Indicadores de Gestion

60
ESTRATEGIA Retos que hoy enfrentan las empresas: 4C Competencia Costos Cliente Cambio OBJETIVOS Eficacia Eficiencia Productividad Competitivida d Resultados de la empresa a través de sus procesos Las 4 C: Retos Empresariales

description

informacion

Transcript of Indicadores de Gestion

Page 1: Indicadores de Gestion

ESTRATEGIA

Retos que hoy enfrentan las empresas: 4C

• Competencia• Costos• Cliente• Cambio

OBJETIVOS

Eficacia Eficiencia Productividad Competitividad

Resultados de la empresa a través de sus procesos

Las 4 C: Retos Empresariales

Page 2: Indicadores de Gestion

RETOS QUE ENFRENTAN LOS GERENTES

1. Acelerar el tiempo que toma la producción de nuevos bienes diseñadores de productos – ingenieros de procesos - producción

2. Desarrollo de sistemas productivos flexibles para permitir la personalización masiva de productos

líneas de productos cada vez más amplia

3. Administracion redes globales• asegurar que los componentes que se producen fuera del país cumplan con

requisitos de diseño y calidad• Asegurar la logística de envío y recibo componentes• Desarrollo de un sistema de información

4. Desarrollo e integración de nuevas tecnologías en los sistemas de producción existentestecnología de punta

5. Obtener una alta calidad TQM llegó para quedarse

6. Adaptarse a restricciones ambientales responsabilidad social

Page 3: Indicadores de Gestion

LA MANERA DE ADMINISTRAR LOS RECURSOS PRODUCTIVOS ES CRUCIAL PARA:

- El Crecimiento estratégico

- La Competitividad

GESTIÓN DE PRODUCCIÓN COMO RESPONSABLE TIENE QUE VER CON EL DISEÑO Y CONTROL DE LOS SISTEMAS DEL USO PRODUCTIVO DE:

- Materias primas- Recursos humanos- Equipos e instalaciones

Page 4: Indicadores de Gestion

- La Gestión de la Producción se ocupa :

De los procesos (actividades fundamentales que las organizaciones utilizan para realizar el trabajo y alcanzar sus metas) para producir los bienes y servicios que la gente usa todos los días

Page 5: Indicadores de Gestion

La administración de operaciones y cadena de suministro (AOCS)

Definición:

• Es el diseño, operación y mejoramiento de los sistemas que crean y proporcionan los productos y servicios.

• Se ocupa de la gestión de todo el sistema que produzca un bien o preste un servicio.

• Producir un producto como un «boletín informativo» (boletines por correo electrónico, que se envían a su lista de suscritores)

VER VIDEO

Page 6: Indicadores de Gestion

GESTION DE LA PRODUCCION - ACTIVIDADES ECONOMICAS CLASIFICACION

ACTIVIDADES

ECONOMICAS

PRIMARIASEXPLOTACIO

N

SECUNDARIAS

FABRICACION

TERCIARIASOPERACIONE

S

Page 7: Indicadores de Gestion

• La función de producción es fácilmente identificable dentro de los sectores primario y secundario de la economía, dentro de tales actividades es necesario reconocer el insumo, el producto y la operaciones de transformación

• Ejemplos de producción

SECTOR PRIMARIO (EXPLOTACIÓN)

Explotación de una mina el producto deseado: es el mineral de hierro Insumos: la mina, la dinamita y la energía Operaciones de transformación: excavar, dinamitar, recoger el

mineral, transportarlo, triturarlo, almacenarlo, inspecciones.

Page 8: Indicadores de Gestion

Sector secundario (transformación)

Fábrica de muebles de madera

El producto: muebles Insumos necesarios: madera, pegamento, tornillos, clavos, barniz,

pinturas, telas para tapiz y los capitales Operaciones: aserrar, lijar, pintar y ensamblar

Page 9: Indicadores de Gestion

SECTOR TERCIARIO (SERVICIOS)

• La función de producción es menos obvia en el sector terciario.

• Ha sido necesario adaptar las técnicas de administración utilizadas en la manufactura de bienes a la producción de servicios.

• Se ha establecido un paralelismo cada vez mayor entre el sistema de producción de bienes y el de producción de servicios.

• Ejemplo: el peluquero de la esquina

Producto: cuidado del cabello Insumos: el cliente y los suministros requeridos para el tratamiento del

cabelloOperaciones de transformación: lavado del cabello, el corte, el secado y

el peinado

Page 10: Indicadores de Gestion

EL ÁREA DE PRODUCCIÓN

La función de producción/operaciones de un negocio consta de todas las actividades que convierten insumos en bienes y servicios.

Se entiende por producción la adición de valor a un bien – producto o servicio – por efecto de una transformación

SISTEMA PRODUCTIVOInsumo Producto

Retroalimentación

Esquema de un Sistema de Producción

Page 11: Indicadores de Gestion

Insumos ResultadosSubsistema de Conversión

Un Modelo de Sistema de Producción

INSUMOS EXTERNOS

Legal/político, Social, económico, económico, tecnológico

MERCADOCompetenciaInformación sobre productoDeseos de los clientes

RECURSOS PRIMARIOS

Materiales y suministros, personal, capital, servicios

Físicos (manufactura, minería)Servicios de ubicación (transportes)

Servicios de intercambio(menudeo, mayorista)Servicios de almacenamiento (bodegas)

Otros servicios (seguros, finanzas, salud, servicios públicos, comerciales, etc)

Servicios gubernamentales

Resultados directos:

Productos (Bienes)

Servicios

Resultados indirectos:

Impuestos

Sueldos y salarios

Impacto ambiental

Adelantos tecnológicos, etc.

Subsistema de Control

Page 12: Indicadores de Gestion

LA PRODUCCION COMO UN SISTEMA

Un sistema de producción recibe insumos en forma de materiales, personal, capital, servicios e información. Estos insumos son transformados en un subsistema de conversión en los productos y servicios deseados, que se conocen como productos.

El producto es evaluado por el subsistema de control, para determinar si es aceptable en términos de cantidad, costo y calidad.

El subsistema de control asegura el desempeño del sistema al brindar retroalimentación de forma que los gerentes puedan tomar acciones correctivas.

Page 13: Indicadores de Gestion

• Producir es extraer o modificar los bienes con el objeto de volverlos aptos para satisfacer ciertas necesidades.

• Ejemplos de producción:La extracción de mineral de hierroEl montaje de un automóvilEl transporte de langostino de Tumbes a LimaLa puesta en escena de una pieza de teatroLa preparación de un conciertoEtc.

• Como observamos, la palabra producción no sólo está asociada con la fabricación sino con varias actividades más.

• Por tanto, podemos hablar de producción de servicios y de producción de bienes materiales.

.

Page 14: Indicadores de Gestion

Sist

ema

deco

nver

sión

ENTRADAS (Insumos)

M.P./P.T.MANO DE OBRAENERGIACAPITALINFORMACIONCLIENTE / C.F.SERVICIOS

PROCESOS SALIDAS

PROCESOPRODUCTIVO

BIENES

SERVICIOSSI

STEM

A D

E CO

NTR

OL CONTROL POR

RETROALIMENTACION

SISTEMA DE PRODUCCION -CONFIGURA CION

Page 15: Indicadores de Gestion

INSUMOTodo elemento, cualquiera que sea su naturaleza, es insumo de un sistema si sufre una modificación dentro de él. Estos elementos pueden ser:• Físicos: materia prima, productos semi-terminados, otros

abastecimientos.• De información: datos contables y financieros, cifras de ventas,

número de horas de trabajo, tasa de salario• Humanos: pacientes, heridos, estudiantes.• Energéticos (suministro): electricidad, gasolina, gas.

Todos estos elementos tienen en común el que deben sufrir una transformación.

Ejemplo: energía eléctrica es un insumo(suministro) para todo sistema de producción.se transforma en energía mecánica, térmica o química.

Page 16: Indicadores de Gestion

SISTEMA

EJEMPLOS

• El sistema de manufactura de un producto, en el cual trabajadores y máquinas convierten las materias primas en productos terminados.

• El sistema de servicio de atención en un supermercado, en el cual los clientes ingresan, escogen sus productos y finalmente forman una cola para realizar el pago.

ES UNA COLECCIÓN DE ELEMENTOS ORGANIZADOS QUE INTERECTUAN JUNTOS HACIA EL LOGRO DE UN OBJETIVO COMUN. SE CIRCUNSCRIBE A UN SECTOR DE LA REALIDAD QUE ES EL OBJETO DE ESTUDIO O INTERES.

Gráficamente

Page 17: Indicadores de Gestion

RELACION ENTRE PROCESO Y SISTEMA

Elementos del sistema• Entidades ( Ítems que

transitan por el sistema, entrantes y salientes)

• Actividades (tareas que se realizan en un sistema)

• Recursos (son los medios para poder ejecutar las actividades)

• Controles (Instrumentos que gobiernan cómo, cuándo y dónde son ejecutadas las actividades)

PROCESOEs un conjunto de operaciones, actividades o tareas que crean una salida (output), con base en una o más entradas (input).

SISTEMAEs un conjunto de elementos usados para ejecutar un proceso, para lo cual requiere, además recursos y controles.

Page 18: Indicadores de Gestion

EL RESULTADO DE LA COMBINACION: PRODUCTOS/SERVICIOS

PLANTAS

LAS CINCO PPERSONAS

PROCESOS

PARTES

SISTEMAS DE PLANEAMIENTO Y CONTROL

Gestión de la Producción - Decisiones

Page 19: Indicadores de Gestion

Es la administración de los recursos productivos de laorganización.

La Gestión de Operaciones involucra:• Diseño • Planificación • Dirección • Control • Mejorade los sistemas que producen bienes y servicios.

LA GESTIÓN DE OPERACIONES

Page 20: Indicadores de Gestion

Recursos operacionales:

Personas: Mano de obra y conocimientosPartes: Materiales e insumosPlantas: Edificios, fábricas, equipos e instalacionesPlaneación: Sistemas de planificación, información y controlProcesos: Fases de la producción

Recursos usados por un sistema de producción para transformar insumos en algún tipo de resultado deseado

Page 21: Indicadores de Gestion

PRINCIPALES AREAS DE ACTIVIDAD EN LA FUNCIÓN DE OPERACIONES - DECISIONES

Estrategia de operaciones. Determinar las tareas criticas de operaciones para apoyar la estrategia global

del a organización y desarrollar una estrategia funcional apropiada.

Ejemplo: ¿qué debe hacer la función de operaciones para apoyar la estrategia de un banco de servicios completos?

Planeación de productos. Seleccionar y diseñar los servicios y productos que la organización ofrecerá a

sus clientes, patrocinadores o receptores.

Ejemplo: ¿en qué servicios se tiene mejor posición para alcanzar la excelencia?

Page 22: Indicadores de Gestion

Administración del proyecto. Planear y controlar las actividades del proyecto para cumplir con los

requerimientos de desempeño, programa y costo.

Ejemplo: ¿cómo se manejará la reorganización del departamento de cobranzas?

Programación. Determinar cuando se debe realizar cada actividad o tarea en un proceso de transformación, y donde deben estar los insumos.

Ejemplo: ¿cuántos cajeros se deben tener previstos para cada hora del día?

Control de calidad. Determinar como se deben desarrollar, controlar y mantener los estándares de calidad.

Ejemplo: ¿qué entrenamiento se debe dar a los cajeros para minimizar los errores?

Page 23: Indicadores de Gestion

Planeación de la capacidad. Determinar cuándo y cuanto de las instalaciones, equipo y mano de obra se

debe tener disponible.

Ejemplo. ¿cuántas horas de servicio a clientes al año es posible ofrecer?

Administración de inventarios. Decidir las cantidades de materia prima, trabajos en proceso, y artículos

terminados que conviene almacenar.

Ejemplo: ¿ qué inventario de dinero en efectivo será necesario? ¿qué inventario conviene tener de cada materia prima?

Page 24: Indicadores de Gestion

Qué estrategia recomendaría usted?

Actual

Ventas 100,000Costo de los bienes 80,000Utilidad bruta (Margen de contribución) 20,000Costos financieros 6,000Utilidades antes de impuestos 14,000Impuestos (25%) 3,500

Utilidad 10,500

Page 25: Indicadores de Gestion

25

EFICIENCIA, EFICACIA Y EFECTIVIDAD

Ver video: eficiencia, eficacia y efectividad

Page 26: Indicadores de Gestion

26

EFECTIVIDAD Y EFICACIA

EFICACIA Capacidad de llegar a conseguir la mayor parte de los

objetivos propuestos sin darle importancia a la cantidad de material o esfuerzo para cumplirlo.

EFICIENCIA Es lograr los resultados propuestos con el menor costo

unitario posible o el menor esfuerzo aplicado. Para una empresa significa producir la misma cantidad de

artículos reduciendo el costo de producción.

Page 27: Indicadores de Gestion

27

EFICIENCIA

EFICIENCIA FISICA (Ef)

EJERCICIO Una persona que fabrica tornillos produce 20 tornillos con un peso total de 95 Kg para lo cual emplea 100 Kg de Fe en varillas. ¿Cuál es la eficiencia física?Solución:

95 Kg de tornillo Fisica (Ef)= 0.95

100 Kg de varillas de feEficiencia

util de materia prima Fisica (Ef)=

de materia prima utilizada

salidaEficiencia

Total

Page 28: Indicadores de Gestion

28

EFICIENCIA

EFICIENCIA ECONOMICA (Ee)

EJERCICIO En al empresa de tornillos anterior, si el kg de varilla se compra en $10 y el kg de tornillo de vende es $15 ¿Cuál es la eficiencia económica?Solución:

de ventas(ingresos) Economica (Ee)=

de costos(inmversiones)

totalEficiencia

Total

95 x 15 = $1,425

Costos= 100 x 10=$1,000

1,425 Economica (Ee)= 1.425

1,000

ventas

Eficiencia

Page 29: Indicadores de Gestion

29

EFICIENCIA

EJERCICIO 01:Un taller fabrica muebles de madera, se requiere para fabricar

un juego de muebles: 25 pies cuadrados de madera, 0.5 Kg. de pegamento y 3.75 horas-hombre en mano de obra.En el proceso de fabricación de han utilizado 30 pies cuadrados de madera, 0.55 Kg. de cola y 3.75 horas-hombre¿Cuál es la eficiencia física en la utilización de recursos?

Solucion:

La eficiencia en la producción del equipo ha mejorado en 4.81%.

Page 30: Indicadores de Gestion

30

EFICIENCIASOLUCION:

Proceso de fabricación

madera

Mano de obra

pegamento

1 JUEGO DE MUEBLESMadera = 25 pies cuadradosMano de obra = 3.75h-hPegamento = 0.5 Kg

30 pie cuadrados

0.55 Kg

4.0H-H

DE :

0,50PEGAMENTO 0.909 90.90%

0,55

3.75 DE OBRA 0.9375 93,75%

4.0025

0.833 63.30%30

EFICIENCIAD

MANO

MADERA

Recursos asignados

RECURSO

S UTILIZAD

OS

Page 31: Indicadores de Gestion

31

EJERCICIO PRACTICO

ELABORACION DE JUGO DE PAPAYA

PROCESO PRODUCTIVO

PAPAYA= 20 Kg

Costo total = S/ 200

Papaya=16 Kg

Producción: 100 vasos de jugo

Ingreso total= S/ 300

16 Fisica = 80%

20300

Económica= 1.5200

Pr respecto a la materia prima:

100 vasos de jugoP= 5 vasos de jugo/kg de papaya

20 Kg de papaya

Eficiencia

Eficiencia

oductividad

Page 32: Indicadores de Gestion

Problema

Una máquina produce inicialmente 100 piezas de plástico, utilizando 120 Kg. de chips de resina (materia prima). Calcule la eficiencia de la máquina y el grado de utilización de la materia prima.

Solución:Si definimos la eficiencia E por la relación: E = P/RSiendo: P la cantidad de producto obtenido, y R la cantidad de los correspondientes recursos utilizados.

100piezas de plastico de la maquina 0.83 piezas de plastico/kg de chip

120 kg de chipseficiencia

Page 33: Indicadores de Gestion

Si se efectúan algunos ajustes en el diseño de los moldes, y ahora se logra utilizar 115 Kg. de chips para obtener 100 piezas. ¿cuál es la nueva eficiencia y el grado de utilización de resina? Mejoró la eficiencia, si es sí ¿en cuanto mejoró?

1 1 de utilizacion =1.20 kg de chip/pieza producida

0.83Grado

eficiencia

100 piezas0.87 piezas/kg de chips

115 kg de chips

1 1 de utilizacion =1.15 kg de chip/pieza producida

0.87

0.87variacion de la eficiencia= 1 *100 1 *100 4.82%

0.83f

o

eficiencia

Gradoeficiencia

E

E

:

cada 100 Kg de chip se esta produciendo 4.82 piezas adicionales.

1.15Variacion del grado de utilizacion= 1 *100 1 *100 4.17%

1.20

:

mayor eficiencia se

f

o

Interpretacion

Por

V

V

Interpretacion

la

ha traducido en un ahorro de 4.17 Kg de chip por cada 100 piezas de producto.

Page 34: Indicadores de Gestion

Es la capacidad o habilidad de lograr el

efecto que se desea al menor costo posible, es decir la efectividad tiene que ver con la

eficiencia y eficacia .

Ms. ING. JULIO RIVERO MENDEZ

Page 35: Indicadores de Gestion

35

EFICIENCIA

EJEMPLO:Matar una mosca de un cañonazo Es eficaz porque conseguimos el objetivo, Poco eficiente (se gastan recursos desmesurados para la meta buscada).

•Pero acabar con su vida con un matamoscas, aparte de ser eficaz es eficiente.

Page 36: Indicadores de Gestion

36

La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia en la mejor utilización de los recursos, en tanto que la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar un objetivo, aunque en el proceso no se haya hecho el mejor uso de los recursos.

•Se es eficaz si nos hemos propuesto construir un edificio en un mes y lo logramos. Fuimos eficaces, alcanzamos la meta.

EJEMPLO:

Page 37: Indicadores de Gestion

37

POR EJEMPLO:

Una persona desea romper un disco compacto que contiene información confidencial

•Para esto, puede: RAYAR LA SUPERFICIE DEL DISCO CON UNA LLAVEUna medida que será eficaz y eficiente. DISPARARLE CON UNA AMETRALLADORA Una decisión eficaz, ya que logrará destruir el disco, pero poco eficiente, ya que utiliza recursos desproporcionados.

Page 38: Indicadores de Gestion

38

OTRO EJEMPLO

Un sujeto que desea copiar el contenido de un libro de 200 páginas.

Si realiza esta tarea a mano, es posible que tenga éxito y sea eficaz, ya que, tarde o temprano, terminará de copiarlo.

SIN EMBARGO, SERÍA MÁS EFICIENTE QUE SE ENCARGUE DE FOTOCOPIAR DICHO MATERIAL, YA QUE LE LLEVARÁ MUCHO MENOS TIEMPO.

Page 39: Indicadores de Gestion

Por supuesto, hay acciones, que no son nieficaces ni eficientes.

Ms. ING. JULIO RIVERO MENDEZ

Un individuo que quiere adelgazar y, para eso, decide alimentarse sólo de comidas fritas y hamburguesas, no habrá tomado ninguna decisión favorable que le permita alcanzar su objetivo.

Page 40: Indicadores de Gestion

40

PRODUCTIVIDAD

VER VIDEO DE PRODUCTIVIDAD

Page 41: Indicadores de Gestion

Productividad

Productividad Renta

bilidad

Nivel deVida de

País

“Las operaciones desempeñan un papel clave en la determinación de la productividad”

La productividad es a la larga, el determinante primordial del nivel de vida de un país y del ingreso nacional por habitante.

Page 42: Indicadores de Gestion

42

GESTION DE PRODUCTIVIDADDEFINICIONLa productividad es la relación entre la producción de bienes y servicios obtenida por la empresa y los recursos utilizados para obtener dicha producción considerando la calidad en un periodo determinado. Mide la efectividad de los factores de la producción de bienes o serviciosLa formula nos indica que la productividad puede mejorarse al:Aumentar la producción con los mismos insumos.Reducir los insumos manteniendo la misma producciónAumentar la producción obtenida y reducir los insumos para cambiar el cociente

favorablementeLa empresas utilizan varios tipos de recursos como: mano de obra, materiales, capital, Ingresos, tiempo, etc.

PRODUCTIVIDAD = SALIDAS/ENTRADAS

OBTENIDA

RECURSOS UTILIZADOS

PRODUCCIONPRODUCTIVIDAD

Page 43: Indicadores de Gestion

PROBLEMAKarla y Mariel hacen tortas de manzana que venden a supermercados. Ellas y sus tres empleados invierten 50 horas diarias para producir 150 tortas. a) ¿Cuál es su productividad? b) La empresa aumenta su producción a 155 tortas por día. ¿Cuál es ahora su

productividad? c) ¿Cuál es la variación de la productividad?

:

150 tortas). P= 3 tortas/h-h

50 h-h155 tortas

b) P= 3.1 tortas/h-h50 h-h

c) Variacion de la productividad= 1 *100

luego:

3.1Variacion de la productividad= 1 *100 3.33%

3

f

o

SOLUCION

a

P

P

Page 44: Indicadores de Gestion

44

GESTION DE LA PRODUCTIVIDADPRODUCTIVIDAD PARCIALEs la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y un solo tipo de recurso.

EJEMPLO:Producción = S/1,000Insumo Humano = S/ 300Insumo materiales = S/200Insumo capital = S/ 300Insumo energía = S/ 100Insumo otros gastos = S/ 50

Pr 1,000Pr Humana= 3.33

Recurso Humano 300Pr 1,000

Pr de materiales= 5.00Recurso de materiales 200

1,000Pr de capital= 3.33

Recurso de capital 300

P

oduccionoductividad

oduccionoductividad

produccionoductividad

Pr 1,000r de Energia= = 10

Recurso de energia 100

1,000Pr de otros gastos= 20

500

oduccionoductividad

oductividad

Page 45: Indicadores de Gestion

45

GESTION DE LA PRODUCTIVIDAD

PRODUCCION TOTAL O GLOBALEs la relación entre la producción total de bienes o servicios y la suma de todos los recursos utilizados.

Pr Total de bienes o serviciosPr Total =

Re ( )

1,000Pr Total = 1.055

(300 200 300 100 50)

oduccionoductividad

cursos Humanos materiales capital energía otros

oductividad

Page 46: Indicadores de Gestion

46

MAL EMPLEO DEL TÉRMINO PRODUCTIVIDAD

El término " Productividad" con frecuencia se confunde con el término "Producción". Muchos piensan que : "A mayor producción mayor productividad", ¡Esto no es necesariamente cierto.!

Producción : Actividad de producir bienes y servicios. Productividad : Utilización eficiente de los recursos al producir bienes y/o servicios (productos).

Page 47: Indicadores de Gestion

47

EJEMPLO 1

•Supóngase que una compañía manufacturera de celulares smartphones produce 10,000 celulares, empleando 50 hombres que trabajan 8 horas diarias durante 25 días. ANALISIS:Producción = 10,000 celular Recursos utilizados = 50 hombres x 8 horas/día x 25 días=10,000 h-h

Pr 10,000 celulares

1 cel/h-h de mano de obra 10,000 h-h

oduccionproductividad

recursos

Page 48: Indicadores de Gestion

48

•Supongamos que esta compañía aumenta su producción a 12,000 celulares, contratando 10 trabajadores mas, 8 horas diarias durante 25 días. Producción= 12,000 celulares.

Recursos de mano de obra= 60 hombres x 8h/dia x 25 días = 12,000 h-h

PRODUCTIVIDAD ₂ = 1 Celular/Hora hombre

Esta claro que la producción de celulares aumentó un 20% de 10,000 a 12,000, pero la productividad del trabajo no aumento nada.

“Por tanto un aumento en la producción no necesariamente significa un aumento en la productividad"

Pr 12,000 celulares1 cel/h-h

de mano de obra 12,000 h-h

oduccionproductividad

recursos

Page 49: Indicadores de Gestion

49

Page 50: Indicadores de Gestion

50

INDICADORES DE GESTIONSon parámetros que sirven para medir el grado de competitividad de una organización.

COMPETITIVIDAD“ Es la capacidad de una empresa para generar valor para el cliente y sus proveedores de mejor manera que sus competidores” Se es mas competitivo si se puede ofrecer el mejor calidad, a bajo precio y en menor tiempo.

Lo deseable es que el valor sea mayor que uno, lo que indicara que el cliente recibe mas de lo que paga por el producto.Existe cuatro formas de maximizar el valor para el cliente: Reducir el precio del producto Incrementar los atributos de funcionalidad y calidad del producto. Mejorar la imagen de la empresa Trabajar por un mejor servicio y por una relación mas adecuada con el mundo que interactua

con la empresa.

del producto+Imagen+Relaciones con el entorno

Pr

AtributosValor

ecio

Page 51: Indicadores de Gestion

51

INDICADORES DE GESTION

COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA(FACTORES CRITICOS)

PrecioCalidad de servicioCalidad del Producto

AtributosTecnologíaFuncionabilidadDurabilidadPrestigioConfiabilidad

Tiempo de entrega Disponibilidad Actitudes y

conductas Respuesta a la falla Asistencia técnica

Precio directo Descuentos/ventas Terminos de pago Valor promedio Costo servicio Posventa Margen de Operación Ciostos totales

LA COMPETIVIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD NO GUARDAN RELACION DIRECTA

Page 52: Indicadores de Gestion

52

COMPETITIVIDAD

VER VIDEO DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Page 53: Indicadores de Gestion

53

INDICADORES DE GESTION

¿ SE PUEDE SER MUY PRODUCTIVO Y POCO COMPETITIVO?

Page 54: Indicadores de Gestion

54

EJERCICIO PRACTICOCASO I:Supongamos que estamos en una fabrica de alfileres en la cual existen 2 trabajadores (“A” y “B”) a los cuales se les da 3 herramientas a cada uno: ▪ Una tijera para cortar alambre. ▪ Un martillo para hacer la cabeza del clavo. ▪ Una lima para hacer la punta del alfiler.

Al cabo de una hora el trabajador “A” hace 10 alfileres y el trabajador “B” hace 20 alfileres.

¿QUÉ SE PUEDE DECIR DE LA PRODUCTIVIDAD?

Page 55: Indicadores de Gestion

55

Solucion:“La productividad mide la eficiencia en el trabajo de un factor de la producción” En este caso el factor de la producción es mano de obra, luego podemos concluir:-La productividad del trabajador “B” es el doble que la del trabajador “A” .-Esto debido a que el trabajador “B” tiene muchos factores que contribuyen a la productividad como estar mas motivado, mas calificado, tener mas experiencia.

Page 56: Indicadores de Gestion

56

CASO II: Supongamos que a los dos trabajadores se les provee de herramientas distintas: ▫ Trabajador “A” : Un Robot ▫ Trabajador “B” : una tijera, un martillo y una lima.Luego después de una hora sucede que este trabajador “B” sigue haciendo 20 alfileres, pero el trabajador “A” hace 1,000 alfileres.

¿ANALIZAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD?

Page 57: Indicadores de Gestion

57

SOLUCION:En este caso existe un factor diferencial que es el factor capital el cual esta

ligado a la productividad de una empresa y por tanto el trabajador “A” que usa EL ROBOT tiene mayor productividad que el trabajador “B”.

¿ QUE SE PUEDE DECIR DE LA COMPETITIVIDAD ?

Ahora puede suceder que el trabajador “A” que usa el ROBOT sea menos competitivo que el trabajador “B” puesto que su producto tendrá que costar

probablemente mucho mas caro en el mercado que el producido por el trabajador “A”.

POR TANTO UNO PUEDE SER MAS PRODUCTIVO PERO MENOS COMPETITIVO!

Page 58: Indicadores de Gestion

58

CASO III

Imaginemos que tenemos una fabrica de autos que es enormemente productivo produciendo autos ROJOS , pero el mercado lo que hace es demandar autos AZULES.

¿ QUE SE PUEDE COMENTAR DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LA FABRICA ?

Page 59: Indicadores de Gestion

59

FORMAS DE COMPETIR Las empresas pueden competir de dos formas :

1. POR PRECIO Cuando se trata de ser mas barato que su

competidor.2. POR INTANGIBLES

Es la forma como compiten los países desarrollados.

¿QUÉ SON LOS INTANGIBLES?

Page 60: Indicadores de Gestion

60

Son elementos que tienen que ver con:

▫ Marcas ▫ Calidad ▫ Diseño

▫ Tecnología ▫ Servicio post-venta

▫ Capacidad innovadora ▫ Excelencia en la gestión

Hay personas que ponen precios mas elevados a sus productos con el objeto de prestigiarlos mas en el mercado y por tanto ser mas competitivos que otras que tienen precios

inferiores.