Investigacion científica

download Investigacion científica

of 10

description

Partes, resumen. Batthiany, Quivy

Transcript of Investigacion científica

Problema de investigacinEl problema de investigacin es el conjunto de preguntas que deseamos responder a travs del proceso de investigacin. Es una problematizacin de algn aspecto del tema de investigacin.No siempre se expresa como pregunta. Muchos Se explicitan en los objetivos de la investigacin (el objetivo de una investigacin es dar respuesta a esas preguntas) o en hiptesis (que son respuestas tentativas a las preguntas).Estas preguntas deben contestarse utilizando una estrategia concreta de investigacin.Esto implica: traducir los conceptos tericos y sus relaciones (marco conceptual) en conceptos operativos que permitan buscar la evidencia emprica (marco operativo).EjemploPartir del concepto terico de desigualdad al interior de una sociedad, y preguntarse sobre la presencia de relaciones desiguales entre mujeres y varones. Ms all de la definicin conceptual de desigualdad y relaciones desiguales, para responder la pregunta sobre la base de una investigacin emprica, es necesario definir en trminos operativos en qu casos se est en presencia de estas relaciones y cmo medirlas (puede ser desigualdad en el acceso a recursos monetarios y para ello se relevan los ingresos de las personas y se comparan los ingresos promedio de varones y mujeres). delimitar un espacio y un tiempo para el cual se realiza la bsqueda de evidencia emprica, lo que tiene sentido para responder las preguntas de investigacin. Esta delimitacin tiene por objetivo identificar dnde se buscarn las evidencias empricas de la investigacin, y contextualizar socio histricamente las conclusiones que se logren con la misma. Es imprescindible acotar el alcance temporal y espacial para que el estudio sea factible de llevarse adelante.EjemploEl estudio sobre distribucin del ingreso puede ser en Montevideo en el ao 2010, o bien puede interesar comparar dos perodos de tiempo para ver cul ha sido la evolucin de esas relaciones. Tambin puede interesar comparar la situacin entre distintas localidades del pas en un perodo de tiempo determinado. disponer de informacin e instrumentos de investigacin (sea construyendo los datos en forma directa, relevando la informacin o utilizando informacin que ha sido relevada por otros).

Pregunta inicialResumen La pregunta inicial. La mejor manera de empezar un trabajo de investigacin social consiste en intentar exponer el proyecto con la gua de una pregunta inicial. Mediante esta pregunta, el investigador pretende explicarse lo ms exactamente posible lo que desea saber, dilucidar y comprender mejor. La pregunta inicial funciona como el primer hilo conductor de la investigacin. Para cumplir correctamente con su funcin dicha pregunta debe tener en cierta medida cualidades de claridad, factibilidad y pertinencia: Cualidades de claridad. - precisa. -concisa y unvoca. Cualidades de factibilidad. realista. Cualidades de pertinencia. pregunta especfica, estudiar lo que existe, fundar el estudio del cambio en el del funcionamiento. - tener un propsito de comprensin o explicativo y no moralizador o filosfico.LOS CRITERIOS DE UNA BUENA PREGUNTA INICIAL. Reducir un proyecto de investigacin a la forma de una pregunta inicial ser til slo si sta se plantea correctamente, lo cual no es fcil de hacer ya que una buena pregunta inicial debe satisfacer varias condiciones que se estudian a continuacin El conjunto de cualidades que se esperan se resumen en pocas palabras: una buena pregunta inicial debe de ser accesible. Esto significa que se pueda trabajar eficazmente con ella y que aporte, de ser posible, los elementos de la respuesta. Es necesario detallar dichas cualidades.LAS CUALIDADES DE CLARIDAD. Las cualidades de claridad se refieren esencialmente a la precisin y a la concisin al formular la pregunta inicial. Una pregunta precisa no es lo contrario de una pregunta amplia o muy abierta, sino de una pregunta vaga o confusa. Debe ser precisa, unvoca y lo ms concisa posible.LAS CUALIDADES DE FACTIBLE. Las cualidades de factible se refieren esencialmente al carcter realista del trabajo que la pregunta deja entrever. una buena pregunta inicial debe ser realista con respecto a los recursos personales, materiales y tcnicos que sern necesarios y con los que se cuente.LAS CUALIDADES DE PERTINENCIA. Las cualidades de pertinencia se refieren al registro (explicativo, normativo, predictivo) del que depende la pregunta inicial. De este modo, la investigacin social puede considerar los valores y las normas morales como objetos de estudio, sin proceder por ello a un juicio moral. Inversamente, una reflexin moral sobre la orientacin y el procedimiento de las investigaciones sociales no slo es necesaria sino indispensable. Resumiendo, una buena pregunta inicial no debe ser moralista; buscar comprender ms que juzgar. En resumen, una buena pregunta inicial no debe ser de orden filosfico. Una buena pregunta inicial ser entonces una pregunta verdadera o an una pregunta abierta, lo cual significa que varias respuestas diferentes deden ser posibles a priori y que no se tiene la certidumbre de alguna ya hecha ( no una afirmacin disfrazada de pregunta) una buena pregunta inicial abordar el estudio de lo que existe o existi y no de lo que an no existe; no estudiar el cambio sin apoyarse en el examen del funcionamiento.

Objetivos Los objetivos son un soporte importante para el investigador, ya que al establecer las metas que se quieren lograr, constituyen una gua orientadora que tensa las acciones particulares que se realizan en el proceso como unidad sistmica. Se deben expresar con claridad para evitar desviaciones durante el proceso de investigacin. Deben ser susceptibles de ser alcanzados en un lapso de tiempo y con un conjunto limitado de medios. Deben expresar acciones intelectuales o cognitivas, ya que precisan el tipo de conocimiento del fenmeno que se aspira alcanzar. Deben ser congruentes entre s, articulando una red lgicamente integrada de acciones cognitivas particulares.Atendiendo al grado de generalidad y de complejidad cognitiva hay una clasificacin en: objetivos generales: indican el conocimiento que se obtendr al finalizar la investigacin. Este objetivo expresa el resultado cognitivo ms complejo que se aspira alcanzar. objetivos especficos: son ms puntuales y expresan acciones intelectuales de menos complejidad y de alcance ms limitado. Su cumplimiento es condicin para alcanzar el objetivo general. Indican acciones cognitivas ms concretas ligadas a operaciones procedimentales que permitirn la obtencin de los datos.De acuerdo al criterio de temporalidad, los objetivos de una investigacin pueden clasificarse en: objetivos inmediatos: son los que se alcanzan al finalizar el proceso de investigacin. Permiten evaluar la eficacia del investigador, ya que servirn como criterio para valorar si se obtuvieron los conocimientos esperados. objetivos mediatos: se refieren a la posible aplicacin de los resultados de la investigacin en el futuro. Su obtencin es independiente del proceso de investigacin. Permiten valorar la importancia que puede tener el tema para otros desarrollos conceptuales o para su transferencia a la prctica. Atendiendo a la naturaleza del objetivo podemos clasificarlos en: objetivos primarios: apuntan al logro de resultados cognitivos, en la medida que establecen la finalidad bsica de una investigacin: producir nuevo conocimiento. objetivos secundarios: son aquellos que implican la realizacin de ciertas acciones de naturaleza metodolgica, cuya realizacin es imprescindible para el logro de los resultados cognitivos. Si no se cumplen estos objetivos no se alcanzan los primarios. Estos son un tipo de objetivos especficos que se incluyen slo cuando la realizacin de estos procedimientos puede considerarse un aporte para el desarrollo de nuevos mtodos o procedimientos este tipo seran por ejemplo el diseo de un software para el procesamiento de datos, el desarrollo de una nueva tcnica de evaluacin; o el ajuste de un instrumento o un procedimiento de recoleccin de informacin.Investigacin cuantitativaA partir de esto es posible hacer una reflexin acerca del enfoque que de all se desprende: Si estamos tratando la investigacin cientfica, es posible desarrollar dos enfoques importantes : el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, adems de darse mayoratencina lo profundo de los resultados y no de su generalizacin; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalizacin o universalizacin de los resultados de la investigacin.Por tanto, en una investigacin no es conveniente hablar, ni deParadigmaCualitativo,MetodologaCualitativa o Investigacin Cualitativa; puesto que lo cualitativo o cuantitativo son enfoques de la investigacin cientfica, y ambos pueden ser usados en una misma investigacin, interaccionando sus metodologas.Creemos que las diferencias no se dan a nivel del tipo de problema que se pretende investigar, sino a nivel de losmtodose instrumentos que cada cual aplica y la forma en que tratan los resultados. Esperamos que lainformacinaqu recabada ayude a comprender la importancia de la investigacin cientfica cualquiera que sea el paradigma que se emplea. Finalmente, la conjuncin de ambosparadigmas ayudara a lograr resultados ptimos eninvestigacionesen el campo de lasaludy particularmente en el referido a laEnfermera..El Grupo1.- LA INVESTIGACIN CUALITATIVALa metodologa cualitativa, como indica su propia denominacin, tiene comoobjetivoladescripcinde las cualidades de un fenmeno. Busca unconceptoque pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qu grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo ms profundo posible.Los orgenes de los mtodos cualitativos se encuentran en la antigedad pero a partir del siglo XIX, con el auge de lascienciassociales sobre todo de lasociologay laantropologa esta metodologa empieza a desarrollarse de forma progresiva.Sin embargo despus de la SegundaGuerraMundial hubo un predominio de la metodologa cuantitativa con la preponderancia de las perspectivas funcionalistas y estructuralistas.No es hasta la dcada del 60 que las investigaciones de corte cualitativo resurgen como una metodologa de primera lnea, principalmente enEstados Unidosy Gran Bretaa. A partir de este momento, en el mbito acadmico e investigativo hay toda una constanteevolucinterica y prctica de la metodologa cualitativa.

Dentro de las caractersticas principales de esta de metodologa podemos mencionar: La investigacin cualitativa es inductiva. Tiene una perspectiva holstica, esto es que considera el fenmeno como un todo. Se trata de estudios en pequeaescalaque solo se representan a s mismos Hace nfasis en la validez de las investigaciones a travs de la proximidad a la realidad emprica que brinda esta metodologa. No suele probarteorasohiptesis. Es, principalmente, unmtodode generar teoras e hiptesis. No tiene reglas deprocedimiento. El mtodo de recogida dedatosno se especifica previamente. Lasvariablesno quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles demedicin. La base est en la intuicin. La investigacin es denaturalezaflexible, evolucionara y recursiva. En general no permite unanlisisestadstico Se pueden incorporar hallazgos que no se haban previsto (serendipity) Los investigadores cualitativos participan en la investigacin a travs de lainteraccincon los sujetos que estudian, es el instrumento de medida. Analizan y comprenden a los sujetos y fenmenos desde la perspectiva de los dos ltimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias1.1.- CARACTERSTICAS DE LA METODOLOGA CUALITATIVALas caractersticas de la metodologa cualitativa que podemos sealar a modo de sinopsis son Una primera caracterstica de estos mtodos se manifiesta en suestrategiapara tratar de conocer los hechos,procesos,estructurasy personas en su totalidad, y no a travs de la medicin de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya elempleodeprocedimientosque dan uncarcternico a las observaciones. La segunda caracterstica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en eltiempoy en diferentes circunstancias culturales, es decir, este mtodo busca menos la generalizacin y se acerca ms a lafenomenologay al interaccionismo simblico. Una tercera caracterstica estratgica importante para estetrabajose refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigacin, para entenderlas. El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el mismo proceso de la investigacin. Por tal razn, los conceptos que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayora de los casos no estn operacionalizados desde el principio de la investigacin, es decir, no estn definidos desde el inicio losindicadoresque se tomarn en cuenta durante el proceso de investigacin. Esta caracterstica remite a otrodebateepistemolgico, muy candente, sobre la cuestin de la objetividad en lainvestigacin social.

2.-LA INVESTIGACINCUANTITATIVASurge en los siglos XVIII y XIX, en elprocesode consolidacin delCapitalismoy en el seno de laSociedadBurguesa Occidental. Con la finalidad de analizar losconflictossociales y el hecho econmico comoUniversocomplejo. Inspiradas en lasCienciasNaturales y estas en lafsicaNewtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simn yAugusto Comtesurge laSociologacomoCiencia.Su racionalidad est fundamentada en el Cientificismo y elRacionalismo, como posturas Epistemolgicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad dela Cienciay utilizacin de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que elconocimientoesta fundamentado en los hechos, prestando pocaatencina la subjetividad de los individuos.Su representacin de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en unaautoridadde verdad.Hurtado y Toro (1998). "Dicen que lainvestigacinCuantitativa tiene una concepcin lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definicin, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, tambin le es importante saber que tipo de incidencia existe entre sus elementos".2.1.- CARACTERSTICAS DE LAMETODOLOGACUANTITATIVALa Metodologa Cuantitativa es aquella que permite examinar losdatosde manera numrica, especialmente en el campo de laEstadstica.Para que exista Metodologa Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigacin exista una relacin cuyaNaturalezasea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos del problema de investigacin que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cualdireccinva y que tipo de incidencia existe entre sus elementos.Los elementos constituidos por un problema, de investigacin Lineal, se denominan:variables, relacin entre variables y unidad deobservacin.Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que exista Metodologa Cuantitativa debe haber claridad entre los elementos de investigacin desde donde se inicia hasta donde termina, el abordaje de los datos es esttico, se le asigna significado numrico.El abordaje de los datos Cuantitativos son estadsticos, hace demostraciones con los aspectos separados de su todo, a los que se asigna significado numrico y hace inferencias La objetividad es la nica forma de alcanzarel conocimiento, por lo que utiliza lamedicinexhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo. El objeto de estudio es el elemento singular Emprico. Sostiene que al existir relacin deindependenciaentre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera. Lateoraes el elemento fundamental de lainvestigacin Social, le aporta su origen, su marco y su fin. Comprensin explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepcin objetiva, unitaria,estticay reduccionista. Concepcin lineal de la investigacin a travs de unaestrategiadeductiva. Es demtodoHipottico Deductivo.2.2. - LIMITACIONES CUANTITATIVASLas limitaciones se sitan a nivel de variosriesgosde distorsin, el menor de los cuales no es ciertamente la conversin deformante de lo cualitativo en cantidades artificialmente calculadas sobre datos previamente transmutados ad hocGonzlez, Casanova (1975) menciona que la perspectiva y el nfasis Cuantitativo estn relacionados con muchas otras caractersticas del investigador. En trminos generales puede decirse que elanlisisCuantitativo es tpico sobre todo en la las ciencias sociales que trabajan con poblaciones, se liga alEmpirismoy a laIdeologadel proceso de las ciencias Sociales".El investigador Sorokin ha indicado las limitaciones de la investigacin cuantitativa: La subjetividad disfrazada Cuantitativamente. La conjugacin Cuantitativa de agrupaciones para estudiar lossistemasSociales. Tomar una parte delsistemacomo variable independiente (causa) y todo el de los datos Cuantitativos lo que se puede observar en lasinvestigacionestradicionales.

3.- DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIN CUANTITATIVA Y CUALITATIVAElobjetivode cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la eleccin del mtodo adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos errneos o viceversa. Losmtodosinductivos y deductivos tienenobjetivosdiferentes y podran ser resumidos comodesarrollode la teora y anlisis de la teora respectivamente. Los mtodos inductivos estn generalmente asociados con lainvestigacin cualitativamientras que el mtodo deductivo est asociado frecuentemente con la investigacin cuantitativa.Los cientficos sociales ensalud doctores, enfermeras, tcnicos en salud, etc. - que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la actualidadproblemasepistemolgicos y metodolgicos que tienen que vercon elpodery laticaen la generacin de datos as como con la validez externa de los mismos. La investigacin cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigacin cualitativa evita la cuantificacin. Los investigadores cualitativos hacenregistrosnarrativos de los fenmenos que son estudiados mediantetcnicascomo la observacin participante y lasentrevistasno estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologas es que la cuantitativaestudia la asociacin o relacin entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigacin cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, suestructuradinmica; mientras que la investigacin cuantitativa trata de determinar lafuerzade asociacin o correlacin entre variables, la generalizacin y objetivacin de los resultados a travs de unamuestrapara hacer inferencia a unapoblacinde la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociacin o correlacin pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qu las cosas suceden o no de una forma determinada.Elempleode ambosprocedimientoscuantitativos y cualitativos en una investigacin probablemente podra ayudar a corregir los sesgos propios de cada mtodo, pero el hecho de que la metodologa cuantitativa se la ms empleada no esproductodel azar sino de laevolucinde mtodo cientfico a lo largo de los aos. Creemos en ese sentido que la cuantificacin incrementa y facilita la compresin del universo que nos rodea y ya mucho antes de los positivistas lgicos o neopositivistasGalileo Galileiafirmaba en este sentido"mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea".Marco Terico El marco terico de la investigacin o marco referencial, puede ser definido como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagacin por realizar. Dicho marco, generalmente, se estructura en tres secciones: Antecedentes de la Investigacin Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculacin con el problema en estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigacin con la historia del objeto de estudio en cuestin. En este punto se deben sealar, adems de los autores y el ao en que se realizaron los estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos. Aunque los antecedentes constituyen elementos tericos, stos pueden preceder a los objetivos, ya que su bsqueda es una de las primeras actividades que debe realizar el tesista, lo que le permitir precisar y delimitar el objeto de estudio y por consiguiente los propsitos de la investigacin. Bases Tericas Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenmeno o problema planteado. Esta seccin puede dividirse en funcin de los tpicos que integran la temtica tratada o de las variables que sern analizadas. Para elaborar las bases tericas de la investigacin se sugiere considerar los siguientes aspectos: Ubicacin del problema en un enfoque terico determinado. Relacin entre la teora y el objeto de estudio. Posicin de distintos autores sobre el problema u objeto de investigacin. Adopcin de una postura por parte del investigador, la cual debe ser justificada.

Definicin de Trminos Bsicos Consiste en dar el significado preciso y segn el contexto a los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado. Segn Tamayo (1993), la definicin de trminos bsicos "es la aclaracin del sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificacin y formulacin del problema." (p. 78).