Informe Implantacion - Mantenimiento Del Sistema

15
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de La Fuerza Armada Nacional Bolivariana Núcleo Guárico- Sede Tucupido Ingeniería de Sistemas - Sección D7-1 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

description

Informe Implantacion - Mantenimiento Del Sistema

Transcript of Informe Implantacion - Mantenimiento Del Sistema

Page 1: Informe Implantacion - Mantenimiento Del Sistema

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Núcleo Guárico- Sede Tucupido

Ingeniería de Sistemas - Sección D7-1

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

Profesor: Integrantes:

Cesar Rodríguez Parra, Jorge C.I: 20.528.654

Bernaez, Luis C.I: 16.045.105

Ramos, Abel C.I:21.312.269

Zamora, Christian C.I: 22.614.556

Rodríguez, Pedro C.I: 22.887.189

Page 2: Informe Implantacion - Mantenimiento Del Sistema

CONCEPTO GENERAL

En ingeniería del software, el mantenimiento es la

modificación de un producto de software después de la entrega,

para corregir errores, mejorar las capacidades, el rendimiento y

otros atributos, optimizar y eliminar las funciones obsoletas. El

mantenimiento es una de las actividades más comunes en la

ingeniería de software.

El mantenimiento del sistema de información y su

documentación empiezan después de la realización de las pruebas

y se llevan a cabo de manera rutinaria durante toda su vida útil.

Gran parte del trabajo habitual del programador consiste en el

mantenimiento, y las empresas invierten enormes sumas de dinero

en esta actividad.

Parte del mantenimiento, como las actualizaciones de

programas, se pueden realizar de manera automática a través de un

sitio Web. Muchos de los procedimientos sistemáticos que el

analista emplea durante el ciclo de vida del desarrollo de sistemas

pueden contribuir a garantizar que el mantenimiento se mantendrá

al mínimo.

El mantenimiento del software y la evolución de los

sistemas, fue abordado por primera vez por Meir M. Lehman en

1969. Durante un período de veinte años, su investigación condujo

a la formulación de las leyes de Lehman (Lehman 1997).

Principales conclusiones de su investigación incluyen que el

mantenimiento es realmente un desarrollo evolutivo y que las

decisiones de mantenimiento son ayudadas por entender lo que

Page 3: Informe Implantacion - Mantenimiento Del Sistema

sucede a los sistemas (y al software) con el tiempo. Lehman

demostró que los sistemas continúan evolucionando con el tiempo.

A medida que evolucionan, ellos crecen más complejos a menos

que se toman algunas medidas como refactorización de código

para reducir la complejidad.

¿POR QUÉ SE DEBE REALIZAR EL MANTENIMIENTO A UN SISTEMA?

Después de instalar un sistema, se le debe dar

mantenimiento, es decir, los programas de cómputo tienen que ser

modificados y actualizados cuando lo requieran. En la figura 1 se

muestra el tiempo promedio que se invierte en darle

mantenimiento a un MIS típico. Según estimaciones, los

departamentos invierten en mantenimiento de 48 a 60 por ciento

del tiempo total del desarrollo de sistemas. Queda muy poco

tiempo para el desarrollo de nuevos sistemas. Conforme se

incrementa el número de programas escritos, también lo hace la

cantidad de mantenimiento que requieren.

Page 4: Informe Implantacion - Mantenimiento Del Sistema

El mantenimiento se realiza por dos razones. La primera es

la corrección de errores del software. No importa cuán

exhaustivamente se pruebe el sistema, los errores se cuelan en los

programas de cómputo. Los errores en el software comercial para

PC se documentan como "anomalías conocidas", y se corrigen en

el lanzamiento de nuevas versiones del software o en revisiones

intermedias. En el software hecho a la medida, los errores se deben

corregir en el momento que se detectan.

La otra razón para el mantenimiento del sistema es la mejora

de las capacidades del software en respuesta a las cambiantes

necesidades de una organización, que por lo general tienen que ver

con alguna de las siguientes tres situaciones:

a) Con frecuencia, después de familiarizarse con el sistema de cómputo y sus

capacidades, los usuarios requieren características adicionales. Estas

características solicitadas pueden ser tan simples como el desplegado de

totales adicionales en un reporte o tan complicadas como el desarrollo de

nuevo software.

b) El negocio cambia con el tiempo. Se debe modificar el software para abarcar

cambios tales como nuevos requerimientos de reportes gubernamentales o

corporativos, la necesidad de producir nueva información para clientes,

etcétera.

c) El hardware y el software cambian a un ritmo acelerado. Un sistema que usa

tecnología antigua puede ser modificado para usar las capacidades de una

tecnología más nueva. Un ejemplo de tal cambio es el remplazo de una

Figura 1: Tiempo invertido en el mantenimiento de sistemas.

Page 5: Informe Implantacion - Mantenimiento Del Sistema

terminal de macrocomputadora con una estación de trabajo de

microcomputadora, o una microcomputadora con una computadora de

escritorio.

TIPOS DE MANTENIMIENTO

El mantenimiento es un aspecto más del desarrollo de

sistemas de información. Sin embargo, efectuar cambios y ajustes

no necesariamente indica la corrección de errores o la ocurrencia

de problemas. Entre los cambios más frecuentes solicitados por los

usuarios finales se encuentra el agregado de información al

formato de un reporte (listado). Se pueden revisar los

requerimientos del sistema como consecuencia de su uso o del

cambio de las necesidades de operación. Quizás sea necesario

corregir algún descuido que ocurrió durante el proceso de

desarrollo.

A menudo, surge la necesidad de capturar más datos y

almacenarlos en la base de datos, o quizás sea necesario añadir

características para la detección de errores con la finalidad de

evitar que los usuarios del sistema emprendan por equivocación

una acción no deseada. También existe el agregado de nuevas

funciones, como mejoras en la seguridad. Todas estas situaciones

son realidades del mantenimiento de aplicaciones. Cuando se

presentan, sin embargo, son un buen indicador de que el sistema se

está utilizando, de que tiene una función útil y de que los usuarios

no lo están “archivando”.

Existen entonces 3 tipos de mantenimiento:

Page 6: Informe Implantacion - Mantenimiento Del Sistema

Correctivo: es cuando se debe corregir errores de funcionamiento del sistema,

“pulgas”, o cuando aparecen situaciones que no se tuvieron en cuenta o se mal

interpretaron en el relevamiento. Ejemplos: totaliza mal un listado, no filtra un

informe por zona, no redondea un total.

Adaptativo: cuando el objetivo es adaptar el sistema o partes de él a nuevas

situaciones que generan nuevos requerimientos, por la dinámica evolución de

las empresas y los negocios. Ejemplos: se comienza a consignar mercadería,

se abre un punto de venta, se vende en el interior, se aplica un nuevo

impuesto, se define una nueva política de descuentos.

Perfectivo: cuando el sistema está estable y es utilizado por la empresa en su

plenitud, pueden surgir requerimientos de perfeccionamiento en algunas de

sus funciones, mejorar la performance, reducir los procesos o aumentar su

complejidad por razones de seguridad, etc. Ejemplos: envío de respaldos de

punto de venta a casa central por mail, agregar seguridad por opciones de

menú.

TÉRMINOS DEL MANTENIMIENTO

Una vez que el sistema ha sido entregado, instalado y

dictados los cursos de operación, existe un período de garantía

durante el cual el proveedor es responsable del mantenimiento.

Usualmente dicho período es de 90 días, pasados los cuales la

empresa proveedora del software presenta un contrato de

mantenimiento. Al formular dicho contrato los términos son tan

importantes como el costo. Se fija el tipo de servicio, días que

cubre, horarios normales y extendidos, feriados, etc., así como el

tipo y tiempo de respuesta (telefónica, en casa del cliente, vía

Page 7: Informe Implantacion - Mantenimiento Del Sistema

comunicaciones, etc.) dentro de las 24 o 48 horas de efectuado el

reclamo, o dentro del día.

Asimismo, se fija el alcance de tipo de modificaciones o

correcciones que se incluyen dentro del mantenimiento.

Usualmente, un nuevo sistema o módulo a desarrollar no está

cubierto, se cotiza como corresponde a un sistema nuevo, y por lo

general se acuerda que los clientes en régimen de mantenimiento,

gozan de precios diferenciales de quienes no participan de dicho

régimen. También están excluidas las modificaciones

estructurales, que afectan la base de datos de forma muy

significativa. Dichas modificaciones así como la salvaguarda de

los datos históricos del cliente se cotizan aparte.

El costo del mantenimiento (pago mensual, trimestral,

semestral) se acuerda en el contrato así como los parámetros de

ajuste de dicho costo. La empresa u organización usuaria debe

tener especial cuidado en estos términos de reajuste y deben

figurar en el contrato. Este tipo de protección asegura que el

proveedor de software no pueda aprovecharse del usuario, que

depende totalmente de dicho proveedor. La mayoría de las

compañías de software tienen buena reputación, pero la práctica

dicta que la protección adecuada siempre debe buscarse al

contratar servicios. La experiencia generalizada es que no se hacen

contratos. En el mejor de los casos, las condiciones en que se

brinda el mantenimiento figuran en la cotización de la empresa

desarrollista como un ítem más.

Otras empresas entregan, al momento de la cotización, un

documento aparte donde se fijan las condiciones y precios de

Page 8: Informe Implantacion - Mantenimiento Del Sistema

mantenimiento. Si esta documentación existe (debiera existir

siempre) es un elemento de consulta fundamental al momento de

zanjar una situación referente al buen o mal servicio que se está

brindando, qué cosas comprende y cuáles no. Pero sin duda, esta

documentación no sustituye al contrato, donde se pueden fijar

multas o sanciones por incumplimiento de ambas partes.

COSTO DEL MANTENIMIENTO

El mantenimiento de sistemas siempre tiene un costo, sea el

desarrollo interno (empresas con centro de cómputos) o externo

(desarrollado por una empresa proveedora). Este costo juega para

ambos lados, ya que si el sistema no está bien diseñado, la empresa

proveedora puede perder dinero al invertir tiempos no previstos en

correcciones importantes, incluso estructurales, que lleven a

rediseñar el sistema.

Pasos para reducir tiempos de mantenimiento: Tiempos que cuestan a la empresa y

al desarrollista.

Relevamiento correcto de los requerimientos del usuario.

Participación de usuarios calificados.

Definición clara de objetivos.

Utilización de todas las herramientas de análisis disponibles (DFD,MER).

Documentación apropiada del sistema.

Pruebas en la etapa de testeo

La figura 2 muestra la cantidad de recursos (por lo general tiempo y dinero) que se

invierte en el desarrollo y mantenimiento de sistemas. El área bajo la curva representa

la cantidad total invertida. Como se puede apreciar, es probable que con el paso del

tiempo el costo total del mantenimiento rebase el costo de desarrollar el sistema.

Page 9: Informe Implantacion - Mantenimiento Del Sistema

Pasado un cierto tiempo es más factible realizar un nuevo estudio de sistemas, debido

a que, evidentemente, el costo del mantenimiento continuo es mayor que el de la

creación de un sistema de información completamente nuevo.

En síntesis, el mantenimiento es un proceso continuo durante

el ciclo de vida de un sistema de información. Después de instalar

el sistema de información, por lo general el mantenimiento

consiste en corregir los errores de programación que previamente

no se detectaron. Una vez corregidos estos errores, el sistema

alcanza un estado estable en el cual ofrece un servicio confiable a

sus usuarios.

El mantenimiento durante este periodo podría consistir en

eliminar algunos errores previamente no detectados y en actualizar

el sistema con algunos cambios menores. Sin embargo, conforme

pasa el tiempo y los negocios y la tecnología cambian, los

Figura 2: Consumo de recursos durante la vida del sistema.

Page 10: Informe Implantacion - Mantenimiento Del Sistema

esfuerzos de mantenimiento se incrementan de manera

considerable.