Investigacion Actividad 3.2

12
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC ACTIVIDAD 3.2 “Investigación” ESTUDIANTE ÁLVARO LEAL RUBIANO PROFESOR CONSULTOR HEYNER ALEXANDER AROCA ARAUJO UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA SISTEMA DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC

description

actividad 3.2 investigacion procesos de negocios en una institucion educativa UDES

Transcript of Investigacion Actividad 3.2

Page 1: Investigacion Actividad 3.2

SISTEMA DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC

ACTIVIDAD 3.2 “Investigación”

ESTUDIANTE

ÁLVARO LEAL RUBIANO

PROFESOR CONSULTOR

HEYNER ALEXANDER AROCA ARAUJO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

SISTEMA DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC

PITALITO

2015

Page 2: Investigacion Actividad 3.2

Procesos de Negocio, Estratégicos y Misionales de la IE Municipal Liceo Sur Andino

Pitalito.

El desarrollo de los procesos dentro de una institución educativa permite que esta sea

más organizada lo que a su vez permite alcanzar la calidad educativa, el éxito empresarial y

finalmente el cumplimiento de los objetivos propuestos. Los procesos de negocio se pueden

clasificar en procesos estratégicos y misionales.

Procesos estratégicos incluyen procesos relativos al establecimiento de políticas y

estrategias, fijación de objetivos, provisión de comunicación, aseguramiento de la

disponibilidad de recursos necesarios y revisiones por la dirección. Dentro de la institución

educativa la gestión directiva es un proceso estratégico al igual que la planeación y todos

aquellos procesos relacionados con la aplicación de una estrategia institucional.

Los procesos misionales son todos aquellos incluyen todos los procesos que permiten

el logro de la metas propuestas por la Institución educativa en el cumplimiento de su objeto

social o razón de ser.

Page 3: Investigacion Actividad 3.2

Tabla 1- Identificación de los Procesos de Negocio en la IE Municipal Liceo Sur Andino.

TIPO DE PROCESO EJEMPLOS

ESTRATÉGICO Gestión directiva - La planeación – Relación con la

comunidad – Funcionalidad del gobierno escolar –

Cultura institucional.

MISIONAL Gestión académica - proceso de Matrícula - procesos

pedagógicos - Informes académicos – proyectos

institucionales.

DE APOYO Gestión de recursos – Gestión financiera – manejo de

personal – La información - servicios.

DE EVALUACIÓN Plan de mejoramiento – evaluación institucional –

evaluación de desempeño docente.

Descripción de los Procesos Misionales en la IE Municipal Liceo Sur Andino.

Dentro de la Institución Educativa Liceo Sur Andino del municipio de Pitalito-Huila

se llevan a cabo los siguientes procesos misionales:

Proceso de matrículas: Se programa con anterioridad, se da a conocer el respectivo

cronograma y requisitos, se realiza de manera ordenada por grados y contando con apoyo de

la orientadora escolar quien permite identificar alguna problemática o situación social del

estudiante a ingresar. La institución cuenta con tres sistemas de información para el manejo de

matrícula; ORION, SYSEDUCA y SIMAT.

Procesos pedagógicos y académicos: Son llevados a cabo por el docente con el

apoyo de administrativos en búsqueda de la calidad educativa, la motivación, el aprendizaje,

Page 4: Investigacion Actividad 3.2

las estrategias e innovación en el aula, aplicación de recursos didácticos, la evaluación y el

manejo apropiado de los recursos tecnológicos disponibles en las aulas especializadas.

Elaboración de proyectos institucionales: Los proyectos institucionales como PEI,

POE, PMI son elaborados por los docentes, estudiantes y directivos con el fin que sea de

manera democrática las ideas y planteamientos del proyecto. Los proyectos definidos como

obligatorios por parte del Ministerio de educación como Educación para la sexualidad,

Prevención en el uso de sustancias psicoactivas, educación para la democracia, uso del tiempo

libre, Prevención y atención de desastres, PRAE, Trabajo social, entre otros son desarrollados

y ejecutados por los docentes y estudiantes,

Informe académico: los docentes pueden llevar un control académico tanto físico

como digital, donde se evidencia el proceso del estudiante tanto sus notas cognitivas como

axiológicas y actitudinales. Los informes académicos a padres de familia se dan al finalizar

cada periodo académico y son procesados por el sistema de información SYSEDUCA.

Control disciplinario: Para el control disciplinario se cuenta con el apoyo de los

coordinadores de disciplina, docentes de disciplina y con el Observador del estudiante que

permite el registro continuo de faltas y estímulos de los estudiantes.

Sistemas de Información

Page 5: Investigacion Actividad 3.2

Los sistemas de información que apoyan los diferentes procesos institucionales del

Liceo Sur Andino del municipio de Pitalito-Huila son los siguientes:

Tabla 2: Sistemas de Información que apoyan la Institución Educativa Municipal Liceo

Sur Andino.

SISTEMA DE

INFORMACIÓNCARACTERÍSTICAS FUNCIONES

ORION Software que permite realizar el proceso de matrícula de manera ágil y completa.Es de uso y control interno institucional.

- Permite realizar matrícula completa, incluyendo información de padres de familia y acudientes.- permite extraer informes como: planilla auxiliar y académica; reporte de estudiantes por grados, sexo, edad; informes académicos, certificados, entre otros.

SIMAT (Sistema

Integrado de

Matrícula)

Es un sistema de gestión de la matrícula de los estudiantes de instituciones oficiales del país.

Este sistema es una de las estrategias del proyecto de modernización de Secretarías de Educación.

Facilita la inscripción de alumnos nuevos, el registro y la actualización de los datos existentes del estudiante, la consulta del alumno por Institución y el traslado a otra Institución, entre otros.

Permite organizar y controlar el proceso de matrícula en todas sus etapas, así como tener una fuente de información confiable y disponible para la toma de decisiones

SYSEDUCA Maneja todo el proceso académico de las instituciones educativas, basado en las leyes y normas emitidas por el Ministerio de Educación Nacional.Software adquirido por la administración municipal para el registro académico de las instituciones educativas del municipio de Pitalito-Huila.

Maneja los procesos de inscripción, admisión, estructura curricular, recursos físicos, carga académica, matrícula, horarios, calificaciones, cierre de periodos y grados, boletines y estadísticas generales, entre otros

SIGCE (Sistema de Gestión de

calidad educativa)

Es una herramienta de apoyo a la gestión educativa

Permite a todas las instituciones hacer el registro de varios de los componentes de los procesos de evaluación y el Plan de Mejoramiento Institucional

Page 6: Investigacion Actividad 3.2

SIFSE (Sistema de información de

Fondos de Servicios

Educativos)

Conocer y vigilar los ingresos y gastos que se ejecutan en los establecimientos educativos estatales de cada jurisdicción.

Reportar la información correspondiente al uso de los recursos financieros de los establecimientos educativos estatales.

Conclusiones

Page 7: Investigacion Actividad 3.2

Las I.E. como cualquier otra organización debe someter sus diferentes procesos de

gestión a la sistematización de sus flujos de información si se pretende ser más competitivo.

La Institución Educativa tiene una gran responsabilidad de someter todos sus procesos

de servicio a la educación al mejoramiento continuo, la modernización y sistematización.

Los sistemas de información que utiliza actualmente la Institución Educativa

Municipal Liceo Sur Andino es una opción real del mejoramiento continuo para la prestación

del servicio de educación y la administración de la información de todos sus procesos

garantizando el cumplimiento de metas y objetivos.

Referencias

Page 8: Investigacion Actividad 3.2

Ministerio de Educación Nacional. (2013, 1 de Enero). Sistemas de Información. Recuperado

de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-37666.html.

Ministerio de Educación Nacional. (2013, 1 de Enero). Resolución 16378. Recuperado de:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-37666.html.

Departamento Administrativo de la Función Pública Red Universitaria de Extensión en

Calidad. (2007). Guía de Diseño para Implementar el Sistema de Gestión de la Calidad

bajo la Norma Técnica de Calidad para la Gestión Pública NTCGP 1000:2004.

Bogotá, D.C. Junio de 2007. Recuperado de:

http://portal.dafp.gov.co/form/formularios.retrive_publicaciones?no=410.