informe de musculo liso

18
UNIVERSIDAD PRIVADA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA INFORME DE PRACTICA “Músculo Liso” CURSO : FISIOLOGÍA DOCENTE : Mg. Jesús Cabrera Salinas ALUMNO : Castañeda Puelles, Juan CICLO : II TURNO : Martes: 2:20 – 4:05 TRUJILLO – PERÚ 2006 - I

Transcript of informe de musculo liso

Page 1: informe de musculo liso

UNIVERSIDAD PRIVADA UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGOFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

INFORME DE PRACTICA

“Músculo Liso”

CURSO : FISIOLOGÍA

DOCENTE : Mg. Jesús Cabrera Salinas

ALUMNO : Castañeda Puelles, Juan

CICLO : II

TURNO : Martes: 2:20 – 4:05

TRUJILLO – PERÚ

2006 - I

Page 2: informe de musculo liso

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La contracción del músculo liso puede estudiarse “in vivo”, por ejemplo, registrando

los movimientos del músculo liso del uréter, útero u otro órgano visceral, bien

cuado este aislado y sumergido en liquido Tyrode para mamíferos (in vivo).

EL músculo luso tiene múltiples funciones en la economía de organismos de

animales, pudiendo estar presente en los movimientos peristálticos del tubo

intestinal, en la variación de la luz de los vasos sanguíneos, uréteres, etc.

En el siguiente experimento trataremos de observar los efectos de los

neurotransmisores del sistema nervioso vegetativo sobre el músculo liso visceral,

cuyo mecanismo de acción a nivel de los receptores químicos de las membranas

celulares cuyas reacciones y efectos fisiológicos van a ser diferentes en los órganos

viscerales del sistema corporal.

I. MARCO TEORICO

TIPOS DE MÚSCULOS LISO

Existen variaciones considerables en la estructura y función del músculo liso en las

diferentes partes del cuerpo, presentándose dos tipos:

Músculo Liso MultiunitarioMultiunitario :: constituido por unidades individuales sin puentes de

interconexión, por lo que cada fibra puede contraerse independientemente de las

otras. Su control se ejerce por señales nerviosas mostrando rara vez contracciones

espontáneas. Se encuentra en el ciliar del ojo, el iris de ojo, músculo piroerectores

que causan erizamiento de los pelos cuando son estimulados por el sistema

nervioso simpático.

Músculo Liso Unitario o de Unidad Única o VisceralUnitario o de Unidad Única o Visceral : : se presenta en grandes

hojas donde cientos a millares de fibras que están asociadas en capas o haces ,

pueden contraerse juntas como si fueran una sola unidad debido a que sus

membranas celulares se adhieren unas a otras en muchos puntos de forma que la

fuerza generada en una fibra muscular puede transmitirse a la siguiente; poseen

puentes de poca resistencia entre las células musculares individuales y funciona en

una modalidad sincitial. Se encuentra en las paredes de la mayoría de las vísceras

del cuerpo: el intestino, los conductos biliares, los uréteres, el útero y muchos vasos

sanguíneos.

CARACTERISTICAS DEL MUSCULO LISO

Page 3: informe de musculo liso

El músculos liso esta compuesto de fibras muy pequeñas, entre 2 a 5 micras de

diámetro, con longitud de 20 – 500 micras.

Es un músculo involuntario gobernado por el Sistema Nervioso Autónomo (Vegetativo)

son una contracción mas lenta en comparación con el músculo Esquelético; si presenta

retículo sarcoplasmico es rudimentario, por tanto tiene pocas mitocondrias y su

metabolismo es en base a la glucólisis.

MÚSCULO LISO MÚSCULO ESQUELÉTICO

Ciclo lento

de los

puentes

transversal

es

Más lenta.- Frecuencia: entre

x/10 y x/300.

Fracción de tiempo que los

puentes transversales

permanecen unidos a los

filamentos de actina: MAYOR

Más rápida.- Frecuencia: x

Fracción de tiempo que los

puentes transversales

permanecen unidos a los

filamentos de actina: MENOR

Energía

requerida

para la

contracción

Mucho menor: entre 1/10 y

1/300 de lo requerido en el

esquelético

Mucho mayor

Lentitud del

comienzo y

relajación

Comienza a contraerse 50 a

100 mseg después de

haberse excitado, alcanza la

contracción máxima ½ seg

después y su fuerza de

contracción disminuye

después de 1 ó 2 seg. Tiempo

total: 1 a 3 seg. Por la

diversidad de músculos lisos

se puede prolongar hasta 30

seg.

Un músculo esquelético se

contrae con extrema rapidez

cuando lo hace en ausencia de

carga, hasta un estado de

contracción total de 0.1 seg

Fuerza de

contracción

muscular

Es con frecuencia superior a

la del músculo esquelético: 4

a 6 kg/cm2

Menor que en el músculo liso:

3 a 4 kg/cm2

FUNCIONES FISIOLOGICAS DEL MUSCULO LISO

Page 4: informe de musculo liso

Si el músculo estriado tiene casi por única función el desplazamiento del cuerpo o

uno de sus segmentos en el espacio y todas las actividades de ello derivadas, el

músculo liso tiene variadas acciones en la fisiología animal, así por ejemplo, es

responsable de los movimientos peristálticos del tubo digestivo de muchos

vertebrados, regula la cantidad de luz que debe penetrar en el ojo por la visión ,

modifica el lúmen de los vasos sanguíneos alterando la presión de la sangre ,

favorece la gestación y realiza el parto, entre otras funciones corporales.

Estas variadas funciones están en relación a su distribución topográfica , su

estructura histológica , su inervación vegetativa y sobre todo algunas

características especiales de sus propiedades fisiológicas tales como :

Automatismo, cronaxia elevada, contracción lenta ( a diferencia del músculo

esquelético ) , plasticidad y su comportamiento se genera a la acción de los

estímulos nerviosos , hormonales , químicos y físicos .

BASES FÍSICAS DE LA CONTRACCIÓN EN EL MÚSCULO LISO

El músculo liso no tiene la disposición estriada de los filamentos de actina y

miosina que se aprecia en el músculo esquelético. Durante mucho tiempo no era

posible discernir, ni siquiera en micrografías electrónicas, una organización

específica en la célula muscular lisa que pudiera explicar la contracción. Sin

embargo, las técnicas recientes de microscopía electrónica sugieren la disposición

que se sugiere en la figura anterior.

La figura siguiente muestra grandes cantidades de filamentos de actina

unidos a los denominados cuerpos densos. Algunos de estos cuerpos están unidos a

la membrana celular. Otros están dispersos en el interior de la célula y son

mantenidos en su posición por un armazón de proteínas estructurales que unen

estos cuerpos densos entre sí.

Aalgunos de estos cuerpos densos están unidos a la membrana lo cual le

permite unirse a células contiguas; también están unidos por puentes intercelulares

de proteínas. Básicamente, la fuerza de contracción se transmite de una célula a la

siguiente a través de estos enlaces.

Entre los numerosos filamentos de actina se intercalan unos pocos

filamentos de miosina. Su diámetro es más de dos veces mayor que el de los

filamentos de actina. Al corte transversal en la microscopía electrónica, se observa

que la cifra de filamentos de actina es unas 15 veces mayor que la de miosina.

Page 5: informe de musculo liso

Parte de esta diferencia es causada por el hecho de que la razón de la longitud

entre los filamentos de actina y los de miosina del músculo liso es mucho más

elevada que en el caso del músculo esquelético. Por tanto, aumenta la posibilidad

de ver más filamentos de actina. No obstante, resulta impresionante la relativa

escasez de filamentos de miosina respecto a los de actina.

Cabe recalcar que los cuerpos densos del músculo liso desempeñan el

mismo papel que los discos Z del músculo esquelético.

CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO LISO EN RESPUESTA

A FACTORES TISULARES LOCALES

Los vasos sanguíneos menores tienen una inervación escasa o nula. Sin

embargo, el músculo liso es altamente contráctil, respondiendo con rapidez a

variaciones de las condiciones locales del líquido intersticial de alrededor. De esta

forma, un poderoso sistema de control local por retroalimentación controla el flujo

sanguíneo a la zona de tejido. Algunos de los factores específicos de control son los

siguientes:

1. La falta de oxígeno en los tejidos locales causa relajación del músculo liso y,

en consecuencia, vasodilatación.

2. El exceso de dióxido de carbono causa vasodilatación.

3. El aumento de la concentración local de hidrógeno también causa aumento

de la vasodilatación.

Factores como la adenosina, el ácido láctico, el aumento de iones potasio, la

disminución de iones calcio y el descenso de la temperatura corporal causan

también vasodilatación.

UNIONES NEUROMUSCULARES DEL MÚSCULO LISO

En el músculo liso no existen uniones neuromusculares tan complejas como

las del músculo esquelético. Por el contrario, las fibras del sistema nervioso

autónomo que inervan el músculo liso generalmente se distribuyen de forma difusa.

En la mayoría de los casos, estas fibras no entran en contacto directo con las fibras

musculares lisas sino que forman las denominadas uniones difusas, que segregan

su sustancia transmisora a la matriz que reviste el músculo liso, a una distancia de

las células musculares que oscila entre unos pocos nanómetros y pocas micras; la

Page 6: informe de musculo liso

sustancia transmisora difunde después a las células. Además, en los casos en que

hay muchas capas de células musculares, las fibras nerviosas inervan sólo a la capa

externa, y la excitación muscular viaja después desde esta capa externa hasta las

internas por la conducción del potencial de acción en la masa muscular o por la

ulterior difusión de la sustancia transmisora.

Los axones que inervan las fibras musculares lisas tampoco tienen los pies

terminales ramificados del tipo de los que se observan en la placa motora de las

fibras del músculo esquelético. En vez de ello, la mayoría de los finos axones

terminales tienen múltiples varicosidades a lo largo del eje. En estos puntos las

células de Schwann se interrumpen, de forma que la sustancia transmisora puede

ser secretada a través de las paredes de las varicosidades. En las varicosidades

existen vesículas similares a las de la placa motora del músculo esquelético, que

contienen sólo acetilcolina. A diferencia de las vesículas de las placas motoras

músculo-esqueléticas que contienen sólo acetilcolina, las vesículas de las

terminaciones nerviosas autónomas contienen acetilcolina en algunas fibras y

noradrenalina en otras.

En unos pocos casos (músculo liso multiunitario), las varicosidades

descansan directamente sobre la membrana de la fibra muscular a una distancia de

tan sólo 20 a 30 nm de la membrana, la misma anchura de la hendidura de la placa

motora músculo esquelética. Se denominan uniones de contacto, funcionan en

casi de la misma forma que la unión neuromuscular del músculo esquelético; el

periodo de latencia de contracción de estas fibras musculares es considerablemente

más corto que el de las fibras estimuladas por las uniones difusas.

Inervaci ó n del M ú sculo Liso

El músculo liso está ¡nervado por nervios de los sistemas simpático y

parasimpático. Con frecuencia, los axones de los nervios terminan en una serle de

dilataciones en el conjuntivo que rodea a las células musculares. Algunas de estas

dilataciones axónicas están muy próximas (10-20 nm) a la superficie de la célula

muscular dando origen a uniones neuromusculares. De acuerdo a la proporción de

células inervadas en un determinado músculo, se distinguen:

El tejido muscular liso unitario o visceral, que posee grandes unidades

motoras en las que sólo algunas células musculares poseen una unión

Page 7: informe de musculo liso

neuromuscular propia. La excitación se transmite a un número variable de

células musculares que no reciben inervación directa, a través de uniones de

comunicación (nexos). Esto permite que todas las células musculares de la

unidad motora se contraigan o relajen en conjunto.

El tejido muscular multiunitario presente en órganos que requieren una

modulación precisa del grado de contracción de sus células, como el iris del

ojo o las arteriolas. En este tipo de músculo liso, las unidades motoras son

pequeñas, predominando aquellas en que existe asociación de sólo una

célula muscular con cada terminación nerviosa.

II.II. PROBLEMAPROBLEMA

¿De qué manera influyen los mecanismos de acción de la acetilcolina, atropina y

adrenalina sobre las propiedades del músculo liso?

III.III. HIPÓTESISHIPÓTESIS

Entre las propiedades fisiológicas del músculo liso se presenta el Automatismo, que

es la capacidad de este músculo de generar su propio potencial de acción y con ello

propiciar contracciones espontáneas. Para evidenciar esta propiedad se utiliza un

músculo liso visceral aislado (segmento de intestino) a quien se le expone a

acetilcolina que es un neurotransmisor por lo que se espera una respuesta

contracturante, luego se le expone a adrenalina que es otro neurotransmisor y

posteriormente a atropina que es un bloqueador por lo que se espera una respuesta

con contracciones más lentas.

IV.IV. OBJETIVOSOBJETIVOS

Explicar la propiedad fisiológica del músculo liso del Automatismo.

Demostrar el efecto antagonista de la Acetilcolina y Adrenalina.

Explicar la diferencia entre un agente bloqueador y un agente relajante.

Explicar el mecanismo de acción de la atropina, acetilcolina y adrenalina.

Page 8: informe de musculo liso

V.V. MATERIALMATERIAL

Material Biológico.

–– Conejo (intestino). Se toma como referencia el músculo liso del tubo

digestivo por tener gran importancia desde el punto de vista

fisiológico, terapéutico y farmacológico.

Material de Vidrio.

–– Placas Petri

–– Vaso de precipitación x 100 ml.

–– Jeringas de 1 a 5 ml.

–– Termómetro de 0ºC a 100ºC .

Material Químico

–– Solución de tyroide para mamíferos:

NaCl ................................ 8.00 gr.

KCl ................................ 0.40 gr.

CaCl2H2O ................................ 0.20 gr.

NaHCO3 ................................ 1.00 gr.

MgCl2 ................................ 0.10 gr.

NaH2PO4 ................................ 0.05 gr.

H2O destilada c.s.p. .................. 1.000 ml.

–– Solución de Acetilcolina al 1 / 10.000 ml.

–– Solución de Adrenalina al 1 / 10.000 ml.

–– Solución de Eserina al 1 / 100 ml.

–– Solución de Atropina al 0.4 / 1000 ml.

Equipos.

–– Baño de órgano aislado.

–– Kimógrafo

–– Palanca Isotónica

Page 9: informe de musculo liso

–– Bladera con oxígeno puro.

VII. PROCEDIMIENTOVII. PROCEDIMIENTO

¿Cómo obtener el músculo liso?

Primeramente sacrificar a un conejo el que previamente debe haber estado en

ayunas por un periodo aproximadamente de 12 horas; luego realizar una

laparotomía y sin alongar el intestino tomar segmentos de 3 a 5 cm. de

longitud de la región del yeyuno y la parte alta del ilion, los que

inmediatamente serán depositados en una placa Petri que contenga una

Solución Tyrode a una temperatura de 37oC, bien oxigenada; lavar con

cuidado con la sol. Tyrode para retirar los residuos del contenido intestinal.

Luego coger un segmento de intestino, colocar en el baño del órgano aislado,

para su respectivo tratamiento con las diferentes sustancias a utilizar

Para el respectivo tratamiento se deberá tener en cuenta que la capacidad del

baño de órgano aislado que mantiene al intestino es 40 mL de volumen, que

permitirá que todos los reactivos o drogas empleadas sean corregidas a este

volumen.

Una vez que las contracciones del intestino se han normalizado, se procede a

seguir con los siguientes pasos:

a) Determinar la frecuencia de las contracciones por minuto, la temperatura

indicada, la que vendría a representar un primer REGISTRO BASAL.

b) Después que se ha tomado el registro basal de la motilidad intestinal

añadir al baño en el cual se halla suspendido el segmento intestinal:

acetilcolina 2 gr/mL del volumen total del baño de órgano aislado (40 mL).

Observe la frecuencia y amplitud de sus contracciones.

c) Al mismo tiempo en su máxima contracción, añadir al baño de órgano

aislado Adrenalina 2gamas/mL del volumen total del baño de órgano

aislado. Observe también la frecuencia y amplitud de sus contracciones.

d) Lavar el segmento intestinal con Sol. Tyrode o bien cambiarlo por otro

segmento, luego tomar un nuevo registro de sus contracciones normales

(registro basal).

Page 10: informe de musculo liso

e) Inmediatamente agregar la misma dosis de la solución de Acetilcolina al

caño y luego en su máxima contracción agregar la solución de Atropina 2

gr/mL. Observe lo que pasa enseguida y compare este efecto con las

respuestas anteriores. En cada una de estas experiencias medir con una

regla en mm que luego servirán para su respectivo análisis y comentario.

VI.VI. RESULTADOSRESULTADOS

A. REGISTRO BASAL

Motilidad intestinal fue de 20 contracciones por minuto.

B.B. EFECTO CONTRACTURANTE DE LA ACHEFECTO CONTRACTURANTE DE LA ACH

-- Se le aplico 80 gramos de Acetil colina aumentando asi alrededor deSe le aplico 80 gramos de Acetil colina aumentando asi alrededor de

30 – 40 contracciones x min.30 – 40 contracciones x min.

C.C. EFECTO RELAJANTE DE ADRENALINAEFECTO RELAJANTE DE ADRENALINA

--Se presentó un efecto mas retardado que el de la Acetilcolina. Logrando

disminuir contracciones.

D.D. EFECTO DE LA ATROPINAEFECTO DE LA ATROPINA

-- La atropina es un bloqueador pero no va a bloquear totalmente a losLa atropina es un bloqueador pero no va a bloquear totalmente a los

receptores y compite con la acetilcolina por los receptoresreceptores y compite con la acetilcolina por los receptores

muscarinicos, provocando así un descenso significativo en lasmuscarinicos, provocando así un descenso significativo en las

contracciones.contracciones.

1. Efecto de ACH

La frecuencia y amplitud de respuesta de las contracciones aumentan a ser de 30-

40 contracciones x min. Demostrando así su efecto en el músculo liso.

2. Efecto de Atropina

No bloquea totalmente a los receptores y compite con la acetilcolina por los

receptores muscarínicos, provocando así un descenso significativo en las

contracciones a 0 x min.

3. Efecto de ACH

En la imagen vemos que luego de ser bloqueado se vuelven a activar las

contracciones debido a que el bloqueador utilizado no bloquea totalmente solo de

Page 11: informe de musculo liso

manera parcial permitiendo así que al aumentar las concentraciones nuevamente

de Ach se vuelva a activar y tengan acceso a los receptores y por ello se vuelve a

producir el proceso de contracción.

4. Efecto de Adrenalina

La adrenalina como sabemos y comprobarnos anteriormente tiene efecto relajante

en el músculo liso por lo que la frecuencia y amplitud de las contracciones

disminuye a cerca de 20 contracciones x min.

5. Efecto de ACH

Luego de ser relajado el músculo observamos que vuelve a aumentar su respuesta

pero no de la misma manera que anteriormente debido a q aun se mantienen los

efectos de la Adrenalina y todo por que ambos tanto Ach como Adrenalina ocupan

receptores diferentes.

VII.VII. DISCUSIÓNDISCUSIÓN

¿Que pasaría si luego de obtener el resultado con la atropina se agregaría

acetilcolina otra vez?

Debido a que la atropina ha bloqueado y ha ocupado los receptores se

produce una relajación. Una vez que una estructura este atropinazada

tiene que pasar 2 horas para que ese bloqueador se metabolice.

¿Que pasaría si luego de obtener el resultado con la atropina se agregaría

Eserina en lugar de acetilcolina?

Si se utilizaría Eserina en vez de Acetilcolina se hubiera disparado el

registro de la contracción porque la Eserina destruye a la acetilcolina y es

un potencializador.

VIII. CONCLUSIONES

Automatismo:Automatismo:

–– Cuando el músculo liso visceral se distiende en grado suficiente , se

genera habitualmente potenciales de acción espontáneos. Estos

Page 12: informe de musculo liso

potenciales de acción son producto de la combinación: Potenciales

normales de onda lenta y una disminución de la negatividad global de

potencial de membrana causada por la propia distensión.

–– La respuesta a la distensión permite que la pared del intestino cuando

se distiende en exceso contraiga automáticamente en forma rítmica.

Por ejemplo; si el intestino esta lleno de contenido intestinal es

frecuente que una contracción automática local desencadene una onda

peristáltica, que desplace el contenido fuera del intestino

Epinefrina (llamada también adrenalina) y Acetilcolina

Amina vasoactiva sintetizada por la médula de la glándula adrenal. Pertenece al

grupo de las catecolaminas, sustancias que unen un grupo catecol a un radical

amino. Las catecolaminas son sustancia actúan sobre el sistema nervioso simpático

provocando diferentes efectos, en general a través de la acción sobre músculos de

fibra lisa. Esta hormona aumenta la frecuencia y la fuerza de las contracciones del

corazón, facilita el flujo de sangre a los músculos y al cerebro, causa relajación del

músculo liso, ayuda a convertir el glicógeno en glucosa en el hígado, y tiene otras

actividades.

–– Las vesículas de las terminaciones de las fibras nerviosas autónomas

contienen Acetilcolina en algunas fibras y Adrenalina en otras pero

nunca son secretadas por el mismo tipo de fibras. La Acetilcolina es un

neurotransmisor excitador del músculo liso de algunos órganos (como

en el intestino) pero un inhibidor del músculo liso de otros.

–– La Acetilcolina se encuentra en las terminales nerviosas

parasinapticas; y sus principales funciones son:

- Aumenta Frecuencia Contráctil

- Aumenta Tono Muscular

- Aumenta su actividad

- Disminuye PMR

–– La Adrenalina actúa con mayor potencia que la Noradrenalina y sus

funciones son inversas a la Acetilcolina, es decir:

- Disminuye Frecuencia Contráctil

- Disminuye Tono Muscular

Page 13: informe de musculo liso

- Disminuye su actividad

- Aumenta PMR

–– Cuando la Acetilcolina excita una fibra muscular habitualmente la

Adrenalina la inhibe y cuando la Acetilcolina inhibe una fibra la

Adrenalina habitualmente la excita.

Mecanismo de Acción de Acetilcolina y de la Adrenalina.Mecanismo de Acción de Acetilcolina y de la Adrenalina.

–– Tanto la Ach. como la Adrenalina excitan o inhiben el músculo liso

ligándose primero a una proteína receptora situada sobre la superficie

de la membrana de la célula muscular.

–– Algunos de los receptores son excitadores y otros inhibidores, por ello

el tipo de receptor es el que determina si el músculo liso es excitado o

inhibido y cual de los dos transmisores cause excitación o inhibición.

–– La Ach. y la Adrenalina son sustancias transmisoras excitadoras e

inhibidoras secretadas en la unión neuromuscular del músculo liso.

Mecanismo de Acción de la AtropinaMecanismo de Acción de la Atropina

La atropina es una droga anticolinérgica natural compuesta por ácido trópico y

troplna, una base orgánica compleja con un enlace ester. Parecida a la acetilcolina,

las drogas anticolinérgicas se combinan con los receptores muscarínlcos por medio

de un lugar catiónico. Las drogas anticolinérgicas compiten con la acetilcolina en los

receptores muscarínicos, localizados primariamente en el corazón, glándulas

salivales y músculos lisos del tracto gastrointestinal y genitourinario.

Las drogas anticolinérgicas actúan como antagonistas competitivos en los

receptores colinérgicos muscarínicos, preveniendo el acceso de la acetilcolina. Esta

interacción no produce los normales cambios en la membrana celular que son vistos

con la acetilcolina. Los efectos de las drogas anticolinérgicas pueden ser superados

por el aumento de la concentración local de acetilcolina en el receptor muscarínico.

–– La atropina es un alcaloide derivado de la Belladona que tiene por

propiedad exclusiva BLOQUEAR por competencia los receptores

colinérgicos muscarínicos.

Page 14: informe de musculo liso

–– La atropina es un agente bloqueador de la contracción muscular en el

músculo liso.

IX.IX. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAREFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. Guyton, Arthur. “ Tratado de Fisiología Médica ”. 10ª edición. Editorial Mc

Graw Hill. España 2001.

2. Ganong, William. “ Fisiología Médica ”. 16ª edición, Editorial El Manual

Moderno. México 1998.