP1.• se utilizará todo tipo de información gráfica (esquemas, diagramas, cuadros, etc.) y textual (títulos, textos sintéticos) que refuerce y/o aclare los conceptos. Los textos, breves, sólo se usarán para reforzar la información.• el resultado debe ser esencialmente gráfico y la comunicación comprensible para todos.

Page 2: Icp2  catedra pedro

• se deberá poner especial atención en el orden, en la organización, en la diagramación, es decir en el diseño de la lámina.

Esquema didáctico-pedagógico.1- se estudian las condicionantes del proyecto: encargo, comitente, usuario, programa

de necesidades.2- se desarrollan ejercitaciones preliminares que abordan cada variable a resolver por

separado, con instrumentación, investigación y práctica de las mismas.3- se experimenta su integración.4- se desarrollan alternativas de resolución a partir de adoptar intenciones

proyectuales. Se elige una alternativa.5- se desarrolla el proyecto en forma completa con modelo en escala real y con la

materialidad adoptada.6- se exponen y se evalúan colectivamente. Y cada estudiante elije tres ejemplos de

propuestas, las representa y las analiza comparativamente en función de cómo resuelven el problema planteado.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1er MODULO.Conceptualización y práctica de procesos de proyecto desde una secuencia metodológica: realizar una experiencia en el campo del diseño del equiparse humano, formulando propuestas para resolver una necesidad de uso.Caso: objeto-indumento para contener objetos a portar dejando los brazos y manos libres, con materiales reciclados de los residuos domésticos no orgánicos.Conocer y recorrer las etapas necesarias para realizarlo, que constituyen lo que llamamos “proceso de diseño”.

Aspectos que se destacan en este modulo:- comprensión de la situación de uso y escala del problema a resolver, manifestando con claridad la toma de partido en relación con el programa.- elaboración de los componentes básicos y sus relaciones: espacios contenedores, elementos de sostén y/o conexión entre sí y con el cuerpo.- determinación de las características de formas y superficies vinculadas a la función, a la significación y su comunicación.- experimentación de la elaboración y verificación de la propuesta con la construcción en 1:1 del objeto; observar cómo las condiciones de producción de los objetos inciden en el resultado.

Reflexión sobre variablesMaterialidad: materiales descartables no orgánicos. Selección y estudio de sus características: flexibles, moldeables, rígidos; texturas, transparencias, colores, etc. Evaluación de posibles intervenciones y propuestas para su transformación y re-uso. Nuevo material. Análisis de sus significaciones.Ergonomía. Sistematizar las dimensiones, formas y requerimientos de sostén y guardado de los elementos estipulados por el programa. Sistematizar las dimensiones, los movimientos y las formas de uso propios del cuerpo humano, en el diseño de objetos.Se trabajan los conceptos de: ambiente - recursos renovables y apropiados – ciclo de vida - vida útil – re-uso - reciclaje – racionalidad - sistematización - serialidad - ley de generación - estructura - trama - módulo- super-módulo – relación forma/función/significado. Materialidad. Dimensión. Relación cuerpo-objetos - movimientos - dimensiones. Aspectos comunicacionales de los objetos.

Page 3: Icp2  catedra pedro

Trabajos prácticos a desarrollar1ª - estudio de consignas, programa de necesidades y condicionantes.2ª - materiales, características y posibilidades de transformación.3ª - análisis de tramas que conforman objetos.4ª - relevamiento y estudio de objetos a portar.5ª - estudio de las forma de portar objetos en el cuerpo.6ª - ejercitación preliminar de ejecución de tramas.7ª - definición intenciones, alterativas y selección de propuesta defiitiva.8ª – construcción y presentación de la propuesta.

2do MODULO.Conceptualización y práctica de procesos de proyecto desde una secuencia metodológica: realizar una experiencia en el campo de la configuración de espacios habitables.Caso: espacio habitable a resolver en un espacio exterior para un programa de necesidades de interés colectivo con materialidad y sistema constructivo acotado.Conocer y recorrer las etapas necesarias para realizarlo, que constituyen lo que llamamos “proceso de diseño”.

Aspectos que se destacan en este modulo:Sistema de proyecto: organización de funciones en el espacio (superficie y volumen) y organización de las relaciones entre espacios para dar respuesta adecuada al programa de necesidades funcional, formal, resistente y significativo.Sistema funcional: comprensión y definición de los espacios claves que se requieren para el programa de necesidades planteado.Sistema resistente: organizado con apoyos puntuales modulados, lo que da similitud de exigencias resistentes a los elementos puntuales (columnas) entre sí y a los elementos que salvan “luces” (vigas) entre si. Este entramado permite la organización y el sostén de planos de cerramientos.Sistema morfológico: la forma del contenedor como respuesta significativa a los requerimientos funcionales y resistentes.Atributos intangibles: intenciones de proyecto que se expresan en la síntesis articulada de las variables anteriores.

Reflexionar sobre las variables:Sitio: localización, contexto funcional, morfológico y ambiental.Actividades: requerimientos dimensionales. Relaciones entre actividades.Morfología: planos y tramas delimitadores de los espacios. Forma y materialidad.Reconocimiento y uso de maquetas para la elaboración y la presentación de las propuestas.Se trabajan los conceptos: encomienda, programa de necesidades, función y funciones, escalas de actividades, espacios para ser usados por una actividad, espacios de usos múltiples, espacios de circulación; relación entre privacidad y comunidad en distintas escalas; proxemia, como orientador de las dimensiones; sistema, módulo, retícula, trama tridimensional; estructura funcional y estructura resistente; morfología, relación forma interior, forma exterior; equipamientos como aportantes al uso

Trabajos prácticos a desarrollar1ª- estudio de consignas, programa de necesidades funcionales y espaciales y condicionantes.2ª- estudio condicionantes del sitio en el que se emplazará el proyecto: elementos y cualidades que lo caracterizan.

Page 4: Icp2  catedra pedro

3ª- investigación de los requerimientos dimensionales de las actividades del Programa y sus relaciones.4ª – tramas y planos como componentes básicos de la configuración espacial: características de formas y superficies: texturas, transparencias, aberturas, quiebres. 5ª- características de los espacios que conforman, analizando accesibilidad y posibilidades de albergar actividades requeridas. Articulación espacial.6ª configurar formas y atributos espaciales del conjunto en relación con las necesidades funcionales y cualidades significativas.

3er MODULO.Conceptualización y práctica de procesos de proyecto desde una secuencia metodológica: realizar una experiencia en el campo de la comunicación visual y audiovisual, la construcción de un mensaje visual como problemáticaCaso: sistema de comunicación en tres soportes sobre un sitio de la ciudad trabajando con lenguaje fotográfico.

Aspectos que se destacan en este modulo:Punto de vista y posición. Hacer una primera experiencia de interpretación de un referente a comunicar desde un punto de vista, posición y carácter.Relevamiento: llevar adelante una etapa de búsqueda (mirar – escuchar- escribir - fotografiar), de reflexión y análisis como fundamental proveedora de datos para poder formular una propuesta; - aguzar la percepción y la reflexión: experimentación, relevo e interpretación. Mirar, escuchar, escribir, fotografiar. Incorporar conceptos claves para la escucha y el relevamiento de situaciones, eventos, olores, sonidos, colores, formas, contrastes, comparaciones.

Reflexionar sobre las variables:Soportes: afiche y relato fotográfico; características y posibilidades de comunicar. Relaciones para constituir un sistema comunicacional.Lenguajes y construcción de la imagen. Estudio de la imagen fotográfica. Incorporar conceptos claves para la construcción de las imágenes: imagen principal, fragmentos significativos. Encuadre, encadenamiento, edición.Elaboración y construcción del texto: incorporar conceptos claves para la construcción de textos: líneas y bloques de textos, tipografía, tamaño; nivel de lectura.La relación imagen/texto: incorporar conceptos claves de la relación texto-imagen-formato: dependencia, complementación.Estructura compositiva: sus particularidades en una pieza única, en una secuencia y en un corto.Partido conceptual: guía de las decisiones de proyecto. Elaborar un programa de intenciones para el desarrollo del proyecto; elegir los aspectos que más nos interesa destacar desde la interpretación que hacemos del tema.

Trabajos prácticos a desarrollar1ª - encomienda, programa de necesidades.2ª - el sitio y su contexto, 1er contacto.3ª - acercamiento intencional, 1era visita.4ª - análisis de referentes.5ª - ejercitación preliminar sobre encuadre.6ª - definición del partido conceptual.7ª - relevamiento fotográfico definido - 2ª visita.8ª - definición de la propuesta del sistema comunicacional en 2 soportes: secuencia

Page 5: Icp2  catedra pedro

y afiche.9ª - presentación y entrega.

Modalidad de Enseñanza:

El proceso de enseñanza-aprendizaje sigue una secuencia de experiencias que articulan.

exposiciones grupales en las que se explícita con claridad los objetivos a lograr, vinculando las metas parciales con los objetivos generales.

ejercitaciones y reflexiones contextualizadas en el aquí y ahora del marco principalmente urbano donde vamos a intervenir profesionalmente; y en el contexto nacional y sus características.

producción de taller, evaluación y reflexión colectiva permanente, sintetizando los principales aspectos que están en juego en cada ejercitación.

incorporación del uso de distintos medios de expresión de las propuestas adaptados a la especificidad disciplinar: dibujos, esquema, fotomontajes, uso de la fotografía, maquetas, modelos, etc.

Estas materias desarrollan la forma de trabajo de taller, forma participativa donde la formación se realiza a través de la acción/reflexión acerca de un trabajo realizado, que reclama tiempos y niveles de compromiso y responsabilidad distintos que la enseñanza tradicional.

Se parte de la concepción de que los conocimientos se adquieren en un practica concreta constituyendo el taller, un lugar de enseñanza-aprendizaje donde se trabaja, se elabora, se transforma y se realiza una experiencia que se lleva a cabo conjuntamente, y que exige compromiso diario.

Esto permite la realización colectiva del conocimiento a partir del trabajo en grupo y del aporte individual, como aporte a la formación de todos. Y crea las condiciones para desarrollar la creatividad y la capacidad de investigación.

El taller y su metodología de trabajo.

A partir de clases teóricas orientadoras, se trabaja en taller, en forma grupal e individual, con la apoyatura teórica y metodológica de los docentes, de la documentación de consulta, de la bibliografía, de la información del blog de la cátedra.

Cada aula-taller está a cargo de un equipo integrado por un Jefe de Trabajos Prácticos y varios docentes; los estudiantes se subdividen en grupos a cargo de un docente, el cual lleva adelante el desarrollo del curso.

Dentro de cada grupo-docente, los estudiantes constituyen grupos estables por mesa de trabajo, de mínimo cuatro y un máximo de seis estudiantes, dependiendo de las condiciones de masividad y equipamiento disponible. El grupo- docente y la grupo-mesa son los lugares estables de trabajo dónde se desarrolla el proceso de enseñanza- aprendizaje, lugar de trabajo, lectura, reflexión y evaluación. La ejercitación se realiza día a día en el taller.

Page 6: Icp2  catedra pedro

Docentes y estudiantes protagonizan el trabajo organizados co-gestionariamente. El docente tiene la tarea de animación, estimulo, orientación, asesoría y asistencia técnica. El estudiante es sujeto de su propio aprendizaje, con la apoyatura teórica y metodológica de los docentes, de la documentación de consulta y de la bibliografía.

Propugnamos la integración en la propuesta de trabajo, de la formación a través de la reflexión teórica sobre la tarea, la investigación como exigencia previa a la acción y la práctica que se lleva a cabo para realizar la propuesta de trabajo.

Proponemos un método de investigación que estudia las partes del todo para volver a integrarlas en el todo; una forma de pensar que entienda las interacciones o interrelaciones de los problemas, que aborde los temas desde múltiples perspectivas. Que le enseñe a aprender a aprender, a informarse, a evaluar, a debatir, a proponer, a expresarse en situaciones y contextos heterogéneos; a indagar multidimensiones y policuasalidades

Buscamos que el proceso contribuya al posicionamiento seguro del estudiante, para ir adquiriendo capacidades y conocimientos que le permitan la interpretación de los requerimientos para la elaboración de propuestas de proyectos de transformación. Valorizar la experiencia previa, la memoria individual y colectiva, agudizar la observación critica, trasmitir la necesidad de la adquisición de una metodología y de formación en nuevas herramientas; alentar una actitud creativa, propositiva, de búsqueda y experimentación, alentar la adquisición de herramientas comunicacionales fundamentales para el desarrollo del propio pensamiento creativo como de la trasmisión de las ideas a terceros (en el proceso y el producto)

La participación activa y el compromiso responsable: se estimula la necesidad de hacerse cargo del propio proceso de aprendizaje, incentivando el interés por el desarrollo personal en la interacción grupal. Valoración y autovaloración de la producción: rescatar continuamente las posibilidades propias del alumno para estimular su crecimiento. Espíritu crítico con la propia labor y la del compañero: permite la adquisición de la conciencia de las propias posibilidades y de las del otro. El desarrollo de esta conducta a nivel grupal permite la socialización adecuada y necesaria para el trabajo en equipo. Protagonismo universitario: la necesidad de incorporarse activamente a la vida universitaria desde el compromiso con la sociedad de la que se es parte y a cuyas problemáticas se debe aportar respuestas.

Recursos elaborados por la cátedra:

Guías de trabajo en papelLa cátedra ha elaborado 4 guías-cuadernillos que se usarán a lo largo del cuatrimestre; allí se encuentran el cronograma de cada etapa, las consignas de los trabajos prácticos y los textos de apoyo operativo y bibliográfico.

Blog: www.catedrapedro.blogspot.comEn el blog se encuentran los fundamentos y criterios de trabajo. También el materialnecesario para los trabajos prácticos que no se entregan en papel. Se puede ver allí un archivo bastante completo del trabajo que año a año realizanlos estudiantes. Hay links de interés.

Modalidad de Evaluación:

Aprobación de cursado: por promoción directa.

Page 7: Icp2  catedra pedro

A lo largo del curso se van desarrollando los trabajos prácticos con registro en de lo aprendido en laminas que van constituyendo una carpeta de trabajos, maquetas o modelos y apuntes y planificación de los trabajos en un cuaderno personal que se van entregando ne coincidencia con las modelos de contenidos. Al finalizar se reúnen en conjunto para la entrega final.˃ sistema de evaluaciónSe realizarán durante el cursado tres evaluaciones formales, que orienten sobre el proceso de aprendizaje que está llevando adelante cada estudiante. La tercera incluye la entrega final. La evaluación final será producto de un balance entre esas evaluaciones.Si al final del cursado el alumno no alcanzara el nivel de promoción directa (7) y tuviera como mínimo la calificación de 4 puntos, eventualmente deberá desarrollar un trabajo de recuperación.˃ pautas de evaluación: en cada etapa se indican metas y objetivos.En cuanto a los trabajos: comprensión de las consignas y los aspectos teóricos del tema. Organización conceptual de la respuesta y/o propuesta y su desarrollo. Adecuación de la presentación y representación de los contenidos desarrollados. Respeto por las reglas de juego planteadas (plazos, consignas, volumen del trabajo solicitado, etc.). Resultado global del trabajo práctico.En cuanto al estudiante: presencia activa. Participación grupal. Aporte personal al trabajo grupal y colectivo. Proceso desarrollado durante el curso.˃ condiciones de regularidadSerán considerados regulares y en condiciones de firmar la aprobación de la materia, aquellos alumnos que:- acrediten el 75% de asistencia. Se pierde la condición de regular si se tienen tres ausentes consecutivos.- realicen, entreguen y aprueben el 100% de los trabajos prácticos dentro de los requisitos y tiempos establecidos.

Bibliografía:

Apuntes de cátedra. Cuadernillos 1, 2 y 3: elaborados por la cátedra que integran bibliografía básica para el seguimiento del curso y anexos instrumentales para cada modulo. Se adquieren en el local del Centro de Estudiantes.Construcción de una trama textil. Texto de la Cátedra. - El cuerpo como soporte: formas de portar y de llevar objetos contenedores. Recursos conceptuales de geometría. Reconocimiento geométrico. Investigando las características y requerimientos de espacio y equipamiento para el descanso, el ocio y el estudio libre en espacios exteriores. Relación con la escala de la actividad. Forma y espacio habitables. El concepto de límite. Criterios de organización de las articulaciones espaciales. ¿Cómo construir la mirada?. Relevando fotográficamente un sitio.Sistema comunicacional: afiche y secuencia fotográfica.Elementos componentes de los mensajes visuales. Imagen y textos. El afiche.La construcción del mensaje visual. La cocina del sentido. La construcción de la imagen.Núcleo semántico.Pensar en secuencia. Selección, montaje y edición.

Bibliografía de la que se han selección de textos que se publican en los cuadernillos. Se recomienda su lectura completa.

Diseño sustentable. Brigitte Wolf. Historia del diseño en América Latina y el Caribe, 2008. Editora Blucher. Brasil.

Page 8: Icp2  catedra pedro

Cultura social del producto. Nuevas fronteras para el diseño industrial, Medardo Chiapponi, 1999. Ediciones Infinito. Argentina. 1999.Teoría de las tres R: reaprovechar, reutilizar, reciclar.Definiendo el diseño industrial. Clase D. Ind. Carlos Bianchi.Definiendo el diseño de indumentaria y textil. Clase Arq. Normando Martin.¿Cómo nacen los objetos?, Bruno Munari. Ed. Gustavo Gilli. Barcelona. 1983.Fundamentos de diseño, W. WongForma y espacio. J. GaratForma, espacio y orden. F. ChingEl diseño de espacios exteriores. Yoshinobu AshiharaAproximaciones temáticas, Forma y espacio. J. GaratPrincipios de diseño urbano y ambiental. M. SchjetnamArquitectura, temas de composición. R. Clark y M. PauseLa cocina del sentido. Roland Barthes.La imagen. Jacques Aumont.Didáctica de la imagen. Lilia F. de Menegazzo.Introducción al análisis de la imagen. Martine Joly.La semiología en tela de juicio (cine y lenguaje). Jaen Mitra.Teoría del montaje cinematográfico. Vicente Sánchez- Biosca.Imágenes en secuencia. Mark Wigan.El montaje de atracciones. Eiseinstein Sergei.Lingüística social y autorías de la palabra y el pensamiento. M. I. Requejo.Cómo leer la fotografía. Ian Jeffrey.El cartel bienal. Bienal internacional del cartel en México. Comm-Tools.Guía para la navegación urbana. Iván Hernández Quintela.